costos

3
Costo y gasto Costo El costo es el precio de un activo. En Contabilidad , a veces se le denomina “base de costos”. La base de costo de un activo incluye todos los costos que conllevan su elaboración y posterior adquisición , la configuración o preparación de dicho activo, la capacitación de los empleados en su uso (en caso de que se trate de una empresa). Por ejemplo, si una persona compra algún local para un negocio de fabricación de máquinas, el costo no sólo se limita a la compra de dicho local; sino también incluye el envío o transporte de la maquinaria, la puesta en marcha y la capacitación del personal. Costo En sentido general, cuando compramos un producto , el costo del mismo se deprende de todo el proceso en el que se haya tenido que incurrir para lograr su producción. Del costo se espera obtener ingresos en un futuro. Viene siendo una manera de “compensación por todo el sacrificio”. Son los desembolsos causados por el proceso de fabricación de un producto, o por la prestación de un servicio “Es el valor adquirido por un bien tangible (producto) al incurrir en el, una serie de gastos”, “El costo de un satisfactor será la suma de lo gastado para producirlo”. Ejemplos: Materias primas. Mano de obra al destajo. Salario personal de planta. Mercancías. Servicios Públicos. Depreciación maquinaria y equipo. Arrendamiento del local. Clasificación de los costos: COSTOS VARIABLES.- Se llaman variables, porque Su valor varía ante los diferentes Niveles de producción y ventas. COSTOS FIJOS.- Se llaman fijos, porque su valor no depende del volumen de producción y ventas. Costos de inversión - Costos de desplazamiento o sustitución - Costos incurridos - Costos fabriles - Costos no fabriles - Costo total Costo de producción Costos de distribución Costos de administración Gasto Por otra parte, los gastos no suelen ser atribuidos a los activos. Un gasto es un pago en curso, como ocurre con los servicios públicos, la renta o alquiler y el marketing. Tanto en el caso de las empresas como también en los casos individuales, los gastos no se realizan con el propósito de generar posteriores ingresos que sean deductibles de los mismos; sino que se incurre en los gastos por necesidad. Son los desembolsos causados por la administración de la empresa. “Es la inversión que se efectúa, ya sea en una forma directa o indirecta, necesariamente, para la consecución de un bien tangible (producto)” Ejemplos: Salarios personal administrativo. Papelería. Correo y Teléfono. Publicidad. Vendedores. Mantenimiento Vehículo. Capacitación. Gasto Por ejemplo, si tenemos una empresa y no somos los dueños del edificio; es necesario pagar el alquiler del local porque de lo contrario no tendríamos un lugar para vender nuestro producto; del mismo modo, también se requiere del gasto en la factura del teléfono de la empresa, porque de ese modo los clientes interesados puede llamar para adquirir el producto y la adquisición de dicho producto por parte del cliente,

Upload: stefany-os

Post on 01-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LEYES

TRANSCRIPT

Page 1: costos

Costo y gastoCostoEl costo es el precio de un activo. En Contabilidad, a veces se le denomina “base de costos”. La base de costo de un activo incluye todos los costos que conllevan su elaboración y posterior adquisición, la configuración o preparación de dicho activo, la capacitación de los empleados en su uso (en caso de que se trate de una empresa). Por ejemplo, si una persona compra algún local para un negocio de fabricación de máquinas, el costo no sólo se limita a la compra de dicho local; sino también incluye el envío o transporte de la maquinaria, la puesta en marcha y la capacitación del personal. Costo En sentido general, cuando compramos un producto, el costo del mismo se deprende de todo el proceso en

el que se haya tenido que incurrir para lograr su producción. Del costo se espera obtener ingresos en un futuro. Viene siendo una manera de “compensación por todo el sacrificio”.

Son los desembolsos causados por el proceso de fabricación de un producto, o por la prestación de un servicio “Es el valor adquirido por un bien tangible (producto) al incurrir en el, una serie de gastos”, “El costo de un satisfactor será la suma de lo gastado para producirlo”.

Ejemplos: Materias primas. Mano de obra al destajo. Salario personal de planta. Mercancías. Servicios Públicos. Depreciación maquinaria y equipo. Arrendamiento del local.Clasificación de los costos:COSTOS VARIABLES.- Se llaman variables, porque Su valor varía ante los diferentes Niveles de producción y ventas. COSTOS FIJOS.- Se llaman fijos, porque su valor no depende del volumen de producción y ventas.Costos de inversión - Costos de desplazamiento o sustitución - Costos incurridos - Costos fabriles - Costos no fabriles - Costo total Costo de producción Costos de distribución Costos de administraciónGasto Por otra parte, los gastos no suelen ser atribuidos a los activos. Un gasto es un pago en curso, como ocurre

con los servicios públicos, la renta o alquiler y el marketing. Tanto en el caso de las empresas como también en los casos individuales, los gastos no se realizan con el propósito de generar posteriores ingresos que sean deductibles de los mismos; sino que se incurre en los gastos por necesidad.

Son los desembolsos causados por la administración de la empresa. “Es la inversión que se efectúa, ya sea en una forma directa o indirecta, necesariamente, para la consecución de un bien tangible (producto)”

Ejemplos: Salarios personal administrativo. Papelería. Correo y Teléfono. Publicidad. Vendedores. Mantenimiento Vehículo. Capacitación.GastoPor ejemplo, si tenemos una empresa y no somos los dueños del edificio; es necesario pagar el alquiler del local porque de lo contrario no tendríamos un lugar para vender nuestro producto; del mismo modo, también se requiere del gasto en la factura del teléfono de la empresa, porque de ese modo los clientes interesados puede llamar para adquirir el producto y la adquisición de dicho producto por parte del cliente, representa ingresos para el dueño de la empresa (lo que genera el ingreso en este caso es la venta del producto, no el uso del teléfono en sí).Clasificación de los gastos:GASTOS FIJOS.- Lo constituyen los gastos que son iguales siempre. De antemano sabemos que los tendremos y por definición no cambian en el corto plazo. GASTOS VARIABLES.- Como su nombre lo indica, los gastos variables son aquellos que no pueden ser definidos previamente y por tanto cambian mes a mes. GASTOS INESPERADOS.- Es una buena práctica definir una sección dentro del presupuesto que prevea para cualquier eventualidad.Diferencias clave entre costo y gasto El costo tiene que ver con los activos, mientras que el gasto se relaciona con los pagos que se realizan a

cambio de servicios. Los objetos físicos o materiales tienen costo, mientras que los servicios representan gastos. De los gastos no se espera generar ingresos, pero del costo de un producto sí. La diferencia entre costos y gastos, es que costos es el desembolso que se realiza para producir un

determinado producto. En cambio gasto es el desembolso general que realiza la empresa para el desarrollo de sus actividades.

COSTOS: es un conjunto de gastos (el todo) Y por lo tanto.

Page 2: costos

GASTOS: es una parte del costo. Así entonces, depende de lo que se considere como el todo para que se esté haciendo referencia al costo, y sus partes integrantes serán los gastos.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL COSTO Y EL GASTO?

Si bien en términos económicos, tanto el costo como el gasto implican un egreso que traerá consigo un beneficio.

Ahora la diferencia es que el costo es un desembolso de dinero para financiar un bien o un servicio que en el futuro

originará un ingreso, es decir, tiene un beneficio asociado.

Por ejemplo comprar materia prima para producir un mueble. La materia prima será el costo, y el mueble será el

resultado.

El gasto en tanto, es un desembolso que servirá para financiar una acción determinada en provecho de la empresa, y

que se liquida en el mismo momento.

En ejemplo de gasto es el pago del arriendo. El gasto hace su aporte en la empresa y se liquida inmediatamente.

Diferencia entre costo y gasto

Aunque en algunas ocasiones pueden utilizarse como sinónimos existen diferencias en el significado de las palabras

costo y gasto.

Los conceptos de costo y gasto son sinónimos relativos, ya que en ramas como la economía, poseen significados distintos.

Basándonos en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española:

Gasto:

Acción de gastar.

Cantidad que se ha gastado o se gasta.

Costo: 

Cantidad que se da o se paga por algo.

Como podemos notar son sinónimos, sin embargo en el lenguaje técnico de la economía, los conceptos difieren:

El costo es el conjunto de erogaciones (gastos de dinero o desembolsos) que se hacen para producir un bien o prestar un servicio.

Por ejemplo: la materia prima, mano de obra e insumos.

Mientras que el gasto se refiere a los desembolsos para la distribución o venta del producto o servicio y la administración del mismo.

Ejemplo: Costo y gastos en una empresa:

Costos son: materias primas, mano de obra, mercancía, servicios públicos, depreciación de maquinaria y equipo.

Gastos son: salarios del personal administrativo, papelería, correo y teléfono, publicidad, vendedores, capacitaciones, mantenimiento de vehículo.

Page 3: costos