cronograma ayudantía psicoanálisis 1 2015

7
CARRERA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE AYUDANTÍA Nombre Psicología Psicoanalítica I Código PSO-24 Carácter Obligatorio Prerrequisito ------- Créditos 10 Profesor Ximena Zabala E-mail: [email protected] Ayudantes Natalia Hurtado. Nicolás Jeria E-mail: [email protected] nicolas.jeria.o@gma il.com Horarios ayudantía: - Lunes: 13.30 a 14.50 horas. Sala K57 -Jueves: 18.00 a 19.20 hrs. Sala por confirmar PRESENTACIÓN DE LA AYUDANTÍA La ayudantía se sitúa como un espacio complementario a la cátedra, con el objeto de asistir a los estudiantes en la revisión de algunos de los textos nodales de la obra freudiana. OBJETIVOS Permitir una primera entrada a la lectura de la obra freudiana. Abordar las principales conceptualizaciones de Sigmund Freud. Servir de apoyo a los planteamientos desarrollados en la cátedra. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA y EVALUACIÓN Enseñanza: Abordaje progresivo de determinados textos de la obra freudiana que insten a la participación activa de los estudiantes; a través de: Exposiciones de texto realizadas por los ayudantes. 1

Upload: borisesungato1279

Post on 30-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LML

TRANSCRIPT

PAGE

1

CARRERA DE PSICOLOGIA

PROGRAMA DE AYUDANTA

Nombre

Psicologa Psicoanaltica I

Cdigo

PSO-24

Carcter

Obligatorio

Prerrequisito

-------

Crditos

10

Profesor

Ximena Zabala

E-mail: [email protected]

Ayudantes

Natalia Hurtado.

Nicols Jeria

E-mail: [email protected]

[email protected]

Horarios ayudanta:

- Lunes: 13.30 a 14.50 horas. Sala K57

-Jueves: 18.00 a 19.20 hrs. Sala por confirmar

PRESENTACIN DE LA AYUDANTA

La ayudanta se sita como un espacio complementario a la ctedra, con el objeto de asistir a los estudiantes en la revisin de algunos de los textos nodales de la obra freudiana.

OBJETIVOS

Permitir una primera entrada a la lectura de la obra freudiana.

Abordar las principales conceptualizaciones de Sigmund Freud.

Servir de apoyo a los planteamientos desarrollados en la ctedra.

METODOLOGA DE ENSEANZA y EVALUACIN

Enseanza:

Abordaje progresivo de determinados textos de la obra freudiana que insten a la participacin activa de los estudiantes; a travs de:

Exposiciones de texto realizadas por los ayudantes.

Evaluacin:

La ayudanta abarca el 20 % del total de la ctedra.

Las actividades evaluadas son:

Cuatro controles de lectura

CONTENIDOS

Unidad I: Freud antes de Freud

Unidad II: Las formaciones de lo inconsciente

Unidad III: La metapsicologa

Unidad IV: La sexualidad y sus destinos.

Unidad V: La segunda tpica.

Unidad VI: ltimas formulaciones freudianas

BIBLIOGRAFA MINIMA

Freud, S. (1900-1901). La interpretacin de los sueos. En Obras Completas Vol. V. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Freud, S. (1905). Tres ensayos sobre teora sexual (Apartado 2). En Obras Completas Vol. VII. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Freud, S. (1911). Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psquico. En Obras Completas Vol. XIII. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Freud, S. (1914). Introduccin del narcisismo. En Obras Completas Vol. XIV. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Freud, S. (1915). Pulsiones y destinos de pulsin. En Obras Completas Vol. XIV. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Freud, S. (1915). La represin. En Obras Completas Vol. XIV. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Freud, S. (1920). Psicologa de las masas y anlisis del yo (Cap. 7). En Obras Completas Vol. XVIII. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Freud, S. (1920). Ms all del principio del placer (Caps. 1, 2, 3, 4, 5). En Obras Completas Vol. XVIII. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Freud, S. (1923). El yo y el ello (Caps. 1, 2, 3). En Obras Completas Vol. XIX. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Freud, S. (1933[1932]). 31 Conferencia. La descomposicin de la personalidad psquica. En Obras Completas Vol. XXII. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Freud, S. (1930[1929]).El malestar en la cultura (Caps III, IV, V, VI, VII). En Obras Completas Vol. XXI. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

