cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la revolución francesa y la...

36
El C ronista Nueva época Año 12 No. 45 Abril-junio de 2010 ISSN 1665-8736 Instituto Politécnico Nacional Presidencia del Decanato REVISTA DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA DE LA PRESIDENCIA DEL DECANATO GENEALOGÍA DE LAS ESCUELAS POLITÉCNICAS EN EL MUNDO Decano, obra y experiencias MODESTO CÁRDENAS GARCÍA Prestigio Politécnico EUGENIO MÉNDEZ DOCURRO POLITÉCNICO

Upload: lamhanh

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

ElCronistaNueva época Año 12 No. 45Abril-junio de 2010

ISSN 1665-8736

InstitutoPolitécnicoNacional

Presidencia del Decanato

REVISTA DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA DE LA PRESIDENCIA DEL DECANATO

GENEALOGÍA DE LAS ESCUELAS POLITÉCNICAS EN EL MUNDO

Decano, obra y experienciasMODESTO CÁRDENAS GARCÍA

Prestigio PolitécnicoEUGENIO MÉNDEZ DOCURRO

POLITÉCNICO

Page 2: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

portada

contraportadaimagen del recuerdo

Yoloxóchitl Bustamante DíezDirectora General

Juan Manuel Cantú VázquezSecretario General

Efrén Parada AriasSecretario Académico

Jaime Álvarez GallegosSecretario de Investigación y Posgrado

Óscar Jorge Súchil VillegasSecretario de Extensión e Integración Social

Ernesto Mercado EscutiaSecretario de Servicios Educativos

Fernando Arellano CalderónSecretario de Gestión Estratégica

Roberto Álvarez ArgüellesSecretario de Administración

Emma Frida Galicia HaroSecretaria Ejecutiva de la Comisión de Operacióny Fomento de Actividades Académicas

Salvador Silva RuvalcabaSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Adriana Campos LópezAbogada General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

EL CRONISTA POLITÉCNICOAño 12, número 45 Abril-junio de 2010

Jesús Ávila GalinzogaDirector

Comité EditorialPedro Aranda GarcíaJesús Ávila GalinzogaRoberto Briones MartínezMax Calvillo VelascoAraceli Díaz JiménezMercedes Díaz RomeroRaúl Rolando Illán GómezFernando Lozano RomenMaría Luz Medina MirandaHipólito Miguel GonzálezRaúl René Robles de la TorreNorma Patricia Rodríguez GascaGuadalupe Salinas CastilloIsabel Vargas Aguilar

Tomás Rivas GómezEditor

Miguel Ángel Tenorio TrejoRevisión de estilo

Francisco Javier Juárez BarreraDiseño Gráfico y Formación

DirectorioINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

El Cronista Politécnico. Nueva época, Año 12, número 45, Abril-junio de 2010. Publicación trimestral. Editor responsable: Ing. Jesús Ávila Galinzoga. Núm. de certificado de reserva de derechos de autor: 04-2002-041013370300-102. Núm. de certificado de licitud de título: 12064. Núm. de certificado de licitud de contenido: 8444, expedidos el 26 de junio de 2002. No. ISSN: 1665-8736. Prolongación de Carpio y Lauro Aguirre s/n, Col. Santo Tomás, delegación Miguel Hidalgo, CP 11340, México, DF Tel. 5729-6000 ext. 63020, Fax: 63039.E-mail: [email protected] / [email protected] / [email protected]. Impreso en Ediciones Gráficas Z, S.A. de C.V. Av. Luis Espinoza lote 16 mz. 8, col. Solidaridad Nacional, Deleg. Gustavo A. Madero, México, DF 07270.Distribuido por: Depto. de Archivo y Correspondencia del IPN, Oficialía de partes, Prolongación de Carpio y Lauro Aguirre s/n, Col. Santo Tomás, delegación Miguel Hidalgo, CP 11340, México, DF Tel. 5341-1346. Los artículos firmados son responsabilidad del autor. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos citando la fuente de origen.

ContenidoEditorial 1

Genealogía de ñas escuelas politécnicas en el mundo: algunas consideracionesAbraham O. Valencia Flores 3

Refugio Román AlmonteGuadalupe Salinas CastilloIrving Velázquez Alatriste 7

A 95 años de la transformación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios en Escuela Práctica de Ingeniería Mecánica y EléctricaAndrés Ortiz Morales 9

Contribuciones del CICS en la Delagación de Milpa Alta y su zona de influenciaAlicia Reséndiz Reyes 13

Como cofundador del Politécnico, Carlos Vallejo Márquez es recordado en el CECyT 10 a XXIV años de su fallecimientoInocencio Roque Tiburcio Medina 19

Homenaje a Carmen de la Fuente por su 95 aniversarioAbraham O. Valencia Flores 25

Tercer Encuentro Regional de Fototecas: La Revolución y otras RevolucionesAbraham O. Valencia Flores 27

Septuagésimo quinto aniversarioMaría Isabel Álvarez Duncan 30

SeccionesTesoros históricos 6

Máximas politécnicas 12

Decano, obra y experienciasModesto Cárdenas GarcíaLourdes Rocío Ramírez PalaciosJosé Ángel Tenorio Martínez 16

Remembranzas 21

Prestigio politécnicoEugenio Méndez DocurroJesús Ávila Galinzoga 22

De poetas / El héroeCarmen de la Fuente 29

Para aburridos / Sopa de letrasMiguel Ángel Robles Colina 31

Hechos históricos del IPNArchivo Histórico Central del IPN 32

Escuelas Técnicas.

El ingeniero Juan de Dios Bátiz en 1916.

Page 3: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

1

El Instituto Politécnico Nacional se formó con orígenes que se pierden en el tiempo, tanto del país como internacionalmente. En un artículo de esta revista se hace la genea-logía de las escuelas politécnicas surgidas

en Europa después de la revolución industrial, cuya finalidad era el fomento del sector industrial y el desa-rrollo económico del país. En otro artículo se aborda el proceso de evolución seguido por la Escuela Industrial de Artes y Oficios, desde su creación, en 1856, hasta lo que actualmente es la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), como un ejemplo del progreso que tuvieron las escuelas creadas en el siglo XIX y que al evolucionar formaron parte de las escue-las fundadoras del IPN en 1936. Se puede apreciar que el IPN ha sido obra de la necesidad que se ha tenido en la formación de personal capacitado para un completo desarrollo de la nación.

Dentro de las secciones fijas se presenta, en la corres-pondiente a Decano, obra y experiencia, la interesante entrevista del maestro Modesto Cárdenas García, de-cano de la Escuela Superior de Física y Matemáticas en la que se aprecia su brillante trayectoria. En la sección Prestigio Politécnico se describe la gran obra realizada por el ingeniero Eugenio Méndez Docurro, como di-rector general del IPN, pero principalmente su labor como profesionista con la que aportó prestigio al Po-litécnico.

Ing. Jesús Ávila Galinzoga

Editorial

Page 4: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

Reconstruir, aunque sea en ideas generales, la genealogía histórica de los politécnicos en el mundo nos ayudará a entender mejor al Ins-tituto Politécnico Nacional, institución educativa y de investigación tecnológica que comparte antecedentes con instituciones fundadas desde finales del siglo xviii, producto principalmente de dos movi-mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial.

In Memoriam de mi señor padre

Durante este periodo, la palabra griega polytechnikós, que significa hábil en distintas artes, cambió su conno-tación aristotélica y medieval para entenderse a partir de la Escuela Politécnica de París (1795) como institu-ción educativa dedicada a la enseñanza de múltiples ciencias aplicadas. Esta nueva connotación se dio en el contexto de un mundo reordenado bajo una lógica económica, política, social y cultural diferente, llamada modernidad. Dicho periodo fue un complejo proceso histórico que implicó una nueva acumulación de co-

nocimientos, técnicas, riquezas, medios de acción, en donde marcaron la batuta el capitalismo, una nueva percepción ins-trumental y práctica de la ciencia y tecnología, así como el nacimiento de la organización política llamada Estado-Nación.1

En este periodo, también conocido como época de las revoluciones burguesas, la Escuela Politécnica de París empezó a jugar un papel decisivo como influencia educativa en Europa y en Estados Unidos. Eric J. Hobsbawn dio un peso preponde-rante a dicha creación, considerándola un parteaguas en la historia de la instrucción técnica y científica en Francia y en el mundo. Según su apreciación, el desarrollo económico francés no puede entenderse sin instituciones como ésta, la cual ha brindado “supremacía mundial a la ciencia francesa, que durante la mayor parte de nuestro período se debió, casi segura-mente, a esas importantes fundaciones, sobre todo la Politécnica, turbulento centro de jacobinismo y liberalismo durante el periodo posnapoleónico e incomparable semillero de grandes matemáticos y f ísicos.”2

Expansión e impacto politécnico

La Revolución Francesa prendió fuego a Europa a través de las campañas napoleónicas; en carácter defensivo, el Congreso de Viena (1814) dio origen a la Santa Alianza (1815) integrada por Rusia, Prusia, Austria, así como Inglaterra, entre otros países. A pesar de ello, las ideas revolucionarias tuvieron eco en diferentes latitudes de Europa y el mundo. Éste fue el mo-mento de la expansión de los politécnicos en el viejo continente, pues a pesar de dicha reacción, los cambios en la economía y la política hicieron imprescindible la necesidad de avances científicos y tecnológicos ante los cuales ningún gobierno podía quedarse fuera, al menos no, si deseaba mantenerse como potencia dentro del concierto de las naciones. El avance de las ideas de la Revolución Francesa creó politécnicos en “Praga, Viena y Estocolmo, en San Petesburgo y Copenhague, en toda Alemania y Bélgica, en Zurich y Massachusetts.”3

1 Andrea Revueltas, México: Estado y modernidad, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1992, pp. 13-35.2 E. J., Hobsbawm, Las revoluciones burguesas, tercera edición, tomo II, Medellín Colombia, Ediciones Pepe, 1995, p. 494.3 Ibídem. p. 495.

2

Page 5: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

Genealogía de las escuelas politécnicas

en el mundo: algunas consideraciones

AbrAhAm O. VAlenciA FlOresDecanato ipn

3

Page 6: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

4

La tradición educativa, científica y tecnológica inaugura-da en París tuvo una experiencia particular en los territorios dominados por los Habsburgo, pues a pesar de que dicha monarquía fue la principal opositora a la Revolución Fran-cesa y al expansionismo napoleónico, la tradición de ense-ñanza técnica austriaca incorporó el modelo de la Escuela Politécnica de París, creándose así la Escuela Politécnica de Praga en 1806. Como bien lo expresa Luois Bergeron “al fa-vorecer el estudio científico de la técnica, Prusia siguió el ejemplo francés de la École Polytechnique, cosa que hizo también Austria con la fundación de escuelas superiores técnicas en Praga, Viena y Graz.”4

La dinastía de los Habsburgo5 creó en 1815 el Real e Impe-rial Instituto Politécnico de Viena que, por su carácter real e imperial, no compartió lo jacobino ni liberal del Politécnico de París, pues fue fundado directamente por la monarquía. Sin embargo, representó algo que se había hecho inevitable y que las monarquías entendieron muy bien: la importancia de los conocimientos técnicos y científicos para mantenerse dentro del concierto de las naciones como potencia; las nue-vas reglas del juego económico, político y militar lo habían establecido así. En Dinamarca, la monarquía constitucional de los Oldenborg creó la Politécnica de Copenhague como College of Advanced Technology, en 1825. En 1854, el Con-sejo Federal Suizo estableció la Escuela Federal Politécnica, Eidgenössische Polytechnische Schule que dio a la confe-deración suiza un centro donde el conocimiento teórico y práctico iba acorde con la revolución científica y tecnológica europea. A estos ejemplos habría que añadir, durante el siglo

4 Louis Bergeron, Francois Furet y Reinhart Koselleck, La época de las revoluciones europeas 1780-1848, decimoquinta edición, México DF, Siglo xxi, 1992, p. 300.

5 Los politécnicos austriacos crearon una tradición educativa importante. El gobierno de Maximiliano de Habsburgo siguió esta tradición cuando llegó a México, ya que consideró en la ley de 1865 título iv la reorganización de la ins-trucción superior en México y la fundación de una Escuela Politécnica.

xix, imitadores en Dresde, Stuttgart, Munich, Darmstadt y Hannover.

