cuaderno de trabajo gerencia social ii 2011

Upload: otto-edvin

Post on 07-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    1/177

    1

    CUADERNO DE TRABAJO

    CURSO: GERENCIA SOCIAL II

    Lic. Otto Arenales Callejas

    [email protected]

    Licda. Helen Berenice Daz Marroqun

    [email protected]

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    2/177

    2

    INTRODUCCIN

    El presente cuaderno de estudio semi presencial, ha sido preparado para contribuir al aprendizaje, a travs de

    una herramienta que complemente el trabajo de la carpeta didctica correspondiente al curso de GerenciaSocial II.

    Est cuaderno, no podr utilizarse, sin el uso correspondiente de la carpeta, ya que cada semana, el estudiantedebe realizar la lectura de la semana, as como los respectivos casos y ejercicios de la carpeta.

    Guatemala, enero de 2010

    Otto Edvin Arenales Callejas

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    3/177

    3

    PRIMERA SEMANA

    LECTURA

    MEDICIN DE LAS CONDICIONES DE POBREZAINTRODUCCION

    El proceso de medicin de la pobreza obliga por una parte a identificar aquellas unidades de anlisis que seconsideran pobres y por otra a la agregacin del bienestar de tales unidades de anlisis en una medida depobreza. As, la cuantificacin de la pobreza abarca aspectos conceptuales y metodolgicos muy variados que elinvestigador debe abordar al elegir un mtodo de cuantificacin.

    El presente documento ofrece una gua sobre las distintas interpretaciones conceptuales del trmino pobrezay una revisin de las metodologas ms utilizadas en los procesos de identificacin y agregacin.

    Segn indica Ravallion (2003), antes de intentar cuantificar cualquier ente, caracterstica o situacin, se debetener muy claro el concepto que se quiere medir, por tanto es necesario elegir el concepto de pobreza a utilizary, con ello, se condiciona el enfoque elegido.

    As, cuando se cuantifica la pobreza nos encontramos tanto en el mbito conceptual como en el metodolgicodisyuntivas entre las nociones de pobreza absoluta y relativa, entre los enfoques directo e indirecto yentre las perspectivas objetiva y subjetiva.

    Por otra parte, ningn mtodo de identificacin y agregacin es por s solo suficiente, por lo que el usocombinado de los mismos puede ser la opcin ms acertada para la cuantificacin de la pobreza.

    El inters de la medicin de la pobreza y desigualdad en una sociedad est justificado porque de ello dependerel poder dar soluciones a un grave problema social. Al medir la pobreza podemos saber cuntos pobres hay,dnde estn y por qu son pobres; y con ello disear polticas que lleven a que tales individuos dejen de serpobres.

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    Aunque la visin de un mundo de pobres y de ricos es muy antigua, el estudio cientfico de la medicin de lapobreza se remonta solo al siglo XX. Esto puede deberse a que hasta bien entrado este siglo no se consolida elEstado como unidad de anlisis y, con ello, se empieza la produccin sistemtica, ms o menos fiable, de datosempricos comparables entre los distintos pases.

    A principios del siglo XVIII se realizaron las primeras encuestas sociales y la pobreza fue uno de los temas que setrataron en ellas, aunque no con el objetivo de cuantificarla, sino motivadas sobre todo por la creencia de queen las sociedades industriales la pobreza era un problema social terrible pero a la vez tambin evitable. As,puede decirse que la preocupacin por la pobreza y el anlisis de la misma se remontan a los comienzos mismosdel Anlisis Sociolgico. Adam Smith (1776) defina la pobreza como sigue:

    ...una falta de aquellas necesidades que la costumbre de un pas hace que sea indecente, tanto para la genteacomodada como para la de clase ms baja, carecer de ellas.

    No obstante, como se ha indicado anteriormente, los estudios cientficos acerca de la cuantificacin de lapobreza no comienzan muy atrs en el tiempo; se remontan a finales del siglo XIX. Segn Atkinson (1987), fueBooth el primero que combin la observacin de la pobreza con un intento de medir matemticamente laextensin del problema, entre los aos 1892 y 1897. Adems, Booth elabor un mapa de la pobreza en Londresen los aos indicados anteriormente (ver Booth (1892-1897)).

    Ya en el siglo XX, Rowntree (1901) elabor un estudio de la pobreza en York, donde utiliz un concepto depobreza basado en requerimientos nutricionales. A partir de entonces, se han desarrollado y utilizado nuevosconceptos y metodologas sobre la medicin de la pobreza.

    Los estudios de pobreza que se hacen hasta ese momento son siempre en una zona determinada y dentro deuna sociedad en particular; segn Sachs (1992), no es hasta los aos 40 del siglo pasado cuando se descubre lapobreza a escala mundial, en los primeros informes del Banco Mundial. En tales condiciones, la pobreza era

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    4/177

    4

    entendida como una operacin estadstica de carcter comparado que afectaba a los ingresos per cpita de losdiferentes estados. Desde esta perspectiva, se deriva una estructuracin mundial de la pobreza muy clara:pases de mayor renta y pases de renta inferior. Y un pas pobre es el que queda por debajo de un determinadonivel de renta o umbral. As, en 1948, el Banco Mundial define como pobres a los pases con una renta porhabitante menor a 100 USD y por primera vez en la historia, naciones enteras y pases son considerados (y seconsideran a s mismos) como pobres en el sentido de que sus ingresos son insignificantes en comparacin conaquellos pases que actualmente dominan el mundo econmico.

    Esta perspectiva, lejos de estar en desuso en la actualidad, ha sido completada con aportaciones empricas ytericas y contina siendo una de las principales fuentes de informacin y referencia para la descripcin (ytambin para el anlisis) de la pobreza, Fisher (1992).

    Durante las dcadas de los aos 1950 y 1960 se consideraba que el crecimiento era el principal instrumento dereduccin de la pobreza. Sin embargo, desde el propio Banco Mundial y hacia el final de los aos 60 y durantelos 70 del siglo pasado, se produce una reconduccin en el trmino pobreza. As, se comienza a hablar depobreza absoluta y de niveles de vida, sobre los que pesa una clara delimitacin o franja a partir de la cual sees pobre.

    Es precisamente en el ao 1973 cuando el Banco Mundial lanza el primer concepto de pobreza absoluta en undiscurso dado por su Presidente, Robert McNamara:

    ...unas condiciones de vida tan degradadas por la enfermedad, el analfabetismo, la desnutricin y la miseriaque niegan a sus vctimas las necesidades humanas fundamentales; unas condiciones de vida tan limitadas queimpiden la realizacin del potencial de los genes con que se nace; unas condiciones de vida tan degradantesque insultan a la dignidad humana; y an as, unas condiciones de vida tan habituales que constituyen el destinode cerca del 40% de los pueblos de los pases en vas de desarrollo.

    En aquellos aos, Robert McNamara afirmaba tambin lo siguiente: para finales de siglo debemos erradicar lapobreza absoluta. Ello significa en la prctica la eliminacin de la malnutricin y del analfabetismo, el descensode la mortalidad infantil y el incremento de la esperanza de vida de forma equivalente a los estndares de lospases ms desarrollados.

    Aparte de las implicaciones a nivel internacional que tuvo y an tiene esta visin sobre la pobreza, en esta

    misma direccin se encuadraron los estudios sobre pobreza de Ornati (1966). Por lo tanto, aquellos pases (ogrupos) que no cumplan con un mnimo vital (y absoluto) establecido segn parmetros occidentales, eranpobres.

    An en la actualidad, el Banco Mundial sigue ofreciendo las cifras de los pases ms pobres en funcin del 1dlar per cpita al da.

    En los aos 80 del siglo pasado, se comienza a tratar la pobreza desde una nueva perspectiva, la del desarrollohumano. As se comienza a considerar la pobreza como algo multidimensional: se tienen en cuenta, adems dela renta, aspectos como la educacin y la sanidad. Es sobre esos tres aspectos clave sobre los que comienzan aconstruirse distintos indicadores de pobreza. As, en el Informe sobre Desarrollo Humano de 1997 (PNUD, 1997),se da por primera vez una nocin moderna de pobreza global en el contexto de desarrollo. Este concepto hasido utilizado por numerosos investigadores con la intencin de resolver el problema planteado. En este texto,la pobreza se refiere a la incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable; los aspectos que forman partede la pobreza segn el informe son: llevar una vida larga y saludable, tener educacin y disfrutar de un nivel devida decente, adems de elementos tales como libertad poltica, respeto de los derechos humanos, la seguridadpersonal, el acceso a un trabajo productivo y bien remunerado y la participacin en la vida de la comunidad a laque pertenece el individuo. No obstante, segn Feres y Mancero (2001), debido a la dificultad de medir algunosde estos aspectos, el estudio de la medicin de la pobreza se ha centrado en los aspectos cuantificables desta, que en general estn relacionados con el concepto de nivel de vida.

    A lo largo de la Historia, ha habido variaciones importantes en cuanto al peso y a la significacin de la pobrezaen distintos tipos de sociedad y en diferentes periodos; por este motivo, el anlisis de la pobreza se llega aconvertir en un anlisis de clases de pobreza.

    Actualmente, la pobreza y el anlisis de la misma se centran en el individuo y en su falta de capacidad paraadaptarse a la sociedad. Adems, se observa que la mayora de los estudios econmicos sobre pobreza que se

    han realizado se han centrado principalmente en la necesidad, el estndar de vida y en la insuficiencia de

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    5/177

    5

    recursos; y los indicadores ms aceptados han sido los ingresos disponibles, el consumo de bienes y lasatisfaccin de ciertas necesidades bsicas.

    MARCO CONCEPTUAL

    NIVEL DE VIDA Y PROBREZALa mayora de autores entiende como nivel de vida, el grado alcanzado por una poblacin en la satisfaccin desus necesidades humanas. En trminos generales todos estaremos de acuerdo, sin embargo cabe formularsealgunas interrogantes. Que son necesidades humanas?. Cambian segn las sociedades? Debe entenderse porellas, slo las necesidades bsicas como la alimentacin, vestido, vivienda, salud, conocimiento o debeextenderse mas all, hacia otras necesidades como el trabajo, la comunicacin, la educacin, la diversin y elesparcimiento, el reconocimiento etc.?.

    Muchos autores consideran que las necesidades humanas varan con el tiempo en la historia, y otros que ellas,siempre han sido las mismas. Desde nuestro punto de vista consideramos que al menos las necesidades humanasbsicas como la alimentacin, la vivienda, el vestido, la salud, la comunicacin y el conocimiento no hanvariado en lo sustancial, y coincidiendo con otros autores afirmamos que los satisfactores, es decir aquelloselementos que sirven para satisfacer estas necesidades humanas bsicas, si lo han hecho.

