cronogramapsicologiaperezferreti-1ercuatri2013

1
PSICOLOGÍA -C.B.C. CRONOGRMA 1º CUATRIMESTRE 2013 Cátedra:Profs. Liliana PérezFerretti María E. Colombo 1° Semana 25/03 28 y 29/03 Unidad 1: Consideraciones generales para el estudio de la Psicología. Presentación y Programa de la materia. Bachelard, G. (1972) La noción de obstáculo epistemológico. Capítulo1.Plan de la obra. La formación del espíritu científico. Siglo XXI Bourdieu, P. (1997/1999). El campo científico. En Bordieu, P, Los Usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Nueva Visión 2da. Semana 01 y 02/04 06/04 Unidad 1. Consideraciones generales para el estudio de la psicología. Colombo, M. E. (2012). El problema de la naturalización de lo que es histórico. En Colombo, M. E. (Comp.) Debates en Psicología. Buenos Aires: Educando. Colombo, M.C.(2002) La psicología y su pluralidad. EUDEBA 3ra. Semana 08/0413/04 Unidad 1:Consideraciones generales para el estudio de la psicología. Stasiejko, H. (2012). El ser humano: definiciones e hipótesis sobre sus orígenes. En Colombo, M. E. (Comp.) Debates en Psicología. Buenos Aires: Educando. 4ta. Semana - 15/04 20/04 Unidad 2. La psicología como ciencia natural del comportamiento. Curone, G. (2012). Psicología Conductista. La psicología conductista como ciencia natural del comportamiento.En Colombo, M. E. (Comp.) Debates en Psicología. Buenos Aires: Educando. Watson, J. (1976). ¿Qué es el conductismo? La vieja y la nueva Psicología en oposición Cap. 1 En El conductismo, Buenos Aires: Paidós. 5ta Semana - 22/04 - 27/04 Unidad 3: El enfoque estructural en Psicología. Köhler, W. (1963). Los primeros pasos de Psicología de la Forma, en Psicología de la Forma. Buenos Aires: Paidós. Stasiejko, H. (2000). La Psicología de la Gestalt. En Psicología. La actividad mental. Buenos Aires: EUDEBA. 6ta. Semana 29/04 (01 y 02/05) - 04/05 Clase de integración Primer parcial 7ma. Semana 06/0511/05 Unidad 4: La descentración de la conciencia: La eficacia de la actividad inconsciente. Freud, S. (1917/1976). Conferencia 17: El sentido de los síntomas. En Obras Completas. Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1916-17/1976). Conferencia XX: La vida sexual humana. En Obras Completas. Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. Parte III: Teoría general de las neurosis. Buenos Aires: Amorrortu. 8va. Semana 13/05 18/05 Unidad 4: La descentración de la conciencia: La eficacia de la actividad inconsciente. Lubián, E. (2012). El Psicoanálisis: el descubrimiento del inconsciente. En Colombo, M. E. (Comp.) Debates en Psicología. Buenos Aires: Educando Foucault, M. (1992). Enfermedad mental y personalidad. Cap. 5. México: Paidós. 9na. Semana 20/05 25/05 Unidad 5: La dialéctica entra en la Psicología: Enfoques explicativos genéticos. Colombo, M. E. (2000). La Psicología Genética. En Psicología. La actividad mental. Buenos Aires: EUDEBA. Piaget, J. (1973). El tiempo y el desarrollo intelectual del niño. En Estudios de Psicología Genética. Buenos Aires: Emecé. 10ma. Semana 27/05 01/06 Unidad 6: La revolución tecnológico-científica y el giro cultural Colombo, M. E. (2000). La Psicología Histórico-Cultural. En Psicología. La actividad mental. Buenos Aires: EUDEBA. Vigotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Cap. 4. México: Grijalbo 11ma. Semana - 03/06 08/06 Unidad 6: La revolución tecnológico-científica y el giro cultural. Stasiejko, H. (2000). La Psicología Cognitiva. En Psicología. La actividad mental. Buenos Aires: EUDEBA. Bruner, J. (1991). Actos de Significado. Cap. 1. Madrid: Alianza. Ambrosoni, N. &Steinmann, S. (2012). Un nuevo paradigma: la perspectiva sistémica. En Colombo, M. E. (Comp.) Debates en Psicología. Buenos Aires: Educando. 12ma. Semana - 10/06 15/06 Unidad 7:Psicología como ciencia y profesión. Código de ética de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires sobre la práctica profesional. Ley Nacional de Ejercicio Profesional, Nº 23.277, Resolución Ministerio de Educación de la Nación 2447/85. Profesiones reguladas por el Estado. Ley Nacional de Educación Superior Nº 24.521, Art. 43 13ma. Semana 17/06 (20/06 y 21/06) - 22/06 Clase de integración - Segundo parcial. . 14ta. Semana 24/06 29/06 Cierre, Entrega de Notas y firma de Libretas.