Impacto a las universidades

La Revolución Francesa sacudió la apatía educativa de Pru-sia, cuando la universidad de Berlín (1806-1810) fue parte del resurgir prusiano, convirtiéndose en modelo para las de-más universidades alemanas.6 Los politécnicos transforma-ron la idea de universidad, al remover en Europa toda una estructura académica anquilosada. Como bien lo expresa John D. Bernal, “La fundación de la École Normale Supé-rieure, de la École de Médecine y de la École Polytechnique la más importante de todas sirvió de modelo para las institu-ciones de enseñanza y de investigación científica del futuro.”7

El ascenso de los politécnicos en Europa tuvo su contra-parte en el desprestigio de las universidades, que en ese mo-mento obedecían a una gradual incapacidad para responder a los novedosos requerimientos que exigía la transforma-ción económica, ideológica, y sociopolítica del siglo xix.8 Asimismo, las universidades también fueron criticadas por su carácter corporativo o pedantocracia.9 La apertura de la matrícula y el acceso de otros sectores a la educación téc-nica forman parte de una tradición diferente de enseñanza superior. Acorde con la necesidad de un mayor número de hombres preparados en diversas ciencias y tecnologías, los politécnicos “dieron a los jóvenes de talento de todas las cla-ses sociales la oportunidad de dedicarse a la ciencia. De este modo fue como Francia conquistó su predominio científico en el mundo, que perduró en el siglo xix hasta que Gran Bretaña y Alemania siguieron su ejemplo, estableciendo la educación científica.”10

Ciencia y tecnología nacional

Las instituciones politécnicas surgieron en el contexto en que la ciencia empezó a reflejar la ascensión de las culturas nacionales en Europa, lo cual también fue un sorprendente resultado de la época revolucionaria y del periodo que algu-nos han llamado la era de las ingenierías. “Este elemento na-cional en la expansión de las ciencias reflejó, a su vez, el de-clinar del cosmopolitismo que había sido tan característico

6 Las transformaciones que recibieron las universidades alemanas, posterior-mente, llegará a países como México y se diseminarán como modelo educativo en varias latitudes del planeta. Para la creación de la Universidad Nacional de México en 1910, Justo Sierra consideró como modelo las universidades alema-nas que curiosamente habían recibido el impacto educativo de los politécnicos durante el siglo xix. Consultar José Landa, La idea de Universidad de Justo Sierra, México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 1998, p. 123.

7 John D. Bernal, La ciencia en la historia, segunda edición, México, UNAM, Edi-torial Nueva Imagen, 1979, p. 515.

8 Lourdes Alvarado, La polémica en torno a la Universidad en el siglo XIX, Méxi-co, Universidad Nacional Autónoma de México, 1994, p. 152.

9 Ibidem, p. 157.10 Bernal, op. cit., p. 515.

La Escuela Politécnica de París.

Page 7: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

5

de las pequeñas comunidades científicas de los siglo xvii y xviii.”11 Los avances de la ciencia y tecnología nacional ya no podían entenderse fuera de su gentilicio de ciencia francesa, rusa o inglesa. Un breve recorrido por los lemas politécnicos muestra el papel de estas instituciones en pro del progreso nacional. El lema del primer politécnico: Por la patria, las ciencias y la gloria, declarada por Napoleón Bonaparte, o bien La tecnología impulsa a las naciones, del Politécnico de Madrid son ejemplo de ello.

La ciencia se hizo indispensable para la industria, la gue-rra y para la construcción y consolidación de los estados na-cionales. Los politécnicos y escuelas de enseñanza técnica se transformaron en ejes prioritarios en dicho proceso. Como lo expresa Paul Kennedy, en el siglo xix se llegó a una conclu-sión de que: “Las potencias vencidas eran aquellas que había dejado de adaptarse a la revolución científico-tecnológica-militar del siglo xix, de adquirir nuevas armas, de movilizar y equipar grandes ejércitos, de usar las mejores comunicacio-nes ofrecidas por el ferrocarril, el barco de vapor y el telégrafo, y que no había tenido una base industrial productora.”12

Nuevas comunidades y tradiciones científicas

Las sociedades científicas de los siglos xvii y xviii no pu-dieron hacer frente al desenvolvimiento del conocimiento especializado del siglo xix que iba creando nuevos campos científico-tecnológicos. Por ello, en Francia, Inglaterra, Ale-mania y otros países, se fundaron sociedades científicas que ocuparon los espacios abiertos por los politécnicos. El nuevo hombre de ciencia que ocupó dichos lugares, además de ser un especialista acorde con la era de las ingenierías, creó el tipo de profesor científico asalariado que sustituyó gradual-mente, en el curso del siglo xix, al aficionado acomodado o al científico patrocinado por algún magnate.”13

En el caso francés, el Politécnico de París abrió el ca-mino para f ísicos y matemáticos que, debido a sus ideas liberales y jacobinas, así como a una nueva visión de la ciencia y experimentación científica, no eran aceptados en las universidades francesas. Estos científicos fueron creadores de nuevas generaciones de hombres de ciencia y, por ende, de una tradición científica que le dio supre-macía mundial a la ciencia francesa. Por ejemplo, Bernal dice que en la primera generación educativa de estas nue-vas instituciones figuraron hombres como Charles (1746-1823), Gay Lussac (1778-1850), Thenard (1777-1853), Malus (1775-1812) y Fresnet (1788- 1827), quienes fueron cimiento del semillero científico francés.”14

El Politécnico de San Petersburgo, fundado a finales del siglo xix, también fue un nuevo espacio de quehacer cientí-

11 Hobsbawn, op. cit., p. 497.12 Paul Kennedy, Auge y caída de las grandes potencias, cuarta edición, España, Plaza

y Janes, 1998, p. 312.13 Bernal, op. cit., p. 515.14 Ibidem.

fico y tecnológico para nuevas generaciones de hombres de ciencia: V. I. Kovalevsky, D. I. Mendeleyev, V. I. Kipichev, N. P. Petrov, A. N. Krilov, A. S. Popov, D. K. Chernov además de hacer importantes avances científicos en diferentes áreas, fueron bastión del posterior desenvolvimiento de la ciencia y tecnología soviética, la cual no nació de la noche a la ma-ñana, pues estos hombres dieron la base de una tradición científica e ingenieril importante.15 El Politécnico de Zurich tampoco es la excepción, en el siglo xx sus egresados obtu-vieron 21 premios Nobel, aspecto importante si tomamos en cuenta que desarrollos científicos como éste no pueden lle-varse a cabo sin tener un fuerte respaldo y tradición cientí-fica como la que cimentó este Politécnico desde el siglo xix.

Notas pendientes

Los politécnicos fueron respuesta educativa y de investiga-ción a los cambios profundos que, como dilema, dio la Re-volución Industrial al mundo. El carácter de transformación constante de estas instituciones, en relación a las exigencias de un mundo de persistentes revoluciones científicas y tec-nológicas, es otra característica importante de su quehacer cotidiano. Junto a ello, habrá que considerar que, desde la fundación del Politécnico de París, tuvieron una tradición militar importante. Entre otras cosas, porque la revolución científico-tecnológica del siglo xix no pudo entenderse en el concierto de las naciones, sin su interés por el adelanto militar. Otra apreciación importante es que muchos de los politécnicos fueron productos de diferentes revoluciones político-económicas o procesos de unificación nacional, como el caso italiano a finales del siglo xix.

A partir de estas consideraciones generales, es oportuno reflexionar históricamente al ipn que, con sus debidas par-ticularidades, comparte rasgos comunes con estas institu-ciones en el mundo. Desde su fundación, el ipn fue espacio para la creación de una nueva comunidad y tradición cientí-fica en México. Fue producto de un proceso revolucionario de gran envergadura para América Latina. Es una institu-ción civil, pero que fue producto de una tradición militar importante, ejemplificada por algunos de sus fundadores, Juan de Dios Bátiz, Wilfrido Massieu, Miguel Bernard y Lá-zaro Cárdenas. Su cobertura educativa amplió el acceso de diferentes sectores sociales como ideario posrevoluciona-rio, pero conllevando genealógicamente ese rasgo con sus pares en Europa. Por último, ha heredado la necesidad de una constante transformación científica y tecnológica para estar acorde con las demandas de un mundo que, desde la modernidad, ha puesto en la ciencia y la tecnología un peso trascendental para el desarrollo de las naciones.

15 A pesar del ascenso de los soviets y el derrumbamiento de diversas institucio-nes creadas por el zarismo, el Politécnico de San Petersburgo siguió siendo altamente pertinente para los nuevos dilemas de desarrollo soviético, ya que en él se formaron los mejores científicos del régimen soviético, recuperando una tradición científica que se había fundado desde el zarismo.

Page 8: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

6

Tesoros históricosUniforme de Juan de Dios Bátiz Paredes

Juan de Dios Bátiz Paredes, fundador del Instituto Politécnico Nacional, nació el 2 de abril de 1890 en Sataya (hoy Sataya de Bátiz), Sinaloa; estudió en el Colegio Rosales, en su estado natal, y el 6 de noviembre de 1908 solicitó su ingreso al Heroico Colegio

Militar en la ciudad de México, en donde fue aceptado el 26 de diciembre del mismo año.Durante su estancia en el Heroico Colegio Militar, formó parte del cuadro de honor; en

1911 se le nombró estudiante distinguido; en su último año obtiene el reconocimiento de alumno de primera clase. Se graduó como teniente táctico de artillería permanente y, el 18 de abril de 1912, se integró al Tercer Regimiento de Artillería, con el propósito de ejercer acciones militares en el norte del país, durante la Revolución mexicana.

El uniforme de gala del cadete Bátiz forma parte de una colección –donada al ipn por la familia Bátiz en 1998–, conformada por más de 300 documentos que contienen desde correspondencia personal, fotograf ías, reconocimientos hasta muebles elaborados en los talleres y por alumnos del Instituto Técnico Industrial.

La Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de los oficios (1773)

Tantum series juncturaque pollet Tantum de medio sumptis accedit honoris

(Tan grande es el poder de la vinculación y el orden que incluso lo mundano se convierte en importante)

Con estas palabras del poeta latino Quinto Horacio Flaco como epígrafe, y el subtítulo de par une société de gens de lettres (por una sociedad de personas de letras) L’Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers

fue una de las importantes manifestaciones tangibles de una época dominada por la libertad de pensamiento, deseo de progreso, renovación de la sociedad, la ciencia y la técnica: la Ilustración.

Publicada en 1773 y dirigida por Denis Diderot y Jean le Rond d’Alembert, contó con la participación de Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau, Turgot y Voltaire, entre otros. La enciclopedia es un tesoro editorial de un alto valor; cuenta con un cúmulo de información que contribuyó en la transformación de la mentalidad de los hombres de una época; fue inspiración para la Independencia de Estados Unidos, así como de los ideales de emancipación representados en el pensamiento y obra de hombres como Hidalgo, Morelos, Bolívar, José Martí y Juárez, entre otros.

El Instituto Politécnico Nacional es orgulloso depositario de 23 tomos de esta Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de los oficios, uno de sus mayores tesoros históricos –y hasta el momento, el de mayor antigüedad– por ser una colección única en su género en México; fue usada por profesores y alumnos de la Escuela Nacional de Artes y Oficios, antecedente de la actual Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Este tesoro histórico se encuentra en custodia en el acervo que forma parte del Archivo Histórico de la esime, ubicado en el edificio del ex convento de San Lorenzo, en Allende y Belisario Domínguez, colonia Centro.

El Archivo Histórico –custodio de la memoria histórica institucional del ipn– te invita a que consultes estos y otros documentos, cuyo testimonio es parte de la estructura que conforma nuestra identidad politécnica. Informes: Presidencia del Decanato, tel. 57296000, exts. 63002 y 63012; correo electrónico: [email protected]

Page 9: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

7

Refugio Román Almonte

GuAdAlupe sAlinAs cAstillOMaestra Decana De la esca tepepan

irVinG Velázquez AlAtristealuMno pifi

Refugio Román Almonte fue la primera contadora pública en México, al revalidar su diploma de contador de comercio por el título de contador público, en 1929, y también se distinguió por ser la primera mujer que se desarrolló en su profesión.

Page 10: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

8

El 8 de marzo, día i n t e r n a c i o n a l de la mujer, no podíamos olvidar a Refugio Román

Almonte como la quinta mu-jer contadora de comercio egresada de la Escuela Su-perior de Comercio y Admi-nistración, mujer incansable que supo engrandecer la pro-fesión de contador público.

En el año de 1894, por vez primera aparecen alumnas en la historia de la Escuela Supe-rior de Comercio y Admin-istración (esca) dando paso a la coeducación, es decir hombres y mujeres recibien-do aprendizaje en un mismo lugar, situación no tan común para esos años en México.

