costa rica: economía y mercado laboral

219
Costa Rica: Economía y Mercado Laboral Informe diagnóstico Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

Costa Rica:

Economía y

Mercado Laboral

Informe diagnóstico

Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social,

Dirección General de

Planificación de Trabajo,

Observatorio del

Mercado Laboral

Page 2: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

1

Contenido

Introducción ........................................................................................................................................................ 3

I. Modelo de Desarrollo Costarricense ......................................................................................................... 4

1. Crisis y Desarrollo Económico ...................................................................................................................... 4

2. Límites del Modelo de Desarrollo y Cambio Social y Laboral ................................................................. 18

II. La economía costarricense en el periodo 2011-2019 .............................................................................. 28

Estructura por componentes de demanda agregada ..................................................................................... 29

Estructura por actividades económicas .......................................................................................................... 30

Generalidades del sector exportador a nivel nacional .................................................................................. 34

Principales tendencias del mercado laboral durante la última década ....................................................... 37

Población: Estructura demográfica de Costa Rica ....................................................................................... 37

Población en edad de trabajar y fuerza de trabajo ....................................................................................... 39

Empleo y ocupación.......................................................................................................................................... 42

Composición por sexo y participación femenina ........................................................................................... 44

Tipos de empleo ................................................................................................................................................ 47

Composición del Empleo según rama de actividad ....................................................................................... 49

Calidad del empleo ........................................................................................................................................... 51

Evolución del desempleo .................................................................................................................................. 54

Proyecciones de Empleo ................................................................................................................................... 60

La evolución de la pobreza y desigualdad ...................................................................................................... 63

Evolución de la pobreza medida por línea de ingreso: ................................................................................. 63

Pobreza multidimensional: .............................................................................................................................. 65

Comportamiento del coeficiente de Gini ........................................................................................................ 66

Perfiles de la población en edad de trabajar (15 años y más) para el II trimestre 2019 ............................ 68

Caracterización de la demanda laboral .......................................................................................................... 72

III. Situación regional del mercado laboral .................................................................................................. 77

Región Central .................................................................................................................................................. 77

Región Chorotega ............................................................................................................................................. 96

Región Pacífico Central ................................................................................................................................. 114

Región Brunca ................................................................................................................................................ 132

Región Huetar Caribe .................................................................................................................................... 150

Región Huetar Norte ...................................................................................................................................... 166

Page 3: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

2

IV. Prospectiva ............................................................................................................................................... 184

Estudios de prospectiva.................................................................................................................................. 184

1. CENDEISSS ..................................................................................................................................... 184

2. INA ................................................................................................................................................... 189

3. UCCAEP .......................................................................................................................................... 191

4. CONARE ......................................................................................................................................... 193

5. CINDE .............................................................................................................................................. 208

6. ManpowerGroup Costa Rica ............................................................................................................ 216

Page 4: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

3

Introducción

En este informe se realiza un diagnóstico para identificar los principales rasgos que caracterizaron la economía

costarricense y la tendencia en el comportamiento del mercado de trabajo a nivel nacional y regional. Se

divide en cuatro apartados:

• Caracterización del modelo de desarrollo económico de Costa Rica desde sus inicios hasta la crisis del

2008, mostrando los principales avances y limitaciones tanto en el ámbito económico como social.

• Análisis de la coyuntura de la economía y el mercado de trabajo a partir del 2011. Donde se señalan las

principales tendencias a nivel país, tanto desde el punto de vista de la oferta laboral (comportamiento de

las personas que buscan empleo) como de la demanda (necesidades de empleo de las empresas).

• Caracterización de la dinámica económica y del mercado laboral a nivel de las seis regiones de

planificación, poniendo atención particular a las dinámicas diferenciadas de cada una de ellas, en ámbitos

tales como: ocupaciones, desempleo, informalidad, pobreza, actividades económicas, entre otras.

• Compendio de información relacionada con estudios relevantes que han realizado diversas instituciones

sobre puestos de trabajo y ocupaciones actuales en Costa Rica. Esta información se resume en fichas

técnicas.

Se presentaron algunas limitaciones sobre todo para el análisis regional, falta de información económica,

pocos estudios a profundidad sobre las dinámicas económicas de cada una de las regiones y sobre nuevas

ocupaciones, existen nuevas actividades económicas que se agrupan en “otras actividades” que no permiten el

análisis adecuado, además, cuando se quiere analizar otras variables en forma más detallada o conocer sus

dinámicas particulares se presentan limitaciones por la significancia estadística.

Page 5: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

4

I. Modelo de Desarrollo Costarricense

1. Crisis y Desarrollo Económico

A inicios de los años ochenta el país sufrió una profunda crisis económica producto tanto de factores

coyunturales como estructurales. Entre los primeros destacan los shocks producidos por el alza del petróleo en

1973 y 1979, la recesión mundial de inicios de los ochenta, el deterioro de los términos de intercambio y la

turbulencia política que experimentó la región centroamericana durante los setenta y parte de los ochenta.

Junto a ellas existían también causas más profundas, en especial las limitaciones de un proceso de

industrialización orientado principalmente a la producción de bienes de consumo final con alto porcentaje de

componente importado y con una baja articulación con otros sectores aparato productivo. Lo que a su vez

implicaban una fuerte dependencia de la importación de insumos, una dependencia tecnológica

desestimuladora de las capacidades internas y de una muy alta dependencia de la dinámica seguida por el

sector agroexportador y a la capacidad de éste de generar en forma creciente las divisas que el sector industrial

necesitaba para su expansión1. Como señala Villasuso “durante muchos años el déficit crónico de la balanza

comercial de Costa Rica no fue obstáculo para el crecimiento de la producción nacional, ya que el ahorro

externo, en forma de endeudamiento público o inversión extranjera siempre estuvo disponible en los montos

requeridos. Cuando sobrevino el segundo shock petrolero, y poco después la recesión en los países industriales

y la caída en los precios de los principales productos de exportación nacionales, estos fenómenos se

adicionaron a los problemas estructurales que padecía la economía costarricense, provocando cambios de gran

magnitud en la dimensión comercial y financiera del país. Se recurrió entonces al endeudamiento externo para

atender la ampliación del déficit comercial y para financiar el desequilibrio de las finanzas públicas, que había

ido acumulándose como resultado del crecimiento del Estado sin la correspondiente contrapartida por el lado

de los ingresos”2. De esta forma, cuando comenzaron a elevarse las tasas de interés en los mercados

internacionales, el país se volvió incapaz de pagar el servicio de la deuda externa y se declaró en moratoria.

Para 1982 la moneda se había devaluado un 600%, el Producto Interno Bruto (PIB) se redujo en casi un 10%,

mientras el ingreso nacional se contrajo en un 22%. Además, la inversión pública se redujo drásticamente

mientras la inversión extranjera llego a niveles negativos. Con la devaluación se disparó la inflación, solo en

1981 el Índice de Precios al Por Mayor aumentó en un 100%. Los ingresos reales de los trabajadores se

redujeron en cerca de un 45% y la tasa de desempleo abierto se duplicó llegando a 9.5%. En 1980 el costo de

la “canasta básica alimentaria” requería aproximadamente el 60% del salario promedio. Para 1982 dicha

proporción subió al 86%, quedando apenas un 14% para cubrir otros gastos.

Desde el año 1982, con el inicio del proceso de estabilización de la economía, también comienzan a darse los

primeros pasos para la instauración de un nuevo modelo de desarrollo basado en la atracción de inversión

1 Rovira Mas Jorge (1985), Del desarrollo de Costa Rica y su crisis en el periodo de postguerra: 1948-1984, Anuario de Estudios

Centroamericanos, Universidad de Costa Rica, 11 (1): 23-42, 1985, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5089073.pdf 2 Villasuso, Juan (2000): Reformas estructurales y política económica en Costa Rica, Serie Reformas Económicas, CEPAL,

Santiago de Chile. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7608/1/S2000578_es.pdf

Page 6: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

5

extranjera, la diversificación productiva y la apertura comercial. Para ese propósito fueron fundamentales la

firma de cinco convenios con el Fondo Monetario Internacional y de Programas de Ajuste Estructural (PAE)

con el Banco Mundial. Según Arias y Muñoz3, el objetivo fundamental de éstos era lograr una mayor

integración del país con la economía internacional y aumentar su participación en la misma. Para tal efecto se

promovió el desarrollo de una economía más eficiente que facilitara el incremento del comercio exterior,

mediante acciones como: a) Mejorar y asegurar el acceso de los productos costarricenses a los mercados

externos, b) Defender los intereses comerciales costarricenses ante las acciones proteccionistas de otros países,

c) Vincular ampliamente a todos los sectores del país con la actividad exportadora y, d) Crear las condiciones

necesarias para la atracción de nueva inversión nacional y extranjera. Según los mismos autores el primer

PAE de 1985 buscaba cambiar la estructura económica del país orientándola hacia el desarrollo de las

exportaciones de productos no tradicionales a terceros mercados. Se argumentaba que el aparato productivo

existente era dependiente de importaciones de bienes intermedios y de capital, sumado a una demanda de

bienes finales con un elevado componente importado. En segundo lugar, la especialización del aparato

productivo dirigido al mercado interno y el centroamericano, implicaba transformar gradualmente el aparato

productivo hacia terceros mercados, implementando una política de incentivos y desarrollo activo por parte del

Gobierno para generar las condiciones internas y externas de apoyo al nuevo modelo. Además, el eje

generador de exportaciones no tradicionales debía ser la búsqueda de nuevas inversiones nacionales y

extranjeras.

Con el segundo Plan de Ajuste Estructura en 1987 (PAE II) se busca acrecentar el desarrollo exportador

aprovechando las ventajas comparativas del país, con el propósito de ampliar y profundizar el desarrollo

exportador del país, basándose en el incremento progresivo de la productividad nacional de dicho sector.

Mientras el PAE III planteó seguir con la reestructuración, pero poniendo atención en la eliminación de las

restricciones a la acción de los nuevos agentes económicos. Además, se obtuvieron recursos de otras fuentes

como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, siglas en inglés) para

avanzar en los campos de reforma del Estado, reducción del gasto público, reformas al sector bancario, entre

otras. Se establecieron además una serie de medidas como la eliminación paulatina de la protección existente,

iniciando con la reducción de las barreras arancelarias y no arancelarias a la importación hasta el mínimo

posible; el establecimiento de nuevos incentivos para las exportaciones no tradicionales y la adopción de una

política de tipo de cambio flexible a través del mecanismo de mini devaluación entre muchas otras4. No es

interés de esta investigación hacer un análisis detallado de las reformas ejecutadas5. Aunque si podría

señalarse que, pese a que muchas de los cambios iniciales que se consideraban necesarios en materia de

liberalización económica no se realizaron, el país siguió su marcha hacia la concreción de una economía más

volcada hacia el exterior. Además, es necesario agregar que muchas de las reformas propuestas inicialmente,

tales como la apertura de los mercados de seguros y de telecomunicaciones, por citar solo algunas de las más

importantes, se producirán a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.

3 ARIAS, R. y MUÑOZ, J. J :(2007) “La reforma económica y su impacto social en Costa Rica durante el período de ajuste

estructural: apuntes críticos para el análisis”, en Economía y Sociedad”, No 31 y 32, 2007, págs. 5 -34.

http://revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/viewFile/172/131 4 Ibídem 5 Para un detallado análisis de las medidas y cambios realizados ver: MESALLES L. y CÉSPEDES O. (2008); Crecimiento y

Progreso Social en América Latina: Costa Rica, Asociación Nacional de Fomento Económico, San José.

https://www.researchgate.net/publication/268447386_Crecimiento_y_Progreso_Social_en_America_Latina_Costa_Rica

Page 7: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

6

Hacia 1980 el peso del sector exportador en la economía era relativamente reducido, el valor exportado de

bienes ese año alcanzó los 1.180 millones de dólares. Es claro que, aunque el modelo de sustitución de

importaciones buscó en algún grado favorecer la diversificación productiva y muy especialmente la

industrialización, la base de generación de divisas para potenciarlas provenía fundamentalmente de sectores

tradicionales de la economía. Tal como se muestra en la figura anterior, alrededor del 65% de las

exportaciones era generado por la agricultura y la ganadería. Inclusive, en términos específicos, tres productos

representaban más del 57% del total vendido en el exterior: banano (28%), café (24%) y carne de bovino

(5,5%).

Gráfico 1. COSTA RICA: Participación porcentual de los principales productos de

exportación(1) en 1980

1/ Según la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional de la Organización de las Naciones Unidas.

Fuente: Observatory of Economic Complexity, https://oec.world/en/visualize/tree_map/sitc/export/cri/all/show/1980/

Como ya se señaló la captación de inversión extranjera era un elemento central en el nuevo modelo de

desarrollo. Para ese propósito el país implementó una estrategia de atracción de Inversión Extranjera Directa

(IED) basada en la creación de los llamados “regímenes especiales” que incluyeron los Contratos de

Exportación, la aprobación de la Ley de Régimen de Zonas Francas y posteriormente del Régimen de

Admisión temporal. A través de ellos las empresas exportadoras recibían subsidios equivalentes a un

porcentaje del valor exportado, como en el caso de los Certificados de Abono Tributario (CAT), o exenciones

de pago de diversos impuestos. Importante también fue la creación de la Coalición de Iniciativas para el

Desarrollo (CINDE) en 1982, que se encargaría de la promoción de inversiones. Todo esto en el ya señalado

marco de reducción arancelaria y no arancelaria y la adhesión del país al Acuerdo General sobre Aranceles

Aduaneros y Comercio (GATT) en 1990.

Page 8: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

7

Esta serie de estímulos incentivaron los flujos de IED principalmente hacia sectores intensivos en mano de

obra no calificada. Según Canle Ferrerira y otros6 desde 1983 y hasta principios de la década de 1990, los

programas de promoción de exportaciones "no tradicionales" despegaron favoreciendo el desarrollo de

actividades centradas en productos textiles, pescado y camarones frescos y congelados, flores, plantas

ornamentales y follaje, y productos frescos como la piña. Con las reformas y estímulos creados las

exportaciones no tradicionales crecieron más rápido que las tradicionales, y en 1989 las primeras superaron a

las segundas por primera vez en la historia de la nación.

Gráfico 2. COSTA RICA: Participación porcentual de los principales productos de

exportación(1) en 1990

1/ Según la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional de la Organización de las Naciones Unidas.

Fuente: Observatory of Economic Complexity, https://oec.world/en/visualize/tree_map/sitc/export/cri/all/show/1990/

Hacia 1990 el valor de las exportaciones de bienes fue de alrededor de 1.870 millones de dólares, un 57,5%

más que en 1980. La estructura de éstas muestra un aumento en la participación relativa de algunos productos

y un descenso en la importancia de otros. El banano se convierte en el principal producto para el comercio

internacional pasando a generar el 31% del valor exportado. Le sigue en importancia las prendas de vestir que

en diez años pasaron de representar un 6% a un 20%. Se incluyen en este rubro la ropa interior y ropa casual

femenina, y los pantalones, camisas y trajes de hombre. También destaca el crecimiento de los alimentos

procesados que entre 1980 y 1990 pasaron de representar un 3% a un 6.9% del volumen exportado. Mientras

tanto el café redujo su importancia a la mitad (12%) aunque en términos absolutos su retroceso fue menor

dado que redujo su aporte de $287 millones a $233 millones.

Las empresas de IED atraídas en este período, lo fueron básicamente en virtud del aprovechamiento de los

costos relativamente bajos en relación a sus países de origen que ofrecía Costa Rica. Se orientaron

6 Gustavo Canle Ferreira et al (2018): The successes and shortcoming of Costa Rica exports diversification policies, FAO, Roma.

Page 9: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

8

principalmente hacia los sectores agrícola e industrial, generando una mayor dinámica en el empleo y las

exportaciones hacia terceros mercados; el grueso de las empresas instaladas en ese período estuvo en la rama

textil.7 Desde el año 1986 la industria textil y de la confección tuvo un crecimiento importante. Entre ese año

y 1993 el número de personas ocupadas en esta actividad creció en un 115% al pasar de 27.000 a 58.000

ocupados, mientras las exportaciones aumentaron en un 288%. Para 1990 Costa Rica ya era el principal

exportador de prendas de vestir de la región centroamericana con un total de 125.6 millones de metros

cuadrados, equivalentes a $381.5 millones para este año. De 1990 a 1995 el país Costa Rica mantuvo su

posición de liderazgo con tasas de crecimiento promedio del 19% en términos de cantidad y un promedio del

15% en términos de valor. Sin embargo, a partir de 1995, la exportación de ropa costarricense a los Estados

Unidos entró en recesión, dejando la posición de liderazgo a Honduras. Entre 1995 y 1996, la cantidad

exportada cayó un 10.5% de 297.5 millones de metros cuadrados a 266.3 millones, mientras el valor exportado

se redujo de $756.9 millones a $704.1 millones. Aunque en 1997, se logró volver a los niveles de 1995 (301.9

millones de m2 y un valor de $ 839.8 millones), las mejores condiciones ofrecidas por otros países

centroamericanos, en especial en lo referente a costos, dieron un golpe definitivo al liderazgo costarricense.

Ese mismo año Honduras se convirtió en el principal exportador centroamericano y Costa Rica pasó al tercer

lugar en cantidad exportada y el cuarto en valor transado8.

La pérdida de protagonismo de la actividad textil en Costa Rica no fue solo producto del declive de la

competitividad del país en este campo, a causa fundamentalmente de sus mayores costos laborales. Como

señala Ricardo Monge-González: “Las autoridades de gobierno también habían llegado a la conclusión de que

Costa Rica ya no era competitiva para las maquilas textiles que habían proliferado para aprovechar los

incentivos de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe desde principios de los 1980, y a mediados de los años

1990 habían ajustado las políticas para enfocarse en una agresiva política de reposicionamiento internacional

de Costa Rica9.”

Según CINDE10 en la segunda mitad de la década de los noventa inicia una fase de atracción de IED

caracterizada por una búsqueda de mayor eficiencia, y como producto del fenómeno de la Globalización. Lo

que dará lugar a que se instalen operaciones de manufactura de mayor componente tecnológico, y

demandantes de un recurso humano más calificado. De esta forma “la mayor intensidad en conocimiento que

caracteriza a las empresas que se instalan en este período, redunda en una mayor productividad por dólar de

inversión y un aseguramiento estricto de la calidad, le permite a la vez al país rentabilizar la inversión

educativa y social realizada durante varias décadas. Se instalan así en el país subsidiarias en el área de

electrónica de compañías como Motorola, DSC y Espion, circunstancia que a inicios de 1998 desembocaría en

la instalación de una planta de ensamble y prueba de procesadores de Intel.” A su vez, el posicionamiento

logrado hasta el momento por Costa Rica en atracción de IED, aunado a los avances mundiales en

7 CINDE: (2005): IED y Costa Rica: Oportunidades, impacto y retos, Ponencia para el duodécimo informe sobre el Estado de la

Nación en Desarrollo Humano Sostenible, San José.

http://repositorio.conare.ac.cr/bitstream/handle/20.500.12337/306/313.%20IED%20y%20Costa%20Rica%20oportunidades%20impact

o%20y%20retos.pdf?sequence=1&isAllowed=y 8 Ver: José Alfredo Sánchez (1995) Diagnóstico del Clúster de Textiles en Centroamérica, CECLADS, INCAE.

http://x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1602.pdf y Bulhman, Michael y Sánchez, José Alfredo (1998): The Apparel and

Textil Industry in a Development Perspective, CECLADS, INCAE

http://x.incae.edu/EN/clacds/publicaciones/pdf/cen1601.pdf 9 Ricardo Monge-González (2017): Ascendiendo en la Cadena Global de Valor: el caso de Intel Costa Rica, Oficina

Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Lima https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-

lima/documents/publication/wcms_565465.pdf 10 CINDE: (2005): OP. CIT

Page 10: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

9

telecomunicaciones y una reforma en el régimen de zonas francas11 orientada a permitir la operación de

compañías de servicios, permite dinamizar la atracción de operaciones de servicios de exportación habilitados

por tecnologías de información. Es así como CINDE adoptó a partir del año 2000 una estrategia muy

focalizada de promoción de inversión en tres sectores: electrónica, dispositivos médicos y servicios.

En este mismo sentido Abarca y Ramírez12 estiman que durante el período (1986-1997) las exportaciones

crecieron a una tasa del 13,62% anual, y su participación dentro del PIB pasó de un 19 % en 1986 a un 28,2 %

en 1997. A partir de 1986 las exportaciones no tradicionales aportaron más que las exportaciones tradicionales,

creciendo las primeras a una tasa anual promedio de 17,07 %, y pasando de un 43,87% de las exportaciones

totales en 1986, a 75,05% en 1997. Señalan también que el proceso de apertura económica dio lugar a una

entrada creciente de IED, que paso de representar en 1986 un 1,1% del PIB, a un 3,2% en 1997. Previo a 1986,

y hasta 1993, la mayor parte de la IED estaba concentrada en el sector agrícola, más a partir de ese último año

el sector industrial comienza a tener mayor importancia. Si se compara a lo largo del período, el sector

agrícola pasó de representar un 88% de la IED, a un 8,4% en 1997; en tanto que el sector industrial aumento

de un 10,8% a 69,9% en el mismo período. El sector “otros “refleja predominantemente la IED en el sector

turístico y financiero, los cuales a partir de 1991 cobran más importancia, pasando en el período comprendido,

de un 0,4% a un 17,9% de la IED. Concluyen señalando que este patrón general de la IED refleja un cambio

de la estructura agroexportadora hacia a una economía más industrializada y enfocada en actividades con

mayor valor agregado.

Un paso fundamental de esta nueva estrategia de atracción de inversión extranjera fue el establecimiento de

Intel en 1998. Según Monge-González13 el establecimiento de esta empresa fue un hito histórico ya que sirvió

de señal a otras empresas multinacionales sobre la viabilidad de establecer operaciones tecnológicamente

sofisticadas en una economía pequeña y abierta como la costarricense, especialmente aquellas que buscaban la

eficiencia (efficiency seeking) con requisitos entre medianos y relativamente altos de competencias de la mano

de obra. Además, desde el punto de vista de los objetivos del país, la política de atracción de inversiones

11 Este tipo de regímenes han tenido reformas importantes como producto de cambios en la estrategia de atracción de inversiones. En

la actualidad existen básicamente tres regímenes especiales, a saber:

1- Régimen de Zona Franca o FZR por sus siglas en inglés (Free Zone Regime) es un sistema de incentivos y beneficios otorgado a

empresas que cumplen ciertos requisitos de inversión y obligaciones establecidos principalmente por la Ley de Régimen de Zonas

Francas de 1990 y sus reformas. Las empresas beneficiadas deben clasificarse en al menos una de las siguientes categorías: A)

industrias de procesamiento de exportaciones; B) empresas comerciales; C) industrias de servicios; Ch) empresas de gestión de parques

de zonas francas; D) empresas u organizaciones dedicadas a la investigación científica; y F) empresas de procesamiento. Se conceden

beneficios fiscales para inversiones de empresas nacionales o extranjeras, incluida la exención total o parcial del impuesto sobre la

renta corporativo; exención total de los derechos de aduana sobre los aranceles de importación/exportación (bienes intermedios de

capital, materias primas y otros insumos); exención total de los impuestos locales (ventas, impuestos especiales, honorarios, dividendos

y regalías); y exención total en retenciones a las remesas en el exterior. Además pueden recibirse exenciones adicionales en caso de

reinversión significativa o para la inversión en un nuevo proyecto.

2- Régimen de Perfeccionamiento Activo: se rige por la Ley General de Aduanas de 1995 y su reglamento y por el Reglamento del

Régimen de perfeccionamiento activo. Permite que los bienes ingresados se beneficien de la suspensión total de los impuestos,

incluidos los derechos de aduana. Pueden aplicar las empresas de ensamblaje, re-ensamblaje y / o que transforman su producción en

tanto dichos productos se exporten o reexporten en los plazos determinados por ley. Hay dos modalidades: (i) 100% de reexportación

de la producción a otros países; o (ii) reexportación (directa e indirecta) y venta local: se vende en el exterior una parte y la otra se

comercializa en el país, pagando los impuestos nacionales que correspondan.

3. Régimen definitivo: Empresas que operan fuera de los dos anteriores incluye empresas agrícolas, agroindustriales y locales en

actividades como: banano, café, aceite de palma, azúcar, cables eléctricos, llantas, medicinas, entre otros. 12 Alejandro Abarca y Surayabi Ramírez (2016): Estudio del Crecimiento Económico Costarricense, 1960-2014, Observatorio del

Desarrollo, Universidad de Costa Rica,

http://www.odd.ucr.ac.cr/sites/default/files/Documents/Crecimiento-Economico/Estudio-del-Crecimiento-Economico.pdf 13 Ricardo Monge-González (2017):OP. CIT

Page 11: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

10

aspiró a lograr derrames de conocimiento y transferencia de tecnología desde las empresas multinacionales,

que operan en la frontera tecnológica, hacia el resto de la economía nacional, lo que podría traducirse en

aumentos de la productividad y un mayor crecimiento económico para la economía costarricense como un

todo. Aunque como este autor señala al revisar la bibliografía existente, la poca capacidad de absorción de los

agentes costarricenses limita las posibilidades de derrames de conocimiento y tecnología desde las empresas

multinacionales hacia las empresas domésticas, en empresas del sector de las TICs como Intel. Agregando

que las limitaciones estaban asociadas con niveles relativamente bajos de productividad, poca participación de

trabajadores calificados en la fuerza laboral, bajos niveles de innovación, exportaciones y baja escala de

producción.

En lo referente al entorno institucional para facilitar los encadenamientos productivos, los diversos autores que

revisa señalan como limitaciones: el acceso al financiamiento, la infraestructura de las telecomunicaciones, la

falta de promoción de la innovación, deficiente desarrollo de los recursos humanos, y carencias en el diseño e

implementación de las políticas de comercio exterior, inversión y políticas industriales. Sin embargo, la

principal limitación para integrarse a la cadena de valor de Intel es que en el periodo en que ésta se enfocó en

el en el ensamblaje y prueba de microprocesadores (hasta el 2013), el grueso de los insumos estratégicos los

traía del exterior, dada su inexistencia en el país como es el caso de las “obleas de silicio”. Por ello, los tres

insumos más importantes comprados por Intel en Costa Rica estaban referidos principalmente a servicios de

electricidad, mantenimiento y nitrógeno. En otras palabras, los insumos que Intel adquiría en Costa Rica no

estaban directamente relacionados con el “core” de la actividad productiva de esta empresa: ensamblaje y

prueba de microprocesadores, debido principalmente a que los insumos estratégicos no se producían en este

país.

Hacia el 2000 las nuevas inversiones en actividades de mayor valor agregado muestran una importancia

creciente. Ya para ese año las exportaciones de productos electrónicos representar poco más de la tercera parte

del total vendido en el exterior, gracias principalmente a los Accesorios y partes de computadora (21%) y

Microcircuitos electrónicos (9,2%) con ventas superiores a los $ 1.989 millones. Destaca también la

producción de Instrumentos médicos que ya para ese año alcanzaba los $179 millones. Así como las

exportaciones de piña y melón que alcanzaron los $334 millones. Mientras actividades tradicionales como el

banano y el café reducían su participación, pero no por ello dejaban de ser importantes. Ese año se exportaron

unos $856 millones en banano y 299 millones en café. Mientras las prendas textiles redujeron su peso al 13%

del valor exportado, unos $825 millones de dólares.

Page 12: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

11

Gráfico 3. COSTA RICA: Participación porcentual de los principales productos de

exportación (1) en 2000

1/ Según la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional de la Organización de las Naciones Unidas.

Fuente: Observatory of Economic Complexity, https://oec.world/en/visualize/tree_map/sitc/export/cri/all/show/2000/

El peso de Intel en las exportaciones del país fue determinante desde su instalación en el país. Ya hacia 1999

sus ventas llegaron a representar el 38,5% de las exportaciones totales de bienes de Costa Rica. Monge-

González señala que dicha participación se mantuvo hasta el año 2013 entre un 17,5% y un 38,5% y que

durante todo el período en que Intel Costa Rica centró sus operaciones en el ensamblaje y prueba de

microprocesadores (1998-2013), tanto las importaciones como las exportaciones mostraron una tendencia

creciente. En materia de generación de empleo los mayores niveles de contratación directa se produjeron a

partir de 2005 y hasta 2013 con un número muy cercano a los 3.000 colaboradores. Con respecto a las

remuneraciones señala que en la empresa mantuvo niveles que triplicaban el promedio del sector

manufacturero nacional.

Page 13: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

12

Imagen 1. Definición de servicios del Sistema de Cuentas Nacionales (1)

Fuente: Cordero Martha a partir del Manual de estadísticas del comercio internacional de servicios 2010.

El apuntado cambio en la estrategia de atracción de inversiones para priorizar la exportación de servicios fue

producto de una lectura de las tendencias de desarrollo mundial. Debido a los avances tecnológicos en

informática, telecomunicaciones y transporte, así como también como producto de la privatización de servicios y

la privatización de servicios públicos y la desregulación, los servicios experimentaban un fuerte crecimiento en

especial a partir del último cuarto del siglo XX14.

14 Los servicios han cobrado mayor relevancia en el comercio mundial a lo largo de las últimas décadas. Las exportaciones globales de

servicios se multiplicaron casi 12 veces entre 1980 y 2016. En comparación, la exportación global de bienes aumentó cerca de 8 veces

durante el mismo periodo. De esta manera, la participación de la exportación de servicios en el total exportado por el mundo pasó de

16% en 1980 a 23% en 2016. Ver De Azevedo Belisario (2018): Los servicios basados en conocimiento: ¿el futuro del desarrollo?,

International Development Bank, https://conexionintal.iadb.org/wp-

content/themes/mobius/versionimpresionsingle.php?articleId=14677

Page 14: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

13

Imagen 2. Modos de suministro de servicios

Fuente: Cordero Martha a partir del Manual de estadísticas del comercio internacional de servicios 2010 y el Acuerdo

General sobre Comercio de Servicios

Sin embargo, como señala Martha Cordero,15 a partir del año 2000 se observa un importante crecimiento de un

nuevo conjunto de servicios caracterizados por contener un alto valor agregado y ser intensivos en el uso de

tecnologías de la información y las comunicaciones como es el caso las telecomunicaciones, la informática, los

servicios financieros y otros al que la misma autora denomina servicios modernos. Entre 2005 y 2016 estos

servicios crecieron a nivel mundial a una tasa promedio anual de 7%, superior a la tasa de los servicios totales,

de 5,7%. En tanto, el dinamismo de los servicios tradicionales, entendidos como la construcción, los servicios

gubernamentales, los servicios creativos y de transporte y viajes, fue menor, con una tasa de crecimiento

promedio anual de 4,5%. En 2005 los servicios tradicionales representaron el 56,3% de las exportaciones

mundiales de servicios. Para 2016 este porcentaje disminuyó a 49,9%.

Contrariamente, los servicios modernos incrementaron su participación de 43,7%, en 2005, a 50,1%, en 2016.

Dentro de los servicios modernos, los más importantes en términos de participación son otros servicios

15 Martha Cordero, El comercio de servicios en la integración económica centroamericana, Cepal, 2018

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43933/1/S1800758_es.pdf

Page 15: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

14

empresariales. En 2016 estos servicios representaron el 44,8% del total de los servicios modernos. Bajo esta

subcategoría se incluyen los servicios de investigación y desarrollo, los servicios profesionales y de

consultoría en administración de empresas, así como los servicios técnicos relacionados con el comercio y

otros servicios empresariales. Los servicios de telecomunicaciones fueron los segundos en importancia y

representaron el 20,2% del total de los servicios modernos en 2016, pero fueron los más dinámicos durante el

período 2005-2016, al crecer a una tasa promedio anual de 8,4%. Los servicios financieros fueron los terceros

en términos de participación (17,2% en 2016), seguidos por los cargos por el uso de propiedad intelectual

(12,9%) y los servicios de seguros y pensiones (5%). Al interior de los servicios tradicionales, los viajes y los

transportes siguen siendo los más importantes. En 2016 estos representaron el 49,6% y el 35,1% del total,

respectivamente. El resto de los servicios sumaron el 15% restante (como se observa en el gráfico I.6). En

estos últimos servicios, los de mantenimiento y reparación fueron los más dinámicos con una tasa de

crecimiento promedio de 9% anual entre 2005 y 2016, superior a la de los viajes (5,2%) y a la del transporte

(3,6%).

Por su parte De Azevedo16 al analizar los sectores más dinámicos asociados a la economía del conocimiento

señala que los servicios tradicionales – aquellos vinculados a los flujos internacionales de bienes (transporte) y

personas (viajes) – dejaron de ser los más relevantes en el comercio global de servicios. Mientras en 1980,

transporte y viajes representaban alrededor de 60% de las exportaciones de servicios en el mundo, en la

actualidad explican el 43%. En contraste, las exportaciones de servicios basados en conocimiento (SBC) –

servicios que utilizan alta tecnología y/o requieren capital humano calificado – han sido las más dinámicas en

las últimas décadas, expandiéndose al ritmo de las nuevas tecnologías de comunicación e información

primero, y de la revolución digital después. El desarrollo de estos sectores de exportación ha ocurrido en el

marco de esquemas de división del trabajo intra-firma y procesos de tercerización y offshoring de ciertos

servicios de soporte. Los SBC incluyen desde call centers, servicios profesionales en contaduría, finanzas,

aspectos legales, gestión de Recursos Humanos, entre otros, hasta servicios de TIC, industrias creativas,

educación e Investigación y Desarrollo (I&D).

Gráfico 4. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Variación de la exportación de Servicios

Basados en el Conocimiento y desarrollo de ventajas comparativas en 2016

16 OP. CIT De Azevedo Belisario (2018):

Page 16: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

15

Fuente: De Azevedo Belisario

Según este mismo autor, entre 2005 y 2015, las exportaciones dinámicas (aquellas que han crecido por encima

del promedio de los servicios) han sido los “Servicios de TIC”, “Otros servicios de negocios” (incluye I&D y

todos los servicios profesionales y técnicos), “Servicios financieros y de seguros” y “Cargos por uso de

propiedad intelectual”. Y señala que Costa Rica se destaca por ser el único país de la región que ha logrado

desarrollar una clara ventaja comparativa revelada en la exportación de SBC, gracias al desarrollo en la última

década de servicios asociados a la inversión extranjera de Intel y otras empresas del sector TCI.

Por su parte el Banco Central de Costa Rica señala que la relación promedio de servicios a PIB pasó de

representar de un 10% en la década de los sesenta del siglo pasado a un 40% en el 2016. Por su parte, en ese

mismo lapso, la participación relativa de los servicios con respecto a las exportaciones totales (bienes y

servicios), pasó de 33% a 46%, respectivamente. Esto significa que, en la actualidad, de cada USD 100 que el

país exporta USD 46 corresponden a servicios. En efecto, entre 1999 y el 2016 el valor de las exportaciones de

servicios se triplicó al pasar de USD 2.300 millones a USD 8.650 millones. Destaca en la evolución de los

servicios, además, la reducción en la importancia relativa de los ingresos por concepto de viajes con respecto

al total de ventas de servicios, los cuales pasaron de representar un 56% en la primera década del siglo

veintiuno a 43% del total de exportaciones de servicios en el lapso 2010-2016. En contraste, los servicios de

apoyo empresarial aumentaron la participación relativa desde 3% en el 2000 a 33% en el 2016; mientras que

los servicios del grupo de telecomunicaciones, informática e información duplicaron el valor de las ventas

externas y, en el año 2016 explicaron el 13% de las exportaciones de servicios (6% en el 2000).17 Como

señalan Hernández y Villalobos18 en 1995 las tres principales actividades económicas fueron la industria

manufacturera; comercio, restaurantes y hoteles; agricultura, silvicultura y pesca. En tanto, para el 2015 el

58% de la actividad productiva de Costa Rica era explicada por la industria manufacturera; transporte,

almacenaje y comunicaciones; y comercio, restaurantes y hoteles. La reconversión productiva de Costa Rica se

evidencia al examinar con detenimiento la evolución de la actividad agrícola, a pesar del crecimiento en sus

niveles de producción, la proporción de la agricultura como porcentaje del PIB nominal decreció un 31,18%

entre 1995 y 2015. En contraposición, áreas relacionadas con el sector servicios han ganado mucha

participación. Por ejemplo, aumentaron de manera significativa entre 1995 y 2015 las categorías: otros

servicios prestados a empresas (5,58 veces); y servicios financieros y seguros (4,45 veces). Por tanto, la

combinación de la disminución en la participación de las actividades agrícolas y el ascenso de las áreas de

servicios como porcentaje del PIB, indican la transición hacia una economía de servicios.”

Al valorar el desarrollo económico del país alrededor de 2008 el Programa Estado de la Nación señalaba el

sector externo, especialmente el dirigido a actividades no tradicionales, había sido el más dinámico de la

economía y había ayudado en parte a financiar las crecientes importaciones, en particular por las divisas

generadas en la exportación de servicios. Afirmaban también que la IED había provisto al país de una

plataforma exportadora que le permitió posicionarse en mercados sofisticados, con productos y servicios muy

17 Torres Mora Rigoberto (Coordinador) (2018): Costa Rica: Exportaciones De servicios mediante redes de tecnología,

información y comunicación (TIC), Banco Central de Costa Rica, San José. 18 Hernández González Greivin y Villalobos Salas Olga Cristina (2016) Diversificación de la Matriz Productiva de Costa Rica

¿Alternativa para reducir dependencia, pobreza y desigualdad?, Fundación Friedrich Ebert, San José, Costa Rica

https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fesamcentral/13181.pdf

Page 17: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

16

especializados. Señalaban también que la Unctad reportaba a Costa Rica como el cuarto exportador mundial

de bienes de alta tecnología, y el Foro Económico Mundial (2009) la catalogaba como el primer exportador de

esos productos en América Latina.”19

Por su parte Ulate y otros señalan que 2006 y 2007 el PIB había crecido a un promedio anual de

aproximadamente 8,3%, lo que favoreció niveles de desempleo reducidos (4,6%) y mayores ingresos

tributarios que contribuyeron a reducir la brecha fiscal a -1,4% del PIB en 2006 y alcanzar un superávit de

cerca de 0,3% del PIB en 2007 y que, pese al alto precio de los combustibles y de los insumos que necesitaban

las empresas exportadoras, el país logro aumentar sus reservas internacionales. Señalaban también que en 2007

la inversión extranjera equivalió aproximandamente el 7,3% del PIB, casi el doble del promedio de Suramérica

y 1,5 veces el de Centroamérica. Dicha inversión, de origen principalmente estadounidense, estaba

fuertemente ligada a las exportaciones de alta tecnología y a la construcción de desarrollos inmobiliarios

relacionados con la actividad turística. El sector inmobiliario captó el 34% de la IED, mientras el turístico el

17,4%. Debe destacarse que una parte importante del incremento de la IED en el período 2006- 2007 fue

producto de la entrada al mercado financiero doméstico de mega bancos extranjeros, que hasta entonces no

habían tenido una participación importante en el país, como es el caso de Scotiabank, HSBC y el Citibank,

entre otros20

Según el Banco Mundial el crecimiento promedio del PIB entre 2001 y 2009 en Costa Rica fue comparable al

de la década de 1990. La economía creció a una tasa promedio del 5 por ciento al año; aunque distingue tres

períodos diferentes: un período de recuperación de la crisis del café (2000-2004), un crecimiento rápido entre

2004 y 2007, seguido de una abrupta caída en 2008 y 2009. El crecimiento más fuerte correspondió a la rama

de “transporte y comunicaciones” con un crecimiento anual del 10 por ciento y un aumento de su participación

en el PIB, del 12 por ciento al 17 por ciento. Otros sectores que crecieron con rapidez fueron “bienes raíces y

servicios financieros” y “construcción” (7 por ciento al año). Los sectores menos dinámicos fueron “ventas al

detalle, restaurantes y hoteles”, “otros servicios” (que incluye el sector público) y “agricultura”, todos los

cuales crecieron cerca del 3 por ciento al año, por lo que sus participaciones en la producción fueron

decrecientes. El sector de manufactura creció a la misma tasa que la economía, manteniendo su participación

en la producción. Este crecimiento vino acompañado de un aumento de aproximadamente 3 por ciento al año

en el empleo, que se acumuló al 26 por ciento en los 8 años. La generación de empleo le permitió al país

absorber su crecimiento poblacional, ya que el desempleo y la participación de la fuerza laboral permanecieron

relativamente estables durante el período. Sin embargo, la participación de la población empleada mostró tres

patrones diferentes entre 2001 y 2009: disminuyó entre 2001 y 2004, aumentó entre 2004 y 2007 y disminuyó

entre 2007 y 2009. Los efectos negativos de la crisis mundial de 2009 llevaron a una reducción en la razón de

la fuerza laboral empleada a la población total en 2009, en comparación con 2001. El crecimiento del empleo

fue más rápido entre las mujeres que entre los varones, pero fue parecido entre las zonas urbanas y las rurales.

