cronología - elkar argitaletxea€“ 1974: grabación y publicación del doble lp titulado...

12
Cronología

Upload: ngodieu

Post on 27-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronología - Elkar Argitaletxea€“ 1974: grabación y publicación del doble LP titulado Bat-Hiru. La edito- ... – En febrero de 1985 tiene una fuerte hemoptisis que le obliga

Cronología

Page 2: Cronología - Elkar Argitaletxea€“ 1974: grabación y publicación del doble LP titulado Bat-Hiru. La edito- ... – En febrero de 1985 tiene una fuerte hemoptisis que le obliga

Resumen cronológico:

1934: Nace el 15 de junio en San Sebastián en el seno de una familia procedente de Pasajes de San Juan, vinculada con la música y el mar.

Desde niño canta en euskera en un pequeño (y en ocasiones exquisito) coro familiar.

1936: Al estallar la Guerra Civil, su padre se exilia a Burdeos y él con su madre y sus seis hermanos, se traslada a un caserío de Gardata (Ispaster-Lekeitio), donde les acoge la familia Zabala-Maguregi.

Allí fallece su hermano Andoni, víctima de una peritonitis, y allí permanecen cuando los aviones alemanes sobrevuelan el caserío para bombardear Gernika.

1937-1945: Vuelven a San Sebastián, ocupada ya por las tropas franquistas, y encuentran la ciudad muy cambiada: muchos amigos exiliados, encarcela-dos o muertos. Se impone el saludo fascista y el “hable vd. en cristiano” y las prohibiciones para hablar euskera surgen por doquier. Pierde en gran parte el euskera, única lengua que había hablado hasta los siete años.

Periodo 1945-1953

– 1945-46: Realiza el ingreso de bachillerato en el Colegio de los Marianis-tas, pero en 1946 tiene que abandonar el colegio por problemas de salud; Mikel había sido un niño de salud delicada y entre otros problemas había estado a punto de sufrir una trepanación, de la que se salvó gracias a la comercialización de la penicilina en Francia.

– 1948-1951: durante estos años hace en el Instituto de Peñafl orida varios cursos de bachillerato y en 1951 vuelve a los marianistas para terminar en 1953, séptimo y Reválida.

– En 1950 conoce “de vista” a una jovencita a la que sigue con insistencia. Tres años más tarde habla por primera vez con ella y se casan en 1964.

– Hacia 1950 empieza a recibir clases de guitarra y a cantar tangos y otras canciones, por lo que en el colegio le llamaban Tanganito.

Page 3: Cronología - Elkar Argitaletxea€“ 1974: grabación y publicación del doble LP titulado Bat-Hiru. La edito- ... – En febrero de 1985 tiene una fuerte hemoptisis que le obliga

Periodo 1953-1955

– En el curso 53-54 hace primero de Medicina en Madrid. En 1954 vuel-ve a esta ciudad para hacer segundo curso, pero enferma y se traslada a Pamplona.

Periodo 1955-1960

– Continúa sus estudios en Pamplona aunque acude a examinarse a Zaragoza.

– Durante estos años en Pamplona canta “todo Yupanqui”, Violeta Parra, Brassens… y hacia 1958 canta por primera vez ante el público, en cas-tellano y “otras lenguas”, en un festival benéfi co que se organiza en el Teatro Gayarre de Pamplona.

– En Pamplona empieza a aprender de nuevo euskera.

Periodo 1960-1962

– Enferma de tuberculosis y nefritis, lo que hace que permanezca aproxi-madamente dos años en su domicilio familiar de Donostia.

Periodo 1962-1963

– Empieza a cantar en euskera viejos temas tradicionales que le fascinan (Oi Pello, Pello, Bereterretxen kanthoria…). Sus referencias fundamen-tales al comienzo son: el libro “Flor de la canción popular vasca” de J. Riezu (regalo de Txema Faus) y los discos editados por el Museo Vasco de Bayona (que conoce gracias a Joseba Bidaurrazaga).

– Canta por primera vez ante el público en euskera en el Teatro Argensola de Zaragoza, en un acto organizado por los estudiantes vascos.

– Se examina y saca el carnet profesional (artista de circo y variedades) que le permite actuar como “cancionista”.

– Termina los estudios de Medicina.

1964:

– Hacia febrero acude a Barcelona, donde va a permanecer varios meses trabajando como médico interno en el Hospital de la Santa Creu y San Pau.

