creatividad_empresarial_trabajo

Upload: claseunesr

Post on 29-May-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    1/23

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para La Educacin UniversitariaUniversidad Nacional Experimental Simn Rodrguez

    Ncleo Palo Verde

    Ctedra: Calidad y Productividad

    Creatividad Empresarial

    Profesor: Yelitze Quintero IntegrantesSeccin: T.S.U. 1

    sbado 8-10:00am

    Aldana, Ronald C.I. 14.755.102

    Figueroa A., Ana Rosa C.I. 11.992.150Herrera, Marisela C.I. xxxxxxxx

    xxxxxxxxxxxx C.I.xxxxxxxxx

    Caracas, Junio de 2010

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    2/23

    ndice

    pg.

    Introduccin... 3Creatividad e Innovacin.. 5La creatividad y el nuevo contexto econmico del siglo XXI . 5La creatividad en las empresas.. 9Una mirada a la creatividad corporativa.... 9Los seis elementos de la creatividad empresarial.. 11Las distintas fases de la creatividad empresarial... 14

    Cmo reforzar la creatividad empresarial?.. 15Mtodos y tcnicas creativas. 17Conclusiones. 19Referencias Bibliogrficas.... 22Anexos... 23

    2

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    3/23

    Introduccin

    El presente trabajo es con el fin de recopilar datos acerca de la creatividad, la

    innovacin y su desenvolvimiento en las empresas, tomando en cuenta el entorno

    econmico que estamos viviendo en la actualidad.

    La gerencia en la realidad actual est comprometida a que su recurso humano active

    todo aquellos estmulos que den paso a que aflore la creatividad, y para lograr este fin

    daremos una mirada a la creatividad corporativa y porque son importantes los seiselementos que la desarrollan, asimismo, las distintas fases que posee y como se puede

    reforzar aplicando algunos mtodos y tcnicas creativas.

    A continuacin veremos que para muchos la creatividad se refiere a la manera de

    pensar que tiene la gente, o sea a la mayor o menor inventiva con que enfocan los

    problemas, pero pensar imaginativamente es slo una parte de la creatividad, pues para que

    ella tenga lugar se necesita adems pericia y motivacin, resultando que la creatividad es el

    resultado de combinar tres elementos, la capacidad de pensar creativamente, pericia y

    motivacin.

    3

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    4/23

    La C reatividad y la Innovacin.

    Varios conceptos. Creatividad es generar nuevas posibilidades, solucionar

    problemas, proponer cosas distintas y novedosas,pero no en abstracto, sino a realidades,

    componentes y situaciones concretas. Por ello la mayora de los modelos para fomentar la

    creatividad comienzan precisamente con diagnsticos y anlisis sistemticos de una

    situacin o problema, postulando que lo primero es, definitivamente, entenderlo y

    comprenderlo realmente, y a partir de ello comenzar a buscar ideas y alternativas.

    Creatividad, es la capacidad y actitud de personas y empresas para formarcombinaciones, relaciones o reestructurar elementos de su realidad, logrando productos o

    resultados originales y relevantes. Es tener ideas nuevas y tiles.

    Innovacin, es la implementacin de esa idea nueva y til. Es la realizacin

    efectiva que logra un cambio en el sistema, con el propsito de mejorar y perfeccionar

    algn aspecto de su estructura, contenido o funcionamiento. En consecuencia, como afirma

    Adair, la innovacin convierte las ideas en productos o servicios tiles, practicables y

    comerciales.

    Concretando en mayor medida el concepto de creatividad, Richard Florida en su

    obra The rise of the creative class seala una serie de caractersticas definitorias:

    1. Se trata de una faceta multidisciplinar de las personas.

    2. Implica diferentes aspectos del pensamiento, hbitos y experiencias de la persona.

    3. Es ms amplia que la innovacin tecnolgica o las innovaciones en la gestin y la

    organizacin.

    4. Se cultiva a travs del individuo pero sobre todo en la interaccin de ste con su

    entorno social y econmico.

    5. Sintetiza y refleja la convergencia de diferentes reas de conocimiento.

    4

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    5/23

    6. Incluye una componente subversiva, de cambio y ruptura con lo anterior (reflejo

    de la destruccin creativa que ya sealaba Schumpeter).

