criterios de calificación 15-16-2º bach. hespaña

2
IES “EL TABLERO” DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2015/2016 ALUNMO/A: ______________________________________2º BCHTO______ MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS BLOQUES TEMÁTICOS SESIONES (aproximadas) SEGUIMIENTO 1ª EVALUACIÓN 1.- Características del Antiguo Régimen. Política centralizadora de los Borbones. 2.- Guerra de la Independencia y Revolución Liberal. Constitución de 1812. 3.- El reinado de Fernando VII. La revolución liberal en el reinado de Isabel II. 4.- Proceso de desamortización y cambios agrarios. 5.- El sexenio revolucionario (1868-1874). 38 Un control cada dos temas ajustado al modelo de Selectividad tanto en diseño como en pautas de calificación. Actividades de análisis de documentos y relación de los mismos con los contenidos explicados. Estos documentos se adecuarán al modelo específico de las Pruebas de Acceso a la Universidad. 2ª EVALUACIÓN 6.- El régimen de la Restauración. 7.- Guerra colonial y crisis de 1898. 8.- El reinado de Alfonso XIII. La dictadura de Primo de Rivera. 9.- La Segunda República. 10.- Sublevación militar y guerra civil. 33 3ª EVALUACIÓN 11.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. 12.-El proceso de Transición democrática y la Constitución de 1978. Los gobiernos democráticos hasta el 2000. 20 (*) Los apartados en cursiva se explican, aunque las directrices de la ponencia los excluyen de la posible materia a preguntar en las pruebas de Selectividad MATERIALES Todos los temas de la asignatura, tanto en su contenido como en su documentación gráfica y de textos, están elaborados por el profesorado del Departamento y a su disposición en la web del mismo. De igual modo existe una copia en la copistería del Centro para quienes prefieran hacerse con ellos por ese medio. Igualmente se le facilitará a través del correo electrónico o mediante su inclusión en la web cualquier material complementario (power points, instrucciones Selectividad,…). EVALUACIÓN La evaluación está sujeta a las disposiciones legales vigentes será continua, global, formativa e individualizada. Comprenderá, según los criterios de evaluación recogidos en nuestra Programación Didáctica, la consideración de los conocimientos y destrezas instrumentales del alumnado. La falta de asistencia injustificada a un 10% de las clases podrá suponer la pérdida del derecho de evaluación continua. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Exámenes parciales. Se calificarán según el modelo de las Pruebas de Acceso a la Universidad, valorándose hasta 7 puntos el contenido del tema y hasta 3 el análisis y justificación de los documentos propuestos. Tareas como el análisis de documentos u otras posibles actividades, se tendrán igualmente en cuenta a la hora de determinar la calificación, que se matizará también con la consideración de aspectos vinculados al esfuerzo, interés, participación, etc… Los alumnos/as recibirán tanto en clase, como mediante correo electrónico, o la plataforma Virtual Moodle, la oportuna información sobre los criterios de corrección de la materia en las Pruebas de Acceso a la Universidad, tal y como se van a aplicar en esta asignatura a lo largo del curso.

Upload: argeohisto

Post on 03-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Criterios de calificación y evaluación. Curso 2015-2016

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios de Calificación 15-16-2º Bach. HEspaña

IES “EL TABLERO” DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO 2015/2016

ALUNMO/A: ______________________________________2º BCHTO______

MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

BLOQUES TEMÁTICOS SESIONES

(aproximadas) SEGUIMIENTO

EVA

LUA

CIÓ

N

1.- Características del Antiguo Régimen. Política centralizadora de los Borbones. 2.- Guerra de la Independencia y Revolución Liberal. Constitución de 1812. 3.- El reinado de Fernando VII. La revolución liberal en el reinado de Isabel II. 4.- Proceso de desamortización y cambios agrarios.

5.- El sexenio revolucionario (1868-1874).

38

Un control cada dos temas ajustado al modelo de Selectividad tanto en diseño como en pautas de calificación. Actividades de análisis de documentos y relación de los mismos con los contenidos explicados. Estos documentos se adecuarán al modelo específico de las Pruebas de Acceso a la Universidad.

EVA

LUA

CIÓ

N 6.- El régimen de la Restauración.

7.- Guerra colonial y crisis de 1898.

8.- El reinado de Alfonso XIII. La dictadura de Primo de Rivera.

9.- La Segunda República.

10.- Sublevación militar y guerra civil.

33

EVA

LUA

CIÓ

N

11.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. 12.-El proceso de Transición democrática y la Constitución de 1978. Los gobiernos democráticos hasta el 2000.

20

(*) Los apartados en cursiva se explican, aunque las directrices de la ponencia los excluyen de la posible materia a

preguntar en las pruebas de Selectividad

MATERIALES

Todos los temas de la asignatura, tanto en su contenido como en su documentación gráfica y de textos, están elaborados por el profesorado del Departamento y a su disposición en la web del mismo. De igual modo existe una copia en la copistería del Centro para quienes prefieran hacerse con ellos por ese medio. Igualmente se le facilitará a través del correo electrónico o mediante su inclusión en la web cualquier material complementario (power points, instrucciones Selectividad,…).

EVALUACIÓN

La evaluación está sujeta a las disposiciones legales vigentes será continua, global, formativa e individualizada. Comprenderá, según los criterios de evaluación recogidos en nuestra Programación Didáctica, la consideración de los conocimientos y destrezas instrumentales del alumnado. La falta de asistencia injustificada a un 10% de las clases podrá suponer la pérdida del derecho de evaluación continua.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Exámenes parciales. Se calificarán según el modelo de las Pruebas de Acceso a la Universidad, valorándose hasta 7 puntos el contenido del tema y hasta 3 el análisis y justificación de los documentos propuestos. Tareas como el análisis de documentos u otras posibles actividades, se tendrán igualmente en cuenta a la hora de determinar la calificación, que se matizará también con la consideración de aspectos vinculados al esfuerzo, interés, participación, etc… Los alumnos/as recibirán tanto en clase, como mediante correo electrónico, o la plataforma Virtual Moodle, la oportuna información sobre los criterios de corrección de la materia en las Pruebas de Acceso a la Universidad, tal y como se van a aplicar en esta asignatura a lo largo del curso.

Page 2: Criterios de Calificación 15-16-2º Bach. HEspaña

RECUPERACIÓN

Se procurarán a los alumnos/as los medios para recuperar las posibles evaluaciones no superadas. A la conclusión del curso escolar se realizará un examen final de recuperación al que cada alumno/a deberá presentarse en su caso de las evaluaciones que tuviera suspensas. También podrán presentarse a él los alumnos/as que hubieran podido perder el derecho de evaluación continua, examinándose en este caso de la totalidad de la materia. Si no superase la prueba ordinaria de evaluación, debería presentarse en septiembre a una prueba que contaría con las mismas características, como las desarrolladas durante el curso, así como siguiendo el modelo de las P.A.U.

RECORTAR Y ENTREGAR AL PROFESOR/A

Don. __________________________________________________________ padre, madre o tutor del alumno/a _________________________________________________ del curso________ y grupo ______, me doy por enterado de la temporalización, criterios de evaluación y recuperación de Historia de España de 2º de Bachillerato. En Córdoba a______ de ___________ de 2015. Firma: