criterios de evaluación para la promoción de profesores de asignatura (suplemento 7)

Upload: israel-reyna

Post on 04-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Criterios de Evaluacin Para La Promocin de Profesores de Asignatura (Suplemento 7)

    1/12

    ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL H. CONSEJO TCNICO DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESESTABLECE LOS CRITERIOS DE EVALUACIN PARA LA PROMOCIN DE PROFESORES DE ASIGNATURADEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.

    Con fundamento en el artculo 83 del Estatuto General de la UNAM, en los artculos 56 y 78 del Estatuto del PersonalAcadmico de la UNAM, y el artculo 13 fraccin X del Reglamento de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y

    Humanidades, y

    C o n s i d e r a n d o

    -que actualmente el Colegio de Ciencias y Humanidades esta inmerso en un proceso de adecuacin de sunormatividad;

    -que es necesario reconocer la variedad y riqueza del trabajo acadmico que hoy en da desarrolla el profesor deasignatura y que ha impulsado la institucin para mejorar sus niveles acadmicos;

    -que se debe evaluar la complejidad del trabajo desarrollado por el profesor de asignatura y enmarcar su naturalezaen definiciones a travs de un Glosario de Trminos acorde y en una nueva propuesta para su ponderacin.

    el H. Consejo Tcnico del Colegio de Ciencias y Humanidades, tom el siguiente:

    A c u e r d o

    Primero. El personal acadmico que solicite su concurso de oposicin cerrado o de promocin de Profesor deAsignatura A Definitivo a Profesor de Asignatura B Definitivo, deber satisfacer los siguientes requisitos:

    a) Tener ttulo en una licenciatura del rea de la materia que imparte, y

    b) Haber cumplido satisfactoriamente con las obligaciones que establece el artculo 56 del Estatuto del PersonalAcadmico y dems aplicables de la Legislacin Universitaria.

    Segundo. Se constituye el siguiente sistema de equivalencias entre las distintas actividades que realizan los profesoresde asignatura del Colegio de Ciencias y Humanidades, de tal forma que se reconozca la diversidad y complejidad de lasmismas y, por ende, que posibiliten diferentes vas para acceder a la promocin.

    Equivalencias para la va A de promocin

    1. El que tenga grado de doctor ms cuatro cursos de formacin pedaggica y disciplinaria, y la actividad o combinacin deactividades de los siguientes niveles:

    A o, en su caso, 1B + 50 puntos con actividades del nivel C

    Equivalencias para la va B de promocin

    2. El que tenga grado de maestro o estudios equivalentes (pasanta de maestro, segunda licenciatura con grado y programa completode especializacin en la docencia CISE) ms cinco cur sos d e formacin pedaggica y dis ciplinaria, y la actividad o combinacin deactividades de los siguientes niveles:

    A o,en su caso, 1B + 150 puntos con actividades del nivel C

    Equivalencias para la va C de promocin

    3. El que tenga ttulo de licenciatura ms seis cursos de formacin pedaggica y disciplinaria, y la actividad o combinacin deactividades de los siguientes niveles:

    A o, en su caso, 1B + 250 puntos con actividades del nivel C

  • 7/21/2019 Criterios de Evaluacin Para La Promocin de Profesores de Asignatura (Suplemento 7)

    2/12

    Las Comisiones Dictaminadoras de las reas y departamentos acadmicos debern considerar solamente una vez elmismo tipo de actividad o aportacin acadmica que presente el profesor.

    Asimismo, el trabajo acadmico que haya sido valorado por las Comisiones Dictaminadoras en concursos de oposicinabiertos no ser considerado en concursos de oposicin cerrado o de promocin.

    Tercero.Para la evaluacin de los profesores, las Comisiones Dictaminadoras del rea o Departamento acadmicodebern considerar las actividades sealadas en el cuadro anexo de aportaciones acadmicas del personal docente deasignatura del Colegio de Ciencias y Humanidades, as como el Glosario de Trminos.

    Cuarto. Con la finalidad de hacer un reconocimiento explcito del esfuerzo realizado por los profesores en los primerosdiez aos de vida del Colegio de Ciencias y Humanidades, en los casos en que en los trabajos realizados no aparezcanlos nombres de sus autores, las autoridades del Colegio podrn expedir constancia que, basada en pruebasdocumentales y perfeccionada por prueba testimonial de funcionario o exfuncionario del Colegio, acredite debidamenteel trabajo a sus autores.

    T r a n s i t o r i o s

    Primero. El presente documento de Criterios de evaluacin para la promocin de profesores de asignatura del Colegiode Ciencias y Humanidades, una vez aprobado por el H. Consejo Tcnico del Colegio de Ciencias y Humanidades,entrar en vigor al da siguiente al de su publicacin en la GacetaCCH.

    Segundo. Se abroga el documento de Criterios de evaluacin para la promocin de profesores de asignatura de laUnidad Acadmica del Ciclo de Bachillerato, aprobado por el Consejo del Colegio de Ciencias y Humanidades, en susesin del 8 de agosto de 1980.

    Tercero. El personal acadmico que haya solicitado su concurso de oposicin cerrado o de promocin antes de haber

    sido aprobados los nuevos Criterios de evaluacin para la promocin de profesores de asignatura del Colegio deCiencias y Humanidades, sern evaluados conforme a los Criterios de evaluacin para la promocin de profesores deasignatura de la Unidad Acadmica del Ciclo de Bachillerato, aprobados por el Consejo del Colegio de Ciencias yHumanidades, en su sesin del 8 de agosto de 1980.

    Cuarto. Las nuevas actividades que posteriormente apruebe el Consejo Tcnico del Colegio de Ciencias yHumanidades, debern ser consideradas por las Comisiones Dictaminadoras de las reas y departamentos.

    APROBADOS POR EL H. CONSEJO TCNICO DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, EN SU SESINORDINARIA DEL 9 DE NOVIEMBRE DE 2004.

    GLOSARIO DE TRMINOS

    ACREDITACIN DE DIPLOMADO (Nivel A) Participacin y acreditacin de un diplomado para la enseanza deuna materia o rea de conocimiento conforme al Plan de Estudios Vigente, con una duracin igual o mayor a 120horas, deber ser avalado por una institucin de educacin superior.

    ADAPTACIN DE EQUIPOS DE ENSEANZA Y MATERIALES DIDCTICOS (Nivel C). Adecuacin de undiseo a las condiciones del CCH, incluyendo la construccin y su prueba en clase con buenos resultados.

    ADAPTACIN DE EQUIPO Y DE PROGRAMA DE CMPUTO PARA MEDICIONESEXPERIMENTALES (Nivel B). Seleccin y acoplamiento de software y transductores para el registro computarizado

    de mediciones experimentales necesarias para el logro de los objetivos de aprendizaje de una asignatura. Deber incluirmanual, instructivo de uso y sealar explcitamente los temas del programa de estudios que apoya.

    ADAPTACIN DE PROGRAMAS DE CMPUTO PARA LA ENSEANZA (Nivel B). Son programas decomputacin adaptados a necesidades especficas del Colegio, con fines didcticos, para uno o varios temas de uncurso, o de apoyo a la docencia. Incluir el manual adaptado de instrucciones correspondientes.

  • 7/21/2019 Criterios de Evaluacin Para La Promocin de Profesores de Asignatura (Suplemento 7)

    3/12

    ANTOLOGA (Nivel B). Es la seleccin de textos que se estructuran para que contribuyan a la enseanza y alaprendizaje del programa de una asignatura o de alguna de las unidades. Su organizacin debe ser coherente yresponder a las necesidades acadmicas de la asignatura. Una antologa contiene como mnimo: Un marco histrico oconceptual para situar los textos seleccionados, sugerencias metodolgicas para utilizar el material, una formulacinque incluya un ndice de contenido, introduccin, textos seleccionados con anotaciones, asignatura que apoya ybibliografa. Cada unidad, seccin o captulo incluir una presentacin, tema que apoya, datos biogrficos del autor (en

    su caso), ejercicios o cuestionarios y bibliografa de consulta.ANTOLOGA AUDIOVISUAL (Nivel C). Es la seleccin de materiales audiovisuales que se estructuran para apoyarla enseanza y aprendizaje de una asignatura o de algunas de sus unidades. Su organizacin debe ser coherente yresponder a las necesidades acadmicas de la asignatura. Para el caso de ser considerada del nivel B, deber ademscontener como mnimo: un marco histrico o conceptual para situar el material seleccionado, metodologa didcticapara su uso, ndice de contenidos, los audiovisuales seleccionados y bibliografa. Cada audiovisual tendr informacinpara situarlos en relacin con el programa de la asignatura, una resea o sinopsis, sugerencias de aplicacin,actividades complementarias y bibliografa.

    APOYO A LA APLICACIN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO (Nivel A). Se considera el conjunto deactividades y productos que se desarrollan en un proyecto institucional, con miembros de los cinco planteles, de

    coordinacin general, para apoyar la docencia de dos asignaturas secuenciadas. Este proyecto tiene como objetivosdetectar las dificultades que presenta la docencia de las asignaturas, proponer soluciones a las mismas, asesorar a losprofesores y socializar y difundir los materiales y resultados de los grupos de trabajo que apoyan a las asignaturas. Elinforme y anexos de trabajo debern incluir: diagnstico de dificultades y estado de la asignatura en cuanto apoyos yrecursos didcticos, propuestas de solucin a los problemas encontrados, materiales de apoyo elaborados, inventario demateriales revisados, propuestas para la formacin de profesores y resultados de la asesora a profesores.

    APOYO A LA FORMACIN DE PROFESORES (Nivel C). Es el conjunto de actividades o trabajos que realizanlos profesores para apoyar los cursos o seminarios de formacin docente como: traduccin de artculos, organizacinde eventos acadmicos, compilacin de lecturas, bancos de informacin, desarrollo de temas, etctera. Debecomprobarse su aplicacin con la constancia oficial correspondiente.

    ARTCULO ACADMICO (Nivel B).Es el escrito original publicado en revista especializada que est relacionadocon el rea de conocimientos o con la prctica docente del profesor y que aporta conocimientos o reflexiones a ladisciplina de que se trate, a la didctica del rea o en general sobre algn aspecto de la vida institucional.

    ARTCULO DE DIVULGACIN (Nivel C). Es el escrito original que aporta conocimientos, experiencias o puntosde vista de inters en el mbito acadmico.

    ASESORA PARA ALUMNOS (Nivel B C ). Es la labor de asistencia o ayuda sistemtica a un grupo de alumnosque un profesor realiza durante un periodo mnimo de 20 horas para promover su superacin acadmica, con base enun programa. Puede ser: 1) la asesora que se refiere a los programas de un curso normal; 2) la que realiza conalumnos para la presentacin de trabajos en eventos acadmicos. stas debern enmarcarse en un plan de trabajopreviamente autorizado por la Direccin General del Plantel o el Consejo Acadmico correspondiente.

    Para ser considerada de Nivel B deber cumplir adems, los siguientes requisitos: a) estar apegada a los programas deestudio vigentes y al Plan de Estudios, b) estar encaminada a apoyar un curso semestral, la preparacin de exmenesextraordinarios o el abatimiento de la reprobacin; c) debe contar con materiales impresos para que el profesor-asesorlleve el seguimiento, y d) debe acompaarse de un informe en donde el profesor de cuenta de los resultados. stasdebern enmarcarse en un plan de trabajo previamente autorizado por la Direccin del Plantel o por el ConsejoAcadmico correspondiente.

    ASESORA PARA PROFESORES (Nivel B). Es la labor de asistencia o ayuda sistemtica a un profesor o grupo deprofesores, para promover la superacin acadmica, apoyar la aplicacin de los programas de estudio o programas

    institucionales. Deber entregar un informe que d cuenta de los resultados obtenidos y los materiales utilizados,acompaados de un aval institucional.

    BANCO DE DATOS METEOROLGICOS (Nivel B). Es la presentacin organizada de datos de una estacinmeteorolgica, que cubra al menos un ao de observaciones y registros, que puede ser utilizado como base parainterpretaciones climticas.

  • 7/21/2019 Criterios de Evaluacin Para La Promocin de Profesores de Asignatura (Suplemento 7)

    4/12

    BANCO DE INFORMACIN (Nivel C). Es la seleccin de por lo menos cincuenta referencias, hemerogrficas,bibliogrficas, filmogrficas y de otros materiales de informacin agrupada por temas, que atienden al programa de unaasignatura, teniendo como base un mnimo de diez fuentes.

    BANCO DE REACTIVOS (Nivel B). Es la elaboracin de preguntas o estrategias de evaluacin organizadasconforme a los temas del programa y sus objetivos. Deber clasificar y evaluar los aprendizajes de conocimiento,

    habilidades y actitudes propuestos en el programa de estudio, ser representativo de los aprendizajes medios de ungrupo, instructivo para uso y respuestas. Deber contener al menos 100 reactivos de diferentes tipos, preferentementeclasificados en grado de dificultad.

    BIBLIOGRAFA COMENTADA PARA UN CURSO (Nivel C). Es el conjunto de referencias bibliogrficas paraun curso, clasificadas por temas, de al menos 10 textos, que incluyen cada una de ellas una resea descriptiva y uncomentario crtico, y hace explcita su vinculacin con el programa de estudios.

