cuadernos de información política no. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la...

30

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia
Page 2: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

Cuadernos de información políticaNo. 3

20 AÑOS DE PROCESOSELECTORALES MUNICIPALES

EN GUATEMALA

Luis Fernando Mack

Área de estudios sociopolíticos

Guatemala, 2006

Page 3: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

© Publicación a cargo de FLACSO-Guatemala

Director de FLACSO-Guatemala:Víctor Gálvez Borrell

Diseño de portada:Hugo de León

Diagramación interiores:Angela Morales

NORWEGIAN MINISTRYOF FOREIGN AFFAIRS

Esta publicación es posible gracias al apoyo de:

Clasif. Opcional de Serie320C83# 32006

324.6M332006

Mack, Luis Fernando20 años de procesos electorales municipales en Guatemala. - - Guatemala :

FLACSO, 2006.

28 p. : il. , grafs. ; maps ; 28 cm. (Cuadernos de Información Política ; 3)

1.- Política y gobierno.- - 2.- Partidos políticos.- - 3.- Guatemala.- - 4.- Elecciones locales.-5. -Gobierno local.- 6. Participación política.- 7. Comportamiento político.- 8. Votación(Guatemala)-2003.- - 9.- Elecciones municipales (Guatemala)-2003.- - 10.- Sacatepéquez(Guatemala).- -11. - Quiché (Guatemala) .- - 12.- Huehuetenango (Guatemala).- - I. t.- II. .-III.- Cuadernos de Información Política ; 3

Page 4: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

Contenido

Presentación / 5

1. Resumen / 7

2. Desentrañando el comportamiento municipal de los partidos políticos / 8

3. Tipología de la democracia local en Guatemala / 12

4. Algunos casos paradigmáticos en el ámbito municipal / 16

5. El desencanto con la democracia: votos nultos y en blanco en el ámbito municipal / 19

6. La extrema fragmentación / 22

7. A manera de conclusión / 27

Gráficas:1. Tendencias carismáticas, partidistas y de volatilidad 1985-2003 / 14

Tablas:01. Votos presidenciales, votos legislativos y votos municipales / 1002. Tipología de elecciones municipales: 1985-2003 / 1303. Continuidad versus alternancia electoral en el ámbito municipal / 1404. Intensidad del líder carismático / 1505. Elecciones municipales en Cabricán, Quetzaltenango, 1985-2003 / 1606. Elecciones municipales en San Juan Bautista, Suchitepéquez, 1985–2003 / 1707. Elecciones municipales en San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez, 1985–2003 / 1708. Elecciones municipales en la ciudad de Guatemala, 1985–2003 / 1809. Municipalidad de Jocotenango, Sacatepéquez, 1985-2003 / 1810. Municipalidad de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 1985–2003 / 1811. Fórmulas partidarias en Cajolá, Quetzaltenango, 2003 / 1912. Votos emitidos, nulos y válidos en Cajolá, Quetzaltenango. Elección municipal 2003 / 1913. Elecciones municipales en Cajolá, Quetzaltenango, 1985-2003 / 2014. Fórmulas partidarias en Joyabaj, Quiché, 2003 / 2015. Votos emitidos, nulos y válidos en Joyabaj, Quiché. Elección municipal 2003 / 2016. Fórmulas partidarias en La Democracia, Huehuetenango, 2003 / 2117. Votos emitidos, nulos y válidos en La Democracia,

Huehuetenango. Elección municipal 2003 / 2118. Opciones partidarias y votos en Mixco, Guatemala. Elecciones municipales 2003 / 25

Page 5: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

19. Opciones partidarias y votos en Siquinalá, Escuintla. Elecciones municipales 2003 / 2520. Opciones partidarias y votos en San Francisco El Alto, Totonicapan.

Elecciones municipales 2003 / 2621. Opciones partidarias y votos en Concepción, Sololá. Elecciones municipales 2003 / 26

Mapas:01. Elecciones presidenciales, 1ª fuerza política / 902. Elecciones a alcaldes y corporaciones municipales 2003, 1ª fuerza política / 903. Elecciones presidenciales, 2ª fuerza política / 1104. Elecciones a alcaldes y corporaciones municipales 2003, 2ª fuerza política / 1105. Tipología municipal 1985-2003 / 1306. Tipología municipal (1985- 2003) / 1507. Intensidad del líder carismático / 1508. Índice de Taagepera a nivel municipal, 1999 / 2309. Índice de Taagepera, 2003 / 2310. Regiones indígenas y número absoluto de partidos

en la contienda municipal del 2003 / 2411. Regiones indígenas (2002) e índice de Taagepera / 24

Page 6: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

20 años de procesos electorales… 5

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

Presentación

La democracia se ha convertido en uno de lostemas recurrentes por excelencia en la cienciapolítica contemporánea. Ello obedece en granmedida, a la extensión y variedad de regíme-nes de gobierno que se denominan democrá-ticos, y que abarca la gran mayoría de lasnaciones del globo, algo que, a finales del sigloXX, Samuel Huntington denominó “la terceraola” de la democratización en el mundo. ParaFLACSO-Guatemala, el estudio de la democraciaes un tema de gran importancia, tomando encuenta que su calidad y desempeño, dependenen gran medida de la existencia de mecanismosinstitucionalizados para la expresión, media-ción y concertación de intereses, con lo que seconsigue encausar en forma más adecuada laacción social y se evita la frustración, eldesbordamiento y hasta la violencia en losprocesos de expresión de intereses colectivos,fuente tradicional de crisis de gobernabilidad.

Como parte de su trabajo, el Área de estudiossociopolíticos de esta Facultad estudia losdilemas de la representación democrática enun mundo que pareciera cambiar vertigi-nosamente y que hace que las ciencias socialesrespondan con lentitud, de manera tal que lateoría aparece por momentos rebasada por esteentorno cambiante y complejo.

Los Cuadernos de información política surgenentonces, con una doble intención: convertirse

en un instrumento para el análisis de la repre-sentación democrática, ligada indisolublementeal funcionamiento de los partidos políticos y,también, en una forma de alimentar el debateacadémico y la formación política de futurosinvestigadores.

Los cinco cuadernos que se presentan en estaserie cubren diversos puntos relacionados conla democracia y su calidad:

1. El transfuguismo parlamentario

2. El marco institucional del sistema políticoen Guatemala: vacíos y contradicciones

3. 20 años de procesos electorales municipalesen Guatemala

4. El desempeño institucional de los partidospolíticos en Guatemala

5. Participación ciudadana en las estructuraspartidarias: los afiliados

Esperamos que estos aportes sean unacontribución del Área de estudios sociopolíticosde esta Facultad, para entender los dilemas dela representación política y de la democracia enel país, sobre todo cuando esta última está porarribar a dos décadas de haber iniciado suexistencia.

Page 7: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia
Page 8: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

20 años de procesos electorales… 7

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

1. Resumen

El análisis de los partidos políticos por partedel Programa de Investigación Sociopolítica deFLACSO se ha enfocado hasta el momento en laLey Electoral, en la regulación interna de lospartidos (los Estatutos), y en el desempeñoinstitucional de los mismos, habiendo hasta elmomento suficientes indicios para sugerir queen la práctica, conviven dos estructuraspartidarias: la visible, y la oculta, siendo estaúltima la que en la práctica determina ladinámica interna.

Sin embargo, un aspecto relevante es la grandiversidad de fenómenos que en el ámbito localocurren, los cuales no han sido estudiadosporque la mayoría de los análisis se quedan enlas tendencias nacionales, importantes para unaprimera aproximación, pero insuficientes paradesentrañar la lógica política subyacente queocurre en los 332 municipios del país.

Con esta premisa en mente –la importancia delo local– en el presente apartado pretendemosacercarnos con mayor detalle a lo que ocurreen el ámbito municipal, partiendo para ello deun repaso por las principales tendencias del votoen la escala nacional, contrastándolas luego conlos datos de lo municipal. Posteriormente,presentamos una suerte de “tipología” de losprocesos electorales en el ámbito municipal,considerando los procesos de elección dealcaldes y corporaciones municipales desde1985 hasta la fecha, para finalizar con una breveconsideración sobre la inexplorada insatisfac-ción con las fórmulas partidistas que setraducen en votos nulos y blancos en laselecciones municipales del 2003.

