costoproduccionalgodonmadpapa

50
 Costo de producción de algodón tangüis Costos de producción del algodón T  angüis y estimación de su rentabilidad Campaña 2008 Mayo 2008 INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN TANGÜIS

Upload: kliver-flores

Post on 03-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

costo de produccion de algodon

TRANSCRIPT

  • Costo de produccin de algodn tangis

    Costos de produccin del algodn Tangis y estimacin de su rentabilidad

    Campaa 2008

    Mayo 2008

    INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIN DE ALGODN TANGIS

  • Costo de produccin de algodn tangis

    1. OBJETIVO

    Brindar a los actores sociales relacionados con la actividad agraria la informacin de los costos de produccin del algodn para la campaa algodonera 2008-2009 (en etapa de inicio); disponiendo oportunamente de una herramienta de gestin referencial que contribuya a la mejor toma de decisiones en lo que respecta al conocimiento de la rentabilidad esperada de este cultivo durante el perodo de su cosecha.

    2. MARCODEREFERENCIA

    2.1 Los mbitos geogrficos que enmarcan el presente anlisis corresponde a: Ica, Chincha, Caete y Chimbote; localidades en las que se conducen predios dedicados al cultivo de algodn de la variedad Tangis.

    COSTOSDEPRODUCCINDEALGODNTANGISYESTIMACINDESURENTABILIDADCampaa2008-2009

  • Costo de produccin de algodn tangis

    2.2 La metodologa utilizada en la elaboracin de los costos de produccin de la variedad indicada se sus-tenta en el anlisis y consistencia de dos fuentes de informacin; la primera de Agrobanco que se ha basado en el anlisis y actualizacin a mayo del 2008 de la estructura de los costos de produccin de dicha variedad.

    La segunda fuente se apoya en la informacin de los costos de produccin determinados por aquellas Direcciones Regionales Agrarias en cuyas jurisdicciones los agricultores manejan este cultivo, habiendo sido sus montos actualizados en sus valores monetarios al mencionado mes, teniendo en cuenta los precios locales de cada uno de los componentes de la estructura de costos.

    2.3 Las condiciones agronmicas en que se enmarca la produccin del algodn Tangis son las siguientes:

    a) Suelos con un rango de textura: Franco arenoso - Franco Arcilloso

    b) Rango trmico 20-32C

    c) Periodo vegetativo: aproximadamente 280 das.

    d) Modulo de riego: 7000 - 8000 m3/ha.

    e) Cantidad de semilla: 35 - 45 kg/ha.

    f) Nmero y frecuencia de riego: 6 - 7 veces cada 20-30 das.

    2.4 Las zonas productoras de algodn consideradas y sus perodos de siembra se exponen a continuacin:

    2.5 Los costos de produccin a mayo de 2008* se muestran seguidamente:

    Zona Productora Periodo de Siembra

    Chincha Junio - Setiembre

    Ica Junio - Setiembre

    Chimbote Junio - Setiembre

    Costo Produccin (Soles x ha)

    Ica S/. 7 490

    Chincha S/. 7 133

    Chimbote S/. 6 673

    Zona Productora

    Fuente: Ver estructuras de costos en los anexos: A, B, C y D.

    2.6 Los precios pagados a los agricultores en las principales zonas productoras de la variedad Tangis du-rante las campaas algodoneras comprendidas en el perodo 2004-2007 fueron los siguientes:

    2004 S/. 120,80

    2005 S/. 100,60

    2006 S/. 96,10

    2007 S/. 126,00

    Fuente: MINAG-DGIA-Direccin de EstadsticaElaboracin: Direccin de Anlisis y Difusin

    Periodo Ica, Chincha, Chimbote

    COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DEL ALGODN TANGIS EN EL PERIODO 2004 - 2007

    (En soles por quintal en rama)

  • Costo de produccin de algodn tangis

    Se desprende del cuadro precedente que el precio de esta variedad de algodn registr el ao pasado un crecimiento significativo a favor del productor del orden de 31% al compararse con su similar del perodo 2006.

    2.7 El precio de equilibrio mediante el cual los ingresos esperados por el productor sern iguales a los costos en que se incurre en el cultivo (incluyendo los gastos financieros) se exponen a continuacin:

    Los gastos financieros se han calculado al 70% de los costos de produccion y corresponden al prstamo de la entidad bancaria.

    2.8 Con la finalidad de estimar la rentabilidad esperada de esta variedad de algodn en las zonas productoras

    analizadas se asumen tres (03) escenarios en los niveles de precios para la cosecha de la campaa 2008-2009:

    1er Escenario: Que los precios sean similares a los recibidos por el productor en la campaa algodonera anterior

    En este caso, la variedad Tangis alcanzara una tasa de rentabilidad del orden de 6,0%.

    2do Escenario: Que el precio disminuya en 10% con relacin a la campaa anterior.

    En este escenario para el productor algodonero no ser rentable el cultivo de esta variedad.

    3erEscenario: Que los precios al productor se eleven en 10%.

    Esta tasa de incremento responde al comportamiento histrico de esta variedad entre los aos 2007 y 2006.

    En este caso, la variedad Tangis alcanzara una rentabilidad del 17,3%.

    Los escenarios expuestos se resumen en el cuadro siguiente:

    1er. Escenario con precios similares al ao

    anterior

    2do. Escenario precios 10% menores

    3er. Escenario el precio se

    5,6% -6,2% 17,3%

    ESTIMACIONES DE LA RENTABILIDAD ESPERADA

    EN EL CULTIVO DEL ALGODN TANGIS - CAMPAA: 2008- 2009

    increment en 10%

    Fuente: *Ver estructuras de costos en los anexos: A, B, C y D.

    Costo de Produccin* Incluye Gastos

    Financieros Precio de Equilibrio

    (soles x Ha) (qqr x Ha) ( soles x qqr)

    Ica S/. 8 404 70 120

    Chincha S/. 8 003 65 123

    Chimbote S/. 7 487 70 107

    Caete S/. 7 218 65 111

    Zona ProductoraRendimiento

    Promedio

  • Costo de produccin de algodn tangis

    CONCLUSIONES

    a) El precio de equilibrio para la campaa 2008-2009 se estima que estar en el orden de: 123 soles por quintal para el valle de Ica; en tanto que en las zonas del Santa y Caete se calcula que ser de S/.107,0 y S/.111,0 por qqr respectivamente, siendo la diferencia de los precios explicada por el costo del agua de bombeo en el valle de Ica.

    b) El anlisis de sensibilidad sobre la rentabilidad del algodn Tangis revela que en un escenario mode-rado de considerar un aumento del 10% en el precio del algodn obtenido en la campaa pasada, la rentabilidad sera del orden de 17,3% la cual se elevar al incorporarse la bonificacin que otorga el Estado a los productores que se acogan a la formalizacin del comercio algodonero.

  • Costo de produccin de algodn tangis

    1 Cultivo, Variedad : Algodn Tangis Nivel Tecnolgico : Medio-AltoDepartamento : Ica Tenencia de la Tierra : PropiaProvincia : Ica Tipo de Suelo : FrancoDistrito : Santiago Rendimiento por ( qq/Ha.) : 70 qqr/hasFecha de Siembra : Junio - Octubre 2008 Fecha marzo-08Fecha de Cosecha : Enero -Mayo 2009Distanciamiento : 1.2 x 0.40 Fecha actualizacin: 31 de Mayo del 2008

    2 Se considera que el productor es propietario del terreno a sembrar

    Ha (S/.) (S/.)1.- Insumos 2 933,02- Semilla QQ 1,00 125,00 125,00Fertilizantes 2 429,77- Urea Kg -50= 7 sac 350,00 2,08 728,26- Sulfato de Potasio Kg -50= 3 sac 150,00 3,17 475,70- Fosfato Diamnico Kg -50=5 sac 250,00 3,90 975,80- Otros fertilizantes Kg -50=5 sac 250,00 1,00 250,00Pesticidas 378,25- Benomil Kg. 0,30 135,00 40,50- Mancozeb Kg. 0,30 25,00 7,50- Fentoato Kg. 2,00 7,00 14,00- Bacillus T. Kg. 0,50 92,00 46,00- Phillum Lt. 0,30 70,00 21,00- Cypermetrina (Ciperclin) Lt. 1,00 71,00 71,00- Arseniato de Plomo Kg. 4,00 18,00 72,00- Acidificante (BB5) Lt. 0,50 28,00 14,00- Feromonas Und 4,00 7,50 30,00- cido Humico Lt. 0,35 35,00 12,25- Melaza Gln 2,00 10,00 20,00- Avispas trichogramma Pulg2 50,00 0,60 30,002.- Maquinaria Agrcola 820,00- Matada Hora/maq 1,00 50,00 50,00- Pajeo Hora/maq 1,00 50,00 50,00- Arado en seco y rayado Hora/maq 4,00 50,00 200,00- Arado en Humedo Hora/maq 3,00 50,00 150,00- Gradeo y Nivelado Hora/maq 1,00 50,00 50,00- Siembra Hora/maq 1,00 70,00 70,00- Rayido o surcado Hora/maq 2,00 50,00 100,00- Cultivo Hora/maq 3,00 50,00 150,003.- Mano de Obra 2 420,00Preparacin Terreno 60,00- Pica, Junta y Quema Jornal 1,00 20,00 20,00- Limpieza canales/acequia Jornal 0,50 20,00 10,00- Tomeo Jornal 0,50 20,00 10,00- Riego Machaco Jornal 1,00 20,00 20,00Siembra 80,00- Siembra Ayudantes Jornal 1,00 20,00 20,00- Resiembra Jornal 3,00 20,00 60,00Labores Culturales 780,00- Desahije Jornal 4,00 20,00 80,00- Despiques Jornal 3,00 20,00 60,00- Primera raspa Jornal 3,00 20,00 60,00- Primer Abonamiento Jornal 4,00 20,00 80,00- Segundo Abonamiento Jornal 4,00 20,00 80,00- Segunda Raspa Jornal 3,00 20,00 60,00- Tomeos Jornal 1,00 20,00 20,00- Aplicacin Pesticidas Jornal 7,00 20,00 140,00- Riegos Jornal 10,00 20,00 200,00Cosecha 1 500,00- Cosecha Jornal 65,00 20,00 1 300,00- Guardiania Jornal 10,00 20,00 200,004.- Agua : Tarifa 960,00Agua Avenida M3 5 000 0,02 120,00Agua Pozo Hrs 24,0 35,00 840,00

    I.- Total Costos Directos 7 133,02

    II.- Costos Indirectos 356,651.-Asistencia Tcnica 2% 142,662.-Gastos Administrativos 3% 213,99

    COSTO TOTAL 7 489,67

    Precio Esperado : S/. 126,00Ingreso Estimado : S/. 8 820,00Costos de Produccin S/. 7 489,67Utilidad antes de G. Financieros S/. 1 330,33Gastos Financieros S/. 914,00Utilidad (Despues de Gastos Financieros) S/. 416,00Rentabilidad % 5,50

    ANEXO ACOSTO DE PRODUCCIN DE ALGODN - ICA

    Campaa : 2008-2009

    Costos Directos Unidad de MedidaCantidad Costo Unitario Costo Total

  • Costo de produccin de algodn tangis

    1 Cultivo, Variedad : Algodn Tangis Distanciamiento : 1.2 m x 0.40 m. Distrito : El Carmen Tipo de Suelo : FrancoFecha de Siembra : Junio - Octubre 2008Fecha de Cosecha : Enero - Mayo 2009Rendimiento por ( Ha.) : 65 qqr/has Fecha actualizacin: 31 de Mayo del 2008