    BOLETIN INFORMATIVO (Nivel C). Es la publicacin peridica, de al menos cuatro nmeros en un ao, cuyocontenido difunde las actividades acadmicas y los trabajos de apoyo a la docencia realizados por los profesores deuna materia, rea determinada o estacin meteorolgica, que proporciona informacin actualizada de apoyo a ladocencia o difusin de los trabajos realizados, como reseas de libros o artculos, listados bibliogrficos, relaciones de

    materiales audiovisuales, nuevas adquisiciones, etctera, tiles para las materias del Plan de Estudios y sus metas.

    CARGOS HONORFICOS (Nivel B). Consiste en el buen cumplimiento de las responsabilidades inherentes alnombramiento, durante un periodo de un ao, con un mnimo de 85% de asistencia a las sesiones, segn constanciaoficial. Incluye los nombramientos de Consejero Universitario, Consejero Tcnico, Consejero Acadmico por rea oDepartamento acadmico y Consejero Interno. Para periodos mayores a un ao se considerar el informecorrespondiente.

    COMISIONES ACADMICAS (Nivel B). Consiste en el cumplimiento de las responsabilidades inherentes alnombramiento dado por el Director General o por designacin o sancin del Consejo Tcnico del Colegio u otrorgano colegiado, durante un periodo al menos de un semestre. Se requerir SATISFACTORIOpor parte del ConsejoTcnico, en funcin de la eficiencia mostrada en la Comisin. Esta Actividad ser considerada de nivel A cuando se

    realice por lo menos durante dos semestres escolares y obtenga una evaluacin DESTACADApor parte del ConsejoTcnico por el desempeo de las tareas, su participacin grupal, aportaciones y con una asistencia mnima del 90%.

    COMPILACIN DE LECTURAS (Nivel C). Es el conjunto de lecturas de uno o varios autores, dirigida a alumnos, que con crit erios deestructuracin y finalidad explcitos en su presentacin, se integran en un f olleto. Deber cubrir al menos una unidad de un curso.

    CONFERENCIA (Nivel C). Es la exposicin oral de un tema presentado ante un pblico. Deber ser entregada porescrito en un mnimo de 10 cuartillas.

    CUADERNO DE TRABAJO (Nivel B). Es el conjunto estructurado de tcnicas y procedimientos para realizaractividades tanto teoras como prcticas sobre una o varias unidades del programa, incluyendo alternativas para eltratamiento de cada uno de los temas. Deber incluir una gua para su uso, objetivos, actividades a desarrollar,

    ejercicios y problemas, bibliografa y formas de evaluacin.

    CURSOS ESPECIALES PARA ALUMNOS (Nivel B). Son los cursos de apoyo, de orientacin y vocacional o dedivulgacin cientfica que fuera del horario regular de los alumnos, un profesor imparte a alumnos del Colegio, confines de actualizacin, profundizacin o difusin. Deber incluir un informe de los logros obtenidos y de los recursosutilizados. Para ser considerada actividad del Nivel B, deber ser de 60 horas o ms.

    CURSOS PARA PROFESORES (Nivel B). Son los cursos que un profesor del Colegio imparte a otros profesores, enun mnimo de 20 horas para su formacin docente o de actualizacin de conocimientos. El informe incluye laevaluacin del curso, el programa, actividades de aprendizaje, materiales de apoyo y formas de evaluar a losparticipantes.

    CURSOS RECIBIDOS (Nivel C). Son los cursos de capacitacin pedaggica o actualizacin de conocimientos queel profesor acredita para su formacin acadmica, con un mnimo de 20 horas, con base en los programas de formacinuniversitarios o del Colegio institucionalmente reconocidos, para mejoramiento de la docencia y la investigacin.

    CHARLAS DE DIVULGACIN (Nivel C). Es la exposicin oral y pblica de un tema relacionado con el rea de suespecialidad, o de las asignaturas que imparte, o de inters general para el Colegio, con propsitos de divulgacin de

  • 7/21/2019 Criterios de Evaluacin Para La Promocin de Profesores de Asignatura (Suplemento 7)

    5/12

    temas cientficos o humanstico , de orientacin vocacional, de seleccin de materias, ambientacin para alumnos denuevo ingreso, entre otros.

    DESARROLLO DE UN TEMA CON FINES DIDCTICOS (Nivel C). Es la exposicin escritade un tema de los contenidos en el programa vigente de la asignatura, dirigida a alumnos, sustentada en diversasfuentes, orientada a ampliar, profundizar y fundamentar los conceptos bsicos inherentes al tratamiento del tema.

    Deber contener aparato crtico (referencias y bibliografa) y sugerir bibliografa para ampliar la informacin. Loscontenidos, nivel de profundidad, lenguaje y estructura debern ser acordes con las caractersticas del curso tomandoen consideracin de manera especial a los alumnos a quienes est dirigido.

    DIRECCIN DE GRUPOS DE TRABAJO CON ALUMNOS (Nivel A). Consiste en planear, promover,organizar y dirigir un grupo de alumnos fuera del horario de clases y dentro de un programa o proyecto institucional,para la realizacin de una investigacin, el diseo y construccin de prototipos o el estudio prospectivo de algnfenmeno.

    Deber tener una duracin de un ao y presentarse un informe con los resultados y utilidad del trabajo realizado.

    Esta actividad podr ser considerada en el nivel A cuando los trabajos se hayan sometido a un arbitraje y obtenido

    distinciones en eventos de nivel nacional.

    DIRECCIN DE GRUPOS DE TRABAJO CON ALUMNOS DEL SILADIN (Nivel A). Consiste en planear,promover, organizar y dirigir un grupo de alumnos fuera del horario de clases y dentro de un programa institucionalpara la realizacin en los laboratorios del SILADIN de una investigacin, el diseo y construccin de prototipos o elestudio prospectivo de algn fenmeno. Deber tener una duracin de un ao y presentar un informe con losresultados y utilidad del trabajo realizado en funcin de los programas de estudios vigentes para el rea de CienciasExperimentales o en funcin de la formacin propedutica del alumno. El informe contendr una descripcin deltrabajo realizado para incorporar a los alumnos a las actividades extracurriculares y para introducirlos a lainvestigacin y anexar el informe de los alumnos.

    DIRECCIN DE OBRA DE TEATRO CON CARCTER DIDCTICO (Nivel C). Es la organizacin y

    seguimiento del trabajo de un grupo de alumnos, profesores, o ambos que culminan con la representacin de una obrateatral de carcter didctico, ante un pblico externo a los grupos escolares a los que pertenezcan los participantes. Laactividad incluye relacin del tema con el plan de estudios, libreto o adaptacin, presentacin e informe de losresultados obtenidos.

    DIRECTOR O ASESOR DE TESIS DE PROFESORES (Nivel C). Es la persona reconocida oficialmente por lafacultad o escuela que corresponda, quien se hace cargo de asesorar las actividades acadmicas de una o variaspersonas hasta la presentacin del examen profesional o de grado.