Para ello, partimos de una serie de conceptosy definiciones que aunque discutibles, pueden

ayudar a generar una discusión sobre algunosaspectos relevantes del espacio municipal,además de que pueden servir como un primermarco analítico para entender las dinámicaslocales. En ese sentido, esta parte es eminente-mente exploratoria y sujeta a la discusión y laformalización más estricta de los criteriosutilizados para la construcción de tal tipologíade procesos electorales en el ámbito municipal.

De hecho, este informe debe leerse en contra-posición con todos los estudios sobre partidospolíticos en Guatemala, ya que hasta el momentolos estudios se han enfocado en la supuestadiscontinuidad y cambio extremo de los partidospolíticos que habla de partidos prácticamenteinexistentes, algo que por cierto también ha sidoseñalado por el primer informe del Programa deInvestigación Sociopolítica de FLACSO. Para ello,nos enfocamos en analizar las eleccionesmunicipales de los últimos 20 años, las cualesen su conjunto nos muestran que en ese ámbito,los partidos políticos y/o los líderes partidariossí tienen capacidad de retener votantes ymantenerse con cierta regularidad en el poder.

De todas formas, nuestro esfuerzo debe versecomo exploratorio, ya que existe una dificultadinherente, y es que debido a la altísima frag-mentación y volatilidad electoral del sistema–que como es de las mayores del continente–la construcción de un marco analítico paraentender las dinámicas territoriales del votoes un proceso de prueba y error, buscando enlo aparentemente caótico de los fenómenosalgunas pistas para entender lo que se escondetras las cifras agregadas que ya todos cono-cemos, porque el análisis más detallado nosrevela un panorama sumamente variado y pormomentos complejo que convence que tras lonacional, se esconden muchas otras realidadesen el ámbito local e incluso regional.

Page 9: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

8 20 años de procesos electorales…

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

2. Desentrañando elcomportamiento municipalde los partidos políticos

Como todos sabemos, en el proceso electoralde 1999, Alfonso Portillo, postulado por el FRG,conquistó la Presidencia de la República,mientras que para el 2003, Óscar Berger,postulado por la coalición de la Gran AlianzaNacional (GANA), fue el que triunfó en laspresidenciales. Sin embargo, para el 2003, unfenómeno emergió con fuerza: lo que laliteratura llama las variedades de “votoestratégico” ó el voto cruzado,1 algo que comose verá, es común en el ámbito local.

El mapa 1 muestra los resultados electoralesen las presidenciales del 2003, siendo la GANA lacoalición de partidos ganadora, aunque comovemos en el mapa 2, esta situación fue muydistinta en la elección para corporacionesmunicipales, en donde la GANA sólo obtuvo lavictoria en 76 municipios.

En los mapas 1 y 2 hacen, entonces, unacontraposición en el ámbito municipal de los

partidos ganadores en las elecciones a alcaldeen el año 2003, comparándolas con la tendenciaen las presidenciales, y como podemos apreciar,el partido triunfador en las municipales nosiempre fue el ganador de la contiendapresidencial. Así, podemos observar en losmapas que el partido GANA (en naranja) tuvomás impacto en el ámbito nacional para laspresidenciales que para la elección paraalcalde, ya que aunque sigue la tendencia detriunfar en gran parte del centro, norte yoriente del país, pierde fuerza en la zona deoccidente, planteando el fenómeno que losmunicipios en donde ganó el alcalde de la UNE,se inclinaron para la presidencial por el GANA,lo que ocurre con mayor frecuencia en muni-cipios de la zona occidental.

En ese mismo mapa 1, se puede observar quela zona de occidente donde la UNE cuenta conmayor organización local, fue la zonageográfica que le fue más fiel en el voto a nivelpresidencial, ganando además casi en sutotalidad en los departamentos de Petén eIzabal, los únicos departamentos de la zonanorte y oriente en donde la UNE obtuvo másvotos.

1 Es decir, el voto por una opción determinada en la elección, mientras se vota por otra para el nivel municipalo para las legislativas.

Page 10: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

20 años de procesos electorales… 9

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

MAPA 2Elecciones a alcaldes y corporaciones municipales 2003, 1ª fuerza política

MAPA 1Elecciones presidenciales, 1ª fuerza política

Proyecto FLACSO-CEMCA-IHEAL: “La geografía de los partidos políticos” GANA 1 fuerza1,00

0,50

0,00

C2 N=146 Min=1,00 Max=1,00 M=1,00 S=0,00

C1 N=185 Min=0,00 Max=0,00 M=0,00 S=0,00

55,89%

Cab/Ciud>75000_ Hab-032237759,00148344,0018562,00

Realizado con Philcarto - http://perso.club-internet.fr/philgeo [discrétisation ‘1,2,3’]Luis Fernando Mack y Willibald SonnleitnerProgramas FLACSO: “Partidos Políticos y Democracia” y CEMCA-IHEAL: “Atlas Electoral de Centroamérica”

Proyecto FLACSO-CEMCA-IHEAL: “La geografía de los partidos políticos”03_1 FUERZA

7,00C8 N=7 Min=7,00 Max=7,00 M=7,00 S=0,00

Cab/Ciud>75000_ Hab-032237759,00148344,0018562,00

Realizado con Philcarto - http://perso.club-internet.fr/philgeo [discrétisation ‘Jenks’]Luis Fernando Mack y Willibald SonnleitnerProgramas FLACSO: “Partidos Políticos y Democracia” y CEMCA-IHEAL: “Atlas Electoral de Centroamérica”

36.55%

7 DCG

6 GANA

5 DIA

4 UNE

3 PAN

2 PU

1 FRG

0 OTROS

7,00

6,00

5,00

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00

C7 N=65 Min=6,00 Max=6,00 M=6,00 S=0,00

C6 N=4 Min=5,00 Max=5,00 M=5,00 S=0,00

C5 N=39 Min=4,00 Max=4,00 M=4,00 S=0,00

C4 N=34 Min=3,00 Max=3,00 M=3,00 S=0,00

C3 N=9 Min=2,00 Max=2,00 M=2,00 S=0,00

C2 N=121 Min=1,00 Max=1,00 M=1,00 S=0,00

C1 N=52 Min=0,00 Max=0,00 M=0,00 S=0,00

Page 11: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

10 20 años de procesos electorales…

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

De hecho, como podemos apreciar también enla tabla 1, la GANA obtuvo el 21% de las munici-palidades, el 25% de los votos para las legislativasde lista nacional, mientras que obtuvo el 34% delos votos para la presidencial. El FRG, por su parte,tuvo el desempeño contrario: obtuvo el 21% delos votos municipales, el 19% de los votos en lapresidencial y el 21% de los votos de las listasnacionales para el congreso. Finalmente, la UNE

obtuvo el 26% de votos en la presidencial, el18% de los votos por el listado nacional decandidatos a diputado, pero apenas consiguió el12% de los votos a nivel municipal. De hecho, lointeresante de la elección municipal es que el16% de los votos lo obtuvieron partidos máspequeños o comités cívicos locales, lo cualcontrasta con el 5% de los votos del rubro de“otros” en la presidencial.

Lo importante de esta variabilidad en el ámbitolocal entre la elección presidencial y la elecciónpara la corporación municipal es que en estaúltima, la fórmula electoral indica que pese aque el alcalde y el primer síndico son electos pormayoría simple, el resto de la corporación esadjudicado por representación proporcional –lafórmula de representación es la D´Hont, que comose sabe favorece a los partidos más grandes–, lo

TABLA 1Votos presidenciales, votos legislativos y votos municipales

Partido/Coalición 1 Vuelta presidencial Elecciones municipales Diputados lista nacional

GANA 921,316 34.3% 570,979 20.09% 620,121 25.4%

UNE 707,635 26.4% 329,361 12.1% 457,308 18.7%

FRG 518,464 19.3% 574,404 21.0% 502,470 20.5%

PAN 224,179 8.4% 356,878 13.1% 278,393 11.4%

DCG 42,205 1.6% 117,481 4.3% 157,893 6.5%

PU 80,987 3.0% 306,191 11.2% 82,324 3.4%

DIA 59,776 2.2% 52,910 1.9% 75,295 3.1%

Otros 129,617 4.8% 422,460 15.5% 271,313 11.1%

Total 2,684,179 100.0% 2,730,375 100.0% 2,445,117 100.0%

Elaboración propia con datos del TSE

cual permite que en algunos municipios existangobiernos divididos, tema poco explorado en laciencia política guatemalteca.