    2 Se considera que el productor es propietario del terreno a sembrar

    Ha (S/.) (S/.)1.- Insumos 3 283,581.1.-Semilla QQ 1,00 125,00 125,001.2.-Fertilizantes: 2 788,33- Urea Kg -50= 7 sac 350,00 2,08 728,26- Sulfato de Potasio Kg -50= 4 sac 200,00 3,17 634,27- Fosfato Diamnico Kg -50=5 sac 250,00 3,90 975,80- Otros fertilizantes Kg -50=25 bols 25,00 18,00 450,001.3.-Productos Qumicos 370,25- Benomil Kg. 0,30 135,00 40,50- Mancozeb Kg. 0,30 25,00 7,50- Fentoato Kg. 2,00 7,00 14,00- Bacillus T. (Biovil Bayer) Kg. 0,50 92,00 46,00- Phillum Lt. 0,30 70,00 21,00- Cypermetrina (Ciperclin) Lt. 1,00 72,00 72,00- Arseniato de Plomo Kg. 4,00 18,00 72,00- Acidificante (BB5) Lt. 0,50 25,00 12,50- Feromonas Und 4,00 7,50 30,00- cido Humico Lt. 0,35 35,00 12,25- Melaza Gln 2,00 10,00 20,00- Avispas trichogramma Pulg2 50,00 0,60 30,002.- Maquinaria Agrcola 800,00- Matada Hora/maq 1,00 50,00 50,00- Pajeo Hora/maq 1,00 50,00 50,00- Arado en seco y rayado Hora/maq 4,00 50,00 200,00- Arado en Humedo Hora/maq 3,00 50,00 150,00- Gradeo y Nivelado Hora/maq 1,00 50,00 50,00- Siembra Hora/maq 1,00 50,00 50,00- Rayido o surcado Hora/maq 2,00 50,00 100,00- Cultivo Hora/maq 3,00 50,00 150,003.- Mano de Obra 1 740,003.1.-Preparacin de Terreno 52,50- Pica, Junta y Quema Jornal 1,00 15,00 15,00- Limpieza canales/acequia Jornal 1,00 15,00 15,00- Tomeo Jornal 0,50 15,00 7,50- Riego Machaco Jornal 1,00 15,00 15,003.2.-Siembra 60,00- Siembra Ayudantes Jornal 2,00 15,00 30,00- Resiembra Jornal 2,00 15,00 30,003.3.-Labores Culturales 502,50- Desahije Jornal 4,00 15,00 60,00- Despiques Jornal 3,00 15,00 45,00- Primera raspa Jornal 3,00 15,00 45,00- Primer Abonamiento Jornal 4,00 15,00 60,00- Segundo Abonamiento Jornal 0,50 15,00 7,50- Segunda Raspa Jornal 4,00 15,00 60,00- Tomeos Jornal 1,00 15,00 15,00- Aplicacin Pesticidas Jornal 4,00 15,00 60,00- Riegos Jornal 10,00 15,00 150,003.4.-Cosecha 1 125,00- Cosecha Jornal 60,00 15,00 900,00- Guardiania Jornal 15,00 15,00 225,004.- Agua 970,00Canon de agua Unidad 1 130,00 130,00Agua Pozo Hrs 24,0 35,00 840,00

    I.- Total Costos Directos 6 793,58

    II.- Costos Indirectos 339,681.- Asistencia Tcnica 2% 135,872.-Gastos Administrativos 3% 203,81

    COSTO TOTAL S/. 7 133,26

    Precio Esperado : S/. 126,00Ingreso Estimado : S/. 8 190,00Costos de Produccin S/. 7 133,26Utilidad antes de G. financieros S/. 1 056,74Gastos Financieros S/. 870,0Utilidad (Despus de Gastos Financieros) S/. 187,0Rentabilidad % 2,6

    ANEXO BCOSTO DE PRODUCCIN DE ALGODN - CHINCHA

    Campaa : 2008-2009

    Nivel de NPK : 200-200-200

    Costo TotalCostos Directos Unidad de Medida

    Cantidad Costo Unitario

  • Costo de produccin de algodn tangis

    1 Variedad: Algodn Epoca de Cosecha : Enero - Mayo

    Perodo de siembra: Junio - Octubre Distanciamiento : 1.0x0.40 m

    Rendimiento: 65 qqr Fecha de Actualizacin: 04 de Junio del 2008

    2 Se considera que el productor es propietario del terreno a sembrar

    Ha (S/.) (S/.)

    1.- Insumos 3 632,711.1.-Semilla qq 1 125,00 125,001.2.- Fertilizantes 2 384,00 Urea Kg -50= 8 bols 400 2,14 856,00 Fosfato Diamnico Kg -50= 4 bols 200 4,00 800,00 Sulfato de Potasio Kg -50=4 bols 200 2,56 512,00 Humo de lombris Kg-50=12 bolsas 12 18,00 216,001.3.- Abono Foliar 84,00 Abono Foliar (Tricel-20) bolsa 1 kilo 3 28,00 84,001.4.- Desinfectantes 60,00 Acephate (100 grs) 1 12,00 12,00 Benzeto (120 grs) 1 16,00 16,00 Rizolex -T (200 grs) 1 32,00 32,001.5.- Insectidas 580,71 Clerokes Litros 0,5 50,00 25,00 Scala Litros 0,40 205,00 82,00 Match Litros 1 225,00 225,00 Triggrr Foliar Litros 1 115,00 115,00 Feromona Und 4 7,50 30,00 Trichograma Pulg2 50 0,60 30,00 Aceite Agricola (Criona) Litros 1 17,46 17,46 Cipermetrina (Amidor) Litros 0,75 75,00 56,251.6.- Fungicida 159,00 Folicur Litros 0,5 250,00 125,00 Sulfoin bolsa 1 kilo 2 17,00 34,001.7.- Reguladores de Crecimiento 240,00 Oligomis Litros 2 25,00 50,00 Pix Litros 0,2 115,00 23,00 Sulfare Litros 1 35,00 35,00 Acari (Quitin) Litros 0,6 220,00 132,002.- Maquinaria Agrcola 500,00 2.1.- Preparacin de terreno Arado Hrs/Mq 2 50,00 100,00 Gradeo y Nivelacin Hrs/Mq 2 50,00 100,00 Surcado Hrs/Mq 1 50,00 50,00 Siembra Hrs/Mq 1 50,00 50,00 Rayido o Surcado Hrs/Mq 2 50,00 100,00 Cultivo Hrs/Mq 2 50,00 100,003.- Mano de Obra 1 650,003.1- Preparacin de terreno 150,00 Repique y quema de broza Jornal 5 15,00 75,00 Limpia de Acequias y Tomeo Jornal 3 15,00 45,00 Riego de machaco Jornal 2 15,00 30,003.2.- Siembra 75,00 Siembra Jornal 3 15,00 45,00 Resiembra Jornal 2 15,00 30,003.3.- Labores Culturales 420,00 Desahije Jornal 4 15,00 60,00 Abonamiento Jornal 9 15,00 135,00 Deshierbos Jornal 2 15,00 30,00 Control Sanitario Jornal 6 15,00 90,00 Riegos Jornal 7 15,00 105,003.4.-Cosecha 1 080,00 Cosecha (paas) Jornal 70 15,00 1 050,00 Seleccin y envasado Jornal 2 15,00 30,004.- Agua 120,00 Agua m3 12000 0,01 120,005.- Otros Gastos 224,00 Sacos Unid 100 1,00 100,00 Flete Algodn - cosecha qq 100 1,00 100,00 Flete Insumos Bls 16 1,50 24,00I.- Total Costos Directos 6 126,71

    II.- Costos Indirectos 306,341.- Asistencia Tcnica 2% 122,532.- Gastos Administrativos 3% 183,80 Costo Total de Produccin (S/.) 6 433,05

    Precio Esperado : S/. 126,00

    Ingreso Estimado : S/. 8 190,00

    Costos de Produccin S/. 6 433,05

    Utilidad antes de G. financieros S/. 1 756,95

    Gastos Financieros S/. 785,00

    Utilidad (Despus de Gastos Financieros) S/. 972,00

    Rentabilidad % 15,1

    ANEXO CCOSTO DE PRODUCCIN DE ALGODN - CAETE

    Campaa : 2008-2009

    Costos Directos Unidad de MedidaCantidad Costo Unitario Costo Total

    Tangis

  • Costo de produccin de algodn tangis

    1 Variedad: Algodn Tangis poca de cosecha : Enero - MayoPerodo de siembra: Junio- Octubre Distanciamiento : 1.0x0.40 mRendimiento: 70 qqr/has Fecha de Actualizacin: 30 de Mayo del 2008

    2 Se considera que el productor es propietario del terreno a sembrar

    Ha (S/.) (S/.)1.- Insumos 4 301,001.1.-Semilla qq 1 145,00 145,001.2.- Fertilizantes 2 436,00 Urea Kg -50= 8 bols 400 2,14 856,00 Fosfato de Amonio Kg -50= 4 bols 200 4,00 800,00 Sulfato de Potasio Kg -50=4 bols 200 3,90 780,00 Plaguicidas 1.3.- Insecticidas 790,00 Vencetho Tarro (120 grs) 1 15,00 15,00 Eltra Frasco (Lt) 1 80,00 80,00 Match Frasco (Lt) 1 245,00 245,00 Belmark Frasco (Lt) 1,5 180,00 270,00 Cypermex Frasco (Lt) 1 110,00 110,00 Superwuet Lt 2,00 35,00 70,00 1.4.-Fungicidas 420,00 Rizolex -T Kg 0,5 76,00 38,00 Manzate Kg 2 26,00 52,00 Azfre Bolsa 50 kg 2 165,00 330,00 1.5.-Abono Foliar 510,00 Biozyme Frasco (Lt) 2 180,00 360,00 Bayfolan Frasco (Lt) 2 15,00 30,00 Pawergizer Frasco (Lt) 3 40,00 120,002.- Maquinaria Agrcola 200,00 2.1.- Preparacin de terreno Aradura, rastra y nivelacin (Campo definitivo) Hrs/Mq 4 50,00 200,003.- Mano de Obra 1 510,003.1- Preparacin de terreno 150,00 Matada, Junta y Quema Jornal 5 15,00 75,00 Limpia de Acequias y Tomeo Jornal 3 15,00 45,00 Riego de machaco Jornal 2 15,00 30,003.2.- Labores Culturales 680,00 Siembra Jornal 4 15,00 60,00 1er. Abonamiento Jornal 3 15,00 45,00 2do. Abonamiento Jornal 3 15,00 45,00 3er. Abonamiento Jornal 2 15,00 30,00 Deshierbos Jornal 4 15,00 60,00 1er Aporque Jornal 1 40,00 40,00 2do. Aporque Jornal 1 40,00 40,00 Desahije Jornal 5 15,00 75,00 Control Sanitario Jornal 9 15,00 135,00 Riegos Jornal 10 15,00 150,003.3.-Cosecha 680,00 Cosecha (paas) Jornal 65 10,00 650,00 Seleccin y envasado Jornal 2 15,00 30,004.- Agua 120,00 Agua m3 12000 0,01 120,005.- Otros Gastos 224,00 Sacos Unid 100 1,00 100,00 Flete Algodn - cosecha qq 100 1,00 100,00 Flete Insumos Bls 16 1,50 24,00I.- Total Costos Directos 6 355,00II.- Costos Indirectos 317,751.- Asistencia Tcnica 2% 127,102.- Gastos Administrativos 3% 190,65

    Costo Total de Produccin (S/.) 6 672,75

    Precio Esperado : S/. 126,00Ingreso Estimado : S/. 8 820,00Costos de Produccin S/. 6 672,75Utilidad antes de G. Financieros S/. 2 147,25Gastos Financieros S/. 814,00Utilidad (Despus de Gastos Financieros) S/. 1 333,00Rentabilidad % 20,00

    ANEXO DCOSTO DE PRODUCCIN DE ALGODN - ANCASH

    Campaa : 2008-2009

    Costos Directos Unidad de MedidaCantidad Costo Unitario Costo Total

  • Costo de produccin de algodn tangis

    0

    1.- RGIMEN DE TENENCIA : PROPIETARIO DEL TERRENO

    TANGUIS % TANGUIS % TANGUIS %

    SEMILLA (Kg.) 145,00 2,17% 125,00 1,75% 125,00 1,67%

    FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS 4 156,00 62,28% 3 158,58 44,28% 2 808,02 37,49%

    MANO DE OBRA (S/.) 1 510,00 22,63% 1 740,00 24,39% 2 420,00 32,31%

    MECANIZACIN (S/.) 200,00 3,00% 800,00 11,22% 820,00 10,95%

    OTROS GASTOS (S/.) 344,00 5,16% 970,00 13,60% 960,00 12,82%

    GASTOS VARIOS (S/.) 317,75 4,76% 339,68 4,76% 356,65 4,76%

    TOTAL 6 672,75 100,00% 7 133,26 100,00% 7 489,67 100,00%

    RESUMEN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIN EN LAS ZONAS PRODUCTORAS

    ANEXO E

    ICA

    CHIMBOTE CHINCHA ICACOSTOS DE PRODUCCION

    ICA

    Aos Ene Feb Mar

    00 1,96 1,82 1,73

    01 2,56 2,74 2,50

    02 2,04 2,07 1,65

    03 2,35 2,34 2,34

    04 2,73 2,75 2,40

    05 2,30 2,26 2,00

    06 2,12 2,12 2,03

    07 2,78 2,76 2,68

    ANEXO FALGODN TANGUIS - ICA

    PRECIO EN CHACRA (S/. /Kg.)

