crisis urbana en guayaquil

Upload: antonio-tapia

Post on 16-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO ELABORADO A TRAVES DEL ANALISIS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

TRANSCRIPT

CRISIS URBANA DE GUAYAQUIL

Crisis Urbana en Guayaquil

CRISIS URBANA EN AMERICA LATINAINICIO DE LOS PROBLEMAS URBANOS

Durante mucho tiempo las ciudades en Amrica Latina han ido creciendo por el mejoramiento econmico en las ciudades y la degradacin de la vida en e campo, esto llevo a las grandes ciudades de Amrica Latina a un crecimiento sin control.Gracias a esto las ciudades han sido generadores de civilizacin. Concentrando la mayor parte del poder econmico, poltico y cultural en cada pas. En ellas se encuentran las mejores oportunidades de trabajo, de desarrollo humano, informacin, esparcimiento y acceso a bienes y servicios.

Aunque el crecimiento sin control hiso que las grandes ciudades crecieran sin una planificacin urbana, esto hiso que las nuevas poblaciones fuera llamadas invasores y por ende no se tena ni un tipo de servicio bsico por su falta de planificacin.Algunas veces, sin embargo, las ciudades se convirtieron en centros de barbarie cuando se quebraron las fuerzas que las sustentaban. As sucedi con Roma despus de la cada del Imperio.El fenmeno urbano se da de modo nico en cada lugar, por lo que no existen dos ciudades iguales. Sin embargo, hay puntos en comn que permiten ciertas generalizaciones.En Amrica Latina existen aglomeraciones metropolitanas compuestas por conjuntos de ciudades que comparten un espacio econmico de resonancia mundial.

Mxico, Sao Paulo, Buenos Aires y Ro de Janeiro tienen poblaciones de ms de 10 millones de habitantes con un poder econmico conjunto equivalente al pib de Brasil. Podran llamarse megalpolis internacionales.

Otro grupo de metrpolis, situadas entre los cinco y los ocho millones de habitantes (Lima, Bogot, Santiago y Caracas), repite muchas de las caractersticas de las megalpolis. Sin embargo, estas ciudades pertenecen a economas nacionales de menor dimensin y eso limita su crecimiento econmico, a menos que puedan insertarse directamente en los circuitos internacionales de produccin.

Una tercera categora de metrpolis aparece por debajo de los cinco millones de habitantes. Se trata de metrpolis nacionales que concentran la actividad productiva de pases pequeos, como Montevideo, La Paz, Quito, Asuncin, La Habana y Santo Domingo; o que constituyen centros regionales de economas subnacionales, como Guadalajara, Monterrey, Belo Horizonte, Salvador, Medelln, Cali, Curitiba, Recife, Barranquilla y Guayaquil, entre otras.

PROBLEMAS AMBIENTALES

Las ciudades son las estructuras materiales ms complejas que el hombre ha construido. All, el medio ambiente natural fue sustituido por un entorno artificial, donde leyes y procedimientos humanos estn lejos de la perfeccin mecnica de las relaciones regidas por cdigos genticos.As, las sociedades urbanas son extremadamente complejas no slo porque en ellas conviven diversos grupos humanos con mltiples estilos de vida, sino tambin porque las funciones modernas de produccin y distribucin de bienes y servicios se han complicado enormemente.El metabolismo urbano -el fenmeno de transformacin de energa, bajo sus ms variadas formas, en objetos de consumo y servicios, con ayuda del trabajo y la informacin- ha adquirido caractersticas inditas en el mundo contemporneo.Una de ellas es la produccin de desechos que no son reciclados por los procesos productivos ni biodegradados por la naturaleza.Esto se traduce en diversas formas de contaminacin ambiental que degrada la calidad de vida en las ciudades y que limita el crecimiento econmico, sobre todo, al desincentivar las inversiones del capital productivo.LACIUDADANIALos espacios dominados por las metrpolis cubren territorios y poblaciones equivalentes, algunas veces, a pases enteros. Ciudad de Mxico tiene, por ejemplo, el mismo nmero de habitantes que toda Venezuela, mientras que el Gran Sao Paulo tiene mayor poblacin que Bolivia y Paraguay juntos. A veces esos espacios pertenecen a jurisdicciones polticas diferentes, como sucede en Ciudad de Mxico o Caracas, ambas divididas por un distrito federal y varios municipios. Es decir, carecen de una autoridad poltica sobre el conjunto metropolitano.Se requiere una nueva forma de poder metropolitano. Pero este no significa necesariamente una estructura poltica convencional por encima de las administraciones municipales. Significa s el reconocimiento de racionalidades diferentes en los mismos espacios y la participacin de la poblacin, de los mltiples agentes y usuarios urbanos.Esta capacidad se expresa por medio de la voluntad poltica: una rara flor que se cultiva cuando los habitantes de la ciudad se tornan ciudadanos, es decir, cuando se identifican con el espacio urbano y su historia y son capaces de sacrificar ventajas personales por el bienestar de la comunidad.Las ciudades estn en continua evolucin. Algunas veces, utopas que adoptaron la forma de ciudades, propusieron profundas transformaciones en la sociedad. Eso fueron, en verdad, las propuestas de Platn, Toms Moro y Campanella.Pero ahora no existen ms utopas, la liquidacin del "welfare state" ha terminado con la esperanza del Estado redentor de la pobreza y el atraso. El hombre est como nunca solo en la decisin de una nueva utopa. Es necesario, antes que nada, saber en qu ciudad, en qu medio ambiente queremos vivir.

CRISIS URBANA EN GUAYAQUIL

CRECIMIENTO DE LA CIUDAD

La ciudad de Guayaquil. se ha caracterizado, desde fines del siglo XIX, por haber desarrollado una dinmica de crecimiento econmico, fsico y demogrfico mayor que las otras ciudades del pas. Las relaciones productivas generadas por la agro exportacin, el comercio y el desarrollo bancario financiero, con sus diversos altibajos, la ubican en un lugar de privilegio en el contexto urbano nacional.Esta dinmica imprimi particularidades especiales al proceso de urbanizacin guayaquileo, diferencindolo de otras ciudades ecuatorianas. Una de las especificidades ms relevantes y persistentes en el transcurso de este siglo, es aquella de la forma de apropiacin y utilizacin de la tierra urbana por parte de diversos actores sociales, polticos e institucionales.CAUSAS DE LA CRISIS

EI proceso de urbanizacin de Guayaquil se ha caracterizado por el explosivo crecimiento demogrfico de su rea metropolitana especialmente de Durn y el impresionante Incremento de su planta urbana, que han hecho que se reduzcan bruscamente las densidades urbanas provocando un alarmante crecimiento horizontal del cuadro construido, lo que conlleva la generacin de una serle de des economas urbanas y de desmedro a la Inversin y recaudaciones municipales.La agroexportacl6n primero y, luego, la industrializacin sustitutiva provocaron un patrn de apropiacin y el uso del espacio urbano guayaquileo, permiten comprender la Integracin de las tierras agrcolas a la ciudad, as como tambin los mecanismos y procedimientos para el acaparamiento de la misma, que han permitido la conformacin de un mercado de suelo de tipo oligoplico que ha impedido totalmente el acceso al mismo a los grupos populares urbanos sin capacidad de pago.CRECIMIENTO NO ORGANIZADO DE GUAYAQUIL (INVACIONES)

Guayaquil naci, al pie del Cerro Santa Ana y durante tres siglos se expandi hacia el sur y el oeste. Dos ciudades se formaron, segn distintos modos de ocupacin: Ciudad Vieja, bordeando el cerro en forma de silla jineta y ocupando tambin el estrecho margen entre el ro y los peascos (hoy, barrio Las Peas); y Ciudad Nueva, a partir del traslado de 1699-1701, lo que oblig a los guayaquileos a establecerse al sur, en la Sabaneta, por razones defensivas, aplicndose el trazado espaol de damero. Pero hubo espacios que el Cabildo colonial no pudo regular, como el Barrio del Puente (siglo XVIII) que creci en el sector inundable donde se levant el puente de las 800 varas que conectaba a Ciudad Vieja con Ciudad Nueva. Y as mismo, se form un suburbio flotante en la orilla del ro Guayas, de balsas-viviendas mviles que durante el da ocupaban las regatonas la mayora eran mujeres-, comerciantes intermediarias entre los productores agrcolas y los pulperos o tenderos de la ciudad. Fue en el siglo pasado cuando el crecimiento urbano de Guayaquil se volvi incontrolable, establecindose barrios marginales de forma desproporcionada. En las dos primeras dcadas el centro de la ciudad se tuguriz, por lo que el Barrio del Centenario (que empez a construirse en 1919) fue la solucin para los grupos adinerados, en su simblica huida del cntrico cholero. En realidad, el Centenario, con sus seoriales casonas de estilo moderno, fue el primer proyecto residencial para las lites del boom cacaotero. Sin embargo, el incremento significativo de las invasiones se dio en la dcada del 50 con la aparicin del histrico Suburbio, donde lleg mucha gente que haba sido expulsada de los conventillos del centro. Esa enorme zona marginal fue pasto para el populismo, en todas sus versiones: all se afinc el cefepismo, el velasquismo y posteriormente el roldosismo (del PRE), con una fiel clientela electoral que vio, en tiempos de El Capitn Guevara Moreno y de Don Buca, cmo se rellenaban los esteros, a punta de basura, cascajo y lodo.En la actualidad es necesario contener a los traficantes de tierras, vale mirar la historia y entender un fenmeno que, hoy por hoy, es una verdadera cabeza de Jano: por un lado, la necesidad de obtener una vivienda que, definitivamente, es un drama humano por resolver; pero, al mismo tiempo, la obligacin que tienen las autoridades de terminar con una prctica que afecta sensiblemente al tejido social.

CRISIS URBANA: ASEO URBANO Y ALCANTARILLADO.

El origen del problema de aseo urbano de la ciudad de Guayaquil est en una severa crisis municipal que, unida a la gran velocidad del crecimiento poblacional y espacial de Guayaquil, ha puesto en primer plano el tema de la insatisfactoria gestin de los servicios pblicos, especialmente el que se ocupa del aseo urbano.En general, los problemas fundamentales de los municipios para enfrentar la crisis del saneamiento de los desechos slidos, se derivan de sus estructuras caducadas, para el caso de Guayaquil, adicionalmente, un factor gravitante en el proceso ha sido la inestabilidad administrativa del cabildo local: en los ltimos 100 aos se han sucedido alcaldes y presidentes del Consejo Cantonal, con un promedio alarmante de casi un ao por gestin.La crisis que agobia a la Municipalidad de Guayaquil ha incidido marcadamente en la prestacin de los servicios pblicos, sobretodo en el de la limpieza urbana, que al parecer siempre se ha subestimado, llegndose a una situacin de crisis completa como la actual, en donde se deben analizar desapasionadamente las causas y sus efectos, y muy en especial se requiere de una apertura de todos los sectores vinculados al Problema: administracin municipal, organizaciones laborales y usuarios.

CRISIS EN TRANSPORTE URBANO

El transporte urbano ha estado ntimamente ligado al crecimiento de la ciudad desde hace 125 aos, a raz del incremento de su poblacin y de su economa a fines del siglo XIX, con el auge cacaotero.En 1985 la universidad de Guayaquil realizo una investigacin denominada:"Caractersticas y funcionamiento del sistema de transporte urbano colectivo de Guayaquil", que logr determinar, de manera general, crisis en el transporte urbano en Guayaquil.Como alternativa de solucin al problema, la Universidad de Guayaquil planteo la creacin de una empresa de transporte pblica, privada o mixta, que garantizara a los transportistas mayor ganancia y al usuario un servicio racional, en trminos de tarifa, seguridad y comodidad.

CRISIS URBANA DE QUITO

El proceso urbano de Quito tuvo durante el ltimo siglo dos momentos histricos cruciales: el primero, definido por el predominio de las relaciones capitalistas de produccin, la constitucin del Estado nacional y la articulacin biceflica de la urbanizacin en el pas, que corresponden, cronolgicamente, al perodo de la Revolucin Liberal (1895-1910); y el segundo, caracterizado por un agudo proceso de transformaciones tan solo comparable en magnitud e importancia con el momento anterior, deducido del proceso de modernizacin capitalista que vivi(e) el Estado y la sociedad civil en el conjunto del pas (1960-1980).Cada uno de estos hitos tuvo su expresin en la ciudad a travs de lo que hemos llegado a conceptualizar como crisis urbana, teniendo cada uno de ellos mayor o menor intensidad segn las circunstancias particulares de las cuales han sido parte constitutiva. Esto es, en relacin a los cambios que se operan a nivel de la lgica de acumulacin/dominacin, el rol que Quito cumple en el proceso de urbanizacin y las caractersticas que asume la organizacin territorial intraurbana en la ciudad.

Esquema de la forma de organizacin territorial radial concntrica (1748-1904)

Esquema de la forma de organizacin territorial longitudinal (1904-1960)

Esquema de la forma de organizacin territorial longitudinal polinuclear (19601970)

Esquema de la forma de organizacin territorial de rea metropolitana

El desarrollo urbano de Quito present tres perodos claramente identificados: el primero que va desde la Revolucin Liberal hasta fines de la dcada de 1950, el segundo hasta fines del siglo pasado y el ltimo que llega hasta la primera dcada del siglo actual. El origen de cada perodo lo definimos como crisis urbana y su desarrollo como de transicin-estabilizacin. En suma, Quito, es un proceso cclico de evolucin, que estara en consonancia con los cambios provocados en la articulacin de las relaciones de produccin y la socializacin de las fuerzas productivas.

BIBLOGRAFIA http://www.telegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/item/invasiones-constante-historica-de-guayaquil.html https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CC0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.flacsoandes.org%2Fbiblio%2Fcatalog%2FresGet.php%3FresId%3D39489&ei=Vda0UtuAJdDOkQfnjIGgCQ&usg=AFQjCNFdEHR-gfMOpIxu9BHwcz4uyFc4kw&sig2=7U1hEFsO2Xi4OJsesDeYlQ&bvm=bv.58187178,d.eW0&cad=rja http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D8640.dir/Fernando_Serrano.pdf http://www.flacso.org.ec/docs/urbanismo.pdf http://www.redalyc.org/pdf/126/12626367001.pdf http://www.elcomercio.com.ec/pais/banano-crisis-atrajeron-migrantes-Guayaquil_0_569343122.html http://www.flacso.org.ec/docs/antciuguerrero.pdf http://tierramerica.org/ciudades/radiografia.shtml http://www.ifeanet.org/publicaciones/boletines/41(3)/503.pdf