    Sin embargo, la historia aporta numerosos ejemplos que muestran que la lucha por la satisfaccin de lasnecesidades humanas ha sido y ser la fuerza motriz que impulsa el desarrollo humano, y conforme al desarrollode las sociedades, estas revisten nuevas formas, requieren de nuevos satisfactores cuyo uso o empleocomplemente, permita y potencie an ms, el desarrollo humano.

    Si el grado de satisfaccin de las necesidades humanas, define "el nivel de vida" y ellas as como susmotivaciones y satisfactores cambian en el tiempo, el "nivel de vida" alcanzado por la poblacin, es un conceptoque debe ser situado tambin en el tiempo y en el espacio. Es decir el "nivel de vida", es un concepto relativo.Es relativo al tiempo por cuanto a travs de la historia de las sociedades, el "nivel de vida" tuvo diferentesmanifestaciones y satisfactores; es relativo al espacio, por cuanto an en un mismo tiempo histrico, no esposible caracterizar "el nivel de vida" de la misma manera, en sociedades de diferentes niveles de desarrollosocial y econmico.

    Efectivamente, las manifestaciones del nivel de vida alcanzado en la actualidad, dado el estadio y grado dedesarrollo econmico social alcanzado, bajo las condiciones naturales y culturales del entorno actual, sonesencialmente diferentes a las alcanzadas por ejemplo, en la sociedad feudal.

    Cules son los determinantes de los "niveles de vida" alcanzados?. Consideramos que los factores determinantestambin han variado con el tiempo. Antes de que el hombre estuviera en capacidad de producir ms de lo queconsume, en las sociedades primitivas, es probable por ejemplo, que el conocimiento transmitido y acopiado degeneracin en generacin, haya sido uno de los factores determinantes del nivel de vida.

    El mayor o menor conocimiento sobre el comportamiento de la naturaleza, sus frutos, la caza, la pesca y laconfeccin de armas primitivas, fue sin duda el factor que condicionaba en tiempos de la edad de piedra, elmenor o mayor grado de bienestar de las tribus.

    Con un grado mayor de conocimiento, el incremento de la productividad del trabajo y la capacidad del hombre

    para producir ms de lo que consume, viene el desarrollo de las sociedades esclavistas, poca a partir de lacual, el conocimiento y a veces la vida misma, estuvieron bajo el control de quienes en nombre de la fuerza,raza, religin o clase social ejercieron o tuvieron influencia sobre los mecanismos del poder poltico yeconmico.

    En dichas sociedades, consideramos en apretadas sntesis, que el "nivel de vida" ha tenido como uno de susdeterminantes el grado de desarrollo econmico y social alcanzado por las sociedades, donde el conocimientojuega un papel cada vez ms relevante. Las condiciones naturales y culturales nacionales si bien influyen en losniveles de vida, juegan cada vez un papel menos importante.

    Una consecuencia de la concepcin que tenemos sobre los determinantes de los niveles de vida, es que dichosniveles slo pueden superarse en forma "sostenible" si ello es consecuencia del desarrollo econmico y social delpas. Resulta evidente que pases que han alcanzado un mayor grado de desarrollo econmico social, puedenalcanzar mejores niveles de vida para su poblacin.

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    6/177

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    7/177

    7

    Un ejemplo de ello es que en la perspectiva del mtodo de la lnea de pobreza, se considera que la poblacinen condiciones de extrema pobreza, es identificada como aquella cuyo ingreso no alcanza para cubrir sunecesidad bsica alimentaria, cuando todos conocemos que aun la poblacin en extrema pobreza, no slo "senutre", sino tambin se viste y gasta en otros bienes y servicios.

    Una direccin diferente para intentar identificar a la poblacin en pobreza apartndonos de definir "estndaresmnimos de satisfaccin de una canasta de bienes y servicios", es reconocer que si bien ella est asociada algrado de satisfaccin de las necesidades humanas bsicas, tiene tambin mltiples manifestaciones segn eltiempo, el espacio y la situacin del individuo o del hogar, en relacin a los dems miembros de su sociedad.

    La pobreza constituye un fenmeno social que est asociada al grado de insatisfaccin de las necesidadeshumanas bsicas, de acuerdo al nivel de vida alcanzado por una sociedad determinada y sus manifestacionestienen mltiples facetas que afectan la alimentacin, salud, educacin, trabajo e ingresos de las personas,tema que se analizar con mayor profundidad en el prximo acpite.

    NIVEL DE VIDA, POBREZA Y CRECIMIENTO

    Cuando hablamos de crecimiento lo hacemos generalmente utilizando el trmino, como sinnimo decrecimiento econmico, el cual puede medirse a travs de muchas variables macro econmicas, como la

    produccin, el ingreso, la inversin etc.

    Lgicamente si una economa "crece" ello se ve reflejado en las estadsticas sobre el PBI y el Ingreso; sinembargo no todo crecimiento va acompaado de una reduccin de la pobreza. Quizs es mas propio decir quemuchos procesos de crecimiento en sus momentos iniciales que pueden ser uno o varios aos, van acompaadosde pobreza y desempleo crecientes.

    La conexin directa entre el ingreso per cpita como indicador del crecimiento y el nivel de vida, es ladistribucin del ingreso. Una reduccin de la pobreza slo es posible si el crecimiento va acompaado de unproceso redistributivo cuyo actor principal no puede ser otro que el estado.

    Si el estado no acta adecuadamente, entonces se manifiesta una relacin que tiende a perdurar la pobreza, yaque ella se incrementa significativamente cuando existe un periodo recesivo de la economa y no puede lograrsino una dbil reduccin, cuando no estabilizacin, en los periodos de crecimiento econmico.

    Ello se debe a que todo crecimiento en un sistema de relaciones capitalistas engendra en si mismo desigualdad.Todo proceso de crecimiento requiere de un proceso previo de acumulacin de riqueza, que generalmente sehace descansar sobre la mano de obra, la explotacin de recursos naturales y en algunos casos sobre lacorrupcin. Asimismo esta acumulacin de capital, requiere y genera acumulacin de poder y a veces no slo depoder econmico sino tambin de poder poltico.

    Y es sobre la base de esa acumulacin basada en algunas ramas de la economa, que actan como "motores" delcrecimiento, sobre los cuales la economa puede iniciar un nuevo ciclo de crecimiento. Cabe destacar sinembargo que esa acumulacin de riqueza generada, tiende a concentrarse cada vez ms en pocas manos,provocando con ella mayor desigualdad en la distribucin de la riqueza.

    La mayor desigualdad, el incremento de la pobreza, de la pobreza extrema y el desempleo son de otro lado loscondicionantes de crisis sociales que pueden afectar la pervivencia del sistema. De all que algunos economistas

    como Keynes hayan enfocado de manera aguda la atencin en los problemas como el pleno empleo la pobreza yla desigualdad.

    Asimismo otros economistas de mayor actualidad consideran "rentable" invertir en la lucha contra la pobreza yel desempleo. Desde diferentes puntos de vista, con diferentes motivaciones y muchas veces con diferentesobjetivos, todas las corrientes de economa han convenido entonces en la necesidad de la lucha contra lapobreza, y es considerada hoy en da como un objetivo bsico dentro de los lineamientos de poltica econmica.

    POBREZA Y MEDICIN RELATIVA

    Como habamos indicado anteriormente, la pobreza est asociada al grado de insatisfaccin de las necesidadeshumanas bsicas, de acuerdo al nivel de vida alcanzado por una sociedad determinada y tiene mltiplesmanifestaciones que afectan la alimentacin, salud, educacin, conocimiento, trabajo e ingresos de laspersonas.

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    8/177

    8

    Es sobre este concepto de pobreza sobre los cuales se fundamenta desde el punto de vista conceptual, lanecesidad de medir los niveles de vida, en forma relativa, sabiendo que en toda sociedad existen unos mspobres que otros y nos interesa conocer en que mbito geogrfico se encuentra la poblacin con mayoresniveles de manifestaciones de pobreza.

    La medicin de la pobreza o de los niveles de vida desde un punto de vista relativo tiene como ventaja principalfrente a la medicin en trminos absolutos que no requiere establecer criterios absolutos para decidir quin espobre y quien no lo es, criterios en los cuales, tal como hemos fundamentado anteriormente se incorporanjuicios de valor del investigador o grupo de investigadores.

    Desde el punto de vista relativo, el problema reside en fundamentar, desde el punto de vista terico cuales sonlas manifestaciones de la pobreza en nuestro pas, identificar cules son los indicadores que reflejan dichasmanifestaciones.

    Las manifestaciones de la pobreza se han identificado en las reas del empleo e ingreso, la vivienda y salud, laeducacin y la demografa y gnero.

    Actividades de la primera semana

    Actividad en casa

    1. Realice la lectura de la semana.2. Resuelva el caso No.1 De la carpeta pgina10.

    Actividad en clase

    1. En grupo compartan la resolucin del caso 1.

    Autoevaluacin

    1. Cmo se ha sentido con la lectura realizada?2. Qu sentimientos concretos han llegado a su mente?3. Puede sealar al menos tres valores que estn implicados en el trabajo de esta primera

    semana? Enumrelos en orden de importancia y justifique su respuesta.

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    9/177

    9

    SEGUNDA SEMANA

    LECTURA

    MEDICIN DE LAS CONDICIONES DE POBREZA ( continuacin)ENFOQUES PARA MEDICIN DE LA POBREZA

    ENFOQUE DE CAPACIDADES

    Utilizar la definicin de estndar de vida plantea la necesidad de aclarar cules son los objetos quedeterminan ese estndar. El anlisis econmico tradicional suele identificar la nocin de estndar de vida con lade utilidad experimentada por los individuos ante el consumo de bienes. Sin embargo, Amartya Sen (1984)critica este enfoque, argumentando que el nivel de vida de un individuo est determinado por suscapacidades y no por los bienes que posea ni por la utilidad que experimente.

    Puede pensarse en las capacidades como en las actividades que distintos objetos permiten realizar. Sen loejemplifica as: una bicicleta es un bien que posee distintas caractersticas, entre ellas, ser un medio de

    transporte. Esa caracterstica le da a la persona la capacidad de transportarse, y esa capacidad a su vez puedeproporcionar utilidad al individuo. De modo que existira una secuencia que se inicia en el bien, pasa por lascaractersticas de ste, despus por las capacidades y, por ltimo, por la utilidad.

    De acuerdo a este razonamiento, los bienes no seran los objetos que determinan el estndar de vida. Ello, envirtud de que la posesin de bienes no indica por s sola las actividades que un individuo puede realizar, puesstas dependen de las facultades e impedimentos de cada individuo.