La población femenina empleada creció 35 por ciento, en comparación con el 21 por ciento para la población

masculina empleada. Sin embargo, las tasas de participación femenina se mantuvieron relativamente bajas, en

comparación con los países más desarrollados. El crecimiento del empleo entre 2001 y 2009 se distribuyó

uniformemente entre hombres y mujeres (con aportes del 53 y el 47 por ciento, respectivamente, al cambio

19 Programa Estado de la Nación (2009) Decimoquinto Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, San José, Costa

Rica https://estadonacion.or.cr/informes/?current=2 20 Ulate Anabelle, Soto Max, Jiménez Esteban, Miranda Víctor (2013) “Costa Rica frente a la Gran Contracción” en: Costa Rica:

Impactos y lecciones de la crisis internacional 2008-2009, PNUD – UCR, 2013

https://www.undp.org/content/dam/costa_rica/docs/undp_cr_CrisisEconomica.pdf

Page 18: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

17

neto). Las participaciones urbanas-rurales de empleo permanecieron estables en el 62 por ciento y el 38 por

ciento, respectivamente. Entre los desempleados, la población masculina creció 55 por ciento, en tanto que la

población femenina aumentó un 78 por ciento. Los sectores de rápido crecimiento en el empleo, fueron

“transporte y comunicaciones” y “bienes raíces y servicios financieros”, al igual que lo hicieron los sectores

más tradicionales de crecimiento lento, a saber, “ventas al detalle, restaurantes y hoteles”; sin embargo,

“manufactura” no aportó a la creación global de empleo. El empleo en el sector de rápido crecimiento de

“transporte y comunicaciones” creció un promedio anual del 7 por ciento (73 por ciento acumulado) entre

2001 y 2009, y el de “bienes raíces y servicios financieros” creció 5 por ciento al año en promedio (47 por

ciento acumulado). Al mismo tiempo, el empleo también aumentó significativamente durante el mismo

período en dos sectores cuya producción había crecido apenas al 3 por ciento al año, a saber, “otros servicios”,

en donde el empleo creció 5 por ciento al año (54 por ciento acumulado) y “ventas al detalle, restaurantes y

hoteles”, que vieron aumentar el empleo 3 por ciento al año (31 por ciento acumulado). El empleo en

“manufactura” no mostró ningún crecimiento, en tanto que el de “agricultura” registró una disminución. En

consecuencia, la mayor parte de la creación de empleos entre 2001 y 2009 ocurrió en los sectores tradicionales

de poco crecimiento. El sector de “ventas al detalle, restaurantes y hoteles” hizo el mayor aporte al crecimiento

total del empleo, pues creó el 29 por ciento de los puestos nuevos entre 2001 y 2009, seguido de “otros

servicios” (25 por ciento). Estos sectores aumentaron levemente su participación en el empleo total, en tanto

que “agricultura” y “manufactura” registraron una reducción de su participación en el empleo, a pesar de que

su producción creció.

A pesar de lo señalado, el Programa Estado de la Nación ya había mencionado que sector externo se había

“convertido también en un “talón de Aquiles”, en la medida en que la alta dependencia de sectores y mercados

externos ha generado una mayor vulnerabilidad ante los cambios sistémicos en el entorno internacional y en la

coyuntura actual, ha dado lugar a una fuerte contracción de la demanda.”21. La crisis del sistema financiero

internacional que inició en 2007 dejó en claro los riesgos de esa alta dependencia del mercado internacional.

Mientras en 2006 y 2007 Costa Rica había alcanzado porcentajes de crecimiento anual del PIB Real de 8,8% y

7,9% en 2008, en y 2009 se redujeron a 2,8% y a -1,5% respectivamente. La formación bruta de capital pasó

de 18,2% en 2007 a -9,8% en 2009, mientras las exportaciones de bienes que en 2006 y 2007 crecieron en

promedio por encima del 15% se redujeron a -7,6% en 2009. Por su parte la inversión extranjera directa

mantuvo un flujo importante hasta 2008 cuando alcanzó los casi $2.320 millones. Sin embargo se redujo en

2009 a $1.443.4 millones. Los sectores más afectados en ese último año fueron el Inmobiliario con una

reducción con respecto al año anterior de un -48,8% y las empresas en regimen definitivo en donde la

contracción fue de un -46,3%.

Dentro del sector exportador, durante el 2008 y los primeros meses del 2009 las empresas grandes y las

relacionadas con el sector industrial fueron las más afectadas. En particular, la fuerte contracción

experimentada en este último ha sido determinante para la desaceleración observada en el nivel de actividad

económica doméstica. Según subsectores, el textil fue el más perjudicado; la crisis ha sido un golpe más para

una industria que exhibe un claro deterioro en su posición competitiva internacional. Le sigue el subsector de

21 Óp Cit. Programa Estado de la Nación (2009)

Page 19: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

18

la industria eléctrica y electrónica, cuyas exportaciones se redujeron en un 10,5% en el 2008, en contraste con

el crecimiento de alrededor del 15% registrado en los cinco años previos.22

En cambio, el sector agrícola exportador se vio favorecido por los elevados precios internacionales de sus

principales productos, y por el dinamismo que han generado los cambios en el estilo de vida de los

consumidores que, preocupados por su salud, cada vez más demandan productos frescos, especialmente frutas

y verduras. Otros sectores poco afectados fueron el de productos médicos y las empresas que no gozan de

ningún incentivo fiscal especial (régimen definitivo). En el segundo caso, este comportamiento se explica por

el hecho de que muchos de los productos exportados por este grupo (alimentos frescos y procesados) se

suponen menos elásticos al ingreso externo, es decir, su consumo no se ve tan afectado cuando disminuye el

ingreso.23

Gráfico 5. COSTA RICA: Participación porcentual de los principales productos de

exportación(1) en 2009

1/ Según la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional de la Organización de las Naciones Unidas.

Fuente: Observatory of Economic Complexity, https://oec.world/en/visualize/tree_map/sitc/export/cri/all/show/2009/

Si bien lo expuesto hasta ahora muestra logros más importantes alcanzados en el campo económico por el país

producto principalmente del nuevo modelo de desarrollo es también importante poner atención a sus

limitaciones. La crisis del 2008 puede ser el escenario adecuado para un análisis de los alcances y limitaciones

del modelo de desarrollo costarricense.

2. Límites del Modelo de Desarrollo y Cambio Social y Laboral

22 Cordero José Antonio (2013): “Política macroeconómica en Costa Rica durante la Gran Contracción: estímulo fiscal y control

monetario, en: Costa Rica: Impactos y lecciones de la crisis internacional 2008-2009, PNUD – UCR, 2013

https://www.undp.org/content/dam/costa_rica/docs/undp_cr_CrisisEconomica.pdf 23 Óp Cit. Programa Estado de la Nación (2009)

Page 20: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

19

Desde el campo económico existen diversas investigaciones que valoran los diversos avances alcanzados pero

que también ponen atención en los viejos y nuevos problemas de la economía costarricense.

Diversos investigadores del Programa Estado de la Nación han insistido en forma reiterada sobre los

problemas de una actividad exportadora fuertemente dependiente de insumos producidos en el extranjero y de

su concentración en ciertas actividades y regiones. Señalan que entre 2000 y 2010 Costa Rica enfrentó un

déficit en su cuenta corriente de más de mil millones de dólares producto principalmente la deficitaria balanza

comercial del país, situación que fue subsanada en gran medida por los crecientes ingresos de Inversión

Extranjera Directa (IED), al extremo de que en los once años del período los flujos de inversión extranjera

representaron el 98% del balance de cuenta corriente. Agregan que la IED también ha servido para compensar

en alguna medida las históricamente bajas tasas de inversión de Costa Rica, al fortalecer la formación bruta de

capital fijo y la generación de empleo. Puntualizan que la IED representó el 22,5% de la formación de capital

fijo en la última década. Sin embargo, dado que la estrategia de IED en Costa Rica ha sido la búsqueda de

eficiencia mediante la reducción de costos no tiene motivos suficientes para ubicarse en lugares donde los

costos de producción serán al menos iguales a los que pueden obtener en otras áreas del país. Por ello la

estrategia de atracción de IED del país “solo puede ser concebida como parte de una política más integral de

desarrollo productivo, que identifique y priorice los sectores que se desea fortalecer y, al mismo tiempo, sea

complementada por políticas que busquen desarrollar capacidades de absorción en las empresas locales,

mejorar la educación básica y técnica superior, fortalecer las instituciones y ampliar la base científica y

tecnológica. Así, la modificación de los incentivos en Costa Rica debe verse como una oportunidad para

ejecutar una política de desarrollo de los sectores productivos, en el contexto de un esquema de fomento de las

inversiones que propicie la transferencia de tecnología y de buenas prácticas, el escalamiento (upgrading) en la

cadena de valor y la búsqueda de vinculaciones con las empresas nacionales, así como el aumento de la

competitividad de estas últimas, para que participen en mayor medida en el esfuerzo exportador y se generen

efectos de “derrame” sobre el desarrollo nacional. Sin embargo, dada la mencionada estrategia de la IED en

Costa Rica, para atraerla hacia zonas de menor desarrollo relativo los incentivos fiscales no son suficientes, y

es necesario ofrecer otros elementos cualitativos que conviertan a esas zonas en polos de atracción. Dado que

la IED por sí sola no genera polos de desarrollo, las políticas complementarias de desarrollo productivo deben

crear las condiciones de “entorno” (infraestructura básica, telecomunicaciones, sistema de educación y

capacidad de la mano de obra), como los factores “micro” relacionados con la capacidad de absorción de los

efectos de “derrame” y las externalidades (spillovers) de la IED. Además, los beneficios que la IED puede

aportar a las zonas rezagadas del país, más allá de los empleos y spillovers relacionados con la capacitación,

requieren capacidades locales que deben ser construidas.” .24

En esta misma línea, Alonso ha señalado como una de las mayores limitaciones el bajo desarrollo a nivel local

de los denominados activos basados en el conocimiento, tales como: educación; inversiones en ciencia y

tecnología; y el fomento de la innovación tecnológica, mediante el desarrollo y la difusión de nuevas

tecnologías, entre otros. Señala que para que la transformación productiva en el sector externo “arrastre” al

resto de la economía del país y genere mayor crecimiento económico, mayor equidad, mayor empleo y

contribuya a reducir la pobreza, deben existir estas capacidades en las empresas para absorber nuevas

tecnologías y generar encadenamientos productivos que dinamicen la economía. Para este autor “la falta de

desarrollo de esas capacidades locales (…) se ha convertido en un obstáculo para que las empresas nacionales

24 Programa Estado de la Nación (2012): La inversión extranjera directa en Costa Rica: factores determinantes y efectos en el

desarrollo nacional y regional, San José, C.R.

Page 21: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

20

mejoren su competitividad, su productividad y suban en la cadena de valor. Bajo esas condiciones,

difícilmente se puede lograr que la posible transferencia de tecnología por parte de las empresas extranjeras

bajo el régimen de zonas francas a las empresas nacionales sea efectiva, pues no se cuenta en las empresas

nacionales con las capacidades de absorción de esa tecnología, y mucho menos cuenta el país con el sistema de

creación de capacidades endógenas, ya no para adoptar y adaptar tecnologías, sino para desarrollar sus propios

procesos de innovación en una perspectiva de mediano y largo plazo. A lo anterior se agrega la necesidad de

una institucionalidad articulada de diversas entidades del sector público - con alto grado de eficiencia y

eficacia en la ejecución de las políticas respectivas, con personal altamente capacitado, suficiente presupuesto

y flexibilidad administrativa, entre otros -, del sector privado y del sector académico, bajo arreglos

institucionales que sean transparentes, participativos, que tomen decisiones con conocimiento de las

necesidades de los sectores productivos, y que rinda cuentas de las acciones desarrolladas. .25

Igualmente, este autor enfatiza en la problemática derivada del carácter dual de la economía costarricense.

