cs_u2_a3_xxyz

11
1 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO UNIDAD 2, ACTIVIDAD 3 LÍNEA DEL TIEMPO DESDE EL PERIODO REVOLUCIONARIO HASTA EL GOBIERNO DE LÁZARO CÁRDENAS El periodo presidencial hasta 1910 se caracterizó por mantener un modelo económico llamado “modelo primario exportador”. A partir del surgimiento de la revolución y hasta la década de los treinta (específicamente hasta la llegada a la presidencia de Lázaro Cárdenas) se caracterizó por ser un periodo donde no hubo un modelo económico definido. En el periodo de gobierno del general Cárdenas se estructura en gran parte las condiciones físicas e institucionales que permitieron la continuidad de un modelo económico llamado “ modelo de sustitución de importaciones”, como estrategia de desarrollo en el largo plazo, se considera la vigencia del modelo a lo largo del periodo de 1939 a 1970 y se establece que dentro de esta gran estrategia se puede diferenciar dos modelos de corto plazo: a) el modelo de crecimiento con devaluación- inflación durante el periodo de 1939 a 1958, y, b) el modelo de crecimiento estabilizador durante el periodo de 1959 a 1970. ANTECEDENTES 1901 -Surgieron los llamados "Clubes Liberales". -Se celebra el Congreso Liberal en San Luís Potosí . 1902 -Se llevaron a cabo múltiples protestas contra la reelección de Díaz, reprimidas violentamente. 1903 -Protesta en las oficinas del periódico “El hijo de El Ahuizote”, antiporfirista, por los derechos Constitucionales, con la leyenda "La Constitución ha muerto...". 1905 -Se organiza el Partido Liberal Mexicano (PLM) que hizo público su programa al siguiente año en San Luís, Missouri. 1906 -Primeras insurrecciones promovidas por el PLM contra la dictadura de Porfirio Díaz. -Levantamiento armado para el 16 de Septiembre , aniversario de la Independencia de México, la sublevación fue descubierta por la policía del gobierno de Porfirio e investigadores estadounidenses, A pesar de que el levantamiento, fue postergado, acontecieron sucesos que fueron considerados precursores del levantamiento de 1910: 1 de junio: Huelga de Cananea en Sonora contra la "Cananea Consolidated Copper Company", S.A. 1 de julio: Programa del Partido Liberal Mexicano difundido en el periódico Regeneración.

Upload: orca111111

Post on 13-Aug-2015

246 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CS_U2_A3_XXYZ

1

CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICOUNIDAD 2, ACTIVIDAD 3

LÍNEA DEL TIEMPO DESDE EL PERIODO REVOLUCIONARIOHASTA EL GOBIERNO DE LÁZARO CÁRDENAS

El periodo presidencial hasta 1910 se caracterizó por mantener un modelo económico llamado “modelo primario exportador”.

A partir del surgimiento de la revolución y hasta la década de los treinta (específicamente hasta la llegada a la presidencia de Lázaro Cárdenas) se caracterizó por ser un periodo donde no hubo un modelo económico definido.

En el periodo de gobierno del general Cárdenas se estructura en gran parte las condiciones físicas e institucionales que permitieron la continuidad de un modelo económico llamado “ modelo de sustitución de importaciones”, como estrategia de desarrollo en el largo plazo, se considera la vigencia del modelo a lo largo del periodo de 1939 a 1970 y se establece que dentro de esta gran estrategia se puede diferenciar dos modelos de corto plazo: a) el modelo de crecimiento con devaluación-inflación durante el periodo de 1939 a 1958, y, b) el modelo de crecimiento estabilizador durante el periodo de 1959 a 1970.

ANTECEDENTES

1901 -Surgieron los llamados "Clubes Liberales".-Se celebra el Congreso Liberal en San Luís Potosí.

1902 -Se llevaron a cabo múltiples protestas contra la reelección de Díaz, reprimidas violentamente.1903 -Protesta en las oficinas del periódico “El hijo de El Ahuizote”, antiporfirista, por los derechos

Constitucionales, con la leyenda "La Constitución ha muerto...".

1905 -Se organiza el Partido Liberal Mexicano (PLM) que hizo público su programa al siguiente año en San Luís, Missouri.