    Por lo tanto, si bien los objetos proveen la base para una contribucin al estndar de vida, no son en s mismosuna parte constituyente de ese estndar.

    Adicionalmente, el autor seala que el nivel de vida tampoco estara dado por una comparacin de los nivelesde utilidad de las personas. La utilidad es una reaccin mental subjetiva ante la ejecucin de unacapacidad y, por esa razn, no puede utilizarse para evaluar objetivamente el nivel de vida. De manera ms

    puntual, un quejumbroso hombre rico puede ser menos feliz que un campesino contento, pero tiene un nivelde vida ms alto que l. En sntesis, sera la facultad de realizar acciones lo que determina el nivel de vida, yno los objetos, ni sus caractersticas, ni la utilidad.

    A su vez, Ravallion (1998) sostiene que el enfoque de capacidades puede servir como complemento al anlisiseconmico utilitarista, y que no necesariamente representaran extremos opuestos. El enfoque de lascapacidades se presenta como un paso intermedio que conecta la utilidad con el consumo de bienes, y nonecesariamente es opuesto al uso del consumo en la medicin del bienestar.

    ENFOQUE ABSOLUTO Y ENFOQUE RELATIVO

    De acuerdo al ya mencionado artculo de Spicker (1999), la diferencia entre absoluto y relativo no estaraen la definicin de pobreza, sino que son ms bien interpretaciones de la manera en la que se formansocialmente las necesidades. Mientras el primer enfoque sostiene que las necesidades o al menos una parte

    de ellas es independiente de la riqueza de los dems, y no satisfacerlas revela una condicin de pobreza encualquier contexto, el segundo plantea que las necesidades surgen a partir de la comparacin con los dems, yla condicin de pobreza depende del nivel general de riqueza.

    El sustento para el enfoque relativo radica en que las personas tenderan a percibir su propio bienestar enfuncin del bienestar de los dems. Una persona con un nivel de ingreso determinado puede no sentirse pobre sivive en una sociedad de recursos limitados, pero si vive en una opulenta, sus ingresos pueden ser insuficientespara permitir que se integre en forma adecuada. A medida que aumenta la riqueza de una sociedad, losestndares sociales son ms altos y las restricciones legales ms exigentes, y para cumplirlos se requiere derecursos cada vez mayores.

    Por lo tanto, segn este criterio la pobreza de una persona dependera de cunto tenga su grupo social dereferencia, y no tener tanto como l implica una condicin de privacin relativa.

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    10/177

    10

    Este hecho ha llevado a muchos autores a analizar el fenmeno de la pobreza como si fuera el subconjunto deun tema mayor: la desigualdad en la distribucin del ingreso. Sen (1984) argumenta que la pobreza y lainequidad son dos fenmenos relacionados, pero diferentes.

    El siguiente ejemplo ilustra claramente este punto: si se reduce considerablemente el ingreso de un pas y

    muchas personas dejan de tener recursos para alimentarse adecuadamente, este hecho no ser consideradocomo un aumento en la pobreza por un enfoque puramente relativista, si es que la distribucin del ingreso noha cambiado. Por lo tanto, no basta analizar la pobreza como un mero problema de distribucin del ingreso.

    Sin necesidad de plantear que la pobreza es un subconjunto de la desigualdad, Townsend y otros autores hanestudiado la pobreza en funcin de la nocin de privacin relativa. Partiendo de la idea de que la pobrezadepende de la riqueza general, y tomando en cuenta que sta no es constante en el tiempo, ellos concluyenque el estndar para identificar a los pobres debe definirse en funcin del nivel general de ingresos. De estaforma, la medicin de la pobreza siempre tomar en cuenta los nuevos bienes y actividades necesarios paraparticipar adecuadamente en la sociedad, a medida que crece el nivel general de vida. Los defensores delenfoque relativo critican por esta razn el uso de lneas de pobreza absolutas, que no incorporanadecuadamente los crecientes requerimientos sociales.

    Al respecto, Sen argumenta que, si bien la sociedad determina ciertas necesidades, no puede negarse laexistencia de un ncleo irreductible de pobreza absoluta, independiente del nivel de ingresos de algn gruporeferencial. Este ncleo est conformado por necesidades cuya insatisfaccin representa indiscutiblemente unasituacin de privacin, como por ejemplo, la inanicin. En un caso extremo en el que toda la poblacin tengaun ingreso similar pero todos mueran de hambre, no habr nadie que sea relativamente ms pobre que elresto, pero difcilmente puede decirse que ninguno es pobre.

    Como solucin a este debate, el mismo autor propone el uso del enfoque de capacidades: la pobreza esabsoluta en el espacio de las capacidades, pero relativa en el espacio de los bienes. La falta de unacapacidad es absoluta porque no depende de si otras personas la han satisfecho o no. Por ejemplo, nosentirse avergonzado ante sus semejantes es una capacidad que se alcanza independientemente de si otros latienen. Sin embargo, los bienes necesarios para adquirir esa capacidad pueden ser muy diferentes en distintostipos de sociedades.

    En resumen, la caracterstica de ser absoluto no significa constancia en el tiempo, ni invariabilidad entresociedades, ni concentracin nicamente en alimentos y nutricin. Es un enfoque para juzgar la privacin deuna persona en trminos absolutos en vez de trminos puramente relativos a los niveles disfrutados por otros enla sociedad (Sen, 1985).

    La distincin hecha por Sen ha sido recogida e interpretada bastamente en la literatura. Por ejemplo, Max Neefet al. (1986) enfatizan la diferencia entre necesidad y satisfactores, y arriban a la conclusin de que lasnecesidades son absolutas, ya que son las mismas en todas las culturas y perodos histricos, pero lossatisfactores de esas necesidades estn determinados culturalmente, y por lo tanto, pueden ser muy distintosen diversas sociedades.

    Por su parte, autores que defienden posturas relativistas no estn necesariamente de acuerdo con elplanteamiento de Sen o la idea de un componente absoluto de la pobreza (un ejemplo es Townsend, 1985).Debe notarse, sin embargo, que los desacuerdos surgen en algunos casos por interpretar de manera diferente el

    trmino absoluto; por ejemplo, absoluto en trminos de bienes implica una lnea de pobreza constante enel tiempo, pero absoluto en trminos de capacidades no necesariamente.

    IDENTIFICACIN DE LOS POBRES

    Para identificar a los pobres se requiere comparar el bienestar de distintas personas, para evaluar si algunade ellas tiene un nivel menor al mnimo razonable fijado socialmente. Cada forma de medir la pobreza tieneimplcito un indicador de bienestar, y los resultados que se obtengan sern probablemente muy sensibles alindicador elegido. A continuacin se describen algunos de los principales indicadores utilizados.

    1. INDICADORES DE BIENESTAR

    La identificacin de los pobres implica realizar una comparacin entre distintos niveles de bienestar. Por lotanto, se debe elegir una variable cuantificable que acte como indicador del nivel de bienestar de las

    personas.

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    11/177

    11

    Esta eleccin depender del concepto de pobreza utilizado, pero tambin de la informacin disponible,generalmente escasa.

    1.1 Ingreso v/s consumo

    Los indicadores de bienestar ms utilizados en el anlisis de la pobreza son el ingreso y el gasto en consumo.Esto se debe a que, en general, el anlisis econmico estndar define pobreza como nivel de vida, y estrechaan ms este concepto restringindolo al mbito material. Sin embargo, an bajo esta definicin, no es posibledeclarar a una variable como superior a la otra para representar el bienestar de las personas.

    Si se considera que la utilidad de las personas depende exclusivamente de su consumo presente, entoncessera posible decir tal como lo han hecho Ravallion (1992), Glewwe y van der Gaag (1990) y otros autores queel consumo corriente es el indicador ms apropiado del bienestar desde el punto de vista terico,independientemente de la forma de financiamiento de ese consumo, y que el ingreso es slo una aproximacinal nivel de vida. Admitido ese contexto, cabra a su vez afirmar con Atkinson (1991) que el ingreso corrientepuede sobrestimar o subestimar el nivel de vida.

    Lo primero ocurre cuando la familia ahorra, ya que no todo el ingreso se traduce en consumo presente, o encasos de racionamiento, en los que el ingreso no basta para comprar bienes necesarios. El ingreso corriente

    puede, en cambio, subestimar el nivel de vida cuando la familia desahorra o recibe un crdito, ya que elconsumo corriente no se ve restringido por el ingreso.

    Sin embargo, no es en absoluto conclusivo el argumentar que esta forma de plantear la utilidad sea laadecuada. Tambin es pertinente sealar, por ejemplo, que el nivel de vida de las personas no estdeterminado nicamente por el consumo presente, sino adems por el nivel esperado de consumo futuro(Altimir, 1979). En este caso, cabe considerar que el consumo es inferior al ingreso como indicador debienestar, ya que no da cuenta del ahorro que se traducir en consumo futuro. Del mismo modo, el ingreso esun mejor indicador de bienestar cuando la pobreza se define como falta de titularidades, donde se admiteque las personas tienen derecho a un cierto ingreso mnimo del cual puedan hacer uso libremente (Atkinson,1991).

    En consecuencia, no parece posible dictaminar de modo claro y definitivo la superioridad de uno de estosindicadores sobre el otro desde un punto de vista terico, a menos que se limite considerablemente el

    significado del concepto de pobreza. A su vez, en trminos empricos el problema tampoco se dilucidasuficientemente, ya que existe una gran cantidad de argumentos a favor y en contra de cada variable.

    Por ejemplo, Deaton y Grosh (1999) sealan que el consumo es mejor que el ingreso cuando el perodo derecoleccin de datos de una encuesta es muy pequeo. Esto se debera a la mayor volatilidad y estacionalidaddel ingreso respecto al consumo, ya que al extrapolar el ingreso del perodo para obtener el ingreso anual, semagnificara el efecto estacional. Sin embargo, debe notarse que el consumo tampoco est libre deestacionalidad, y esta puede ser muy importante cuando la poblacin tiende a realizar sus compras en grandesvolmenes y baja frecuencia.

    Este tipo de problemas con respecto a la estacionalidad y volatilidad disminuyen a medida que el periodo derecoleccin de datos se hace ms largo. Otros argumentos suelen considerar qu pasa cuando el encuestado noes el jefe del hogar o un autorespondente, o cuando las preguntas realizadas se refieren a perodos muylejanos, pero no es claro cul indicador es superior en estos casos.