    Fuente: MINAG-Direccin Estadstica

    ANEXO F

    PRECIOS: ALGODN TANGIS EN ICA

    0,000,50

    1,001,502,00

    2,503,00

    00 01 02 03 04 05 06 07

    AOS

    Ene Feb Mar

    (S/K

    g)

    Aos Total Aos Total Aos Total

    99-00 35 482,41 99-00 8 822,00 99-00 4 032,00

    00-01 36 003,25 00-01 9 559,00 00-01 5 653,00

    01-02 38 020,47 01-02 9 934,00 01-02 4 891,00

    02-03 36 184,33 02-03 9 1 12,00 02-03 6 777,00

    03-04 38 707,54 03-04 10 103,00 03-04 7 020,00

    04-05 39 088,10 04-05 9 633,00 04-05 4 807,00

    05-06 35 823,20 05-06 9 128,00 05-06 5 437,00

    06-07 33 194,11 06-07 7 158,00 06-07 4 015,00

    07-08 25 199,40 07-08 4 478,80 07-08 226,00

    ANEXO G ANEXO H ANEXO IICA LIMA ANCASH

    SUPERFICIE SEMBRADA (HAS.) SUPERFICIE SEMBRADA (HAS.) SUPERFICIE SEMBRADA (HAS.)

    Fuente: MINAG-Direccin EstadsticaFuente: MINAG-Direccin EstadsticaFuente: MINAG-Direccin Estadstica

    Aos 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008

    Total 48 336,41 51 215,25 52 845,47 0 55 830,54 53 528,10 50 388,20 44 367,11 29 904,20

    ANEXO G-H-ISUP. SEMBRADA ICA, LIMA, ANCASH

    Fuente: MINAG-Direccin Estadstica

    Elaborado por la Direccin de Anlisis y Difusin - DGIA Ministerio de Agricultura

    Se permite la reproduccin total o parcial de este documento por cualquier medio, siempre y cuando se cite la fuente

    Visite el Portal Agrario: www.portalagrario.gob.pe

  • Costos de produccin y rentabilidad del maz amarillo duro

    INFORME COSTOS DE PRODUCCIN DE MAZ AMARILLO DURO

    2do semestre 2008

    Junio 2008

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    Pgina

    1. Objetivo ...........................................................................................4

    2. Metodologia de Anlisis ..........................................................................4 3. Manejo Agronmico ...............................................................................4

    4. Zonas Productoras ................................................................................5

    5. Oferta Interna .....................................................................................5

    5.1. SuperficiesCosechadas ....................................................................5 5.2. Produccin ..................................................................................5

    5.3. Rendimiento ................................................................................6

    6. Demanda ...........................................................................................7

    7. Precios ...........................................................................................8

    7.1. Productor ....................................................................................8

    7.2. Importacin ................................................................................8

    8. Costos de Produccin .............................................................................9

    9. Estimacin del Precio de Equilibrio .......................................................... 10

    10. Rentabilidad y Anlisis de Sensibilidad ..................................................... 11

    11. Conclusiones y Recomendaciones ............................................................ 12

    INDICE

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    Pgina

    CUADRO N 1SuperficieCosechadadelMAD ............................................................ 5

    CUADRO N 2 Produccin de las principales zonas productoras de MAD .......................... 6

    CUADRO N 3 Rendimiento promedio del MAD Nacional y regional ....................................7

    CUADRO N 4 Demanda del MAD .......................................................................... 7

    CUADRO N 5PreciosPromedioenchacradelMAD .....................................................8

    CUADRO N 6A Precios Promedio del MAD para la Regin Costa ......................................9

    CUADRO N 6B Precios Promedio del MAD para la Regin San Martn .................................9

    CUADRO N 7 Precios de Importaciones anuales del MAD ..............................................8

    CUADRO N 8 Precios mensuales Agosto/07 Abril/08 del MAD .......................................9

    CUADRO N 9 Resumen de Costo de Produccin del MAD en las Regiones ........................ 10

    CUADRO N 10 Rentabilidad del MAD por zonas productoras ......................................... 11

    CUADRO N 11 Anlisis de sensibilidad de la rentabilidad ............................................ 12

    Pgina

    ANEXO I Costo de Produccin MAD: Propietario de la tierra-Caete .............................. 14

    ANEXO II Costo de Produccin MAD: Propietario de la tierra-Huaura ............................. 15

    ANEXO IIICostodeProduccinMADTierrapropietarioAncash .................................... 16

    ANEXO IV Costo de Produccin MAD Tierra propietarioLa Libertad .............................. 17

    ANEXO V Costo de Produccin MAD Tierra propietarioLambayeque .............................. 18

    ANEXO VI Costo de Produccin MAD: Propietario de la tierraSan Martn ........................ 19

    ANEXOS

    CUADROS

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    1. OBJETIVO

    Poner a disposicin de los actores sociales vinculados con la cadena productiva del maz amarillo duro (principalmente los productores, as como a los responsables de la gestin pblica agraria en los mbitos de produccin);losresultadoseconmicos-financieros(entrminosdelarentabilidad)queseprevalcanzarnlosagricultores maiceros en el perodo de la comercializacin de este grano.

    2. METODOLOGIA DE ANLISIS

    Para el clculo de la estimacin de la rentabilidad esperada (Diciembre 2008 Febrero 2009) del maz amarillo duro para las siembras que se realicen aproximadamente entre Junio y Agosto del presente ao, y que comprendenunhorizontede7-8mesesdesdelapreparacindetierrashastasucomercializacin;sehatenido el apoyo de las fuentes de informacin siguientes:

    i) Ministerio de AgriculturaDireccin General de Informacin Agraria: indicadores agro econmicos (superficiescosechadas,produccin,demanda,rendimientosypreciosalproductoreinternacionales)para las principales zonas productoras.

    ii) Agrobanco y Direcciones Regionales Agrarias: Presupuestos de Costos de Produccin de cada zona productoraparacompararsuscoeficientestcnicosyestablecerladefinicindelosvaloresqueseaproximan mejor con las realidades agronmicas de las regiones productoras;

    iii) EmpresasproveedorasdeinsumosubicadasenlosmbitosdeproduccinyquehanservidodeapoyoparalaactualizacinalmesdeJuniodel2008deloscostosde:semilla,fertilizantes,productosfitosanitarios;que se complement con consultas a informantes (productores maiceros) de las localidades productoras paraconocerloscostosenqueincurrenporotrosconceptoscomo:manodeobra,serviciosnofinancieros(alquilerdemaquinariaagrcola,asistenciatcnica,etc).

    Conlainformacinprovenientedelasentidadesquesehananotado,sederivan:probablestendenciasenelcomportamientodesusindicadoresagroeconmicos,ladeterminacindeloscoeficientestcnicosdelcultivoquecorrespondenalosnivelestecnolgicosquejustificanlagestinempresarialdelcultivo;ascomotambin,presentarelformatodecostosquefacilitesuactualizacinenlasoportunidadesquese requieran ante la variacin de uno o ms de sus componentes.

    3. MANEJO AGRONMICO

    Perodo vegetativo : 140-150 das Textura del suelo : Franco arenoso-Franco arcilloso

    Epoca de siembra: todo el ao, sin embargo, en las zonas productoras de la costa norte se tiende a sembrar las mayoresreasentreFebrero-Mayo(despusdeasegurarladisponibilidadhdricaparaelnormalcrecimientovegetativo del arroz y/o algodn). En la regin Lima, la siembra se realiza durante los doce meses del ao.

    Para la regin de la selva (San Martn) las siembras se tienden a concentrar en el primer trimestre que est en relacin con el perodo de mayor intensidad de las precipitaciones.

    Epocadecosecha :todoelao

    Temperatura ptima : 15-25 C

    Variedades de semilla : Lambayeque: Pioner, La Libertad: Agricol XB -8010 Ancash:AgricolXB-8010,HuaurayCaete:AgricolXB-8010

    Cantidaddesemilla :25-30Kg/ha

    Mduloderiego :5000-7000m3/ha

    Frecuencia de riego : 20-25 das

    COSTOS DE PRODUCCIN Y RENTABILIDAD DEL MAZ AMARILLO DURO 2do semestre 2008

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    Nmerodejornales :60-70/ha

    Nivelesdefertilizacin :Nitrgeno :180-190Kg/ha Fsforo :60-80Kg/ha Potasio :40-60Kg/ha

    Principales plagas : cogollero, gusano de tierra

    Principales enfermedades: Carbn

    4. ZONAS PRODUCTORAS:

    Las regiones de: Lambayeque, La Libertad,Ancash, Lima y San Martn representan los mbitos con lasmayoressuperficiescosechadas,puestoqueenconjuntoexplicanaproximadamenteel55%deltotalnacionalcosechadoenestecultivo.

    5. OFERTA INTERNA

    5.1.Superficiescosechadas En el Cuadro No 01semuestralassuperficiescosechadasdemazamarilloduroparaelperodo2000-

    2007 observndose lo siguiente:

    Queentreelao2000yel2005lasreastotalesdecosechahanregistradouncomportamientoerrticohabiendovariadoentre268,000y285,000ha,teniendounarelacininversaconelcomportamientodesus precios. A partir del ao 2006 en que se elevan gradualmente los precios internacionales del maz amarillo,anivelinternotambinseapreciaunatendenciaenlamismadireccinhabindosellegadoaunasuperficiede283,000haelaopasadoquerepresentalasegundareamsaltadeestecultivoenel perodo 1950-2007.

    Quelasregionesde:LaLibertad,Lima,LambayequeyAncashseconstituyenenlasmsrelevantes

    dentrodelmbitocostero,puestoquetienenunarepresentatividadaproximadadel30%conrespectoalasuperficiecosechadaanivelnacional;entanto,lareginSanMartnocupael1erlugarensuperficiecosechadaconunaparticipacinquehavariadoentreel22-25%deltotalnacional.

    5.2.Produccin

    En el Cuadro No 02seexponelasproduccionesdelMADparaelperiodo2000-2007,describindoselosiguiente:

    Queanlogamentealoanalizadoyexpresadoenelacpiteanterior,laproduccinnacionalhanmostradotambinelmismocomportamientoparaelperodo2000-2007;conlaatingenciaquelaofertaalcanzada

    DEPARTAMENTOS

    AOS 00 01 02 03 04 05 06 07

    LIMA 26 674 32 519 30 269 27 580 26 029 23 266 19 075 24 802

    ANCASH 13 906 19 226 16 941 20 476 16 149 15 605 15 826 16 218

    LA LIBERTAD 25 127 26 223 26 794 27 648 20 692 21 398 23 618 29 146

    LAMBAYEQUE 22 978 23 734 25 025 19 686 11 529 14 978 17 666 17 404

    SAN MARTN 48 976 54 904 48 408 59 133 67 385 71 579 63 203 63 224

    UCAYALI 8 634 9 500 5 602 9 688 9 505 10 700 11 770 9 960

    LORETO 30 231 29 895 31 506 32 636 41 826 35 892 32 397 23 105

    OTROS 93 368 88 680 85 958 83 307 75 409 83 377 93 329 98 956

    NACIONAL 269 893 284 681 270 502 280 154 268 524 276 795 276 884 282 814

    Fuente: MINAG-DGIA-Direccin Estadstica

    REGIN COSTA

    REGIN SELVA

    CUADRO N 1

    SUPERFICIE COSECHADA DEL MAIZ AMARILLO DURO (ha)

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    en el ao 2007 constituye la produccin ms alta de este cultivo que se registra en las estadsticas del MinisteriodeAgriculturaquetieneunadatadesdeladcadadelosiniciosdelos50s.

