cse-1204 desarrollo humano

9
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: SATCA 1 : Desarrollo Humano Ingeniería Industrial CSE-1204 3- 1- 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la Asignatura: La aportación de esta asignatura al perfil del ingeniero industrial, es la capacidad para manejar las diferentes herramientas necesarias, para promover en el alumno el crecimiento personal en todas sus dimensiones, adquiriendo conciencia de su propia identidad, sus aspiraciones y sus potencialidades. El ser humano en su forma integral es una de las áreas prioritarias en el sector industrial, por lo que en este curso el alumno será capaz de desarrollar, integral y permanentemente, sus potencialidades como ser humano y de convivir e interactuar armónicamente Con su entorno sociocultural, adquiriendo conciencia de su propia identidad, sus aspiraciones y sus potencialidades. El alumno podrá tener un panorama acerca de los eventos mas importantes que acontecen en el desarrollo del individuo en las diferentes etapas de su vida y de las alternativas que se ofrecen para enfrentarlas desde la perspectiva de la conducta. Intención didáctica: Se organiza el temario agrupando los contenidos conceptuales de la signatura de la siguiente manera: En la primera unidad se introduce al alumno a los conceptos básicos y su aplicación a la vida diaria. Así mismo conocerá las diferentes etapas del desarrollo del ciclo vital según Baltés para conocer las diferentes versiones sobre el desarrollo humano. En la segunda unidad se abordara la dimensión individual del ser humano y comparará los cambios físicos cognoscitivos, lingüísticos y psicosociales desde la concepción hasta la etapa adulta. En la tercera unidad se abordara la dimensión social del ser humano, los factores que inciden en el, las relaciones interpersonales, los valores humanos, los valores de la estratificación social, los antivalores y las organizaciones sociales. Finalmente en la cuarta unidad se trabaja en el análisis de la dimensión cultural del ser humano, desde el arte y la cultura hasta la ciencia y la tecnología.

Upload: erick-garcia-morales

Post on 11-Apr-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CSE-1204 Desarrollo Humano

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: SATCA1 :

Desarrollo Humano Ingeniería Industrial CSE-1204 3- 1- 4

2.- PRESENTACIÓN

Caracterización de la Asignatura:

La aportación de esta asignatura al perfil del ingeniero industrial, es la capacidad para manejar las

diferentes herramientas necesarias, para promover en el alumno el crecimiento personal en todas sus

dimensiones, adquiriendo conciencia de su propia identidad, sus aspiraciones y sus potencialidades. El

ser humano en su forma integral es una de las áreas prioritarias en el sector industrial, por lo que en este

curso el alumno será capaz de desarrollar, integral y permanentemente, sus potencialidades como ser

humano y de convivir e interactuar armónicamente

Con su entorno sociocultural, adquiriendo conciencia de su propia identidad, sus aspiraciones y sus

potencialidades. El alumno podrá tener un panorama acerca de los eventos mas importantes que

acontecen en el desarrollo del individuo en las diferentes etapas de su vida y de las alternativas que se

ofrecen para enfrentarlas desde la perspectiva de la conducta.

Intención didáctica: Se organiza el temario agrupando los contenidos conceptuales de la signatura de la siguiente manera: En la primera unidad se introduce al alumno a los conceptos básicos y su aplicación a la vida diaria. Así

mismo conocerá las diferentes etapas del desarrollo del ciclo vital según Baltés para conocer las

diferentes versiones sobre el desarrollo humano.

En la segunda unidad se abordara la dimensión individual del ser humano y comparará los cambios

físicos cognoscitivos, lingüísticos y psicosociales desde la concepción hasta la etapa adulta.

En la tercera unidad se abordara la dimensión social del ser humano, los factores que inciden en el, las

relaciones interpersonales, los valores humanos, los valores de la estratificación social, los antivalores y

las organizaciones sociales.

Finalmente en la cuarta unidad se trabaja en el análisis de la dimensión cultural del ser humano, desde

el arte y la cultura hasta la ciencia y la tecnología.