    DISEO DE ACTIVIDADES CREATIVAS (Nivel B). Diseo de actividades extracurricularesdirigidas a alumnos, para fomentar su inters y mejorar su conocimiento acerca de la ciencia y la tecnologa. Lasactividades estarn estructuradas con relacin a los contenidos temticos de los programas vigentes y con una duracinde 60 horas. Se anexar el informe correspondiente.

    DISEO DE ACTIVIDAD DIDCTICA EXPERIMENTAL (Nivel C). Propuesta innovadora de actividadexperimental que contribuyen al logro de los objetivos de aprendizaje de un concepto o un tema de un curso. Deberhaber sido puesta en la prctica en el aula laboratorio, anexar un informe de la experiencia tenida en la aplicacin yaportar sugerencias para su manejo en el aula laboratorio.

    DISEO DE ACTIVIDADES DE ENSEANZA-APRENDIZAJE (Nivel C).Propuestas para realizar en el aula o

    laboratorio en sesiones de dos horas que contribuyen al logro de los objetivos de un tema o unidad, considerando elnmero de alumnos promedio que se atiende y las caractersticas de una clase taller o de una clase experimental.Deber haber sido puesta en prctica en el aula o laboratorio, anexar un informe de la experiencia tenida en laaplicacin y aportar sugerencias para su manejo en el aula o laboratorio.

    DISEO DE APARATOS O EQUIPOS DE ENSEANZA Y PROTOTIPOS DE MATERIALESDIDCTICOS (Nivel B). Es la concepcin de acuerdo al proyecto pedaggico del Colegio, de un conjunto ordenado

  • 7/21/2019 Criterios de Evaluacin Para La Promocin de Profesores de Asignatura (Suplemento 7)

    6/12

    de tcnicas y procedimientos para realizar actividades prcticas, experimentales o de campo, sobre una o variasunidades del programa de una asignatura, con el propsito de que los alumnos adquieran, amplen y verifiquenconocimientos. Deber haber sido aprobada por la direccin del plantel previa entrega del proyecto y el informecorrespondiente.

    DISEO DE PRCTICAS Y/O EXPERIMENTOS DE CAMPO O LABORATORIO (Nivel B). Es la

    concepcin de acuerdo al proyecto pedaggico del Colegio, de un conjunto ordenado de tcnicas y procedimientos pararealizar actividades prcticas, experimentales o de campo, sobre una o varias unidades del programa de una asignatura,con el propsito de que los alumnos adquieran, amplen y verifiquen conocimientos. Deber haber sido aprobada por ladireccin del plantel previa entrega del proyecto y el informe correspondiente.

    DISEO DE UN CURSO SEMESTRAL O PLAN DE CTEDRA (Nivel B). Es la programacin, individual ocolectiva, explcita y sistemtica de los diferentes componentes de la enseanza, incluye los objetivos jerarquizados,los contenidos bsicos que se propone lograr con mayor nfasis, las actividades y materiales didcticos, lacalendarizacin de los contenidos de evaluacin, en su caso, tambin incluir las modificaciones a anteriores planes dectedra del profesor, con base en la experiencia y preparacin adquiridas. Deber estar apegado al Plan y los programasde estudio.

    ENSAYO (Nivel C). Es el desarrollo de un tema en forma original, con aportaciones personales, referido al rea deespecialidad, al proceso de enseanza aprendizaje o al Colegio, expuesto en un mnimo de 15 cuartillas y sustentado endiversas fuentes de informacin, de carcter eminentemente argumentativo. En cuanto al contenido se podrnconsiderar ensayos para la enseanza y ensayos culturales.

    ENSAYO CULTURAL (Nivel C). Es el desarrollo de un tema en forma original, con aportaciones personales,referido al rea de la especialidad, con propsitos de divulgacin o ampliacin de la cultura, expuesto en un mnimo de15 cuartillas y sustentado en fuentes de informacin.

    ESTANCIAS (Nivel C). Se define como la permanencia en tiempos determinados en las instancias de investigacinde escuelas, facultades, centros o institutos, con un plan de trabajo previo, bajo la asesora de investigadores, con fines

    de actualizacin en la investigacin de la disciplina de la especialidad. Podrn ser:

    a) Estancias cortas. Conjunto de actividades que el profesor realiza en un laboratorio de investigacin con unaduracin mnima de 40 horas, acreditadas con un informe de actividades avalado por el asesor.

    b) Estancias continuas. Es la incorporacin del profesor en tareas de investigacin de su disciplina que contribuirn asu formacin y actualizacin en el mbito de la investigacin, durante un lapso no menor a 160 horas. La acreditacinse har con un informe del trabajo realizado durante su estancia avalado por el asesor.

    ESTRATEGIA DIDCTICA (Nivel B). Secuencia de actividades para lograr el aprendizaje de uno o variosobjetivos, que vincula armnicamente el contenido y la metodologa didctica de la asignatura con recursos ymateriales. Debe incluir ejemplos para su aplicacin.

    ESTUDIO (Nivel B). Informacin sistematizada sobre un objeto de estudio, mediante la cual se profundiza unconocimiento, sin prueba de hiptesis, siendo esencialmente descriptivo y que puede dar pie a una investigacin. Puedeser documental o de campo y se limita a construir el marco conceptual, reunir informacin y organizarla con algunasconclusiones o sntesis, y puede ser referida a la prctica docente en el aula o a problemas de enseanza-aprendizaje.

    EXAMEN EXTRAORDINARIO (Nivel C). Actividad colegiada o en grupo, que comprende al conjunto depreguntas y actividades que cubren el programa de la asignatura y la gua de estudios, con criterios para asignarcalificaciones y que haya sido aplicado al menos en un periodo de dichos exmenes. Deber cumplir con los criteriosde congruencia, claridad y adecuacin del lenguaje a los destinatarios.

    GLOSARIO DE TRMINOS POR ASIGNATURA (Nivel B). Tiene como propsito clasificar y unificar el uso delos conceptos ms usuales de una asignatura en los procesos de enseanza y aprendizaje . Este material define lostrminos de manera acorde al enfoque terico que enmarca el programa de la asignatura y debe incluir: justificacin delos criterios de seleccin de los trminos elegios; marco terico conceptual en que se apoyan las definiciones(si es elcaso); definiciones breves y claras; ejemplos ilustrativos de la pertinencia del uso de los trminos; presentacin de lostrminos en orden alfabtico; bibliografa.

  • 7/21/2019 Criterios de Evaluacin Para La Promocin de Profesores de Asignatura (Suplemento 7)

    7/12

    GUA DE LECTURA (Nivel C). Es el documento que plantea un conjunto de estrategias para comprender oprofundizar en el estudio de textos relativos a uno o varios temas o unidades de una asignatura. En caso de cubrir lasguas de lectura de todo un curso, se considerar del nivel B.