Page 4: Cronología - Elkar Argitaletxea€“ 1974: grabación y publicación del doble LP titulado Bat-Hiru. La edito- ... – En febrero de 1985 tiene una fuerte hemoptisis que le obliga

– Conoce entonces el Movimiento de la Canción Catalana y el grupo Setze Jutges.

– En agosto, después de regresar juntos de Barcelona, se casa en San Sebas-tián con Mari Sol Bastida, que va a ser su colaboradora a lo largo de su vida.

– Hacia septiembre empieza a trabajar como médico interno en el Hospital Provincial de San Sebastián, donde va a permanecer aproximadamente un año.

– En otoño graba en Bayona (Editorial Goiztiri) un disco con cuatro temas tradicionales.

1965:

– En primavera empieza a dar los primeros pasos para poner en práctica esa “idea de grupo” que ha conocido en Barcelona. Para ello, llama y habla por teléfono con Benito Lertxundi; poco después llama y queda con Lo-urdes Iriondo. Un día de verano que acude con Lourdes a casa del pintor Sistiaga para escuchar unos discos, conoce a Joxean. Artze, que, al saber de su proyecto de grupo, se une a ellos.

– El 1-8-1965 se publica en Zeruko Argia una entrevista con Mikel en la que expone con claridad la importancia que atribuye al conocimiento de nuestra canción tradicional y perfi la cómo será la “nueva canción” vasca.

– El 1 de septimbre de 1965 nace Agurtzane Laboa Bastida.

– A principios de octubre, Mikel vuelve a Barcelona para hacer la especia-lidad de Neuropsiquiatría Infantil y al comentar con algunos estudiantes vascos los pasos que están dando para formar el grupo, estos le aconsejan ponerse en contacto con Oteiza.

– Poco después, Mikel acompañado de Xabier Anza (estudiante de Arqui-tectura en Barcelona), acude a Irun, a casa de Oteiza, quien en aquella primera entrevista, basándose en una leyenda recogida por Azkue, idea el nombre del grupo: Ez dok Amairu, “no hay trece”, nombre que, según les explica, le parece adecuado para romper el malefi cio que pesa sobre la cultura vasca.

– En 1965 conoce también a Julen Lekuona.

Page 5: Cronología - Elkar Argitaletxea€“ 1974: grabación y publicación del doble LP titulado Bat-Hiru. La edito- ... – En febrero de 1985 tiene una fuerte hemoptisis que le obliga

1966-1967:

– En enero de 1966, después de actuar en Hernani con algunos miembros del grupo, se traslada con la familia a Barcelona donde permanecerán hasta el verano de 1967. Desde allí (y durante las vacaciones que pasan en el País Vasco) sigue colaborando con Ez Dok Amairu que mientras tanto se va consolidando y ampliando (con la entrada de Jexux Artze, Lete, Irigarai…).

– En esta ciudad, además de mantener contactos con el mundo médico, sigue relacionándose con el movimiento de canción catalana y con el mundo del teatro catalán (Mª Aurelia Capmany, Ricard Salvat, etc.).

– En Barcelona graba su segundo disco con dos temas tradicionales y dos poemas de Aresti. Problemas de censura hacen que el disco tenga que ser publicado por la Editorial Goiztiri de Bayona

– Actúa en La Cova del Drac y en 1967, junto a Iriondo y Lertxundi, en el Palau de la Música. En verano de 1967 la familia deja Barcelona y vuelve a vivir a San Sebastián.

1967-1972:

– Empieza a trabajar como Neuropsiquiatra Infantil en el Patronato San Miguel, donde va a permanecer casi 20 años, en jornada de mañana. Por las tardes se dedica a la música y sigue haciendo canciones (con letras de Aresti, Espriu, Brecht, Artze, Landart, Lete…).

– En 1968 empieza a trabajar en la serie experimental Lekeitioak.

– Actúa individualmente y en grupo en la medida en que se lo permiten las fuertes y largas prohibiciones gubernamentales, que también afectan a otros miembros del grupo y se van a relajar a partir de 1970.

– En 1969 graba dos discos. El primero, con poemas de Brecht, vuelve a ser editado por Goiztiri de Bayona, por problemas de censura; el se-gundo, con dos temas tradicionales y dos canciones basadas en poemas de Artze y Landart, es publicado por Herri Gogoa. La portada es de Zumeta, quien a partir de este momento va a ser el autor de todas sus portadas, carteles, etc. El autor de sus tres primeras portadas había sido Mikel Forcada.