Page 2: CSE-1204 Desarrollo Humano

3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Competencias específicas:

Que el alumno sea capaz de desarrollar, sus

potencialidades como ser humano y de convivir e

interactuar armónicamente con su entorno socio

cultural.

Identificar las características principales de las

diferentes perspectivas teóricas del desarrollo

humano.

Promover en el alumno el crecimiento personal en

todas sus dimensiones, adquiriendo conciencia de

su propia identidad, sus aspiraciones y sus

potencialidades.

Competencias Genéricas

Competencias Instrumentales:

Capacidad de análisis y síntesis.

Capacidad de organización y de

planificación.

Comunicación oral y escrita en la lengua

nativa.

Conocimiento de una lengua extranjera.

Conocimiento de información relativa al

ámbito de estudio.

Capacidad de gestión de la información.

Resolución de problemas.

Toma de decisiones.

Competencias interpersonales:

Trabajo en equipo

Trabajo en equipo de carácter

interdisciplinar.

Trabajo en un contexto internacional.

Habilidades en las relaciones

interpersonales.

Reconocimiento a la diversidad y la

Multi-culturalidad.

Razonamiento crítico.

Compromiso ético.

Competencias sistémicas:

Aprendizaje autónomo.

Adaptación a nuevas situaciones.

Creatividad.

Liderazgo.

Conocimiento de otras culturas y

costumbres.

Iniciativa y espíritu emprendedor.

Motivación por la calidad.

Sensibilidad hacia temas

medioambientales.

Page 3: CSE-1204 Desarrollo Humano

4.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Lugar y Fecha de Elaboración o

Revisión

Participantes

Observaciones (Cambios y

Justificación)

Instituto Tecnológico de

Tapachula del 20 al 24

de febrero del 2012.

Academia de Ingeniería Industrial:

Ing. Guadalupe Citlalli Alfaro Rodas.

Ing. Milton Carlos Hernández Ramírez.

Ing. Violeta Alicia Rangel Rodríguez.

Ing. Carlos Alberto Contreras Aguilar.

Med. Miguel Gonzalo Zavala Trejo.

Mtra. Viviana del Carmen Domínguez Navarrete.

Mtra. Georgina Pacheco Rodas.

Mtro. Rubén Reyes Velázquez García

Mtro. José Luis Castellanos López

Mtro. Carlos Chang Velázquez

Mtro. Ámel Ángel López Calvo

Mtro. Jaime Osorio López

Mtro. Luis Miguel Hernández Barajas.

Elaboración del Módulo

de Especialidad del

programa educativo de

Ingeniería Industrial, plan

IIND-2010-227

5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO (competencias específicas a desarrollar en el curso)

Promover en el alumno el crecimiento personal en todas sus dimensiones, adquiriendo

conciencia de su propia identidad, sus aspiraciones y sus potencialidades, así como poder

manejar diferentes áreas del desarrollo humano enfatizando elementos esenciales dentro del

conductismo.

6.- COMPETENCIAS PREVIAS

Conocer conceptos básicos de desarrollo humano.

Que influye en el desarrollo de una persona.

Conocer los diferentes métodos de investigación para aplicarlos en situaciones y escenarios

diversos.

Analizar e interpretar información, así como sus formas de recopilación, organización y

tratamiento estadístico.

Conocer teorías afines para conformar programas preventivos remediales.

7.- TEMARIO

Page 4: CSE-1204 Desarrollo Humano

Unidad

Temas

Subtemas

1

El desarrollo humano integral

1.1 Introducción. 1.2 Antecedentes. 1.3 Etapas del desarrollo del ciclo vital según

Baltés. 1.4 Marco conceptual de referencia. 1.5 Diferentes visiones sobre el desarrollo

humano.

2

Dimensión individual del ser humano

2.1 Antecedentes. 2.2 El ser biológico. 2.2.1 Temporalidad del Humano. 2.2.2 Educación Nutricional. 2.2.3 Educación Física. 2.2.4 Necesidad de Felicidad y de Trascendencia.