1906 -Primeras insurrecciones promovidas por el PLM contra la dictadura de Porfirio Díaz. -Levantamiento armado para el 16 de Septiembre , aniversario de la Independencia de México, la sublevación fue descubierta por la policía del gobierno de Porfirio e investigadores estadounidenses,A pesar de que el levantamiento, fue postergado, acontecieron sucesos que fueron considerados precursores del levantamiento de 1910:1 de junio: Huelga de Cananea en Sonora contra la "Cananea Consolidated Copper Company", S.A.1 de julio: Programa del Partido Liberal Mexicano difundido en el periódico Regeneración.30 de septiembre: Rebelión de Acayucan Minatitlán y Puerto México, Veracruz; todas reprimidas por el ejército.-En los Estados Unidos y varios Estados de la República, los miembros del PLM aumentaron sus actividades públicas y clandestinas, volvieron a editar periódicos como Regeneración , formaron sociedades secretas para preparar e incitar la lucha armada; inspiraron varias rebeliones y levantamientos armados en distintos sitios, asalto a la Aduana de Nogales, actos de rebeldía en Jiménez, Chinameca en Veracruz, y Coahuila y Chihuahua.

1907 Rebelión obrera de Río Blanco.

1908 -Incursionaron grupos armados del PLM en los poblados de Viesca, Las Vacas (hoy Acuña) en Coahuila y la aduana de Palomas en Chihuahua, para derrocar a Díaz; pero volvieron a ser derrotados.-Las ideas de reforma y cambio político encontraron un fuerte impulso cuando Porfirio Díaz fue entrevistado por James Creelman, periodista norteamericano. Expresó que el pueblo mexicano ya estaba apto para la democracia, y prometía retirarse una vez que concluya su período de gobierno en 1910.Provocó distintas reacciones e interés en la posibilidad de elecciones; el presidente quería provocar una corriente favorable a su causa, incluso creían que la entrevista era una trampa que había tendido a sus

Page 2: CS_U2_A3_XXYZ

2

enemigos.- Después de que se anunciara la posibilidad de un cambio político surgieron varios partidos políticos.

1909 -Entra en funcionamiento el centro Antirreeleccionista, en cuyas filas se hallaban personas que más tarde iban a tener una importante actuación política: Francisco I. Madero, Emilio Vázquez Gómez, José Vasconcelos, Luis Cabrera, entre otros.-Francisco I. Madero publica “La sucesión presidencial”

INICIO

1910 -Ciudad de México. En la Convenciòn Nacional Independiente, el Partido Nacionalista Democrático, participa junto con el Partido Antirreeleccionista en campaña.-Madero fue arrestado y liberado. En ese ambiente tenso se llevaron a cabo las elecciones, llena de irregularidades (fraude), resultando electos Porfirio y Ramón Corral, presidente y vicepresidente respectivamente para el periodo 1910−1914.-Madero proclama desde San Antonio Texas el Plan de San Luis el 5 de Oct. de 1910, declara ilegales las elecciones, asume provisionalmente la Presidencia e insta al pueblo a tomar las armas en contra de Porfirio Díaz.-Toribio Ortega inicia un levantamiento en Chihuahua el 14 de Nov.-Enfrentamiento de los Hnos. Serdán en Puebla el 18 de Nov. al día siguiente asesinan a Aquiles Serdán.-Después de algunos disturbios en algunas partes del país se inicia la lucha armada en todo el país, convocada por Madero, para derrocar a Porfírio Díaz, el 20 de Noviembre.

1911 -El 21 de mayo de 1911 se celebraron los Tratados de Ciudad Juárez, entre delegados porfiristas y revolucionarios, en donde se aceptaba la renuncia de Porfirio Díaz y de Ramón Corral después de 30 años de haber gobernado el país.-El día 25 de mayo renunciaron a sus cargos, marcando el fin del porfiriato. Porfirio Díaz salió de la capital y se embarcó en Veracruz rumbo a Europa, en donde murió el 2 de Julio de 1915, en la ciudad de París.- El 25 de mayo fue nombrado Presidente Interino Francisco León de la Barra, gobernó hasta el 6 de Noviembre; tuvo dos misiones principales: buscar la vuelta de la paz a la nación y convocar a elecciones para la designación de los nuevos Presidente y Vicepresidente de la República.-Surgen grupos de insurrectos en diversos lugares de la República. Levantamientos en Chiapas y Oaxaca, brote rebelde en Yucatán. -El 28 de Noviembre, Emiliano Zapata dio a conocer en Morelos el "Plan de Ayala" en el que se desconocía a Madero como Presidente y se le acusaba de ser un dictador y de no cumplir con los postulados revolucionarios.