– Durante 1969 estrena Baga Biga Higa (Lekeitio 2) que hace tomando como base dos poemas onomatopéyicos tradicionales, y Txoria Txori

Page 6: Cronología - Elkar Argitaletxea€“ 1974: grabación y publicación del doble LP titulado Bat-Hiru. La edito- ... – En febrero de 1985 tiene una fuerte hemoptisis que le obliga

(basada en el poema de Artze). Los dos temas se incluirán y el primero dará título al espectáculo “Baga Biga Higa”, que, dirigido por Joxean Artze, estrenará Ez Dok Amairu en agosto de 1970 y representará entre 1970 y 1972.

– Este mismo año conoce y comienza a trabajar con J.Mª Zabala (guitarra eléctrica, guitarra acústica, armónica y fl auta). Poco después Zabala se integrará también en Ez Dok Amairu.

– El 29 de enero de 1971 nace Izaro Laboa Bastida.

– En 1972 el grupo (Ez Dok Amairu) se separa sin llegar a publicar la gra-bación del espectáculo (“Sentikaria”) que habían efectuado.

1972-1980:

– Años de gran actividad artística (tanto a nivel individual como de gru-po), en los que alcanzará una de las cimas de su carrera. Cabe destacar:

– 1972-1974: conciertos en solitario o acompañado por José Mª Zabala, que también se repetirán más tarde.

– 1974: grabación y publicación del doble LP titulado Bat-Hiru. La edito-rial es Herri Gogoa.

– 1975-1978: Junto con Joxean y Jexux Artze montan y representan en numerosos lugares del País Vasco y fuera de él, el espectáculo audiovisual “Ikimilikiliklik”. El guión es de Joxean Artze; se proyectan poemas espa-ciales del mismo y dibujos de pájaros de Zumeta. Los técnicos son: José Luis Zabala y Bixente Karda.

– Entre las representaciones efectuadas hay que destacar la que realizan en la Bienal de Venecia en 1976.

– 1976: Actúa junto con otros cantantes, dantzaris… en el Velódromo de Anoeta de San Sebastián, repleto de público, dentro del “24 orduak euskaraz”.

– Grabación para la TV de Suecia.

– Participa junto con otros cantantes en tensos y politizados conciertos, a veces multitudinarios, entre los que cabría destacar el celebrado en el barrio Santutxu de Bilbao, donde irrumpe la policía en un recinto cerrado y con malas salidas; o el que tiene lugar al día siguiente en la Universidad de Madrid: es el Festival de los Pueblos Ibéricos, que se desarrolla ante decenas de miles de personas, en un inmenso escenario

Page 7: Cronología - Elkar Argitaletxea€“ 1974: grabación y publicación del doble LP titulado Bat-Hiru. La edito- ... – En febrero de 1985 tiene una fuerte hemoptisis que le obliga

al aire libre, vigilado por la policía que patrullando a caballo les rodea y vigila a distancia.

– 1977: Hace una gira con Llach por cuatro capitales del País Vasco, en la que estrena “Komunikazioa-Inkomunikazioa (Lekeitio 5)”. Se trata de un sketch para ser representado que resulta muy innovador para la época, tanto por su contenido como por su estética, y que seguirá interpretando con cambios (introducción de vídeos, etcétera) durante los años 80 y 90.

– 1978: Toma parte en el “Bai Euskarari” en San Mamés.

– 1978-1979: Actúa en Londres (con Lete y Valverde), en Barcelona, en Montpellier…

– La discográfi ca Ariola le hace una proposición importante para grabar con ellos, pero no acepta.

– En 1979 deja de actuar en directo para “repensar” la forma de actuación y se lo va a pensar detenidamente, ya que tardará cinco años en volver a los escenarios.

– 1980: Graba y publica con la Editorial Xoxoa el doble LP titulado Lau-Bost. El técnico es Jean Phocas.

1980-1990:

– A principios de la década hace nuevas canciones (con letras de Lete, Atxaga y Sarrionandia) e introduce algunos cambios en temas de los se-tenta. Sigue trabajando en la serie Lekeitioak.

– 1984: Empieza a ensayar y a actuar con el pianista Iñaki Salvador. Desde este momento, este joven músico, que se mueve principalmente en el te-rreno del jazz y toca también el acordeón, sintetizador, etc., se convertirá para Mikel en un colaborador fundamental.

– 1984-1986: Durante los años 84 y 85, dan muchos y buenos conciertos, en teatros o frontones repletos de público, en pueblos y ciudades del País Vasco.

– En febrero de 1985 tiene una fuerte hemoptisis que le obliga a reducir el ritmo de actividad.

– También en 1985 deja su actividad médica para dedicarse solo a la música.