    Quelasregionesde:Lima,LaLibertad,LambayequeyAncashexplicanenconjuntoaproximadamenteel52%delaproduccinnacional;siendolazonadeLima(Caete,ChancayHuaral,Huacho,Barranca)laqueocupael1erlugarensuparticipacinconel20%delaproduccintotaldeestecultivo.Enordende importanciasigueLaLibertadconel15%.Espertinentesealar,queenestasdosregionesestninstaladaslasempresasavcolasmsimportantesdelpas,quehanpropiciadoelcrecimientodelasreas y produccin del maz para atender el requerimiento para la alimentacin de las aves.

    Que la regin San Martn no obstante registrar la mayor participacin superficie cosechada, tienesolamenteuna significacindel ordendel 10%en loque respecta a la generacinde laproduccinnacional. Esta apreciacin se explica por el bajo nivel tecnolgico que prevalece en la mayora de losagricultoresmaiceros,quesetraduceenrendimientosqueenpromedioequivalenal35%delasproductividades que se obtienen en la costa.

    5.3. Rendimiento

    En el Cuadro No 03 se presenta los rendimientos promedio anual a nivel nacional y regional anotndose lo siguiente:

    Que el rendimiento promedio anual ms elevado del perodo de anlisis, corresponde al ao 2007 explicado principalmente porque en las zonas productoras de la costa, utilizan paquetes tecnolgicos en losqueademsdelaasistenciatcnicaespecializada,hanincorporadosemillacertificadaquegarantizael logro de mayores rendimientos.

    Que losmayores rendimientos a nivel regional corresponden a Lima en la que se ha registrado unsostenidocrecimientoenelhorizontedeestudio,alvariarde6,580Kg/ha(ao2000)a8,620Kg/ha(ao2007);esdecir,unaumentodel31%enelperodo,queequivaleaunatasaincrementaldel3.9%anual. La regin La Libertad contina en importancia en la consecucin de rendimientos con valores que hanfluctuadoentre6,600y8,000Kg/ha.

    Que las regiones de San Martn y Ucayali muestran productividades sensiblemente bajas, puesto que en promediohanalcanzado2,100Kg/ha,resultantedelaconjugacindefactorescomo:calidaddesuelos,limitada utilizacin y/o calidad de insumos, dificultades para acceder al crdito y comoderivacindeello,ausenciaofaltadeculturadelproductorparaapoyarseenlaasistenciatcnicaprivadaquecontribuya a elevar sus rendimientos, etc.

    AOS 00 01 02 03 04 05 06 07LIMA 175 597 223 515 222 497 211 458 205 035 194 102 160 978 213 800

    ANCASH 68 474 94 578 84 404 103 609 82 009 80 282 81 348 82 205

    LA LIBERTAD 166 926 180 713 187 068 199 783 140 848 154 092 174 832 232 596

    LAMBAYEQUE 109 485 110 490 119 539 88 953 56 040 80 179 87 754 92 381

    SAN MARTN 101 626 115 796 101 203 131 462 143 842 146 012 127 138 127 468

    UCAYALI 20 110 20 460 12 935 21 611 20 922 24 350 27 050 22 103

    LORETO 52 310 54 923 38 988 63 494 81 593 70 076 63 775 55 086

    OTROS 265 834 256 880 271 483 276 968 252 867 250 181 290 332 297 373

    NACIONAL 960 362 1 057 355 1 038 117 1 097 337 983 156 999 274 1 013 208 1 123 011

    Fuente: MINAG-DGIA-Direccin Estadstica

    CUADRO N 2

    PRODUCCIN DE LAS PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS DEL MAZ AMARILLO DURO (t)

    REGIN SELVA

    DEPARTAMENTOS REGIN COSTA

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    6. DEMANDA En el Cuadro No 04 se ilustra el comportamiento de la demanda del MAD, aprecindose una variacin de

    1800,000TM(ao2000)a2684,000(ao2007);esdecirsehatenidounatasadecrecimientopromedioanualde5.8%queestenlneaconelincrementodelconsumoanualpercpitadepolloquesehaelevadode28Kg. a 35 Kg. de pollo (segn FAO) en los ltimos diez aos.

    El crecimiento de la industria avcola nacional (por elmayor consumo de la poblacin) ha impulsado elaumento tanto de la produccin nacional como de las importaciones, acotando que en el ao 2007 se lograron los volmenes ms altos como lo registran las estadsticas del MINAG.

    El GrficoAmuestra que en el perodo de anlisis, las importaciones han registrado un crecimientosostenido en los volmenes comprados, al elevarse de 846,454 TM (ao 2000) a 1560,841 TM (ao 2007) equivalenteaunatasapromedioanualde9.1%queesunvalorcalificadodemuyalto,alcompararseconlatasaincrementalpromediodelaproduccinnacional(2.2%anual),acrecentndoselaampliacindelabrecha:produccinimportacinenelmencionadoperodo.

    DEPARTAMENTOS

    AOS 00 01 02 03 04 05 06 07

    LIMA 6 583 6 873 7 351 7 667 7 877 8 343 8 439 8 620

    ANCASH 4 924 4 919 4 982 5 060 5 078 5 145 5 140 5 069LA LIBERTAD 6 643 6 891 6 982 7 226 6 807 7 201 7 403 7 980LAMBAYEQUE 4 765 4 655 4 777 4 519 4 861 5 353 4 967 5 308

    SAN MARTN 2 075 2 109 2 091 2 223 2 135 2 040 2 012 2 016

    UCAYALI 2 329 2 154 2 309 2 231 2 201 2 276 2 298 2 219

    LORETO 1 730 1 837 1 874 1 946 1 951 1 952 1 969 1 941

    NACIONAL 3 558 3 714 3 838 3 917 3 661 3 610 3 659 3 971

    Fuente: MINAG-DGIA-Direccin Estadstica

    CUADRO N 3RENDIMIENTO PROMEDIO DEL MAZ AMARILLO DURO NACIONAL Y REGIONAL (kg/ha)

    REGIN COSTA

    REGIN SELVA

    AOSPRODUCCIN

    NACIONALIMPORTACIONES DEMANDA

    2000 960 362 846 454 1 806 8162001 1 057 355 871 769 1 929 1242002 1 038 117 914 995 1 953 1122003 1 097 337 924 297 2 021 6342004 983 156 1 086 952 2 070 1082005 999 274 1 304 444 2 303 7172006 1 013 208 1 487 109 2 500 3172007 1 123 011 1 560 842 2 683 852

    DEMANDA DE MAZ AMARILLO DURO (t)

    Fuente: MINAG-DGIA-DAD

    CUADRO N 4

    0

    500 000

    1 000 000

    1 500 000

    2 000 000

    2 500 000

    3 000 000

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    AOS

    Produccin nacional Importaciones

    Tone

    lada

    s

    GRAFICO "A"DEMANDA DE MAZ AMARILLO DURO 2000 - 2007

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    7. PRECIOS

    7.1.Alproductor

    En el Cuadro No 05, se muestra los niveles de precios promedio para las principales zonas productoras de la costa y selva, anotndose lo siguiente:

    QueenlasregionesdeLambayeque,LaLibertad,AncashyLima,lospreciosenchacraenelperiodo2000-2006hanmostradociertauniformidadensusvalores,puestoquehanvariadoentreS/0.51y0.59/ Kg .Sin embargo, en el ao 2007 se registra el salto en el precio promedio al situarse en el rango de S/0.69-0.71/Kg,querepresentaunaumentodel20%alcompararseconelaoanterior,explicadoporel efecto rebote del incremento en el precio del maz amarillo duro importado, como consecuencia de la reorientacin de importantes reas para destinarse a la generacin de biocombustibles en los principales pases productores.

    QueenlareginSanMartnelcomportamientodesuspreciosenelperodo2000-2006hasidosimilaraldelaszonasproductorasdelacostaesdecir,sehatenidounarelativaaproximacindeellos,expresadapor rangos entre: S/ 0.31-0.41 / Kg; y en Ucayali S/ 0.38- 0.45 / Kg respectivamente. Asimismo sus preciossehansituadoentre35-40%pordebajodelospreciospercibidosporlosmaicerosdelacosta.

    7.2.-Importacin

    En el cuadroNo 07 se muestra el desenvolvimiento de los precios CIF, observndose en el periodo 2000 -2005 un desarrollo irregular dentro de un rango entre US$ 110.0- 142.0 /t, para iniciar a partir del ao siguiente con un sostenido aumento en los precios; que al 11 de Junio 2008 se sita en US$ 295.0 /t que es el nivel ms alto que se registra en las cotizaciones de este grano en el mercado internacional.

    DEPARTAMENTOS

    AOS 00 01 02 03 04 05 06 07

    LIMA 0,55 0,54 0,55 0,53 0,61 0,54 0,57 0,69

    ANCASH 0,52 0,55 0,54 0,51 0,53 0,53 0,56 0,67LA LIBERTAD 0,55 0,55 0,54 0,54 0,61 0,54 0,59 0,71LAMBAYEQUE 0,52 0,52 0,52 0,50 0,55 0,50 0,53 0,71

    SAN MARTN 0,31 0,33 0,35 0,33 0,40 0,34 0,41 0,48

    UCAYALI 0,44 0,43 0,38 0,38 0,40 0,42 0,45 0,53

    LORETO 0,43 0,44 0,42 0,40 0,42 0,39 0,37 0,45

    NACIONAL 0,51 0,51 0,51 0,49 0,54 0,49 0,53 0,66

    Fuente: MINAG-DGIA-Direccin Estadstica

    CUADRO N 5PRECIOS PROMEDIO EN CHACRA DEL MAZ AMARILLO DURO (S/Kg.)

    REGION COSTA

    REGION SELVA

    AOS PRECIO CIF (US$/t) PRECIO CIF S/kg

    00 110,10 0,3801 108,64 0,3802 114,60 0,4003 126,03 0,4404 141,67 0,4805 128,01 0,4206 143,42 0,4707 209,94 0,6608 272,43* 0,78

    * Promedio del perodo Enero - Abril / 08Fuente: MINAG-DGIA-DAD

    PRECIOS DE IMPORTACIN ANUAL DEL MAIZ AMARILLO DURO

    CUADRO N 7

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    Asimismo, el Cuadro No 08 muestra que el comportamiento mensual de los precios de importacin del MAD se viene incrementado en forma sostenida desde Agosto del 2007 a Abril 2008, (a este mes se dispone de informacin) estableciendo una evidente tendencia alcista que segn los expertos no tendra sostenibilidad eneltiempo(ancuandonosetienepronsticodesutecho);peroquesinembargo,porlatasaincrementaldelospreciosdeimportacinquealcanzaron46%msenel2007conrelacinalaoprecedente;alocualseagregaelaumentodel20%enel1ercuatrimestredeesteao(equivalenteaunatasamensualde4.7%)es motivo de preocupacin y monitoreo por parte de los agentes que toman decisiones en los sectores pblicoyprivadoporlasimplicanciasquedevienendesuimpactofinalenlosconsumidores.

    Histricamente,elpreciodelmaznacionalharegistradoundiferencialporencimadelgranoimportadocomo se observa en los cuadros No 06 A y 06 B. En este sentido, en el ao 2000, se tena un valor de 1.41(esdecir,41%msconrelacinalmazdelexterior),elcualpaulatinamentesehareducidoeneltiempo, explicado tanto por el aumento en el precio CIF como por la subida en el tipo de cambio que se haexpresadoporejemploenelvalorde0.99alcanzadoenelmesdeAbril2008.

    8. COSTOS DE PRODUCCIN

    En los anexos I al VI, se exponen los presupuestos de costos de produccin para las principales zonas productoras(Lambayeque,LaLibertad,Ancash,LimaySanMartn)queestnactualizadosalmesdeJunio2008 pero que por la volatilidad en los precios de los fertilizantes, tienen que reajustarse en funcin a las variaciones continuas que se estn presentando desde el ao pasado en este insumo (que representa entre el40-42%delcostototal).