1912 -Transcurre este año entre disturbios, huelgas y enfrentamientos entre grupos.

1913 -El 9 de febrero estalla una revuelta contra Madero, en la ciudad de México, encabezada por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón, conocida como la Decena Trágica. Reyes muere al intentar tomar Palacio Nacional, por lo que los rebeldes deciden atrincherarse en La Ciudadela.- El 18 de febrero luego de diez días de sangrientos enfrentamientos en la capital, termina la Decena Trágica con la traición de Huerta quien ordena la aprehensión de Madero y Pino Suárez. Ambos son confinados en la intendencia de Palacio Nacional.-El 19 de febrero Gustavo Madero es asesinado. Madero y Pino Suárez renuncian a la presidencia y vicepresidencia del país. Luego de 45 minutos en el poder, Pedro Lascuráin secretario de Relaciones Exteriores, renuncia y su lugar lo ocupa Victoriano Huerta, a quien había designado Secretario de Gobernación.-El 22 de febrero F. Madero y Pino Suárez son asesinados a espaldas de la penitenciaría de Lecumberri.

Page 3: CS_U2_A3_XXYZ

3

-El 26 de marzo con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista para restaurar el ordenconstitucional roto con el cuartelazo de estado. Se le une Álvaro Obregón.-El 30 de mayo Zapata modifica el plan de Ayala desconociendo a Huerta, pero no se suma al Ejército Constitucionalista, sino que hace una lucha paralela.-El 29 de septiembre Francisco Villa y la División del Norte se unen a la revolución constitucionalista. ·-El 1 octubre Huerta disuelve la Cámara de Diputados y encarcela a varios de sus miembros.-Muere torturado y asesinado Belisario Domínguez, senador y uno de los principales opositores de Huerta, el 7 de octubre; esto provoca gran enojo y desconfianza en el cuerpo legislativo. Huerta conforma otra Cámara de Diputados sometida al Ejecutivo.

1914 -El 3 de Abril tras varios meses de combates, la toma de Torreón, marca la serie de victorias con las que la División del Norte el Ejército Constitucionalista, encabezado por Pancho Villa, derrota al gobierno de Huerta.-El 21de abril de 1914, el presidente estadounidense Woodrow Wilson ordena la invasión del puerto de Veracruz sin declaración de guerra, su intención era que Huerta abandonara el poder.-23 de Junio – A pesar de las diferencias, Villa y Carranza toman Zacatecas.-08 de Julio – Se constituye el pacto de Torreón. Se ratifica a Villa como comandante de la División del Norte y se reafirma su adhesión a Carranza. Álvaro Obregón al frente del Ejercito del Noroeste toma Guadalajara.-15 de Julio – Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país. Ocupa la presidencia Francisco S. Carvajal Gutiérrez (interino).-El 13 agosto Carvajal abandona la Cd. de México comisionando al Gral. José Refugio Velazco y al gobernador del D.F. entregar la plaza al Ejército Constitucionalista.-Las fuerzas revolucionarias contra Huerta se dividen en tres grupos: Villistas, Zapatistas y Carrancistas.-El 20 de Agosto de acuerdo con el Plan de Guadalupe, Carranza ocupa la Presidencia interina del país.-Villa y Zapata desconocen el gobierno de Carranza.-Carranza convoca a una Magna Convención en la capital de la República el 1 de octubre de 1914, para jefes militares y gobernadores.- El 30 de octubre la Convención resolvió que cesaba Carranza como primer jefe del Ejército Constitucionalista encargado del Poder Ejecutivo y Villa como jefe de la División del Norte, debiendo procederse a nombrar un Presidente interino de la República que cumpliera el programa de gobierno emanado de aquella asamblea soberana.-Los acuerdos de la Convención fueron apoyados por Zapata y Villa, pero Carranza los desconoce y se traslada a Veracruz el 2 de noviembre, donde instala su gobierno.-El Gral. Eulalio Gutiérrez es nombrado Presidente provisional el 6 de noviembre.-La ciudad de México fue ocupada por Villistas y Zapatistas, después de celebrar el Pacto de Xochimilco.-Carranza logra la desocupación de Estados Unidos en Veracruz el 23 de noviembre.

1915 -El 6 de Enero desde Veracruz, Venustiano Carranza expide su Ley Agraria y reconoce el movimiento agrarista mediante la Ley de Restitución y Dotación de los Estados.-El gobierno de Eulalio Gutiérrez abandona la Cd. de México debido a la insubordinación de Villa y Zapata el 16 de Enero.-La Convención elige a Roque González Garza en sustitución de Eulalio Gutiérrez y tarifica a Villa como General del Ejercito Convencionalista.-Ante el avance de las fuerzas de Obregón a la Cd. de México, el gobierno de la Convención se traslada a Cuernavaca el 26 de Enero.-Durante los meses de Abril y Junio Álvaro Obregón, se enfrenta y derrota a Pancho Villa en la región del Bajío en las celebres batallas de Celaya y La Trinidad. La victoria sobre Villa le otorga el triunfo definitivo a Carranza.-La Convención designa en junio al licenciado Francisco Lagos Cházaro como sustituto de Roque González Garza, tras el abandono de éste, durando hasta octubre, con lo que queda disuelto el gobierno emanado de la Convención.

Page 4: CS_U2_A3_XXYZ

4

-El 1 de noviembre Villa ataca Agua Prieta y es derrotado por el Gral. Plutarco Elías Calles. Intentó nuevamente en Hermosillo, pero fue derrotado otra vez. Con esto Villa se retiró a Chihuahua.-El gobierno de Carranza es reconocido por los E.U. en la Conferencia Panamericana en octubre.

1916 -Con casi todo el país pacificado, Carranza dispone trasladar el gobierno a Querétaro en febrero.-Villa ataca la población de Columbus (Nuevo México) E.U. en marzo. -Carranza convoca a un Congreso Constituyente el 14 de Septiembre.-Se instala el Congreso el 1 de diciembre.

1917 -El 5 de Febrero se promulga en Querétaro la nueva constitución.-Carranza toma posesión como Presidente Constitucional el 1 de mayo, por un periodo comprendido hasta el 30 de nov. de 1920.

1918 -Mayo de 1918. Se funda la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

1919 -Zapata es traicionado y muerto en una emboscada en San Juan Chinameca, Mor. el 10 de Abril.

1920 -Carranza postula un candidato civil desconocido para la presidencia.-Obregón, junto con Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta, publica el Plan de Agua Prieta donde desconoce a Carranza, se adhiere a la Constitución de 1917 y designa como presidente provisional a Adolfo de la Huerta el 23 de Abril de 1920. -Carranza es forzado a huir a Veracruz y el 20 de mayo de 1920 en el camino al puerto, en las montañas de Puebla, concretamente en el poblado de San Antonio Tlaxcalantongo, Carranza fue acribillado.-Adolfo de la Huerta asume la Presidencia interina en mayo.-El 26 de junio Villa firma los convenios de Sabinas, obligándose a deponer las armas y a retirarse a la Hacienda de Canutillo (Durango), que el gobierno le concedió como pago por sus servicios durante la revolución.-El 1º. De Diciembre de 1920. Álvaro Obregón se convierte en presidente constitucional de México.

1921 - Creó la primera línea aérea el 12 de julio de 1921.-Fue creada la Secretaría de Educación Pública, con José Vasconcelos al frente de ella, el 3 de octubre.- Se crearon más escuelas rurales y urbanas, rubro que Calles siempre quiso hacer porque deseaba que México avanzara educativamente, además de otros aspectos. Se fundaron escuelas como las siguientes:* El Instituto Técnico Industrial* La Escuela Nacional de Constructores* La Escuela de Ingenieros Mecánicos ElectricistasDichos institutos fueron los antecesores de lo que hoy en día es el Instituto Politécnico Nacional, el cual fue creado durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.