Donde por una parte se encuentra la “Nueva Economía” donde se agrupan los sectores más dinámicos,

tecnológicamente más avanzados y que generan empleo de calidad y mejor remunerado. Mientras por otra

parte se ubica la “Vieja Economía” conformada por los sectores de la producción agrícola tradicional de

exportación; la producción agrícola para el mercado interno; y la industria manufacturera tradicional, cuya

producción está dirigida al mercado interno y centroamericano. A diferencia de la primera, los sectores de la

“Vieja Economía” muestran poco dinamismo e importantes rezagos competitivos y tecnológicos. Ambas

economías se complementan con los Servicios de Apoyo (el comercio, el Gobierno y el sector de “otros

servicios” (financieros, de desarrollo inmobiliario, servicios profesionales independientes, entre muchos

otros). Tanto los sectores de la “Nueva Economía” como la mayoría de los Servicios de Apoyo, son

generadores netos de empleo, los ingresos de sus trabajadores son relativamente mayores, y sus perfiles

ocupacionales son de media y alta calificación. Mientras en la “Vieja Economía” la generación de empleo es

escasa, los ingresos de sus trabajadores son relativamente menores y sus perfiles ocupacionales son

mayoritariamente de baja calificación. Este dualismo económico “se debió a que el cambio en el estilo de

desarrollo impulsado a partir de 1984 no vino acompañado de políticas de fomento al desarrollo productivo

dirigidas al desarrollo de capacidades en la producción nacional para el mercado interno, ni de las reformas

institucionales requeridas en las entidades nacionales de fomento de la producción, para facilitar el ascenso en

las cadenas de valor, generar una transformación productiva en la economía local y mayores encadenamientos

productivos con las empresas extranjeras establecidas en el país. Las políticas que estas instituciones venían

desarrollando bajo el esquema de sustitución de importaciones, no fueron sustituidas por políticas de fomento

de la competitividad y de desarrollo de capacidades dentro del contexto de una creciente apertura económica y

de una competencia internacional cada vez mayor en el mercado local. Señala también que la situación de la

“Vieja Economía” plantea el reto de su transformación productiva que, conjuntamente con una modernización

institucional, facilite el desarrollo de capacidades en las empresas nacionales para el mercado interno, y

también facilite una mayor interacción con las empresas extranjeras establecidas en el país, por la vía de

mayores encadenamientos productivos, facilitando el ascenso en las cadenas de valor. Ello implica la

necesidad de definir y aplicar políticas de fomento al desarrollo productivo en la “Vieja Economía” para

impulsar su transformación en sectores dinámicos, capaces de generar mayores oportunidades de empleo de

calidad, mayores encadenamientos productivos para la generación de mayor valor agregado en la producción y

25 Alonso Eduardo (2016) Políticas de fomento al desarrollo productivo en Costa Rica, Vigésimo Segundo Informe Estado De La

Nación En Desarrollo Humano Sostenible, San José.

Page 22: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

21

mayores ingresos para la población que trabaja en ellos, reduciendo así las brechas salariales existentes entre

ambas economías

En este mismo sentido el Banco Mundial ha señalado que las diferencias intersectoriales en productividad

laboral y crecimiento del empleo sugieren que existe una economía “dual”, en donde los sectores más

productivos emplean una minoría de la fuerza laboral, en tanto que los sectores menos productivos absorben la

mayoría. La productividad global de la mano de obra en Costa Rica aumentó 15 por ciento entre 2001 y 2009

(aproximadamente, 1,8 por ciento al año), lo cual representa un aumento sustancial con respecto a la década de

1990, cuando la productividad laboral aumentó en un estimado de 0,9 por ciento al año. Sin embargo, hay

diferencias sectoriales sustanciales en cuanto al crecimiento de la productividad laboral y la generación de

empleo. El crecimiento más fuerte de la productividad laboral ocurrió en “manufactura”, en donde no se

generaron puestos adicionales. De igual forma, la productividad laboral (así como el empleo) aumentó

rápidamente en “transporte y comunicaciones” y “bienes raíces y servicios financieros”; no obstante, su

participación en el empleo total es de apenas el 8 y el 9 por ciento, respectivamente. La evolución del sector de

más rápido crecimiento, “transporte”, tuvo dos fases diferentes claras: un aumento rápido en su productividad

laboral entre 2001 y 2004, cuando el empleo era más o menos constante, seguido de una nivelación de la

productividad laboral, a medida que el crecimiento del empleo se recuperaba. “Agricultura” también

experimentó un crecimiento positivo de la productividad después de 2004; pero el empleo decayó durante el

mismo período. Por el contrario, en “ventas al detalle, restaurantes y hoteles”, donde el crecimiento del empleo

fue el máximo (29 por ciento del total), la productividad laboral se mantuvo igual.

Por su parte Abarca y Ramírez al analizar el desenvolvimiento económico nacional entre 1960 y 2014.

Afirman que el capital humano aportaba una contribución muy importante a la producción durante el periodo

comprendido entre 1970 y 1985 y que n que si bien es comprensible que durante el periodo de ajuste posterior

a esos años dicho aporte disminuyera - como resultado de la disminución de la inversión educativa

principalmente - en las décadas posteriores, a pesar de haber recuperado los niveles de cobertura educativa

previos, continúa mostrando un aporte del capital humano modesto. Señalan que pese al esfuerzo por atraer

empresas tecnológicas y de alto valor agregado, el aporte del capital humano costarricense es inferior al de

antes. Lo cual no significa que las personas tengan, en conjunto, menos conocimiento que en la década de los

setenta, sino que los conocimientos y habilidades y por ende el capital humano con que cuentan, es menos

valorado en estas nuevas actividades económicas. Agregan que a partir del ejercicio de contabilidad de

crecimiento determinaron que el crecimiento de la economía entre 1960 y 2014 ha sido producto

mayoritariamente de la acumulación de factores de producción y no de aumentos en su productividad. Así

como que la contribución del capital al crecimiento económico es mucho más grande partir de la década de los

noventa, de forma tal que la producción del país se ha vuelto más dependiente del factor capital que de los

factores trabajo y capital humano. De forma tal “que es el incremento de trabajo en la economía el principal

contribuyente al crecimiento económico y no la acumulación de capital o el crecimiento en el capital humano”.

Señalan además que “la economía del país crece porque tiene más trabajadores y máquinas, no porque es más

productiva ni por mejoras en el capital humano de los trabajadores. Estos resultados apuntan también hacia el

carácter de economía dual que posee la economía costarricense. A pesar del éxito que ha tenido el país en

atraer industrias de tecnología de punta e insertarse en mercados internacionales, este crecimiento con pocos

aumentos en la productividad del país, evidencia como el sector de mayor desarrollo tecnológico no es lo

suficientemente eficiente -o de la escala necesaria- para compensar lo que aportan sectores menos dinámicos

de la economía. Estos resultados llaman a la reflexión sobre la capacidad de la economía costarricense para

superar esta etapa de crecimiento económico que debe ser transitoria y no permanente y sobre la urgente

Page 23: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

22

necesidad de transformar la política pública utilizada para administrar el crecimiento económico del país a fin

de favorecer un desarrollo económico efectivo y sostenible.”26

El proceso de transformación económica que ha experimentado el país en los últimos veinticinco años ha

venido también acompañado de cambios importantes en el ámbito social. Se trata de un proceso complejo

donde se conjugan tendencias que han venido del pasado y fenómenos nuevos fuertemente influidos por la

transformación económica del país y por la Globalización. De esta forma, puede afirmarse que junto al

importante crecimiento económico y aumento de los ingresos y del nivel de bienestar que han experimentados

zonas geográficas y grupos sociales, pueden identificarse también otras zonas, regiones y grupos sociales que

se han visto excluidos de los beneficios del nuevo modelo de desarrollo.

El concepto de exclusión social se concibe como dificultades u obstáculos para la inserción y la participación

en la vida social en general, o bien para la realización de los derechos de ciudadanía, para el acceso a

mecanismos de desarrollo personal, inserción comunitaria y sistemas de protección o de seguridad social. Para

los teóricos de la exclusión social existe un sector "incluido" y otro "excluido" de los derechos de ciudadanía o

de las opciones y mecanismos favorecedores de desarrollo personal y social. Dos aspectos resultan cruciales

para la precisión del concepto de exclusión social, por un lado, su fuerte vínculo con las desigualdades sociales

y, por otro, su reconocimiento como un proceso relacionado con cambios sociales recientes de carácter

estructural. El concepto de exclusión social resulta útil para describir y analizar procesos de nuevo tipo, que se

generan a partir de las recientes transformaciones de la sociedad y que se relacionan con sus nuevos

componentes estructurales de la nueva sociedad y economía. Ello no significa la pérdida de significado de la

pobreza como eje básico de estudio, sino más bien la percepción de ésta una consecuencia o resultado del

funcionamiento de procesos paralelos de exclusión social y, por tanto, en una más de sus manifestaciones. 27

De esta forma la exclusión social es concebida como una consecuencia de la evolución y el cambio de la

sociedad moderna en el marco de las nuevas coordenadas económicas, sociales y políticas. Según Brugué,

Gomá y Subirats28 se tiende a asociar con tres procesos o factores:

a. Los procesos de cambio social, que se manifiestan en disolución de formas tradicionales de vida y

diversificación de los ejes de desigualdad social y, como tales, denotan la transición a una estructura social

más compleja y fragmentada. En este sentido, cabe señalar tres tipos de procesos: la diversificación étnica

producto de las migraciones, los cambios en la estructura de edades como consecuencia del crecimiento de la

población adulta mayor, que a su vez desemboca en un aumento de la dependencia demográfica, económica y

física y la diversificación de las formas de convivencia familiar, que se acompaña de un incremento de la

monoparentalidad.

b. Los procesos de transformación de la economía y sus cambios en la organización y tecnificación de

la producción, que repercuten de forma directa en el mercado de trabajo, el empleo y las relaciones laborales

y producen formas diversas de precariedad laboral. La flexibilidad de los procesos productivos, que caracteriza

a la nueva economía, se acompaña de ciertas tendencias como la destrucción del empleo, la desregulación

laboral, la erosión de derechos laborales y el debilitamiento de los esquemas de protección. La exclusión

26 Abarca Alejandro y Ramírez Surayabi: Estudio del Crecimiento Económico Costarricense, 1960-2014, Observatorio del

Desarrollo, Universidad de Costa Rica, 2016. 27 Brugué, Quim, Gomá, Ricard y Subirats, Joan (2001). De la exclusión a las exclusiones sociales: Nuevos retos para las políticas

públicas, Documento de Trabajo, Universidad Autónoma de Barcelona, España. 28 Brugué, Quim, Gomá, Ricard y Subirats, Joan (2001), Op. Cit.

Page 24: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

23

laboral, se manifiesta en forma de desempleo estructural (desenganche entre la oferta y demanda de recursos

humanos) como resultado del impacto de la nueva economía y del cambio tecnológico. Pero también como un

aumento de la informalidad donde, como consecuencia de la falta de oportunidades en el sector formal y más

moderno, las personas terminan creando su propio empleo o se insertan en puestos de trabajo precarios en

forma asalariada, los cuales se caracterizan por bajas remuneraciones, carencia de protección social e

incumplimiento permanente de la legislación laboral.

c. Las políticas clásicas de bienestar, producen también "déficits de inclusividad", como consecuencia de

su diseño poco inclusivo o de la dificultad que enfrentan para adaptarse a los cambios económicos y sociales.

Ejemplos de dicha situación en el caso de Costa Rica es un sistema de seguridad social basado en el empleo

formal y en la visión de familia nuclear tradicional lo cual genera dificultades de acceso a los regímenes de

salud y de pensiones para quienes no estén insertos en el mercado laboral, como es el caso de las mujeres

“inactivas” o con empleo informal. Igualmente, en el caso de la educación pública se observan amplias

dificultades para enfrentar el fracaso escolar, reinsertar a quienes han salido anticipadamente de la educación,

así como también el aumento de las personas que jóvenes que no estudian ni trabajan.

La exclusión social tiene también una estrecha relación con la Globalización, particularmente en su dimensión

económica, que transforma las economías, fragmenta el mercado laboral, favorece en ciertos sectores y

actividades desocupación, subempleo e inseguridad laboral. Sin embargo, este fuerte vínculo con fenómenos

globales y estructurales no significa la anulación de la dimensión nacional, pues, como señalan Percy -

Smith29: sus efectos pueden ser atenuados o exacerbados por las actitudes, actividades y políticas de los

gobiernos. Ello implica también reconocer el papel de los contextos nacionales, las estructuras políticas y los

regímenes de bienestar, como elementos claves en el desarrollo y dinámica de los procesos de exclusión

social.

Para el caso de Costa Rica los factores más relevantes de exclusión se pueden ubicar en tres dimensiones:

económica, sociocultural y espacial y político- institucional30, las cuales se relacionan y potencian mutuamente

y que han favorecido el aumento de la desigualdad y estancamiento del nivel de pobreza.

A. Dimensión económica

1. Impulso de un nuevo modelo de crecimiento económico. Los cambios de tipo económico en la región,

se asocian con el impulso de un nuevo modelo de crecimiento. La aplicación de políticas de ajuste

estructural, a principios de la década de los noventa, constituye su punto de partida. De un modelo basado

en la sustitución de importaciones, el mercado interno y la dirección estatal del desarrollo, se pasa a un

modelo de apertura económica, de exportaciones de bienes y servicios orientadas a los mercados

internacionales y con un papel preponderante del sector privado. Dos tendencias económicas, que impone

el nuevo modelo y se constituyen en factores de desigualdad, son la concentración del ingreso y una

insuficiente generación de empleo, que desemboca y se acompaña de profundas transformaciones de los

mercados laborales.

29 Percy - Smith, Janie (2000). Introduction: the contours of social exclusion, Policy responses to social exclusion, towards

inclusions?, Open University Press: Buckingham, England, pags.1 - 22 30 Ver Corrales Alvarado, Carlos Mauricio 2010): Modelo de desarrollo y exclusión social en Costa Rica: una caracterización a

partir de las encuestas de hogares de propósitos múltiples, Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana.

Page 25: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

24

2. Desigualdad en la distribución del ingreso. El crecimiento económico generado a partir de los años los

noventa, se acompañó de una agudización de la concentración del ingreso entre los sectores, económicos

orientados al sector externo y los otros sectores de la economía. Según Robert31 mientras en Costa Rica en

el periodo 2002 -2012 se presentó un aumento del coeficiente de Gini, en 12 de los países latinoamericanos

con que se contaban datos se constata tanto un aumento del nivel de ingreso del quintil más pobre como

una reducción en la concentración del ingreso. Lo cual significa que en la región latinoamericana durante

dicho periodo se redujo la pobreza y la desigualdad, mientras en Costa Rica la primera se mantuvo

estancada y la segunda aumentó. Las actividades económicas ganadoras son aquellas altamente dinámicas

y productivas, intensivas en capital y tecnología y vinculadas a los mercados internacionales y mientras las

perdedoras son aquellas intensivas en mano de obra y orientadas fundamentalmente al mercado interno32.

3. Transformaciones de los mercados laborales. Los procesos de cambio económico y social han

producido importantes cambios en el mercado laboral. El empleo de mayor calidad se ha concentrado

espacialmente en el centro del país, pero también lo ha hecho el empleo informal. De esta forma, junto a

actividades de alto valor agregado y altas remuneraciones conviven empleos informales sin protección y de

baja productividad. Adicionalmente las actividades con mayor productividad y mayor peso en las

exportaciones de bienes y servicios, aunque no son intensivas en uso de fuerza de trabajo enfrentan

dificultades para contratar los recursos humanos que necesitan. De forma tal que no se generan suficientes

puestos de trabajo, pero tampoco la población activa cuenta con las habilidades y conocimientos laborales

suficientes, persistiendo de esta forma un desempleo estructural que afecta principalmente a las mujeres y a

los jóvenes.

B. Dimensión sociocultural y espacial

1. Transformaciones en las estructuras familiares y la población. Las transformaciones demográficas, la

diversificación de los modelos de familias, los estilos de relación familiar y la creciente participación de las

mujeres en el mercado laboral se constituyen en importantes desafíos. Dichos cambios han venido

acompañados de un aumento de la exclusión ligada principalmente a factores como: I) incremento de las

jefaturas femeninas de hogar y su vinculación con la pobreza, II) la maternidad adolescente asociada a baja

escolaridad y a contextos de privación material; III) el aumento de la población adulta mayor

económicamente dependiente y sin cobertura del sistema de pensiones, IV) las migraciones internas y

externas como consecuencia las limitadas oportunidades económicas y sociales en los territorios y países de

origen; V) las tensiones y conflictos que se producen entre el trabajo remunerado y el trabajo doméstico,

derivadas de la participación de las mujeres en el mercado laboral y que a su vez evidencian fuertes

contradicciones en las relaciones de género.

2. Cambios en la pirámide de población: La disminución de la mortalidad y la fecundidad, genera cambios

trascendentales en la pirámide de población. Disminuye gradualmente la población infantil, a la vez que

aumenta la población adulta y de edad avanzada. El incremento de la población adulta mayor plantea

grandes retos en términos de redefinición de los servicios de atención y, concretamente, de los sistemas de

31 Robert Maryse (2016) “Desigualdad e inclusión social en las Américas: elementos clave, tendencias recientes y caminos hacia

el futuro” en: Desigualdad e inclusión social en las Américas : 14 ensayos, Organization of American States. Secretary General.

Washington en https://www.oas.org/docs/desigualdad/LIBRO-DESIGUALDAD.pdf 32 Bustelo, Eduardo y Minujín, Alberto (1997). Op. Cit

Page 26: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

25

seguridad social y salud33. La alta dependencia económica, el empleo informal y las limitaciones del

sistema de pensiones se constituyen en sus principales factores de exclusión. También es cierto que existe

una estrecha relación entre los ingresos y las estructuras familiares. Los hogares pobres tienen un mayor

número de dependientes económicos (en especial de niños y personas adultas mayores) y un menor número

de perceptores de ingreso (principalmente personas ocupadas). Situaciones que plantean mayores

necesidades de cuido y por ende mayores dificultades para la inserción laboral de las mujeres

3. Maternidad adolescente: A pesar de la disminución de la fecundidad en general, más recientemente y en

algunos países, la fecundidad adolescente presenta un ascenso. Su mayor incidencia se observa en familias

pobres, adolescentes con baja escolaridad, contextos rurales incluida la población indígena. La maternidad

adolescente, en este tipo de contextos, es el resultado de las limitadas oportunidades de las mujeres

adolescentes, que convierten la maternidad y, en ocasiones, el matrimonio, en su proyecto de vida

compensatorio. Al mismo tiempo, se configura como un factor intensificador de desigualdades, que cercena

posibilidades de desarrollo personal y social de la madre adolescente y su hija o hijo.

4. Incremento de jefaturas femeninas de hogar: Sandoval y González al analizar el periodo 1984 – 2000

concluyen que, aunque predominan los hogares de tipo conyugal nuclear con hijos (50%), aumentó la

presencia de otros tipos de hogar como los monoparentales, unipersonales y los no familiares;

disminuyendo, por otro lado, los hogares del tipo extenso y compuestos. Los hogares monoparentales

nucleares jefeados por mujeres crecieron a una tasa del 6% anual en contraposición a una tasa de

crecimiento del 3.4% anual de los hogares conyugales nucleares con hijos34. Hacia 2011 los hogares

nucleares con hijos pasaron a representar el 41,8% mientras los hogares monoparentales alcanzaron un

13,8%, entre éstos en nueve de cada diez casos el jefe es una mujer. Morales y Román señalan como una

de las principales transformaciones de los hogares costarricenses “el aumento en la proporción de hogares

con jefatura femenina, que se duplicaron, al pasar de un 17% en 1987 a un 36% en 2013. Estos hogares

mostraron mayor dinamismo, con un crecimiento anual del 6,6%, en contraste con un 2,5% de las jefaturas

masculinas. También creció la población que reside en ellos: de un 15% en 1987, a un 33% en 2013, es

decir, actualmente una de cada tres personas vive en un hogar encabezado por una mujer”35.

5. Procesos migratorios internos y externos: La intensificación de las migraciones internas y externas, en su

generalidad, es producto de procesos de exclusión laboral que conllevan expulsión territorial.36 Las

crecientes diferenciaciones socio espaciales y territoriales, que se expresan en la configuración de

economías regionales y locales dinámicas orientadas a los mercados externos y aquellas deprimidas y

expulsoras de mano de obra, constituye el origen de estos procesos migratorios en la región. Los procesos

de migración son de tres tipos: i). Procesos internos que implican desplazamientos en el nivel nacional

33 Narro, José y Moctezuma, David (2001). La transición demográfica en América Latina. Algunas consideraciones sobre el caso

Mexicano, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, No 181, enero - abril, pág. 161 - 179. 34 Sandoval Irma y Lidia González (2001): “La composición de los hogares costarricenses en los censos de 1984 y 2000: Un análisis

desde las jefaturas femeninas y masculinas”, INEC, San José. En:

http://inec.cr/sites/default/files/documentos/social/otros_temas_sociales/publicaciones/anpoblaccenso2000-04.pdf 35 Morales Natalia y Román Isabel (2013): Principales transformaciones en el perfil de los hogares con jefatura femenina en

Costa Rica en los últimos veinticinco años (1987-2013), Programa Estado de la Nación, San José en:

http://repositorio.conare.ac.cr/bitstream/handle/20.500.12337/351/137.%20Principales%20transformaciones%20en%20el%20perfil%2

0de%20los%20hogares%20con%20jefatura%20femenina%20en%20Costa%20Rica%20en%20los%20%C3%BAltimos%20veinticinco

%20a%C3%B1os%20(1987-2013)_XX%20Informe.pdf?sequence=1 36 Aunque también se observan procesos migratorios motivados por cuestiones de índole política o una combinación de móviles

políticos y económicos.

Page 27: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

26

hacia territorios con mayores oportunidades laborales. ii). Procesos regionales que implican

desplazamientos entre países de la región y, específicamente, se orientan a países con economías más

exitosas. iii). Procesos extrarregionales que implican desplazamientos a países desarrollados demandantes

de mano de obra.

6. Tensiones y conflictos en las familias derivados de la oposición trabajo doméstico y trabajo

remunerado: La creciente participación de las mujeres en el mercado laboral, pone al descubierto la

desigual distribución del trabajo doméstico en los hogares y, con ello, cuestiona, los papeles socialmente

asignados a mujeres y hombres. A pesar de los avances de las mujeres en el ámbito público, poco se ha

modificado el reparto del trabajo doméstico, generándose nuevas tensiones a lo interno de las familias, que

se expresan en conflictos y en demandas crecientes por equilibrar el trabajo remunerado y el doméstico. La

mayor presencia de las mujeres en lo público, no se corresponde con una mayor presencia de los hombres

en las labores del hogar y la atención de los hijos. La carga del trabajo doméstico en las mujeres, además de

repercutir de forma directa en las familias, conlleva desigualdades respecto a su realización en el plano

laboral y profesional. Ni el mejoramiento del nivel educativo ni el mayor aporte de las mujeres al ingreso

familiar, se logran traducir en cambios en la distribución desigual del trabajo doméstico, su participación en

el mercado laboral y su ubicación en los sistemas ocupacionales.

7. La diversificación de las desigualdades socio - espaciales y territoriales: La adopción del nuevo

modelo de desarrollo vino aparejada de una especialización productiva donde por una parte se configuraron

economías regionales y locales dinámicas orientadas a los mercados externos y por otras economías

centradas en la producción para el mercado interno regional o nacional. De esta forma se reforzó la

tendencia histórica de predominio de la región Central. En la actualidad en esta región se concentran las

empresas más productivas y los mejores empleos. Además, el 76% de trabajadores en ocupaciones de

calificación alta (gerentes, profesionales y técnicos) viven en la Central. En esta región más del 26% de los

ocupados trabajan en ocupaciones calificadas altas, precisamente las que tienen mejores condiciones

laborales y remuneraciones. En el resto de regiones la situación es muy distinta especialmente en la Huetar

Atlántica y la Huetar Norte donde entre el 15% y el 11% de los ocupados labora en ocupaciones de

calificación alta y donde casi el 37% del total de trabajadores lo hace en ocupaciones no calificadas o

elementales.

C. Dimensión política - institucional

1. La existencia de una institucionalidad social asentada en el empleo: Al igual que en la mayoría de

países latinoamericanos en Costa Rica el empleo y muy especialmente el asalariado se constituyó en el eje

central de reconocimiento de derechos y ciudadanía social. Por tanto, la institucionalidad se encuentra

escasamente preparada para proteger a la creciente masa de trabajadores que tienen vínculos precarios e

inestables con el mercado laboral, en especial los trabajadores por cuenta propia con empleo informal.

Pese a los esfuerzos realizados la cobertura insuficiente del sistema de seguridad social de los trabajadores

independientes es un claro ejemplo de la situación de exclusión que atraviesan importantes sectores de la

sociedad costarricense.

2. Carencia de políticas de empleo activas, consistentes y duraderas: En Costa Rica históricamente el

empleo se ha visto como el resultado lógico de la inversión y de la bonanza económica. La carencia de

políticas públicas consistentes y duraderas para fomentar la generación de empleo ha sido una constante a

Page 28: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

27

lo largo de los últimos treinta años. Muestra de ello es que si bien el país ha creado una institucionalidad

para favorecer la educación y formación profesional la información disponible muestra que más del 80% de

las personas ocupadas no recibió dicho tipo de preparación al salir de la educación formal. Situación que

se problematiza más aún en el caso de las personas desempleadas donde el promedio roza el 85%.

Ilustrativo de lo señalado es la ausencia en de políticas dirigidas a favorecer la inserción en actividades

intensivas en fuerza de trabajo, en especial para regiones aledañas a la Central.

Page 29: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

28

II. La economía costarricense en el periodo 2011-2019

Tal como se ha señalado, pese a los avances alcanzados producto de la diversificación productiva, el aumento

sostenido de las exportaciones y la atracción de inversiones, el país enfrenta importantes desafíos a superar si

se quieren alcanzar mayores niveles de crecimiento, productividad y una mayor inclusividad en el disfrute de

los beneficios del desarrollo económico.

La crisis mundial de 2009 significó un golpe importante para Costa Rica. El crecimiento del PIB se desaceleró

de niveles cercanos al 7,5% durante el periodo 2005-2007 hasta el -1% en 2009. La recuperación fue rápida,

pero desde entonces el crecimiento ha sido menos vigoroso que antes de la crisis y el mercado laboral continúa

débil, con desempleo elevado e informalidad creciente. La inflación ha experimentado una tendencia

descendente desde 2009 e incluso se tornó negativa a mediados de 2015, reflejando la caída en los precios de

las materias primas, la capacidad no utilizada en la economía y la apreciación del tipo de cambio. (OCDE

2017).