Refugio Román Almonte nació en Teloloapan Gue-rrero, el 30 de septiembre de 1898, era hija de don Eu-sebio Almonte, precursor de la Revolución mexicana y nieto de don José María Morelos y Pavón; su madre fue Celsa Román. Por alguna razón que no hemos podido averiguar, Refugio usaba en primer término el apellido ma-terno (Román) y en segundo, el paterno.

Ingresó a la Escuela Superior de Comercio y Adminis-tración en 1919. Se destacó por ser una excelente alumna. Fue integrante de la mesa directiva de la Sociedad de Alumnos en 1920. Dentro de la escuela, constituyó la comisión femenil que se convirtió en una confraternidad de alumnas que ayu-daba a las compañeras de menos recursos a encontrar trabajo.

Román Almonte presentó su examen profesional el 23 de octubre de 1924 con la tesis Instituciones de crédito. Se ha considerado como la primera contadora pública en México, al revalidar su diploma de contador de comercio por el título de contador público, en 1929 y, como mencionamos al prin-cipio, ser la primera mujer que se desarrolló exitosamente en su profesión.

Desde muy joven inició su carrera de maestra, especialmente en planteles como la Escuela Nacional de Comercio y Admi-nistración, la Escuela Bancaria y Comercial, la Miguel Lerdo de Tejada, la Doctor Mora y el Instituto Tecnológico de México, donde fue formadora de muchas generaciones, su lema siem-pre fue “Enseñar al que no sabe, es decir, a la humanidad”.

Es autora de varias obras dentro de su área de trabajo: Práctica comercial mexicana, Interpretación y análisis de

los estados financieros, Cálculo mercantil y op-eraciones crediticias, Cál-culo mercantil analítico y arbitrajes sobre cambios. Publicó la revista Orien-tación. Escribió la novela Iztaccíhuatl, la oda La vida de Clementina Isau-ra, la cual fue premiada por la Cámara de Comer-cio de San Ángel.

Realizó investigaciones en el área de Economía, publicando diversos artí-culos con temas como: “Causas de las huelgas y formas de evitarlas”, “Cuáles pueden ser los re-sultados de la creación del Banco de Estado”, “Causas de la depreciación mone-taria”, entre algunos otros tópicos.

Dentro de la práctica privada de su profesión, fundó su despacho con-table en 1947, el cual atendió hasta su muerte en 1960, al lado de su hija

Dolora Roldán, también contadora pública egresada de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La maestra Refugio Román Almonte falleció el 18 de noviembre de 1960, dejando un recuerdo imborrable en todos aquellos que la conocieron y amaron, familiares, amigos, pero principalmente entre sus alumnos.

El Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. exhibe en su Museo de la Contaduría, como un homenaje a esta destacada mujer, su cédula profesional, su tarjeta de identificación ante el Departamento del Distrito Federal como auditor y su tarjeta de identificación ante la Dirección General de Gobernación. Sea, pues, este sencillo artículo, un homenaje a tan singular mujer, ejemplo de entrega a su labor en la contaduría.

Fuentes consultadas

- Alvarado, Ma. de Lourdes, Mujeres y educación superior en el México del siglo XIX.

- Cerisola Salcido, Ignacio, Memoria, México, 1975.- Pochteca, crónica de una escuela camino a la excelencia, México, IPN,

Talleres Gráficos, 1992.- Rodríguez Álvarez, Ma. de los Ángeles y Ma. Eugenia Yáñez Morales,

ESCA pionera en la enseñanza comercial, contable y administrativa en América, México, IPN, Talleres Gráficos, 1995.

Page 11: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

9

A 95 años de la transformación

de la Escuela Nacional de Artes y Oficios en Escuela

Práctica de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Andrés Ortiz mOrAlesDecanato ipn

Page 12: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

10

De enseñanza en oficios a la ingeniería

Las escuelas de artes y oficios –en principio escue-las de capacitación para el trabajo artesanal, más tarde industrial– fueron ejemplo de reorganiza-ción de las instituciones educativas ya existentes para el mejor aprovechamiento de la tecnología.

Este tipo de escuelas basadas en las écoles des arts et mé-tiers, creadas en Francia a partir de 1814,1 intercalarían sus enseñanzas prácticas de oficios preindustriales (carpintería, hilados y tejidos, albañilería, herrería, curtidos y tintes para pieles) con oficios industriales en los que se aplicaban ade-lantos técnicos: materiales generales: aplicación del calor y de la electricidad; combustión y combustibles; industrias químicas; máquinas de vapor.2 Como ocurrió en otros paí-ses que contaban con escuelas de este tipo, la Escuela Nacio-nal de Artes y Oficios para Hombres (enaoh) –establecida por vez primera en 1843– a finales del siglo xix y durante la primera década del siglo xx modificó paulatinamente sus planes de estudio, equilibrando los contenidos prácticos con los teóricos, aunque ya desde el momento de su restauración

1 Jorge Munguía Espitia, El camino sin sentido, Tres ensayos sobre la educación técnica y la formación profesional extraescolar en México, México, Universidad Pedagógica Nacional, 1995, p. 13.

2 José A. Piqueras Arenas, El taller y la escuela en la Valencia del siglo XIX, Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1983, p. 138.

en 1867, se propuso que la enaoh enseñara los principios científicos a sus alumnos por medio de materias teóricas como matemáticas y f ísica. A la introducción de nuevas tec-nologías, como el uso de la energía eléctrica en las plantas productivas de textiles, tabaco, papel y minas,3 y que a partir de 1902 fue empleada en el servicio doméstico y comercial,4 completando el servicio de alumbrado, para la década de los noventa del siglo xix la enaoh respondió con la formaliza-ción de cursos de obreros electricistas, obreros maquinistas, jefes de taller,5 obreros mecánicos y mecánicos automotores. Hacia 1907, de acuerdo con el plan de estudios, impartía ta-lleres en los siguientes oficios: carpintería, herrería, tornería, cantería, fundición, pintura decorativa industrial y escultu-ra industrial, electricidad aplicada a la industria y mecánica aplicada a la industria,6 combinando la enseñanza en oficios tradicionales con oficios industriales para la domesticación de nuevas tecnologías. Con tal propósito, la escuela contó

3 Eliezer Braun, Electromagnetismo. De la ciencia a la tecnología, tercera edición, Méxi-co, Secretaría de Educación Pública, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fondo de Cultura Económica, 2003, p. 105.

4 Ramón Sánchez Flores, Historia de la tecnología y la invención en México, México, Salvat-Fomento Cultural Banamex, 1980, p. 332.

5 Humberto Monteón González, coordinador, La esime en la historia de la enseñanza técnica. Primer tramo, México, Instituto Politécnico Nacional, 1993, p. 93.

6 Plan de Estudios de la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres, México, Ti-pografía Económica, 1907, p. 3

Page 13: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

con tres planes de estudio. En el último, reformado en 1907, se estableció una duración de cuatro años a los cursos de obrero mecánico y obrero electricista y a los demás de tres años, lo que indica que se transitaba hacia los cursos profe-sionales en esas especialidades.7

Para la gran mayoría de las instituciones educativas y de investigación, la Revolución mexicana significó un freno a su desarrollo. No obstante, la enaoh tuvo un destino algo diferente a las demás. En pleno proceso revolucionario, en la etapa de lucha de facciones (carrancistas contra la Convención), en 1914, Félix Fulgencio Palavicini atendía el despacho del ministerio de educación del gobierno de Carranza, desde el puerto de Veracruz.

Palavicini se había “[…] graduado del Instituto Juárez de Tabasco, con título de ingeniería topográfica y había llegado a la capital en 1903, donde se había visto obligado a aceptar un cargo de poca jerarquía para enseñar artes manuales en la escuela de práctica que pertenecía a la Escuela Normal de Profesores”;8 todavía en la administración de Porfirio Díaz realizó un viaje por Europa y Estados Unidos entre 1906 y 1907, debía observar el trabajo realizado en escuelas técnicas de aquellos lugares e informar y proponer reformas para modernizar este tipo de educación en México.9 A su regreso al país, a partir de julio de 1907, preparó conferencias sobre los temas: instalación de escuelas; organización pedagógica y administrativa de las escuelas primarias industriales y superiores de artes y oficios, y enseñanza industrial para hombres.10 Fue crítico de la orientación educativa del régimen anterior, pues consideró que se había privilegiado a las escuelas superiores formadoras de profesionistas liberales en detrimento de la enseñanza técnica.

Palavicini inició la reorganización de la enseñanza arte-sanal, en 1914 anunció la creación de la Dirección General de Enseñanza Técnica (dget), dependencia de la Secretaría de Fomento.11 Un año después, esa dirección fue trasladada para su administración a la Secretaría de Instrucción Públi-ca y Bellas Artes (sipba) con el propósito de: “[…] infundir [entre las clases populares] el amor hacia todas aquellas carreras que, bien cursadas, logren con el transcurso del tiempo multiplicar en el país obreros especialistas con los cuales pueda contarse en lo futuro para el desarrollo de na-cionales industrias [sic]”.12

7 Monteón, op. cit., p. 1138 Mary Kay Vaughan, Estado, clases sociales y educación en México, tomo I, traducción

Martha Amorín de Pablo, México, Fondo de Cultura Económica, 1982, p. 162.9 Federico Lazarín Miranda, La política para el desarrollo. Las escuelas técnicas industria-

les y comerciales en la ciudad de México, 1920-1932, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 1996, p. 19.

10 Ibidem, p. 20.11 “La descentralización de la enseñanza”, Boletín de educación, órgano de la Secretaría

de Instrucción Pública y Bellas Artes, tomo 1, 1914, Dirección de Talleres Gráficos, pp. 4-6.

12 Boletín de Educación, órgano de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, tomo 1, número 2, noviembre de 1915, Dirección de Talleres Gráficos, p. 185.

11

En 1915, el 10 de marzo de acuerdo a la pesquisa que realizó Bernardino León Olivares,13 la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres se transforma en Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Mecánicos-Electricistas (epime-me), nombre que tuvo una corta vigencia ya que a solicitud de su primer director, Manuel L. Stampa, el director de la dget, Juan León, autorizó el cambio a Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (epime), el 9 de noviembre de 1915.14 En diciembre se anunciaba en el diario El Pueblo (órgano de difusión del ejército constitucionalista) la apertura de las inscripciones para la epime; los requisitos de ingreso eran poseer primaria elemental, ser mayor de 14 años y contar con las aptitudes f ísicas necesarias para el trabajo en los talleres, el alumno tomaría cursos básicos y, si obtenía buenas calificaciones, podría seguir los cursos avanzados. De esta manera, la escuela dejó de formar sólo obreros y técnicos especialistas para la industria y buscaría formar ingenieros mecánicos y electricistas que, gracias a los conocimientos científicos y al aprendizaje en el manejo de máquinas, podrían instalar o dirigir con éxito plantas o talleres mecánicos y eléctricos.

Inicia la escuela sus cursos como epime en 1916, siendo su primer director Manuel L. Stampa. Esta escuela se distinguía de su similar, la Escuela Nacional de Ingenieros (eni), adscrita a la Universidad, en que la epime reunía en un solo plantel enseñanza de tres niveles:

a) obrero especializado (obrero mecánico, obrero electricista)

b) maestro y jefe de tallerc) ingeniero mecánico-electricista

A diferencia de la eni, la epime se encontró desde el principio incondicionalmente sujeta al Estado, que fijaba sus programas. La reforma a los planes de estudio estuvo a cargo de los ingenieros Manuel L. Stampa, Miguel Bernard, Juan S. Agraz y Luis Chávez,15 documento que fue expedido el 26 de febrero de 1916. En el plan de estudios destacó la creación de nuevos cursos como el Laboratorio de Química Elemental, Laboratorio de Electricidad aplicada a la Industria, Laboratorio de Electricidad y Magnetismo, Laboratorio de Física Industrial, Laboratorio de Química Industrial y Laboratorio de Mecánica Aplicada.16 Para los cursos de obreros automovilistas, mecánicos y electricistas se estableció una duración de cuatro años y de seis para

13 Citado en Monteón, op. cit., p. 124.14 Ibidem.15 Ricardo Moreno Botello, La escuela del proletariado. La educación técnica industrial

en México. 1876-1938, México, Universidad Autónoma de Puebla, 1987, p. 77.16 Plan de estudios de la Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, 1916,

Archivo Histórico de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ah esime), fondo epime.

Page 14: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

12

los correspondientes de ingeniería mecánica e ingeniería eléctrica.17 Mientras la eni requería que sus alumnos hubieran cursado la preparatoria, a la epime se ingresaba con certificado de primaria superior. Al finalizar los estudios los alumnos recibían el diploma respectivo de obrero o ingeniero, estos últimos debían presentar un examen profesional al término de sus planes respectivos y los obreros electricistas o de automóviles que se hubieran distinguido por su aprovechamiento en los cuatro años de estudios recibirían el diploma de maestros de taller.

