crónicas de venezuela

7
Los principales exponentes en la construcción del templo fueron el arquitecto Erasmo Calvini y el ingeniero Heberto Pacheco, quienes configuraron los diferentes aspectos constructivos en la -Andrés Salcedo -Orlando Sicilia constructivos en la elaboración de esta majestuosa obra.

Upload: orlando-sicilia

Post on 10-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información de hechos en el siglo XX en el estado PORTUGUESA

TRANSCRIPT

Page 1: Crónicas De Venezuela

Los principales exponentes en la construcción del templo fueron el arquitecto Erasmo Calvini y el ingeniero Heberto Pacheco, quienes configuraron los diferentes aspectos constructivos en la

-Andrés Salcedo -Orlando Sicilia

constructivos en la elaboración de esta majestuosa obra.

Page 2: Crónicas De Venezuela

Fundado el 26 de agosto de 1984 (aunque Llaneros de Guanare como

Copa Flor Chalbaud de Pérez Jiménez, torneo disputado

El papa Juan Pablo II visitó Venezuela en dos ocasiones: 1995 y 1986. Durante sus recorridos, el pontífice visitó el santuario de la Virgen de la Coromoto en

Guanare, estado Portuguesa, escucho la voz de Adrián Guacarán y le envió unas palabras de consuelo a los presos del ya inexistente cárcel en Catia.

Los principales exponentes en la construcción del templo fueron el arquitecto Erasmo Calvini y el

Portuguesa FC llegó a tres títulos. El técnico campeón fue el yugoslavo Vladimir Popovic. Los máximos goleadores: el brasileño Jairzinho y el argentino Juan César Silva, ambos

del Portuguesa FC. Los debutantes: Barquisimeto FC, ULA Mérida y Atlético Zamora de Barinas. La Segunda División fue fundada oficialmente el 10.08.1977

TEMPLO VOTIVO

Visita del Papa a Guanare EL TRI

EL RECIEN LLEGADO

Guanare como tal existe desde el año 1953, ganando en aquel entonces la Primera

disputado como amateur).

Erasmo Calvini y el ingeniero Heberto Pacheco, quienes configuraron los diferentes aspectos constructivos en la elaboración de esta majestuosa obra

PERSONAJES

Fue el presidente mas refranero de la historia del país.

Aunque se considera unos de los mejores presidentes gracias a el se creo el Viernes Negro.

Page 3: Crónicas De Venezuela

El papa Juan Pablo II visitó Venezuela en dos ocasiones: 1995 y 1986.

Guanare, estado Portuguesa, escucho la voz de Adrián Guacarán y 1995 y 1986.

Durante sus recorridos, el pontífice visitó el Santuario de la Virgen de la Coromoto en

Guacarán y le envió unas palabras de consuelo a los presos de la ya inexistente cárcel en Catia.

Page 4: Crónicas De Venezuela

Los principales exponentes en la construcción del templo fueron el arquitecto Erasmo Calvini y el ingeniero Heberto Pacheco, quienes configuraron los diferentes aspectos constructivos en la elaboración de esta majestuosa obra. El estilo arquitectónico se puede clasificar como del Neo Modernismo, un diseño estructural, funcional y orgánico, dentro del mundialismo actual. En líneas esenciales responde al trazado de planta de iglesia cristiana, orientada hacia la salida del sol. La

valorizan una arquitectura de expresiva y singular belleza contemporánea.Esta obra es única en su tipo y, en comparación con otras obras, que tendrán otras virtudes, ésta está por encima de ellas en cuanto a romper esquemas, en lograr un conjunto arquitectónico impresionante y hermoso. Una obra de esta naturaleza, enclavada en la selva, acompañada de una cantidad de desarrollos y está a solo 20 kilómetros de la ciudad Guanare dispuesta a recibir a todos los peregrinos de Venezuela y el mundo

techo en su mayor dimensión es de estructurareticular espacial metálica apoyado sobre los muros auto portantes, donde se han colocado vitrales que permitan la entra de mayor luminosidad y ventilación natural. En el estilo clásico de las iglesias cristianas equivale a la cúpula del crucero principal, otro elemento de este estilo es que el piso es de granito natural con diseños alegóricos a dos colores; conjuntamente con el techo, las paredes y los vitrales de excelencia policromía, configuran y valorizan una arquitectura hacia la salida del sol. La

principal característica de este espacio es la no existencia de columnas. El techo en su mayor dimensión es de estructura reticular espacial metálica apoyado sobre los muros auto portantes, donde se han colocado vitrales que permitan la entra de mayor luminosidad y ventilación natural. En el estilo clásico de las iglesias cristianas equivale a la cúpula del crucero principal, otro elemento de este estilo es que el piso es de granito natural con diseños alegóricos a dos colores; conjuntamente con el techo, las paredes y los vitrales de excelencia policromía, configuran y

Venezuela y el mundoLos principales exponentes en la construcción del templo fueron el arquitecto Erasmo Calvini y el ingeniero Heberto Pacheco, quienes configuraron los diferentes aspectos constructivos en la elaboración de esta majestuosa obra. El estilo arquitectónico se puede clasificar como del Neo Modernismo, un diseño estructural, funcional y orgánico, dentro del mundialismo actual. En líneas esenciales responde al trazado de planta de iglesia cristiana, orientada hacia la salida del sol. La principal característica de este espacio es la no existencia de columnas. El

valorizan una arquitectura de expresiva y singular belleza contemporánea.Esta obra es única en su tipo y, en comparación con otras obras, que tendrán otras virtudes, ésta está por encima de ellas en cuanto a romper esquemas, en lograr un conjunto arquitectónico impresionante y hermoso. Una obra de esta naturaleza, enclavada en la selva, acompañada de una cantidad de desarrollos y está a solo 20 kilómetros de la ciudad Guanare dispuesta a recibir a todos los peregrinos de Venezuela y el mundo