Es decir, este fenómeno nos plantea que en lascorporaciones municipales, el 36.55% de lasalcaldías tiene un alcalde del FRG y la mayoríade concejales y síndicos de la GANA, mientrasque aproximadamente el 15% de otras alcaldíascuenta con un alcalde de la GANA y la mayoríade síndicos y concejales del FRG. Para el restode alcaldías, aproximadamente un 45% tienealcaldes de otros partidos políticos o comitéscívicos pero con la mayoría de síndicos yconcejales del FRG y de la GANA.

Por lo tanto, se puede afirmar que el FRG en elámbito local es la mayor fuerza partidaria, loque nos matiza el efecto de arrastre de laelección presidencial en el 2003, pues los votoselectorales presidenciales no determinaron elvoto municipal, lo que se puede visualizar comoun predominio de los líderes locales sobre laslealtades partidarias.

En otras palabras, la tabla 1 y el análisis de losmapas nos están planteando el fenómeno delvoto cruzado con mucha claridad.

Page 12: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

20 años de procesos electorales… 11

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

MAPA 4Elecciones a alcaldes y corporaciones municipales 2003, 2ª fuerza política

MAPA 3Elecciones presidenciales, 2ª fuerza política

Proyecto FLACSO-CEMCA-IHEAL: “La geografía de los partidos políticos” UNE 2 fuerza1,00

0,50

0,00

C2 N=184 Min=1,00 Max=1,00 M=1,00 S=0,00

C1 N=147 Min=0,00 Max=0,00 M=0,00 S=0,00

55,58%

Cab/Ciud>75000_ Hab-032237759,00148344,0018562,00

Realizado con Philcarto - http://perso.club-internet.fr/philgeo [discrétisation ‘1,2,3’]Luis Fernando Mack y Willibald SonnleitnerProgramas FLACSO: “Partidos Políticos y Democracia” y CEMCA-IHEAL: “Atlas Electoral de Centroamérica”

Proyecto FLACSO-CEMCA-IHEAL: “La geografía de los partidos políticos”03_2 FUERZA

7,00C8 N=7 Min=7,00 Max=7,00 M=7,00 S=0,00

Cab/Ciud>75000_ Hab-032237759,00148344,0018562,00

Realizado con Philcarto - http://perso.club-internet.fr/philgeo [discrétisation ‘Jenks’]Luis Fernando Mack y Willibald SonnleitnerProgramas FLACSO: “Partidos Políticos y Democracia” y CEMCA-IHEAL: “Atlas Electoral de Centroamérica”

24.77%

7 DCG

6 GANA

5 DIA

4 UNE

3 PAN

2 PU

1 FRG

0 OTROS

7,00

6,00

5,00

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00

C7 N=68 Min=6,00 Max=6,00 M=6,00 S=0,00

C6 N=7 Min=5,00 Max=5,00 M=5,00 S=0,00

C5 N=46 Min=4,00 Max=4,00 M=4,00 S=0,00

C4 N=48 Min=3,00 Max=3,00 M=3,00 S=0,00

C3 N=22 Min=2,00 Max=2,00 M=2,00 S=0,00

C2 N=82 Min=1,00 Max=1,00 M=1,00 S=0,00

C1 N=51 Min=0,00 Max=0,00 M=0,00 S=0,00

Page 13: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

12 20 años de procesos electorales…

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

3. Tipología de la democracialocal en Guatemala2

Es común ver en los informes sobre la demo-cracia que se refieren a Guatemala queusualmente se ubican en la argumentación dedatos a escala nacional, de manera que sevisualiza a lo local de manera tangencial. Estaforma de iniciar los análisis es quizá el mayorobstáculo para avanzar en la mejor comprensiónsobre la lógica institucional de los partidospolíticos y la forma en que existen dinámicaslocales que frecuentemente son contradictoriaso atípicas de lo que ocurre en el nivel agregado.

Precisamente por esa presunción de que existendinámicas diferenciadas en el ámbito local esque este esfuerzo en el presente apartadointenta señalar algunos elementos que puedenservir de base para entender estos fenómenoslocales, principiando con lo que se podría llamaruna tipología preliminar del comportamientoelectoral en el ámbito municipal en Guatemala,el cual consistiría de dos categorías principalesy tres secundarias.

Para construir esta tipología, contabilizamos lasveces que en los municipios han ganado losmismos candidatos o las mismas fórmulaspartidarias, o el caso intermedio en el cual,gana el mismo candidato, bajo la misma fórmulapartidaria, y todo ello se contrastó con elescenario contrario, el de una completaalternancia de la fórmula partidista y/o de loscandidatos.

Las primeras tres opciones son las que permitenhablar de una cierta continuidad, mientras quela última plantea la de la alternancia, o en sudefecto, la de la volatilidad electoral en el

ámbito municipal. Sintetizando, la tipologíasería la siguiente:

• Municipios en donde ha existido algúnfenómeno de continuidad.o Líder carismático.o Partidaria.o Carismática y partidaria.

• Municipios en donde ha existido unacompleta alternancia (volatilidad).

En la definición sobre lo que se considera comocontinuidad o alternancia electoral, un ele-mento clave es definir si se considera como unelemento positivo o negativo que existandeterminados líderes que regularmente seanreelectos en el ámbito municipal, especial-mente si éstos mantienen un determinado gradode lealtad partidaria (la categoría de caris-mático-partidista).

Al respecto, una primera interpretación podríasugerir que este tipo de fenómenos políticosdemuestran una fortaleza tanto del partido,como del líder en el nivel local, ya que el hechode que el líder no se desvincule del partido noshabla de una identidad partidaria fuerte, asícomo de una combinación de las virtudes delpartido y del líder.

Sin embargo, una interpretación contraria po-dría indicar más dominio del líder carismáticoque del partido, especialmente si se consideratanto el pasado personalista que ha caracte-rizado a la sociedad guatemalteca, lo querespaldaría la tesis que muchos candidatoselectos en el ámbito municipal no cuentanefectivamente con el respaldo efectivo de laorganización partidaria. La siguiente tabla esel resumen de la información anteriormentedescrita:

2 La discusión en torno a los criterios utilizados para la construcción de las tipologías ha sido enriquecida por losaportes del Dr. Willibald Sonnleitner, actual director del CEMCA.

Page 14: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

20 años de procesos electorales… 13

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

TABLA 2Tipología de elecciones municipales 1985-2003

Tipología 85-88 88-90 90-93 93-95/98 95/98-99 1999-2003No. % No. % No. % No. % No. % No. %

Alternancia 191 57 198 60 198 60 197 59 214 65 201 61Caudillismo 6 2 11 3 11 3 38 12 26 8 50 15Caudillismo partidista 48 15 89 27 89 27 71 22 58 17 57 17Partidismo 86 26 33 10 33 10 25 7 33 10 23 7

Elaboración propia con datos del TSE, en colaboración con Willibald Sonnletiner (CEMCA)

La anterior tabla nos indica que los partidospolíticos y/o los candidatos han prevalecidoregularmente en los municipios desde 1985, yaunque el fenómeno no es mayoritario (para el2003, por ejemplo, tal continuidad se daba enel 39% de los municipios), de todas formas noshabla de un respetable fenómeno de conti-nuidad que contrasta grandemente con losdatos del apartado anterior. El siguiente mapanos muestra la misma información de manerasintética, representando el color gris los lugaresde alternancia, los de color verde el fenómenocarismático-partidista, mientras que el coloramarillo el dominio partidista.