Freud, S. (1905). Tres ensayos sobre teora sexual (Apartados 1 y 3). En Obras Completas Vol. VII. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Freud, S. (1910[1909]). Cinco conferencias sobre el psicoanlisis (Primera, segunda y tercera conferencias). En Obras Completas Vol. XI. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Freud, S. (1914). Recordar, repetir y reelaborar (Nuevos consejos sobre la tcnica del psicoanlisis, II). En Obras Completas Vol. XII. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Freud, S. (1915). Lo Inconciente. En Obras Completas Vol. XIV. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Freud, S. (1925). La negacin. En Obras Completas Vol. XIX. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Freud, S. (1926 [1925]). Inhibicin, sntoma y angustia. En Obras Completas Vol. XX. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Freud, S. (1933[1932]). 32 Conferencia. La angustia y la vida pulsional. En Obras Completas Vol. XXII. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA

UNIDAD TEMTICA

PROBLEMTICA A TRATAR

LECTURAS OBLIGATORIAS

ACTIVIDADES

23/03L

26/03J

Las formaciones de lo inconsciente

El sueo como formacin

La interpretacin de los sueos (Vol. 5, Captulo VII) Apartado A,B,C.

Exposicin ayudante

30/03L

02/04J

Las formaciones de lo inconsciente

El trabajo del inconsciente

La interpretacin de los sueos (Vol. 5, Captulo VII) Apartado D,E,F.

Exposicin ayudante

06/04L

09/04J

La metapsicologa

Primer control

Primer control

Primer control

13/04L

16/04J

La metapsicologa

Destinos de pulsin/ destinos de sujeto

Pulsin y destinos de pulsin (Vol. 14, pg.105-133)

Exposicin ayudante

20/04L

23/04J

La metapsicologa

La represin como destino

La represin (Vol. 14, pg. 135-151)

Exposicin ayudante

27/04L

30/04J

La metapsicologa

El problema de la realidad

Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psquico (Vol. 12, pg. 217-231)

Exposicin ayudante

04/05L

07/05J

La metapsicologa

Segundo control

Segundo control

Segundo control

11/05L

14/05J

La sexualidad y sus destinos.

La sexualidad infantil

Tres ensayos de teora sexual (Vol. 7, Segundo ensayo: La sexualidad infantil, pp. 157-188)

Exposicin ayudante

25/05L

28/05J

La problemtica del yo

Narcisismo y el lugar del otro

Introduccin del narcisismo (Vol. 14, pg. 65-97)

Psicologa de las masas y anlisis del yo (vol. 18, Captulo VII: La identificacin, pg. 99-104)

Exposicin ayudante

01/06L

04/06J

Tercer Control

Tercer Control

Tercer Control

Tercer Control

08/06L

11/06J

La segunda tpica

ltimas formulaciones freudianas

En torno a la cuestin del supery

La repeticin y la necesidad de un ms all

El yo y el ello. (Vol. 19, Captulos I, II y III, pg. 15-40).

Ms all del principio del placer. (Vol. 18, Captulos I, II, III, IV y V, pp. 7-42)

Exposicin ayudante

15/06L

18/06J

La segunda tpica

ltimas formulaciones freudianas

Segunda tpica, angustia y el trabajo del yo

31 Conferencia. La descomposicin de la personalidad psquica. (Vol. 22, pp. 53-74)

32 Conferencia. Angustia y vida pulsional. (Vol. 22, pp. 75-103)

Exposicin ayudante

22/06L

25/06J

La segunda tpica

ltimas formulaciones freudianas

Cuarto Control

Controles recuperativos

Cuarto Control

Cuarto Control

PAGE