cria cuervos tragedia y farsa 2008

1
\ Tragedia y Farsa. La última asamblea de Historia sanciono la elección de un director a ser propuesto para la junta. Esto provoca una singularidad para la carrera; Un grupo tiene la voluntad política de poner en funcionamiento la junta, tal cual fue suspendida por el proceso, luego de 4 años. Es paradójico que el momento en que la "oposición" tiene más representantes que los modernos el proceso haya adoptado la solución más Anti-democrática. Esto es, incluso, un retroceso frente a la tripartita. Sin embargo el proyecto de normalización no es total. La situación aun posee la particularidad de la elección por asamblea, órgano que se reservo el derecho a la revocabilidad, y cumple el rol de garante del mandato de la propia asaniblea. Hay quienes sostienen que esto ha sido un paso adelante en el proceso de democratización. La democratización esta relaóionada directamente a la relación entre los claustros. Muchos compañeros sostienen a la mayoría estudíantil como el programa a imponer. Para nosotros la mayoría estudiantil es quien viene sosteniendo todo el proceso del 2005, y es desde donde se puede avanzar hacia la verdadera demowatízación; aquella que combate a la existencia misma de los claustros. Es a parlir de esta posición que analizamos el proceso. La asamblea, el órgano donde el " i hombre : 1 voto" se produce de hecho, diluyendo momentáneamente la jerarquía de ciaustros, propone y vota la revocabilidad de todos los conseJeros en una asamblea interclaustros. El conjunto de graduados, y sus consejeros. propone y vota la revocabilidad de los consejeros graduados solo por una asamblea de graduado, haciéndose cargo de la división claustral que nos impone la junta; alejándose de ia democratización. El candidato a director, y sus consejeros, nos dejaron en claro que para ellos la política se decide en la junta, el espacio que comparten con la gestión y los modernos, y no en una asamblea que busca democratizar la canera. Este posicionamiento pone a la junta contra la Asamblea. A la elección de un director contra la posibilidad de revocarlo e imponerle un mandato. A partir de esto la junta, con su director y consejeros rnandatados; y el control que se resqrya- -14_ as4mblea no pueden funcionar como dos aspectos de una situación de mayor democracia, sino que se convierten en dos procesos contradictorios. La única manera de asegurar el mandato de la asamblea, es lograr que la asamblea, desde la organización de los cursos, pase de ser un órgano de control a ser el órgano de decisión de la carrera. Cría Cuervos -- f' / | \- | >" €?\-t\J -, criacuervosfilo@ vahoo.com.ar

Upload: comi-por-la-democratizacion

Post on 07-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Cria Cuervos Tragedia y Farsa 2008

\

Tragedia y Farsa.

La última asamblea deHistoria sanciono la elección de undirector a ser propuesto para la junta.Esto provoca una singularidad parala carrera; Un grupo tiene lavoluntad política de poner enfuncionamiento la junta, tal cual fuesuspendida por el proceso, luego de4 años. Es paradójico que elmomento en que la "oposición" tienemás representantes que los modernosel proceso haya adoptado la soluciónmás Anti-democrática. Esto es,

incluso, un retroceso frente a latripartita. Sin embargo el proyecto denormalización no es total. Lasituación aun posee la particularidadde la elección por asamblea, órganoque se reservo el derecho a larevocabilidad, y cumple el rol degarante del mandato de la propiaasaniblea.

Hay quienes sostienen queesto ha sido un paso adelante en elproceso de democratización. Lademocratización esta relaóionadadirectamente a la relación entre losclaustros. Muchos compañerossostienen a la mayoría estudíantilcomo el programa a imponer. Paranosotros la mayoría estudiantil esquien viene sosteniendo todo elproceso del 2005, y es desde dondese puede avanzar hacia la verdaderademowatízación; aquella quecombate a la existencia misma de losclaustros. Es a parlir de esta posiciónque analizamos el proceso. Laasamblea, el órgano donde el " ihombre : 1 voto" se produce dehecho, diluyendo momentáneamentela jerarquía de ciaustros, propone yvota la revocabilidad de todos los

conseJeros en una asambleainterclaustros. El conjunto degraduados, y sus consejeros. proponey vota la revocabilidad de losconsejeros graduados solo por unaasamblea de graduado, haciéndosecargo de la división claustral quenos impone la junta; alejándose de iademocratización. El candidato adirector, y sus consejeros, nosdejaron en claro que para ellos lapolítica se decide en la junta, elespacio que comparten con la gestióny los modernos, y no en unaasamblea que busca democratizar lacanera.

Este posicionamiento pone ala junta contra la Asamblea. A laelección de un director contra laposibilidad de revocarlo e imponerleun mandato. A partir de esto la junta,con su director y consejerosrnandatados; y el control que seresqrya- -14_ as4mblea no puedenfuncionar como dos aspectos de unasituación de mayor democracia, sinoque se convierten en dos procesoscontradictorios. La única manera deasegurar el mandato de la asamblea,es lograr que la asamblea, desde laorganización de los cursos, pase deser un órgano de control a ser elórgano de decisión de la carrera.

Cría Cuervos

-- f'/ | \- | >"€?\-t\J -,

criacuervosfilo@ vahoo.com.ar