csm_u4_a1_xxyz

4
CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO DE MÉXICO UNIDAD 4, ACTIVIDAD 1 RETOS DE MÉXICO RETOS DE MÉXICO LO QUE MANIFIESTA LA POBLACIÓN A TRAVÉS DE LAS ENCUESTAS LO QUE PUBLICAN LOS EXPERT Pobreza. Vinculada a la economía y al desempleo, la pobreza es un tema que preocupa a los mexicanos. En 2010, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que 52 millones de personas —el 46.2% de la población del país— vivía en condiciones de pobreza. De ellas, 40.3 millones se encontraban en pobreza moderada y 11.7 millones en pobreza extrema. La inseguridad pública. La mayoría de los mexicanos considera que la inseguridad pública es el principal desafío que el país deberá enfrentar en 2013, según encuestas difundidas a finales de 2012.. Combate frontal a la pobreza. Se Coneval, hay una constante en to sus mapas sobre pobreza alimentar capacidades, patrimonial y de in tres estados mantienen un fuerte rezago con una enorme distancia respecto del resto de las entida federativas y son Chiapas, Oaxac Guerrero, en el sureste de la co del Pacífico. Luego viene una fr en el centro y costa del Atlántic un rezago medio, y el norte con menor, pero con “islotes” de alto rezago, en un corredor que abarca sur de Chihuahua el occidente y Durango y norte de Nayarit.Un pro de combate a la pobreza tendría diferenciar esas tres zonas otor una muy alta prioridad a Chiapas, Oaxaca y Guerrero y la franja no referidas, pero sin descuidar la otras zonas. Garantía de seguridad pública efe Contamos con un Sistema Nacional Seguridad Pública con fundamento constitucional y legislación fede renovada, pero se requiere de u reingeniería administrativa, tant adecuar las piezas al nuevo esqu

Upload: orca111111

Post on 07-Dec-2014

195 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CSM_U4_A1_XXYZ

CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO DE MÉXICOUNIDAD 4, ACTIVIDAD 1

RETOS DE MÉXICO

RETOS DE MÉXICO

LO QUE MANIFIESTA LA POBLACIÓN A TRAVÉS DE LAS ENCUESTAS

LO QUE PUBLICAN LOS EXPERTOS

Pobreza. Vinculada a la economía y al desempleo, la pobreza es un tema que preocupa a los mexicanos. En 2010, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que 52 millones de personas —el 46.2% de la población del país— vivía en condiciones de pobreza. De ellas, 40.3 millones se encontraban en pobreza moderada y 11.7 millones en pobreza extrema.

La inseguridad pública. La mayoría de los mexicanos considera que la inseguridad pública es el principal desafío que el país deberá enfrentar en 2013, según encuestas difundidas a finales de 2012..

Combate frontal a la pobreza. Según Coneval, hayconstante en todos sus mapas sobre pobreza alimentaria,de capacidades, patrimonial y de ingresos: tresmantienen un fuerte rezago con una enorme distanciarespecto del resto de las entidades federativas Chiapas, Oaxaca y Guerrero, en el sureste de laPacífico. Luego viene una franja en el centro y Atlántico con un rezago medio, y el norte con unomenor, pero con “islotes” de alto rezago, en un que abarca el sur de Chihuahua el occidente y surDurango y norte de Nayarit.Un programa de combatela pobreza tendría que diferenciar esas tres zonasotorgando una muy alta prioridad a Chiapas, OaxacaGuerrero y la franja norteña referidas, pero sin las otras zonas.

Garantía de seguridad pública efectiva. ContamosSistema Nacional de Seguridad Pública con fundamentoconstitucional y legislación federal renovada, perorequiere de una reingeniería administrativa, tantoadecuar las piezas al nuevo esquema que retornaseguridad pública a la Secretaría de GobernaciónPGR, pero sobre todo de liderazgo efectivo conúnico y combate diferenciado por zonas criminógenassin descuidar al resto del país, con un programapreventivo.

Page 2: CSM_U4_A1_XXYZ

Desempleo. El desempleo también se ubica entre los problemas que necesitan más atención. Una encuesta señaló a mediados de diciembre que la mayoría de los mexicanos, el 58%, dijo que espera encontrar otro empleo en 2013. El 33% indicó tener expectativa de conseguir un trabajo mejor remunerado que el actual y el 6% reveló tener el deseo de ascender en la empresa para la que labora en la actualidad. Únicamente el 3% de los encuestados se declaró satisfecho con su situación laboral.La tasa de desempleo cerró en noviembre pasado en 5.12%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Ese porcentaje —que equivale a unos 2.9 millones de personas— es mayor al de enero del 2012, cuando el índice fue del 4.9% de la Población Económicamente Activa (PEA).

Corrupción. La corrupción en la vida pública es otro problema que preocupa a los mexicanos. Este año, México obtuvo una calificación de apenas 34 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción de la organización Transparencia Internacional. Con ello, se ubicó en la posición 111 de 176 países, cerca de Filipinas, Mali y Kosovo.En la encuesta de Consulta Mitofksy, empató con el narcotráfico en el quinto lugar con el 5% de las menciones.

Narcotráfico. Los mexicanos ubican el narcotráfico como un problema distinto a la inseguridad pública, según las encuestas. Durante su mandato, Calderón envió al Ejército y la Marina a las calles a combatir al narcotráfico y defendió esa estrategia bajo el argumento de que los cárteles de la droga representaban una amenaza para el Estado.El gobierno de Peña Nieto ha señalado que continuará la lucha contra los narcotraficantes, aunque buscará que la

Garantía de seguridad pública efectiva. ContamosSistema Nacional de Seguridad Pública con fundamentoconstitucional y legislación federal renovada, perorequiere de una reingeniería administrativa, tantoadecuar las piezas al nuevo esquema que retornaseguridad pública a la Secretaría de GobernaciónPGR, pero sobre todo de liderazgo efectivo conúnico y combate diferenciado por zonas criminógenassin descuidar al resto del país, con un programapreventivo.

Crecimiento económico y empleo. El país logró trasponer los efectos de la crisis económica internacional que afectó a las economías desarrolladas de Occidente, pero dista mucho de lograr un crecimiento como el que se observa en Brasil, India o China.Es indispensable duplicar la tasa de crecimientoeconómico con políticas intensivas de empleo atiendan particularmente a los jóvenes, eviten lamigración al norte y sobretodo la frustración social.reto va estrechamente de la mano con una estrategiaeducativa con calidad y mayor cantidad. Las reformashacendaria y energética son pilares indispensablesno pueden esperar más tiempo.

Democracia y derechos humanos. Resulta impostergablela consolidación democrática de México que pasaampliación de la participación ciudadana en la definiciónde la res-pública, un auténtico Estado de derecho,todavía faltante por el inadecuado cumplimientoreforma penal del nuevo sistema acusatorio-oral,pasa también por el respeto efectivo a los derechoshumanos sobre todo de la población más vulne

Page 3: CSM_U4_A1_XXYZ

Narcotráfico. Los mexicanos ubican el narcotráfico como un problema distinto a la inseguridad pública, según las encuestas. Durante su mandato, Calderón envió al Ejército y la Marina a las calles a combatir al narcotráfico y defendió esa estrategia bajo el argumento de que los cárteles de la droga representaban una amenaza para el Estado.El gobierno de Peña Nieto ha señalado que continuará la lucha contra los narcotraficantes, aunque buscará que la

Economía. La situación económica de México es el segundo problema más mencionado en las encuestas.

En ese tema, el 51% de los ciudadanos considera que la economía del país está en crisis. Ese rubro creció 8% con respecto a hace seis años, cuando comenzó el gobierno de Calderón (2000-2006). Además, para el 36% de los encuestados México “pasa por un momento difícil”, en tanto apenas el 9% cree que la economía nacional “está fuerte”.

Servicios de Salud. El último desafío que los mexicanos vislumbran para el próximo año es el de mejorar los servicios públicos de salud. Actualmente, esos servicios son brindados por tres instituciones: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Seguro Popular. Durante su mandato, Calderón afirmó que gracias a ellos el gobierno logró atender a toda la población. Los críticos del ex presidente, sin embargo, señalan que existen sectores desprotegidos y que la atención médica es deficiente. Este año, por ejemplo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que el IMSS es la segunda dependencia con más quejas.

Democracia y derechos humanos. Resulta impostergablela consolidación democrática de México que pasaampliación de la participación ciudadana en la definiciónde la res-pública, un auténtico Estado de derecho,todavía faltante por el inadecuado cumplimientoreforma penal del nuevo sistema acusatorio-oral,pasa también por el respeto efectivo a los derechoshumanos sobre todo de la población más vulne

Una nueva política internacional. México tiene unaganada tradición de logros en materia internacional.descuidar las relaciones bilaterales diversificadas,el tiempo también del multilateralismo que el paísy debe aprovechar, sobretodo este año, que lecorresponderá la presidencia del Ecosoc.

Page 4: CSM_U4_A1_XXYZ

Economía. La situación económica de México es el segundo problema más mencionado en las encuestas.

En ese tema, el 51% de los ciudadanos considera que la economía del país está en crisis. Ese rubro creció 8% con respecto a hace seis años, cuando comenzó el gobierno de Calderón (2000-2006). Además, para el 36% de los encuestados México “pasa por un momento difícil”, en tanto apenas el 9% cree que la economía nacional “está fuerte”.