    GUA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO (Nivel B). Es el documento auxiliar para la preparacin de unreconocimiento extraordinario, elaborado colegiadamente con base en el programa de la asignatura. Debe contener

    como mnimo una explicacin sobre su manejo, sugerencias de actividades de aprendizaje terico-prcticas,bibliografa y formas de autoevaluacin o verificacin del aprendizaje logrado en cada uno de los temas, que haya sidoaprobado por la Direccin del plantel y que haya sido utilizada al menos en un perodo de exmenes, segn constanciaoficial.

    HABILITACIN DE EQUIPO DE LABORATORIO (Nivel B). Actividades encaminadas a poner enfuncionamiento equipos de reciente adquisicin. Incluye capacitacin de un grupo de profesores en su uso, medianteuna propuesta de actividades experimentales adecuadas a alguno de los programas vigentes y el conocimiento delfundamento de su funcionamiento y los cuidados y mantenimientos que requiere.

    INVESTIGACIN CON GRUPOS DE TRABAJO DE ALUMNOS (Nivel A B). Desarrollo de unainvestigacin con un grupo de alumnos, dentro de uno de los proyectos institucionales (por ejemplo: SILADIN y

    Jvenes hacia la Investigacin de las Ciencias, Humanidades o Ciencias Sociales), con un proyecto aprobado por lainstancia acadmica correspondiente, duracin de un ao y la presentacin de un reporte de la investigacin en el quese especifique el marco conceptual o terico, la metodologa de investigacin, los resultados, su anlisis, lasconclusiones obtenidas, la bibliografa usada, y las evidencias del trabajo realizado por los alumnos en la investigacin,as como la utilidad del trabajo realizado en funcin del programa de estudios vigente. Esta actividad podr serconsiderada en el nivel A cuando los trabajos se hayan sometido a un arbitraje que les permita participar en eventosde nivel nacional.

    JUEGOS CON FINES DIDCTICOS (Nivel C). Propuestas estructuradas de actividades a manera de un juego ocompetencia para reforzar algunos contenidos de aprendizaje de los programas del Plan de Estudios Vigente. Deberincluirse la descripcin de las actividades y sealar de manera explcita los aprendizajes que apoya su realizacin.

    JURADO CALIFICADOR ( Nivel C ). Participacin como evaluador en procesos y Comisiones como los siguientes:

    a) concursos de oposicin para obtener la definitividad,b) concursos para determinar el ingreso a la carrera acadmica,

    JURADO EN EVENTOS ACADMICOS (Nivel C). Se considera jurado a aqul que evale los mritos de losparticipantes en dichos eventos, segn constancia oficial.

    LECTURA CON FINES DIDCTICOS (Nivel C). Es la exposicin escrita de un tema relacionado con el programade una asignatura, sustentada en diversas fuentes y que tiende a dar una mayor fundamentacin y ampliacin de losconceptos.

    LIBRO (Nivel A). Es la obra original cuyos contenidos y estructura son coherentes e integrados y presenta rigorconceptual y metodolgico en el desarrollo temtico. Debe ser de utilidad para el Colegio, estar publicado y avaladocon un arbitraje positivo. Estas caractersticas se considerarn para las siguientes modalidades de libro:

    LIBRO DE DIVULGACIN (Nivel A). Es aquel cuyo contenido y organizacin contribuyen a la divulgacin de lasciencias o las humanidades y debe ser de utilidad para el Colegio, estar publicado y avalado con un arbitraje positivo.

    LIBRO DE TEXTO (Nivel A). Es aquel dirigido a alumnos, que con la finalidad de facilitar la enseanza y elaprendizaje, cubre los objetivos de conocimiento, habilidades y actitudes, determinados para un semestre por elprograma de la asignatura. Deber tener las siguientes caractersticas: estar acorde con el programa vigente de laasignatura, en objetivos, contenidos y enfoque terico; tener informacin actualizada; tener congruencia en las

    nociones que maneja, estar organizado secuencialmente; con dificultad gradual en el tratamiento de acuerdo a lamateria de que se trate; acorde con las necesidades, intereses y edad y nivel acadmico de los usuarios; presentarinformacin, actividades y contenidos con orden y secuencia lgicos; gradacin adecuada, coherencia e integracinentre temas, un enfoque homogneo, consistencia en la presentacin y equilibrio entre la teora y la prctica. Debe serde utilidad para el Colegio, estar publicado y avalado con un arbitraje positivo.

  • 7/21/2019 Criterios de Evaluacin Para La Promocin de Profesores de Asignatura (Suplemento 7)

    8/12

    MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO (Nivel B). Es el conjunto estructurado de tcnicas yprocedimientos para llevar a cabo actividades de aprendizaje, experimentales o de campo, sobre todas las unidades delprograma de la asignatura, con el propsito de que los alumnos amplen, verifiquen o adquieran conocimientos, deacuerdo a los objetivos y contenidos del programa. Cada actividad contiene una explicacin sobre su manejo,informacin sobre las unidades, objetivos, actividades a desarrollar, bibliografa y formas de evaluacin de resultados.

    MATERIAL AUDIOVISUAL (Nivel C). Es el material (diaporamas, serie de diapositivas o acetatos, filmaciones,videos, rotafolios, etctera) que se elabora y organiza conforme a un guin para abordar uno o ms temas relacionadoscon el programa de una asignatura o con el proceso de enseanza aprendizaje. Debe tener informacin sobre su utilidady aplicaciones, sugerencias concretas de aplicacin, una gua para su uso y el guin correspondiente.

    MONOGRAFA (Nivel C). Escrito de carcter descriptivo, con apoyo bibliogrfico, sobre un tema del programa deuna materia, que sirve como material de informacin para profesores o alumnos, con una extensin mnima de 25cuartillas.

    ORGANIZACIN DE EVENTOS ACADMICOS (Nivel C). Consiste en la planeacin, difusin y realizacin deeventos acadmicos dirigidos a profesores o alumnos, de carcter pblico, de acuerdo a los recursos de la institucin,

    tales como: concursos, simposia, coloquios, congresos, ciclos de conferencias, encuentros, muestras, exposiciones,ferias, etctera.

    Evento local: Es el que se circunscribe a un plantel.

    Evento general: Es el que se organiza por profesores de diferentes planteles o en colaboracin con otras institucionesy se destina a la comunidad del Colegio o a un mbito ms amplio.En ambos casos, deber presentarse un informe con la evaluacin de los resultados.

    ORGANIZACIN DE EVENTOS CULTURALES (Nivel C). Consiste en la planeacin, difusin y realizacin deeventos culturales dirigidos a profesores y alumnos, de carcter pblico, de acuerdo a los recursos de la institucin,tales como: obra de teatro, cine, club, msica y canto, etctera.

    Evento local: Es el que se circunscribe a un plantel.

    Evento general: Es el que se organiza por profesores de diferentes planteles o en colaboracin con otras institucionesy se destina a la comunidad del Colegio o a un mbito ms amplio.

