cuaderno de evaluación lenguaje y comunicación -...

17
Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación ISBN 978-607-01-2139-5 9 786070 121395 ¿Qué has aprendido en el bimestre o a lo largo del ciclo escolar? ¿Cómo puedes me- jorar tu rendimiento académico? Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación 6 te ayudará a responder estas y otras pre- guntas relacionadas con tu desempeño es- colar mediante las diferentes evaluaciones que ofrece. Las evaluaciones de este material fueron elaboradas por especialistas en la asigna- tura y en la realización de instrumentos de evaluación y ayudarán a que estudiantes y profesores valoren el nivel de logro alcan- zado en cada práctica social del lenguaje del curso escolar. Esta valiosa información será de utilidad para que el docente reco- nozca lo que has aprendido y establezca estrategias que te permitan mejorar la ma- nera de construir los saberes (conocimien- tos, habilidades, actitudes y valores).

Upload: vonhan

Post on 18-Oct-2018

235 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

Cuad

erno

de

eval

uaci

ón L

engu

aje

y co

mun

icac

ión

I S BN 978-607-01-2139-5

9 7 8 6 0 7 0 1 2 1 3 9 5

¿Qué has aprendido en el bimestre o a lo largo del ciclo escolar? ¿Cómo puedes me-jorar tu rendimiento académico? Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación 6 te ayudará a responder estas y otras pre-guntas relacionadas con tu desempeño es-colar mediante las diferentes evaluaciones que ofrece.

Las evaluaciones de este material fueron elaboradas por especialistas en la asigna-tura y en la realización de instrumentos de evaluación y ayudarán a que estudiantes y profesores valoren el nivel de logro alcan-zado en cada práctica social del lenguaje del curso escolar. Esta valiosa información será de utilidad para que el docente reco-nozca lo que has aprendido y establezca estrategias que te permitan mejorar la ma-nera de construir los saberes (conocimien-tos, habilidades, actitudes y valores).

Forros CdEv Lenguaje y comunicación 1-6 primaria.indd 6 3/6/14 9:49 AM

Page 2: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

Yolanda Chiu Velázquez

PRICELYCLA6-P01.indd 1 3/4/14 12:44 PM

Page 3: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

Dirección General de ContenidosAntonio Moreno Paniagua

Dirección de Ediciones Wilebaldo Nava Reyes

Gerencia de Preescolar y PrimariaGabriel Hernández Valverde

Gerencia de Arte y DiseñoHumberto Ayala Santiago

Coordinación de EspañolCristián Josué Cortés Jiménez

Coordinación de DiseñoCarlos A. Vela Turcott

Coordinación de IconografíaNadira Nizametdinova Malekovna

Coordinación de RealizaciónGabriela Armillas Bojorges

AutorYolanda Chiu Velázquez

EdiciónDaniela Herrera Pelayo, Lorena Hernández Vázquez, Juan Pablo Sánchez Vargas, Raúl Azcoitia

Asistencia editorialRoberto Hernández Vázquez

Revisión TécnicaCecilia Kissy Guzmán Tinajero

Corrección de estiloRamona Enciso Centeno, Mónica Méndez García

Edición de realizaciónHaydée Jaramillo Barona

Edición digitalMiguel Ángel Flores Medina

Diseño de portada e interioresBeatriz Alatriste del Castillo

DiagramaciónMayra Servín Meza

IconografíaMarissa Eva Arroyo Bautista

IlustraciónGerardo Sánchez Eva María Paz González

FotografíaShutterstock, Otherimages, Archivo digital, Photostock, Procesofoto, glowIMAGES

Digitalización de imágenesJosé Perales Neria

La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación 6 son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.

D. R. © 2014 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. de C. V.Avenida Río Mixcoac 274, colonia Acacias, C. P. 03240, delegación Benito Juárez, México, D. F.

ISBN: 978-607-01-2139-5 Primera edición: marzo de 2014

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.Reg. Núm. 802

Impreso en México/Printed in Mexico

Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación 6 fue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo:

PRICELYCLA6-P01.indd 2 3/4/14 12:44 PM

Page 4: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

3

Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación, Editorial Santillana presenta Cuaderno de evaluación Lenguaje

y comunicación 6, donde se ofrecen distintos tipos de evaluaciones para favorecer el seguimiento del desarrollo de tus

aprendizajes a lo largo del curso escolar.

Para comenzar, este material tiene una Evaluación diagnóstica de grado. Con ella se valorarán los conocimientos y las habilidades con que inicias el curso. A partir de los

resultados tu profesor podrá establecer estrategias didácticas que te permitirán construir nuevos conocimientos, habilidades y actitudes.

Después, hay cinco bloques en los que hallarás varios tipos de evaluaciones. La primera es una Evaluación diagnóstica que sirve para identificar tus saberes relacionados con los temas que trabajarás en ese bloque.

En seguida se encuentran las evaluaciones para cada práctica social del lenguaje y los aprendizajes esperados del bloque con reactivos variados y de diversa dificultad para poner en juego tus habilidades.

Para concluir el bloque te presentamos dos evaluaciones más. Una que se llama Habilidades de lectura, en la cual se evalúa principalmente la comprensión de la lectura, con base en el Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (cuyas siglas en inglés son PIRLS). En la otra, llamada Actividades de aplicación, se muestra una situación problemática que solucionarás con base en los reactivos que se presentan.

Al final de la obra están cinco hojas de Registro del desempeño del alumno, en las que anotarás los aciertos obtenidos en cada bloque y podrás identificar las habilidades alcanzadas en cada práctica social del lenguaje y que serán de utilidad para que tu maestro establezca las estrategias que contribuyan a mejorar tu nivel de logro.

Esperamos que el Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación 6 contribuya a mejorar tu desempeño en este curso mediante la identificación de nuevas oportunidades de aprendizaje.

Los editores

PRICELYCLA6-P01.indd 3 3/4/14 12:44 PM

Page 5: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

4

Presentación 3Conoce tu libro 5Prueba diagnóstica del grado 6

Bloque 1 11

Evaluación diagnóstica 12Evaluación del proyecto 1 13Evaluación del proyecto 2 19Evaluación del proyecto 3 25Habilidades de lectura 29Actividades de aplicación 31

Bloque 2 33

Evaluación diagnóstica 34Evaluación del proyecto 4 35Evaluación del proyecto 5 41Evaluación del proyecto 6 47Habilidades de lectura 51Actividades de aplicación 53

Bloque 3 55

Evaluación diagnóstica 56Evaluación del proyecto 7 57Evaluación del proyecto 8 63Evaluación del proyecto 9 69Habilidades de lectura 73Actividades de aplicación 75

Bloque 4 77

Evaluación diagnóstica 78Evaluación del proyecto 10 79Evaluación del proyecto 11 85Evaluación del proyecto 12 89Habilidades de lectura 93Actividades de aplicación 95

Bloque 5 97

Evaluación diagnóstica 98Evaluación del proyecto 13 99Evaluación del proyecto 14 103Habilidades de lectura 107Actividades de aplicación 109

Registro del desempeño del alumno 111

PRICELYCLA6-P01.indd 4 3/4/14 12:44 PM

Page 6: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

5

103

Lee el texto y resuelve lo que se te pide.

1. Subraya en qué sección del álbum de recuerdos de la primaria incluirías este texto.

a) Obras de teatro

b) Fechas históricas

c) Fiesta de fin de año

d) Convivios y comidas

2. Escribe un título que informe de qué trata esta página del álbum.

3. Escribe en los cuadros del texto la letra que corresponde para cada parte.

a) Cierrec) Conclusión

b) Desarrollod) Introducción

Elaborar un álbum de recuerdos de la primariaProyecto 14

El 16 de septiembre se conmemoró en la escuela un aniversario

más de la iniciación de la Independencia de México con una

ceremonia muy bonita y emotiva.

En este evento tan importante participaron todos

los grupos, y a los alumnos de sexto grado

nos correspondió representar el Grito de la

Independencia; algunos usamos ropa con los

colores patrios y otros llevaban bonitos trajes

de la época.

En ese momento hubo un gran silencio para

escuchar al cura Hidalgo (representado por mi

compañero Tomás Alvarado) pidiendo al pueblo

defender su libertad, y cuando dio el grito toda

la escuela repitió muy fuerte ¡Viva México!

Al final, la ceremonia terminó con la venta

de sabrosos antojitos mexicanos, que sirvió para

recaudar fondos para nuestra fiesta de

fin año. Lo que más nos gustó fueron los sopes

y las quesadillas.

PRICELYCLA6-P07.indd 103

3/4/14 12:43 PM

111

Nombre: Grupo:

Proy

ecto

1

( ) 2. Reconoce la asignatura que se evalúa en un examen.

( ) 3. Identifica algunos de los elementos que integran un examen.

( ) 5. Localiza preguntas cerradas en un examen.

( ) 6. Localiza preguntas abiertas en un examen.

( ) 13. Identifica el tipo de respuesta o información requerida para algunas preguntas.

( ) 14. Identifica el tipo de pregunta y el tipo de respuesta requerida al elaborar reactivos.

( ) 16. Identifica algunas estrategias para responder exámenes.

( ) 1. Comprende el tema que evalúan los reactivos de un examen.

( ) 4. Reconoce preguntas cerradas y abiertas.

( ) 7. Analiza el aprendizaje que evalúan los reactivos de un examen.

( ) 8. Comprende la forma de respuesta requerida en el reactivo de un examen.

( ) 9. Analiza el formato de algunos reactivos.

( ) 10. Identifica el formato de algunos reactivos.

( ) 12. Analiza el tipo de información requerida y formula otras preguntas que pueden generarse a partir de un texto.

( ) 11. Argumenta sus sugerencias para los exámenes elaborados por su docente.

( ) 15. Argumenta la importancia de identificar el tipo de información que se solicita en las preguntas de los exámenes.

( ) 17. Escribe un reactivo a partir de la información de un texto.

( ) 18. Elabora un reactivo a partir de la información de un texto.

( ) 19. Argumenta la utilidad de elaborar reactivos con fines de estudio.

Proy

ecto

2

( ) 1. Identifica al personaje de un texto biográfico y autobiográfico.

( ) 3. Localiza verbos y pronombres en primera persona del singular, en un texto autobiográfico.

( ) 5. Identifica verbos y pronombres en tercera persona del singular, en un texto biográfico.

( ) 9. Localiza verbos acentuados en pretérito y copretérito en un texto autobiográfico.

( ) 11. Identifica oraciones simples y compuestas en un texto autobiográfico.

( ) 14. Reconoce adjetivos, adverbios y frases adjetivas, en un texto biográfico.

( ) 2. Comprende las características de los textos biográficos y autobiográficos.

( ) 4. Analiza la persona gramatical utilizada en textos biográficos.

( ) 6. Comprende qué verbos y pronombres se requieren para transformar un texto autobiográfico, en biográfico.

( ) 7. Comprende qué verbos y pronombres se requieren para transformar un texto biográfico, en autobiográfico.

( ) 8. Analiza cuál es la voz narrativa empleada en textos biográficos y autobiográficos.

( ) 10. Comprende cuál es la conjugación verbal en pretérito y copretérito y la correcta acentuación.

( ) 12. Escribe oraciones compuestas a partir de oraciones simples y mediante el uso de nexos.

( ) 13. Escribe un párrafo en el que emplea recursos literarios al identificar e inferir las características de un personaje en un texto autobiográfico.

( ) 15. Argumenta las razones por las que un texto biográfico presenta un estilo literario.

( ) 16. Escribe preguntas y argumenta el propósito de estas, para saber acerca de un personaje biografiado.

( ) 17. Escribe un párrafo sobre la vida de un personaje empleando recursos literarios.

( ) 18. Escribe un párrafo autobiográfico, empleando recursos literario.

Sexto gradoRegistro del desempeño del alumno

Bloque 1

PRICELYCLA6-P07.indd 111 3/4/14 12:43 PM

33

2Prácticas sociales del lenguaje

ñ Escribir un reportaje sobre su localidad

ñ Escribir cuentos de misterio o terror para su publicación

ñ Elaborar un manual de juegos de patio

PRICELYCLA6-P03.indd 33 3/4/14 12:43 PM

Cada práctica social que trabajes durante este ciclo escolar tendrá una “Evaluación de proyecto”.

Cuando la resuelvas, identificarás cuántos conocimientos (temas de reflexión) y habilidades relacionados con esa práctica social has adquirido y cuáles deberás reforzar.

En el inicio del bloque se muestran las prácticas sociales del lenguaje que se evaluarán en el bloque.

Al final de cada bloque encontrarás la sección “Habilidades de lectura” que te presenta un texto similar a los que trabajaste en el bloque y posteriormente evalúa cuánto lo comprendiste. Además incluye una tabla e indicaciones para que midas la velocidad y fluidez que tienes al leer.Posteriormente, hallarás las “Actividades de aplicación”, las cuales te permiten, mediante una situación problemática, aplicar los conocimientos y las habilidades que has adquirido para elaborar productos relacionados con las prácticas sociales trabajadas.

En la parte final del libro hallarás unas tablas que hemos nombrado “Registro del desempeño del alumno”, donde marcarás tus aciertos y se especifica lo que se evalúa con cada reactivo para tener un panorama de tu avance y que tu maestro te indique lo que puedes hacer para mejorar.

PRICELYCLA6-P01.indd 5 3/4/14 12:44 PM

Page 7: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

6

Lee el texto y resuelve lo que se te pide.

1. Subraya. ¿Cómo quedó México una vez que alcanzó su independencia?

a) Sin dinero pero todos tenían trabajo. c) Había riqueza y prosperidad.

b) Con un gobernante que rescató al país. d) En ruina económica y social.

2. Completa la tabla con la información que se solicita.

Antecedente Nexo Consecuente

Más de diez años de lucha (1810-1821) en la nueva nación

se redujera la fuerza de trabajo del país

3. Escribe los nexos que hacen falta en el texto anterior.

Nace el Imperio mexicano

1. Nueva España fue nombrada la joya más preciada de la Corona Española por su riqueza y prosperidad, pero surgieron varios problemas debido a más de diez años de lucha (1810-1821): casi no había dinero

disponible los préstamos hechos a la Corona Española, los saqueos de la guerra y la salida de los ricos comerciantes a España, quienes dejaron al país sin un céntimo. Murió más de medio millón de adultos, lo que ocasionó que se redujera la fuerza de trabajo del país; la agricultura y la minería estaban paralizadas, por causa de la guerra, y; casi no

había comercio los caminos estaban llenos de bandidos.

2. Mientras los diputados empezaban a discutir todos estos problemas para decidir el destino del país, surgió un motín popular que gritaba: ¡Viva Agustín I, emperador de México!

3. Más adelante (a mediados de junio de 1822), Agustín I fue coronado en la Catedral, pero tiempo después (en 1823), se vio obligado a regresar a Europa debido a que ya no contaba con el apoyo suficiente de la gente y a que el general Antonio López de Santa Anna quería el poder.

PRICELYCLA6-P01.indd 6 3/4/14 12:44 PM

Page 8: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

7

4. Escribe sobre una situación ocurrida en tu hogar, tu localidad o en la escuela.

Consecuente Nexo Antecedente

5. En los dos párrafos finales del texto rodea con rojo los nexos que indican simultaneidad en los hechos y con verde, los que indican sucesión.

6. Subraya con distinto color en el texto dos sucesos que ocurran de manera simultánea.

7. Escribe una situación que haya ocurrido de manera simultánea en tu hogar, tu localidad o en la escuela. Utiliza el nexo que haga falta.

8. Subraya qué tipo de texto es el titulado “Nace el Imperio mexicano”.

a) Artículo de opinión

b) Relato histórico

c) Biografía

d) Noticia

Lee el texto y resuelve lo que se te pide.

9. Escribe un título al texto anterior.

Nuestro planeta forma parte del conjunto de elementos astronómicos que giran en órbita alrededor de la estrella solar, gracias a la gravedad. El sistema solar está formado por el Sol, ocho planetas, cinco planetas enanos, más de cuarenta satélites, miles de asteroides, cientos de miles de cometas, gas y polvo.

Después del Sol, los cuerpos más importantes son los planetas, que giran a su alrededor a grandes distancias. El más cercano es Mercurio y, en orden de distancia, le siguen Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Hay cuerpos más pequeños que giran alrededor de los planetas. Son los satélites o lunas.

Entre Marte y Júpiter están los asteroides: son objetos rocosos de formas circulares o irregulares que también giran alrededor del Sol.

Los cometas son chorros de gas y polvo que forman largas colas que pueden ser vistas desde Tierra.

Finalmente, en el espacio también hay gas y polvo.

PRICELYCLA6-P01.indd 7 3/4/14 12:44 PM

Page 9: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

8

10. Rodea en el texto una definición.

11. Encierra la ilustración que puede formar parte del texto.

12. Escribe dos preguntas que se respondan con la información del texto.

13. Elabora un cuadro sinóptico con la información del texto.

El sistema solar

14. El principal recurso empleado para presentar la información en el texto es…

a) La narración b) La opinión c) La descripción d) El diálogo

15. Lee la fábula y encierra dónde se deben usar mayúsculas.

La cigarra y la hormiga

era una hormiga que todos los días se la pasaba recogiendo granos de trigo y otros cereales para tener algo que comer. una cigarra que vivía cerca, siempre la veía y se sorprendía de que la hormiga fuera tan trabajadora cuando ella solo se dedicaba a descansar, ya que tenía el plan de trabajar más adelante, cuando la comida que tenía estuviera a punto de acabarse. sin embargo, sucedió que el

invierno se adelantó, así que la cigarra ya no pudo hacer nada; solo resignarse a estar hambrienta. en cambio, la hormiga se la pasó todo el invierno, muy feliz.

PRICELYCLA6-P01.indd 8 3/4/14 12:44 PM

Page 10: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

9

16. Subraya el refrán que mejor queda con la fábula que leíste.

a) Del árbol caído, todos quieren hacer leña.

b) Dime con quién andas y te diré quién eres.

c) No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.

d) Más vale malo por conocido que bueno por conocer.

17. Subraya qué recurso literario se utiliza en el refrán “Más vale malo por conocido que bueno por conocer”.

a) Rima b) Repetición c) Antónimos d) Analogía

18. Completa el tríptico. Incluye título y subtítulos.

Bullying es cuando uno o más estudiantes molestan a otros con golpes, insultos, burlas u otras formas de violencia repetitiva.

Las conductas de bullying se presentan de diferentes maneras: verbal, física, psicológica, cibernética y sexual, así como por exclusión social.

Si eres víctima de agresiones, aquí tienes algunos consejos sobre lo que debes hacer para acabar con esa situación:

ñ Ignora al agresor. ñ No llores, no te enfades ni le

muestres que te afecta lo que hace. ñ Si le respondes, hazlo con

tranquilidad y firmeza. ñ Si puedes, trata de ironizar

o tratar con humor lo que te diga.

ñ Aléjate o corre si es necesario.

19. Argumenta tu opinión sobre el bullying.

PRICELYCLA6-P01.indd 9 3/4/14 12:44 PM

Page 11: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

10

PRICELYCLA6-P01.indd 10 3/4/14 12:44 PM

Page 12: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

11

1Prácticas sociales del lenguaje

ñ Elaborar guías de autoestudio para la resolución de exámenes

ñ Escribir biografías y autobiografías para compartir

ñ Elaborar un programa de radio

PRICELYCLA6-P01.indd 11 3/4/14 12:44 PM

Page 13: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

12

Evaluación diagnóstica1. Lee los textos y completa la tabla con los datos que se solicitan.

Pregunta Texto A Texto B

¿Qué texto es?

¿Para qué se utiliza?

Francisco Villa

Su verdadero nombre era Doroteo Arango. Nació en la Hacienda de Río Grande, jurisdicción de San Juan del Río, Durango, era hijo de Agustín Arango y de Micaela Arámbula.

Dedicado desde la infancia a las labores del campo, pronto fue excelente caballista. Villa se unió a la campaña maderista en 1909, bajo la influencia de Abraham González, gobernador del estado de Chihuahua. Aunque Villa no tuvo educación escolar, sus actividades comerciales le habían hecho aprender a leer y escribir. Su compromiso de levantarse en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz lo cumplió el 17 de noviembre de 1910, al atacar la Hacienda de Cavaría, en Chihuahua, al que le siguieron los encuentros de San Andrés, Las Escobas y Ciudad Camargo.

“Francisco Villa”, en Biografías, www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com _content&view=article&id=163:francisco-villa-1878-1923&catid=85: biografias-revolucion&Itemid=34 (consulta: 1 de noviembre de 2013).

ESCUELA PRIMARIA REVOLUCIÓN MEXICANA

Nombre del alumno: Grupo:

1. Responde.

¿Qué motivo tenía Francisco Villa para luchar contra Porfirio Díaz?

2. Subraya la opción correcta.

¿Dónde atacó Francisco Villa a Porfirio Díaz por primera ocasión?

a) San Andrés c) Las Escobas

b) Ciudad Camargo d) Hacienda de Cavaría

B

A

PRICELYCLA6-P01.indd 12 3/4/14 12:44 PM

Page 14: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

13

ESCUELA PRIMARIA JOSÉ VASCONCELOSExamen del primer bimestre

Nombre del alumno: Grupo:

Lee las preguntas y resuelve lo que se te pide.

1. ¿Qué es la digestión?

2. Escribe en los paréntesis la letra que corresponda para indicar en qué consiste cada concepto.

( ) Alimentación

( ) Dieta

( ) Nutrición

a. Variedad y cantidad de alimento que se consumen diariamente.

b. Proceso por el cual el organismo obtiene de los alimentos los nutrimentos que necesita.

c. Esquema que ilustra y recomienda alimentos y bebidas saludables.

d. Acción de llevarse a la boca alimentos y bebidas.e. Ingesta diaria y suficiente de vitaminas y minerales.

3. Escribe las palabras que faltan para completar la idea.

El y la son problemas causados por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, como resultado de una inadecuada alimentación.

4. Explica ampliamente qué opinas de la modificación de los hábitos para mejorar la salud.

Proyecto 1Elaborar guías de autoestudio para la resolución de exámenes

Lee el examen y responde lo que se pide.

PRICELYCLA6-P01.indd 13 3/4/14 12:44 PM

Page 15: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

14

1. Subraya qué tema se evalúa en el examen anterior.

a) El Plato del buen comer y la Jarra del buen beber.

b) La dieta correcta y su importancia para la salud.

c) La importancia de las vitaminas y los minerales.

d) Una dieta correcta para evitar la desnutrición.

2. Responde. ¿A qué asignatura corresponde el examen anterior?

3. Anota en los recuadros de la página anterior las partes del examen, según corresponde: reactivo, opciones de respuesta o instrucción.

4. Escribe A si se trata de una pregunta abierta y C si es una pregunta cerrada.

( ) La respuesta es libre.

( ) La respuesta es breve.

( ) La respuesta es amplia.

( ) Ejemplo: expresar una opinión.

( ) Ejemplo: preguntas de falso y verdadero.

( ) Puede elegirse una respuesta precisa.

5. Encierra en el examen, con rojo las preguntas cerradas.

6. Rodea en el examen, con azul las preguntas abiertas.

7. ¿Qué evalúan los reactivos del examen de la página anterior?

a) Actitudes

b) Habilidades

c) Competencias

d) Conocimientos

8. Subraya qué tipo de respuesta requiere la primera pregunta del examen anterior.

a) Una descripción

b) Una opinión

c) Una definición

d) Una enumeración

PRICELYCLA6-P01.indd 14 3/4/14 12:44 PM

Page 16: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

15

9. Escribe qué formato tiene cada reactivo: falso y verdadero, ordenamiento, desarrollo de un tema u opción múltiple.

10. Escribe la letra que indique el formato de los reactivos del examen de la página 13.

a) Reactivo 1b) Reactivo 2c) Reactivo 3d) Reactivo 4

( ) Completamiento

( ) Respuesta breve

( ) Relación de columnas

11. Anota cómo propondrías a tu maestro o maestra que fueran los exámenes con los que te evalúa. Argumenta tu respuesta.

Escribe de 1 a 4 para indicar el orden cronológico en que sucedieron los hechos.

( ) Guerra de los pasteles( ) Imperio de Iturbide( ) Guerra entre México

y Estados Unidos( ) Separación de Texas de México

Explica la estructura y función de los tres poderes de gobierno en nuestro país.

Subraya la respuesta.¿Cuál palabra está correctamente acentuada?

a) uniónb) emócionc) supérsticiond) déscomposicion

Escribe F si la afirmación es falsa y V si es verdadera.

El Plan de Iguala planteaba que México fuera gobernado por una monarquía.

España envió a un príncipe para gobernar nuestro país ya que reconoció la independencia de México.

PRICELYCLA6-P01.indd 15 3/4/14 12:44 PM

Page 17: Cuaderno de evaluación Lenguaje y comunicación - Santillanaprimariaoficial.santillana.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/... · 3 Con el propósito de apoyar las tareas de evaluación,

16

Lee y realiza lo que se solicita.

12. Completa las ideas con la información de los recuadros y tomando en cuenta el número de los párrafos.

La pregunta ¿Cómo se lleva a cabo el ciclo del agua? se responde con la información del párrafo número

porque la respuesta que se solicita es .

La pregunta ¿Cuáles son los tres estados del agua? se responde con la información del párrafo

número porque la respuesta que se solicita es .

Para elaborar un dibujo del ciclo del agua se debe tomar en cuenta la información del elemento 4

porque la respuesta que se solicita es .

La pregunta ¿Qué es el ciclo del agua? se responde con la información del párrafo número

porque la respuesta que se solicita es .

una representación gráfica una lista de elementos

una descripción una definición

El ciclo del agua

1. El ciclo del agua es el proceso de circulación y conservación de agua en la Tierra.

2. El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua).

4

Esquema del ciclo del agua

3. El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano, ríos o lagos. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo; si es más cálida, caerán gotas de lluvia.

PRICELYCLA6-P01.indd 16 3/4/14 12:44 PM