Gráfico 6. COSTA RICA: Evolución del PIB (medido por la serie tendencia ciclo), tasa de

ocupación y tasa de desempleo abierto, 2011-2019

46,0

48,0

50,0

52,0

54,0

56,0

58,0

60,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

PIB Tasa de desempleo Tasa de ocupación

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación, Observatorio del Mercado Laboral, con base en datos del Banco

Central de Costa Rica, indicadores económicos (año base 2012) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta

Continua de Empleo, I trimestre 2011- I trimestre 2019.

-2,3 p.p

Page 30: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

29

El gráfico 1 muestra la evolución de la actividad económica medida por la tendencia ciclo del Producto Interno

Bruto (PIB) entre el 2011 y el 2019. Después de la etapa de post crisis, el crecimiento mantuvo la tendencia de

desaceleración. Entre el 2012 y 2013 el PIB se contrajo en cerca de 2 puntos porcentuales (p.p.), y a partir del

año 2014 el crecimiento promedio fue de 3,4%. Desde inicios del año 2017 la desaceleración fue mayor,

alcanzando en 2019 su nivel más bajo. Esta situación obligó al Banco Central de Costa Rica (BCCR) a ajustar

la proyección de crecimiento económico para el 2019 a 2,2%, lo que implica una disminución de 1 p.p. con

respecto a lo proyectado. (fuente revisión del Programa Macroeconómico 2019-2020)

Para 2020, el BCCR espera una recuperación moderada estimada en un aumento del PIB del 2,6%. Aunque

con la aprobación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Ley 9635) se recuperó en cierto

grado la confianza en los mercados financieros internos y se estabilizó el mercado cambiario, la producción

continuó su tendencia a la desaceleración. Esta situación obedece tanto a factores internos como externos.

Entre estos últimos pueden señalarse: desaceleración de la economía internacional, las tensiones comerciales

entre China y Estados Unidos caída de los precios de principales productos agrícolas de exportación y la

situación adversa de Nicaragua que ha afectado las exportaciones a ese país y hacia el resto de Centroamérica.

A nivel interno debe señalarse los efectos del cambio climático sobre la agricultura. Así como también el

pesimismo y pérdida de confianza de consumidores y empresarios, actitudes que inciden sensiblemente sobre

los niveles de consumo e inversión.

En el ámbito internacional la coyuntura tampoco es positiva. El Fondo Monetario a mediados de 2019 redujo

las estimaciones de crecimiento mundial para ese año 3,2% y a 3,5% en 2020. Debido principalmente al

efecto previsto de la intensificación de las políticas proteccionistas por parte de las principales economías y a

la mayor probabilidad de una salida desordenada del Reino Unido de la Unión Europea.

El débil crecimiento ha limitado las posibilidades de la economía costarricense de aumentar los niveles de

empleo. Según las cifras de la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos

(INEC), la tasa de ocupación – el cociente entre el número de ocupados y la población en edad de trabajar (15

y más años) - subió en el período 2011-2012 de 52,5 a 56,9, pero desde el año 2013 ha sufrido altibajos

(Gráfico 1) y un aumento importante del empleo informal. Al primer trimestre de 2019 se registró una tasa de

ocupación de 55,4%. En cuanto a la desocupación, entre los primeros trimestres de 2011 y 2018, la tasa de

desempleo abierto (TDA) ha sido en promedio de 9,7%, aunque con una clara tendencia a aumentar desde

mediados de ese último año. En el primer trimestre la TDA se sitúo en un 11,3%.

Estructura por componentes de demanda agregada

Tal como se resume en el cuadro 1 durante el período 2011-2019, la demanda interna presentó un crecimiento

moderado cuyo promedio fue de 3,4%. En tanto las exportaciones de bienes y servicios mostraron una mejor

dinámica alcanzando un 5,1%. A su vez las importaciones llegaron a un 4,9%, crecimiento que en buena parte

se explica por la compra en el extranjero de insumos para el sector exportador. En 2016 y 2017 el crecimiento

del PIB fue débil, alcanzando porcentajes de 4,2% y un 3,4% respectivamente. No obstante, para el año 2018

el crecimiento económico sufrió una desaceleración que lo ubicó en un 2,6%. Factores explicativos

importantes de esta reducción son la desaceleración tanto en el consumo de los hogares (2,8% en 2017 y 1,9%

para el 2018) como del Gobierno (3,1% en 2017 y 0,5% en 2018). Esta problemática fue parcialmente

Page 31: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

30

mitigada por el componente de exportaciones de bienes y servicios que aumentó un 2018 un 4,2%, cifra

positiva pero menor que la del año anterior (5,0%).

Cuadro 1. PIB, Gasto de Consumo Final, Formación Bruta de Capital, Exportaciones e

Importaciones, Volumen a precios del año anterior encadenado, referencia 2012, tasa de

variación anual, 2011-2019

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Valor agregado a precios básicos 4,1 5,0 2,3 3,6 3,5 4,0 3,5 2,8 2,2

Impuestos a los productos y las

importaciones (netos de subvenciones)

7,0 2,3 2,3 2,7 4,6 6,6 2,7 0,4 1,5

Producto Interno Bruto a precios de mercado 4,3 4,8 2,3 3,5 3,6 4,2 3,4 2,6 2,2

DEMANDA INTERNA 5,6 5,6 1,7 3,6 4,2 4,1 2,8 1,3 1,4

Gasto de consumo final 5,2 4,9 3,0 3,9 4,1 3,6 2,9 1,6 2,1

Gasto de consumo final de los hogares e

ISFLSH n/2

6,2 6,1 2,9 4,2 4,6 4,0 2,8 1,9 1,6

Gasto de consumo final del Gobierno

General

1,0 0,2 3,2 2,9 2,4 2,4 3,1 0,5 3,9

Formación bruta de capital fijo 3,2 9,9 -0,3 3,3 3,0 4,8 -3,1 3,2 -4,4

EXPORTACIONES DE BIENES Y

SERVICIOS (P6)

7,0 5,6 3,3 5,0 2,6 9,4 5,0 4,2 4,2

Exportaciones de bienes f.o.b. 5,5 7,6 0,7 5,9 -0,3 8,5 6,6 5,1 4,3

Exportaciones de servicios 9,5 2,4 7,4 3,6 6,9 10,6 2,8 3,0 4,1

IMPORTACIONES DE BIENES Y

SERVICIOS (

10,7 7,8 1,7 5,0 4,5 8,9 3,2 0,1 1,9

Importaciones de bienes f.o.b. 12,1 7,3 1,3 4,3 2,0 8,4 2,0 0,2 1,4

Importaciones de servicios 2,1 11,7 4,2 9,7 19,1 11,6 8,4 -0,5 4,0 Notas:

n1/ Cifras preliminares 2017-2018. Proyección 2019-2020 utilizada en la Revisión del Programa Macroeconómico 2019-2020,

aprobado por la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 12 del acta de la sesión 5886-2019, del 17 de julio de

2019.

n2/ Incluye Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación, Observatorio del Mercado Laboral, con base en datos del Banco Central de Costa

Rica, indicadores económicos 2011-2019.

Para el 2019, según estimaciones del Banco Central, la actividad económica crecería, en términos reales, 3,2%,

por componentes del gasto, se estima que la demanda interna aportaría en esa aceleración, en especial por el

consumo público y privado, así como por la inversión pública. Sin embargo, como se mencionó

anteriormente, en la revisión de este dato de crecimiento económico, se estimó en un 2,2%. Esta tasa de

crecimiento estaría por debajo del crecimiento potencial de la economía costarricense (estimado en 3,5%),

ampliando la brecha negativa de producto.

Estructura por actividades económicas

Page 32: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

31

En los últimos años la economía costarricense ha experimentado un aumento en la participación de las

actividades asociadas con el sector terciario (servicios) de la economía. En el periodo 2011 dicho sector generó

un 66,3% del total del PIB para el 2011-2018, mientras en el periodo de 1991-2000 su aporte era de un 52,9%.

Esto significa que en la última década aumentó 13,4 puntos porcentuales, lo cual denota la importancia

creciente de este sector.

Cuando se observa el crecimiento económico por rama de actividad económica se evidencian importantes

diferencias (Cuadro 2). En algunas actividades como agricultura, silvicultura y pesca, minas y canteras se

presentaron tasas de variación negativas, con excepción de las actividades de servicios que mostraron

mayoritariamente tasas relativamente altas. Las actividades de alojamiento y servicios de comida mostraron un

crecimiento positivo gracias principalmente a la entrada de turistas. También “Información y

comunicaciones” mantuvo un crecimiento sostenido gracias a actividades como telefonía celular y servicios de

Internet y programación y consultoría informática37. Igualmente, destacable son las actividades financieras y

de seguros con una tasa de 6% en el año 2019 y las actividades profesionales, científicas, técnicas, que

crecieron un 8,6% para el mismo año.

La construcción presentó una expansión notable en el 2018 (11,5% frente a -0,4% en 2017 y un -1,3 en el

2016). En 2019 confirmó la volatilidad de su crecimiento en los últimos años al contraerse nuevamente

producto principalmente por la menor obra residencial y comercial, situación que a su vez se explica, según el

BCCR, por la incertidumbre generada por la entrada en vigencia de la reforma fiscal. La explotación de minas

y canteras tuvo una variación de 6,0% en el 2018 en comparación con un -4,3 en el 2017, mientras que se

estima una disminución de 3,2%. La industria manufacturera creció impulsada por la mayor demanda externa

de implementos médicos. Por último, del sector primario, las actividades de agricultura, silvicultura y pesca

decrecieron un 4,0% en el 2018 y se estima una disminución de 3,7% para el 2019 (frente a 3,6% en el año

2017), por la menor producción de piña, banano, papa, hortalizas, raíces y tubérculos producto tanto del

cambio climático como de la caída de precios en los mercados internacionales de varios de estos productos.

Cuadro 2. Producto Interno Bruto (PIB), por actividad económica, volumen a precios del año

anterior encadenado, referencia 2012, Tasa de variación anual, 2011-2020

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019Pr 2020Pr

PIB a precios de mercado 9,1 9,4 6,4 9,5 7,5 6,3 6,0 5,1 5,0 5,9

Impuestos a los productos y las

importaciones (netos de

subvenciones)

13,7 6,6 6,3 7,3 6,3 6,2 2,3 0,7 3,3 9,0

Valor agregado a precios

básicos

8,6 9,6 6,4 9,7 7,7 6,3 6,4 5,5 5,1 5,7

Agricultura, silvicultura y

pesca

-3,3 1,3 -0,8 11,3 4,0 10,1 3,6 -4,0 -3,7 4,8

Minas y canteras -5,8 6,6 10,8 1,5 14,6 9,0 -4,3 6,0 -3,2 7,3

Manufactura 5,4 5,6 -0,9 5,8 0,7 6,6 9,1 6,2 5,5 4,7

Electricidad, agua y servicios

de saneamiento

2,1 16,5 19,9 4,3 2,1 7,7 -0,4 8,5 7,8 12,7

37 La entrada en vigencia de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas en 2019 ha dado lugar a una mayor demanda de

servicios, principalmente por parte de empresas, lo cual ha permitido que en presente año alcancen tasas de crecimiento de dos dígitos.

Page 33: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

32

Construcción 4,9 8,0 -5,9 9,7 11,1 -1,3 -0,4 11,5 -4,8 2,2

Comercio al por mayor y al

por menor

10,6 6,1 7,3 10,0 6,7 2,3 7,3 5,8 -1,0 6,1

Transporte y almacenamiento 11,7 13,1 6,3 14,5 15,7 7,1 5,8 4,6 6,1 6,4

Actividades de alojamiento y

servicios de comida

6,8 9,9 11,6 14,0 13,0 13,2 4,7 6,6 11,1 8,1

Información y comunicaciones 13,0 9,9 10,2 22,0 11,9 7,1 8,1 6,6 10,5 9,8

Actividades financieras y de

seguros

8,7 15,3 6,5 8,0 6,0 12,7 6,5 10,0 6,0 7,3

Actividades inmobiliarias 11,6 12,9 6,1 4,8 5,1 5,0 5,3 4,0 4,7 5,0

Actividades profesionales,

científicas, técnicas,

administrativas y servicios de

apoyo

14,1 15,4 11,0 12,8 12,3 7,0 8,4 6,5 8,6 7,4

Administración pública y

planes de seguridad social de

afiliación obligatoria

13,0 12,0 11,0 10,8 5,5 4,7 4,4 4,2 4,7 1,6

Enseñanza y actividades de la

salud humana y de asistencia

social

10,2 9,0 10,9 8,7 9,5 6,3 7,2 4,0 8,0 3,4

Otras actividades 14,3 12,0 7,2 14,4 10,5 8,3 9,1 5,6 6,6 6,8 Nota: Cifras preliminares 2017-2018. Proyección 2019-2020 utilizada en el Programa Macroeconómico 2019-2020, aprobado por la

Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 6 del acta de la sesión extraordinaria 5861-2019, del 25 de enero de

2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación, Observatorio del Mercado Laboral, con base en datos del Banco Central de Costa

Rica, indicadores económicos 2011-2019.

En términos de composición porcentual del PIB, se observan tres comportamientos en el periodo 2011-2019.

En primer lugar las actividades que han aumentado su participación, fundamentalmente relacionadas con los

servicios, tales como: “Enseñanza y actividades de la salud humana y de asistencia social”, que pasó del

13,9% al 15,0%, “Actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y servicios de apoyo”,

que pasaron de 9,5 % a 12,2%, “Actividades financieras y de seguros” de 4,5% a 5,1%, “Transporte y

almacenamiento” aumentando de 3,7% a 4,4%, “Información y comunicaciones” de 3,5% a 4,6%,

“Actividades de alojamiento y servicios de comida” de 2,6% a 3,4%, “Electricidad, agua y saneamiento”

que pasó de 2,6% a 2,9% y “Otras actividades” de 2,8% a 3,3%.