MAPA 5Tipología municipal 1985-2003

Proyecto FLACSO-CEMCA-IHEAL: “La geografía electoral de Guatemala”

Tipos_Tot

242

Cab/Ciud>75000_ Hab-032237759,00

148344,0018562,00

Realizado con Philcarto - http://perso.club-internet.fr/philgeoLuis Fernando Mack y Willibald SonnleitnerProgramas FLACSO: “Partidos Políticos y Democracia” y CEMCA-IHEAL: “Atlas Electoral de Centroamérica”

01

23

Sin embargo, un aspecto relevante: cuando seanaliza la temporalidad de la serie de datos,visualizamos que la tendencia en el tiempo esque en tal fenómeno de continuidad, paulati-namente parece que las personas van siendomás importantes que las instituciones parti-darias, ya que vemos cómo la variable “Caris-mático-partidista” y “partidismo”, que estáconformada la primera por los casos en dondegana la misma persona con el mismo partido yen la segunda cuando sólo gana el mismopartido, son fenómenos que parecen ir dismi-nuyendo desde 1985. Por el contrario, lavariable “carismática”, que presenta los casos

Page 15: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

14 20 años de procesos electorales…

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

en donde sólo gana el mismo candidato, perosin el mismo partido, es un acontecimiento enaumento en el mismo período de tiempo. Lasiguiente gráfica nos habla al respecto:

GRÁFICA 1Tendencias carismáticas, partidistas

y de volatilidad 1985-2003

Elaboración propia en datos TSE, en colaboración con WillibaldSonnletiner (CEMCA)

-30

20

70

120

170

220

T_85-88 T_88-90 T_90-93 T_93-95/98

T_95/98-99

T_99-03

Alternancia

Caudillismo

Caudillismopartidista

Partidismo

Analizando la gráfica anterior, podemoscomprobar que la línea verde clara, quemuestra la coincidencia entre la capacidad depermanencia en el poder tanto de los líderescomo del partido que lo postuló originalmente,lleva un comportamiento descendente, al igualque la variable de la continuidad estrictamentepartidista (línea azul). Por el contrario, la líneaverde oscura nos muestra que el fenómeno dela permanencia de la misma persona en elpoder, pero sin la concurrencia de un mismopartido, es un acontecimiento que cada vez serepite más, lo cual podría estar indicando un

lento declive del protagonismo institucional delos partidos políticos y una mayor importanciade las figuras carismáticas.

En el caso de ser cierta esta tendencia, la mismaestaría explicando también la poca importanciaque parece tener la organización partidaria enel desempeño institucional de los partidospolíticos en Guatemala, aunque como ya hemosaclarado en su momento, esta falta de coin-cidencia también se puede deber a un subre-gistro de los datos de organización partidaria.

Una contabilidad diferente del fenómeno, sinembargo, nos puede dar pistas para seguirdesentrañando el comportamiento electoral enel ámbito municipal. Así, si contabilizamos losmunicipios en donde siempre ha ocurridoalternancia, comparándolo con los lugares endonde ha ocurrido algún fenómeno decontinuidad tanto de partidos como de líderes,encontramos la tabla 3.

El mapa 6 de esta nueva tipología representa enel color amarillo la continuidad carismática y/ocarismática partidaria, mientras que en el coloranaranjado claro se muestra los municipios quetienen una completa alternancia (es decir, nirepiten partidos, ni repiten líderes). El resto demunicipios (anaranjado oscuro) representa elresto de fenómenos, dentro de los cuales seincluye toda la variedad de continuidad que ocurrecon partidos, pero sin líderes carismáticos.

TABLA 3Continuidad versus alternancia electoral en el ámbito municipal

Tipo Municipios PorcentajeContinuidad (líder carismático y/o partidismo) 251 76Alternancia 26 8Otros fenómenos 54 17Total 331 100

Fuente: Elaboración propia, con datos del TSE

Page 16: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

20 años de procesos electorales… 15

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

La geografía electoral en Guatemala

MAPA 6Tipología municipal (1985- 2003)

MAPA 7Intensidad del líder carismático

Nueva Tipología

250

Cab/Ciud>75000_ Hab-032237759,00

148344,0018562,00

01

23

Realizado con Philcarto - http://perso.club-internet.fr/philgeoLuis Fernando Mack y Willibald SonnleitnerProyectos FLACSO, “Partidos Políticos y Democracia” y CEMCA-IHEAL, “Atlas Electoral de Centroamérica”

Dentro de esta clasificación de municipios enlos que ha existido alguna forma de dominiocarismático y/o carismático-partidario, eraimportante visualizar las veces que esto haocurrido. Sorprendentemente, existen muni-cipios en los que tal continuidad ha ocurrido5 veces, es decir, en 6 elecciones ha ganado unmismo candidato. El mapa 7 explora entonces,el número de elecciones en donde ha existidocontinuidad

Como podemos visualizar, los municipios en rojoson aquellos en donde ha prevalecido unanotable continuidad, manifestada en perma-nencia de candidatos durante 6 períodos

Realizado con Philcarto - http://perso.club-internet.fr/philgeo [discrétisation ‘1,2,3’]Luis Fernando Mack y Willibald SonnleitnerProyectos FLACSO, “Partidos Políticos y Democracia” y CEMCA-IHEAL, “Atlas Electoral de Centroamérica”

2,00

1,00

0,00

0,00

0,00

C4 N=130 Min=1,00 Max=1,00 M=1,00 S=0,00

C3 N=0 Min=• Max=• M=• S=•

C2 N=0 Min=• Max=• M=• S=•

C1 N=80 Min=0,00 Max=0,00 M=0,00 S=0,00

Caudillismos5,00

C7 N=21 Min=4,00 Max=5,00 M=4,23 S=0,424,00

3,00

2 00

C6 N=50 Min=3,00 Max=3,00 M=3,00 S=0,00

C5 N=50 Min=2,00 Max=2,00 M=2,00 S=0,00

Cab/Ciud>75000_ Hab-032237759,00

148344,0018562,00

La geografía electoral en Guatemala

electorales (es decir, una continuidad de 5elecciones), mientras que el color amarillo claromuestra los municipios en donde no ha ocurridotal continuidad ligada a personas. El resto decolores muestran las intensidades variables delfenómeno: los municipios en anaranjado claro,aquellos en donde ha ocurrido una o dos vecesel fenómeno carismático, y el anaranjadooscuro, donde ha ocurrido entre 3 y 4 ocasiones.La tabla 4 arroja información al respecto.

TABLA 4Intensidad del líder carismático (1985-2003)

Reelección de líderes carismáticos (Número de Elecciones, no necesariamente en períodos consecutivos) Municipios Porcentaje

No Reelección 80 24Una 129 39Dos 51 15Tres 50 15

Cuatro 16 5Cinco 5 2Total 331 100

Fuente: Elaboración propia con datos del TSE

Page 17: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

16 20 años de procesos electorales…

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

TABLA 5Elecciones municipales en Cabricán, Quetzaltenango, 1985-2003

Período Alcalde municipal electo Partido político1985-1988 Balbino Fidel Ramírez Ramos CAN

1988-1990 Antonio Méndez Ramírez DCG

1991-1993 Arbelio Roderico Ramírez FRG

1993-1995 Rómulo Francisco Ramírez Rojas MAS

1996-1999 Cándido Jesús Reyes Ramírez PAN

2000-2003 Bernardino Ramírez Rojas CABE

2004-2007 Cándido Jesús Reyes Ramírez PP-MR-PSN

Fuente: Elaboración propia con datos del TSE

De hecho, el análisis más detallado de laselecciones en el ámbito municipal nos arrojaalgunas pistas que deben ser objeto de unanálisis más detallado, ya que dependiendo delmétodo que se emplee para la contabilidad, sepueden esconder o mostrar tanto la continuidadcomo la alternancia.

4. Algunos casosparadigmáticos enel ámbito municipal

Como hemos apuntado, el análisis más detalladode las elecciones en el ámbito municipal nosarroja pistas interesantes para comprender quelos fenómenos de continuidad se esconden demuchas maneras en los datos electorales quedisponemos, los cuales indudablemente debenser objeto de un análisis más minucioso. Latabla 5 sirve de ejemplo al respecto.