El trabajo de la ingeniería se caracterizó como la “técnica científica” a decir de los ideólogos mexicanos de las primeras décadas del siglo xx. Cito un fragmento de la definición de la profesión que hace el ingeniero Carlos Vallejo Márquez, quien era subjefe de la Dirección General de Enseñanza Técnica Industrial y Comercial de la sep en 1932:

Sus profesantes [los ingenieros] han sido un factor de predominio en el curso de nuestra existencia, pues representan la capacidad necesaria para aplicar los principios fundamentales de la f ísica y de la química: tanto en cosas prácticas y de provecho para el hombre, como para equilibrar los descubrimientos de los experimentadores y de los científicos puros con la vida económica del mundo. Los ingenieros constituyen, de tal suerte, los elementos humanos disponibles para aprovechar la experiencia acumulada por los siglos en ese campo, así como el

17 Monteón, op cit., p. 127.

Máximas politécnicasPor ahora ha creído el excelentísimo señor presidente sustituto, que en un país tan rico de primeras materias para las artes y la industria, como afortunadamente lo es el suelo de la república, no debe parecer caro ningún medio que se adopte con tal de que tenga alguna eficacia para fomentar el trabajo y la producción, facilitar el desarrollo de las empresas industriales, y asegurar con las ocupaciones honestas la morigeración de las clases pobres y de su independencia como base esencial para afianzar la paz pública y el bienestar social.

Manuel Siliceo, ministro de Fomento, Colonización, Industria y Comercio,

Reglamento para las escuelas de Agricultura y Artes, julio de 1857.

pensamiento crítico que nos permite emplear mejor dicha experiencia, usarla con eficacia y revisarla con utilidad.18

La modernización de la educación superior en ingeniería estuvo estrechamente relacionada con el hecho de que al país arribaron en número considerable, innovaciones tecnológicas generadas en Europa y Estados Unidos, transformando la ma-nera de producir, el consumo, la manera de viajar, e incluso la vida cotidiana dentro de los hogares. A finales del siglo xix y principios del xx en México, al igual que en otros países que miraban a occidente, fueron recibidos con entusiasmo esos frutos del progreso. La falta de tecnología propia se “com-pensó” con la introducción de innovaciones en ciertas áreas productivas importantes, como la minera, la textil y la elabo-ración de productos de consumo (alimentos y bebidas, papel, vidrio, entre otros), además de la generación de electricidad, establecimiento de comunicaciones19 y la explotación petro-lera, áreas en las que destacaron la tecnología y los capita-les extranjeros. En consecuencia, el tránsito de las artes y los oficios a la ingeniería mecánica y eléctrica –ya como profe-sión moderna–, fue la respuesta institucional a la necesidad de brindar solución a problemas prácticos, planteados por el progreso tecnológico que arribó al país, con las herramientas de los conocimientos científicos y las habilidades técnicas.

18 Vallejo Márquez escribe la presentación en Mario Canabal y Jesús Garduño, coordinadores, Libro de oro conmemorativo del cincuentenario de la Escuela Supe-rior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. 1916-1966, México, Litográfica Universo, 1967, p. 12.

19 Braun, op. cit., pp. 105-106.

Page 15: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

Contribuciones del cics en la delegación

de Milpa Alta y su zona de

influenciaAliciA reséndiz reyes

Decana Del cics uMa

13

Page 16: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

14

El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Sa-lud (cics) Unidad Milpa Alta (uma) inició cur-sos el día 22 de septiembre de 1975, para el ciclo escolar 1975-1976, teniendo como sede el edifi-cio desocupado de la escuela primaria de Milpa

Alta. La inauguración fue realizada por el secretario general, doctor Ignacio Barragán Sánchez, en representación del director general del Instituto Politécnico Nacional.

Al comienzo, por su ubicación geográfica, se tuvieron dificultades para dotar al centro de la infraestructura requerida, pero existió la voluntad política de brindarle lo necesario. Durante su sexenio, el presidente Luis Echeverría Álvarez visitó la delegación de Milpa Alta, y los alumnos que iniciaban clases en la demarcación lo invitaron a conocer los terrenos donde se construiría el cics. Como fruto de esta visita se consiguió el equipo básico indispensable para atender las necesidades de la primera generación de alumnos. Al inicio de 1976 llegaron tres camiones prometidos por el presidente de la república. También, el presidente Echeverría indicó a lo secretarios de Educación Pública y de Recursos Hidráulicos que realizaran los estudios necesarios para la ubicación e introducción de agua potable al Centro. Se formó una comisión de ingenieros que hicieron los estudios sobre el terreno y sus alrededores buscando sin encontrar el preciado líquido. La única alternativa eran los pozos de Tenango del Aire, poblado de Juchitepec, Estado de México. El presupuesto propuesto para esta obra fue de treinta millones de pesos, que representaban mucho dinero, por lo tanto no llegó a realizarse dicha labor.

Dentro de los logros alcanzados en la administración del presidente Echeverría, que beneficiaron al Centro Interdis-ciplinario, fue el trámite para otorgar el mayor número de plazas para profesores, trabajadores administrativos y ma-nuales. De estos últimos, la mayoría, eran habitantes de la delegación de Milpa Alta, porque se tuvo la noticia de que una escuela nueva se abriría y necesitaría personal. Algunos de ellos iniciaron desde la construcción de la obra y poste-riormente se incorporaron como trabajadores. Fue hasta la tercera generación donde se integraron alumnos a estudiar oriundos de esta zona.

Los trabajadores administrativos que viven en el área de influencia son más que los docentes, de la misma zona; éstos tienen sus domicilios principalmente en la villa o cabecera de la delegación y en los poblados de San Antonio Tecómitl, San Jerónimo Miacatlán, San Francisco Tecoxpan, San Agustín Otenco, Santa Ana Tlacotenco, San Juan Tepenáhuatl, San Lorenzo Tlacoyucan, San Pedro Atocpan, San Pablo Oztotepec, San Salvador Cuahutenco y San Bartolomé Xicomulco, sin duda que éstos han influenciado con su cultura a la comunidad del centro.

El 22 de abril de 1980 se recibió la visita del licenciado José López Portillo, presidente constitucional, y del licenciado Fernando Solana, secretario de Educación Pública y como resultado de esa visita se logró obtener las plazas de tiempo

completo para la mayoría de los profesores activos. Además se consiguió el equipo que complementaría los laboratorios, así como la donación de diez autobuses para transportar a los alumnos desde diferentes puntos del Distrito Federal, Estado de México y estado de Morelos hacia la escuela.

Analizar el impacto social en el área de la salud en la región durante los 34 años de estadía del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud es tan amplio que sólo se mencionarán al-gunos aspectos, los más sobresalientes, que ayuden a conocer la repercusión que ha tenido el cics en esta zona de influen-cia, ubicada entre Morelos, Estado de México y la delegación Milpa Alta del Distrito Federal. Parte de la huella del centro en la comunidad ha sido a través de la formación de recursos humanos en la salud y por su contribución a este sector, a tra-vés de las actividades programadas por el centro en dicha ma-teria las cuales han tenido su centro de acción en la misma región. Así como la generación de empleos que se ha logrado entre los habitantes de la zona tanto directos como indirectos.

Los resultados obtenidos en un estudio que se realizó en el entorno del centro, muestran que la mayoría de los egresados ejercen su profesión en la zona de influencia. La mayoría de ellos registró su domicilio en el Estado de México, Morelos y en el Distrito Federal, delegación de Milpa Alta. En esta demarcación la mayoría de los egresados manifestaron que se dedican a su profesión, la cual ejercen libremente o dentro de una institución donde practican actividades de promoción de salud en beneficio de su sociedad. La motivación de ayudar a la comunidad inicia desde que son estudiantes, es en esta etapa en donde, a través del servicio social continuo y terminal,

Page 17: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

15

se dan cuenta de las necesidades de salud de la misma y se adaptan a los recursos existentes para el servicio.

Existe una estrecha coordinación con las autoridades escolares, civiles y ju-risdiccionales desde los inicios del cics; en la investigación realizada, estas autoridades manifes-taron, en general, que del centro han recibido apoyos en servicios de salud. Princi-palmente de odontología, op-tometría y medicina general, pero también se han incorpo-rado a los trabajos con la colec-tividad, prácticas de nutrición, labores de trabajo social y enfer-mería. Éstos, de alguna manera, han contribuido en la modificación del proceso salud-enfermedad que se tenía en esta comunidad. Ha habido, también, coordinación con las autori-dades civiles para la participación de los estudiantes en el servicio social y, parti-cularmente, con la jurisdicción sectorial de Milpa Alta, ubicada en San Antonio Tecómitl se ha trabajado en el programa de s a l u d con la presencia de los estudiantes egresados. De las

autoridades civiles de las poblaciones en zona de influencia, el 90 % de ellas considera que las actividades que el cics ha realizado con los pasantes egresados y alumnos, han sido de importancia, y que han contribuido a la reducción de los problemas de salud.

Las escuelas de la zona han sido el cam-po fértil y necesario para que los alumnos del centro desarrollen las acciones de promoción. Al preguntar a las autorida-des de éstas, en qué medida las accio-nes preventivas que se han desarrolla-do en el centro han mejorado la salud de sus alumnos, el 90 % manifestó que han mejorado; un 5 % contes-tó que no han mejorado y el otro 5 % corresponde a las escuelas en donde el cics no ha participado en las acciones de salud. Los ser-vicios que más se han brindado en las escuelas son de optome-tría y odontología, seguidos de

medicina, trabajo social y enferme-ría, sucesivamente.

De los 844 alumnos inscritos en el cics, pertenecientes al área de influencia, se observa un mayor porcentaje de in-

greso en la carrera de medici-na, seguida por las carreras de nutrición, odontología, tra-bajo social y enfermería. En relación con el servicio so-cial, un gran porcentaje de estos alumnos lo realizan en comunidades de la misma zona, de los cua-les la delegación Milpa Alta es la que ocupa la mayor participación, le sigue Morelos y el Estado de Méxi-co. Siendo odon-tología la carrera que mayor par-ticipación tiene de prestadores de servicio so-cial, le sigue

medicina, pos-teriormente, en ese orden,

optometría, nutrición, trabajo social y enfermería.

En la actualidad el cics es identificado como una institu-ción de educación superior formadora de recursos humanos en salud, reconocida en la delegación de Milpa Alta, y su colindancia con Morelos y el Estado de México, lo cual con-tribuye al aumento de la matrícula.

El cics uma ha contribuido en los aspectos de salud de comunidades de la zona de influencia. El centro ha fomenta-do el desarrollo comunitario a través de la formación de re-cursos humanos para la salud, ya que los alumnos que viven en la zona, ya titulados ejercen su profesión dentro de ella en un gran porcentaje. Autoridades jurisdiccionales, civiles y escolares de la zona, así como los habitantes manifiestan que el cics uma ha colaborado positivamente en la aten-ción y solución de problemas de salud, preferentemente en el área de odontología, optometría y medicina.

Está institución fue creada con la intención de servir a las comunidades que la rodean en los aspectos de sa-lud prestando, interdisciplinariamente, los servicios de medicina, odontología, nutrición, trabajo social, enfer-mería y optometría.

A los 34 años de servicio, con satisfacción se observa que no sólo ha contribuido en el mejoramiento de la salud de las comunidades, sino que además ha sido fuente generadora de empleos, sobre todo para trabajadores administrativos. A los 34 años de existencia del centro la mayoría de trabaja-dores, administrativos y manuales que iniciaron con el cics se han jubilado, pero su influencia sigue presente en la co-munidad del centro.

Page 18: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

Decano obra y experiencias

16

ModestoCárdenas GarcíaDecano de la Escuela Superior de Física y Matemáticas

lOurdes rOcíO rAmírez pAlAciOsDecanato ipn

JOsé ánGel tenOriO mArtínezBecario pifi proyecto 20100828

Page 19: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

En las siguientes líneas Modesto Cárdenas, maestro de numerosas generaciones de f ísicos y matemáticos del Instituto Politécnico Nacional, nos habla, con la paciencia y sabiduría que lo caracterizan tanto de sus influencias de juventud, de sus intereses intelectuales, de su obra y de la satisfacción que su trabajo como decano realiza en pro de la Escuela Superior de Física y Matemáticas.