    En definitiva, tiende a prevalecer el hecho que la eleccin entre consumo e ingreso depende, adems, delobjetivo con el que se realice la medicin de pobreza. Chaudhuri y Ravallion (1994) evalan la eficacia de estosindicadores cuando se requiere de un ordenamiento en trminos de pobreza como en el caso de polticasfocalizadas. Para que el grupo clasificado como pobre no cambie drsticamente de un perodo al siguiente, lavariable elegida debera reflejar, en un momento del tiempo, el ordenamiento de largo plazo. Si bien lahiptesis del ingreso permanente predice que el consumo corriente sera un mejor indicador para esos efectos,los autores concluyen que la preferencia terica por el consumo no se logr sustentar en la evidencia empricaanalizada, al tiempo que el ingreso mostr un comportamiento ms adecuado.

    Asimismo, qu tan extenso debe ser el mbito conceptual del consumo o el ingreso tambin depende de ladefinicin de pobreza utilizada. An si el enfoque es sobre el estndar de vida material, consumo e ingresocorrientes no son suficientes por s solos como indicadores de bienestar: es necesario incluir componentes que

    no se observan directamente, tales como el consumo de bienes durables y de bienes que no se transan

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    12/177

    12

    totalmente en el mercado (educacin y salud). El ingreso en especies y los servicios pblicos son un factorimportante en la determinacin del nivel de vida, sobretodo para niveles elevados de pobreza, por lo que suinclusin es necesaria.

    Sin embargo, algunos postulan que si la pobreza se define en funcin de la falta de recursos, no se debera

    incluir el ingreso en especies, pues las personas requieren ingreso monetario para participar en sociedad(Atkinson, 1991).

    Por ltimo, ms all de este debate, puede resultar igualmente criticable el uso exclusivo del consumo y elingreso como indicadores de bienestar, ya que el nivel de vida no est relacionado nicamente con el aspectomaterial. Como ejemplo, Streeten (1989) menciona un estudio donde, a pesar de una cada en el ingreso, se dioun aumento en el bienestar de la poblacin. Esto se debe a que las personas valoran aspectos que no se puedenrepresentar adecuadamente por los indicadores aqu analizados y que forman parte de la calidad de vida,como buenas condiciones de trabajo, autodeterminacin, acceso al poder, etc.

    1.2 Ingreso (o consumo) del hogar v/s per capita

    La medicin de la pobreza, como se vio recin, se realiza usualmente a travs del ingreso (o el consumo). Este,a su vez, puede ser expresado en trminos del hogar (ingreso total) o en trminos individuales (ingreso per

    cpita). De acuerdo a la primera opcin, dos hogares con igual ingreso total tienen el mismo nivel de bienestaraunque uno de ellos est conformado por seis personas y el otro por dos. Sin embargo, es razonable pensar quelas necesidades de un hogar aumentan conforme crece el nmero de sus miembros, por lo que un indicador queconsidere el tamao del hogar ser preferible al ingreso total.

    El ingreso per cpita da cuenta del tamao del hogar, dividiendo su ingreso total por el nmero de miembros.As, dado que la medicin de la pobreza apunta a una cuantificacin del bienestar de las personas, el objeto deestudio pasan a ser los individuos en s mismos, ms que los hogares en que viven. En este sentido, el ingresoper capita sera un mejor indicador del bienestar individual que el ingreso por hogar.

    Sin embargo, es claro que las necesidades individuales no son aprehendidas adecuadamente por el tamao delhogar, puesto que stas tambin dependen de ciertas caractersticas, tales como edad, gnero, etc., de cadapersona.

    Por ejemplo, un nio necesita gastar menos que un adulto para satisfacer las mismas necesidades de vestido,as como un anciano necesita un gasto menor para cubrir su requerimiento calrico mnimo respecto a un adultojoven. Por ende, frente al ingreso per cpita sera preferible utilizar un indicador que considere lascaractersticas determinantes de las necesidades individuales.

    La variable que surge para ello es el ingreso (o el consumo) ajustado por una escala de equivalencia, que seranalizado en seguida. Muchas veces este indicador no es posible de obtener debido a sus mayoresrequerimientos de informacin, por lo que debe elegirse entre el ingreso total y el ingreso per capita comomejor aproximacin. En este caso, si bien se destac anteriormente la superioridad del ingreso per capita, hayocasiones en las que el ingreso total se aproxima mejor al indicador ptimo. Esto puede llegar a darse cuandoexisten importantes economas de escala en el consumo, o cuando el nmero de hijos de los hogares es alto.

    1.3 Ingreso (o consumo) ajustado por escalas de equivalencia

    Como se indic, para estudiar la pobreza a travs del ingreso o el consumo, lo ideal es corregir la variableutilizada por medio de una escala de equivalencia, que refleje de manera adecuada las necesidades de cadauno de los miembros del hogar. Una escala de equivalencia es un ndice que muestra el costo relativo en elque debe incurrir un hogar para gozar del mismo bienestar que un hogar de referencia, dado su tamao ycomposicin.

    El concepto de escalas de equivalencia agrupa dos elementos simultneamente. Por un lado, la escala consideralas diferentes necesidades de los miembros del hogar, segn su edad, gnero u otras caractersticasdemogrficas o de tipo de actividad. Por otro, este ndice permite tomar en cuenta la existencia de economasde escala, caracterizadas por costos marginales decrecientes para alcanzar un mismo nivel de bienestar antela adicin de un nuevo miembro al hogar. Este ltimo punto est relacionado con la existencia de bienespblicos en el hogar, que pueden ser compartidos sin que haya una reduccin del bienestar de las personas.

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    13/177

    13

    As, una escala de equivalencia reconoce que un hogar conformado, por ejemplo, por una pareja y dos hijosnecesita gastar ms que una pareja sola para mantener un nivel de bienestar similar a diferencia del ingresototal, pero no necesita gastar el doble a diferencia del ingreso per capita. Duplicar el nmero de miembrosde la familia no implica una duplicacin del costo de manutencin, por dos razones: en primer lugar, los niosconsumen menos que los adultos, y en segundo lugar, existen bienes como calefaccin, vivienda y otros quepueden ser utilizados por varias personas a la vez sin que alguna tenga que renunciar a parte de l.

    Ahora bien, aunque el ingreso ajustado es el indicador terico ms apropiado del bienestar, el clculo de lasescalas de equivalencia es controversial. La forma ms utilizada para construir estas escalas es la estimacin defunciones de demanda a partir de la informacin contenida en las encuestas de gasto. Sin embargo, estemtodo adolece de un problema terico fundamental, que radica en que la demanda observada no proveeinformacin suficiente para identificar adecuadamente niveles de bienestar ni realizar comparaciones entreestos.

    El uso de la demanda observada para construir escalas de equivalencia presenta, adems, otros problemas. Unode ellos es que la demanda no slo depende de las necesidades de cada miembro del hogar, sino tambin dela forma en que se asignan los recursos intra-familiarmente.

    Por lo tanto, una escala de equivalencia podra estar replicando inequidades en la asignacin de recursos dentrodel hogar. Asimismo, se crea una dificultad cuando las familias recurren a sus ahorros para financiar los gastosderivados de la incorporacin de un nuevo miembro al hogar. Las escalas de equivalencia se construyen a partirde cambios en el patrn de consumo por ejemplo, un aumento en la proporcin de gasto en alimentos,producto del gasto adicional que representa ese nuevo miembro, bajo el supuesto de que el gasto total semantiene constante. Si las familias financian dicho gasto a travs del ahorro, el patrn de consumo no debieravariar, en cuyo caso la escala de equivalencia subestima la compensacin requerida para alcanzar un nivel debienestar determinado.

    1.4 Proporcin del gasto en alimentos

    Es frecuente utilizar la proporcin de gasto en alimentos de un hogar como indicador del bienestar del mismo.Esto se apoya en la conocida Ley de Engel, segn la cual la proporcin de gasto en comida tiende a decrecer amedida que aumenta el ingreso. Por lo tanto, el indicador de bienestar es la proporcin de gasto en bienes no-alimentarios.

    Este indicador presenta algunas ventajas, como no necesitar de ajustes segn tamao del hogar y no requerir deinformacin sobre precios o de ajustes por inflacin, pero tambin adolece de algunos problemas. La proporcingastada en alimentos difiere entre hogares no slo por el nivel de ingreso que ellos puedan tener, sino pordiferencias en sus caractersticas demogrficas, en los precios relativos o en las preferencias. De all que seafactible que un hogar tenga un nivel mayor de bienestar que otro, pero al mismo tiempo gaste una proporcinms alta de su presupuesto en alimentos. A su vez, la Ley de Engel no siempre se cumple para hogares muypobres, lo que debilita adicionalmente la base para el uso de este indicador.

    1.5 Indicadores nutricionales

    La calidad de vida de un hogar puede ser aproximada, por ejemplo, a travs del consumo calrico de susmiembros. Esto tiene sentido ya que, sobretodo para niveles extremos de pobreza, la desnutricin es partefundamental del fenmeno. Sin embargo, la desnutricin es slo un aspecto del nivel de vida, y no unsinnimo de pobreza. Esta razn, as como el cuestionamiento de que no siempre es posible identificarrequerimientos nutricionales apropiados, ha hecho objeto de crticas a este indicador de bienestar.

    1.6 Mtodos antropomtricos

    Indicadores tales como estatura segn edad y peso segn estatura pueden servir como aproximacin a losindicadores nutricionales, o como indicadores de salud, y suelen utilizarse cuando stos no estn disponibles. Elatractivo particular del mtodo antropolgico es su utilidad en estudios sobre los efectos adversos de la pobrezaen la poblacin ms joven, aunque obviamente no permite realizar comparaciones de pobreza a nivel de toda lapoblacin. Al igual que en casos anteriormente analizados, puede criticrsele a este mtodo que aunque lasalud est correlacionada con el bienestar, no son la misma cosa.

    Por lo tanto, conceptos ms amplios de bienestar pueden ser incompatibles con este indicador. Ravallion(1992) cita un ejemplo, en el cual es posible que los nios alcancen tasas adecuadas de crecimiento a niveles

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    14/177

    14

    bajos de consumo calrico si es que no juegan, con lo cual este indicador puede omitir privaciones importantesen el bienestar.

    1.7 Necesidades bsicas

    Este enfoque clasifica a los hogares como pobres si no logran cubrir alguna de sus necesidades en el mbito dela alimentacin, vestido, vivienda, salud, educacin, u otras; vale decir, el bienestar se relaciona directamentecon la satisfaccin ex-post de necesidades bsicas.

    En cierto sentido, ello tiene la ventaja de caracterizar a los hogares pobres de manera ms adecuada que elingreso u otros indicadores, ya que ofrece informacin detallada sobre el tipo de carencias que presentan,cuestin importante por ejemplo a la hora que se requiere identificar grupos objetivo para polticas quealivien especficamente esas necesidades. Adems, generalmente estos indicadores se construyen a partir deinformacin censal, a diferencia del ingreso o el consumo, que se obtienen de datos muestrales, lo que permitedesagregar la informacin en mayor grado y construir mapas de pobreza, en los que se muestre el tipo decarencias predominantes en distintas zonas geogrficas y/o estratos de poblacin.

