cri gbrebrgrbterios de evaluación y programación eco 20142015

4

Click here to load reader

Upload: borjajimenatomas

Post on 09-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Erg erg erg

TRANSCRIPT

Page 1: CRI gbrebrgrbTERIOS DE EVALUACIÓN y programación ECO 20142015

7/17/2019 CRI gbrebrgrbTERIOS DE EVALUACIÓN y programación ECO 20142015

http://slidepdf.com/reader/full/cri-gbrebrgrbterios-de-evaluacion-y-programacion-eco-20142015 1/4

 

COLEGIO NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN

Centro ConcertadoAvda. Virgen de Lidón,4912004 CASTELLÓN DE LA PLANA 

PROGRAMACION DE AULAECONOMÍA

1º BACHILLERATOPágina 1 de 4 

CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATODirección: ESO y Bachillerato: [email protected] / Primaria e Infantil: [email protected]

Telf 964 22 07 00 / Fax 964 22 07 04 / www.consolacioncas.org / [email protected]/admisnistació[email protected] 

CLASE DE PRESENTACIÓN CURSO 2014 – 2015 

1.  INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLa asignatura de Economía está claramente dividida en dos bloques; Macroeconomía y Microeconomía. Habrá

evaluación continua de cada uno de los bloques; Microeconomía (hasta aproximadamente el mes de Enero de 2015) yde Macroeconomía hasta final de curso.

1ª EVALUACIÓN  Tema 1: El problema básico de la Economía. Las decisiones económicas. Tema 2: La producción de bienes y servicios. Factores, productividad y rendimiento. La FPP. Tema 3: Agentes y flujo circular de la renta. Los sistemas económicos y los fallos de mercado Tema 4: La empresa y sus funciones. Los cálculos económicos de las empresas.

EXÁMENES: Parcial micro I: Temas 1 y 2 (prueba sondeo). Fechas previstas: 7(1ºA)/8 (1ºB) de Octubre 2014.Parcial micro II: Temas 1, 2, 3, y 4 (Semana de exámenes 13 -18 Noviembre 2014).

2ª EVALUACIÓN  Tema 5: El mercado: la oferta y la demanda. Elasticidad. Tema 6: Modelos de mercado y competencia. Tema 8: Los problemas de la macroeconomía. Las magnitudes nacionales y el crecimiento. Tema 7: El mercado de trabajo y el desempleo. Tema 10: Equilibrio económico y los cambios en la economía. OA y DA.EXÁMENES: EXAMEN FINAL MICROECONOMÍA: Temas 1 a 6 (Fecha prevista: 13 de enero 2015. Horario de tarde)

Parcial macro I: Temas 8, 7, y 10. (Semana exámenes 2 al 6 marzo 2015)

3ª EVALUACIÓN  Tema 9: Fallos de mercado e intervención del Estado. Política económica. Tema 11: Las cuentas públicas y la política fiscal. Temas 12 y 13: El dinero, el sistema financiero y la política monetaria. Tema 14: Comercio internacional, balanza de pagos y tipos de cambio. Temas 15 y 16: La Globalización económica y la UE. Los grandes desafíos de la economía actual.EXÁMENES: Parcial macro II: Temas 7 al 12. (Fechas previstas: 21(1ºA) y 22 (1ºB) abril 2015)

EXAMEN FINAL MACROECONOMÍA Temas 7 a 14 (semana exámenes 21 al 26 mayo 2015)Recuperaciones de MICROECONOMÍA y MACROECONOMÍA. Suficiencia (1 al 4 de junio 2015)Convocatoria extraordinaria: (30 junio al 2 julio)

ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS Las pruebas o exámenes de duración superior a 55 minutos se realizarán por la tarde a partir de las 16.30 horas. Las fechas que aparecen en estas instrucciones son orientativas. Los exámenes de final de bloque tendrán una estructura idéntica a la prevista para las PAU con la finalidad de que el

alumnado se familiarice con las mismas. Dicha estructura supone dos ejercicios opcionales. Cada uno de ellos constaráde dos apartados. A. Cuestiones o preguntas cortas teóricas. Se trata de cuestiones a resolver con profundidad, y si es posible

utilizando ejemplos que enriquezcan la respuesta. Puntuación máxima 6 puntosB. Dos cuestiones prácticas se trata de ejercicios prácticos sencillos semejantes a los realizados en el aula durante

el curso, la puntuación máxima será de 4 puntos.

Page 2: CRI gbrebrgrbTERIOS DE EVALUACIÓN y programación ECO 20142015

7/17/2019 CRI gbrebrgrbTERIOS DE EVALUACIÓN y programación ECO 20142015

http://slidepdf.com/reader/full/cri-gbrebrgrbterios-de-evaluacion-y-programacion-eco-20142015 2/4

 

COLEGIO NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN

Centro ConcertadoAvda. Virgen de Lidón,4912004 CASTELLÓN DE LA PLANA 

PROGRAMACION DE AULAECONOMÍA

1º BACHILLERATOPágina 2 de 4 

CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATODirección: ESO y Bachillerato: [email protected] / Primaria e Infantil: [email protected]

Telf 964 22 07 00 / Fax 964 22 07 04 / www.consolacioncas.org / [email protected]/admisnistació[email protected] 

2.  CRITERIOS DE CALIFICACIÓN  Los resultados de las pruebas escritas serán siempre calificados de 1 a 10.  En todos los exámenes se tendrán en cuenta las faltas de ortografía, concretamente se podrá penalizar con un

descuento de 0.1 puntos por falta, llegando como máximo a descontar 1 punto.  En cuanto a la calificación de cada evaluación

1ª evaluación: exámenes 90% + actividades (10%). Exámenes: (micro I 20% + examen de evaluación micro II 80%)2ª evaluación: exámenes 90% + actividades (10%). Exámenes: (final micro 40% + examen evaluación macro I 60%)3ª evaluación: exámenes 90% + actividades (10%). Exámenes: (parcial macro II 20% + final macro 80%)Dado que la calificación será de 1 a 10, si tras el cálculo de los porcentajes no se obtiene un número entero lacalificación se redondeará al alza o a la baja teniendo en cuenta el seguimiento del trabajo y actitud en el aulay la puntualidad.

  Criterios de calificación del seguimiento del trabajo diario y la asistencia y puntualidad.  El trabajo diario y la

puntualidad se valorarán con “puntos positivos”  (realizar actividades y ejercicios, participar activamente en lasclases, presentar el material, ser puntual a la entrada del profesor) o “puntos negativos”  (ausencia de trabajo, dematerial, faltas de puntualidad, interrumpir el normal desarrollo de las clases). La acumulación de puntos positivos(+0.1) o negativos (-0.1) ayudará en el redondeo de la nota decimal que resulte de la media obtenida. Los puntospositivos compensarán los negativos. Cada “punto” positivo puede aumentar 0,1 y cada “punto” negativo restar 0,1de la nota de evaluación.

  Evaluación de actividades finales de bloque: “proyecto de empresa”(MICRO) y “problemaseconómicos”(MACRO). Se puntuará del 1 al 10 según la matriz de corrección que se elabore a partir de losobjetivos marcados y el trabajo exigido. Las matrices de corrección se explicarán a los alumnos con la suficienteantelación.

  Evaluación final. La nota final del curso se calculará principalmente a partir de los resultados de las dos pruebasfinales realizadas durante al curso  (final microeconomía y macroeconomía). Será indispensable unacalificación mínima de 4 en cada uno de los bloques para aprobar el curso y calcular la media final. Pero para lamedia final se tendrán también en cuenta las notas medias de cada evaluación, la nota en el PIE, y ponderaránun 10% el resto de actividades y prácticas TIC realizadas durante el curso, incluyendo de ser necesario lasnotas de las actividades finales de curso. A continuación se detalla el proceso de cálculo.

M1= 50% examen final micro + 50% examen final macroM2 = media aritmética de la nota de las 3 evaluacionesM3 = 90% M1 + 10% M2NAF = nota en actividades finales.MEDIA FINAL DE CURSO = 90% M3 + 10% NAF

  Sistema de Recuperación. Se realizaran al final del curso y sin nota máxima. Se realizará una prueba derecuperación de microeconomía y otra de macroeconomía; en el caso de que el alumnado tuviera sin recuperar las dospartes de la asignatura, tendría una única prueba incluyendo contenidos de todo el curso. Cabe la posibilidad de ofrecerla recuperación de microeconomía con anterioridad y siempre que el calendario lo permita, de ser así en la convocatoriade Suficiencia (recuperación final) la nota máxima sería de 6 para esta parte. El alumno o alumna que no hayasuperado tras las pruebas de recuperación alguno de los bloques, deberá presentarse a un examen final de toda lamateria en las sucesivas convocatorias extraordinarias (Julio o Diciembre).

  Examen “Subida de nota”. Dicha prueba tendrá un contenido de una dificultad acorde con los efectos quepresupone y versará sobre toda la materia del curso.

Page 3: CRI gbrebrgrbTERIOS DE EVALUACIÓN y programación ECO 20142015

7/17/2019 CRI gbrebrgrbTERIOS DE EVALUACIÓN y programación ECO 20142015

http://slidepdf.com/reader/full/cri-gbrebrgrbterios-de-evaluacion-y-programacion-eco-20142015 3/4

 

COLEGIO NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN

Centro ConcertadoAvda. Virgen de Lidón,4912004 CASTELLÓN DE LA PLANA 

PROGRAMACION DE AULAECONOMÍA

1º BACHILLERATOPágina 3 de 4 

CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATODirección: ESO y Bachillerato: [email protected] / Primaria e Infantil: [email protected]

Telf 964 22 07 00 / Fax 964 22 07 04 / www.consolacioncas.org / [email protected]/admisnistació[email protected] 

3.  CONTROL DE LA ASISTENCIA Y PUNTUALIDADAusencias en las horas/jornada previa a exámenes

Cuando un alumno se ausente las horas/jornada previas al examen será necesario presentar un documento debidamentecumplimentado con los detalles que justifican la ausencia para realizar el examen.

Ausencias a exámenes. Cuando un alumno no se presente a un examen y no justifique la ausencia será calificado como no presentado y

perderá la convocatoria. Cuando un alumno no se presente a un examen por un motivo probadamente justificado el alumno podrá realizar la

prueba en otro momento: Si es posible lo hará con otro grupo del mismo curso. De no ser posible se examinará en la siguiente convocatoria: recuperación, próximo examen en las evaluaciones

continuas, o examen de suficiencia, siendo esta medida tenida en cuenta por el profesor a efectos de cómputo deconvocatorias.Faltas de puntualidad y asistenciaCuando haya una falta de puntualidad sin justificar el alumno no saldrá del Centro durante los patios del día siguiente ypermanecerá con el profesor de guardia responsable colaborando en la vigilancia. Si reincide podrá llega a perder elderecho a salir del Centro durante el tiempo de patio por tiempo indefinido.Al alumno que acumule faltas de asistencia o puntualidad sin justificar, se le aplicarán además, las medidascontempladas en el PCD.

Todos estos criterios podrán ser modificados siempre que sea de aplicación lo establecido en el Plan deconvivencia y Disciplina del Centro

4.  ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS  Prácticas UJI Facultad de CC Jurídicas y Económicas. Mes de enero.

La actividad pretende que los estudiantes de bachillerato adquieran información de los Grados que oferta la FCJEpor medio de un Training day. Durante ese día los estudiantes se acercan a la práctica profesional que secorresponde con los títulos de grado que ofrece la FCJE. Se ofrece información práctica que permite valorar lasdistintas alternativas de formación, se facilitan argumentos adicionales para la elección de alguno de los estudiosde Grado en los ámbitos jurídico y económico.

  Seminario “Preuniversitarios y la empresa” ESIC Valencia. Mes de diciembre/febrero.Organizada por ESIC Valencia (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing). Durante la actividad losalumnos recibirán formación y realizarán un caso práctico sobre una empresa real, donde profundizarán sobre losconceptos expuestos. Recibirán orientación sobre su perfil profesional y sobre las actitudes y habilidadesrelacionadas, así como orientación sobre programas universitarios y prácticas en empresas y salidasprofesionales.

  Proyecto de empresa. Se trabajará a lo largo del curso y será puntuable para la nota final de curso.La realización de un proyecto de empresa se incluye en las materias de Economía y de Economía de la empresa(en 1º y en 2º de Bachillerato), y sirve como aproximación a la realidad empresarial durante el primer curso debachiller, de manera que los alumnos empiecen a familiarizarse con la terminología, los procesos de indagación, deinvestigación y de aplicación de modo que en el segundo curso puedan acometer el proyecto con más seguridad yalgo de experiencia. Durante ambos cursos se trabaja durante algunas sesiones repartidas a lo largo del curso. Elprofesor facilita orientación, material y puntos de información donde acudir para que los alumnos y alumnastrabajen los aspectos correspondientes.

  Charla Bolsa Renta 4. (mes de mayo)

Charla en el centro y posterior visita a la sede de renta 4 banco de inversiones . Objetivos: Dar a conocer a losalumnos el funcionamiento de los mercados financieros.  Conocer in situ el funcionamiento de un banco deinversiones. Analizar el mercado de valores en tiempo real (guiados por el Director de la entidad). Acercar a losalumnos algunas salidas y experiencias profesionales relacionadas con la materia de Economía.  Promover lainteracción de los alumnos con la sociedad castellonense y las empresas de la ciudad. 

Page 4: CRI gbrebrgrbTERIOS DE EVALUACIÓN y programación ECO 20142015

7/17/2019 CRI gbrebrgrbTERIOS DE EVALUACIÓN y programación ECO 20142015

http://slidepdf.com/reader/full/cri-gbrebrgrbterios-de-evaluacion-y-programacion-eco-20142015 4/4

 

COLEGIO NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN

Centro ConcertadoAvda. Virgen de Lidón,4912004 CASTELLÓN DE LA PLANA 

PROGRAMACION DE AULAECONOMÍA

1º BACHILLERATOPágina 4 de 4 

CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATODirección: ESO y Bachillerato: [email protected] / Primaria e Infantil: [email protected]

Telf 964 22 07 00 / Fax 964 22 07 04 / www.consolacioncas.org / [email protected]/admisnistació[email protected] 

5.  METODOLOGÍA iPad

MATERIAL  iPad  Libro del alumno sm (versión digital para iPad o versión papel)  Apps básicas:

o  iTunes U (curso de actividades sobre contenidos)o  Pages (equivale al cuaderno o libreta tradicional, servirá para actividades y trabajos, permite insertar

fotos, videos)o  iBooks (carpetas de almacenaje de pdf: apuntes, hojas de actividades, ejercicios resueltos, etc.)o  Keynote (para presentaciones)

  Cuaderno/libreta papel o folios

MÉTODO DE TRABAJO:  Usaremos indistintamente papel (ejercicios y práctica numéricos) o apps (para resto de actividades)

  Cuando usemos la app Pages para trabajar actividades y ejercicios utilizaremos la siguiente codificación parabuscar cómodamente el material. Cuando iniciemos un tema crearemos un documento nuevo y asignaremos eltítulo correspondiente.

Código de la asignatura  – número de tema/unidad  – título actividadPor ejemplo: ECO 01 Decisiones económicas.

ECO 02 Factores de producción.

  Usaremos iBooks para archivar en pdf los temas una vez acabados (desde Pages), o los apuntes y hojas deactividades enviados por la profesora.

  Las actividades, tareas, material o apuntes se enviarán por correo electrónico al alumno o se publicarán en elcurso que se creará de iTunes U. En próximas clases explicaremos el funcionamiento y mecanismo del curso.

  Existe un blog de la asignatura  donde también se publica material y enlaces de interés para los alumnos;podrán consultarse noticias y textos de actualidad económica.

ENVÍO DE ACTIVIDADES:  Cuando tengamos que enviar documentos u otros archivos con actividades lo haremos a la dirección de [email protected] para ser supervisado por la profesora en la fecha indicada en las

instrucciones.

  El archivo que contenga el trabajo deberá nombrarse  tal y como se indique en las instrucciones de cadaactividad. Como mínimo deberá aparecer: número actividad o código facilitado, curso, grupo y apellidos de losmiembros del equipo.Por ejemplo ACT1-1ºB-MARTINEZ-LOPEZ

OTROS CRITERIOS  Cuando cualquier actividad implique búsqueda de información se deberán citar las fuentes y la bibliografía

  En todos los trabajos habrá penalización ortográfica.

  Los trabajos de investigación, síntesis, proyectos, etc. Incluirán: portada, índice, encabezado, número depágina y bibliografía o fuentes consultadas.