1922 - Se produce un desplome de los precios internacionales de petróleo al descubrirse los grandes yacimientos de Texas, California y Oklahoma. El gobierno de México expide un decreto que establece un impuesto de exportación sobre petróleo crudo y derivados a ser cubierto en oro nacional o en bonos de la deuda pública.-Flores Magón dejó de existir a las 5:00 hrs. del 21 de noviembre en la penitenciaría de Fort Leaven Worth, en Kansas, E.U.-El 16 de junio fue firmado en Nueva York el Convenio De la Huerta-Lamont. Este acuerdo estableció el plan de ajuste de toda la deuda exterior de México directamente garantizada, la deuda de los Ferrocarriles Nacionales y algunas de las llamadas deudas interiores, cuyos bonos estaban en su mayor parte fuera de México.

1923 -Se hicieron los tratados de Bucarelli donde finalmente E.U. reconoce el gobierno del Presidente Obregón.-El 20 julio Villa es asesinado en Parral, Chihuahua por órdenes de Álvaro Obregón.

Page 5: CS_U2_A3_XXYZ

5

-La Escuela Nacional de Agricultura se trasladó a la Hacienda de Chapingo, donde inició sus actividades el 20 de noviembre de 1923.-El 7 de diciembre se rebela Adolfo de la huerta en contra de Obregón por el apoyo que éste dio a Elías Calles para la sucesión presidencial.

1924 -El 1 de diciembre toma posesión como Presidente Constitucional Plutarco Elías Calles.- A finales de diciembre se creó la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios, así como la Comisión Nacional Bancaria.

1925 - Alberto J. Pani redujo diversas compras hechas a los Estados Unidos, organizó la Dirección General del Catastro y aplicó nuevos métodos. -Se creó el Banco de México el cual se inauguró el 1de septiembre y se dio un ajuste económico. Dicho banco estaba integrado por banqueros, industriales, comerciantes y políticos de suma importancia en México, cuyo presidente fue Manuel Gómez Morín, más tarde fue Albero J. Pani y por último fue Luis Montes de Oca (durante el gobierno de Calles).-El 10 de marzo de 1926 se fundó el Banco Nacional de Crédito Agrícola S. A., con base en los postulados de la Ley de Crédito Agrícola y del Reglamento del Registro del Crédito Agrícola, aprobados ese mismo año.-Creación del impuesto sobre la renta o ISR el 18 de marzo.- El 12 de agosto de 1925 se expidió la Ley de Pensiones Civiles, así como la Dirección General de Pensiones Civiles de Retiro.-La industria se desarrolló más porque se contaba con más de 130 fábricas de capital estadounidense como: -Palmolive -Ford Motor Company En cuanto al capital nacional se crearon: -Cementos Mexicanos “CEMEX” -Grupo Modelo

1926 - Se promulgó la Ley de irrigación el 8 de enero y se efectuaron importantes obras en el norte de la república donde la producción agrícola creció cinco veces más que en la época porfiriana, mientras que en el sur se notaba un considerable atraso.-Se reformó las cuestiones de la agricultura asignando mejores sueldos a los campesinos y creó el Banco Agrícola en Sonora, inaugurado el 4 de marzo. Es importante saber que el Banco Agrícola fue un proyecto iniciado por Manuel Gómez Morín.-Al reformarse la legislación militar se promulgaron el 15 de marzo cuatro leyes básicas para la reorganización del Ejército. El general Joaquín Amaro quien fungía como Secretario de Guerra, dividió al país en 33 jefaturas y sólo cuando era necesario las subdividía.-Calles expidió la ley sobre la repartición de tierras ejidales y la Constitución del Patrimonio Ejidal el 5 de abril.-La guerra cristera fue un conflicto armado iniciado en este año. Se dio entre Plutarco Elías Calles y los sacerdotes católicos porque el primero quiso restringir la autonomía religiosa y la iglesia debía registrarse para poder ser oficial y para una cuota al gobierno. El 14 de junio expidió una nueva ley la cual señaló que el número de sacerdotes debía ser de 1 por cada 6 mil habitantes y los sacerdotes debían registrarse en la presidencia municipal y sólo ejercerían lo que tuvieran licencia del Congreso de la Unión o en otro caso, del estado donde perteneciera el sacerdote.-Los impuestos del petróleo provocaron la caída de los precios del mismo y la economía de México volvió a tener una gran crisis económica en este año, de la cual se recuperó hasta después de la Segunda Guerra Mundial.