    Sin embargo, identificar a los pobres a partir de la satisfaccin de necesidades bsicas presenta tambinalgunas desventajas. Entre ellas, cabe resaltar las dificultades para sintetizar en un slo indicador las diversas

    necesidades y el grado en que stas son satisfechas, superar la subjetividad de que puede adolecer ladeterminacin de los niveles de corte de cada variable, as como el hecho que en la prctica lo habitual esque se logre cubrir slo parcialmente las distintas dimensiones que engloba el fenmeno de la pobreza. De allque, si bien este tipo de indicadores pueden ofrecer una caracterizacin detallada de ciertas carencias de lapoblacin, se considere que no siempre permiten efectuar comparaciones adecuadas de las situaciones depobreza.

    A modo de conclusin, habra que sealar que la diferencia entre estos indicadores de bienestar no es sloconceptual, sino tambin emprica, ya que el grupo de personas seleccionado como pobre puede cambiarconsiderablemente de acuerdo al criterio utilizado en su identificacin.

    Esto se debe a que la pobreza es un fenmeno multidimensional, en el que un tipo de carencia nonecesariamente se corresponde con otros. Al respecto, Glewwe y van der Gaag (1990) sealan que debetenerse mucho cuidado en la seleccin de una definicin de pobreza y que sta debera estar relacionada con

    el tipo de poltica que se desee implementar. Si se quiere atacar el problema de desnutricin entre los pobres,por ejemplo, lo ms indicado es utilizar indicadores nutricionales o antropomtricos. En cambio, estosindicadores sern menos apropiados que el ingreso cuando se quiere identificar a aquellos con una menorcapacidad de realizar consumo.

    2. Lneas de Pobreza

    Para determinar si una persona es pobre, es posible adoptar un enfoque directo o uno indirecto. En elenfoque directo, una persona pobre es aquella que no satisface una o varias necesidades bsicas, como porejemplo una nutricin adecuada, un lugar decente para vivir, educacin bsica, etc.

    El enfoque indirecto, en cambio, clasificar como pobres a aquellas personas que no cuenten con los recursossuficientes para satisfacer sus necesidades bsicas.

    Podra decirse entonces que, mientras el primer mtodo relaciona el bienestar con el consumo efectivamenterealizado, el mtodo indirecto evala el bienestar a travs de la capacidad para realizar consumo. Por ende,al fijarse en distintos indicadores de bienestar, ambos mtodos pueden generar clasificaciones de pobreza queno son necesariamente compatibles.

    Bajo el mtodo directo, una persona que cuenta con recursos suficientes para satisfacer sus necesidadespodra ser pobre; bajo el mtodo indirecto, una persona que no haya satisfecho varias necesidades bsicaspodra no ser considerada pobre.

    El mtodo indirecto se caracteriza por utilizar lneas de pobreza, las cuales establecen el ingreso o gastomnimo que permite mantener un nivel de vida adecuado, segn ciertos estndares elegidos. Es decir, seconsidera pobres a aquellas personas con un ingreso menor a la lnea de pobreza. A continuacin se presentandiversas metodologas para construir esta lnea. Si bien todas ellas comparten la nocin de lnea de pobreza,los fundamentos tericos detrs de cada enfoque difieren considerablemente entre s.

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    15/177

    15

    2.1 Consumo calrico

    Bajo este mtodo, la lnea de pobreza corresponde al nivel de ingreso (o de gasto) que permite alcanzar unconsumo predeterminado de caloras. Las necesidades calricas se obtienen de estudios nutricionales,realizando supuestos sobre el nivel de actividad fsica. Debe tenerse en cuenta que este procedimiento no es

    equivalente a la medicin de desnutricin, la cual pasa por observar directamente si el consumo efectivo decaloras es insuficiente, sin que se requiera conocer el ingreso correspondiente.

    En este contexto, hay dos formas comnmente utilizadas en la prctica para el clculo de la lnea de pobreza.Una de ellas es seleccionar una submuestra de hogares con un consumo calrico cercano al requerido, y utilizarsu ingreso promedio como lnea de pobreza. La otra opcin es correr una regresin entre consumo calrico eingreso, y con la relacin encontrada evaluar el ingreso necesario para consumir las caloras preestablecidas.

    Entre las ventajas de este mtodo respecto de otros figura su menor necesidad de informacin, y que no esnecesario fijar expresamente un componente no-alimentario de la lnea de pobreza. A su vez, la mayor crticasurge del hecho de utilizar un criterio nutricional como indicador de bienestar, debido a que no garantizaraconsistencia con indicadores ms apropiados, como el gasto en consumo. La relacin entre gasto y consumoenergtico puede variar de acuerdo a gustos, niveles de actividad fsica, precios relativos, etc., y estasvariaciones no necesariamente corresponden a cambios en el bienestar.

    Como ejemplo de esto, Ravallion (1998) observa que, para precios relativos y gasto real total similares, loshogares urbanos suelen tener gustos alimenticios ms caros que los hogares rurales.

    Ello implica que los primeros gastan ms por cada calora consumida, por lo que, para cada nivel de gasto, stassern menores que en un hogar rural. En ese caso, este mtodo podra llevar a afirmar que los hogares urbanosson ms pobres, aunque esto no sea consistente con el mayor ingreso relativo de ese grupo.

    2.2 Mtodo del costo de las necesidades bsicas

    A diferencia del mtodo anterior, que est basado en la satisfaccin explcita de una sola necesidad, estemtodo utiliza una canasta bsica de consumo compuesta por diversos bienes y servicios; la lnea de pobreza esel gasto necesario para adquirir esa canasta bsica.

    Asumamos, simplificadamente, que la canasta est compuesta por dos grupos de bienes: bienes alimentariosy otros bienes. Respecto de los primeros, la idea es conformar una canasta que satisfaga las necesidadesbsicas de nutricin. Dado que existen muchas combinaciones de alimentos que aportan el mismo contenidonutricional, se debe decidir la forma en que la canasta ser elegida. Una posible solucin es calcular aquellacanasta que minimice el costo de los nutrientes, a los precios vigentes. Ese ejercicio generar una econmicacombinacin de alimentos, pero muy probablemente no ser compatible con los gustos prevalecientes de lapoblacin. Por ende, una canasta puramente normativa, que no guarde relacin con el patrn de consumoobservado, no parece pertinente para la construccin de la lnea de pobreza. De all que debiera buscarse unacanasta que, a la vez que minimice el costo de los nutrientes, imponga restricciones que permitan guardarcoherencia con el patrn de alimentacin observado.

    Por su parte, para la construccin de la canasta bsica de otros bienes se presentan dos alternativas. Una de

    ellas consiste en proceder de manera similar a la de los alimentos, e identificar expresamente losrequerimientos mnimos de cada necesidad, como vivienda, vestuario, educacin, transporte, etc. Sin embargo,es claro que la fijacin de un nivel mnimo para estas necesidades no cuenta con una base terica equivalente ala de las necesidades nutricionales, por lo que llevara a depender, en alto grado, de la opinin particular dequienes construyen la lnea de pobreza.

    Una segunda va es no intentar especificar en estos casos los requerimientos mnimos, sino simplemente utilizarla proporcin observada de gasto en esos bienes dentro del gasto total de los hogares, en un grupo particular dela poblacin. As, la lnea de pobreza se obtiene dividiendo el valor de la canasta bsica alimentaria por laproporcin de gasto en alimentos. A esta opcin se le suele llamar mtodo del multiplicador o mtodo deOrshansky.

    Hay a lo menos dos implicaciones conceptuales que se han destacado en relacin al uso de este mtodo (Feres,1997). En primer lugar, que el mismo supone que los hogares que logran cubrir adecuadamente sus

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    16/177

    16

    necesidades de alimentacin satisfacen, al mismo tiempo, los estndares mnimos de las otras necesidadesbsicas, cuestin que no siempre cuenta con un adecuado sustento emprico. En segundo lugar, en tanto, seseala que dicho procedimiento no toma en cuenta la satisfaccin de necesidades bsicas proveniente de bienesy servicios provistos por el Estado, debido a que la proporcin de gasto en alimentos se calcula en relacin algasto privado total, el que no incorpora los componentes gratuitos o subsidiados del consumo.

    A su vez, otra consideracin a tener en cuenta es que el gasto en otros bienes depende del tamao, lacomposicin y la etapa del ciclo de vida de cada hogar, por lo que la eleccin de un coeficiente nico para laconstruccin de la lnea de pobreza no resulta del todo convincente. En Feres (1997) se citan los resultados deun estudio, que confirman que el ciclo de vida familiar afecta de manera significativa la proporcin de gastodestinada, por ejemplo, a transporte, educacin, salud y vivienda. Si bien la solucin a este problema podraestar en el uso de diferentes coeficientes de Engel para cada tipo de hogar, debe evitarse que ello induzca auna duplicacin de funciones con el uso de escalas de equivalencia.

    Por su parte, Streeten (1989) observa que usar las proporciones de gasto de la poblacin presenta unainconsistencia: mientras los requerimientos mnimos de alimento se fijan normativamente, los requerimientosmnimos no-alimentarios se fijan en funcin del comportamiento de las personas. Esto no sera inconveniente sise asume que lo que las personas gastan es lo que deberan gastar, pero este supuesto es difcilmente

    sustentable. El mismo autor tambin critica que el mtodo no toma en cuenta servicios gratuitos, como puedenserlo la educacin y la salud.

    De cualquier manera, pese a que este mtodo intenta brindar un sustento terico objetivo a la construccin dela lnea de pobreza, es indudable que de todas formas incorpora juicios de valor subjetivos y elementos derelatividad. Estos se manifiestan, entre otros, en la eleccin del tipo de alimentos que satisfacen lasnecesidades nutricionales, en la fijacin de calidades y precios para esos alimentos, y en la construccin delmultiplicador de Orshanksy.

    No es de extraar entonces que algunos autores consideren que, dada la sensibilidad de la lnea de pobreza alos criterios empleados en su construccin, sera preferible utilizar un intervalo de lneas en vez de una lneanica. Una propuesta para derivar formalmente ese intervalo se puede encontrar en Ravallion (1998). Elsupuesto detrs de la existencia de un lmite superior y uno inferior para la lnea de pobreza es que el gasto delos individuos se destina primeramente al consumo de bienes alimentarios de supervivencia, despus a la

    compra de bienes bsicos no alimentarios y, por ltimo, a bienes bsicos alimentarios. Dicho ordenamientoreconoce que existen actividades esenciales para escapar de la pobreza que no pueden ser llevadas a cabo sinuna adecuada participacin en la sociedad, como adquirir educacin o tener un empleo.

    Entonces, la adquisicin de los bienes bsicos no alimentarios debe preceder a la de otros bienes bsicosalimentarios. No obstante, si bien este supuesto parece aceptable, la evidencia emprica no pocas veces tiendea refutarlo: cuando se determina la pobreza por un mtodo combinado entre lnea de pobreza y necesidadesinsatisfechas, se observa que hay hogares con ingresos mayores que la LP pero que al mismo tiempo nosatisfacen una o varias de sus necesidades bsicas.

    De acuerdo al supuesto referido sobre la secuencia del gasto, el lmite superior de la lnea de pobreza estaradado por el gasto total de los individuos que alcanzan a satisfacer necesidades bsicas de alimentacin. Si elindividuo ha adquirido ya bienes bsicos alimentarios, entonces debe haber adquirido previamente los bienesbsicos no alimentarios necesarios para participar en sociedad; por lo tanto, el gasto que esa persona realice en

    bienes bsicos no alimentarios puede considerarse como el valor mximo para el componente de ese tipo debienes de la lnea de pobreza.

    Siguiendo un razonamiento similar al anterior, se presume que si una persona tiene un gasto total apenassuficiente para cubrir el componente alimentario de la lnea de pobreza, el gasto que ella realice en bienes noalimentarios puede considerarse como el mnimo tolerable, ya que para adquirirlos el individuo habra dejadode gastar en bienes alimentarios bsicos. As, el lmite inferior de la lnea de pobreza estara dado por la sumadel componente alimentario ms el gasto mnimo en bienes no alimentarios.

    Por otra parte, cuando se utiliza lneas de pobreza absolutas, depende de la interpretacin que se de a eseconcepto la forma en que se actualice el valor de la lnea a lo largo del tiempo. Una lnea absoluta en trminosde bienes implica que su valor slo debiera ajustarse ante cambios en los precios, pero manteniendo constantela composicin de la canasta bsica. Bajo este esquema no se toma en cuenta que los patrones de consumopueden cambiar, ni que los satisfactores de las necesidades bsicas no son constantes a lo largo del tiempo.

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    17/177

    17

    En cambio, cuando se interpreta el trmino absoluto de acuerdo al razonamiento de Sen, entonces son lascapacidades las que permanecen constantes en el tiempo, pero no necesariamente los bienes. Por lo tanto, lalnea de pobreza debe ser recalculada cada cierto tiempo, de manera que se tome en cuenta los cambios en elcomportamiento de las personas. Sin embargo, esto plantea dos problemas: por un lado, la elaboracin denuevas lneas de pobreza supone altos costos de recopilacin de datos; por otro lado, surge la pregunta de cules el punto ptimo en el tiempo para calcular nuevas lneas de pobreza (Schubert, 1994).

    2.3 Mtodo relativo

    Si bien en Amrica Latina el uso de una lnea de pobreza absoluta (como ha sido descrita en los puntosanteriores) est bastante extendido, en los pases desarrollados se tiende a utilizar un criterio relativo, quefija la lnea de pobreza en relacin a los ingresos medios de un pas. De esta forma, la pobreza se consideracomo una situacin de privacin relativa, en la cual un individuo es ms o menos pobre segn cunto tenganlos dems.

    El mtodo relativo, de acuerdo a Sen (1984), se origin como respuesta a los fallidos estudios de pobreza demediados de siglo, en los que la lnea de pobreza utilizada era absoluta en trminos de bienes, y no reflejabalas nuevas necesidades de las personas a lo largo del tiempo. Al considerar la condicin de pobreza en funcinde lo que tienen los dems, este mtodo no necesita de reajustes peridicos al nivel de la lnea de pobreza, yaque se producen automticamente con la variacin de ingresos de un pas. Debe sealarse que esta forma demover la lnea de pobreza supone una elasticidad-ingreso con respecto al ingreso medio (o mediano) igual a 1;o, en otras palabras, que la percepcin de privacin relativa de las personas cambia inmediatamente antevariaciones del ingreso promedio. Sin embargo, estudios empricos a partir de lneas de pobreza subjetivas hanmostrado que ese valor es menor a 1 (aprox. 0.6 en EEUU, vase Atkinson, 1991).

    En The International Glossary on Poverty (1999) se detallan las dos principales crticas realizadas a estemtodo: La primera, es que relaciona directamente desigualdad con pobreza, aunque ambos fenmenos sondistintos5. La segunda es la arbitrariedad con la que se elige la fraccin de ingresos para localizar la lnea depobreza, que no est relacionada con ningn criterio estricto de necesidad o privacin. A ello puedeaadrsele tambin la dificultad que representa el uso de este mtodo para evaluar la efectividad de laspolticas en el tiempo.

    En Citro y Michael (1995) se propone una nueva lnea de pobreza para EEUU, que se basa en cierto modo en lacombinacin del enfoque relativo y el criterio del multiplicador. El mtodo propuesto especifica la lnea depobreza como un porcentaje de la mediana del gasto en alimento, vestuario y vivienda, y se aplica unmultiplicador para cubrir los gastos adicionales. De esta forma, se plantea que se aprovecha las ventajas delmtodo relativo, ya que no se requiere especificar una canasta mnima ni actualizarla, y se corrige algunos desus defectos, puesto que el ajuste automtico ante cambios en los ingresos es gradual y no absoluto.

    2.4 Mtodo subjetivo

    De acuerdo a Hagenaars y Van Praag (1985), la eleccin de enfoque entre pobreza absoluta y relativarestringe arbitrariamente el problema de acuerdo a la percepcin del investigador. De hecho, dentro de ambosenfoques se requiere de juicios de valor, como por ejemplo, la fraccin de la media o de la mediana de ingresosdonde se sita la lnea de pobreza (en el mtodo relativo), o la canasta de bienes que satisface requerimientosnutricionales mnimos (en el mtodo de costo de necesidades bsicas). Por contraste, los autores sealan que el

    mtodo subjetivo est libre de esas arbitrariedades, ya que en l la definicin de pobreza est dada por lapoblacin y no por quien realiza el estudio. En este mtodo estara implcito, entonces, el supuesto de quecada individuo por s mismo es el mejor juez de su propia situacin (van Praag et.al., 1980).

    El mtodo subjetivo no es, por s mismo, un mtodo indirecto: es posible utilizar la opinin de losencuestados para establecer niveles mnimos para cada necesidad bsica, como en el mtodo directo. Sinembargo, en la prctica, el mtodo subjetivo se ha relacionado casi exclusivamente con el ingreso, que es unindicador indirecto de bienestar.

    Tpicamente se utiliza una pregunta de ingreso mnimo, en la que se consulta sobre el ingreso mnimo que elencuestado y su familia requieren para sobrevivir.

    Por su parte, Citro y Michael (1995) mencionan algunos defectos de este mtodo. En primer lugar, que no selibra de las elecciones arbitrarias ya que, por ejemplo, debe decidirse el fraseo de la pregunta sobre el

    ingreso mnimo. En segundo lugar, se desconoce la interpretacin exacta del ingreso que realizan las personas,

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    18/177

    18

    ya que este puede incluir o no impuestos o beneficios. En tercer lugar, las estimaciones generalmente basadasen muestras pequeas pueden acarrear errores considerables, y si se aumenta el tamao de la muestra, lavarianza de las respuestas es muy alta.

    Por lo tanto, difcilmente se puede construir una lnea de pobreza con un intervalo de confianza razonable.

    Adicionalmente, existen problemas con el comportamiento de los encuestados, que pueden modificar susrespuestas si la lnea de pobreza determina la asistencia social que reciben.

    Por ltimo, las respuestas pueden no reflejar realmente los requerimientos necesarios de los encuestados, sinosus expectativas determinadas por su situacin actual.

    3. Mtodo directo

    El mtodo directo no es slo una alternativa metodolgica al mtodo de lneas de pobreza, sino querepresenta una conceptualizacin distinta de la pobreza (Sen, 1981). Como se vio anteriormente, el mtodoindirecto utiliza el ingreso (o el consumo) como una aproximacin al nivel de vida de las personas. En cambio,bajo el mtodo directo se observa directamente las condiciones de vida de la poblacin. Qu tan lejos de losestndares sociales se encuentren esas condiciones de vida determinar la clasificacin de una persona comopobre o no pobre.

    Cabe reiterar que este mtodo relaciona el bienestar con el consumo efectivamente realizado, mientras que elmtodo indirecto lo relaciona con la posibilidad de realizar consumo. Al respecto, Sen (1981) ofrece unejemplo particularmente ilustrativo: El asceta que ayuna en su costosa cama de clavos ser registrado comopobre bajo el mtodo directo; en cambio, el mtodo del ingreso lo clasificar de manera distinta al considerarsu nivel de ingreso, con el cual una persona tpica de esa comunidad no tendra dificultad para satisfacer susrequerimientos nutricionales bsicos.

    3.1 Necesidades bsicas insatisfechas (NBI)

    En Amrica Latina el mtodo directo ms utilizado es el que se conoce como Necesidades BsicasInsatisfechas o NBI. Este mtodo consiste en verificar si los hogares han satisfecho una serie de necesidadespreviamente establecidas y considera pobres a aquellos que no lo hayan logrado. En su versin ms simple, elmtodo NBI utiliza nicamente informacin ex-post, puesto que no considera la capacidad del hogar para

    satisfacer las necesidades a futuro.La medicin de la pobreza a travs de este mtodo requiere, primeramente, de la eleccin de caractersticasde los hogares que adems de representar alguna dimensin importante de la privacin, tambin seencuentren lo suficientemente asociadas con las situaciones de pobreza como para representar a las demscarencias que configuran tales situaciones (INDEC, 1984).

    Un anlisis previo realizado a partir de encuestas de hogares permite encontrar las caractersticas que serelacionan frecuentemente con la pobreza en trminos de ingreso, utilizada como aproximacin a laprobabilidad de existencia de otros tipos de privacin. Como ejemplo, el documento antes citado seala que enArgentina los ingresos per cpita bajo la lnea de pobreza estn relacionados significativamente con elhacinamiento en los hogares, pero no con otras variables tales como la tenencia de la vivienda y la edad deljefe del hogar. En este caso, el hacinamiento sera un indicador ms apropiado de las necesidades bsicasinsatisfechas, frente a las otras alternativas mencionadas.

    Si bien es la situacin propia de un pas la que determina qu tan apropiado es un indicador, existen ciertascarencias que se han constituido en el comn denominador de las aplicaciones de este mtodo; ellas son: a)hacinamiento, b) vivienda inadecuada, c) abastecimiento inadecuado de agua, d) carencia o inconveniencia deservicios sanitarios para el desecho de excretas; e) inasistencia a escuelas primarias de los menores en edadescolar, y, f) un indicador indirecto de capacidad econmica.