    7. Se manifiesta de diferentes formas: creatividad tecnolgica (innovacin),

    creatividad econmica (emprendizaje) y creatividad artstica y cultural.

    8. Implica una actitud proactiva al cambio.

    La creatividad y el nuevo contexto econmico del siglo XXI.

    Con la creciente importancia de la innovacin en el nuevo contexto competitivo, la

    creatividad, ha surgido como un elemento clave para dotar de valor diferencial a productosy servicios generados por las empresas.

    La creatividad ha sido asociada tradicionalmente con el mbito de la cultura y las

    artes. Sin embargo, la creatividad es un elemento clave para el desarrollo de la ventaja

    competitiva por las empresas. Sin el real conocimiento del entorno, el mercado y la propia

    organizacin, es virtualmente imposible hacer contribuciones creativas.

    En la actualidad, los cambios que se observan en el contexto econmico

    internacional estn condicionados por los nuevos modelos competitivos. Estos modelos

    surgen con una competitividad cada vez mayor no slo en trminos de coste y eficiencia

    sino tambin, y cada vez ms, en trminos de generacin de valor aadido y de

    diferenciacin frente a los competidores a travs del uso intensivo del conocimiento, la

    innovacin y la creatividad. A todo ello hay que aadir la crtica situacin coyuntural

    internacional que est afectando a la actividad econmica en prcticamente todo el planeta

    y que est haciendo peligrar la supervivencia de un gran nmero de empresas y de puestos

    de trabajo. Finalmente, la globalizacin est contribuyendo a acelerar e intensificar en

    mayor medida todos estos procesos de cambio al incrementar el nmero de competidores.

    TABLA 1. CARACTERISITICAS DE LA NUEVA ECONOMA

    5

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    6/23

    Adversa situacin econmico-financiera internacional.

    Cierre de las empresas menos competitivas y destruccin de empleo.

    Incremento de los costes de las materias primas.

    Aceleracin de los cambios tcnicos y necesidad de adaptabilidad y flexibilidad desde lasempresas.

    Mayor competencia en costes de los pases menos desarrollados.

    Cambio de los modelos competitivos de las economas avanzadas hacia el uso intensivo del

    conocimiento y de la innovacin.

    Conocimiento, creatividad, innovacin y talento como las fuentes de la ventaja competitiva.

    FUENTE GUIA DE BUENAS PRCTICAS EN MATERIA DE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

    A las cuestiones anteriormente sealadas, tres son los aspectos clave a tener en

    cuenta: la competitividad como objetivo a medio y largo plazo, la innovacin como

    fuente de progreso, y la globalizacin como elemento acelerador de todo el proceso.

    GRAFICO 1. TRIPLE HLICE DEL PROGRESO

    FUENTE: IMADE

    Como dice Michael Ray, "el futuro depender de la calidad de nuestra innovacin,

    de nuestro espritu emprendedor, de los campeones del producto, y del mercado. Nuestro

    xito depender del slido anlisis que hagamos de los consumidores a fin de reunir la

    GLOBALIZACINGLOBALIZACIN

    INNOVACININNOVACIN

    PROGRESOPROGRESO

    CREATIVIDADCREATIVIDAD

    6

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    7/23

    necesidad de informacin, el segmento y las caractersticas de la tecnologa que

    conduzcan a la respuesta apropiada. El resultado del potencial no es solamente un

    consumidor ms poderoso sino una implantacin ms completa del concepto de mercadeo"

    Por eso, innovar es la clave para ganar y mantener liderazgo en los mercados del

    mundo.Nuevas ideas y nuevas formas de hacer cosas son los ingredientes principales para

    el xito permanente de los negocios. Sin embargo, la conviccin de que la innovacin es

    necesaria deber ir ms all de explotar su poder para ganar ventaja competitiva o impulsar

    el crecimiento futuro mediante el direccionamiento de roles estratgicos; creatividad,

    innovacin y el nacimiento de la novedad debern penetrar en cada empresa como unafilosofa fundamental y un valor central

    La innovacin lleva a considerar 2 elementos fundamentales: el conocimiento y la

    creatividad; el primero como la base o input primario del proceso y la creatividad como la

    capacidad para dotar ese conocimiento con un valor nuevo y de utilidad en los mercados y

    en la sociedad en su conjunto.

    7

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    8/23

    GRAFICO 2. LOS MOTORES DE LA INNOVACION: EL CONOCIMIENTO Y LA CREATIVIDAD

    FUENTE: IMADE

    La creatividad aparece as como uno de los elementos centrales en el proceso de

    innovacin al ser el medio a travs del cual se generan las ideas y nuevos conceptos de

    aplicacin til a partir del conocimiento disponible.

    En este sentido, la creatividad se encuentra determinada por las capacidades

    personales, que a su vez lo est por las condiciones del entorno, implicando diferentes

    dimensiones tanto sociales como econmicas.

    CREATIVIDADCREATIVIDAD CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO++ ==VALORESVALORES

    COOPERACINCOOPERACIN

    APERTURAAPERTURA

    ENCUENTROENCUENTRO

    ENTORNO ACOGEDOR.CALIDAD DE VIDA

    DESARROLLO PERSONAL

    INTERRELACIONES.DESARROLLO COLECTIVO.CAPITAL SOCIAL. MULTICULTURAL.

    TOLERANCIA

    8

    PROGRESOREGIONAL

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    9/23

    La creatividad en las empresas.

    Para describir la importancia de la creatividad para la supervivencia, Torrance

    escribi:

    La creatividad y la invencin son fuerzas de adaptacin a las que quiz se

    ha prestado muy poca atencin en relacin con los problemas de

    supervivencia y entrenamiento para supervivencia. Los sobrevivientes

    exitosos describen muchas conductas creativas e imaginativas que no slo

    les resolvieron problemas inmediatos, sino que al parecer les aportaron

    energa renovada para la adaptacin conjunta.

    Este descubrimiento fascin a Torrance y lo llev a una destacada carrera en

    investigacin sobre creatividad, que dur ms de cuarenta aos. De hecho, ms tarde cre

    las pruebas de creatividad de Torrance que ahora se usan ampliamente.

    Una mirada a la creatividad corporativa.

    Pocas organizaciones necesitarn un estudio formal para convencerse de que la

    creatividad es importante para su supervivencia a largo plazo. Sin embargo, el estudio de

    Torrance tambin identific la conexin entre la creatividad y lo inesperado, una conexin

    que sali a la luz hasta que observ en detalle cmo sobrevivieron realmente las

    tripulaciones areas. Del mismo modo, la creatividad corporativa est vinculada con lo

    inesperado. Pero tambin llegamos a darnos cuenta de esto hasta despus de nuestro propio

    estudio detallado sobre cmo se inician realmente los actos creativos en las compaas.

    Los resultados tangibles de la creatividad corporativa, como exponen Robinson y

    Stern, son vitales para la supervivencia y el xito a largo plazo, el mejoramiento (cambios

    a lo que est hecho) y las innovaciones (actividades completamente nuevas para la

    9

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    10/23

    compaa). Sin embargo, las innovaciones se pueden catalogar de varias formas, segn el

    objeto, impacto y efecto:

    Segn elobjeto de la innovacin

    Producto.

    Proceso.

    Segn elimpacto de la innovacin

    Incremental. Radical.

    Segn el efecto de la innovacin

    Continuistas.

    Rupturitas.

    La creatividad puede ser puesta en prctica dentro de la empresa a travs de tcnicas

    que responden a un enfoque adaptado a la mejora competitiva de su actividad.

    Las empresas ms creativas e innovadoras, adems de una gestin eficaz, se

    caracterizan por la utilizacin sistemtica de enfoques y tcnicas creativas, lo que les

    permite alimentar el proceso continuo de innovacin y generacin de ideas y diferenciarse

    de la competencia. Para que el capital humano pueda desarrollar su creatividad, es

    necesario que la propia empresa posibilite su libertad de accin (dentro siempre de los

    lmites impuestos por la planificacin estratgica desde la direccin) y una mayorasignacin de responsabilidades. Todos estos elementos aumentan la motivacin del

    trabajador favoreciendo la aparicin de ideas y su aplicacin.