Page 8: Cronología - Elkar Argitaletxea€“ 1974: grabación y publicación del doble LP titulado Bat-Hiru. La edito- ... – En febrero de 1985 tiene una fuerte hemoptisis que le obliga

– En diciembre de 1985 se publica el disco titulado Sei, un nuevo LP edi-tado por Elkar.

– 1986-1990: Le piden muchas actuaciones (algunas en el extranjero) pero los problemas de salud mencionados hacen que no pueda aceptar todas, aunque sigue actuando, normalmente con gran éxito, en muchos pue-blos y ciudades del País Vasco, en el prestigioso San Juan Evangelista de Madrid, etc.

– TVE graba para el programa “La buena música” un concierto que reali-zan en Gasteiz junto con The Chieftains. Generalmente les acompañan también en esa época: Jexux Artze (con Joseba Urzelai o Andoni Alemán) a la txalaparta, Eduardo Salvador (guitarra y bajo), Carlos Itoiz (guitarra española), Mikel Valcarlos (trompeta)…

– El 25-4-1987 a las doce de la noche, actúa de forma memorable en Ger-nika, con ocasión del 50 aniversario del bombardeo.

– En 1987 participa junto con otros músicos del Estado en la recopilación titulada “Homenaje a las víctimas del franquismo”.

– También hacia 1987 empieza a tocar con Mikel y su grupo el saxofonista Josetxo Silguero que junto a Iñaki Salvador va a convertirse en otro cola-borador fundamental.

– En 1988 graba el doble LP titulado Lekeitioak; más tarde, en 2005, se publicará otra recopilación por resultar la primera incompleta.

– En 1989 se publica el LP titulado “12”; la editorial es Elkar.

– Durante esta década vuelve a actuar en bastantes ocasiones junto al can-tante Lluis Llach.

1990-2000:

– La década de los 90 se va a caracterizar de nuevo por una intensa ac-tividad artística que a veces debe interrumpir por problemas de salud, y que incluirá la composición de nuevos temas, actuaciones frecuentes (algunas de las cuales alcanzan gran repercusión), algunos viajes y la pro-liferación de conciertos y grabaciones que a veces tienen el carácter de “homenajes”:

– 1990: Expedición cultural a Cuba titulada “Habanara joan nintzen” y viaje a Nueva York.

Page 9: Cronología - Elkar Argitaletxea€“ 1974: grabación y publicación del doble LP titulado Bat-Hiru. La edito- ... – En febrero de 1985 tiene una fuerte hemoptisis que le obliga

– Publicación de “Txerokee”, un disco en el que grupos de artistas jóvenes interpretan temas de Mikel.

– 1992: Se publica “Zilbor Hestea” de Iñaki Salvador, con versiones instru-mentales de temas hechos o recogidos por Mikel.

– Interesante concierto en el Teatro Arriaga de Bilbao, en el que estrena Mugak (Lekeitio 9).

– Colabora con el grupo de teatro Atalaya de Sevilla.

– 1993: Colabora junto con numerosos artistas en el concierto Al vent que en homenaje a Raimon se celebra en el Palau San Jordi de Barcelona, ante treinta mil personas.

– 1994: Publicación del CD titulado 14 (Editorial Elkar).

– Hacia 1994 comienza a colaborar con Elkarri, Movimiento Social por la Paz.

– Durante estos años, y también antes, se celebran diferentes conciertos que tienen el carácter de homenaje a Laboa (como Usurbil 85, Garazi 91, Baztan 96, Hazparne 00…).

– 1995: Concierto organizado por AEK en el Teatro Principal de Gasteiz. Al día siguiente, en esta misma ciudad, Mikel lleva el testigo de la Ko-rrika entre miles de personas y, además, por iniciativa de AEK, se publica un libro biográfi co titulado Mikel Laboa (Editorial Elkar).

– Actuación en La Vaguada de Madrid, en la que introduce ciertas innova-ciones en el espectáculo, como proyecciones de vídeos, etc.

– 1996-1997: Ruedan y estrenan en el Festival de Cine de San Sebastián la pelicula Haika Mutil, dirigida por Imanol Uribe y producida por SGAE. El cámara es Javier Aguirresarobe y el guión es de B. Atxaga.

– Realización y estreno del vídeo de Inchaustegui, base del capítulo que ETB dedicará a Mikel en la serie titulada “Creadores Vascos Contem-poráneos”.

– Concierto en el Victoria Eugenia en el que, además de su grupo habitual, participan Xabier Montoia y Ruper Ordorika. También actúa en Getxo en el concierto de homenaje a Oskorri.