En la tabla 5, podemos notar fácilmente quepese a que no ha existido continuidad de lasfórmulas partidistas, en la práctica parecehaber alguna continuidad: prevalece un mismoapellido, Ramírez, inclusive, en combinacióndos veces con el mismo segundo apellido, Rojas,mientras que existe un personaje, CándidoJesús Reyes Ramírez, el cual llega dos veces ala alcaldía, pero en períodos electorales noconsecutivos.

Lo significativo del caso presentado es que larepetición en 7 elecciones de un mismo apellidopuede ser producto de la simple casualidad,aunque también podría estar indicando eldominio de una misma familia, la cualprevalecería más allá de las diversas fórmulaspartidistas. En ambos casos, una contabilidadque únicamente tuviera en cuenta la elecciónconsecutiva de las fórmulas partidistas ocaudillistas, o la combinación de ambas, notomaría en cuenta tales fenómenos decontinuidad.

Otro caso igualmente paradigmático quepodemos presentar es el de San Juan Bautista,Suchitepéquez (tabla 6), el cual también nospresenta un caso de posible continuidad, peroque no puede ser adecuadamente visualizadode forma mecánica.

Lo interesante de este caso es que existe unpersonaje que vuelve 4 veces a la munici-palidad, pero con un lapso de 6 años en los queexiste otro personaje que gana dos vecesseguidas; es de suponer entonces, una luchaentre dos líderes. Sin embargo, en el ámbitopartidario, se ve claramente que la DCG es elpartido dominante, con 4 victorias electoralesde 7, pero de las cuales 3 van ligadas al mismolíder. Lo interesante es que es este mismopersonaje (Amado Enrique De León Palmieri)el que es electo en el último período electoral,

Page 18: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

20 años de procesos electorales… 17

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

TABLA 7Elecciones municipales en San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez: 1985-2003

Período Alcalde municipal electo Partido político1985-1988 Julián Axpuac Velásquez DCG

1988-1990 Salvador Velásquez Martínez DCG

1991-1993 Flavio Velásquez Velásquez UCN

1993-1995 Salvador Velásquez Martínez DCG

1996-1999 Rubén Ernesto Axpuac Velásquez PAN

2000-2003 Alfredo Axpuac Cajbón FRG

2004-2007 Rubén Ernesto Axpuac Velásquez UNE

TABLA 6Elecciones municipales en San Juan Bautista, Suchitepéquez, 1985-2003

Período Alcalde municipal electo Partido político

1985-1988 Hipólito Calixto Nazareno Marroquín DCG

1988-1990 Amado Enrique De León Palmieri DCG

1991-1993 Amado Enrique De León Palmieri DCG

1993-1995 José Cesareo Guadalupe Orellana Turcios MAS

1996-1999 José Cesareo Guadalupe Orellana Turcios FRG

2000-2003 Amado Enrique De León Palmieri DCG

2004-2007 Amado Enrique De León Palmieri FRG

pero esta vez bajo la bandera de un nuevopartido: el FRG.

Lo cierto es que formalmente hablando, eldominio partidista esconde un fenómeno decontinuidad que abarca 6 de los 7 períodoselectorales del municipio, lo cual pasa completa-mente desapercibido cuando se consideraúnicamente la continuidad partidista (tabla 6).

Este último ejemplo nos muestra nuevamentefenómenos de continuidad, pero que ocurrenen períodos electorales no concurrentes. Así,se ve claramente que dos personajes ganan dosveces elecciones, pero separados cada uno poruna elección.

Otro elemento interesante es que se apreciauna vez más en la tabla 7, el fenómeno de larepitencia de dos conjuntos de apellidos deforma muy clara: Velásquez, por un lado, yAxpuac, por el otro, lo cual puede ser productode una casualidad, pero también de lo que

habíamos comentado anteriormente, el dominiode una misma familia. De hecho, ambos apellidostienen aparentemente un vínculo, expresado enel primer y último alcalde electo: Julian AxpuacVelásquez, y Rubén Ernesto Axpuac Velásquez, locual puede indicar que son los patriarcas del restode los candidatos que han ganado la elección.

Otro ejemplo de continuidad lo ilustra elconocido caso de la ciudad capital, la cual seilustra en la tabla 8.

Como podemos apreciar en la tabla 8, lamunicipalidad de Guatemala, que gobierna unode los distritos electorales más importantes delpaís, ha estado en manos del PAN durante los20 años de transición en Guatemala, pese a queaparentemente en el último período electoral,el ganador fue el Partido Unionista. Sin em-bargo, si consideramos a la figura que llegó enese año a la alcaldía (Álvaro Arzú), y si consi-deramos que el PU es una fracción que se originadel PAN, podemos claramente asegurar la notable

Page 19: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

18 20 años de procesos electorales…

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

TABLA 8Elecciones municipales en la ciudad de Guatemala, 1985-2003

Período Alcalde municipal electo Partido político1986-1990 Álvaro Enrique Arzú Irigoyen PAN

1991-1995 Óscar J. Rafael Berger Perdomo PAN

1996-1999 Óscar J. Rafael Berger Perdomo PAN

2000-2003 Fritz García Gallont Bischof PAN

2004-2007 Álvaro Enrique Arzú Irigoyen PU

continuidad de este caso, pero que es difí-cilmente contabilizada adecuadamente por dosrazones: porque hay formalmente dos partidos,y porque uno de los candidatos, Álvaro EnriqueArzú Irigoyen repitió el triunfo en dos períodosno consecutivos. Adicionalmente, tal conta-bilidad no toma en cuenta el hecho de que tantoÁlvaro Arzú, como Óscar Berger, amboscandidatos al frente de la municipalidad porperíodos de 10 años, también fueron electosen 1995 y 2003, respectivamente, como presi-dentes de la República, lo que finalmente nospermite apreciar con mayor claridad la impor-tancia de esta continuidad.

Un ejemplo similar ocurre en La Antigua, endonde el candidato que gana las elecciones

durante el 2003 (César Agusto Siliézar),proviene de un municipio aledaño como esJocotengango, en el cual había ganado ¡en dosocasiones consecutivas! (tablas 9 y 10).

En este caso, el hecho de que el candidato sehaya postulado en 3 ocasiones, en 2 municipiosdiferentes (lo que implica 15 años al frente dedos municipalidades), es un hecho quedifícilmente puede visualizarse con cualquiertipo de contabilidad.

En síntesis, como parece demostrar el análisisdetallado del comportamiento municipalelectoral desde 1985 a la fecha, puede existiruna estabilidad mucho mayor de la que reco-nocen los análisis electorales en el ámbito

TABLA 9Municipalidad de Jocotenango, Sacatepéquez, 1985-2003

Período Alcalde municipal electo Partido político1985-1988 Humberto Donato Alvarado Molina FUJ

1988-1990 Ricardo Guillermo Tabin Álvarez FUJ

1991-1993 Humberto Donato Alvarado Molina UCN

1993-1995 René Roderico Mendizábal Euseda MAS

1996-1999 César Antonio Siliézar Portillo PAN

2000-2003 César Antonio Siliézar Portillo PAN

2004-2007 Francisco Javier Fuentes Carballo FRG

TABLA 10Municipalidad de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 1985-2003

Período Alcalde municipal electo Partido político1986-1990 Egmilio Israel Cifuentes Medina DCG

1991-1995 Héctor Miguel Vides Casanova UCN

1996-1999 Víctor Hugo del Pozo Coronado Cambio 20002000-2003 Víctor Hugo del Pozo Coronado CDA

2004-2007 César Antonio Siliézar Portillo PAN

Page 20: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

20 años de procesos electorales… 19

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

nacional, haciéndonos pensar seriamente quetras la aparente debilidad institucional de lospartidos políticos y su prácticamente inexisten-cia, persiste una cierta estabilidad de las prác-ticas y estrategias políticas que no han sidoadecuadamente considerados, simplementeporque no han existido los elementos concep-tuales ni las estrategias metodológicas quepermitan visualizar la dinámica oculta tras lafachada formal de los partidos políticos.