    10

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    11/23

    TABLA 2. ELEMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA CREAIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES

    FUENTE: GUIA DE BUENAS PRCTICAS EN MATERIA DE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

    Los seis elementos de la creatividad empresarial.

    Aunque las compaas no pueden saber de dnde surgirn los actos creativos

    especficos o en qu consistirn, pueden llevar a cabo ciertas acciones para incrementar la

    frecuencia de que ocurran estos sucesos. A continuacin veremos los seis elementos que

    contribuyen a la creatividad corporativa:

    1. Alineacin.

    2. Actividad auto-iniciada.

    3. Actividad extraoficial.

    Formacin continua endiversas reas

    Complejidad del trabajo

    Mayores niveles deresponsabilidad

    Bajos niveles de controlorganizacionales

    Mayor autonoma detrabajo

    Compromiso con el trabajoCultura empresarial basadaen la ambicin y la mejoraconstante

    Tcnicas y dinmicas detrabajo en equipo

    Apoyo y promocin desde ladireccin

    Transparencia y flujos deconocimiento constantes

    Sistemas de incentivacin ala generacin y puesta enmarcha de ideas

    11

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    12/23

    4. Serendipity (afortunada casualidad).

    5. Diversidad de estmulos.

    6. Comunicacin al interior de la compaa.

    1.- Alineacin: se refiere a asegurar que los intereses y acciones de todos los

    empleados se dirijan hacia los objetivos clave de una compaa, de modo que cualquier

    empleado reconozca y responda en forma positiva a una idea potencialmente til. Para

    lograr una alineacin fuerte se requiere de:

    Claridad sobre cuales son los objetivos claves de la organizacin.

    Compromiso con las iniciativas que promueven los objetivos claves.

    Responsabilidad de las acciones que afectan los objetivos claves.

    2.- Actividad autoiniciada: es la que permite que los empleados elijan un problema

    de su inters y se sientan capaces de resolverlos por cualquier razn, es decir, que su

    motivacin intrnseca particular es ms efectiva y lo conduce a encontrar una mejora o

    innovacin sin ningn tipo peticin imposicin de un proyecto planeado elegido paraellos por alguien ms.

    3.- Actividad extraoficial: actividad que ocurre en ausencia de apoyo oficial directo,

    y con la intencin de hacer algo nuevo y til. Cuando una idea es nueva para una compaa,

    a menudo hay resistencia y oposicin. Tal es el caso de un empleado que hizo una

    propuesta y no fue aceptada, ms sin embargo, no se di por vencido y continu trabajando

    en ella en su tiempo libre (extraoficialmente), hasta que logr probar que la misma era una

    innovacin producto de su creatividad.

    4.- Serendipity (afortunada casualidad): se conoce como serendipity (o golpe de

    suerte para hallar algo valioso por casualidad) al descubrimiento se obtiene mediante un

    12

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    13/23

    accidente afortunado en presencia de la sagacidad (agudeza de discernimiento). Con esta

    caracterstica se puede uno referir por ejemplo al descubrimiento de la electricidad con

    Albert Einstein cuando por accidente descubri que el metal era un gran conductor de

    electricidad.

    5.- Diversidad de estmulos: Un estmulo puede generar un discernimiento fresco en

    torno a algo que ya se ha emprendido, o bien puede llevar a la persona hacia algo diferente.

    Es imposible predecir cmo reaccionar un individuo a un estimulo particular, y aquello

    que provoca a una persona es probable que otra ms ni siquiera lo tome en cuenta.

    Si bien las compaas deben hacer todo lo que puedan para aportar diversos

    estmulos a sus empleados, tambin deberan reconocer que los esfuerzos de este tipo

    tendrn un impacto limitado. La verdad es que la mayora de los estmulos surgen en

    conexin con la vida diaria o con el trabajo mismo. Es mucho ms importante que una

    organizacin propicie oportunidades para que sus empleados cuenten a los dems sobre los

    estmulos que han recibido y las posibilidades que estos estmulos les sugieren. Aqu es

    donde estriba la verdadera ventaja.

    6.- Comunicacin al interior de la compaa: Toda organizacin lleva a cabo

    actividades planeadas y debe establecer las vas de comunicacin necesarias para apoyarlas.