– En enero de 1997, Mikel, acompañado por Iñaki Salvador, actúa junto con otros artistas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con ocasión de la presentación del libro-disco de Atxaga titulado Nueva Etiopía.

Page 10: Cronología - Elkar Argitaletxea€“ 1974: grabación y publicación del doble LP titulado Bat-Hiru. La edito- ... – En febrero de 1985 tiene una fuerte hemoptisis que le obliga

– En primavera del 97 se publica el CD titulado Zuzenean y actúa en el Mercat de las Flors de Barcelona.

– En agosto del 97 se celebra en el Estadio de Anoeta de San Sebastián, ante miles de personas, un Concierto Homenaje al Orfeón Donostiarra en su 100 aniversario. La versión sinfónica de Baga Biga Higa (en or-questación de Carlos Puig y dirigida por V. Pablo Pérez), con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, el Orfeón Donostiarra y el propio Mikel, tiene un gran éxito.

– 1998: Realiza otros conciertos en el País Vasco (algunos de gran interés) y participa en Bai Euskarari.

– Estreno de nuevos temas y cambios en el espectáculo.

– 1999: Entre los conciertos realizados en el País Vasco, cabe destacar el que se celebra en el Victoria Eugenia de San Sebastián, a modo de home-naje a Mikel y dentro del marco de la Quincena Musical. En él se graba en directo el disco titulado Gernika-Zuzenean 2, que va a publicar Elkar en enero del 2000.

– El 30 de Diciembre de 1999, invitado por Raimon, actúa junto con su grupo en el Palau de la Música Catalana, dentro del “Festival del Milenio”.

2000-2008:

– 2000: A principios de este año se presenta el CD grabado en directo y titulado Gernika-Zuzenean 2 (Editorial Elkar).

– En febrero de este mismo año, conceden a los hermanos Artze, Benito Lertxundi y Mikel Laboa la Medalla de Oro de la UPV. Mikel no había sido amigo de aceptar premios, pero en este caso, después de dudar mu-cho, decide hacerlo.

– 2000-2001: Durante estos años empieza a reducir sus actuaciones en directo para preparar un nuevo disco. Pero ofrecen varios conciertos en el País Vasco, que en su mayoría resultan muy interesantes.

– El 22 de diciembre de 2001, celebra un concierto en Lezo que será el úl-timo en el que actúe con el grupo completo, ya que unos meses después fallecerá Jexux Artze, gran colaborador y amigo. A pesar del frío que hace en el local, el concierto alcanza un gran nivel.

Page 11: Cronología - Elkar Argitaletxea€“ 1974: grabación y publicación del doble LP titulado Bat-Hiru. La edito- ... – En febrero de 1985 tiene una fuerte hemoptisis que le obliga

– 2002-2003: Suspende las actuaciones en directo salvo una corta inter-vención en el marco del Festival de la Música Celta en Glasgow y la que tiene lugar en mayo de 2003 en Usurbil, en homenaje a Jexux Artze.

– En septiembre de 2003 se estrena en el Festival de Cine de San Sebastián la polémica película de Julio Medem titulada “La pelota vasca”. La banda sonora es de Mikel (Gernika- Zuzenean 2).

– También en el 2003 se publicará la recopilación titulada 60ak+2. Au-mentan sus problemas de salud.

– 2004: Actúa en Olomouc (República Checa) junto con Josetxo Silguero, Atxaga y Ruper Ordorika.

– 2004-2005: En octubre de 2004 empieza a grabar un nuevo CD que se va a titular Xoriek, pero problemas de salud (ingreso en el hospital…) hacen que la grabación tenga que interrumpirse con frecuencia. Al fi nal, el disco se publicará en noviembre del 2005.

– 2006: Actúa junto a Iñaki Salvador, Josetxo Silguero, Angel Unzu… en el Concierto por la Paz que tiene lugar en la playa de la Zurriola de San Sebastián. Comparten cartel con Bob Dylan.

– Se estrena en el Festival de Cine de San Sebastián la película Nomadak TX, en la que colabora Mikel.

– 2007: Se publica y presenta en Lekeitio la nueva recopilación Lekeitioak.

– 2008: El 11 de noviembre del 2008 se le concede la Medalla de Oro de la Diputación de Gipuzkoa.

– El 1 de Diciembre del 2008 fallece en Donostia-San Sebastián, su ciudad natal.

Page 12: Cronología - Elkar Argitaletxea€“ 1974: grabación y publicación del doble LP titulado Bat-Hiru. La edito- ... – En febrero de 1985 tiene una fuerte hemoptisis que le obliga