5. El desencanto con lademocracia: votos nulos yen blanco en el ámbitomunicipal

Otro ejemplo palpable sobre lo inexplorado delos fenómenos locales tras los datos agregadosde nivel nacional es el tema de los votos nulosy blancos en el ámbito municipal: a escalanacional, los votos nulos apenas suman 76,067(2.6%), mientras que los votos en blanco 163,383(5.5%), lo que hacen apenas el 8% del total de

votos emitidos. Sin embargo, en el planomunicipal, la situación cambia dramáticamente.El caso de Cajolá, en el departamento deQuetzaltenango, es el más representativo de estarealidad. En la elección municipal del 2003, sepostularon 8 fórmulas partidistas, obteniéndoselos siguientes resultados (tabla 11).

Como demuestra la tabla 10, el vencedor enlas elecciones de Cajolá fue el PAN, pero conapenas el 19% de los votos emitidos. Elverdadero vencedor de los comicios fue el votonulo (tabla 12).

Lo que llama aún más la atención es que elporcentaje de abstencionismo en este municipioes de apenas el 1% en las elecciones munici-pales, mientras que no hay abstencionismoregistrado en el ámbito presidencial. La clavede esta inconformidad puede deberse a que seesconden dos fenómenos de continuidadpartidaria y caudillista tras la aparente volatili-dad electoral, tal como se puede apreciar entabla 13.

TABLA 11Fórmulas partidarias en Cajolá, Quetzaltenango, 2003

Partido político Votos válidos Votos válidos (%) % Votos emitidosPP-MR-PSN 238 9 5

FRG 731 30 14UD 89 4 2

URNG 240 9 5ANN 106 4 2UNE 106 4 2DCG 111 4 2PAN 910 36 19

Total 2531 100 51Fuente: TSE

TABLA 12Votos emitidos, nulos y válidos en Cajolá, Quetzaltenango. Elección municipal 2003

Abstencionismo Empadronados Votos emitidos Votos nulos Votos válidos29 (1%) 4786 4757 (100%) 2226 (49%) 2531 (51%)

Fuente: TSE

Page 21: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

20 20 años de procesos electorales…

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

Es decir, la combinación de una alta participaciónelectoral, más el inusual elevado porcentaje devotos nulos puede tener relación con laexplicación de la historia particular del municipioy el deterioro del partido que inicialmenteaparecía como el más fuerte, la DCG. Lasuposición sería entonces que el desgastepartidario, conjuntamente con un aparentesurgimiento de figuras carismáticas –veamos queaparece en las ultimas elecciones la repeticióndel apellido Velásquez–, podría explicar estaparadoja, aunque de nuevo, todo esto puedeser producto de una pura coincidencia.

Otro caso similar lo podemos encontrar en Joyabaj,Quiché, en donde se presentaron 10 fórmulaspartidistas, tal como aparece en la tabla 14.

Como se puede apreciar en la tabla 14, el partidoganador fue el FRG, aunque con un porcentajerelativamente alto de votos nulos y en blancoque representan el 18% de los votos emitidos,tal como se puede apreciar en la tabla 15.

Si consideramos tanto el porcentaje deabstencionismo, como el número de votos nulosy blancos que hubo en las elecciones del 2003,

TABLA 15Votos emitidos, nulos y válidos en Joyabaj, Quiché. Elección municipal 2003

Abstencionismo Empadronados Votos emitidos Votos nulos y en blanco Votos válidos10,175 (45%) 22,698 12,523 (100%) 2,315 (18%) 9,808 (82%)

Fuente: TSE

TABLA 14Fórmulas partidarias en Joyabaj, Quiché, 2003

Partido Político Votos válidos Votos válidos (%) Votos emitidos (%)PP-MR-PSN 2,034 21 17

FRG 4,195 43 35UD 313 3 3DIA 204 2 2

URNG 1,600 16 13PU 252 3 2DSP 380 4 3UNE 506 5 4DCG 129 1 1PAN 195 2 2

Total 9,808 100 82Fuente: TSE

TABLA 13Elecciones municipales en Cajolá, Quetzaltenango, 1985–2003

Período Alcalde municipal electo Partido político1985-1988 Juan Francisco De León Barrios DCG

1988-1990 Cruz Huinil Romero COMAC

1991-1993 Juan López DCG

1993-1995 Hilario Aguilón Velásquez DCG

1996-1999 Feliciano Castro López UD

2000-2003 Hilario Aguilón Velásquez ARDE

2004-2007 Miguel Filomeno Velásquez Andrés PAN

Fuente: TSE

Page 22: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

20 años de procesos electorales… 21

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

el cuadro que aparece es diferente al mostradoen la segunda columna de la tabla 14, es decir,el partido ganador aparece con el 43% del apoyoelectoral. Pero si consideramos los votos nulosy blancos, el apoyo electoral baja al 35%, y sise le agrega el porcentaje de abstención, talapoyo efectivo llega apenas al 18%.

Otro caso es La Democracia, Huehuetenango,que se presenta en la tabla 16.

De nuevo, aparece un fenómeno de absten-cionismo mayor al promedio nacional, ya que el17% de la población que fue a votar, no eligió aninguno de los 8 contendientes (tabla 17).

Casos similares pueden encontrarse en 84municipios, considerando los anteriores casosya mencionados, más los siguientes municipios:Chinautla, San Agustín Acasaguastlán, SanMartín Jilotepeque, Pochuta, Santa LucíaCotzumalguapa, Siquinalá, Masagua, Tiquisate,La Gomera, Guanagazapa, Nueva Concepción,

TABLA 16Fórmulas partidarias en La Democracia, Huehuetenango, 2003

Partido político Votos válidos Votos validos (%) % Votos emitidosPP-MR-PSN 266 4 3

UN 36 1 0FRG 741 11 9UD 1455 21 17DIA 850 12 10PU 593 8 7

UNE 729 10 9PAN 2375 33 28

Total 7045 100 83Fuente: TSE

TABLA 17Votos emitidos, nulos y válidos en La Democracia, Huehuetenango. Elección municipal 2003

Abstencionismo Empadronados Votos emitidos Votos nulos y blancos Votos válidos

8957 (52%) 17396 8439 (100%) 1391 (17%) 7045 (83%)

Fuente: TSE

Barberena, Pueblo Nuevo Viñas, Sololá,Nahualá, Santa Clara La Laguna, San Marcos LaLaguna, San Lucas Tolimán, Santiago Atitlán,Totonicapán, Momostenango, Olintepeque, SanCarlos Sija, Concepción Chiquirichapa, SanMartín Sacatepéquez, Tacaná, El Tumbador, ElQuetzal, Pajapita, San José Ojetenam, SanCristóbal Cucho, Sipacapa, Río Blanco, Chiantla,Malacatancito, Cuilco, San Pedro Necta,Soloma, Ixtahuacán, La Libertad, Santa Eulalia,Concepción, San Juan Ixcoy, Santa Cruz delQuiché, Chiché, Chinique, Patzité, San PedroJocopilas, San Andrés Sajcabajá, Sacapulas,Uspantán, Chicamán, Ixcán, Salamá, San MiguelChicaj, Rabinal, Cobán, San Cristóbal Verapaz,Tucurú, Panzós, Senahú, San Pedro Carchá,Chisec, San Andrés, La Libertad, Dolores, SanLuis, Sayaxché, Poptún, Melchor de Mencos,Livingston, El Estor, Morales, Gualán, La Unión,Jocotán, Jalapa, San Pedro Pinula, Jutiapa yQuezada. En todos estos municipios, elporcentaje de votos nulos y blancos es mayoral promedio nacional, y este fenómeno no ha

Page 23: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

22 20 años de procesos electorales…

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

sido adecuadamente considerado por losanalistas políticos en Guatemala.