    El acceso a una vivienda adecuada se caracteriza a partir de las carencias a) y b). Estas se vinculan con lanecesidad de las personas de protegerse del medio ambiente, as como con aspectos de privacidad e higiene,cuya ausencia deteriora considerablemente la calidad de vida. La condicin de hacinamiento se mide a partirdel nmero de personas por cuarto, mientras que la calidad de la vivienda se determina en funcin de losmateriales de construccin utilizados en piso, paredes y techo (CEPAL / PNUD, 1989).

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    19/177

    19

    La disponibilidad de agua y el acceso a servicios sanitarios bsicos carencias c) y d)constituyen un segundogrupo de indicadores. La disponibilidad se refiere al abastecimiento permanente de agua de buena calidad encantidad suficiente para satisfacer las necesidades de alimentacin e higiene y se mide a partir de doscaractersticas, la potabilidad del agua y la forma en que sta es suministrada a la vivienda. En el acceso aservicios sanitarios tambin se distinguen dos caractersticas; por un lado, la disponibilidad de servicio higinicoy, por otro, el sistema de eliminacin de aguas servidas.

    La educacin bsica constituye un requerimiento mnimo para que las personas puedan incorporarseadecuadamente a la vida productiva y social, por lo que se la considera una necesidad bsica. Si bien no slo esimportante la asistencia a un establecimiento de educacin, sino tambin la calidad del mismo, las fuentes dedatos normalmente utilizadas para estos fines slo brindan informacin sobre el primer aspecto.

    El ltimo de los indicadores mencionados, el de capacidad econmica, no mide una necesidad bsicapropiamente, sino que intenta reflejar la probabilidad que tiene el hogar de obtener recursos suficientes y sucapacidad de consumo. Este indicador toma en cuenta, por una parte, el nivel educacional del jefe del hogar,como una aproximacin a los recursos que ste puede generar, y considera adicionalmente el nmero depersonas que dependen de quienes aportan dimensin suele considerarse un hogar cuyo jefe cuenta con dos omenos aos de educacin y tiene cuatro o ms personas por miembro ocupado.

    Una vez elegidos los indicadores de necesidades bsicas, es necesario establecer los umbrales de privacin quedefinen la situacin de carencias crticas. Para que toda la poblacin est en capacidad de superar en algnmomento esas carencias, el umbral elegido debe corresponder a la mnima satisfaccin posible de necesidadesque sea compatible con una participacin adecuada en la sociedad. La correlacin de distintos niveles desatisfaccin para cada necesidad con la insuficiencia de ingresos puede ayudar en la determinacin de losumbrales mencionados.

    Generalmente, cuando un hogar presenta carencia en alguna de las dimensiones, ste se considera con NBI. Porlo tanto, en estricto rigor este mtodo permite medir el nmero de hogares que no ha satisfecho algunanecesidad bsica, pero no necesariamente mide la pobreza. Esto se debe, entre otros factores, a que no existeuna forma nica y establecida de relacionar el nmero de necesidades bsicas insatisfechas con la condicin depobreza, lo que implica que la clasificacin final en pobres y no pobres es arbitraria y queda entregadaenteramente al criterio del investigador.

    Kaztman (1996) identifica algunas normas que debiera cumplir un indicador de NBI. En primer lugar, planteacomo deseable que ste alcance la mayor desagregacin geogrfica posible, por lo que la fuente de informacinms adecuada pasa a ser naturalmente los censos nacionales de poblacin y vivienda. En segundo lugar, elindicador debiera dar cuenta de necesidades que no son reportadas directamente en el censo (que secaracteriza por administrar un cuestionario ms bien reducido), lo cual se logra a partir de una relacinestadsticamente significativa entre el indicador y el ingreso del hogar, susceptible de probarse generalmentepor medio de las encuestas de hogares.

    Una tercera condicin es que los umbrales de satisfaccin para cada indicador debieran ser razonablementealcanzables para todos los hogares de la poblacin bajo estudio. En cuarto lugar, el criterio de estabilidadrequiere que los indicadores correspondan a caractersticas relativamente permanentes de los hogares. Y, porltimo, si existen dos indicadores relacionados con una misma carencia, debiera elegirse entre ellos al de usoms simple y mayor facilidad de comprensin.

    La utilizacin de datos provenientes de los censos nacionales representa una de las mayores fortalezas de estemtodo, frente a otras alternativas que se basan en las encuestas de hogares por muestreo como fuente deinformacin. Disponer de datos sobre las necesidades de todos los hogares de un pas, permite caracterizar conun alto grado de detalle las necesidades de los pobres, ya sea por zonas geogrficas u otro tipo de clasificacin.En cambio, para el caso de los mtodos indirectos los censos de poblacin y vivienda no constituyen unabuena fuente de datos, en la medida que stos normalmente no contienen informacin sobre los ingresos o elconsumo; o bien en los contados casos que existen en la regin en que investigan el ingreso, la medicin sueleno reportar estimaciones suficientemente confiables.

    Otro tema a tener en cuenta en el mtodo de las NBI es el de la evolucin de los indicadores a lo largo deltiempo y su utilidad para evaluar los cambios en la situacin de pobreza. De acuerdo con Kaztman (1996), estemtodo permite estudiar la evolucin temporal de cada una de las necesidades bsicas insatisfechas porseparado y, con un poco de cautela, evaluar la efectividad de ciertas polticas destinadas a paliar necesidades

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    20/177

    20

    bsicas. Sin embargo, bajo este mtodo las comparaciones del nmero de personas carenciadas entre dosperiodos no se pueden interpretar como cambios en la magnitud de la pobreza. Ello se debe, por una parte, aque el mtodo no capta adecuadamente situaciones que se pueden caracterizar como de pobreza reciente, enlas que los hogares siguen satisfaciendo sus necesidades aunque sus recursos hayan disminuido drsticamente.

    Por otra parte, los indicadores utilizados en un perodo pueden no ser apropiados para otro, ya que lasnecesidades varan a lo largo del tiempo. Una comparacin intertemporal requerira de indicadores igualmenterepresentativos de la pobreza en ambos perodos. Adicionalmente, existen cambios en la situacin de lapobreza. Por ejemplo, se menciona el caso de Amrica Latina durante los aos ochenta, donde la pobrezamedida por NBI no muestra un empeoramiento de las condiciones de vida, a pesar de la notable cadaexperimentada en el nivel de empleo y de los salarios.

    A su vez, la comparacin en el espacio de los indicadores de NBI presenta algunas limitaciones. Cuando se eligeun umbral de satisfaccin para cada necesidad, se lo hace en funcin de un nivel de carencia que no impida alas personas participar adecuadamente en las actividades sociales. Sin embargo, el nivel que cumple con eseobjetivo normalmente difiere entre reas urbanas y rurales. Por ejemplo, acceder a un empleo en el rea ruralpuede requerir de un nivel de educacin que probablemente sea insuficiente para conseguir trabajo en un reaurbana. Por esta razn, la comparabilidad entre reas depende del grado de ajuste de los indicadores a las

    distintas realidades sociales. Si bien sera ptimo desarrollar indicadores distintos para cada zona en la que lasnormas sociales fueran lo suficientemente heterogneas, el costo y la complejidad metodolgica que estoimplica limitan su aplicacin.

    Atendiendo a las etapas de la medicin de la pobreza presentadas en este documento, el paso posterior a laidentificacin de los pobres consiste en agregar la informacin en un ndice de pobreza. En este aspecto, elmtodo NBI tambin presenta algunas deficiencias importantes. En primer lugar, el nivel de pobreza es sensibleal nmero de necesidades insatisfechas que se requiere para ser considerado pobre, y esta eleccingeneralmente es arbitraria. En segundo lugar, el nmero de personas pobres siempre aumenta ante la adicinde nuevos indicadores; en una situacin extrema, el uso de un nmero suficientemente grande de indicadorespodra originar que casi toda la poblacin sea clasificada como pobre. Un tercer problema, en tanto, consiste enla eleccin de ponderadores para cada indicador, al momento de agregar las distintas necesidades entre s.

    En conclusin, el mtodo de las NBI es particularmente pertinente para ofrecer una caracterizacin de la

    situacin en la que viven los hogares carenciados, lo cual es muy til en el diseo e implementacin de polticasfocalizadas que apunten a aliviar determinadas necesidades bsicas. Mediante el uso de informacin censal esposible registrar con alto grado de detalle la evolucin de algunas necesidades bsicas insatisfechas. Esto, a suvez, se traduce en la posibilidad de construir Mapas de Pobreza que permitan identificar geogrficamenteesas carencias y optimizar el gasto social destinado a aliviarlas. En tal sentido, los mapas de carencias crticasconstituyen la utilizacin ms ambiciosa y de mayor xito de la informacin censal con fines de programacinsocial (Kaztman, 1996). Sin embargo, al mismo tiempo y por las razones mencionadas este mtodo presentaserias limitaciones como alternativa para la medicin de la pobreza. Por lo tanto, parece ms adecuadocircunscribir sus alcances al aprovechamiento de sus ventajas especficas, lo que incluye la utilizacin de susresultados como un complemento importante de la visin del fenmeno de la pobreza que proporcionan otrosmtodos de medicin, ms consistentes conceptual y estadsticamente, como es el caso del ya aludido mtodode lneas de pobreza.

    Al respecto, el cuadro que sigue muestra un posible uso conjunto (a un nivel relativamente agregado) de ambasaproximaciones metodolgicas, derivada del cruce de los resultados de NBI y LP, lo que permite captar algunosrasgos descriptivos de la heterogeneidad de la pobreza. Dicha matriz, de tamao 2 x 2 en el ejemplo, generacuatro grupos de poblacin, susceptibles de atriburseles una connotacin particular: pobres por ingreso y connecesidades bsicas insatisfechas; los que cubren sus necesidades bsicas a pesar de un nivel de ingresoinsuficiente; los que poseen un ingreso adecuado pero no satisfacen ciertas necesidades bsicas; y, por ltimo,los no pobres y sin NBI. As, bajo esta perspectiva se enriquece la informacin que ofrece el mtodo LP,mediante la incorporacin al anlisis de la situacin que presentan en materia de satisfaccin de ciertasnecesidades bsicas los hogares ubicados a ambos lados de la lnea de pobreza.

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    21/177

    21

    Fuente: CEPAL

    Dentro de esta misma lgica de combinar ambos mtodos, pero con la pretensin de atribuir a sus resultados un

    mayor alcance, se ha hecho tambin el intento de desarrollar una nueva metodologa de medicin a partir deellos.

    Tal es el caso del denominado Mtodo Integrado de Medicin de la Pobreza (MIP). Dicha propuesta planteaespecificar los aspectos medidos en el marco de cada mtodo, para evitar la duplicacin de informacin.Duplicacin que se presenta, por ejemplo, en virtud que el ingreso utilizado en la construccin de la lnea depobreza toma en cuenta diversos rubros de necesidades bsicas tambin incorporados en el mbito de las NBI. Asu vez, se postula que una completa aplicacin del MIP requerira de una encuesta especialmente diseada paraese fin, en la cual se midan los ingresos y gastos en consumo corriente por rubros; derechos de acceso; activosque proporcionan servicio de consumo, incluyendo niveles educativos alcanzados; tiempo disponible paraeducacin, descanso recreacin y trabajo en el hogar; y activos que no proporcionan servicios de consumobsico (Boltvinik, 1990).

    3.2 Indice de desarrollo humano (IDH)

    Desde 1990, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presenta su Informe sobre DesarrolloHumano. En l se evala el estado del desarrollo humano, definido como el proceso de ampliacin de lasposibilidades de eleccin de las personas. El contenido del Informe est basado en el Indice de DesarrolloHumano (IDH), generado como alternativa al PIB per capita para medir el avance en las condiciones de vida dela humanidad7. Si bien este ndice no se circunscribe a la medicin de pobreza, se ha considerado apropiadopresentarlo en este documento, ya que representa otra forma de evaluar el bienestar utilizando un mtododirecto.

    El Indice de Desarrollo Humano abarca tres dimensiones fundamentales de la vida humana: longevidad,conocimiento y nivel de vida decente. Para cada dimensin i, en cada pas j, se construye un indicador deprivacin como Iij = (Xij Xmin j) / (Xmax j Xmin j), donde Xmax j y Xmin j correspondenrespectivamente a los valores mximo y mnimo posibles para cada variable.

    El IDH para el pas j se obtiene como el promedio simple de los indicadores de privacin Iij; es decir, IDHj =1/3*(I1j + I2j + I3j).

    La longevidad se mide a partir de la esperanza de vida al nacer y es la nica variable que no se ha modificadodurante la existencia del IDH. Para medir el conocimiento, el IDH 1990 utiliza el alfabetismo de los adultos. Lamedicin del nivel de vida se realiza por medio del ingreso per capita, previamente modificado en tresaspectos: a) se plantea en trminos de un mismo poder adquisitivo, utilizando factores PPA (Paridad de PoderAdquisitivo); b) se aplica la funcin logaritmo, para dar cuenta de los retornos decrecientes al ingreso, y c) seelimina la porcin de ingresos que excede un umbral previamente determinado. El umbral enfatiza la idea deque no son necesarios ingresos ilimitados para fomentar el desarrollo humano y, hasta 1993, corresponde a lalnea de pobreza de los pases industrializados.

    La aparicin del Indice de Desarrollo Humano gener una serie de comentarios y crticas a su construccin. Unade las ms fundamentales se refiere a que el ndice no es comparable intertemporalmente, dado que los valores

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    22/177

    22

    extremos cambian cada ao. Ms an, un cambio en el IDH podra deberse exclusivamente a variaciones en losvalores extremos y no a modificaciones reales en el desarrollo humano de un pas. Se cuestiona tambin eltratamiento que se da a cada variable en particular al ingreso y el uso de un umbral. Otros juzgamientosapuntan a la arbitrariedad con la que se promedian los indicadores de privacin. Adicionalmente, se seala quelas variables utilizadas en el IDH hacen casi imposible para los pases desarrollados aumentar su desarrollohumano.

    En 1991, se modifica el IDH incorporando a la dimensin de conocimiento el promedio de aos de educacin(con una ponderacin de 1/3) como complemento del alfabetismo (ponderado en 2/3). Adems, se plantea unnuevo indicador del nivel de vida, de acuerdo a una funcin que reduce los retornos a escala del ingreso amedida que aumentan los recursos de un pas.

    Esta nueva versin del IDH presenta algunas propiedades cuestionables, adicionales a las sealadas para el IDH1990. Trabold-Nbler (1991) destaca que la ponderacin de elementos en el indicador de conocimiento essensible al recorrido de cada variable y que esto debera corregirse estandarizando alfabetismo y aos deeducacin al rango [0,1]. El mismo autor critica al indicador de nivel de vida, ya que penaliza excesivamente losingresos altos y viola el principio de retornos decrecientes en ciertos tramos de ingreso.

    La Nota Tcnica del Informe sobre Desarrollo Humano 1993 recopil muchas de las crticas hechas al IDH. Sinembargo, no es sino a partir de 1994 que se corrige la falta de comparabilidad intertemporal del ndice. Paraesto, se fija los valores mximos y mnimos para cada variable de acuerdo a un criterio normativo, que toma encuenta las expectativas de crecimiento de las mismas9. En este ao, adems se fija el valor del umbral como elpromedio del PIB per capita mundial en dlares PPA En 1995 se reemplaza el promedio de aos de escolaridadpor la tasa de matriculacin combinada primaria, secundaria y terciaria. Al ser un porcentaje, esta variablecorrige indirectamente el defecto de las ponderaciones sealado por Trabold-Nbler (1991).

    Por ltimo, el Informe de 1999 introduce una nueva forma de clculo para el indicador de nivel de vida10. Elcambio tiene por objetivo mejorar los defectos previamente sealados, sobretodo en cuanto a la severidad conla que se descontaba los ingresos anteriormente.

    Ms all de las crticas relacionadas con la construccin del IDH, algunos autores han estudiado si realmenteste constituye un indicador til del desarrollo humano. McGillivray y White (1993) encuentran que cuando elndice se calcula para la muestra completa de pases, la correlacin entre el IDH y sus componentes particularmente el PIB per capita es bastante alta.

    En este sentido, el IDH parece sufrir un problema de redundancia similar al que ha caracterizado a otrosindicadores sustitutos del PIB per capita en la medicin del desarrollo.

    Otro aspecto de considerable importancia tiene que ver con la calidad de los datos utilizados para elaborar elIDH. Al respecto, Murray (1991) menciona que muchos pases no disponen de informacin sobre esperanza devida, alfabetismo y aos de escolaridad y que, cuando se dispone de informacin, sta corresponde aproyecciones de modelos matemticos, generalmente poco precisos. A este problema se aade la dudosacalidad de datos sobre paridad de poder adquisitivo (PPA). En consecuencia, un cambio en el IDH a lo largo deltiempo se deber ms bien a revisiones peridicas de la informacin utilizada (cada vez que se cuenta con datosde un nuevo censo, por ejemplo) y no a alteraciones efectivas en la calidad de vida.

    Una ventaja del IDH es la facilidad con la que puede desagregarse por regiones geogrficas o modificarse paracaptar desigualdades distributivas de diversos tipos. Un ejemplo de ello es el ndice de Desarrollo de Gnero(IDG), que abarca las mismas dimensiones del IDH, pero ponderadas de acuerdo a la disparidad de logros entrehombres y mujeres. Adicionalmente figura el ndice de Potenciacin de Gnero (IPG), creado para medir ladesigualdad en participacin poltica y econmica entre gneros. Algunos Informes han presentado clculos delIDH corregido por inequidades en la distribucin de recursos, en los que se pondera el ingreso de acuerdo alcoeficiente de Gini de cada pas.

    El ndice de Libertad Humana, calculado nicamente entre 1991 y 1993, constituye una forma ms compleja deenriquecer la informacin del IDH, tomando en cuenta la situacin de los derechos y libertades en cada pas.

    Una extensin ms reciente al IDH es el ndice de Pobreza Humana (IPH), introducido en 1997 para medirespecficamente la pobreza. En el IPH, la longevidad se representa por el porcentaje de personas que nosobrevivir hasta los 40 aos, y la falta de conocimientos se mide como el porcentaje de adultos analfabetos. El

    indicador de nivel de vida es el promedio simple entre el porcentaje de personas sin acceso a agua potable, el

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    23/177

    23

    porcentaje sin acceso a servicios de salud y el porcentaje de nios menores de cinco aos con peso insuficiente.Dado el sesgo de este ndice hacia los pases en desarrollo, en 1998 se le di el nombre de IPH-1 y se creadems un IPH-2, aplicado a los pases industrializados. Entre otras caractersticas, el IPH-2 toma en cuenta laexclusin medida por la tasa de desempleo y utiliza el porcentaje de personas que viven bajo la lnea depobreza (relativa) como indicador del nivel de vida.

    En resumen, el IDH cuenta entre sus ventajas el ser fcil de calcular, comunicar y extender para tomar encuenta inequidades de diversos tipos. No slo supera algunas falencias de otros indicadores de su tipo, sino queha logrado generar gran atencin por parte de la literatura econmica. Lamentablemente, sus limitaciones hanevitado que se convierta en una herramienta utilizada de manera extensiva. Prueba de ello es que el IDH no halogrado reemplazar al PIB per capita como gua para la asignacin de recursos provenientes de los organismosinternacionales.

    Actividades de la segunda semana

    Actividad en casa

    1. Realice la lectura de la semana.2. Resuelva el caso No.2 De la carpeta pgina11.

    3. Resuelva la autoevaluacin de la pgina 13 de la carpeta.

    Actividad en clase

    1. En grupo compartan la resolucin del caso 2.

  • 8/6/2019 Cuaderno de Trabajo Gerencia Social II 2011

    24/177

    24

    TERCERA SEMANA

    LECTURA

    GERENCIA ESTRATGICA Y GERENCIA SOCIALINTRODUCCION

    En la actualidad, el mundo se ha convertido en una gran aldea global, se transita dentro de una dinmicacaracterizada por profundos procesos de cambio. La transformacin permanente de los sistemas polticos,econmicos y sociales constituye uno de los fenmenos sobresalientes de la vida internacional. Guatemala noes ajena a estas tendencias, por el contrario, un fuerte impacto de cambios en todos los sectores demandaimportantes acomodamientos estructurales en la sociedad toda.

    El ritmo acelerado de la vida actual en los mbitos econmico, social y poltico presenta mltiplesincertidumbres; la comunicacin fluye a gran velocidad y los cambios repentinos llevan a tomar decisiones noplaneadas y con alto grado de creatividad para poder dar respuesta a los complejos obstculos que sepresentan.

    Los cambios en el escenario contemporneo presuponen y determinan a la vez una profunda transformacin enla dirigencia y en el tipo y distribucin de los recursos del poder. Estas mutaciones exigen un importanteesfuerzo de parte de los lderes a fin de reconocer y definir la direccin de las mismas para conducir accionesde gobierno e institucionales.