    PAQUETE DIDCTICO PARA UN CURSO (Nivel A). Es el conjunto estructurado de materiales necesarios para laenseanza-aprendizaje de una asignatura, adecuados al nivel y profundidad de los contenidos cognoscitivos,procedimentales y actitudinales especificados en el programa del plan de estudios vigente de la asignatura, que sealaexplcitamente a quienes va dirigido, resultado del trabajo de hasta seis profesores. Contiene indicaciones para suutilizacin, objetivos, presentacin de los contenidos y sus respectivos materiales de apoyo, actividades de aprendizaje,sugerencias de evaluacin o autoevaluacin y bibliografa para lograr los objetivos de aprendizaje, sugerencias deevaluacin o autoevaluacin y bibliografa para lograr los objetivos de aprendizaje. Deber facilitar el trabajo en formade taller, o, en su caso, el trabajo experimental, presentar el aval de un arbitraje positivo y estar publicado.

    PAQUETE DIDCTICO SILADN (Nivel A). Es el conjunto estructurado de materiales necesarios para realizaractividades experimentales y/o de campo extracurriculares que posibiliten completar, reforzar o aclarar contenidos deun tema de un curso. Contiene indicaciones para su utilizacin, objetivos, presentacin de los contenidos y susrespetivos materiales de apoyo, actividades de aprendizaje, sugerencias de evaluacin y bibliografa que faciliten elaprendizaje. Deber responder a las necesidades terico-metodolgicas de la asignatura, en particular facilitar el trabajoexperimental. Se considera en el nivel A, cuando el paquete corresponda a un proyecto aprobado por el ConsejoTcnico, llevado a la prctica con alumnos por parte de los autores, en algunos laboratorios SILADIN y se entregue elinforme del mismo, al trmino de un ao, avalado por la Secretara Tcnica SILADIN correspondiente, y el aval de un

    arbitraje positivo.

    PAQUETE DIDCTICO PARA UNA UNIDAD DE UN CURSO (Nivel C). Es el conjunto estructurado demateriales necesarios para la enseanza-aprendizaje de una unidad de un curso, adecuados al nivel y profundidad de loscontenidos cognoscitivos, procedimentales y actitudinales especificados en el programa de estudios vigente de laasignatura, que seala explcitamente a quin o a quienes va dirigido, resultado del trabajo de hasta seis profesores.Contiene indicaciones para su utilizacin, objetivos, presentacin de los contenidos y sus respectivos materiales de

  • 7/21/2019 Criterios de Evaluacin Para La Promocin de Profesores de Asignatura (Suplemento 7)

    9/12

    apoyo, actividades de aprendizaje, sugerencias de evaluacin o de autoevaluacin y bibliografa para lograr losobjetivos de aprendizaje de la unidad del curso. Deber facilitar el trabajo en forma de taller o, en su caso, el trabajoexperimental.

    PAQUETE PARA LA EVALUACIN DE UN CURSO (Nivel A). Es el conjunto estructurado de lineamientos,criterios e instrumentos para la evaluacin ordinaria y extraordinaria de una asignatura, que permita evaluar los

    aprendizajes cognoscitivos, procedimentales y actitudinales que se sealan para el curso. Deber tener laespecificacin de los mnimos de aprendizaje conforme al PEA; los lineamientos para la evaluacin de cada una delas unidades del programa, estrategias generales. Incluir instrumentos de evaluacin diagnstica, formativa ysumativa, por ejemplo, actividades de evaluacin, acordes con el enfoque de la asignatura, adems de las indicacionespara su uso por los profesores y orientaciones para la elaboracin de otros instrumentos de evaluacin.

    PARTICIPACIN EN GRUPOS DE TRABAJO (Nivel C). Es el cumplimiento de los requisitos mnimos que ungrupo de trabajo reconocido oficialmente fija para sus miembros, como la realizacin de lecturas, fichas de trabajo,exposiciones, trabajos, el cumplimiento de tareas encomendadas, etctera, particularmente la asistencia a un mnimo de85% de las sesiones del grupo.

    PARTICIPACIN EN JORNADAS ACADMICAS (Nivel C). Es el cumplimiento de las tareas y actividades que

    se proponen en eventos peridicos y sistemticos que se realizan en las reas como los seminarios de rea o similares yla semana acadmica. Se requiere una duracin mnima de 20 horas y una asistencia al 80% de las sesiones.

    PARTICIPACIN EN EL PAAS Y APLICACIN Y DIFUSIN DE LOS APRENDIZAJES OBTENIDOS(Nivel A). Acreditacin de ambas etapas del programa, a saber, estancia nacional y estancia en el extranjero, ademsdel desarrollo de un proyecto posteriormente a su permanencia en el PAAS, participacin en grupo de trabajoinstitucional, o bien, evidencias de aplicacin y difusin de los aprendizajes obtenidos en el Programa con la entregadel informe correspondiente aprobado por el Consejo Acadmico y ratificado por el Consejo Tcnico.

    PARTICIPACIN EN PROFORED (Nivel A). Es el cumplimiento de los requisitos del Programa deFortalecimiento y Renovacin Institucional de la Docencia ( PROFORED). Se debern acreditar 120 horas de loscursos del Programa de Formacin Bsica del PROFORED , as como presentar la constancia respectiva que avale la

    asesora (docencia asistida) que recibi el profesor de asignatura de un profesor-tutor designado y avalado por lainstancia correspondiente, durante un mnimo de un ao.

    PONENCIA (Nivel C).Es la aportacin por escrito, en un mnimo de cinco cuartillas, que se presenta ante un grupo oun cuerpo colegiado o en congresos, simposia, encuentros, etctera, con base en un estudio o investigacin o comoresultado de la experiencia del profesor, sobre un tema de inters general para el Colegio, o relacionado con el rea desu especialidad o con las asignaturas que imparte, incluye las conclusiones a que se lleg.

    PRCTICAS DE CAMPO (Nivel C). Es el conjunto de actividades obligatorias para los alumnos, extra-aula quecoordina un profesor con un grupo de alumnos y que se realiza segn la normatividad vigente y conforme a un planpreestablecido y autorizado por el titular del plantel, referido al programa de la asignatura e incluye, tambin, unreporte de las actividades realizadas y los resultados obtenidos. Se sealar en el informe de manera explcita cmo yen qu contribuye a la consecucin de los objetivos de aprendizaje de la asignatura y se valorar la relacin e inversinde tiempo y objetivos logrados.

    PREPARACIN Y ANLISIS GRUPAL DE LA EXPERIENCIA DOCENTE (Nivel A). Ser el conjunto deactividades y materiales elaborados o recopilados para planear e impartir los dos cursos semestrales de una materia, ascomo las formas de evaluacin de los aprendizajes. Incluir la planeacin del curso de la cual se parte; la descripcinde las estrategias y actividades de enseanza, los materiales de apoyo, y los instrumentos para la evaluacin de losaprendizajes utilizados; la sistematizacin de las observaciones, experiencias y resultados obtenidos; las orientacionespara mejorar la docencia de las asignaturas que se desprenden de la experiencia del grupo, y los programas operativosde las asignaturas emanados de la experiencia grupal.

    PRESENTACIN DE UN LIBRO (Nivel C). Es la actividad consistente en hacer una exposicin oral en pblico,sobre un libro. Se incluir un texto de tres cuartillas con el contenido de la presentacin o la constancia oficialcorrespondiente.

    PRESENTACIN DIDCTICA CON SOFTWARE COMERCIAL (Nivel C). Elaboracin de la presentacin deun tema o unidad, con fines didcticos de un tema o una unidad del curso aplicando software tales como Powerpoint,

  • 7/21/2019 Criterios de Evaluacin Para La Promocin de Profesores de Asignatura (Suplemento 7)

    10/12

    Paintbrush, Excel, etctera. Deber ser adecuado al equipo de cmputo disponible en el CCH en el momento de laelaboracin.

    PROGRAMAS DE CMPUTO PARA LA ENSEANZA (Nivel A, B C). Son programas de cmputooriginales, elaborados con fines didcticos para al menos un tema del curso. Se anexar el manual de instruccionescorrespondientes para su aplicacin y operacin, con una breve orientacin de su manejo didctico, sugerencias de

    evaluacin y deber sealar en forma clara la asignatura y tema que abordar as como los objetivos de estudio a cuyologro contribuye su aplicacin de acuerdo al Plan de Estudios vigente. Se anexar tambin el programa de cmputodocumentado. Podrn estar orientados al apoyo de las clases o el autoaprendizaje, ya sea en forma de bancos deinformacin o tutoriales. Desde el punto de vista didctico, los programas de cmputo consistirn de una secuencia,adecuada al alumno al que va dirigida, e incluir introduccin, desarrollo y autoevaluacin o forma de reafirmar losconocimientos, sobre todo en el caso de tutoriales. Si la estructura es lineal, se considerar actividad del nivel B y encaso de tener estructura ramificada e interactiva y tener un arbitraje positivo, se considerar una actividad de nivel A.

    PROGRAMA OPERATIVO. (Nivel B). Es la propuesta didctica personal o de grupo, que apegada al programa deestudios institucional vigente de una asignatura, orienta el proceso de enseanza-aprendizaje, articula los contenidos,las estrategias de enseanza y aprendizaje, los materiales y recursos didcticos y las estrategias de evaluacin para ellogro de los objetivos del programa e incluye bibliografa para los alumnos.

    PROGRAMA PREVENTIVO Y DE ATENCIN AL FRACASO ESCOLAR (Nivel A). Diseo y desarrollo de unprograma institucional, convocado por la autoridad, orientado a prevenir o atender el fracaso escolar, de manera tal quese abatan los ndices de reprobacin y desercin de la asignatura o ayuden a la recuperacin del rezago escolar. Elprograma atender a la estructura curricular de la asignatura, con atencin especial a los objetivos de aprendizaje delprograma de estudios y a los recursos disponibles. El Informe adems incluir los resultados obtenidos..

    PROYECTOS EXPERIMENTALES, DE LABORATORIO O DE CAMPO REALIZADOS CON ALUMNOSDEL SISTEMA DE LABORATORIOS DE INNOVACIN (SILADIN). (Nivel A). Consiste en adecuar ypresentar a los grupos curriculares; actividades experimentales, de laboratorio o de campo con dos finalidades:

    Primera. Mejorar el aprendizaje de las ciencias experimentales, aclarar y complementar los contenidos de las unidades

    de una asignatura.

    Segunda. Mostrar actividades con tcnicas ms complejas, uso de equipamiento especial o sustancias restringidas conlas que no se cuenta en las aulas-laboratorios curriculares. La presentacin de dichas actividades se realizar en suhorario fuera de clase, calendarizadas pblicamente durante el ao escolar y de preferencia que estn acordes con lasfechas del desarrollo de las temticas de los programas de estudio. El informe de trabajo deber contener el diseo deseis actividades por ao (tres por semestre), en forma individual y en caso de participar en proyectos colectivos elmismo nmero de actividades por integrante, recursos empleados, calendario de presentacin, forma como secontestaron los aprendizajes de los alumnos. Se emitir una evaluacin final del profesor presentador conjuntamentecon los profesores asistentes sobre las actividades realizadas, los problemas detectados y las soluciones, Los proyectosdebern estar apoyados y orientados por la Secretara de Servicios de Apoyo al Aprendizaje de la Direccin General ypor la Secretara Tcnica del plantel correspondiente.

    REPORTE DE AVANCES DE INVESTIGACIN (Nivel C). Es el documento en el que se informa de los avancesde una investigacin, relacionada con necesidades acadmicas de la institucin. Incluye al meno presentacin,delimitacin del problema, objetivo, hiptesis, desarrollo y anlisis de los resultados parciales obtenidos.

    REPORTE DE INVESTIGACIN (Nivel A). Es el documento en el que se informa de los resultados deuna investigacin relacionada con necesidades acadmicas de la institucin. En el reporte, se define el

    problema, los objetivos y la hiptesis o premisas de las que se parte, se sigue con consistencia un mtodopropio de la disciplina y presenta un marco conceptual, contrasta hiptesis cuando las hay, interpreta oexplica la informacin recopilada y aporta soluciones o propuestas novedosas. Deber estar avalado por unarbitraje positivo.

    REVISIN DE PAQUETE DIDCTICO (Nivel C). Es la actualizacin, o adaptacin de un paquete didcticooriginal.

  • 7/21/2019 Criterios de Evaluacin Para La Promocin de Profesores de Asignatura (Suplemento 7)

    11/12

    REVISIN TCNICA DE LIBRO (Nivel C). Es la revisin especializada de la edicin de una obra original en loque se refiere a conceptos, contenidos distribucin temtica, vocabulario, presentacin, etctera, y sugiereadecuaciones en su caso.

    SEGUIMIENTO Y ANLISIS GRUPAL DE LA EXPERIENCIA DOCENTE (Nivel A).Es el trabajo colectivorealizado en un grupo institucional que consiste en la planeacin conjunta de dos cursos consecutivos, el desarrollo de

    ambos cursos y la evaluacin del proceso de docencia realizado. El informe deber estar aprobado por el ConsejoTcnico e incluir en la planeacin: el anlisis de los propsitos de cada unidad, las estrategias de enseanza yaprendizaje para abordar cada unidad, la organizacin de los contenidos temticos con base en lo anterior, la seleccinde los materiales de apoyo, la distribucin del tiempo, las formas de evaluacin y requisitos de acreditacin. Seanexarn las minutas de las reuniones peridicas y un resumen de los cambios y ajustes realizados a la planeacindurante su aplicacin, as como la evaluacin realizada acerca de los aprendizajes de los alumnos, los obstculos ycondiciones favorables para el aprendizaje, y de los elementos del proceso de enseanza-aprendizaje en funcin de lametodologa didctica y la duracin de la sesiones.