3 Dimensión social del ser humano

3.1 Descubrimiento del “otro”. 3.2 Factores sociales que Inciden en el desarrollo humano. 3.3 Dinámica de las relaciones Interpersonales. 3.3.1 Congruencia. 3.3.2 Empatía. 3.3.3 Aceptación y sentido de Pertenencia. 3.4 Los valores humanos. 3.4.1 Conceptos de valor y Anti-valor. 3.4.2 Proceso de apropiación e interiorización de los Valores. 3.4.3 Influencia de los anti-valores en la conducta Individual y colectiva. 3.4.4 Clasificación cultural de los valores. 3.5 Creencias y valores de Estratificación social. 3.5.1 Factores de Estratificación social. 3.5.2 El factor económico: Desigualdad social, Pobreza y riqueza. 3.5.3 El factor Discriminatorio: Género étnico, Preferencias sexuales, Capacidades diferentes 3.5.4 Los anti-valores Sociales. 3.6 Las organizaciones sociales 3.6.1 Familiares. 3.6.2 Educativas. 3.6.3 Laborales. 3.6.4 Políticas. 3.6.5 Religiosas

Page 5: CSE-1204 Desarrollo Humano

4 Dimensión cultural del ser humano

4.1 Conceptualización cultural. 4.2 Diversidad cultural. 4.3 Valores implícitos de la Cultura. 4.4 Arte y cultura. 4.5 Ciencia y tecnología en el Desarrollo humano.

8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS (desarrollo de competencias genéricas) El docente debe:

Ser conocedor de la disciplina que esta bajo su responsabilidad, conocer su origen y desarrollo

histórico para considerar este conocimiento al abordar los temas. Desarrollar la capacidad para

coordinar y trabajar en equipo; orientar el trabajo del estudiante y potenciar en él autonomía, el

trabajo cooperativo y la toma de decisiones. Mostrar flexibilidad en el seguimiento del proceso

formativo y propiciar la interacción entre los estudiantes. Tomar en cuenta el conocimiento de los

estudiantes como punto de partida y como obstáculo para la construcción de nuevos

conocimientos.

Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes,

ejemplo: buscar y contrastar definiciones de la terminología básica de desarrollo humano,

localizando los puntos de coincidencia entre unas y otras definiciones, e identificar la terminología

en situaciones concretas.

Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio argumentado de

ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre los estudiantes, Ejemplo: al

socializar los resultados de las investigaciones y las experiencias prácticas solicitadas como

trabajo extra clase.

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos, modelos y

metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura.

Proponer problemas que permitan al estudiante la integración de contenidos de la asignatura y

entre distintas asignaturas, para su análisis y solución.

Relacionar los contenidos de la asignatura con el cuidado ambiental.

Observar y analizar fenómenos y problemática propia del campo ocupacional.

Llevar y analizar fenómenos y problemática propias del campo ocupacional.

Llevar a cabo visitas de carácter cultural, científicos y tecnológicos para contrarrestar los

contenidos teóricos con la realidad.

Planificar y organizar eventos (conferencias, talleres, foros, seminarios, mesas redondas)

relacionadas con las temáticas.

Realizar sesiones utilizando técnicas como: tormenta de ideas, exposición de temas por equipos,

grupos de discusión, para reafirmar conocimiento.

Propiciar el análisis de casos mediante la proyección de videos relacionados con la asignatura.

Observación y análisis de los fenómenos sociales o situaciones que presenten que puedan llegar

a ocasionar un problema en el área del desarrollo humano.

Propiciar el desarrollo de capacidades intelectuales relacionadas con la lectura, la escritura y la

expresión oral. Ejemplo: trabajar las actividades prácticas a través de guías escritas, redactar

Page 6: CSE-1204 Desarrollo Humano

reportes e informes de las actividades de experimentación, exponer al grupo las conclusiones

obtenidas durante las observaciones.

9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:

Reportar escritos de las observaciones hechas durante las actividades, así como de las

conclusiones obtenidas de dichas observaciones.

Información obtenida durante las investigaciones solicitadas plasmadas en documentos escritos,

como informes y memorias de las investigaciones.

Descripción de otras experiencias concretas que podrían realizarse adicionalmente.

Exámenes escritos para comprobar el manejo de aspectos 5teóricos y declarativos.

Integración del portafolio de evidencias de todas las actividades durante el desarrollo de la

asignatura.

Resúmenes o informes sobre proyecciones de cada uno de los videos.

Participación durante el desarrollo del curso.

Exposición frente a grupo de temas relacionados con la asignatura.

10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1. El desarrollo humano integral

Competencia específica a desarrollar

Actividades de Aprendizaje

El estudiante entenderá el concepto de

desarrollo humano integral, será capaz de

definirlo con respecto a un marco teórico

referencial y conocerá las distintas visiones

que sobre éste existen.

Investigará de manera general los antecedentes

e importancia del desarrollo humano en todas

sus dimensiones.

Propondrá definiciones del desarrollo humano y

contrastar con el marco conceptual de

referencia.

Investigará acerca de los antecedentes

históricos del desarrollo humano desde una

perspectiva integral: intelectual, física, espiritual

y emocional.

En equipos de trabajo, organizar la información

obtenida y presentarla en grupo resaltando la

importancia del desarrollo humano integral y sus

implicaciones a nivel social.

Page 7: CSE-1204 Desarrollo Humano

Unidad 2. Dimensión individual del ser humano

Competencia específica a desarrollar Actividades de aprendizaje

Será capaz de reconocerse así mismo como

un ser pensante y actuante, finito y

trascendente.

Realizará investigaciones bibliográficas que le

permita analizar y definir las características

biológicas, la función de cada género,

nacimiento, desarrollo físico e intelectual,

reproducción y muerte de todo ser humano.

Analizará la información sobre diversos

aspectos de la salud nutricional y discutirá en

grupos los problemas de la desnutrición,

obesidad, la anorexia y bulimia.

Analizará y discutirá en grupos la importancia

de ejercitarse físicamente y la relación entre la

salud física, la mental y la emocional.

Realizará ejercicios de gimnasia cerebral y

desarrollo de habilidades del pensamiento.

Discutirá sobre la lectura de documentos

científicos de divulgación y exposición de

documentales sobre temas relacionados con la

salud física mental y emocional.

Realizará una investigación documental acerca

de la información estadística poblacional en

materia de salud, calidad y esperanza de vida

en nuestro país.

Realizará investigaciones de campo en

instituciones de salud y de asistencia médica-

hospitalaria con el fin de conocer la

problemática del entorno en materia de salud

física, mental y reproductiva.

Unidad 3. Dimensión social del ser humano Competencia específica a desarrollar Actividades de aprendizaje

Será capaz de reconocerse a sí mismo como

un ser social con valores y anti-valores

propios y de comprender que, la convivencia

armónica con los demás individuos se deberá

basar tanto en la apreciación de sus

semejanzas como en la aceptación de sus

diferencias.

Investigará los factores sociales que inciden de

manera más significativa en el desarrollo

humano individual.

Analizará y discutirá la dinámica de las

relaciones interpersonales, resaltando los

conceptos de congruencia, empatía, aceptación

y pertenencia.

Investigará la diferencia entre valores y anti-

valores humanos e identificara la mecánica de

su transmisión entre los distintos individuos.

Page 8: CSE-1204 Desarrollo Humano

Unidad 4. Dimensión cultural del ser humano. Competencia especifica a desarrollar Actividades de aprendizaje

Será capaz de reconocerse a si mismo como

un ser cultural, identificando la pertenencia de

sus valores a una cultura y aprendiendo a

respetar la diversidad cultural.

Propondrá y realizara actividades que le

permitan definir, analizar y comparar su propia

cultura con la de otros grupos sociales.