    Por lo tanto, al mes de Junio 2008 el resumen es el siguiente:

    AOS PRECIO CIF US$

    Agos-07 202

    Set-07 205

    Octu-07 227

    Novi-07 236

    Dic-07 238

    Ene-08 256

    Feb-08 266

    Mar-08 273

    Abr-08 285

    PRECIOS MENSUALES AGO / 07 - ABR / 08CUADRO N 8

    Fuente: MINAG-DGIA-DAD

    202 205227 236 238

    256 266273 285

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    agos-07 Set-07 octu-07 novi-07 dici-07 ener-08 febr-08 marz-08 abri-08

    MESES

    US$(t)

    GRFICO "B" PRECIO CIF DE MAZ AMARILLO DURO IMPORTADO US$/t

    PRECIO PROMEDIO

    S/KG.

    00 0,52 0,55 0,5401 0,52 0,55 0,5402 0,52 0,55 0,5403 0,50 0,54 0,5204 0,53 0,61 0,5705 0,50 0,54 0,5206 0,53 0,57 0,5507 0,71 0,78 0,7508 0,74 0,78 0,76*

    CUADRO N 6APRECIO PROMEDIO DEL MAD PARA LA REGIN COSTA

    LIMA, ANCASH, LA LIBERTAD, LAMBAYEQUE

    AOSRANGO DE PRECIOS

    S/KG.

    * Para el periodo Enero - Abril / 08Fuente: MINAG-DGIA-Direccin Estadstica

    PRECIO PROMEDIO

    S/KG.

    00 0,25 0,54 0,3101 0,30 0,54 0,3302 0,29 0,52 0,3503 0,30 0,44 0,3304 0,33 0,51 0,4005 0,32 0,49 0,3406 0,38 0,52 0,4107 0,44 0,66 0,4808 0,46 0,52 0,47*

    * Para el periodo Enero - Abril / 08Fuente: MINAG-DGIA-Direccin Estadstica

    RANGO DE PRECIOS

    S/KG.AOS

    CUADRO N 6B

    PRECIO PROMEDIO DEL MAD PARA LA REGIN SAN MARTN

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    10

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    9. ESTIMACIN DEL PRECIO DE EQUILIBRIO

    La determinacin del precio de equilibrio del maz amarillo duro, se ha calculado teniendo en cuentados escenarios en los cuales el agricultor obtiene rendimientos que le permiten realizar una actividad econmicaconbeneficiosnoconsiderndoseporlotanto,losproductoresquedesarrollanunaproduccindesubsistencia.

    Establecida la premisa expuesta, se describen los dos escenarios: i)conlainformacinderendimientos(entre8,000-9,000Kg/ha:Costa)queutilizanlasentidadesfinancieras

    paraevaluarlaviabilidaddelotorgamientodeloscrditos;ii)conlosdatosderendimientosquesuperanalosindicados(varanentre:10,000-13,500Kg/ha:Costa)losquehansidobrindadosporagricultoresmaicerosdelaszonasproductoras;conlaconfirmacintcnicadeespecialistasenestecultivo.

    Se desprende del Cuadro N 9, que en las zonas productoras de la costa con los rendimientos promedio que aplican las entidades prestamistas, los precios de equilibrio estn en el rango de: S/ 0.57-0.66 /Kg.; en tanto que para la regin San Martin se sita en: S/ 0.86/ Kg. Asimismo, en la medida que el escenario de las productividades corresponde a productores que superan a los anteriores, los precios de equilibrio se ubican en rangos ms bajos (S/ 0.43- 0.52/ Kg.: Costa).

    La diferenciacin de los precios de equilibrio entre las regiones de la costa y selva se explica entre otras razonesporqueademsdelacalidadydotacindelosinsumos,laparticipacindelaasistenciatcnicaesmejor entendida y demandada por los productores de la costa (con mayores rendimientos) que testimonian el impacto de esta variable en la produccin.

    COSTOS DE PRODUCCIN

    (No incluye gastos financieros) - soles x ha

    LAMBAYEQUE 4 804

    LA LIBERTAD 4 947

    ANCASH 4 774

    LIMA 5 318SAN MARTN 3 157

    Elaboracin: MINAG-DGIA-DAD

    RESUMEN DE COSTOS

    ZONAS PRODUCTORAS

    Kg/ Ha soles xKg

    8 000 0,66

    10 000 0,52

    9 500 0,57

    12 000 0,45

    8 000 0,65

    10 000 0,52

    9 500 0,61

    13 500 0,43

    4 000 0,86

    5 000 0,69

    Elaboracin: MINAG-DGIA-DAD

    CUADRO N 9

    ESTIMACIN DE PRECIOS DE EQUILIBRIO DEL MAZ AMARILLO DURO SEGN ZONAS PRODUCTORAS

    ZONA PRODUCTORA RENDIMIENTO

    COSTO PRODUCCINPRECIO DE EQUILIBRIO( incluye G.F)

    soles x Ha

    LAMBAYEQUE 5 240

    LA LIBERTAD 5 390

    SAN MARTN 3 440

    ANCASH 5 200

    LIMA 5 800

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    11

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    11

    10. RENTABILIDAD Y ANLISIS DE SENSIBILIDAD

    Laestimacinde la rentabilidaddelMAD seha realizadodentrode laspremisas siguientes: i) costos de produccinproyectadosalmomentodelacosechayparacadazonaproductora,ii) rendimientos que responden a dos niveles de tecnologa enmarcados dentro del enfoque de manejarse el cultivo como un negocio ; es decir, el agricultor asume su riesgo para obtener utilidades y no conducir el cultivo como una actividad de subsistencia; iii)precioproyectadoparaelperododecosecha/comercializacin,teniendocomoreferenciaspara su estimacin: el precio promedio entre Enero- Abril 2008 y la evolucin / tendencia de los precios del maz en el mercado mundial.

    En el Cuadro No 10 se exponen las tasas de rentabilidad que varan entre 30.0 y 98.0% para las zonasproductorasdelacosta,entantoqueparalaregindeselvaseestimaprdidade5.5%.

    ParalaregionesdeLaLibertadyLimacorresponderanlastasasderentabilidadmsaltacon98%alcompararsecon el resto de zonas productoras, acotndose que testimonios recogidos de agricultores que conducen este cultivoenlosvallesde:Chancay-Huaral,Huacho,Supe,Barranca,PativilcayCaeteexpresanquelogranrendimientosentre12,000-14,000Kg/ha; siendounadesusexplicaciones lapermanenteactualizacintecnolgicadelosproductores,porsuproximidadgeogrficaaloscentrosdeinvestigacinmsreconocidosdelpas,ascomotambinalasempresasproveedorasdeinsumosyasistenciatcnica.

    Siendo la rentabilidad resultante de la conjugacin de un conjunto de variables, vinculadas al capital fsico, humano, social etc; es necesario evaluar el impacto que genera tres de las variables importantes en suclculo,comoson:precio,rendimientoycostosdeproduccin.Enesesentido,sehaefectuadosuanlisisdesensibilidad considerando los escenarios siguientes:

    a)Queelprecioseamayoren10%asuvaloresperado

    b)Queelrendimientoseamenoren10%asusvaloresesperados. c)Queelcostodeproduccinseeleveen10%conrelacinasusvaloresactualizados

    En el Cuadro No 11 se expone el impacto en la rentabilidad ante las posibles variaciones en los precios, rendimientos y costos, observndose que la variable rendimiento afecta en mayor medida a la rentabilidad del cultivo al comparar su impacto frente al escenario de elevacin de los costos de produccin; lo cual permite inferirlamayorsignificacinquerepresentalaasistenciatcnicaparalacompetitividaddelcultivo.

    Kg/ Ha soles xKg %

    8 000 29,8

    10 000 62,2

    8 500 34,0

    12 000 89,2

    8 000 30,8

    10 000 63,5

    9 500 39,2

    13 500 97,8

    4 000 -26,85 000 -6,4

    Elaboracin: MINAG-DGIA-DAD

    CUADRO N 10RENTABILIDAD DEL MAZ AMARILLO DURO POR ZONAS PRODUCTORAS

    ZONA PRODUCTORARENDIMIENTO

    COSTO DE PRODUCCINPRECIO ESPERADO TASA DE

    RENTABILIDAD( incluye G.F)soles x Ha

    LAMBAYEQUE 5 240 0,85

    LA LIBERTAD 5 390 0,85

    SAN MARTN 3 440 0,65

    ANCASH 5 200 0,85

    LIMA (Caete/ Huaura) 5 800 0,85

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    1

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    11.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    a) El comportamiento alcista de los precios mensuales del maz amarillo duro en el mercado internacional revela suafianzamientoexpresadoporunasostenidatendenciacrecientedesdeAgosto2007aAbril2008,traducidaenunincrementodel41%alvariardeUS$202.0/ta.284.8/trespectivamente.Elreferidoaumentotienesu explicacin en la reorientacin del destino de este grano por parte de los principales pases productores como Estados Unidos, puesto que estn utilizando parte de la produccin maicera para la generacin de biocombustible (etanol), afectando directamente a la industria avcola, que como se conoce el maz, es el principal insumo en la alimentacin de las aves.

    La explicacin anotada, es motivo de preocupacin por parte de los actores sociales del sector pblico y privado, en la medida que expertos de la FAO, pronostican que la actual crisis alimentaria que se expresa por elcontinuoaumentodelosprecios,persistiraporlomenoshastaelao2010.

    b) El crecimiento durante los ltimos 82 meses de las actividades econmicas del pas, en las que se incluye elsectoravcola(queexplicael26%delVBPagropecuaria)hasignificadovolmenescrecientesdecomprasde maz amarillo duro importado, como lo registran las estadsticas del MINAG en las que de un volumen de 846.454t(ao2000)sehallegadoa1560.841t(ao2007);esdecir,84.4%deaumento(equivalenteaunatasapromedioanualde9.1%).

    En este mismo sentido, la produccin nacional se elev de 960,362 t a 1123.011 t representando una tasa incrementaldelordende17.0%,queessensiblementeinferioralacitadalneasarriba.Sinembargo,enlaopinin de profesionales especialistas en la produccin y manejo de este grano, las importaciones se pueden reducirenelcorto-medianoplazoconelbeneficioeconmicoparalosagricultoresmaicerosdelpas,siendorequisitoparaelloelfortalecimientodedosfactoresestratgicos:semillacertificadayasistenciatcnicacontinua, que posibilitarn el aumento de la productividad y competitividad del cultivo.

    c) La estimacin de los precios de equilibrio del maz amarillo duro para las cinco principales zonas productoras delpas(Lima,LaLibertad,Lambayeque,AncashySanMartn)enloconcernientealosnivelestecnolgicosintermedio y alto (que se diferencian bsicamente en la calidad/cantidad de la semilla, en la dotacin de los fertilizantesyen lagestinde laasistencia tcnica);muestraque losproductoresde la reginLimaalcanzaranenelperododecosecha/comercializacindeestegrano(Diciembre2008-Enero2009)preciosde equilibrio que lo favorecen con los valores ms bajos (entre S/ 0.43 y 0.61 /Kg) del conjunto analizado. Asimismo, que para las restantes zonas de produccin de la costa el rango de estos precios se situara entre: S/ .0.45 y 0.66. / Kg.

    CON UN PRECIO MAYOR EN 10% AL ESPERADO

    CON UN RENDIMIENTO MENOR EN 10% AL

    ESPERADO

    CON UN COSTO DE PRODUCCIN MAYOR EN

    10% AL ESPERADO

    % % %

    43,5 16,8 18,0

    79,4 46,0 47,5

    48,2 34,8 21,9

    109,3 70,3 72,0

    44,6 17,7 18,9

    80,8 47,1 48,6

    54,0 25,3 26,6

    118,8 78,1 79,9

    -24,4 -32,0 -31,3

    -5,5 -15,0 -14,1

    Elaboracin: MINAG-DGIA-DAD

    LA LIBERTAD

    ANCASH

    LIMA (Caete/ Huaura)

    SAN MARTN

    CUADRO N 11ANLISIS DE SENSIBILIDAD DE LA RENTABILIDAD

    ZONA PRODUCTORA

    LAMBAYEQUE

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    1

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    1

    Es necesario puntualizar que el costo de produccin correspondiente al nivel tecnolgico intermedio, es elqueutilizangeneralmentecomoreferencialasentidadesfinancierasparafinesdeevaluarlaviabilidadde lasoperacionesdecrditoagrcolayquerespondeaunaactitudprecautoriaquees intrnsecaen laadministracin crediticia.

    d) El anlisis de rentabilidad efectuado dentro de los escenarios de rendimientos para los niveles de tecnologa sealados en el acpite anterior, muestra que con una proyeccin moderada de S/0.85/Kg en el precio que recibirael productorenel perodode cosecha/comercializacin (Diciembre2008-Enero2009), la tasaderentabilidadfluctuaraentre30.0y50.0%,paraelescenariodetecnologaintermediaconstituyndoseenunindicador de la recuperacin econmica del agricultor, que tiene como principal explicacin la disminucin de la oferta mundial de este grano y su repercusin en la elevacin de sus precios.