Upload: ef-eff

Post on 20-Oct-2015

110 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CronogramaPsicologiaPerezFerreti-1erCuatri2013

PSICOLOGÍA -C.B.C. CRONOGRMA – 1º CUATRIMESTRE 2013 – Cátedra:Profs. Liliana PérezFerretti –María E. Colombo

1° Semana – 25/03 – 28 y 29/03

Unidad 1: Consideraciones generales para el estudio de

la Psicología.

Presentación y Programa de la materia. Bachelard, G. (1972) La noción de obstáculo epistemológico. Capítulo1.Plan de la obra. La formación

del espíritu científico. Siglo XXI Bourdieu, P. (1997/1999). El campo científico. En Bordieu, P, Los Usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Nueva Visión

2da. Semana – 01 y 02/04 – 06/04

Unidad 1. Consideraciones generales para el estudio de

la psicología.

Colombo, M. E. (2012). El problema de la naturalización de lo que es histórico. En Colombo, M. E.

(Comp.) Debates en Psicología. Buenos Aires: Educando. Colombo, M.C.(2002) La psicología y su pluralidad. EUDEBA

3ra. Semana – 08/04–13/04

Unidad 1:Consideraciones generales para el estudio de

la psicología.

Stasiejko, H. (2012). El ser humano: definiciones e hipótesis sobre sus orígenes. En Colombo, M. E. (Comp.) Debates en Psicología. Buenos Aires: Educando.

4ta. Semana - 15/04 – 20/04

Unidad 2. La psicología como ciencia natural del

comportamiento.

Curone, G. (2012). Psicología Conductista. La psicología conductista como ciencia natural del

comportamiento.En Colombo, M. E. (Comp.) Debates en Psicología. Buenos Aires: Educando.

Watson, J. (1976). ¿Qué es el conductismo? La vieja y la nueva Psicología en oposición Cap. 1 En El conductismo, Buenos Aires: Paidós.

5ta Semana - 22/04 - 27/04

Unidad 3: El enfoque estructural en Psicología.

Köhler, W. (1963). Los primeros pasos de Psicología de la Forma, en Psicología de la Forma. Buenos

Aires: Paidós. Stasiejko, H. (2000). La Psicología de la Gestalt. En Psicología. La actividad mental. Buenos Aires:

EUDEBA.

6ta. Semana – 29/04 –(01 y 02/05) - 04/05

Clase de integración – Primer parcial

7ma. Semana – 06/05– 11/05

Unidad 4: La descentración de la conciencia: La eficacia

de la actividad inconsciente.

Freud, S. (1917/1976). Conferencia 17: El sentido de los síntomas. En Obras Completas.

Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1916-17/1976). Conferencia XX: La vida sexual humana. En Obras Completas.

Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. Parte III: Teoría general de las neurosis. Buenos Aires: Amorrortu.

8va. Semana –13/05 – 18/05

Unidad 4: La descentración de la conciencia: La eficacia

de la actividad inconsciente.

Lubián, E. (2012). El Psicoanálisis: el descubrimiento del inconsciente. En Colombo, M. E. (Comp.)

Debates en Psicología. Buenos Aires: Educando Foucault, M. (1992). Enfermedad mental y personalidad. Cap. 5. México: Paidós.

9na. Semana – 20/05 – 25/05

Unidad 5: La dialéctica entra en la Psicología: Enfoques

explicativos genéticos.

Colombo, M. E. (2000). La Psicología Genética. En Psicología. La actividad mental. Buenos Aires:

EUDEBA. Piaget, J. (1973). El tiempo y el desarrollo intelectual del niño. En Estudios de Psicología Genética.

Buenos Aires: Emecé.

10ma. Semana – 27/05 – 01/06

Unidad 6: La revolución tecnológico-científica y el giro

cultural

Colombo, M. E. (2000). La Psicología Histórico-Cultural. En Psicología. La actividad mental. Buenos Aires: EUDEBA.

Vigotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Cap. 4. México: Grijalbo

11ma. Semana - 03/06 – 08/06

Unidad 6: La revolución tecnológico-científica y el giro

cultural.

Stasiejko, H. (2000). La Psicología Cognitiva. En Psicología. La actividad mental. Buenos Aires:

EUDEBA. Bruner, J. (1991). Actos de Significado. Cap. 1. Madrid: Alianza. Ambrosoni, N. &Steinmann, S. (2012). Un nuevo paradigma: la perspectiva sistémica. En Colombo, M.

E. (Comp.) Debates en Psicología. Buenos Aires: Educando.

12ma. Semana - 10/06 – 15/06

Unidad 7:Psicología como ciencia y profesión.

Código de ética de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires sobre la práctica profesional. Ley Nacional de Ejercicio Profesional, Nº 23.277, Resolución Ministerio de Educación de la Nación Nº

2447/85. Profesiones reguladas por el Estado. Ley Nacional de Educación Superior Nº 24.521, Art. 43

13ma. Semana – 17/06 – (20/06 y 21/06) - 22/06

Clase de integración - Segundo parcial.

.

14ta. Semana – 24/06 – 29/06

Cierre, Entrega de Notas y firma de Libretas.