Realizará investigaciones de alguno de los

riesgos culturales que caracterizan a nuestra

sociedad, planteará adecuadamente el objeto

de su estudio y establecerá relaciones entre el

rasgo cultural y el desarrollo humano de sus

individuos.

Participará en dinámicas de grupos que

permitan la manifestación de algunos valores

implícitos de nuestra cultura en los

participantes.

Investigará en diversas fuentes, la evolución

cultural de las sociedades y establecerá

relaciones entre nuestra herencia cultural, entre

los rasgos culturales presentes, los fenómenos

sociales de aculturización y transculturización

y entre el futuro de nuestra identidad cultural.

Mantendrá contactos con diferentes

manifestaciones artísticas propias de nuestra

cultura y comentará en grupo su experiencia y

opinión al respecto.

Elaborará un resumen sobre la influencia de la

ciencia y la tecnología en el comportamiento y

desarrollo humanos.

11.- FUENTES DE INFORMACIÓN

Andreieva, G. M. Psicología social, Ed. Universidad de Moscú, Moscú, 1984.

Caso, Antonio, Sociología, Ed. Limusa-Wiley.

Davis, Keith, El comportamiento humano en el trabajo. Comportamiento organizacional, Ed.

Mc. Graw-Hill, 6º. Edición.

Dufty, William y Ohsawa, Gorges, Macrobiótica, Ed. El Aromo.

Flores, Sergio y Orozco, Emilio, hacia una comunicación adminsitrativa integral, Ed. Trillas,

México, 1980.

Goleman, Daniel, Inteligencia Emocional, Ed. Sve & Julian.

González García, María del Carmen, Como mejorar las relaciones humanas, Ediciones

Fiscales ISEF, S.A.

Hellriegel, Don Slocum, Jhon y W. Richard, Comportamiento organizacional, Ed. México,

1985.

Horcacitas , Javier, Sembrando la semilla del éxito, Ediciones Fiscales ISEF, S.A.

Huxley, Aldous, Un mundo feliz, Ed. Diana.

Page 9: CSE-1204 Desarrollo Humano

Johonson, Andrew P. Desarrollo de las habilidades del pensamiento, Ed. Troquel.

Mackenzie, Alec, La trampa del tiempo, Ed. Técnica, S.A. México, 1986.

Martínez del campo, Rafael, Etica, Ed. Jus, México, 1968.

Nash, Bruce y Monchick, B. Randolph, Juegos, el libro de los tests, Ed. Gedissa, México,

1985.

Nash, Bruce y Monchick, B. Randolph, juegos, el libro de los tests, Ed. Gedisa, México, 1988.

P. Robbins, Stephen, Fundamentos del Comportamiento organizacional. Ed. México, 1999,

8º. Edición.

Phillips, Bernard, Sociología del concepto a la práctica, Ed. Mc. Graw-Hill.

Pulido, Angélica, Autoestima, motivación y desarrollo, Ed. Diana, México, 1988.

Pytlik, C. Eduard, Lauda, P. Johnson, D. Y David, L. Tecnología, cambio y sociedad, Ed.

Representaciones y servicios de ingeniería, S.A. México.

Salas, Hernán y Esteves, Jorge, Guía para una nutrición evolutiva. Ed. El aromo.

Satir, Virginia, Relaciones humanas en el núcleo familiar, Ed. Pax, México 1980.

Weil, Pierre, Relaciones humanas, entre los niños, sus padres y sus maestros, Ed. Kapelusz,

Buenos Aires, 1973.

12.- PRÁCTICAS PROPUESTAS:

1. Organizar visitas para observar al ser humano en centros, empresas e instituciones y realizar

un reporte de las actitudes y comportamiento de personas.

2. Realizar una visita a un centro de rehabilitación juvenil y observar comportamientos y actitudes

de las personas y hacer un reporte de su desarrollo humano.

3. Llevar un registro anecdótico por parte del alumno durante el semestre.

4. Realizar su proyecto de vida.