csm_u2_a2

2
JULIO ALEJANDRO BERGES CORDOVA AL12507428 GAP-CS-1301-059 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO ACTIVIDAD 2 ARTÍCULOS CONSTITUCIONALES ¿Consideras que la Constitución de 1917 logró cumplir con todas las demandas emanadas de la Revolución Mexicana, como educación, tierra y empleo? Considero que la Constitución de 1917 fue un acontecimiento que marcó la vida de México no solo en esos temas, sino en muchos otros, pero también considero que las demandas de la revolución no han sido completamente cumplidas, debido en gran parte, a la falta de aplicación que ha tenido la misma o a la manipulación para intereses personales, de algunas personas. ¿Crees que el Artículo 3 de la Constitución realmente haya contribuido a mejorar la educación en nuestro país? O en su caso, ¿qué aspectos modificarías o respetarías de este artículo? Definitivamente sí, contribuyó determinantemente, solo que pienso que se debe regular temas particulares dentro de la misma, como la jornada de trabajo para profesores, y cosas como el pago solamente de días trabajados. Una de las causas fundamentales de la lucha armada de 1910 fue el reparto agrario y la tenencia de la tierra, a partir de esto se formuló el Artículo 27, reflexionando sobre su actualidad, ¿consideras necesaria una actualización de este artículo?¿Qué aspectos modificarías? Yo pienso que el principal problema del agro en México se debe principalmente a la comercialización de los productos del campo, el apoyo al campo debería ser no tanto para que los productores ( y sobre todo los pequeños) siembren, sino para que cuando ellos cosechen, tengan comprador seguro y bien pagado, porque eso aseguraría el trabajo para el campesino. Creo que se tiene que poner especial atención en esto antes de modificar artículos sobre la tenencia de la tierra y el reparto agrario, pues considero que a partir de que el campo produzca, se darían las pautas para la modificación de éstos artículos. Hoy en día es común escuchar de la necesidad de una reforma laboral; en este sentido y después de revisar el Artículo 123, ¿consideras que responde a las actuales condiciones laborales del

Upload: orca111111

Post on 13-Aug-2015

102 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: CSM_U2_A2

JULIO ALEJANDRO BERGES CORDOVAAL12507428 GAP-CS-1301-059

CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICOACTIVIDAD 2

ARTÍCULOS CONSTITUCIONALES

¿Consideras que la Constitución de 1917 logró cumplir con todas las demandas emanadas de la Revolución Mexicana, como educación, tierra y empleo?

Considero que la Constitución de 1917 fue un acontecimiento que marcó la vida de México no solo en esos temas, sino en muchos otros, pero también considero que las demandas de la revolución no han sido completamente cumplidas, debido en gran parte, a la falta de aplicación que ha tenido la misma o a la manipulación para intereses personales, de algunas personas.

¿Crees que el Artículo 3 de la Constitución realmente haya contribuido a mejorar la educación en nuestro país? O en su caso, ¿qué aspectos modificarías o respetarías de este artículo?

Definitivamente sí, contribuyó determinantemente, solo que pienso que se debe regular temas particulares dentro de la misma, como la jornada de trabajo para profesores, y cosas como el pago solamente de días trabajados.

Una de las causas fundamentales de la lucha armada de 1910 fue el reparto agrario y la tenencia de la tierra, a partir de esto se formuló el Artículo 27, reflexionando sobre su actualidad, ¿consideras necesaria una actualización de este artículo?¿Qué aspectos modificarías?

Yo pienso que el principal problema del agro en México se debe principalmente a la comercialización de los productos del campo, el apoyo al campo debería ser no tanto para que los productores ( y sobre todo los pequeños) siembren, sino para que cuando ellos cosechen, tengan comprador seguro y bien pagado, porque eso aseguraría el trabajo para el campesino.Creo que se tiene que poner especial atención en esto antes de modificar artículos sobre la tenencia de la tierra y el reparto agrario, pues considero que a partir de que el campo produzca, se darían las pautas para la modificación de éstos artículos.

Hoy en día es común escuchar de la necesidad de una reforma laboral; en este sentido y después de revisar el Artículo 123, ¿consideras que responde a las actuales condiciones laborales del país, o es necesaria una reforma de este precepto constitucional? ¿Qué aspectos modificarías o respetarías de este artículo?

Creo que antes de modificar tenemos que poner a consideración el cabal cumplimiento de la constitución en este respecto, pues a partir de su completo cumplimiento podríamos empezar a pensar en modificaciones.

Un claro ejemplo en el Art. 123 es donde habla de salarios mínimos y dice lo siguiente: …”Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.”…Actualmente el salario mínimo en la región A es de $64.76 y en la región B es de $61.38, creo que antes de modificar se tendría que poner en consideración si estas cantidades, por una jornada de 8 horas cumplen realmente con lo dispuesto en la constitución.