Decano obra y experiencias

El maestro Cárdenas, nacido en San Marcos Tlazalpan, Estado de México, nos cuenta cómo eligió estudiar en el Politécnico. Desde que estudiaba la secundaria, tenía gran interés por estudiar algo relacionado con las matemáticas,

y en 1961 estaba en el proceso de inscripción a la Escuela Nacional Preparatoria número 6, justo en el momento en que llenaba su plan de estudios con las materias que eran de su interés como f ísica, matemáticas y química, un joven que estaba a su lado le preguntó:

—¿Por qué haces ese plan, si puedes hacer uno más fácil? Otro muchacho intervino:

—¿Qué quieres estudiar? Al contestar que ingeniería, el prospecto de condiscípulo le dijo:

—Pero si el mejor lugar para estudiar ingeniería es el Politécnico.

La sinceridad con que le dieron una respuesta tan contundente le hizo considerar que tenían razón. Entonces decidió inscribirse en la Escuela Vocacional número 4 del Instituto Politécnico Nacional, ubicada en el ex convento de San Lorenzo, que había sido desalojado por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica al trasladarse a Zacatenco.

—Al principio, cuando ingresé a la vocacional no me sentía muy bien, porque los mesabancos eran de varillas, muy sólidos y un tanto incómodos, el salón era improvisado con techo de lámina acanalada, y cuando llovía nos caían algunas gotas de agua. Las instalaciones no se comparaban con las de la unam. No había infraestructura, pero eso sí, excelentes maestros, especialmente de matemáticas, de f ísica y de química. Finalmente, yo estaba muy contento de haber entrado en la Vocacional número 4.

Para el maestro Cárdenas, lo importante era que había encaminado sus estudios hacía el área de la ciencias exactas. Al concluir sus estudios de vocacional estaba listo para optar por alguna ingeniería, pero en ese año, personal de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (esfm) repartió el Libro blanco, un folleto que explicaba

el plan de estudios, la metodología de trabajo y los profesores con que contaba la escuela.

—Me impresionó tanto que dije: esto es lo que voy a estudiar.Para 1964 decidió inscribirse en la esfm, que tenía tres años

de funcionamiento; llegó al edificio seis en Zacatenco pero solamente la planta baja y parte del primer piso eran de la esfm; el resto era de Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (esia). Menciona el maestro que, debido al trabajo de difusión que se emprendió en 1964 y motivado por el Libro blanco:

—La población estudiantil creció enormemente; llegamos a inscribimos 283, casi cinco veces la población total de la escuela (antes no pasaba de 50 alumnos, por tanto no era necesario un espacio grande). Por ejemplo, en mi grupo iniciamos con 60 o 70 alumnos. Finalmente, la esia nos cedió el espacio total.

De sus años de estudiante recuerda que convivió con los fundadores de la esfm, científicos con una gran trayectoria en la investigación en f ísica y en matemáticas, pero a la vez se conjuntaron profesores jóvenes recién egresados de la unam, en una mezcla de profesores de gran experiencia y de enormes conocimientos con jóvenes muy preparados. Recuerda con gran aprecio a Harold Macintosh, toda una personalidad en la historia de la computación dentro del Politécnico; Ignacio Canals, Manuel Meda Vidal, Víctor Flores Maldonado, José Mireles Malpica, Romeo España Valenzuela, entre otros.

—Estos profesores me transmitieron no sólo sus conocimientos teóricos sino la disciplina, la responsabilidad, ya que no faltaban a las clases, entraban en punto, eran muy exigentes con las tareas, con los exámenes, nos formaron para ser unos profesionales competentes.

Al maestro Cárdenas siempre le ha gustado la docencia, y ha enseñado desde 1971, cuando fue designado profesor titular para impartir del primer al sexto semestres los cursos de f ísica experimental, laboratorio de mecánica, electricidad y magnetismo, termodinámica y fluidos, óptica, laboratorio i y laboratorio ii. Empezó su labor en la docencia en la Vocacional 5 cuando aún cursaba el quinto semestre de su carrera profesional.

—Cuando terminé la carrera, solicité dar clase en la esime y la esia, a lo que me dijeron que sí,

17

Page 20: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

pero al mismo tiempo me ofrecieron algunas horas en la esfm. Entonces opté por mi escuela y

desde 1967 tuve la posibilidad de trabajar en un grupo de investigación que se estaba formando, y así me ligué a la

enseñanza de la f ísica.Con una mueca de satisfacción nos mencionó que para él la

docencia es una tarea fundamental, porque se están formando profesionales que posiblemente van a dirigir la política científica del país en los diferentes ámbitos, desde los directivos hasta los investigadores. Insistió que la docencia es una gran responsabilidad que hay que abordarla con pasión. Entre las actividades académicas y de investigación de las cuales está muy orgulloso de ser fundador, dentro de la esfm, de dos grupos de investigación.

—Mi primer grupo fue de f ísica del estado sólido, en donde comencé actividades en diciembre de 1967, formé parte de este grupo al realizar mi tesis profesional,1 dirigida por el doctor Feliciano Sánchez Sinencio, quien contaba con la colaboración con distinguidos investigadores de Brasil y Estados Unidos. Creció tanto este grupo que dio lugar a la creación de otros grupos en el Cinvestav en las unidades de Zacatenco, Querétaro y Mérida y en otras instituciones como la Universidad de Puebla, la de San Luis Potosí y la de Hidalgo. Me siento muy honrado de haber sido cofundador de este grupo, cuyos integrantes han sido objeto de muchas distinciones, entre ellos tres Premios Nacionales de Ciencia y Arte y cinco Premios de la Academia Mexicana de Ciencias; considero que es uno de los grupos más notables de f ísica en México.

Además de esos logros, se siente orgulloso de la creación, en 1974, del grupo de metrología, del establecimiento de la Ley Federal de Metrología que está vigente, y su participación en la fundación del Centro Nacional de Metrología en Querétaro. También en la contribución a la redacción de la Ley de la Propiedad Industrial, particularmente en lo que se refiere a las atribuciones del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; y de la participación en la interconexión de la central nuclear de Laguna Verde con la red nacional de energía eléctrica al ser propuesta el 27 de septiembre de 1988.

En el ámbito laboral dentro del Politécnico está su contribución en la aplicación del año sabático en el Politécnico, vigente desde 1977, cuando fue electo delegado sindical de la sección 10 del snte. Por último, pero no menos importante, es la recuperación del ambiente académico en la esfm, menguado como consecuencia del conflicto del 68 ante la existencia de comités de lucha que provocaron un colapso a nivel académico. Éste se logró recuperar hasta 1985, con la formación de grupos de investigación similares a los establecidos en los primeros años de creada la escuela.

En cuanto a sus actividades de investigación, ha publicado 22 artículos científicos en revistas de circulación internacional, aunque actualmente su trabajo académico está enfocado principalmente a la transformación de la enseñanza de la f ísica experimental.

—En la esfm, la idea que nos orienta es que la parte experimental de la formación de un científico es muy

1 Su tesis de licenciatura se titula Propiedades dieléctricas de CaF2.

importante, porque ayuda a desarrollar su creatividad y le permite profundizar en el conocimiento de las leyes de la ciencia, particularmente de la f ísica, para desarrollar su capacidad de innovación en el trabajo dentro de la industria; entonces se está cambiando el contenido y la forma de enseñar para formar científicos.

Dentro de los hechos que lo enorgullecen está haber sido elegido como maestro decano en 1998, cuando el profesor Fernando Chaos Urdampilleta, quien fue el segundo decano de la escuela, renunció.

—Inicialmente yo no tenía interés, hasta que un grupo de compañeros maestros me convencieron y entonces dije que sí. Las elecciones se llevaron a cabo, y la mayoría de los integrantes del Consejo Técnico Consultivo Escolar consideraron que tenía méritos para ser el decano, pero fue necesario hacer una segunda votación porque un sector importante de la comunidad estuvo en desacuerdo con el resultado, pero el Consejo ratificó el resultado y fui elegido como decano.

Nos reitera que el decanato y los decanos tienen muchas responsabilidades que están establecidas en la Ley Orgánica y en el Reglamento del Decanato, como la conducción de los procesos de cambio de la dirección de las escuelas, la transmisión de la filosof ía y la historia del Politécnico.

Una de las tareas a la que se esta abocando en este momento es la formación del archivo histórico de la escuela, trabajo que conlleva reunir todos los documentos históricos que dan fundamento a los hechos realizados en 49 años de existencia de la escuela, para que posteriormente puedan ser difundidos entre la comunidad de la escuela y el Politécnico en general. Con esto contribuye a la valoración de la institución, tanto de los alumnos que están actualmente estudiando como de los egresados que están en los centros de investigación, en la industria o en los servicios financieros.

Entre los premios y condecoraciones de que ha sido objeto está la medalla “Juan de Dios Batiz”, la medalla al mérito docente “Maestro Rafael Ramírez” y la “Ignacio Manuel Altamirano” que otorga la sep. Pero reitera que la distinción más importante que ha recibido fue el 30 de noviembre de 1988 que lo distinguió como decano de la esfm.

Para el maestro Cárdenas, los rasgos fundamentales que distinguen a los estudiantes y docentes politécnicos son: primero, su afán por alcanzar el máximo nivel de calidad en todas las acciones que emprenden; el segundo es la responsabilidad en el desempeño profesional en cualquier campo en que se desenvuelven; tercero, la pasión con que se abordan las tareas que se les encomiendan y, por último, y tiene que ver con el contenido del lema La técnica al servicio de la patria, es que sus conocimientos sirvan al desarrollo de la nación.

Al preguntarle cuál entre los valores éticos él consideraba más importante, manifestó su profesionalismo al expresar que la verdad científica era el principal dentro de su profesión, y aseveró que éste distingue a los egresados de esfm, tanto en las labores de investigación como en la docencia.

18

Page 21: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

19

Como cofundador del Politécnico,

Carlos Vallejo Márquez es recordado en el

cecyt 10 a xxiv años de su fallecimiento

inOcenciO rOque tiburciO medinAMaestro Decano Del cecyt10 cvM

Page 22: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

20

Tradicionalmente, desde hace 24 años, en el plantel recordamos el aniversario luctuoso de uno de los hombres que engrandeció y hasta el momento enaltece el nombre del Politécnico con base en una visión

solidaria, cooperativa, constante y uniforme. El proyecto de la Escuela Politécnica quizá no se hubiera concebido sin la confrontación de ideas, con las de otros grandes mexicanos como lo fueron Narciso Bassols, Luis Enrique Erro Soler, Gonzalo Vázquez Vela, Wilfrido Massieu. De modo que, si evaluamos en lo individual a cada uno de los personajes que le han dado sustancia a esta institución, veremos que tras de ellos hay, indudablemente una sólida formación de valores universales, los cuales constituyeron el pilar fundamental para la construcción de nuestro Instituto.

Es necesario recalcar el papel fundamental que ha desempeñado Vallejo Márquez a lo largo de su vida en pro del desarrollo del país, con esto me refiero básicamente al impulso para la consolidación de un sistema educativo que generara y explotara el talento que se gestaba en nuestra nación. La educación y formación que tuvo nos remonta a la heroica Zacapoaxtla, Puebla, donde nació el 30 de agosto de 1902; según sus biógrafos, se trasladó a la ciudad de México muy joven, en donde cursa los primeros años de su educación primaria en escuelas oficiales. Es en la Escuela Nacional Preparatoria donde hace su bachillerato, para ingresar posteriormente a la Escuela Práctica de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (epime), lo que es hoy día la esime (como sabemos la epime tiene raíces muy añejas, viene desde la época de Hidalgo como Escuela de Oficios, transformada durante la presidencia de don Benito Juárez como Escuela de Artes y Oficios para varones, y en el periodo de don Venustiano Carranza recibe el nombre de epime). De esta escuela egresa en 1921 como ingeniero mecánico. Lo mencionado se encuentra registrado en un libro muy importante, Los ingenieros mexicanos, donde se relata que, de acuerdo con la norma que en materia de exámenes profesionales rigió en la escuela de 1918 a 1931, Vallejo Márquez para titularse inició su examen profesional el 27 de diciembre de 1921 y lo concluyó el 2 de enero de 1922 en varias sesiones de tres horas cada una, cinco sinodales lo examinaron, entre los cuales se encontraba el mismo director de la esime en aquel tiempo, el maestro Miguel Bernard Perales, el examen de Carlos Vallejo Márquez fue excelente y fue aprobado por unanimidad.

