crisismundiale309

Download Crisismundiale309

If you can't read please download the document

Upload: pinomdq

Post on 05-Aug-2015

290 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

1. Crisis Econmica Mundial 2.

  • En Argentina, esta crisis ha tenido fundamentalmente dos consecuencias
  • Elsalto de los capitales internacionales hacia inversiones ms seguras determin la cada de la Bolsa de Buenos Aires
  • El aumento de la cotizacin del dlar

3. Por este motivo a fines de julio y comienzos de agosto el precio del dlar aument en Argentina por primera vez en casi dos aos. Tanto el gobierno como los particulares se ven obligados a pagar mayores intereses cuando necesitan endeudarse. Esto se explica porque las tasas de inters que pagan los gobiernos nacionales estn atadas a la cotizacin de los bonos del Tesoro estadounidense 4. Los mercados internacionales comenzaron a decaer a partir de los movimientos de los pequeos inversores. En EEUU, por ejemplo, al principio los fondos inmobiliarios se destinaban a hipotecas de bajo riesgo,pero luego aumentaron los costos de las hipotecas y crecio el mercado de los crditos de alto riesgo. 5. Los medios de comunicacin en la Argentina, como el diario La Nacin hablan de intentan evitar una mayor crisis, pero pasando antes por una de menor gravedad y hace hincapi en el tema de los Estados Unidos sobre la cancelacin de las deudas al bajar el valor de las propiedades.Los diarios espaoles ven del lado positivo esta crisis y afirman que los bancos de ese pas estn preparados y capacitados para sacar adelante a la economa espaola. 6.

  • Algunas caractersticas de este problema:
  • Causantes:
  • La crisis hipotecaria desatada en Estados Unidos
  • La crisis financiera
  • Consecuencias:
  • Bancos y poseedores de capitales beneficiados
  • Quizs no sea solo pasajero

7. El costo de los crditos fue otro problema causado por esta crisis 8. Las bolsas da a da registran mas prdidas 9. En Argentina el precio del dlar vara todos los das a partir de esta semana 10. En Estados Unidos, Bush anunci que una de las medidas sera nacionalizar varios bancos del pas 11. Dos consorcios financieros estadounidenses estn en la pelea para quedarse con el banco Wachovia 12. El gobierno espaol implementara medidas similares a las de Estados Unidos para frenar la crisis financiera 13. El presidente Bush dijo que los depsitos de los ciudadanos estadounidenses estn asegurados 14. Algunos economistas argentinos piensan que una fuerte devaluacin del dlar puede influenciar en la inflacin del pas 15. Las bolsas asiticas tambalean al ritmo de Wall Street en los ultimos das 16. En Tokio, el ndice Nikkei se desploma 10,6%, en medio de rumores sobre la posible quiebra de una de las principales aseguradoras locales 17. Hong Kong, retrocede 7,7%, en lnea con lo sucedido durante el da en Estados Unidos y Europa. 18. Shanghai, por su parte, baja 3,7% 19. En Nueva York, elndiceDow Jones baja un 7,3% hasta los 8.579,19 puntos 20. El titular del FMI advirti que estamos al borde de una recesin global 21. La Bolsa neoyorquina termin, por primera vez desde agosto de 2003, por debajo de los 9.000 puntos. 22. En esta semanael riesgo pas lleg a los 1.274 puntos bsicos. 23. La planta IVECO suspendi las actividades durante una semana debido a la crisis financiera 24. El Nasdaq, donde cotizan la mayora de las empresas de tecnologa e informtica, cerr hoy viernes 10 de octubre con un alza de 0,27% y avanz hasta 1.649,51 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 cay 1,17%. 25. Hace seis meses, el FMI habaestimado ms de US$ 1 billn de prdidas en el sector financiero 26. Durante estos das negros para los mercados, la inflacin en Argentina pis el freno aprovechando el receso de los mercados mundiales 27. Muchos economistas dicen que la Argentina tiene la oportunidad de aprovechar esta crisis que afecta mayoritariamente a los pases llamados del primer mundo 28. Gente del gobierno afirma que este es el momento para demostrar que la Argentina es un pas que frena la inflacinpara no afectar a los trabajadores en vez de utilizar estadsticas mentirosas