    Paralaregindeselva(SanMartn),sehaestimadoprdidaenlosresultadoseconmicosdelcultivo,queseexplicaporelpaquete tecnolgicoqueaplican losagricultores,en losque lasdeficienciaen semilla,fertilizantes y productos fitosanitarios; a lo que se agrega la limitada o ausencia de asistencia tcnicadeterminan el logro de rendimientos bajos.

    Finalmente,enel1ercuatrimestredelaoencurso,elpreciopromedioqueharecibidoelproductorhasido

    de S/ 0.79 /Kg, cuando el precio del maz importado registro S/ 0.75/Kg. En consecuencia, proyectar para finesdelpresenteaolarentabilidaddeestecultivoconelpreciodeS/0.85/Kg(queequivaleaunatasadecrecimientode7.5%paralosprximosseismeses),esubicarseenunescenariomoderado,teniendoenconsideracin la tendencia alcista del MAD en el mercado internacional.

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    1

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    ANEXOS

    1. Variedad : Hibrido Agrhicol XB-8010 Perodo de Cosecha : Todo el aoPerodo de Siembra: Todo el ao Distanciamiento : 0.85x0.30 mNPK: 200-115-75 Tipo de Suelo . FrancoRendimiento: 9,500 kg/ha Fecha de Actualizacin: 09/06/08

    2. Se considera que el productor es propietario del terreno a sembrar

    Ha (S/.) (S/ha.)1.- Insumos 3 505,001.1.-Semilla 310,00 Semilla Certificada XB-8010 bolsas 25 kilos 25 12,40 310,001.2.- Fertilizantes 2 741,00 Urea Agricola Kg -50= 6 bols 6 105,00 630,00 Fosfato di amonico Kg -50= 5 bols 5 217,00 1 085,00 Cloruro de Potasio Kg -50=3 bols 3 110,00 330,00 Guano de corral (Gallinacea) Camionada 1 600,00 600,00 Abono foliar (Pawer Biofol) Litro 4 24,00 96,001.3.- Pesticidas 454,00 Lorsban 480 EC Litro 1 49,00 49,00 Laser EC Litro 1,5 28,00 42,00 Cipermex super Litro 1 80,00 80,00 Decis Litro 1 130,00 130,00 Kumulus Kilos 2 14,00 28,00 Maicero (Herbicida) Litro 1 34,00 34,00 Super wet (adherente) Litro 2 23,00 46,00 Granolate Kilos 10 4,50 45,002.- Maquinaria Agrcola y Equipo 600,00 2.1.- Preparacin de terreno Rayado de machaco Tractor/ha. 1 70,00 70,00 Barbecho,Gradeo y Rayado Tractor/ha. 1 250,00 250,00 Abonamiento (Sgdo. abono y cultivo) Tractor/ha. 1 140,00 140,00 Desgrane Tractor/ha. 1 140,00 140,003.- Mano de Obra 1 375,003.1- Preparacin de terreno 75,00 Limpieza y quema de brozas Jornal 1 15,00 15,00 Levante de acequias y cortaderas Jornal 1 15,00 15,00 Machaco Jornal 2 15,00 30,00 Despaje, botada y quema Jornal 1 15,00 15,003.2.- Siembra 105,00 Siembra a Lampa Jornal 6 15,00 90,00 Resiembro Jornal 1 15,00 15,003.3.- Labores Culturales 540,00 Tomeo de Acequias Jornal 1 15,00 15,00 Riego de Enseo Jornal 1 15,00 15,00 Riegos de Mantenimiento Jornal 10 15,00 150,00 Cultivos Caballo/vuelta 3 25,00 75,00 Limpieza de canal Jornal 1 15,00 15,00 Mezcla y Reparto de Abono Jornal 2 15,00 30,00 Tratamiento Fitosanitario Jornal 7 15,00 105,00 Aplicacin de Insecticidas Granulado Jornal 3 15,00 45,00 Abonamiento (primer Abono) Jornal 6 15,00 90,003.4.-Cosecha 655,00 Tumbada Jornal 5 15,00 75,00 Despanque manual Jornal/Saco 400 1,00 400,00 Guardiania Jornal 8 15,00 120,00 Desgrane Jornal 4 15,00 60,004.- Agua 61,00 Agua Ha. 0,5 122,00 61,00I.- Total Costos Directos 5 541,00II.- Costos Indirectos 456,001.- Asistencia Tcnica 228,002.- Gastos administrativos 228,00 Costo Total de Produccin (S/.) 5 997,00Rendimiento : Kg/ha. 9 500Precio Esperado : S/. 0,85Ingreso Estimado : S/. 8 075,00Costos de Produccin S/. 5 997,00Utilidad antes de G. financieros S/. 2 078,00Gastos Financieros % 539,73Utilidad (Despues de Gastos Financieros) S/. 1 538,27Rentabilidad % 25,65

    Rendimiento : Kg/ha. 13 500Precio Esperado : S/. 0,85Ingreso Estimado : S/. 11 475,00Costos de Produccin S/. 5 997,00Utilidad antes de G. financieros S/. 5 478,00Gastos Financieros % 539,73Utilidad (Despues de Gastos Financieros) S/. 4 938,27Rentabilidad % 82,35

    ANEXO "I"COSTO DE PRODUCCIN DE MAZ AMARILLO DURO - CAETE

    Costos Directos Unidad de MedidaCantidad Costo Unitario Costo Total

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    1

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    1

    1 Variedad: Hibrido Agrhicol XB-8010 Perodo de Cosecha : Todo el aoPerodo de Siembra: Todo el ao Distanciamiento : 0.80x0.30 mRendimiento : 9,000 kg/ha Fecha de Actualizacin: 09/06/08Tipo de Suelo . Franco

    2 Se considera que el productor es propietario del terreno a sembrar

    Costos Directos Unidad de Medida Cantidad Costo Unitario Costo Total

    Ha (S/.) (S/ha.)1.- Insumos 3 337,501.1.-Semilla 350,00 Semilla Certificada Hibrido Agricol bolsas 25 kilos 25 14,00 350,001.2.- Fertilizantes 2 780,00 Urea Kg -50= 10 bols 10 107,00 1 070,00 Fosfato Diamonico Kg -50= 6 bols 6 200,00 1 200,00 Sulfato de Potasio Kg -50=3 bols 3 170,00 510,001.3.- Agroquimicos 207,50 Acephate Sobre-100grs 1 16,00 16,00 Atrazina (Scarlax) Litro 0,5 35,00 17,50 Cipermetrina Litro 1 86,00 86,00 Adherente - Acidificante (BB5) Litro 1 28,00 28,00 Metomyl (Rambo) 100 gr 4 15,00 60,00 Metamidophos (Metafax) Litro 2 31,00 62,002.- Maquinaria Agrcola y Equipo 328,00 2.1.- Preparacin de terreno Aradura y Gradeo Hrs/Mq 4 50,00 200,00 Surcado Hrs/Mq 1 50,00 50,00 Cultivadora Hrs/Mq 1 50,00 50,00 Desgrane Fanegas 0,5 56,00 28,003.- Mano de Obra 1 080,003.1- Preparacin de terreno 75,00 Pica, Junta y Quema Jornal 1 15,00 15,00 Limpia Canales y Acequias Jornal 2 15,00 30,00 Riego de Machaco Jornal 2 15,00 30,003.2.- Siembra 90,00 Desinfeccion y Siembra Jornal 6 15,00 90,003.3.- Labores Culturales 360,00 Tomeo Jornal 1 15,00 15,00 Abonamiento Jornal 8 15,00 120,00 Aplicacin de Pesticidas Jornal 8 15,00 120,00 deshierbo Jornal 2 15,00 30,00 Riegos Jornal 5 15,00 75,003.4.-Cosecha 555,00 Tumbado Jornal 6 15,00 90,00 Despanque y Desgrane Jornal 21 15,00 315,00 Guardiania Jornal 10 15,00 150,004.- Agua 140,00 Agua m3 6000 0,01 60,00 Polietileno Unidad 160 0,50 80,005.- Transporte 180,00 Semilla bolsa 25 kg 1 1,00 1,00 Fertilizantes sacos de 50 kg 19 1,00 19,00 Flete Cosecha TM 8 20,00 160,00I.- Total Costos Directos 5 065,50II.- Costos Indirectos 253,281.- Asistencia Tcnica 2% 101,312.- Gastos administrativos 3% 151,97 Costo Total de Produccin (S/.) 5 318,78Rendimiento : Kg/ha. 9 000Precio Esperado : S/. 0,85Ingreso Estimado : S/. 7 650,00Costos de Produccin S/. 5 318,78Utilidad antes de G. financieros S/. 2 331,23Gastos Financieros % 478,69Utilidad (Despues de Gastos Financieros) S/. 1 852,54Rentabilidad % 34,83

    Rendimiento : Kg/ha. 13 500Precio Esperado : S/. 0,85Ingreso Estimado : S/. 11 475,00Costos de Produccin S/. 5 318,78Utilidad antes de G. financieros S/. 6 156,23Gastos Financieros % 478,69Utilidad (Despus de Gastos Financieros) S/. 5 677,54Rentabilidad % 106,75

    COSTO DE PRODUCCIN DE MAZ AMARILLO DURO - HUAURAANEXO "II"

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    1

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    1 Variedad :Hibrido Agrhicol XB-8010 Epoca de Cosecha : Todo el aoPerodo de Siembra: Todo el ao Distanciamiento : 0.7x0.30 mRendimiento: 8,000 kg/has Fecha de Actualizacin : 09/06/08

    2 Se considera que el productor es propietario del terreno a sembrar

    Ha (S/.) (S/ha.)1.- Insumos 2 918,001.1.-Semilla 465,00 Maz Hbrido Agrhicol XB 8010 bolsas 25 kilos 1,5 310,00 465,001.2.- Fertilizantes 1 954,00 Urea Kg -50= 8 bols 8 108,00 864,00 Fosfato Diamonico Kg -50= 4 bols 4 200,00 800,00 Sulfato de Potasio (Granulado) Kg -50=2 bols 2 145,00 290,00 1.3.- Insecticidas 499,00 Vencetho Tarro (120 grs) 1 16,00 16,00 Tamaron Litro 1 47,00 47,00 Lanmark sobre 2 16,00 32,00 Vexter Litro 1 54,00 54,00 Larvin Litro 1 116,00 116,00 Diatrex 10 gramos Bolsa 10 gr 1,00 42,00 42,00 Atranex 80 kilo 1 43,00 43,00 Ferticel galon=4 lts 2 60,00 120,00 Aquiacid Litro 1 29,00 29,002.- Maquinaria Agrcola y Equipo 270,00 2.1.- Preparacin de terreno Aradura, rastra, cruza y surca (campo definitivo) Hrs/Mq 3 90,00 270,003.- Mano de Obra 1 227,503.1- Preparacin de terreno 90,00 Matada, Junta y Quema Jornal 2 15,00 30,00 Limpia de Acequias y Tomeo Jornal 2 15,00 30,00 Riego de machaco Jornal 1 15,00 15,00 Bordeadura Jornal 1 15,00 15,003.2.- Labores Culturales 560,00 Siembra Jornal 8 15,00 120,00 1er. Abonamiento Jornal 6 15,00 90,00 2do. Abonamiento Jornal 2 15,00 30,00 Aporque Acemila 1 50,00 50,00 Control Fitosanitario Jornal 10 15,00 150,00 Riegos Jornal 8 15,00 120,003.3.-Cosecha 577,50 Cosecha (corte, despanque, ensacado y carguio) Jornal 30 15,00 450,00 Trilla (desgranado) S/. 8,500 s/tm S/Tm 8,5 15,00 127,504.- Agua 80,00 Agua m3 8 000 0,01 80,005.- Otros Gastos 51,00 Envases Costales para ensacado sacos 100 0,30 30,00 Flete Insumos tm 0,7 30,00 21,00I.- Total Costos Directos 4 546,50II.- Costos Indirectos 227,331.- Asistencia Tcnica 2% 90,932.-Gastos administrativos 3% 136,40 Costo Total de Produccin (S/.) 4 773,83Rendimiento : Kg/ha. 8 000Precio Esperado : S/. 0,85Ingreso Estimado : S/. 6 800,00Costos de Produccin S/. 4 773,83Utilidad antes de G. financieros S/. 2 026,18Gastos Financieros % 429,64Utilidad (Despues de Gastos Financieros) S/. 1 596,53Rentabilidad % 33,44