6. La extrema fragmentación

Como se ha argumentando a lo largo delpresente análisis, el comportamiento de lospartidos políticos a nivel nacional es muydiferente al que ocurre a nivel municipal, yaque pareciera haber una variedad de fenómenosque hacen sumamente complejo el análisis delas tendencias de voto y el desempeño electoralde los partidos políticos y el proceso dedescubrir si se han arraigado identidadespartidarias geográficamente afincadas dentrode los electores guatemaltecos.

De hecho, solamente en el dato del índice defragmentación partidaria que se maneja a nivelagregado, que para el 1999 se reportabaalrededor del 2.96 (Urrutia, 2002, pp. 102), el

cual dio pie para que se especulara queGuatemala se acercaba al bipartidismo, es unasuerte de ilusión que esconde en la prácticauna extrema fragmentación en el nivel local,tal como por ejemplo se muestra en el mapa 8,mientras que el siguiente mapa nos demuestraque el panorama fue aún más fragmentado parael 2003. En el mapa 9, por ejemplo, fácilmentese visualizan municipios con un índice defragmentación muy diverso que oscila entre 2y 6.52 a lo largo del país, haciendo que loconsiderado en el nivel nacional sea muydiferente a lo que ocurre en el ámbito local, yun fenómeno similar ocurre para el 2003, en elque tal índice oscila entre 2 y 8.16, tal como sevisualiza en la intensidad de los tonos azulesmostrados por los siguientes mapas:

Lo interesante en este punto es que el índicepara el 2003 tiende a aumentar con respecto a1999, ya que el mismo varía desde 2 hasta 8.16,

MAPA 8Índice de Taagepera a nivel municipal,1999

Partidos Políticos y Democracia

Realizado con Philcarto - http://perso.club-internet.fr/philgeo [discrétisation ‘=AM’]Equipo de Investigación SociopolíticaFLACSO-Guatemala

Ind_Taag_Ln996,52

5,72

4,92

4,12

3,32

2,52

1,72

Sin dato

C6 N=6 Min=5,84 Max=6,52 M=6,09 S=0,21

C5 N=19 Min=4,92 Max=5,69 M=5,22 S=0,24

C4 N=30 Min=4,12 Max=4,91 M=4,44 S=0,23

C3 N=99 Min=3,34 Max=4,12 M=3,68 S=023

C2 N=126 Min=2,52 Max=3,32 M=2,95 S=023

C1 N=50 Min=1,72 Max=2,51 M=2,23 S=0,18

Page 24: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

20 años de procesos electorales… 23

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

Partidos Políticos y Democracia

Realizado con Philcarto - http://perso.club-internet.fr/philgeo [discrétisation ‘1,2,3’]Equipo de Investigación SociopolíticaFLACSO-Guatemala

Ind_Taag_Ln038,16

C6 N=10 Min=7,27 Max=8,16 M=7,52 S=0,307,12

6,08

5,05

4,01

2,98

1,94

Sin dato

C5 N=62 Min=6,09 Max=7,11 M=6,50 S=0,26

C4 N=80 Min=5,06 Max=6,06 M=5,51 S=0,29

C3 N=85 Min=4,02 Max=5,04 M=4,56 S=0,31

C2 N=63 Min=3,04 Max=4,00 M=3,48 S=0,25

C1 N=27 Min=1,94 Max=2,97 M=2,57 S=0,28

MAPA 9 Índice de Taagepera, 2003

lo cual contradice la supuesta tendencia haciaun bipartidismo, o hacia un multipartidismomoderado, tal como se especulaba después delas elecciones del 2003. Además, en el mapa 9se visualiza una tendencia de la región deoriente a un bajo nivel efectivo de partidos,mientras que una parte del altiplano y la costasur tiene tendencia a la fragmentación de lasfórmulas partidarias. En el número absoluto departidos políticos que se postularon en el 2003se visualiza mucho mejor la tendencia, tal comose aprecia en el mapa 10.

Como se puede apreciar, la intensidad del colorrojo –que denota un mayor número de partidospostulando candidatos–, se encuentran mayori-tariamente en el altiplano –los departamentoscercanos a la transversal del norte y parte deHuehuetenango–, así como la mayor parte dela Costa Sur. Sin embargo, llama la atenciónque existe un núcleo en la región oriental

–Zacapa, Jutiapa, Jalapa y Chiquimula– en laque el número de partidos es menor a 5.

De la misma forma, cuando se correlaciona elíndice de Taagepera (número efectivo departidos políticos) con las regiones indígenas,existe una correlación positiva en 121 municipa-lidades (0.15 de correlación), tal como seaprecia en el mapa 11.

Lo cierto, entonces, es que los procesos defragmentación y de multipartidismo extremorequerirían de mayor estudio, ya que escondenfenómenos políticos insuficientemente anali-zados. De hecho, los siguientes casos ejem-plifican esta tendencia a la extrema fragmen-tación y consecuente debilidad política demuchos gobiernos locales, ya que debido a loreñido de la contienda electoral y a que existela combinación de mayoría simple para elejecutivo local (el alcalde), mientras que de

Page 25: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

24 20 años de procesos electorales…

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

MAPA 10Regiones indígenas y número absoluto de partidos

en la contienda municipal del 2003

MAPA 11Regiones índígenas (2002) e índice de Taagepera

Realizado con Philcarto - http://perso.club-internet.fr/philgeo [discrétisation ‘=EF’]Equipo de Investigación SociopolíticaFLACSO-Guatemala

SUM_Fuerzas locales

16,00C6 N=87 Min=10,00 Max=16,00 M=11,39 S=1,50

10,00

9,00

8,00

7,00

5,00

2,00

C5 N=35 Min=9,00 Max=9,00 M=9,00 S=0,00

C4 N=54 Min=8,00 Max=8,00 M=8,00 S=0,00

C3 N=53 Min=7,00 Max=7,00 M=7,00 S=0,00

C2 N=72 Min=5,00 Max=6,00 M=5,61 S=0,48

C1 N=30 Min=2,00 Max=4,00 M=3,363 S=0,54

Partidos Políticos y Democracia

Indig_ 02100,0055,5026,109,000,00

Partidos Políticos y Democracia

Realizado con Philcarto - http://perso.club-internet.fr/philgeoFLACSO GuatemalaÁrea de Estudios Sociopolíticos

Exploración

10

9

0

121

11

12

6.5

1.7

100x : Indig_03

y : Ind_Taag_Ln99

Page 26: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

20 años de procesos electorales… 25

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

representación proporcional para el consejomunicipal, en la práctica tienden a formarsemuchos gobiernos divididos.3 Por ejemplo, enel municipio de Mixco, en el cual se postularon14 fórmulas partidarias, hay una extremafragmentación política partidaria, tal como sevisualiza en la tabla 18.

Para el caso de Mixco, si se considera que elabstencionismo fue del 31%, el apoyo efectivodel candidato del PAN que ganó la alcaldía fueapenas del 16%, mientras que las tresprincipales fuerzas de la oposición (el PP-MR, laUNE y la UN), obtuvieron conjuntamente más deldoble los votos que obtuvo el candidato

TABLA 18Opciones partidarias y votos en Mixco, Guatemala. Elecciones municipales 2003

Partido político Votos obtenidos % Votos válidos % Votos emitidos

pp-mr 22288 22 21PSN 4118 4 4FRG 5912 6 6UD 3113 3 3DIA 1308 1 1

URNG 1254 1 1PU 10494 10 10

TRANS 1181 1 1UNE 19358 19 18DCG 1834 2 2PAN 24967 25 23

CCGAMA 2699 3 3CUM 1089 1 1ALUX 1056 1 1MIM 711 1 1

Total 101,382 1000 96

Fuente: TSE

ganador, lo cual ciertamente nos habla de ungobierno dividido y de un municipio conextrema fragmentación partidaria. De hecho,llama la atención que la coalición ganadora enlos comicios presidenciales, la alianza PP-MR-PSN

se presenta dividida en este municipio, lo quefinalmente les hace perder (conjuntamente, los3 partidos obtienen más que el partido ganador,el PAN).

Otro caso interesante es el municipio de Siquinalá,Departamento de Escuintla, en el cual tambiénse visualiza un caso de gobierno dividido y deextrema fragmentación del poder municipal, talcomo se puede observar en la tabla 19.