1927 -Muerte de Natalia Chacón, esposa del Presidente Calles, el 2 de julio de 1927.-El 13 de Octubre de 1927 Son establecidos los periodos presidenciales de seis años, al ser reformado, por la Cámara de Senadores, el artículo 83 de la Constitución General de la República: “El Presidente entrará a ejercer su cargo el

Page 6: CS_U2_A3_XXYZ

6

primero de diciembre, durará en él seis años y nunca podrá ser reelecto para el periodo inmediato”.

1928 -Se creó la Comisión Nacional de Caminos, el 1de enero, la Oficina de Tránsito en los Caminos Federales, así como todo lo relacionado con el Autotransporte Federal para su legal explotación. Las carreteras principales construidas fueron: México-Puebla, México-Pachuca y México-Acapulco.- Álvaro Obregón fue reelecto sin mayor problema, ya no para un cuatrienio sino para un sexenio, pero sus planes se vieron frustrados ya que fue asesinado por un fanático religioso llamado José León Toral que lo hacía responsable de la Guerra Cristera contra la Iglesia Católica en julio de 1928.- Por otro lado, se amplió la red ferroviaria y las carreteras para que sirvieran de enlace al transporte de mercancías sin depender tanto de Estados Unidos-1 de diciembre toma posesión como Presidente Provisional, Emilio Portes Gil.

1929 - 3 de Marzo. El Gral. Gonzalo Escobar promulga el Plan de Hermosillo, en contra de Calles. Este a su vez es designado como secretario de Guerra y Marina lo cual le dio la oportunidad, no sólo de vencerlo por la vía de las armas sino además, de deshacerse de todos los generales de cuya lealtad no estaba seguro.-El 4 de marzo se funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR) el cual fue el antecesor del famoso Partido Revolucionario Institucional (PRI). Y el primer candidato para la presidencia del PNR fue Pascual Ortiz Rubio.-El 28 de mayo se le dio a la universidad la autonomía.-El conflicto entre el gobierno y la iglesia se resolvió el 22 de junio debido a que el primero permitió que la iglesia continuara ejerciendo su derecho espiritual sobre la población sólo siempre y cuando se mantuviera al margen de las cuestiones políticas del país. Por lo que el 27 de junio se ofició la primera misa pública.-Una gran depresión comenzó en los Estados Unidos cuando la bolsa de valores cayó el 29 de octubre, ese día fue conocido como “martes negro”, sin embargo la crisis se extendió a muchos otros países.- Nace la Escuela Nacional de Economía en la UNAM.-Durante la administración de Portes Gil se preparó la Ley Federal de Trabajo para proteger a los trabajadores que poco tiempo después se promulgó de manera oficial).-El 17 de noviembre se realizaron las elecciones para el puesto de la presidencia de México y el triunfo fue para el Partido Nacional Revolucionario (PNR) pero el 1° de diciembre Vasconcelos se declaró presidente electo diciendo ante todo el país la farsa electoral. Sin embargo todo el pueblo tuvo que aceptar la imposición del PNR el cual otorgó el título como presidente de la República Mexicana.

1930 - Pascual Ortiz Rubio asume el cargo de Presidente de México el 5 de febrero, en medio de una situación de conflicto pues el mismo día de la toma de posesión a su nuevo cargo sufrió un atentado contra su vida. La política exterior mexicana atravesó su mejor momento con la implementación de la Doctrina Estrada, en la cual se reafirmaba la posición nacionalista mexicana y se oponía a la injerencia de los EEUU.

1931 - Renuncia el secretario de Guerra y Marina para que Calles ocupara su puesto y ejerciera desde ahí un control casi absoluto sobre el gobierno.-México ingresa a la Liga de las Naciones. - La primera Ley Federal del Trabajo se decretó el 27 de agosto de 1931.

1932 -El dirigente Vicente Lombardo Toledano crea el 2 de febrero la Confederación General de Obreros y Campesinos de México, como alternativa a la CROM.-Se expide la ley de Instituciones de Crédito el 28 de junio.- 2 de Agosto el gobierno de Ortiz Rubio, sufrió otro duro golpe pues Calles renuncio a su puesto de Secretario de Guerra y Marina, dejando en su lugar Abelardo Rodríguez

Page 7: CS_U2_A3_XXYZ

7

- En septiembre el presidente da conocer su renuncia alegando desavenencias entre el ejecutivo y los demás órganos políticos, así como por su quebrantada salud.- Abelardo Lujan Rodríguez, asume el cargo de Presidente de la República el 2 de

Septiembre.-En Octubre se celebró la segunda Convención Nacional del PNR, en la que se habló de fijar ciertas reglas entre los candidatos de elección, estableciéndose un periodo de tres años para los diputados, seis años para senadores y el principio de No reelección para el presidente de la república.

