cta fis unidad de aprendizaje

Upload: berlis-paul-ramos-taco

Post on 07-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bUENAZO

TRANSCRIPT

  • SILABO I. DATOS GENERALES

    1.1. Area/Sub-Area : Ciencia, Tecnologa y Ambiente Fsica 1.2. Grado/Ao : 5to. A y B 1.3. N de Horas : 02

    1.4. Duracin : 02 de marzo al 18 de diciembre 1.5. Profesor : Rommell Lpez Dongo

    II. SUMILLA

    Ciencia, Tecnologa y Ambiente es un rea que contribuye al desarrollo integral de la persona en relacin con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnologa y su ambiente en el marco de una cultura cientfica. Se trata de la ciencia que estudia las propiedades de la naturaleza con el apoyo de la matemtica. La Fsica tiene la tarea de entender las propiedades y la estructura y organizacin de la Materia y la interaccin entre las (partculas) fundamentales. De este conocimiento se deducen todos los fenmenos naturales y observaciones de la naturaleza inanimada (y parcialmente de la naturaleza animada). La Fsica es, por lo tanto, la Ciencia Natural ms fundamental de todas las ciencias! Ella posee uniones considerables con las otras Ciencias Naturales, con las Ciencias de Ingeniera y con la Matemtica.

    III.CAPACIDADES A DESARROLLAR

    CAPACIDAD ALCANCE

    COMPRENSIN DE INFORMACIN

    Analiza y organiza informacin e interpreta principios y leyes relacionadas con los fenmenos naturales con actitud crtica y reflexiva para comprender el mundo que le rodea y tomar decisiones en su mejora.

    INDAGACION Y

    EXPERIMENTACION

    Investiga y recrea, mediante estrategias

    experimentales, los procesos fsicos que promuevan la

    cultura del reciclaje y desarrolla hbitos de

    conservacin de los recursos de la naturaleza.

    ACTITUD ANTE EL REA

    Asume una actitud positiva hacia el aprendizaje de la

    Fsica, valorndola e incorporando su empleo a su

    vivencia cotidiana personal y grupal.

    IV. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES I BIMESTRE: Del 02 de marzo al 08 de mayo

    Movimiento rectilneo uniforme

    MRUV y Movimiento vertical de cada libre

    Movimiento de proyectiles

    Movimiento circular: MCU y MCUV

    Trabajo mecnico: Potencia Mecnica. Energa mecnica

    II BIMESTRE: Del 18 de mayo al 24 de julio

    Gravitacin universal

    Hidrosttica: Principio de Pascal y de Arqumedes.

    Termometra: Leyes termomtricas.

    Calorimetra

    Dilatacin trmica

    Equilibrio trmico. Termodinmica

    Electrosttica: leyes y relaciones

  • III BIMESTRE: Del 05 de agosto al 09 de octubre Electrodinmica y corriente elctrica

    o Energa elctrica: f.e.m.; Pila o batera; Ley de Joule-Lenz; Leyes de Kirchoff

    Magnetismo: Imn y sus polos.

    Leyes del magnetismo

    Campo magntico y Campos electromagnticos

    Efecto Oersted y Ley de Biot-Savart

    Fuerza electromotriz inducida: Ley de Faraday - Ley de Lenz

    Generadores y Transformadores

    IV BIMESTRE: Del 19 de octubre al 18 de diciembre

    Naturaleza de la luz: teora corpuscular

    Espectro electromagntico

    Clasificacin ptica de los cuerpos

    Reflexin y Refraccin de la luz

    Lentes convergentes y divergentes. El ojo humano

    Ecuacin de gauss o de focos conjugados

    Efecto fotoelctrico

    Espectros

    Radioactividad

    V. METODOLOGIA

    METODOS TECNICAS

    Heurstico

    Deductivo

    Inductivo

    Activo

    Estudio de casos

    Aprendizaje basado en problemas

    Aprendizaje basado a proyectos

    Aprendizaje colaborativo

    Tcnicas de interrogacin

    VI. EVALUACION

    La evaluacin es formativa, permanente y gradual, orientada al desarrollo de las capacidades

    fundamentales. La escala de calificacin es vigesimal (0-20), considerando a la nota 13 como mnima

    satisfactoria. El medio punto favorece al alumno solo para efectos de obtencin de promedios. El promedio bimestral se obtiene de las calificaciones parciales obtenidas en cada criterio

    (capacidades del rea) durante el perodo. El calificativo final se obtendr al trmino del ao escolar, promediando los resultados obtenidos en

    cada perodo bimestral.

    CRITERIOS INSTRUMENTOS

    Comprensin de informacin

    Indagacin y experimentacin

    Actitud ante el rea

    Ficha de observacin de Trabajo dirigido

    Pruebas escritas

    Intervenciones orales

    Lista de cotejo

    Ficha de autoevaluacin