TABLA 19Opciones partidarias y votos en Siquinalá, Escuintla. Elecciones municipales 2003

Partido Político Votos obtenidos % Votos válidos % Votos emitidos

PP-MR-PSN 460 8 7CCUS 703 13 11FRG 1433 26 23PU 1330 24 21

UNE 525 9 8DCG 73 1 1PAN 1037 19 16

Total 5561 100 87

Fuente: TSE

3 La regla de asignación proporcional, de todas formas, favorece la gobernabilidad, ya que la totalidad desíndicos es asignada al partido ganador, mientras que sólo se aplica la proporcionalidad a la asignación de losconcejales.

Page 27: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

26 20 años de procesos electorales…

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

De nuevo, el FRG como partido ganador no captamás del 26% de los votos válidos, mientras querepresenta sólo el 23% de los votos emitidos,pero al considerar el margen de abstencionismo(con un abstencionismo del 13%), el apoyo conrespecto a la población con derecho a voto caeal 16%, mientras que la oposición del municipio(concentrado en dos partidos, el PU y el PAN)obtiene conjuntamente cerca del 45% de losvotos válidos.

El caso de San Francisco El Alto, Totonicapán,es aún más significativo, tanto por el número

de fórmulas partidarias (12), como por los votosobtenidos por cada partido, tal como se apreciaen la tabla 20.

En este caso particular, el porcentaje deabstencionismo es elevado (para la elecciónmunicipal es del 56%), el apoyo efectivo delcandidato de la UNE que obtuvo la victoria sereduce drásticamente a un punto peligrosamentebajo: apenas del 6% del total de empadronadosdentro del municipio, habiendo al menos otras4 fuerzas políticas relevantes (la coalición de laGANA, un comité cívico, el FRGy el PU).

TABLA 21Opciones partidarias y votos en Concepción, Sololá. Elecciones municipales 2003

Partido político Votos obtenidos % Votos válidos % Votos emitidosFRG 824 48 46UNE 35 2 2DCG 0 0 0PAN 864 50 48

Total 1723 100 96Fuente: TSE

TABLA 20Opciones partidarias y votos en San Francisco El Alto, Totonicapán

Elecciones municipales 2003

Partido político Votos obtenidos % Votos válidos % Votos emitidosPP-MR-PSN 906 15 12

SED 394 6 5CCLS 481 8 6CCIM 632 10 8FRG 921 15 12DIA 144 2 2

URNG 205 3 3PU 644 10 8DSP 113 2 2UNE 1083 17 14DCG 246 4 3PAN 526 8 7

Total 6295 100 82Fuente: TSE

Page 28: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

20 años de procesos electorales… 27

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

Un último caso es el municipio de Concepción,Sololá, el cual presenta la polarización entredos fuerzas que es un caso contrario al del restode municipios presentados, porque es un tipode gobierno dividido bipartidista (tabla 21).

En este caso, llama la atención cómo pese aque existen 4 candidatos a alcalde, la votaciónse repartió de forma muy pareja entre doscontendientes; incluso, los 35 votos que obtienela tercera fuerza política, hubieran significadouna votación aún más reñida si se hubieranubicado con la segunda fuerza política. Además,existe una cuarta opción que no obtiene ningúnvoto. Algo completamente inusual en el ámbitolocal. Al considerar el abstencionismo, se veque en este municipio no es muy alto (apenasel 13% de los empadronados no fue a votar),por lo que el candidato ganador sí tiene unapoyo sustancial (42%), pero el problema es quetiene una fuerza política de oposiciónigualmente estructurada (con el 40% de lapoblación empadronada).

Considerando los anteriores casos de compe-tencia feroz a nivel municipal, es entendiblelos altos índices de inestabilidad de lasmunicipalidades, ya que la combinación deuna fórmula de mayoría simple para elegiralcalde, más una designación de represen-tación proporcional para el consejo munici-pal,4 favorece que muy a menudo se integrengobiernos divididos en el ámbito local, lo queciertamente no explica, pero sí ayuda aentender la tendencia a la polarización enese ámbito de gobierno.

7. A manera de conclusión

Con los datos anteriormente citados, es sorpren-dente cómo en un contexto en el que se asumefácilmente que no existen partidos políticosdebido a los notables indicadores de discon-tinuidad, el análisis en el ámbito municipal tiendea mostrar que bajo esa aparente volatilidad yextrema dispersión del voto, se escondenfenómenos de notable continuidad que revela elseguimiento a los candidatos vencedores en loscomicios municipales, pese a que en muchasocasiones éstos se esconden bajo nuevas siglaspartidarias, o simplemente regresan después demuchos años de no ganar elecciones. Sea comosea, y pese a las dificultades que tiene el analizarcon mayor detenimiento este fenómeno, esimportante señalar que parece que una de lasestrategias más recurrentes por parte de lospartidos es valerse en alguna medida del arraigode los líderes locales, lo cual indudablementeexplicaría la aparente desvinculación entre lafortaleza partidaria y el desempeño electoral.

De hecho, tanto la contabilización de los casosen donde ha habido continuidad carismática–ligada o no a fórmulas partidarias–, como laevidencia empírica disponible tienden a señalaruna estrategia política partidista en el ámbitolocal: la búsqueda incansable del lídercarismático, el cual es el factor principal que hacela diferencia cuando se pierde o se gananelecciones. De hecho, una encuesta de FLACSO

recientemente realizada demuestra que para unporcentaje significativo de la población (el 78%)5

es más importante la figura del candidato que ladel partido, tal como se aprecia en la gráfica 2.

4 Sin embargo, pese a la representación proporcional, los consejos municipales tienden a tener mayoría delpartido ganador, ya que los síndicos se adjudican por completo la fórmula ganadora, lo que deja siempre a laoposición en clara desventaja.

5 Lo interesante de la encuesta es que el grupo encuestado más favorable a la figura del candidato son laspersonas que tienen una ocupación en el sector industrial (92.5%), mientras que los que se identificaron como“estudiantes” era el grupo más favorable al partido (el 32.6%).

Page 29: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia

28 20 años de procesos electorales…

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

Comprender las implicaciones de estefenómeno es de capital importancia, ya quetanto la tipología como la encuesta apuntan auna misma conclusión: si la fortaleza del candi-dato es más importante que el despliegue o lafortaleza organizativa del partido, es lógico quehaya un bajo incentivo para fortalecer ydemocratizar la estructura partidaria, ya quetodo ese esfuerzo no garantizará, en últimainstancia, la victoria o derrota electoral.

Proveniencia de los datospara la construcción de la matriz

• Los datos de despliegue territorial, votos, afiliación y demás relacionados con los partidospolíticos provienen del TSE.

• Algunos datos para la construcción de la tipología municipal (lo referido a los nombresde los alcaldes de 1985 a 2003) fueron extraídos del libro Comportamiento ElectoralMunicipal en Guatemala. Elecciones Generales 2003, editado por la FundaciónCentroamericana de Desarrollo (FUNCEDE), Serie Estudios No. 17.

• Los mapas fueron producidos gracias a una colaboración del Dr. Willibald Sonnleitner,Director del CEMCA-Guatemala, realizada durante los meses de abril y mayo del 2005.Dicha colaboración contempló el intercambio de bases de datos, la facilitación delPrograma que sirve para la graficación de los mapas, y la discusión en torno a los criteriospara elaborar e interpretar mapas, así como en la construcción de algunos indicadorespara facilitar el análisis estadístico.

GRÁFICA 2

De todas formas, es necesario un mayor estudiode los fenómenos locales que nos permitacomprobar o no tal hipótesis, ya que comodijimos al principio del análisis, los procesoselectorales en el ámbito municipal soncomplejos y variados, y aunque se ha hecho unesfuerzo por entender las dinámicas locales,se está consciente que existen muchas cosaspor discutir, especialmente lo referente a loscriterios utilizados para la clasificación.

Page 30: Cuadernos de información política No. 3biblioteca.oj.gob.gt/digitales/16353.pdf · ola” de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia