crema para el tratamiento de la psoriasis

Upload: wisievek

Post on 30-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 19 OFICINA ESPAOLA DEPATENTES Y MARCAS

    ESPAA

    11 Nmero de publicacin: 2 231 00721 Nmero de solicitud: 20030237551 Int. Cl.7:A61K 35/04

    A61K 31/57A61K 31/47A61K 31/7036A61P 17/06

    12 SOLICITUD DE PATENTE A1

    22 Fecha de presentacin: 13.10.2003

    43 Fecha de publicacin de la solicitud: 01.05.2005

    43 Fecha de publicacin del folleto de la solicitud:01.05.2005

    71 Solicitante/s: Alfredo Garca BeltrnJos Barber I Cepri, 312560 Benicassim, Castelln, ES

    72 Inventor/es: Garca Beltrn, Alfredo

    74 Agente: Sanz-Bermell Martnez, Alejandro

    54 Ttulo: Crema para el tratamiento de la psoriasis.57 Resumen:Crema para el tratamiento de la psoriasis.Crema para el tratamiento de la psoriasis, comprende: un-gento hidrfilo, urea, cido saliclico, tardoak, gentamici-na sulfato acetnido triamcinolona, lactato amnico, die-tanolamina de cidos de coco (cocamida), estando dichoungento hidfilo formado por: cera lanette-N, vaselina fi-lante, lauril sulfato sdico, propilenglicol, agua destilada,nipagin cs. Se reivindica tambin el mtodo para la elabo-racin de la crema.De aplicacin en la fabricacin de una crema contra lapsoriasis.

    ES2231007A1

    Venta de fascculos: Oficina Espaola de Patentes y Marcas. C/Panam, 1 28036 Madrid

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 231 007 A1

    DESCRIPCIN

    Crema para el tratamiento de la psoriasis.

    El sector de la tcnica de esta invencin es el de las cremas y formulas que tienen corno finalidad la aplicacindermatolgica para la eliminacin de los sntomas y manifestaciones de la citada enfermedad.

    Indicacin del Estado de la Tcnica anterior. La psoriasis se considera una enfermedad que por sus caractersticas esms molesta que grave, puesto que slo se consideran serias las variedades pustulosa y eritrodrmica de la enfermedad.

    Esta enfermedad est relacionada con la respuesta inmune y 1 la inflamacin. Las clulas nuevas de la piel normaltardan aproximadamente 1 mes en emigrar desde las capas ms profundas de la piel hasta la superficie; en la psoriasis,este proceso slo lleva unos das, de forma que hay un recambio constante de clulas, las clulas muertas no puedendescamarse lentamente y persisten formando grandes escamas.

    Se manifiesta a travs de unas placas que aparecen en ciertas partes del cuerpo las cuales pueden extenderse,hacerse mayores, y reducirse segn circunstancias no claramente conocidas, y entre las que influyen las toxinas, y porello es relevante el estado de nerviosismo del paciente, las caractersticas de su ingesta alimenticia, el consumo dealcohol, y otros factores como la temperatura ambiente, insolacin e incluso de la calidad del aire respirado o el buenfuncionamiento de las vas areas del individuo. Tambin puede influir la medicacin para curar otras enfermedades.Se tiene por enfermedad familiar gentica de tipo hereditario y parece ser que el sistema inmunolgico de cada personaes determinante para su aparicin.

    La psoriasis se ha tratado fundamentalmente mediante dos sistemas. Uno de ellos, mediante la ingestin de frma-cos administrados por va oral (etretinato, metotrexato, ciclosporina), son frmacos agresivos con importantes efectossecundarios por lo que deben ser utilizados solo en psoriasis muy importantes y bajo estricto control mdico.

    Otro es el tratamiento a base de cremas, pomadas y lociones capilares con distintos principios activos (calcipotriol,corticoides, ditranol, cido saliclico). Es la forma de tratamiento ms ampliamente utilizada e indicada siempre quela afectacin sea menor de 35% de la superficie corporal.

    Un tercer sistema complementario a alguno de los anteriores es la fototerapia. Suele tener efectos secundarios alargo plazo.

    El tratamiento habitual aplicado por los mdicos incluye opciones de tratamientos anti-psorisicos, incluyendoagentes locales (esteroides, alquitrn, antralina y calcipotriol), fototerapia (UVB, PUVA), y tratamientos sistmi-cos (metotrexato, ciclosporina y etretinato). Frecuentemente es necesaria una combinacin de modalidades de tra-tamiento para lograr el xito clnico. Desafortunadamente, las modalidades de fototerapia pueden ser laboriosase incmodas. Los tratamientos sistmicos tienen importantes efectos adversos. Tambin es utilizada una prepara-cin conteniendo piritionato de zinc (0.25%) en un vehculo con miristato de isopropilo para tratar ciertos casos depsoriasis.

    La presente invencin tiene por objeto una crema para el tratamiento de la psoriasis que est basada en un conjuntode principios activos dispuestos en un excipiente y que en conjunto alcanzan a producir efectos beneficiosos para elpaciente, hasta la total desaparicin de los sntomas de la enfermedad.

    Consiste dicha formula en:

    ungento hidrfilo 51,8%urea 15,0%cido saliclico 5,0%tardoak 6,0%gentamicina sulfato 0,1%acetnido triamcinolona 0,1%lactato amnico 12,0%dietanolamina de cidos grasos de coco (cocamida) 10,0%

    100,0%

    El ungento hidrfilo est compuesto por:

    2

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 231 007 A1

    cera lanette-N 25,0%vaselina filante 25,0%lauril sulfato sdico 1,0%propilenglicol 12,0%agua destilada 36,9%nipagin cs 0,1%

    100,0%

    Dichas cantidades, pueden sufrir pequeas variaciones en funcin de necesidades concretas, basadas en la espec-fica necesidad de combatir los sntomas de la enfermedad para ciertas variedades de la misma.

    Un modo de realizacin ha quedado claramente indicado.

    La elaboracin de dicha crema tiene lugar mediante un mtodo para el que se precisa:

    - vasos de precipitados

    - varilla

    - mortero - pistilo

    - medios para someter a bao mara.

    Forma de preparacin

    1) En un vaso de precipitados (A) se disponen los componentes de la fase grasa, compuesta por:

    - cera lanette-n

    - vaselina filante

    - tardoak

    - dietanol amina de cidos grasos de coco (cocamida)

    En otro vaso de precipitados (B) se disponen los componentes de la fase acuosa, compuesta por:

    - lauril sulfato sdico

    - propilenglicol

    - agua destilada

    - nipagin

    - urea

    Ambos vasos se llevan al bao mara hasta que el contenido de la fase grasa (vaso A) haya pasado a la formalquida.

    2) Se retiran los vasos del bao mara, y en el vaso B -an caliente- se incorpora la gentamicina hasta su disolucin.

    3) Posteriormente se vierte B sobre A y se remueve con varilla hasta su homogeneizacin y tome cuerpo.

    4) Se aade el lactato amnico hasta su completa homogeneizacin.

    5) En un mortero se dispone el cido saliclico y la triamcinolona. Se emulsiona con un poco de propilenglicol yse incorpora la mezcla anterior. Se remueve hasta homogeneizarla completamente.

    6) Envasado en tarro protegido de la luz.

    Es susceptible de aplicacin industrial, en la fabricacin de una crema contra la psoriasis.

    3

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 231 007 A1

    REIVINDICACIONES

    1. Crema para el tratamiento de la psoriasis caracterizado porque comprende:

    ungento hidrfilo 51,8%urea 15,0%cido saliclico 5,0%tardoak 6,0%gentamicina sulfato 0,1%acetnido triamcinolona 0,1%lactato amnico 12,0%dietanolamina de cidos de coco (cocamida) 10,0%.

    Estando dicho ungento hidrfilo formado por:

    cera lanette-N 25,0%vaselina filante 25,0%lauril sulfato sdico 1,0%propilenglicol 12,0%agua destilada 36,9%nipagin cs 0,1%.

    2. Mtodo para elaboracin de crema para el tratamiento de la psoriasis, segn la frmula enunciada en la reivin-dicacin 1 caracterizada porque comprende las siguientes fases:

    1) En un vaso de precipitados (A) se disponen los componentes de la fase grasa, compuesta por:

    - cera lanette-N

    - vaselina filante

    - tardoak

    - dietanol amina de cidos grasos de coco (cocamida)

    En otro vaso de precipitados (B) se disponen los componentes de la fase acuosa, compuesta por:

    - lauril sulfato sdico

    - propilenglicol

    - agua destilada

    - nipagin

    - urea

    Ambos vasos se llevan al bao mara hasta que el contenido de la fase grasa (vaso A) haya pasado a la formalquida.

    2) Se retiran los vasos del bao mara, y en el vaso B -an caliente- se incorpora la gentamicina hasta su disolucin.

    3) Posteriormente se vierte B sobre A y se remueve con varilla hasta su homogeneizacin y tome cuerpo.

    4) Se aade el lactato amnico hasta su completa homogeneizacin.

    5) En un mortero se dispone el cido saliclico y la triamcinolona. Se emulsiona con un poco de propilenglicol yse incorpora la mezcla anterior. Se remueve hasta homogeneizarla completamente.

    6) Envasado en tarro protegido de la luz.

    4

  • OFICINA ESPAOLA DEPATENTES Y MARCAS

    ESPAA

    11 ES 2 231 00721 N de solicitud: 20030237522 Fecha de presentacin de la solicitud: 13.10.200332 Fecha de prioridad:

    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TCNICA

    51 Int. Cl.7: A61K 35/04, 31/57, 31/17, 31/7036, A61P 17/06

    DOCUMENTOS RELEVANTES

    Categora Documentos citados Reivindicacionesafectadas

    Categora de los documentos citadosX: de particular relevanciaY: de particular relevancia combinado con otro/s de la

    misma categoraA: refleja el estado de la tcnica

    O: referido a divulgacin no escritaP: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentacin

    de la solicitudE: documento anterior, pero publicado despus de la fecha

    de presentacin de la solicitud

    El presente informe ha sido realizado

    5 para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones n:Fecha de realizacin del informe Examinador Pgina

    18.03.2005 E. Albarrn Gmez 1/1

    Y ES 2119726 A1 (SNCHEZ REOLID M.) 01.10.1998, columna 2, 1-2lneas 33-58.

    Y US 4740372 A (LJUBOMIR B.) 26.04.1988, columna 2, lneas 10-49. 1

    A WO 9413354 A1 (CREATIVE PRODUCTS RESOURCE INC.) 23.06.1994, 1pgina 23, lneas 1-10; reivindicaciones 44,45.

    A US 4512978 A (INWOOD, L.R.) 23.04.1985, columna 2, lneas 45-49; 1-2columna 3, lnea 61 - columna 4, lnea 6; columna 5,lneas 14-33; columna 7, ejemplo X; reivindicacin 14.

    A DE 4119170 A1 (MILTNER, E.) 17.12.1992, todo el documento. 1

    A WO 03005979 A1 (SAUERMANN G.) 23.01.2003, resumen; 1reivindicacin 3; pgina 31, ejemplo 2.

    Primera PginaDescripcinReivindicacionesIET