Page 5: Crónicas De Venezuela

Fundado el 26 de agosto de 1984. el año 1953, ganando en aquel entonces la Tiene como su sede el estadio Rafael Calles Pinto, un campo que ha sido complicado para muchos equipos y que cuenta con una capacidad aproximada para 13 mil espectadores. Actualmente es el equipo más viejo del fútbol venezolano sin cambiar de nombre, pues desde el 53 hasta la actualidad mantiene su denominación

temporada 91-92 finalizara en la tercera posición de la Liguilla Final, a la que participaron ocho conjuntos, teniendo que jugar una eliminatoria de promoción o playoff ante el Unión Deportivo Falcón, al que derrotó 1-0 y luego cayó 1-2, jugándose el ascenso desde el fatídico punto penal. Junto con Deportivo Galicia hizo su entrada a la máxima categoría para la campaña 92-93.

DeportesPortuguesa FC llegó a tres títulos. El técnico camp eón

fue el yugoslavo Vladimir Popovic. Los máximos goleadores: el brasileño Jairzinho y el argentino Jua n

César Silva, ambos del Portuguesa FC. Los debutante s: Barquisimeto FC, ULA Mérida y Atlético Zamora de

Barinas. La Segunda División fue fundada oficialmen te el 10.08.1977

mantiene su denominación Llaneros de Guanare, ambos datos aportado por el directivo Francisco García. Su primer ascenso a la categoría dorada llegó a los ocho años de fundado, cuando en la

Page 6: Crónicas De Venezuela

Luis Herrera nació en Acarigua, estado Portuguesa, el 4 demayo de 1925. Es clara su condición de llanero, llanote,amplio, cordial, refranero, buen carácter, buen comer ybuena chispa popular, también cerrero en sus momentos,obstinado en sus propósitos

Fue Luis Herrera. Quizás, y uno de los políticos venezolanos más honestos de nuestro país y menos arrogante. Cuando el actual Presidente llegó al poder, una de sus primeras opciones fue eliminar las pensiones de los mandatarios vivos y Luis Herrera pasó a ser un pobre de solemnidad, para colmo le robaron dos carros, uno más viejo que el otro y no le quedó más que despedir a su chofer

L.C: Naci en Acarigua, estado Portuguesa, el 4 de mayo de 1925.

L:C: En el colegio Lasalle de Barquisimeto y termine el

E: ¿Cuando nació?

E: ¿Donde estudio bachillerato?

L.C: Cuando tenia 21 años cuando nace el Partido Social Cristiano Copei y él es uno de los fundadores en Acarigua, Estado Portuguesa

L:C: En el colegio Lasalle de Barquisimeto y termine el entonces ya intentaba ensayos políticos, metido a periodista desde bachillerato en 1942, y para ese los quince años, en el Diario El Impulso, en Surcos y en el Semanario de la Unión Nacional Estudiantil

E: ¿Cuándo te graduaste a que te dedicaste?

E: ¿Con la caída de Pérez Jiménez en 1958, volvió a Venezuela y se integró en la política?

L.C: Si y me integre en la política activa en las filas del Partido Socialcristiano

E: ¿Que hizo usted en la política internacional?

L.C: Firme la puesta en marcha del Grupo de Contadora, el 5 de enero de 1983, con el objetivo original de mediar en el conflicto centroamericano

L.C: Líbreme Dios de ser lo que ya he sido

E: ¿Presidente…No va a aspirar de nuevo a la Presidencia?

Page 7: Crónicas De Venezuela

Cuenta la leyenda que El Silbón recorre la región llanera con un silbido que estremece al ser escuchado. Confunde, pues cuando se escucha cerca es porque está lejos, y viceversa. La señal confirmatoria de que el espíritu ronda el vecindario es un característico ruido de huesos que chocan unos con otros. Se cree que los lleva en un saco, al hombro. Unos piensan que son los huesos de sus víctimas más recientes; otros, que pertenecen a su propio padre. Para cuando se alcanza a oír el "crac-crac", sin embargo, tal vez es demasiado tarde. Cuentan que hubo una vez un joven que descubrió que algo extraño estaba pasando entre su padre y su esposa. Unos dicen que el viejo le pegó a la joven. Otros sostienen que la violó. "Lo hice porque es una regalada", fue la sostienen que la violó. "Lo hice porque es una regalada", fue la explicación que el viejo dio a su hijo. La leyenda sigue con que el joven estalló en furia, y se enfrascó en una pelea a muerte con su padre. De los dos, el padre llevó la peor parte. El joven le asestó un fuerte golpe en la cabeza con un palo, que lo tumbó en el suelo, donde el hijo se le abalanzó y lo ahorcó. El abuelo del joven, que escuchó de la pelea, fue en busca de la víctima, a todos los efectos, su hijo. El abuelo juró castigar al joven, su propia carne y sangre, por el horrendo crimen que había cometido... contra su propia carne y sangre. Poco tardó en encontrarlo. Entonces lo amarró y le propinó una andanada de latigazos con un "mandador de pescuezo", típico del llano. "Eso no se le hace a su padre...Maldito eres, pa´ toa´ la vida", le decía. Para completar la sanción, le frotó ají picante en las heridas y echó al perro de nombre Turéco para que lo persiguiera. Hasta el fin de los tiempos le muerde los talones.