costos directos

2
 Pres upues t o tradi c ional P o r programas Presupuest o B as e C ero Instrumento presupuestario Centra do en la s c i fras Centra do en la g es t i ón: •Identificación de fines y objetivos -Elaboraoón de programas Centrado en la gestión: -Identificación de ftnes y objetivos -Elaboración de programas Desarropo presupuestario Pane de los gastos del ato anterior aum ent ndo los a tra v!s de un coefici ente " proceso incrementalista# Parte de $%s gastos del ato anterior au men t n do lo s a tr av !s d e un coeficiente "proceso incrementabsta# Parte de cero& 'nafc(a los programas B)s*ueda de nuevas alternativas +o nace un anlisis e,austivo de b)s*ue da de nuevas actividade s Es continuista .antiene las actividades de ejercicios anteriores e incluye nuevos programas *ue est!n aftneados con la misión de la organi(ación /no de los objetivos principales es la b)s *u eda de nu ev as act iv ida des al te rnat iv as 0 *u e pe rmitan una mejora en la ca lid ad del se rv ici o of re od o& un ao rr o de co st es 0 o ambos Planificación estrat!gica +o ay v i ncul o entre l a planificación y el presupuesto E,iste un vinculo entre la planificación y el presupuesto E,iste un vlnoio entre la plantación y el presupuesto& Compara presupuesto y plan Pr oc es o de el ec ció n de actrvtdades 1e contin)an con las actividades anteriores y se a2aden las nuevas de cada ano +o es tab lec e ru ng )n si st ema de evaluac ión entre dotmtas actrvt dades par a fac ilit ar la ele cció n entr e las diferentes propuestas 1e ree va i) an anu al men te los programas e,istentes y se identifican y ev al )a n la s nue va s ta re as y su s alternativa3 1e ef cm ma n lo s pr og ra mas no necesarios 1e pnon (a n los pr og rama s para faotar a los niveles supe 2ores 4a decisión de elección Evaluación de los costes 1e estima el coste )nicamente de las nuevas actividades Impfc ca un ansts coste- beoefioo& pero menos e, austivo *ue el P5C 1e anali(a el co6te *ue suponen las actividades *ue se ven7an reali(ando anteriormente0 las nuevas actividades y su s al te rna bas& 1e ana li( an lo s resulta dos Participación del oeesonal en la elaboración de los presupuestos lo part ic ip an los ni ve les su pe ri or es en ca rg ad os de la elaboración del presupuesto +o f8 y co mu ni ca ci ón en tr e departamentos Partiopan )nicamente los responsables de la elaboración de los presupuestos .e jo ra la com um ca n en tr e lo s departamentos Parti c ipan en el proc es o presupuestar3 toóos los niveles de la empr es a0 d ando un may or pr ota go nis mo a los dir ect ivos de niveles bajo y medio& 9ori(onte temporal de lo s presupuestos El ori(onte temporal para el *ue se definen los presupuestos es de un ato El o ri( onte tem po ra l es de la rg o pla(o: fjaan de objetivos y costes Es po si ble es ta bl ec er 0 pa ra la s act iv ida de s *u e lo ne ces it en0 un ori(onte temporal supenor a un ato& *ue sea mas adecuado para cada una de etas& ftpdo en los objetivos del proyecto

Upload: jose-alexander-zena-peche

Post on 02-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hi

TRANSCRIPT

Presupuesto tradicionalPor programasPresupuesto Base CeroInstrumento presupuestarioCentrado en las cifrasCentrado en la gestin: Identificacin de fines y objetivos -Elaboraon de programasCentrado en la gestin: -Identificacin de ftnes y objetivos-Elaboracin de programasDesarropo presupuestarioPane de los gastos del ato anterior aumentndolos a travs de un coeficiente (proceso incrementalista)Parte de k>s gastos del ato anterior aumentndolos a travs de un coeficiente (proceso incrementabsta)Parte de cero. Anafcza los programasBsqueda de nuevas alternativasNo nace un anlisis exhaustivo de bsqueda de nuevas actividades Es continuistaMantiene las actividades de ejercicios anteriores e incluye nuevos programas que estn aftneados con la misin de la organizacinUno de los objetivos principales es la bsqueda de nuevas actividades alternativas, que permitan una mejora en la calidad del servicio ofreodo. un ahorro de costes, o ambosPlanificacin estratgicaNo hay vinculo entre la planificacin y el presupuestoExiste un vinculo entre la planificacin y el presupuestoExiste un vlnoio entre la plantacin y el presupuesto.Compara presupuesto y planProceso de eleccin de actrvtdadesSe continan con las actividades anteriores y se aaden las nuevas de cada anoNo establece rungn sistema de evaluacin entre dotmtas actrvtdades para facilitar la eleccin entre las diferentes propuestasSe reevaian anualmente los programas existentes y se identifican y evalan las nuevas tareas y sus alternativaSe efcmman los programas no necesariosSe pnonzan los programas para faohtar a los niveles supe ores La decisin de eleccinEvaluacin de los costesSe estima el coste nicamente de las nuevas actividadesImpfcca un anhsts coste- beoefioo. pero menos exhaustivo que el P8CSe analiza el co6te que suponen las actividades que se venan realizando anteriormente, las nuevas actividades y sus alternabas. Se analizan los resulta dosParticipacin del oeesonal en la elaboracin de los presupuestosSlo participan los niveles superiores encargados de la elaboracin del presupuestoNo fwy comunicacin entre departamentosPartiopan nicamente los responsables de la elaboracin de los presupuestosMejora la comumcaon entre los departamentosParticipan en el proceso presupuestar toos los niveles de la empresa, dando un mayor protagonismo a los directivos de niveles bajo y medio.Horizonte temporal de lospresupuestosEl horizonte temporal para el que se definen los presupuestos es de un atoEl horizonte temporal es de largo plazo: fjaaOn de objetivos y costesEs posible establecer, para las actividades que lo necesiten, un horizonte temporal supenor a un ato. que sea mas adecuado para cada una de etas. ftpdo en los objetivos del proyectoMateria Prima InsumosMATERIALES DIRECTOS COSTOS DIRECTOS Sueldos y SalariosGratificacionesIndemnizacionesPensiones

MANO DE 08RA DIRECTOJefes de ProduccinMantenimientoSupervisoresChferesGuardianes

MANO DE OBRA INDIRECTAMATERIALES INDIRECTOSRepuestosLubricantes ^Combustibles

~ Alqueres.AmortizacionesInteresesSeguros

COSTOS INDIRECTOSCASTOS INOIRECTOS