Su destacada dedicación a los estudios le hizo merecedor a una beca para cursar estudios de posgrado en la Academia Politécnica de Zurich, Suiza. Al retornar a su país, presta sus servicios en varias dependencias federales como la

Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico; en el Banco de México preside una comisión para estudiar en el vecino país del norte la posibilidad de introducir la fabricación de billetes en México, también incursionó en el sector privado como ingeniero consultor en empresas como Campos Hermanos, ocupando el puesto de gerente de ingeniería y nuevos proyectos de la empresa. Asimismo impartió cátedra en la escuela de Ciencias e Industrias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Estudios y experiencias adquiridas en instituciones públicas nacionales y extranjeras indudablemente dan a Carlos Vallejo Márquez una visión integral, una visión plena y cabal sobre el rumbo de la educación en México, que al mismo tiempo constituía el rumbo del país. Como ya hemos mencionado, inicia con las primeras gestiones encaminadas a la fundación del ipn, como primera y principal labor integró la comisión designada por el gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río, encargada de reunir la información necesaria de las escuelas técnicas diseminadas, tanto en el Distrito Federal como en algunos estados de la república, con la finalidad de aglutinarlas en un solo organismo que proporcionara, en su conjunto, preparación técnica a las clases más desprotegidas de la población, establecer las bases para la creación y estructuración de este gran proyecto, cuyos resultados fueron evidentes, y como producto de esa gran cooperación emergió el Instituto Politécnico Nacional.

No es menester mencionar, entonces, que debido a su dedicada labor, se le otorgaron múltiples distinciones, como la designación de “miembro distinguido” y la de “miembro vitalicio” por la Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, el Premio Nacional de Ingeniería, Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Ramas Afines; asimismo el Consejo General Consultivo del ipn, en su sesión ordinaria del 29 de marzo de 1976, acordó que el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 10 llevara su nombre en perenne reconocimiento a su fecunda labor, y hoy, 24 años después de su desaparición f ísica seguimos recordando con mucho respeto el arduo trabajo que realizó en beneficio de las futuras generaciones de mexicanos.

Hoy, a 24 años de su desaparición f ísica, autoridades, personal docente, personal de apoyo y alumnos del plantel, acompañados por los hijos del extinto Carlos Vallejo Márquez, el presidente del Decanato del ipn, ingeniero Jesús Ávila Galinzoga, e invitados, nos reunimos nuevamente frente al busto donado en su honor, para seguir honrando la memoria de este ilustre cofundador del Politécnico.

Page 23: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

21

Referencias bibliográficas

• González Apaolaza, Raúl, Humberto Monteón González, Los ingenieros mexicanos, semblanza de los premios nacionales de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Ramas Afines, México, Secretaria de Educación Pública, 1993.

• Ortiz de Zárate, Juan Manuel, Carlos Vallejo Márquez 1902-1986. Forjadores de la enseñanza técnica en México, México, D.F., abril 1991.

RemembranzasA raíz de un curso que tomé, me invitaron a entrar como subdirector para el área de arquitectura, pero el problema era que no tenía tiempo completo y al final me aumentaron el tiempo y me asignaron para ser subdirector tocándome, como premio, llevarme a todos los alumnos de Zacatenco a Tecamachalco. No se querían ir, me tocó ser la primera autoridad en la nueva unidad, y ver el proceso evolutivo, en tres años nos llevamos al 100 % de la población de arquitectura de Zacatenco a Tecamachalco.

Ingeniero arquitecto Raúl Rolando Illán Gómezmaestro decano de la ESIA unidad Tecamachalco

Guardia de honor ante el busto del ingeniero Carlos Vallejo Márquez. A la derecha sus hijos: el doctor Luis Armando y Ana María Vallejo Núñez; el ingeniero Jesús Ávila Galinzoga, presidente del Decanato del IPN; el contador público Jorge Antonio Vallejo Núñez; ingeniero Inocencio Roque Tiburcio Medina, maestro decano del plantel. A la izquierda, el ingeniero Felipe Araujo Álvarez, director y los subdirectores: licenciado Héctor Villegas Jiménez, ingeniero Rogelio Roa Fernández y el ingeniero Luciano Ramírez Hernández.

Page 24: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

22

Prestigio politécnico

eugenio méndez docurro

Jesús áVilA GAlinzOGAMaestro Decano De la esiqie

y presiDente Del Decanato ipn

Page 25: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

23

El 12 de marzo del presente año, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-ipn) otorgó el doctorado honoris causa al ingeniero Eugenio Méndez Docurro como un reconocimiento a su

“prolífica vida académica y de servicio a la sociedad”. De la misma manera el 29 de abril último, diversas asociaciones politécnicas rindieron un homenaje a este ilustre politécnico, quien se ha destacado por su entrega, por su fidelidad a los colores guinda y blanco, pero, sobre todo, por sus aportaciones en el terreno científico y tecnológico del país. Por estas y otras muchas razones, El Cronista Politécnico retoma en sus páginas la semblanza del ingeniero Méndez Docurro que apareció en el tomo iv de Setenta años de historia del Instituto Politécnico Nacional, pues como bien lo señalara el secretario general de la institución, “Los tiempos del ipn han sido, en cierta forma, los tiempos de don Eugenio”.

Nació en Veracruz, Veracruz, el 17 de abril de 1923. Hijo del licenciado Eugenio Méndez Aguirre y de Carmen Docurro Cañedo. Realizó sus estudios primarios en diversas escuelas, de 1937 a 1941 los de prevocacional y los de enseñanza media en la Vocacional núm. 2 del ipn en donde se impartían ambos niveles de estudio. En 1942 ingresó a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (esime), en donde cursó, de 1942 a 1945, los estudios para ingeniero de comunicaciones eléctricas. El 26 de agosto de 1947 presentó y aprobó su examen profesional.

En 1947 la Secretaría de Educción Pública le otorgó una beca para realizar estudios de posgrado en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, y en 1949 obtuvo el grado de maestro en ciencias. Ese mismo año realizó una estancia de septiembre a noviembre en el Laboratorio de Electrónica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de París.

El 1 de mayo de 1946 ingresó al ipn con el cargo de laboratorista en la esime. En la misma escuela se desempeñó como profesor de enseñanza técnica superior en cursos de posgraduados. En diciembre de 1950, cuatro años después de su ingreso al Instituto, fue nombrado subdirector general, permaneciendo en el cargo hasta julio de 1953. En el periodo de 1953 a marzo de 1960 fue director general de Telecomunicaciones. En marzo de 1959 fue designado director general del Instituto, terminando su gestión en diciembre de 1962. Entre los logros más importantes de su administración en el Politécnico se mencionan los siguientes:

Fueron creados: la Escuela de Enfermería y Obstetricia (eeo), en febrero de 1962; la Escuela Superior de Física y Matemáticas (esfm), en marzo de 1962; el Departamento de Acción Social y Cultural; el Patronato de Publicaciones (1959);

el Patronato de Talleres, Laboratorios y Equipos (1960); el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav).

Se establecieron los cursos de graduados en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (encb) y en la Escuela Superior de Comercio y Administración (esca). Se organizó la programación del Canal 11. Se fundó el Acta Politécnica, órgano informativo oficial del Instituto Politécnico Nacional de publicación mensual. En 1961 se organizó la conmemoración del XXV aniversario de la creación del Instituto Politécnico Nacional. En julio de 1961 se realizó un concurso para crear la letra y música del himno del ipn, siendo los ganadores la maestra Carmen de la Fuente en la letra, y el maestro Armando González Domínguez en la música.1

Durante su gestión también fue miembro de la delegación mexicana en la xi Asamblea General de la unesco, celebrada en París, Francia, de octubre a noviembre de 1960, así como de la Comisión México-Estados Unidos para Observaciones en el Espacio, relativas al proyecto Mercurio, de abril de 1960 a diciembre de 1962.

Cuando terminó su gestión al frente de la dirección general del ipn, continuó desempeñando eficientemente su carrera profesional ejerciendo diferentes labores, tanto en la docencia como en el sector público, destacando: investigador invitado en los laboratorios de comunicaciones del Colegio Imperial de Ciencias y Tecnología en Londres, Inglaterra, de diciembre de 1962 a julio de 1963. Profesor adjunto e investigador en el Cinvestav del ipn, de agosto de 1963 a diciembre de 1964. Subsecretario de Comunicaciones y Transportes, del 1 de enero de 1965 al 30 de noviembre de 1970. Vocal ejecutivo del Instituto Nacional de la Investigación Científica, de enero de 1965 a diciembre de 1970. Embajador extraordinario y plenipotenciario de México en misión especial a la toma de posesión del presidente de Panamá, doctor Arnulfo Arias, septiembre de 1968. Asesor del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del Partido Revolucionario Institucional (pri), de enero de 1969 a diciembre de 1970. Representante de México en la vi Reunión del Consejo Interamericano Cultural de la oea, celebrado en Puerto España, Trinidad y Tobago, del 3 al 10 de junio de 1969.

Secretario de Comunicaciones y Transportes, del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976. Duran-te el desempeño de este cargo fungió como presidente de la Comisión Nacional del Espacio Exterior; miembro

1 Ma. de los Ángeles Rodríguez Álvarez, Cincuenta años en la educación tecnológica, ipn, 1988, p. 160.

Page 26: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

24

cial de la Orden al Mérito de la Re-pública Italiana; Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa; Gran Cruz de la Orden Orange-Nassau de los Países Bajos; Gran Cruz de la Orden de Leopoldo II de Bélgica; Condecoración de Pri-mera Clase de la Orden del Tesoro Sagrado del Japón; Gran Cordón de la Orden Nacional del Cedro de la República Libanesa; Orden Tudor Vladimirescu de Primera Clase de la República Socialista de Rumania; Presea al Mérito por el Instituto Mexicano de Cultura, 1975; Vera-cruzano Ilustre, en sesión solemne de cabildo de Veracruz, Ver., 1976; Miembro por invitación del Con-sejo Consultivo Mundial de Tele-comunicaciones, marzo de 1994 a noviembre de 1996; Presea Lázaro

Cárdenas 1995, del Instituto Politécnico Nacional, 21 de mayo de 1995; Premio Nacional de Ingeniería 1995; Reco-nocimiento de la Sociedad de Ex Alumnos de la esime y placa correspondiente en Allende 38, 1995; Socio Emérito de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investiga-ción Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A. C. (adiat), 1997; Medalla Licenciado Adolfo López Mateos al Mérito en el Servicio Público, y diploma alusivo de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, en 1997; Premio aiume a la Excelencia Profesional 1999; Doc-torado Honoris Causa por el Cinvestav-ipn 2010.

Es autor de diversos libros y artículos. Ha presentado varias ponencias sobre radiaciones electromagnéticas, radiodifusión, enseñanza de la ingeniería mecánica y eléctrica, redes de telecomunicaciones, enseñanza superior en general y en México, investigación científica y tecnológica, educación de las ingenierías, ciencia, arte y cultura, entre otras, sustentadas en una gran variedad de foros.

Actualmente es miembro del Consejo Consultivo de ex directores generales del Instituto Politécnico Nacional.

Fuentes Consultadas:

• Boletín 63 de la Dirección General del Cinvestav-ipn, abril de 2010.• Expediente personal del ingeniero Eugenio Méndez Docurro, ahc-

ipn, Archivo Histórico de Personal.• Gaceta Politécnica, número 789, año XLVI, vol. 12, 18 de mayo de 2010.• La Crónica, marzo de 2010.• SEESIME, Eugenio Méndez Docurro, Serie Talento y

Esfuerzo, México, 1996.

del Consejo de Admi-nistración de Teléfonos

de México; presidente de los Consejos de Administración de

Aeronaves de México, Ferrocarri-les Nacionales de México, Ferro-carril del Pacífico, Ferrocarril de Chihuahua al Pacífico, Ferrocarril Sonora-Baja California, Ferroca-rriles Unidos del Sureste, y Cami-nos y Puentes Federales de Ingre-sos y Servicios Conexos.

Fue director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del 1 de enero de 1971 al 24 de mayo de 1973. Embajador extraordinario y plenipotenciario de México en misión especial a la toma de posesión del presidente de Panamá, ingeniero Demetrio Basi-lio Lakas, octubre de 1972. Emba-jador extraordinario y plenipotenciario de México en mi-sión especial a la celebración del Trigésimo Aniversario de la Liberación de Albania, noviembre de 1974. Coordi-nador general de Educación Superior, Ciencia y Tecnolo-gía de la Secretaría de Educación Pública, de diciembre de 1976 a diciembre de 1977. Durante su administración representó a México en la x Sesión de la Comisión Ocea-nográfica Intergubernamental de la unesco, celebrada en París, Francia, del 27 de octubre al 10 de noviembre de 1977. Subsecretario de Educación e Investigación Tecno-lógicas, de diciembre de 1977 a marzo de 1978. Director general del Instituto Mexicano de Comunicaciones, de enero de 1989 a febrero de 1997.