    Pero estos canales oficiales son de utilidad limitada para la creatividad corporativa. La

    comunicacin no prevista dentro de la compaa es una de las cosas que parece suceder en

    forma natural en las compaas ms pequeas, pero no tan naturalmente en las ms grandes,

    ya que es menos probable que puedan integrarse sin cierta ayuda, esto es, la informacin

    oportuna en todos los niveles y la retroalimentacin de los clientes, entre otros.

    13

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    14/23

    Las distintas fases de la creatividad empresarial.

    Primera fase: Productos e imagen.

    Segunda fase: Un lder y un equipo o laboratorio creativo.

    Tercera fase: La creatividad colectiva integral y organizacin creadora (creating

    organizations).

    La primera fase en la que se han movido y se mueven ordinariamente todas las

    empresas se centra en la fase de creacin de nuevos productos y de la imagen apropiada

    para su venta en el mercado. Esta fase se concentra fundamentalmente en los objetos y en la

    imagen de los mismos, as como en la imagen de la propia empresa que los comercializa o

    los fabrica.

    La segunda fase se concentra en tener un jefe y equipo creativo en la empresa. Es

    muy difcil tener una organizacin empresa innovadora y creativa si los altos ejecutivos y

    los jefes de departamento en todos los niveles son personas rutinarias, poco propicias a la

    innovacin y al cambio, poco o nada creativas. A partir de los aos 80, las empresas se hanpreocupado en formar en creatividad a sus jefes y volverlos ms creativos, ms activos y

    flexibles.

    La tercera fase las organizaciones lderes y ms competitivas del mundo son

    conscientes de que es insuficiente tener buenos productos, buena imagen y buen marketing.

    Es preciso ir ms all, se necesita que todas las personas de la organizacin sean creativas,

    que aporten sus ideas y alternativas para la mejora de su entorno de trabajo, que aporten sus

    sugerencias al plan estratgico de la organizacin con sus aportaciones personales ms

    significativas acordes con sus talentos tanto profesionales como estrictamente humanos en

    otras reas como puede ser el humor, la creacin literaria, artstica.

    14

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    15/23

    GRAFICO 3. FASES DE LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL.

    FUENTE: Dr. DAVID DE PRADO

    Cmo reforzar la creatividad empresarial?

    La creatividad empresarial no es slo el banco de talentos o el lugar de generacin

    de ideas, tampoco consiste exclusivamente en disear nuevos servicios, proponer planes denegocio para constituir empresas que nadie ha creado o elaborar prototipos de productos

    innovadores; es tambin el escenario de gestin y expansin de las mismas para que se

    traduzcan en innovaciones que aporten valor a la empresa. Esta necesita de ambientes

    propicios para su desarrollo.

    LA COSA Y SU IMAGENLA COSA Y SU IMAGEN

    LIDER Y EQUIPOLIDER Y EQUIPOCREATIVOCREATIVO

    CREATIVIDADCREATIVIDAD

    COLECTIVA INTEGRALCOLECTIVA INTEGRAL

    1era. FASE1era. FASE

    2da. FASE2da. FASE

    3era. FASE3era. FASE

    CREATIVIDAD PRODUCTIVAPUBLICITARIA ELEMENTAL

    CREATIVIDAD DIRECTIVA YTECNICA IMPRESCINDIBLE

    CREATIVIDAD COLECTIVAINTEGRAL (TODOS ENTODO)

    1.- CREAR PRODUCTO

    2.- CREAR DISEO

    3.- CREAR - ADHESION

    NUEVO OBJETO

    IMAGEN GLOBAL

    SLOGAN/PUBLICIDAD/VENTA

    1.- JEFE Y LIDER CREATIVO

    2.- EQUIPO/UNID. CREATIVIDAD

    EJECUTIVOS

    INVENTIVA DE EQUIPO

    1.- PERSONAS CREATIVAS

    2.- CREAR CLIMA Y CULTURA

    3.- CREATIVIDAD DE EXCELENCIA

    TODOS CREAN

    CALIDAD TOTAL. CREATIVIDADEN LA EMPRESA

    FASES DE LA CREATIVIDADFASES DE LA CREATIVIDADEMPRESARIALEMPRESARIAL

    15

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    16/23

    Para generar un clima que favorezca la creatividad en la empresa, es necesario

    revisar la estructura de la organizacin, las estrategias, los sistemas que se manejan, la

    comunicacin que se ofrece, el estilo de direccin, en fin todos los factores

    organizacionales y personales que incidan inhibiendo el desarrollo de la creatividad, para

    poder suprimirlos y enfocarnos en desarrollar todos aquellos que ayuden a implementarla.

    C. GONZALEZ, 2001 plantea tres dimensiones a fortalecer:

    Ambiente psicosocial: que ofrezca identidad, seguridad, libertad y autonoma,

    propicie la confianza y la cohesin, genere la alegra y la emocin de crear.

    Ambiente didctico: aportativo en mtodos y procedimientos divergentes, donde

    se promueva la indagacin, la formulacin y reformulacin de problemas, la

    organizacin y la participacin activa, caracterizadas por la espontaneidad y

    apertura.

    Ambiente fsico: visto como el cobijo del desarrollo psicosocial y didctico en

    sus aspectos simblicos, funcionales, tcnicos y ecolgicos.

    Por otro lado, un entorno empresarial favorable es aquel en el que la creatividad y la

    innovacin son valores de la propia empresa y se fomentan como tales; existe un entorno de

    trabajo multidisciplinar donde las diferencias enriquecen en vez de limitar; existe una alta

    transparencia y los canales de comunicacin entre los trabajadores y los diferentes

    departamentos son habituales y fluidos; existe una direccin implicada con la creatividad y

    la innovacin etc.

    16

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    17/23

    Mtodos y tcnicas creativas.

    Los mtodos creativos son estructuras ideacionales de proceder estructurante,

    analtico productivo, representan modos, vas generales de procedimiento y operacin, que

    vienen dados por un sistema de principios que se plantean como directrices para la

    consecucin de un fin, siguiendo un procedimiento dirigido, concentra y estimula las

    energas mentales hacia el rompimiento de esquemas, flexibiliza y optimiza recursos

    cognoscitivos.

    Los mtodos creativos pueden ser desde la perspectiva de la lgica segnKauffmann: intuitivos, analticos y combinatorios. Por su accin transformativa segn M.

    Fustier: desfigura con la analoga, destruye con la anttesis o descompone

    metdicamente, definiendo as tres mtodos generales: El analgico, el antittico, el

    aleatorio.

    El conjunto de mtodos y tcnicas de diverso orden, ofrecen un basto panorama

    para el desarrollo de la creatividad en la empresa igual que las guas creativas para la

    formulacin y solucin de problemas, guas y procedimientos fundamentados en los pasos

    de preparacin, incubacin (pensamiento subconsciente), iluminacin (generacin de

    ideas), verificacin (evaluacin), innovacin (conversin de la idea) y proteccin (patentes,

    copyright) del proceso creador.

    La organizacin debe contar con un personal que no tema afrontar cambios y

    desafos, posea la capacidad de ser originales, fluidos para crear y generar ideas, sean

    flexibles, puedan trabajar en equipos interdisciplinarios, estn actualizados con las nuevas

    tendencias y demuestren iniciativa y solvencia.

    La creatividad, como la capacidad para combinar conocimiento, know-how y

    experiencias diversas para resolver problemas y generar valor, es en ltima instancia lo que

    17

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    18/23

    est diferenciando a unas empresas de otras, y lo que a nivel de toda la economa marca la

    senda del progreso y del desarrollo.

    18

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    19/23

    Conclusi ones.

    La gerencia en la realidad actual est comprometida a que su recurso humano active

    todo aquellos estmulos que den paso a que aflore la creatividad a fin de saber usar el

    talento, capital humano, que se tiene, especialmente en escenarios, en donde la

    competitividad es dinmica y constantemente aparecen nuevos productos e innovaciones

    que le favorezcan.

    Ante una poblacin en constante incremento, y con la presin de nuevas y ms

    sofisticadas necesidades, las sociedades que no evolucionan tienden a incrementar cada dasus mayoras de pobres. En el campo individual no cambiar a tiempo implica lisa y

    llanamente quedar marginado de la contienda por el progreso y la supervivencia.

    Pero hay que hacerlo de forma activa, y antes que la competencia, ya que sino

    cuando queramos reaccionar puede que sea tarde, por ello, es importante ir detectando

    oportunidades, cambios en el entorno, cambios en los mercados, etc., utilizando la

    creatividad como herramienta que nos permita detectar ideas.

    La gerencia debe estar bien identificada de los cambios, transformaciones, retos que

    se dan en las actividades comerciales en los actuales escenarios, haciendo uso de las

    herramientas modernas y los nuevos conocimientos administrativos que favorezcan su

    participacin y crecimiento. Tomar en cuenta lo que se nos recuerda cuando Phillip Kotler,

    uno de los ms reconocidos expertos en mercadotecnia en el mbito mundial, seala que

    existen 8 alternativas viables para el crecimiento de una empresa:

    1) Captar una mayor participacin en el mercado actual.

    2) Moverse hacia nuevas regiones.

    3) Orientarse hacia nuevos segmentos de clientes.

    4) Cambiar los precios drsticamente.

    19

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    20/23

    5) Innovar nuevos productos o servicios.

    6) Innovar en el sistema de entrega de valor.

    7) Invadir nuevos espacios de la industria.

    8) Crear nuevos mercados.

    La creatividad empresarial no es slo el banco de talentos o el lugar de generacin

    de ideas, tampoco consiste exclusivamente en disear nuevos servicios, proponer planes de

    negocio para constituir empresas que nadie ha creado o elaborar prototipos de productos

    innovadores; es tambin el escenario de gestin y expansin de las mismas para que se

    traduzcan en innovaciones que aporten valor a la empresa. Esta necesita de ambientespropicios para su desarrollo.

    Para que la creatividad empresarial se evidencie en una empresa es importante

    minimizar los aspectos que inhiben la creatividad en las empresas como: Actores sociales

    que no aceptan sugerencias ni crticas a su gestin, escaso estmulo a romper con viejos

    esquemas de trabajo, ausencia de planes de mejora continua, algunos paradigmas de uso

    frecuente que se presentan en la empresa. Por ejemplo: "Si hasta ahora funcion para qu

    cambiarlo?" , "Si cambiamos y no funciona?", "Es muy costoso, no vale la pena" ,"La

    competencia no lo emplea y no les va mal", "Mejor esperemos un poco ms." (lvarez,

    2004).

    Finalmente, aunado a los paradigmas sealados anteriormente, debemos vencer

    algunos mitos que posiblemente estn limitando un mejor desarrollo de la creatividad

    empresarial, como por ejemplo los que se presentan en cualquier nivel (estudiantes,

    profesionales):

    La creatividad es algo relacionado solamente con el trabajo de los artistas.

    20

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    21/23

    La creatividad es algo que slo deben trabajar los nios en sus jardines infantiles

    o en sus primeros aos de estudio.

    La creatividad slo consiste en jugar y pasarla bien.

    De igual forma se debe reconvertir la forma de trabajar, delegando en los

    colaboradores un mayor nivel de responsabilidad, cortando cadenas burocrticas,

    fusionando tareas y reduciendo aquellos controles que no aportan un valor adicional,

    respetar, cultivar y acrecentar siempre su capital intelectual y, destruir todo signo de rigidez

    ya sea en su estructura o su mentalidad.

    Si todas las personas de la organizacin tuvieran un impulso para la innovacin, la

    mejora y la invencin continuas y dispusieran de espacio dentro de su rea de trabajo y

    tiempo para poder ejercitar sus talentos personales, toda la organizacin sera ms

    productiva, innovadora y creativa. Su impacto en el mbito personal, familiar y comunitario

    sera muy grande. Esta es una gran responsabilidad y un gran cometido de servicio social y

    educativo de las empresas.

    21

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    22/23

    Bibliografa .

    Gonzlez, Carlos A., Una alternativa para el desarrollo empresarial. Colombia. 2006.

    Gonzlez, Carlos A., Creatividad Visin Pedaggica. Manizales. 2001.

    22

  • 8/9/2019 Creatividad_empresarial_trabajo

    23/23

    Anexos

    23