    Rendimiento : Kg/ha. 10 000Precio Esperado : S/. 0,85Ingreso Estimado : S/. 8 500,00Costos de Produccin S/. 4 773,83Utilidad antes de G. financieros S/. 3 726,18Gastos Financieros % 429,64Utilidad (Despus de Gastos Financieros) S/. 3 296,53Rentabilidad % 69,05

    ANEXO "III"COSTO DE PRODUCCIN DE MAZ AMARILLO DURO - ANCASH

    Costos Directos Unidad de MedidaCantidad Costo Unitario Costo Total

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    1

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    1

    1 Variedad: Hibrido Agrhicol XB-8010 Epoca de Cosecha : Todo el aoPerodo de Siembra: Todo el ao Distanciamiento : 0.7x0.30 mRendimiento: 8,500 kg/ha Fecha de Actualizacin: 06/06/08

    2 Se considera que el productor es propietario del terreno a sembrar

    Ha (S/.) (S/ha.)1.- Insumos 3 043,001.1.-Semilla 480,00 Maz Hbrido Agrhicol XB 8010 bolsas 25 kilos 1,5 320,00 480,001.2.- Fertilizantes 2 050,00 Urea Kg -50= 8 bols 8 110,00 880,00 Fosfato Diamonico Kg -50= 4 bols 4 210,00 840,00 Sulfato de Potasio (Granulado) Kg -50=2 bols 2 165,00 330,00 1.3.- Insecticidas 513,00 Vencetho Tarro (120 grs) 1 18,00 18,00 Tamaron Litro 1 48,00 48,00 Lanmark sobre 2 17,00 34,00 Vexter Litro 1 55,00 55,00 Larvin Litro 1 120,00 120,00 Dipterex 10g Bolsa 10 gr 1,00 38,00 38,00 Atranex 80 Kg 1 45,00 45,00 Ferticel galon=4 lts 2 60,00 120,00 Aquiacid Litro 1 35,00 35,002.- Maquinaria Agrcola y Equipo 270,00 2.1.- Preparacin de terreno Aradura, rastra, cruza y surca (campo definitivo) Hrs/Mq 3 90,00 270,003.- Mano de Obra 1 267,503.1- Preparacin de terreno 90,00 Matada, Junta y Quema Jornal 2 15,00 30,00 Limpia de Acequias y Tomeo Jornal 2 15,00 30,00 Riego de machaco Jornal 1 15,00 15,00 Bordeadura Jornal 1 15,00 15,003.2.- Labores Culturales 600,00 Siembra Jornal 8 15,00 120,00 1er. Abonamiento Jornal 6 15,00 90,00 2do. Abonamiento Jornal 2 15,00 30,00 Aporque Acemila 1 50,00 50,00 Control Fitosanitario Jornal 10 15,00 150,00 Riegos Jornal 8 20,00 160,003.3.-Cosecha 577,50 Cosecha (corte, despanque, ensacado y carguio) Jornal 30 15,00 450,00 Trilla (desgranado) S/Tm 8,5 15,00 127,504.- Agua 80,00 Agua m3 8 000 0,01 80,005.- Otros Gastos 51,00 Envases Costales para ensacado sacos 100 0,30 30,00 Flete Insumos tm 0,7 30,00 21,00I.- Total Costos Directos 4 711,50II.- Costos Indirectos 235,581.- Asistencia Tcnica 2% 94,232.-Gastos administrativos 3% 141,35 Costo Total de Produccin (S/.) 4 947,08Rendimiento : Kg/ha. 8 500Precio Esperado : S/. 0,85Ingreso Estimado : S/. 7 225,00Costos de Produccin S/. 4 947,08Utilidad antes de G. financieros S/. 2 277,93Gastos Financieros % 445,24Utilidad (Despues de Gastos Financieros) S/. 1 832,69Rentabilidad % 37,05

    Rendimiento : Kg/ha. 12 000Precio Esperado : S/. 0,85Ingreso Estimado : S/. 10 200,00Costos de Produccin S/. 4 947,08Utilidad antes de G. financieros S/. 5 252,93Gastos Financieros % 445,24Utilidad (Despus de Gastos Financieros) S/. 4 807,69Rentabilidad % 97,18

    ANEXO "IV"COSTO DE PRODUCCIN DE MAZ AMARILLO DURO - LA LIBERTAD

    Costos Directos Unidad de MedidaCantidad Costo Unitario Costo Total

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    1

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    1 Variedad: Hibrido Pioneer Epoca de Cosecha : Todo el aoPerodo de Siembra: Todo el ao Distanciamiento : 0.80x0.30 mRendimiento: 8,000 kg/has Fecha de Actualizacin : 06/06/08

    2 Se considera que el productor es propietario del terreno a sembrar

    Ha (S/.) (S/ha.)1.- Insumos 2 617,501.1.-Semilla 380,00 Semilla Certificada Hibrido Pioner 60,000 bolsas 25 kilos 1 380,00 380,001.2.- Fertilizantes 2 084,00 Urea Kg -50= 8 bols 8 108,00 864,00 Fosfato Diamonico Kg -50= 4 bols 4 205,00 820,00 Sulfato de Potasio (Granulado) Kg -50=2 bols 2 200,00 400,001.3.- Agroquimicos 153,50 Atranex Litro 1,5 35,00 52,50 Ortheme 75 Sobre/100 1 12,00 12,00 Clorpirifos 480 EC sobre 1 48,00 48,00 Agridex Adherente Litro 0,2 30,00 6,00 Clorfos Granulado (Diatrex) bolsas 10 kilos 1 35,00 35,002.- Maquinaria Agrcola y Equipo 442,00 2.1.- Preparacin de terreno Aradura en Seco (T. Rueda 110 HP) Hrs/Mq 1,5 90,00 135,00 Gradeo y Cruza (Hmedo) Hrs/Mq 1,5 90,00 135,00 Surcado Hrs/Mq 1 65,00 65,00 Cultivo Aporque (Caballo) Da 2 25,00 50,00 Desgrane Fanegas 19 3,00 57,003.- Mano de Obra 1 065,003.1- Preparacin de terreno 120,00 Chaleo y Quema Jornal 2 15,00 30,00 Limpia de Acequias y Tomas Jornal 2 15,00 30,00 Riego de machaco (Remojo) Jornal 2 15,00 30,00 Bordeadura Jornal 2 15,00 30,003.2.- Siembra 120,00 Siembra lampa y Resiembra Jornal 6 15,00 90,00 Desahije Jornal 2 15,00 30,003.3.- Labores Culturales 405,00 1er. Abonamiento Jornal 5 15,00 75,00 Aplicacin Insecticida Liquido Jornal 3 15,00 45,00 Aporque Acemila 1 15,00 15,00 Control Fitosanitario Jornal 10 15,00 150,00 Riegos (4) Jornal 8 15,00 120,003.4.-Cosecha 420,00 Arranque / Corte Jornal 5 15,00 75,00 Despanque Jornal 15 15,00 225,00 Llenado de sacos y Cargio Jornal 4 15,00 60,00 Trilla Jornal 4 15,00 60,004.- Agua 275,48 Combustible para motobomba- agua subterrnea galones 68,13 2,87 195,48 Polietileno Unidad 160 0,50 80,005.- Transporte 175,00 Semilla bolsa 25 kg 1 1,00 1,00 Fertilizantes sacos de 50 kg 14 1,00 14,00 Flete Cosecha TM 8 20,00 160,00I.- Total Costos Directos 4 574,98II.- Costos Indirectos 228,751.- Asistencia Tcnica 2% 91,502.- Gastos administrativos 3% 137,25 Costo Total de Produccin (S/.) 4 803,73Rendimiento : Kg/ha. 8 000Precio Esperado : S/. 0,80Ingreso Estimado : S/. 6 400,00Costos de Produccin S/. 4 803,73Utilidad antes de G. financieros S/. 1 596,27Gastos Financieros % 432,34Utilidad (Despues de Gastos Financieros) S/. 1 163,94Rentabilidad % 24,23

    Rendimiento : Kg/ha. 10 000Precio Esperado : S/. 0,80Ingreso Estimado : S/. 8 000,00Costos de Produccin S/. 4 803,73Utilidad antes de G. financieros S/. 3 196,27Gastos Financieros % 432,34Utilidad (Despues de Gastos Financieros) S/. 2 763,94Rentabilidad % 57,54

    ANEXO "V"COSTO DE PRODUCCIN DE MAZ AMARILLO DURO - LAMBAYEQUE

    Costos Directos Unidad de MedidaCantidad Costo Unitario Costo Total

  • Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    1

    Costo de Produccin y Rentabilidad de maz amarillo duro

    1

    1 Variedad: Hibrido INIA 611 Epoca de Cosecha : Todo el AoPerodo de Siembra: Todo el Ao Tipo de suelo : Franco ArcillosoRendimiento: 4,000 kg/has Fecha de Actualizacin: 11/06/08

    2 Se considera que el productor es propietario del terreno a sembrar

    Ha (S/.) (S/ha.)1.- Insumos 1 078,591.1.-Semilla 100,00 Semilla Hibrida INIA 611 bolsas 25 kilos 20 5,00 100,001.2.- Fertilizantes 852,59 - Urea Kg -50= 2 bols 2 110,62 221,23 - Fosfato Diamonico Kg -50= 2 bols 2 200,77 401,54 - Cloruro de Potasio Kg -50= 2 bols 2 114,91 229,821.3.- Pesticidas 126,00 - Pirifos (Larban 25%) Kilo 2 10,00 20,00 - Larvin 375 F Litro 0,2 160,00 32,00 - Abono Foliar (Pawer Gizer) Litro 2 30,00 60,00 - Aquacid Litro 0,5 28,00 14,002.- Maquinaria Agrcola y Equipo 800,00 - Aradura con tractor y equipo Hrs/Mq 3 100,00 300,00 - Rastreo Hrs/Mq 3 100,00 300,00 - Surcado Hrs/Mq 2 100,00 200,003.- Mano de Obra 737,003.1- Preparacin de terreno 24,00 - Riego de Remojo Jornal 2 12,00 24,003.2.- Siembra 72,00 - Siembra Jornal 6 12,00 72,003.3.- Labores Culturales 276,00 - 1 y 2 Abonamiento Jornal 6 12,00 72,00 - Control Fitosanitario Jornal 3 12,00 36,00 - Aplicacin abono Foliar Insecticidas Jornal 2 12,00 24,00 - Control de Maleza 4 12,00 48,00 - Riegos Jornal 8 12,00 96,003.4.-Cosecha 365,00 - Cosecha manual Jornal 16 12,00 192,00 - Seleccin de Mazorca Jornal 4 12,00 48,00 - Trilla Mecanica Jornal 5 25,00 125,004.- Agua 300,00 - Combustible para extraer el agua Galones 25 12,00 300,005.- Transportes 100,00 - Transporte a la Planta Varios/ha. 5 20,00 100,00I.- Total Costos Directos 3 015,59II.- Costos Indirectos 150,781.- Asistencia Tcnica 2% 60,312.- Gastos administrativos 3% 90,47 Costo Total de Produccin (S/.) 3 166,37Rendimiento : Kg/ha. 4 000Precio Esperado : S/. 0,65Ingreso Estimado : S/. 2 600,00Costos de Produccin S/. 3 166,37Utilidad antes de G. financieros S/. -566,37Gastos Financieros % 284,97Utilidad (Despues de Gastos Financieros) S/. -851,34Rentabilidad % (26,89)

    Rendimiento : Kg/ha. 5 000Precio Esperado : S/. 0,65Ingreso Estimado : S/. 3 250,00Costos de Produccin S/. 3 166,37Utilidad antes de G. financieros S/. 83,63Gastos Financieros % 284,97Utilidad (Despus de Gastos Financieros) S/. -201,34Rentabilidad % (6,36)