El ingeniero Méndez Docurro pertenece a diferentes asociaciones, tanto nacionales como extranjeras, de las que destacan: Colegio de Ingenieros Mecánicos y Elec-tricistas, Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, Asociación Mexicana de Ingenieros en Comunicaciones Eléctricas y Electrónicas, Instituto Na-cional de Administración Pública (Sección Mexicana del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas), Ins-titute of Electrical and Electronic Engineers, Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, Academia de Ingeniería, Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico y la Fundación Politécnico.

Entre las principales distinciones que ha recibido po-demos señalar: Cuadro de Honor de la esime, 1945; Hijo Distinguido de la esime, 1968; Insignia de Socio Adicto de la Asociación del Heroico Colegio Militar; Gran Ofi-

Page 27: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

25

Homenaje a Carmen de

la Fuente por su 95

aniversarioAbrAhAm O. VAlenciA FlOres

Decanato ipn

Page 28: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

26

El pasado 16 de abril del año en curso, la Presidencia del Decanato brindó un homenaje a Carmen de la Fuente, autora de la letra del Himno del Instituto

Politécnico Nacional, por su cumpleaños número 95. El acto se llevó a cabo en el Auditorio Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos en Zacatenco. A este homenaje asistieron la directora general del Instituto Politécnico Nacional, la doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez; el secretario general, Juan Manuel Cantú Vázquez; el secretario académico, Efrén Parada Arias; el presidente del Decanato, Jesús Ávila Galinzoga; María Eugenia Moncayo López, hija de la homenajeada, así como otros invitados distinguidos.

El programa dio inicio con una semblanza biográfica de la vida y obra de la maestra Carmen de la Fuente, dirigida por el ingeniero Jesús Ávila Galinzoga, quien resaltó su vocación literaria y su amor por el Instituto Politécnico Nacional. A continuación, la

hija de la homenajeada, la bióloga María Eugenia Moncayo López, habló de su madre como trabajadora incansable de la literatura y las humanidades, para dar paso al coro integrado por alumnos del ipn, quien cantó a la poetisa politécnica, el bolero Reloj de Roberto Cantoral y Las Mañanitas.

El discurso de la festejada inmediatamente evidenció toda una vida dedicada a las palabras. Expresó su amor al ipn, institución con la cual ha compartido los años más fecundos de su existencia. Su participación estuvo plagada de enseñanzas de vida y de amor para los presentes; alumnos, directores, profesores y funcionarios. Resaltó la importancia del desarrollo científico y tecnológico bajo la máxima humanística: Amar a tu prójimo como a ti mismo, la cual, en palabras de Carmen de la Fuente, es la fuente de diversas religiones en el mundo, siendo el principio humanístico universal por antonomasia.

Al finalizar el discurso de Carmen de la Fuente, se entonó el Himno del Instituto Politécnico Nacional por el coro y los asistentes al evento, para posteriormente dar paso al mensaje institucional y entrega de reconocimiento a la festejada por parte de la doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora general del instituto. Merecido festejo por sus 95 años de fructífera vida a Carmen de la Fuente, gracias a su espíritu creador y a su amor por el ipn este instituto cuenta con un grandioso himno. Es un orgullo institucional, ya que junto a la ciencia y la técnica ha velado por las bellas artes en la formación de politécnicos con una cultura integral al servicio de la patria.

Las autoridades del IPN presidieron el festejo a Carmen de la Fuente.

La autora de la letra del Himno del IPN.

El ingeniero Jesús Ávila Galinzoga, presidente del Decanato, exresa su reconocimiento a Carmen de la Fuente.

Page 29: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

27

Tercer Encuentro Regional de Fototecas: La Revolución y otras

Revoluciones

AbrAhAm O. VAlenciA FlOresDecanato ipn

Page 30: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

28

Los pasados jueves 27 y viernes 28 de mayo del 2010, la licenciada Norma Patricia Rodríguez Gasca, jefa del Archivo Histórico Central del ipn; licenciada

Berta Pacheco Juárez, responsable de Control y Gestión, y el licenciado Abraham O. Valencia Flores, responsable de Información y Trabajos Especiales, asistieron por parte del Archivo Histórico Central del ipn al Tercer Encuentro Regional de Fototecas, llevado a cabo en el ex convento de la Natividad, en Tepoztlán, estado de Morelos, intitulado: La Revolución y otras Revoluciones. Este encuentro contó con la asistencia de estudiantes, académicos y especialistas en fotograf ía, historia y archivos de los estados de Guerrero, Puebla, Estado de México y Morelos, fue convocado por el Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo) y el Centro inah Morelos, a través de la Fototeca Juan Dubernard.

La asistencia por parte del personal del Archivo Históri-co del ipn tuvo como objetivo principal conocer las nuevas propuestas de resguardo, clasificación, investigación, res-tauración (digital) y difusión de nuevos acervos fotográficos, así como del papel actual de las fototecas como promotoras y difusoras del patrimonio cultural del país, ya que la foto-teca del Archivo Histórico Central del ipn cuenta con un amplio acervo fotográfico para el estudio del instituto y la educación técnica en nuestro país. Asimismo, la asistencia del ipn fue pertinente con el título del encuentro, ya que el Politécnico es producto de los logros educativos de la Revo-lución mexicana.

En el mar-co de las festividades por el Bi-centenario de la Inde-pendencia y Centenario de la Revo-lución, el p r o g r a m a del encuen-tro se inau-guró con la conferencia

magistral La invención de los héroes, impartida por el histo-riador Salvador Rueda Smithers, director del Museo Nacio-nal de Historia. Benito Taibo Mahojo presentó la ponencia La Revolución suspendida… en imágenes, donde analizó el papel que desempeñó la fotograf ía en la construcción de esta etapa histórica. León García Soler con la conferencia La Revolución como identidad colectiva recordó al historia-dor Friedrich Katz, para quien la Revolución mexicana es la única entre las revoluciones del mundo que ha llegado al final de siglo y ha traspasado el milenio todavía con el sig-no de justicia social. Posteriormente, se llevó a cabo la mesa redonda La Revolución, luces y sombras; a cargo de Ricardo

Pérez Montfort, Laura González, Gilberto López y Rivas y Ruth Arboleyda.

El viernes, las actividades iniciaron con la mesa redonda La otra Revolución: tecnología y sociedad, en la que parti-cipan Gerardo Suter, Javier Hinojosa, Gabriel Figueroa y Carlos Jurado. A las 13 horas, John Mraz impartió la con-ferencia Fotografiar la Revolución mexicana, compromisos, íconos y documentos. Finalmente, el Tercer Encuentro de Fototecas terminó sus actividades con la conferencia Aná-lisis del resultado de la restauración digital de la colección de fragmentos de la Revolución mexicana, impartida por Francisco Gaytán que presentó los avances de los trabajos de restauración de las imágenes y videos del aniversario 100 de la independencia por parte de la Filmoteca de la unam, sin dejar de mencionar la presentación editorial de El arte de las ilusiones, a cargo de José Antonio Rodríguez y Juan Antonio Azurmendi.

Alterno a estas últimas conferencias, se llevó a cabo el seminario La fotograf ía de la Revolución mexicana im-partido por el historiador Miguel Ángel Berumen al cual asistió Abraham O. Valencia Flores representando al ahc-ipn. En este seminario se dieron fundamentos para la integración y difusión de las fototecas, entre ellas la identificación de personajes, análisis contextual e histó-rico de las imágenes, pies de foto, lenguaje narrativo en la exposición de fotograf ías, así como diversos elementos sobre la investigación fotográfica. Finalmente, en las pa-labras finales del encuentro, se consideró que con el Bi-centenario y Centenario en puerta, “bien vale la pena ver las imágenes, vernos en ellas, saber que una fototeca es también historia viva, vigente”. En esta historia viva y vi-gente, las imágenes con que cuenta la fototeca del Archivo Histórico Central del ipn son fiel reflejo de los logros que ha tenido el Instituto, por lo tanto, es necesario resguar-darlas, investigarlas y difundirlas.

Discurso inaugural del Tercer Encuentro Regional de Fototecas.(AHC-IPN).

Ponencia de Gabriel Figueroa sobre la obra de su padre. AHC-IPN

Page 31: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

29

De poetas Carmende la fuente

El héroeTodo respira mezquindad, las calles grises, el chismorreo, la gente desplazándose en tristes hormigueros, vomitando a desastre y a cocinas.

Torpe y sumiso, el pueblo acaricia las sedas, envidia los salones, lame con servilismo los zapatos.

Vive feliz, puede procrear, emborracharse el sábado, arrastrar sin encono la miseria de hijos que son anemia, vicio, harapos.

Puede ser que mañana lo despida la fábrica, tal vez ayer murió alguno en su casa maldiciendo su vida pobre y perra; pero hoy él tiene circo, función en la alameda

y entrada gratis en el aeropuerto para ver “de cerquita” al que lo explota, roba y castra su vergüenza.

De este pueblo que bebe coca-cola, de este que va al futbol y se corrompe a diario y enajena, un Hombre nace un día, Hombre en verdad, con su destino a cuestas; el coraje brotándole de amargo pozo lleno hasta el borde de frustraciones, de ira, de violencia.

En él habla el rezago de muchas bocas hambrientas, la sangre que se pudre, el despertar sin alba y entre rejas.

De tiempos encarna al David o el Mesías y humillado, sangriento, reducido a cenizas, él cumplirá y será consumada su libertad, razón de su existir sobre la Tierra.

Las páginas de El Cronista Politécnico se complacen en presentar un poema de la autora de la letra del himno del Politécnico, Carmen de la Fuente, para rendirle homenaje por su 95 aniversario, a esta destacada profesora y educadora de generaciones de politécnicos. El poema presentado muestra el compromiso que también la poesía tiene con los problemas y las situaciones del quehacer diario, compromiso que Carmen de la Fuente comparte y de cuyo testimonio da cuenta esta obra. El texto está tomado del libro Viaje por un siglo, obras completas de Carmen de la Fuente el cual fue reeditado por el Instituto Politécnico Nacional en este 2010, año de bicentenarios y de centenarios, año de recuerdos y de compromisos, compromiso manifestado en la obra de esta gran poetisa mexicana.

Page 32: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

30

septuagésimo quinto aniversariomAríA isAbel álVArez duncAnMaestra Decana Del cecyt Juan De Dios Bátiz

El primero de junio de 1935, el ingeniero Francisco José del Collado Llanes fue nombrado como director de la Escuela de Preaprendizaje número 3. Con este nom-

bramiento se iniciaron las labores educativas en una escuela técnica que recibía a los hijos de los trabajadores, para capa-citarlos en talleres adecuadamente instalados, mientras és-tos cumplían con la edad reglamentaria para trabajar como obreros en hojalatería, herrería o carpintería.

Con el trans-curso de los años, en esta pequeña escue-la, que se inte-gró al ipn un año después, han cambiado los modelos educativos, las instalaciones, e incluso los nombres que la identifican, pero nunca ha variado su filosof ía y su sentido de servicio social.

El pasado primero de junio, en el mismo domicilio de Mar Mediterráneo número 227, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Juan de Dios Bátiz celebró el septuagésimo quinto aniversario de su fundación con una sencilla pero emotiva ceremonia en la que la comunidad del plantel pudo festejar, en cada uno de sus turnos, el honor de la trayectoria académica de calidad de su centro.

El dicho acto, tras una ceremonia cívica, el ingeniero Pe-dro Cruz Morales, director del plantel, hizo una breve sem-blanza de la historia del cecyt; y la maestra decana, al hacer una reflexión con los jóvenes estudiantes, los motivó a cum-plir con la honrosa responsabilidad de hacer de “la historia actual” de su escuela, un ejemplo tan firme y sólido como lo ha sido la historia de sus 75 años de vida académica.

La ceremonia terminó, como deben terminar los cumplea-ños, con la acción de partir el pastel conmemorativo, para disfrutar la convivencia.

Autoridades de la escuela inician los festejos de aniversario.

La ceremonia incluyó la develación del logo de los festejos y la repartición del pas-tel conmemorativo.

La escolta de la escuela.

Page 33: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

31

sOpA de letrAsDirectores generales del IPN 1936-2010

miGuel ánGel rObles cOlinADecanato ipn

M Z N S Q O N A G U I L L O T S W H G M

A I O Y F M N T R Q H A B X A R P K D E

S J Z O R R I L L A C Z C W L J S Q F D

S B H Z B K T H U C O R R E A J L P U E

I U A E Z Y E E N B R D P U N R A E K L

E S L A G U A R D I A N K Y R Q Ñ R F L

U T V V J X A N I X L A S Q H J I A B I

H A A I T G R A M I R E Z C A G V L O N

U M R L B E R N A R D P N E R L Y T S O

B A A L A B A D S P L A S G A R Z A C Y

V N D A L C X E L B S R Q V N H P D Y Q

E T O R S P Z Z B S O H O V O J Z D P W

R E P N A U Q C G C H D S P L W D Q B R

F D O X L R E R G U N K P S U T P Y A Q

F Q K Y O M Z H B A T I Z P Y Q S R O D

O P A D I L L A S K Y R U H J Y R R F V

J U D R S Q J A H N D G X D Z E D N E M

X B J M A S S I E U P K T Z U K T C H G

M A Y A G O I T I A D R F G D S B U K A

D R T X T P J L Q E Y C E R R I L L O V

Solución al anteriorBÁTIZ P. MEDELLÍN O. BERNARD P.

CERRILLO V. MASSIEU P. LAFRAGUA N.

SANDOVAL V. ALVARADO P. GUILLOT S.

RAMÍREZ C. HERNÁNDEZ C. PERALTA D.

MÉNDEZ D. PADILLA S. MASSIEU H.

ZORRILLA C. GERSTL V. VIÑALS P.

MAYAGOITIA D. GARZA C. TALÁN R.

JOFFRE V. GUERRA R. CORREA J.

VILLA R. BUSTAMANTE D.

Para aburridos

Page 34: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

sección A cArGO del ArchiVO históricO centrAl del ipn

Abril

Hechos históricos

32

2 DE ABRIL DE 1890120 ANIVERSARIO

10/1915 Nace Carmen de la Fuente, poetisa y ensayista politécnica. Es autora del Himno del ipn y fue profesora de literatura mexicana en la misma casa de estudios. Ha ganado diversos premios nacionales e internacionales de poesía, literatura y teatro. En el 2001, el ipn publicó Viaje por un siglo; en estas Obras completas se encuentra concentrado su trabajo poético, ensayístico, teatral, así como sus memorias. Entre sus últimos trabajos se encuentran: De amores visibles e invisibles (2004) y Casa de Malintzin (2009). (ahc-ipn, Área Colección Especial y Reservada, Carmen de la Fuente, Acta de nacimiento. Documento original.)

23/1920 Se proclamó el Plan de Agua Prieta que desconoció a Venustiano Carranza como presidente. A partir de dicho plan, diferentes sectores militares y civiles reconocieron a Adolfo de la Huerta como jefe del Ejército Libertador Constitucionalista, con facultades para organizar el movimiento hasta que se reunieran todos los gobernadores del país y nombraran al sustituto. El movimiento de Agua Prieta no atentó contra el programa constitucionalista, su meta fue el reacomodo de fuerzas dentro del círculo dominante. (ahc-ipn, Área Colección Especial y Reservada, Colección Jorge León Medellín, Lorenzo Meyer, “El primer tramo del camino” en Historia general de México, tomo ii, México, El Colegio de México, 1986, p. 1161.)

29/1980 El presidente de la república, licenciado José López Portillo, hizo entrega al ingeniero Carlos Vallejo Márquez del

Nace Juan de Dios Bátiz Paredes en el poblado de Sataya (actualmente Sataya de Bátiz), municipio de Culiacán, Sinaloa. Como jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial, elaboró el proyecto con el que se formó el Instituto Politécnico Nacional en 1936. (ahc-ipn, Área Colección Especial y Reservada Ingeniero Juan de Dios Bátiz Paredes, facsímil del documento original expuesto en la Sala Juan de Dios Bátiz Paredes del Centro Histórico Cultural JDB.)

Premio Nacional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y Ramas Afines, premio instituido en 1978 en el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, entregado en el Auditorio del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad. (ahc-ipn, Área Impresos Sueltos, Forjadores de la enseñanza técnica en México, Semblanza biográfica de Carlos Vallejo Márquez 1902-1986, p. 22.)

30/1980 Se instituyó la medalla Carlos Vallejo Márquez. Esta condecoración fue producto de la propuesta de la Comisión Central Mixta Paritaria (SEP-SNTE-Sección X), para que se otorgara una presea al personal que cumpla 50 años de servicio en el ipn; la Comisión de Honra al Mérito Politécnico, después de estudio y análisis, aprobó el nombre del ingeniero para la misma y sugirió la conveniencia de turnar el acuerdo a la Comisión Revisora de Proyectos Legislativos para su base legal. (ahc-ipn, Área Documental, Acta de Consejo Consultivo General.)

MAyo1/1940 Wilfrido Massieu Pérez es nombrado director general del Instituto Politécnico Nacional. Antes de desempeñar este cargo, fue director del Instituto Técnico Industrial (iti) y director de la Escuela Vocacional 1. Durante su gestión como director general del ipn, se publicaron decretos presidenciales que dieron legalidad y carácter profesional a las carreras técnicas superiores de este instituto. (Archivo Histórico Central del Instituto Politécnico Nacional, Área Histórica de Personal, expediente personal del ingeniero Wilfrido Massieu Pérez.)

17/1940 • 70 ANIVERSARIO • “…Se inaugura el estadio Salvador Camino Díaz, con el juego de campeonato entre los equipos de futbol americano de liga intermedia Hacienda y Politécnico. El estadio ya estaba a disposición de los estudiantes del Politécnico, sin embargo, hasta ese momento se termina su construcción. (ahc-ipn, Área Biblioteca, Manuel Velázquez de León Escárcega, 50 años en imágenes, p. 33.)

21/ 1895 • 115 ANIVERSARIO •Nace el general Lázaro Cárdenas del Río en Jiquilpan, Michoacán; presidente de la república mexicana en el periodo 1934-1940, además fue fundador del Instituto Politécnico Nacional en 1936. El gobierno cardenista

Page 35: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

21 DE MAYO DE 198030 ANIVERSARIO

3 DE JUNIO DE 1985

representó un proceso de realización verdadera de los ideales de la Revolución Mexicana, que se

vieron encarnados en la expropiación petrolera, la reforma agraria, su política hacia los obreros y

campesinos, la educación y su política exterior ante el ascenso de los totalitarismos en Europa. (ahc-ipn, Área Biblioteca, Tzvi Medin, Ideología y praxis política de Lázaro Cárdenas, México, Siglo XXI, 1985.)

21/1990 El ingeniero Alejo Peralta y Díaz Ceballos, egresado de la esime y director general del ipn en el periodo 1956-1959, recibió de manos del presidente de la república, licenciado Carlos Salinas de Gortari, el Premio Nacional de Ingeniería Mecánica y Ramas Afines, correspondiente a 1989 por su participación directa en la creación y adaptación de nuevas y mejores tecnologías, tanto en el ámbito de la educación como en el de la producción de los bienes y servicios que se desarrollan en sus industrias. Durante su gestión como director general, solicitó el apoyo del presidente Adolfo Ruiz Cortines para que se cedieran al Politécnico terreno en la zona de Ticomán y Zacatenco, e iniciar la ampliación de este instituto. (ahc-ipn, Área Histórica de Personal, Expediente de Alejo Peralta y Díaz Ceballos.)

Junio1/1935 • 75 ANIVERSARIO • Se designó al ingeniero Francisco J. del Collado como primer director de la Escuela de Preaprendizaje (primaria con adiestramiento manual) número 3, dependiente del Departamento de Enseñanza Técnica Industrial y Comercial (detic) de la Secretaría de Educación Pública. Después, al reorganizarse la enseñanza técnica en el país y fundarse el ipn, se convirtió en la Prevocacional 3. A partir de 1948 fungió como Escuela Tecnológica 3 y se empezó a impartir un ciclo vocacional para ingeniería química e industrias extractivas. Finalmente, en 1972, cambió su nombre a cecyt Juan de Dios Bátiz

nombre que hasta le fecha ostenta. (Archivo Histórico del cecyt Juan de Dios Bátiz, Área Histórica de Personal, Nombramiento del ingeniero Francisco J. del Collado como director de la Escuela de Preaprendizaje 3, México D.F., 1 de junio de 1935.)

1/1950 Tomó posesión como director general del ipn el ingeniero Juan Manuel Ramírez Caraza, egresado distinguido de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, cargo que ocupó hasta 1953. Anteriormente había desempeñado una fructífera labor como director de la esime. Fue un firme impulsor de la educación técnica y la investigación científica, específicamente en áreas como las telecomunicaciones y el transporte. (ahc-ipn, Área Histórica de Personal, Expediente de personal del ingeniero Juan Manuel Ramírez Caraza.)

El arquitecto mexicano José David Muñoz Suárez obtuvo el Gran Premio de la Tercera Bienal Mundial de Arquitectura, efec-tuada en Sof ía, Bulgaria. Le valió el triunfo su diseño del edificio administrativo de la Unidad Pro-fesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Adminis-trativas (upiicsa) del ipn que tiene forma de pirámide invertida y su estilo se basa en la arquitectura maya. Recibió medalla de oro, diploma y 400 levas (moneda búlgara). Este premio estaba avalado por la Unión Internacional de Arquitectos. Habrá que añadir que diversas obras po-litécnicas son consideradas como grandes aportaciones arquitectóni-cas al mundo. (ahc-ipn, Área Hemeroteca, Gaceta Politécnica, año XXII, núm. 19, agosto de 1985, p. 7.)

05/ 1985 El ingeniero Manuel Garza Caballero, director general del ipn, inauguró las nuevas instalaciones del cecyt Wilfrido Massieu en Santo Tomás. La obra consistió en la construcción del edificio “Cultura y Servicios” y la adaptación y ampliación de los talleres de construcción, de expresión gráfica, así como del laboratorio de ensaye de materiales. En la remodelación de talleres y laboratorios intervinieron el Patronato de Obras e Instalaciones (poi), la Comisión de Operación, Fomento de Actividades Académicas (cofaa) y el Departamento de Recursos Materiales del cecyt wm. (ahc-ipn, Área Hemeroteca, Gaceta Politécnica, órgano oficial de información del Instituto Politécnico Nacional, año XXII, núm. 18, julio de 1985.)

26/ 1985 Se presentó al Consejo General Consultivo la propuesta de proyecto del programa conmemorativo del cincuenta aniversario de la fundación del ipn. El doctor Mario Coria Salas, coordinador general de los actos conmemorativos, señaló que este documento consta fundamentalmente de tres partes: el primero se refiere al pasado y perspectivas del ipn; el segundo contempla al Programa de Eventos Conmemorativos; y el tercero se plantea la Estructura Organizacional. (ahc-ipn, Área Documental, Acta de Consejo General Consultivo de la Sexta sesión ordinaria de 1985, p. 7.)

El Consejo General Consultivo del Institu-to Politécnico Nacional señaló éste como Día del Politécnico para rendir homenaje a sus ilustres fundadores en la fecha de nacimiento de Lázaro Cárdenas y en el día posterior al fallecimiento de Juan de Dios Bátiz. El cgc estableció esta fecha para entregar la presea Lázaro Cár-denas, máxima distinción del ipn, para premiar a los mejores elementos de la comunidad politécnica. (ahc-ipn, Área Docu-mental, Acta de Consejo General Consultivo, 20 de mayo de 1980.)

Page 36: Cronista - cecyt16.ipn.mx · mientos que transformaron al mundo: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. In Memoriam de mi señor padre D urante este periodo, la palabra

Imagen del recuerdo

Tras combatir en las fuerzas al mando de Rafael Buelna, y a causa de las derrotas sufridas por los villistas, el ingeniero Juan de Dios Bátiz tuvo que salir rumbo al exilio en Estados Unidos, donde trabajó para una compañía de ferrocarriles. Pero no tardó en regresar a México; en 1916 el coronel Esteban Cantú, gobernador del Distrito Norte de la Baja California, impulsó la construcción del Camino Nacional que uniría los poblados de Mexicali y Ensenada, para lo cual atravesaría la sierra. La construcción era complicada porque, a causa de la Revolución, era casi imposible obtener explosivos necesarios para abrir el camino en la piedra de la escarpada sierra. Cantú, quien al parecer conocía al ingeniero Bátiz por su estancia en el ejército, lo invitó a trabajar en la construcción de la vía.

En la fotografía, tomada durante un descanso durante el trazo de la cuesta de Alducín, aparecen: 1 Luis Enrique Alducín; 2 ingeniero Bátiz; 3 Miguel Senén Ramos Hernández; 4 Ignacio Romero; 5 Medina Sánchez; 6, Ignacio el Indio Ayala; y en la extrema derecha una persona no identificada. Todos eran ingenieros militares.

Fotografía tomada de la obra de Alberto Tapia Landeros, En el reino de Calafia, México, Universidad Autónoma de Baja California, 1998, p. 13.

Identificación de los personajes: Octavio Vega Valenzuela.