    TUTORA A ALUMNOS (Nivel A). Es la atencin que un profesor da a dos grupos curriculares a lo largo de un aocon el propsito de coadyuvar el mejoramiento de los aprendizajes en todas las materias y a disminuir la reprobacin yla desercin. El informe contendr: las estrategias empleadas para identificar problemas de cada grupo y sus

    soluciones; el registro de asistencia a las reuniones peridicas realizadas; los puntos tratados y los acuerdos tomados; elanlisis de las calificaciones de los grupos atendidos en relacin con el impacto de la tutora; las evaluaciones de losalumnos a las tutoras; tambin incluir una reflexin, de una cuartilla de extensin sobre los aspectos que incidieron enel trabajo y sobre las actividades de formacin requeridas para el mejoramiento de la tutora.

    TUTORA A PROFESORES (Nivel B). Es la asesora tcnica o cientfica que un profesor da a otros profesores ofuncionarios, avalada oficialmente, para brindar apoyo especializado en tareas de docencia, investigacin, difusin,formacin docente, direccin de grupos de trabajo o comisiones universitarias honorficas. Deber entregarse elinforme correspondiente.

    TRADUCCIN DE ARTCULOS O ENSAYOS (Nivel C).Es la realizada, de cualquier lengua al espaol tomadosde un medio impreso de amplia circulacin o reconocido prestigio, sobre temas cientficos, pedaggicos, artsticos o

    tcnicos que resulten de inters o utilidad en el Colegio para alguna rea, o bien para los contenidos de un programa,incluidos materiales didcticos que representen un esfuerzo equivalente a lo antes sealado. Podrn ser dirigidos a laenseanza o la difusin.

    TRADUCCIN DE UN LIBRO (Nivel B).Es la realizada de cualquier lengua al espaol de una obra de reconocidautilidad o de inters para el Colegio, o de importancia en alguna disciplina cientfica o social y que la obra haya sidopublicada por editorial de prestigio.

    VISITAS GUIADAS (Nivel C). Es la organizacin y conduccin de un grupo de alumnos o de profesores ainstituciones, dependencias o compaas, para complementar el logro de los objetivos de aprendizaje de los alumnos, ocon propsitos de actualizacin en el caso de los profesores, con un plan de trabajo preestablecido y autorizado por elDirector del Plantel. Incluir un informe de las actividades realizadas y su utilidad en relacin con el programa deestudios vigente o proyecto dentro del cual se sitan los objetivos de la visita.

    APROBADO POR EL H. CONSEJO TCNICO DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, EN SUSESIN ORDINARIA DEL 9 DE NOVIEMBRE DE 2004.

  • 7/21/2019 Criterios de Evaluacin Para La Promocin de Profesores de Asignatura (Suplemento 7)

    12/12

    CUADRO DE APORTACIONES ACADMICAS DEL PERSONAL DE ASIGNATURA DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y

    HUMANIDADES

    Actividades y niveles

    Nivel A: 100 punto s c/u Nivel B: 75 punto s c/u Nivel C: 50 punto s c/u

    - Acreditacin de diplomado.- Apoyo a la aplicacin de los programas de estudio.- Direccin de grupos de trabajo con alumnos.

    Direccin de grupos de trabajo con alumnos delSILADIN.

    - Investigacin con grupos de trabajo de alumnos.- Libro.- Libro de divulgacin.- Libro de texto.- Paquete didctico para un curso.- Paquete didctico SILADIN.- Paquete para la evaluacin de un curso.- Participacin en el PAAS y aplicacin y difusin de

    lo aprendizajes obtenidos.- Participacin en el PROFORED.- Preparacin y anlisis grupal de la experiencia

    docente.- Programas de cmputo para la enseanza.- Programa preventivo y de atencin al fracaso

    escolar.- Proyectos experimentales, de laboratorio o de

    campo realizados con alumnos del sistema delaboratorios de innovacin (SILADIN).

    - Reporte de investigacin.- Seguimiento y anlisis grupal de la experiencia

    docente.- Tutora a alumnos.

    - Adaptacin de equipo y deprograma de cmputo paramediciones experimentales.

    - Adaptacin de programas decmputo para la enseanza.

    - Antologa.- Artculo acadmico.- Asesora para alumnos.- Asesora para profesores.- Banco de datos meteorolgicos.- Banco de reactivos.- Cargos honorficos.- Comisiones acadmicas.- Cuaderno de trabajo.- Cursos especiales para

    alumnos.- Cursos para profesores.- Diseo de actividades creativas.- Diseo de aparatos o equipos

    de enseanza y prototipos demateriales didcticos.

    - Diseo de prcticas oexperimentos de campo o delaboratorio.

    - Diseo de un curso semestral oplan de ctedra.

    - Estrategia didctica.

    - Estudio.- Glosario de trminos por

    asignatura.- Gua para examen

    extraordinario.- Habilitacin de equipo de

    laboratorio.- Manual de prcticas de

    laboratorio.- Programa operativo.- Tutora a profesores- Traduccin de un libro.

    - Adaptacin de equipos deenseanza y materiales

    didcticos.- Antologa audiovisual.- Apoyo a la formacin de

    profesores.- Artculo de divulgacin.- Banco de informacin.- Bibliografa comentada

    para un curso.- Boletn informativo.- Compilacin de lecturas.- Conferencia.- Cursos recibidos.- Charlas de divulgacin.- Desarrollo de un tema con

    fines didcticos.- Direccin de obra de

    teatro con carcterdidctico.

    - Director o asesor de tesisde profesores.

    - Diseo de actividaddidctica experimental.

    - Diseo de actividades deenseanza-aprendizaje.

    - Ensayo.

    - Ensayo cultural.- Estancias:

    a) Estancia corta.b) Estancia continua.

    - Examen extraordinario.- Gua de lectura.- Juego con fines

    didcticos.- Jurado calificador.- Jurado en eventos

    acadmicos.- Lectura con fines

    didcticos.- Material audiovisual.- Monografa.

    - Organizacin de eventos acadmicos.- Organizacin de eventos culturales.- Paquete didctico para una unidad de un curso.- Participacin en grupos de trabajo.- Participacin en jornadas acadmicas.- Ponencia.- Prcticas de campo.- Presentacin de un libro.- Presentacin didctica con software comercial.- Reporte de avances de investigacin.- Revisin de paquete didctico.- Revisin tcnica de libro.- Traduccin de artculos o ensayos.- Visitas guiadas.

    APROBADO POR EL H. CONSEJO TCNICO DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, EN SU SESINORDINARIA DEL 9 DE NOVIEMBRE DE 2004.