1933 - Nace Petróleos de México, S.A. (PETROMEX ) con capital exclusivamente mexicano.

-El PNR en enero formó comisiones técnicas para formular el Plan de Gobierno y el plan Sexenal.-El 20 de febrero se constituye el Banco Nacional Hipotecario Urbano y Obras Públicas.

1934 - Se crea Nacional Financiera el 2 de julio. -El General Lázaro Cárdenas asume el poder el 1 de Diciembre, para un periodo de 6 años

1935 -En marzo el Presidente Cárdenas se muda a vivir en un rancho llamado “La hormiga”, el cual estaba ubicado en el bosque de Chapultepec, al cual le cambió el nombre por “Los Pinos”.

-El 16 de agosto de 1935 se constituyó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.-Ante una inminente crisis política Cárdenas exige la renuncia de todo su gabinete el 14 de mayo, y nombra sustitutos. Cárdenas depuró las Cámaras Legislativas, relevando a todos los callistas; hizo lo mismo con los gobernadores, con los mandos militares y con la dirección del PNR.-Al publicarse la nueva ley de crédito agrícola el 20 de diciembre, se crea el Banco Nacional de Crédito Ejidal.

1936 -El Departamento de Asuntos Indígenas fue creado el primero de enero.-El 1 de enero de 1936 se crea el Instituto Politécnico Nacional, mediante decreto presidencial firmado por el General Lázaro Cárdenas del Río.- El Consejo Nacional de Educación Superior y de la Investigación Científica inició sus funciones en enero. -Nace la Confederación de Trabajadores de México el 24 de febrero.-Cárdenas expulsa a Calles del país por su intervención constante en la dirección de la política nacional, el 10 de abril de 1936.-El 14 de agosto de 1937, se creó la Comisión Federal de Electricidad.

1937 -Se funda el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) el 8 de junio- Establecimiento del Banco Nacional Obrero y Fomento Industrial el 22 de junio.-El 23 de junio se expropian las industrias ferrocarrileras.-El primero de enero, entró en vigor la Ley de Justicia Fiscal y con ella inician las actividades del Tribunal Fiscal de la Federación.-Abrió las puertas a los refugiados republicanos españoles (más de 40,000) y a otros perseguidores políticos europeos y americanos.

1938 -18 de Marzo, el Gral. Lázaro Cárdenas, realiza la expropiación de la industria petrolera. Inicia la segunda guerra mundial, y México tiene participación al ser atacado en su patrimonio por parte de los alemanes. -El Partido Nacional Revolucionario se transforma a Partido de la Revolución Mexicana (PRM) el 30 de marzo, cuando el jalisciense Silvano Barba González lo

Page 8: CS_U2_A3_XXYZ

8

declaró "legalmente constituido e integrado por cuatro pilares: el obrero, el campesino, el popular y el militar"-En julio se funda la Casa de España en México, lo que después se convirtió en el Colegio de México.-Surge la Confederación Nacional Campesina (CNC) el 28 de agosto.-El 8 de octubre se constituyó la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).

1939 -Manuel Gómez Morín, junto con un grupo de coetáneos, funda en enero de 1939 el Partido Acción Nacional.- El 3 de febrero de 1939, el presidente de la República, general Lázaro Cárdenas, expidió la Ley Orgánica que creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Esta ley, en su artículo tercero, señaló como parte del patrimonio nacional al Castillo de Chapultepec para que en él se instalase el Museo Nacional de Historia con todas las valiosas colecciones del Departamento de Historia del antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía.

1940 - Por el decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río el 24 de febrero se celebra a la bandera nacional, la cual se ondeó por primera vez en el Palacio Nacional el 15 de septiembre de 1917 y después en 1934, ya que en ese año se creó el Día de la Bandera Mexicana y a partir de entonces se celebra cada 24 de febrero. Esta festividad fue oficialmente reconocida en ese año.-Manuel Ávila Camacho tomó posesión de su cargo el 1 de diciembre de 1940.