    ANEXO "VI"COSTO DE PRODUCCIN DE MAZ AMARILLO DURO - SAN MARTN

    Costos Directos Unidad de MedidaCantidad Costo Unitario Costo Total

  • Elaborado por la Direccin de Anlisis y Difusin - DGIA Ministerio de Agricultura

    Se permite la reproduccin total o parcial de este documento por cualquier medio, siempre y cuando se cite la fuente

    Visite el Portal Agrario: www.portalagrario.gob.pe

  • Costos de produccin de la papa blanca en el Norte Chico y estimacin

    del precio de equilibrio

    INFORME COSTOS DE PRODUCCIN DE PAPA

    Campaa 2008

    Mayo 2008

  • Costo de produccin de papa en el Norte Chico

    Costo de produccin de papa en el Norte ChicoCosto de produccin de papa en el Norte Chico Costo de produccin de papa en el Norte Chico

    Pgina

    1. OBJETIVOS ................................................................................................... 4

    2. MARCO DE REFERENCIA .................................................................................... 4

    2.1. Denominacin de Norte Chico ................................................................. 4

    2.2. Condiciones agronmicas ......................................................................... 4

    2.3. Superficiessembradas ............................................................................. 5

    2.4. Periodo de siembra ................................................................................ 6

    2.5. Volmenes de produccin ........................................................................ 6

    2.6. Laproximidaddelespaciogeogrfico ........................................................... 6

    2.7. Comportamiento de los precios .................................................................. 7

    2.8. rea sembrada de papa ......................................................................... 7

    2.9. Precios en el mercado mayorista N 1 .......................................................... 7

    2.10. Premisas para estimacin del precio de equilibrio............................................ 8

    2.11. Resumen de los costos de produccin ........................................................... 8

    2.12. Estimacin del precio de equilibrio ............................................................. 9

    2.13. Estimacin de la rentabilidad .................................................................... 9

    3. CONCLUSIONES .............................................................................................. 10

    INDICE

  • Costo de produccin de papa en el Norte Chico Costo de produccin de papa en el Norte ChicoCosto de produccin de papa en el Norte Chico

    Costo de produccin de papa en el Norte Chico

    Pgina

    ANEXO A Costo de Produccin Papa Canchn Tierra alquilerChancay-Huaral................... 11

    ANEXO B Costo de Produccin Papa Canchn Tierra propietario Chancay-Huaral .............. 12

    ANEXO C Costo de Produccin Papa Perricholi Tierra alquiler Chancay-Huaral ................ 13

    ANEXO D Costo de Produccin Papa Perricholi Tierra propietario Chancay-Huaral ............ 14

    ANEXO E Costo de Produccin Papa Canchn Tierra alquiler Barranca .......................... 15

    ANEXO F Costo de Produccin Papa Canchn Tierra propietario Barranca ..................... 16

    ANEXO G Costo de Produccin Papa Perricholi Tierra alquiler Barranca ........................ 17

    ANEXO H Costo de Produccin Papa Perricholi Tierra propietario Barranca ................... 18

    ANEXO ISuperficiessembradasdepapaenLaLibertad ............................................ 19

    ANEXO JSuperficiessembradasdepapaenHunuco .............................................. 19

    ANEXO KSuperficiessembradasdepapaenJunn .................................................. 19

    ANEXOS

  • Costo de produccin de papa en el Norte Chico

    Costo de produccin de papa en el Norte ChicoCosto de produccin de papa en el Norte Chico Costo de produccin de papa en el Norte Chico

    1. OBJETIVO El presente documento tiene como propsito exponer a los agentes sociales vinculados directa o indirectamente

    con el proceso productivo de la papa, la informacin relacionada con:

    1.1. Costos de Produccin en que incurrirn los agricultores localizados en el Norte Chico del departamento de Lima, quienes manejarn este tubrculo en reas bajo riego durante la campaa 2008.

    1.2. Estimacin del Precio de Equilibrio de la papa para que los actores interesados conozcan al inicio de su ciclo productivo,elimpactoquepuedesignificarenelprecio,ellogrodediferentesrendimientosenfuncinalacalidad del producto.

    2. MARCO DE REFERENCIA

    2.1. La denominacin de Norte Chico se utiliza paraidentificaralaszonasproductorasubicadasen las localidades de Chancay, Huaral, Huacho, Supe, Barranca y Pativilca (ver mapa adjunto). Estos mbitos ofrecen condiciones climatolgicas favorablesparaelcultivodelapapa,ascomopara otros cultivos tales como algodn,mazamarillo duro, hortalizas, pprika, frutales, entre otros.

    2.2 Las condiciones agronmicas en que se encuadra el desarrollo vegetativo de la papa en esta zona son las siguientes:

    a) Suelos con un rango de textura Franco Arenoso-Franco

    b) Rango trmico entre 14-21Cc) Variedades de papa con mayor representacin

    desuperficiesembrada:PerricholiyCanchn.d) Cantidad de semilla a aplicarse: 2.500 3.000

    kg/he) Periodo vegetativo: aproximadamente 4,5

    mesesf) Procedencia de la semilla: Jauja, Tarma y

    Huasahuasi.

    Para complementar el anlisis agronmico del cultivo se expone en la Figura 1, la secuencia de las labores que realizan los productores de papa.

    COSTOS DE PRODUCCIN DE LA PAPA EN ELNORTE CHICO Y ESTIMACIN DEL PRECIO DE EQUILIBRIO

    Campaa 2008

    Ubicacin de los valles del Norte chico productores de papa

    Siembra

    Limpieza yEliminacin de rastrojos

    Aradura

    Gradeo

    Nivelacin

    Surcado

    Preparacin del suelo Labores de mantenimiento del cultivo Cosecha

    Desinfeccinde semilla

    Brotamientoqumico

    Siembra

    Postcosecha

    y 1er abonamiento Tapado de siembra

    Siembra Emergencia

    Corte de follaje o chapodo

    Cosecha

    Recojo de tubrculos

    Seleccin y clasificacin de tubrculos

    tubrculos Ensacado de 1er deshierbo

    2do abonamiento

    1er aporque

    2do deshierbo

    3er abonamiento

    2do riego

    Rastreo

    Riego de preparacin

    1er abonamiento

    3er riego

    11 avo riego

    4to riego

    10mo riego

    ...... riego

    ( 0 das ) Cosecha

    ( 90 - 186 das ) Formacin de

    estolones Inicio de floracin ( * ) Tuberizacin

    1era aplicacinde pesticidas

    2da aplicacinde pesticidas

    ....... aplicacinde pesticidas

    7 ma aplicacinde pesticidas

    Maduracin Plena Floracin

    (0 das)

    (23 - 65 das)

    Figura 1 Valle de Chancay - Huaral : Secuencia de las actividades realizadas por los productores de papa

    Fuente: Encuesta de Rentabilidad de la papa. Campaa agrcola 2003-2004 Elaboracin: Ministerio de Agricultura Direccin General de Informacin Agraria Direccin de Anlisis y Difusin.

  • Costo de produccin de papa en el Norte Chico Costo de produccin de papa en el Norte ChicoCosto de produccin de papa en el Norte Chico

    Costo de produccin de papa en el Norte Chico

    2.3. LassuperficiessembradasdepapaenelNorteChico,duranteelperodo2000-2007hanvariadoentre1.100y 4.000 h (Cuadro 1A-1B). La campaa 2003-2004 registr la mayor cobertura. A partir de este periodo se observ adems, una tendencia a la estabilizacin de las reas sembradas quedando la cobertura entre 2.500 y 2.800 h en las campaas 2004-2005 y 2005- 2006. No obstante, esta situacin se revierte en la campaa siguiente al incrementarse el rea papera en casi 3.000 h.

    Las superficiesdepapaenestaszonas representanenconjuntoel6%de la superficie sembradaanivelnacionalparaelmismohorizontedeanlisis.(Cuadros1A,1By1C/Grficos1Ay1B).

    0100200300400500600700800

    99-00 00-01 01-02 02-03 03-04 04-05 05-06 06-07

    CAMPAA AGRICOLA

    Abr May Jun Jul

    (ha)

    GRFICO N 1ASUPERFICIE SEMBRADA DE PAPA EN BARRANCA

    Aos Abr May Jun Jul Total

    99-00 10 93 174 246 523

    00-01 18 177 370 327 892

    01-02 6 394 269 571 1 240

    02-03 20 165 421 450 1 056

    03-04 20 455 511 1 190 2 176

    04-05 25 260 520 520 1 325

    05-06 17 223 490 510 1 240

    06-07 140 618 623 268 1 649

    CUADRO N 1B

    CHANCAY-HUARAL (ha)

    Fuente: MINAG-Direccin Estadstica

    GRFICO N 1BSUPERFICIE SEMBRADA DE PAPA EN CHANCAY-HUARAL

    0

    500

    1 000

    1 500

    99-00 00-01 01-02 02-03 03-04 04-05 05-06 06-07

    CAMPAA AGRICOLA

    Abr May Jun Jul

    (ha)

    Aos 99-00 00-01 01-02 02-03 03-04 04-05 05-06 06-07Total 1 190 1 848 2 579 1 841 4 020 2 822 2 550 2 926

    Aos Abr May Jun Jul Total

    99-00 5 272 7 939 10 971 12 341 36 523

    00-01 5 446 9 719 13 569 13 190 41 92401-02 5 561 9 913 16 806 13 791 46 07102-03 5 336 10 650 13 715 12 092 41 79303-04 5 597 9 620 15 307 14 514 45 03804-05 4 867 7 931 15 680 14 681 43 15805-06 4 602 10 409 17 198 13 937 46 145

    06-07 6 100 13 232 18 421 13 383 51 135

    Fuente: MINAG-Direccin Estadstica

    Fuente: MINAG-Direccin Estadstica

    CUADRO N 1CNACIONAL (ha)

    SUP. SEMBRADA BARRANCA - CHANCAY-HUARAL (ha)CUADRO 1A-1B

    Aos Abr May Jun Jul Total

    99-00 6 23 217 421 667

    00-01 0 251 286 419 956

    01-02 18 198 678 445 1 339

    02-03 27 121 335 302 785

    03-04 156 402 671 615 1 844

    04-05 25 309 414 749 1 497

    05-06 46 357 617 290 1 310

    06-07 6 106 512 653 1 277

    CUADRO N 1A

    BARRANCA (ha)

    Fuente: MINAG-Direccin Estadstica

  • Costo de produccin de papa en el Norte Chico

    Costo de produccin de papa en el Norte ChicoCosto de produccin de papa en el Norte Chico Costo de produccin de papa en el Norte Chico

    2.4. ElperododesiembracomprendeelcuatrimestredeAbrilaJulio.EltramoJunio-Julioeselmsfavorablepara el desarrollo de este cultivo, porque las condiciones climticas son ms propicias y reduce el riesgo a la presencia de plagas y enfermedades. El ciclo de cosecha est comprendido entre los meses de Setiembre a Diciembre, concentrndose la mayor produccin entre Noviembre a Diciembre.

    2.5. Los volmenes de produccin en el Norte Chico han variado entre 47.000 t. (2000) y 131.000 t. (2004), cifras querepresentanaproximadamenteel8,5%yel17,8%delaproduccinnacionalobtenidaenesosaosenelperodoAgostoDiciembre.(Cuadros2A,2By2C/Grficos2Ay2B).

    2.6. La proximidad de los valles del Norte Chico al gran mercado de consumo de Lima Metropolitana determina quesusflujosdeproduccinsedestinenprincipalmentealmercadomayoristaNo 1 (La Parada), considerando quealrededorde50%delabastecimientodepapaqueserealizaenelltimocuatrimestredelaoprovienedelaproduccindedichoespaciogeogrfico(CuadroNo3/GrficoNo 3).

    GRFICO N 2APRODUCCIN DE PAPA EN BARRANCA

    0

    5 000

    10 000

    15 000

    20 000

    25 000

    00 01 02 03 04 05 06 07AOS

    Ago Set Oct Nov Dic

    ( t )

    Aos Ago Set Oct Nov Dic Total

    00 0 396 4 773 7 876 15 596 28 641

    01 0 3 233 10 038 9 415 11 760 34 446

    02 66 1 360 5 748 16 530 14