En segundo término, las actividades que mantienen una participación constante a lo largo del período: “Minas

y canteras” con un 0,3% y “Administración pública y planes de seguridad social de afiliación

obligatoria” en 4,3%.

Por último, aquellas que disminuyeron su participación, a saber: “Agricultura, silvicultura y pesca” que pasó

de 5,8% al 4,2%, “Manufactura” de 14,0% a 11,9%, “Construcción” que pasó de 5,4% a 4,1%, y las

“Actividades inmobiliarias” de 8,6% a 8,0%, mientras que “Comercio al por mayor y al por menor”

disminuyó de 9,7% a 8,8%. Importante señalar que todas ellas son actividades intensivas en uso de fuerza de

trabajo.

En el cuadro 3 se detalla la composición del PIB y la contribución cada actividad o rubro ha tenido entre 2011-

2019. En términos sectoriales, la mayor aportación en 2019 provino de actividades del sector terciario, las

Page 34: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

33

cuales representan un 69,2% del PIB. Las principales son: las actividades de enseñanza y actividades de la

salud humana y de asistencia social (15,0%), actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y

servicios de apoyo servicios de actividades profesionales (12,2%), comercio al por mayor y al por menor

(8,8%), las actividades inmobiliarias (8,0%) y actividades financieras y de seguros (5,1%). En importancia le

sigue el sector secundario que generó aproximadamente un 19,2% del PIB. Destaca el papel de la industria

manufacturera con una participación equivalente al 11,9% en 2019. Mientras que en el mismo año minas y

canteras contribuyó con un 0,3%, los servicios de electricidad, agua y saneamiento lo hicieron con el 2,9% y la

construcción aportó el 4,1% del PIB. Por último, en el sector primario las actividades de agricultura,

silvicultura y pesca ocuparon un 4,2%.

Cuadro 3. Composición porcentual del Producto Interno Bruto (PIB), por actividad

económica, 2011-2019

Composición porcentual 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019Pr

Impuestos a los productos

y las importaciones

8,7 8,5 8,5 8,3 8,2 8,2 7,9 7,6 7,5

Valor agregado a precios

básicos

91,3 91,5 91,5 91,7 91,8 91,8 92,1 92,4 92,5

Agricultura, silvicultura y

pesca

5,8 5,4 5,0 5,1 5,0 5,1 5,0 4,6 4,2

Minas y canteras 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3

Manufactura 14,0 13,5 12,6 12,2 11,4 11,4 11,7 11,9 11,9

Electricidad, agua y

servicios de saneamiento

2,6 2,8 3,1 3,0 2,8 2,9 2,7 2,8 2,9

Construcción 5,4 5,4 4,7 4,7 4,9 4,6 4,3 4,5 4,1

Comercio al por mayor y

al por menor

9,7 9,4 9,5 9,5 9,5 9,1 9,2 9,3 8,8

Transporte y

almacenamiento

3,7 3,9 3,9 4,0 4,4 4,4 4,4 4,4 4,4

Actividades de alojamiento

y servicios de comida

2,6 2,6 2,8 2,9 3,0 3,2 3,2 3,2 3,4

Información y

comunicaciones

3,5 3,5 3,6 4,0 4,2 4,2 4,3 4,4 4,6

Actividades financieras y

de seguros

4,5 4,7 4,7 4,6 4,6 4,8 4,9 5,1 5,1

Actividades inmobiliarias 8,6 8,9 8,9 8,5 8,3 8,2 8,1 8,1 8,0

Actividades profesionales,

científicas, técnicas,

administrativas y servicios

de apoyo

9,5 10,1 10,5 10,8 11,3 11,4 11,6 11,8 12,2

Administración pública y

planes de seguridad social

de afiliación obligatoria

4,2 4,3 4,5 4,6 4,5 4,4 4,4 4,3 4,3

Enseñanza y actividades

de la salud humana y de

asistencia social

13,9 13,9 14,5 14,4 14,6 14,6 14,8 14,6 15,0

Otras actividades 2,8 2,8 2,8 3,0 3,1 3,1 3,2 3,2 3,3

Nota: Cifras preliminares 2017-2018. Proyección 2019-2020 utilizada en el Programa Macroeconómico 2019-2020, aprobado por la

Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 6 del acta de la sesión extraordinaria 5861-2019, del 25 de enero de

2019.

Page 35: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

34

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación, Observatorio del Mercado Laboral, con base en datos del Banco Central de Costa

Rica, indicadores económicos 2011-2019.

Generalidades del sector exportador a nivel nacional

Según datos de PROCOMER, los principales sectores de exportación de bienes de nuestro país son: el sector

agrícola (27%), el sector de equipo de precisión y médico (27%), la industria alimentaria (15%), el sector

químico- farmacéutico (6%), el eléctrico y electrónica (5%), metalmecánica (4%), el plástico (3%), el pecuario

y pesca (3%), el caucho (3%) y otros (7%). Dentro del sector agrícola, los principales productos que participan

en las exportaciones son: banano (37%), piña (33%), café oro (11%), otros frutos sin cocer congelados (3%) y

la yuca (3%). En tanto en el sector industrial, la mayor participación del valor exportado es de dispositivos

médicos (36%), los demás jarabes y concentrados para la preparación de bebidas gaseosas (4%), Jugos y

concentrados de frutas (3%), llantas (2%) y cables eléctricos (2%).

Gráfico 7. Costa Rica: Principales sectores de exportación 2017

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2017

El sector agrícola vendió en el extranjero en el 2017 un tonelaje equivalente al 59,0% del total, mientras las

exportaciones industriales representaron el 39,6%. Sin embargo, el valor de las exportaciones del sector

industrial agrícola significó el 70,3% del valor exportado ese año mientras las exportaciones del sector

agrícola equivalieron a un 26,6%.

Cuadro 4. Costa Rica: Composición de las exportaciones totales, según sector, 2017

Agrícola; 27%

Equipo de precisión y médico;

27%Alimentaria; 15%

Químico-Farmacéutico; 6%

Eléctrica y electrónica; 5%

Metalmecánica; 4%

Plástico; 3%

Pecuario y pesca; 3%

Caucho; 3% Otros; 7%

Sector Peso % Valor %

Total 8 926,2 100,0% 10 623,8 100,0%

Industrial 3 538,1 39,6% 7 473,2 70,3%

Agrícola 5 265,6 59,0% 2 824,2 26,6%

Page 36: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

35

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2017

Entre 2013 y 2017, independientemente del tamaño de la industria, las actividades que muestran variaciones

más importantes en el valor exportado son: Lácteos (16,8%); Joyería (19,2%), Frutas, hortalizas, legumbres y

raíces (21,6%), %), Industria maderera (25,1%), Industria química (66,2%), Equipo de precisión y médico

(83,3%).

Cuadro 5. Costa Rica: Evolución de las exportaciones según sector, 2013-2017

Millones de USD

Sector 2013 2014 2015 2016 2017

Total general 8 599,8 9 167,0 9 238,5 9 915,9 10 623,8

Pecuario y pesca 323,8 365,3 334,2 318,1 326,4

Lácteos 116,1 144,9 119,1 134,9 135,6

Pesca 124,3 112,8 99,3 83,2 89,1

Carne 61,8 85,6 89,2 72,1 73,8

Otros pecuario y pesca 21,6 22,1 26,6 27,8 27,7

Agrícola 2 447,9 2 569,3 2 457,0 2 701,2 2 824,2

Frutas y hortalizas, legumbres y raíces 1 920,7 2 078,1 1 949,7 2 205,5 2 334,7

Café, té, yerbamate y especies 312,4 288,7 313,8 314,3 311,0

Plantas, flores y follajes 155,7 152,7 150,2 139,7 133,2

Otros agrícola 59,0 49,9 43,3 41,7 45,1

Industrial 5 828,1 6 232,4 6 447,3 6 896,6 7 473,2

Equipo de precisión y médico 1 531,6 1 758,4 2 170,6 2 545,9 2 807,4

Alimentaria 1 449,7 1 433,9 1 481,8 1 545,3 1 618,1

Química 404,0 570,6 602,7 627,5 671,4

Eléctrica y electrónica 643,0 663,8 531,5 552,9 549,8

Metalmecánica 401,5 399,5 329,7 323,9 430,9

Plástico 379,1 394,8 363,7 355,4 356,0

Caucho 250,6 246,7 233,0 220,9 260,9

Productos minerales no metálicos 109,7 124,7 105,1 103,9 132,7

Textiles, cuero y calzado 178,6 168,1 150,3 131,1 126,5

Papel y cartón 130,5 126,2 127,9 131,2 119,9

Maderera 65,5 69,4 70,7 67,4 81,9

Productos minerales 36,6 45,6 41,6 47,1 50,2

Joyería 38,6 30,7 23,5 28,7 46,0

Muebles y aparatos de alumbrado 43,3 40,1 42,4 48,3 44,9

Otros industrial 165,7 159,7 172,7 167,2 176,5

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2017

Pecuario y pesca 122,6 1,4% 326,4 3,1%

Page 37: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

36

Es importante poner atención a la evolución que ha tenido la producción de bienes para la exportación según la

Clasificación de la Industria según Intensidad del Uso de los Factores. Dicha metodología establecida fue

establecida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Permite clasificar

las exportaciones del sector industrial según CIIU en cinco categorías de acuerdo con los siguientes criterios38:

• Industria intensiva en recursos: actividades que empleen en mayor proporción recursos naturales como,

por ejemplo: el sector alimentario, la fabricación de productos de cuero, la industria de la madera y de

productos minerales.

• Industria intensiva en trabajo: en este grupo se clasifican las actividades que utilizan en mayor medida

mano de obra en sus procesos, por ejemplo, la confección, la manufactura de textiles, muebles, accesorios y

productos metálicos.

• Industria intensiva en escala: se incorporan las actividades industriales que se caracterizan porque sus

procesos de producción requieren una alta inversión en activos fijos. Se trata de actividades como la

fabricación de envases y cajas de papel, los artículos plásticos, la fabricación de vidrio, imprentas, editoriales y

otros.

• Industria de productos diferenciados: se incluyen aquellas actividades relacionadas con la elaboración de

productos muy especializados tales como motores y turbinas, maquinaria, equipo y aparatos eléctricos.

• Industria de base científica: se incluyen actividades industriales que tienen un elevado componente

tecnológico entre ellas pinturas, productos farmacéuticos, productos químicos, equipo profesional y científico.

La información disponible permite determinar que la producción industrial de exportación ha tenido un viraje

hacia la producción intensiva en conocimiento. De esta forma mientras en 1994 el 23.5% de dicha producción

era intensiva en trabajo en 2017 se ha reducido a tan solo un 3%. Mientras la producción intensiva en

conocimiento o de base científica pasó de un 24,8% en 1994 a un 32% en 2007. Sin embargo, en el caso de

las empresas en régimen de zona franca el promedio sube hasta un 59%.

Cuadro 6. Costa Rica: Exportaciones según intensidad en el uso de factores de producción

2013-2017

(en millones de dólares y porcentajes)

38 PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2017.

Page 38: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

37

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2013-2017.

Principales tendencias del mercado laboral durante la última década

Población: Estructura demográfica de Costa Rica

La estructura demográfica del país juega un papel muy importante en la economía y en el funcionamiento del

mercado laboral. Según la ECE al segundo trimestre del 2019 la población total del país era de 5.048.263

personas, de las cuales el 50,4% eran son hombres y el 49,6% mujeres. Además, se evidencia una etapa

avanzada de transición demográfica, ya que tanto las tasas de natalidad como la mortalidad son bajas (de 13,7

y 4,8 en 2018). De la población total, 808.930 son personas de 60 años y más (16,0% del total).

Page 39: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

38

Gráfico 8. Costa Rica: Tasa de natalidad, mortalidad y tasa de crecimiento de la población,

2000-2018

Los cambios en la estructura etaria de la población provocan impactos económicos y sociales pues inciden en

las características de la fuerza de trabajo, por ejemplo, la población menor de 15 años y los jóvenes de 15 a 24

años disminuyeron en los últimos años, pasando de 24,7% en el 2011 a 22,0% en el 2019, y de 18,4% en el

2011 a 15,3% en el 2019, respectivamente. Por otro lado, la población de 25 a 34 años y de 35 a 44 años se

mantenido con un comportamiento relativamente constante, con una leve disminución, mientras que las

personas de 45 años a 59 años y de 60 años y más muestran un aumento, pues pasaron de 16,9% a 18,7% y de

12,3% a 16,0%, respectivamente. Este es un dato al que debe ponerse atención porque refleja una disminución

de niños y jóvenes a nivel nacional, y aumento de los grupos poblaciones de 35 años, llegando en el segundo

trimestre de 2019 a representar, cerca del 50 por ciento de la población total.

Gráfico 9. Costa Rica: Composición de la población según grupo etario,

II trimestre, 2011-2019

2,2

1,4 1,1

20,2

15,6

13,7

3,9 4,2 4,8

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

Tasa de crecimiento Tasa de natalidad Tasa de mortalidad

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, según estadísticas

demográficas del INEC , 2000-2018.

Page 40: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

39

En consecuencia, la relación de dependencia demográfica que se refiere a la relación entre las personas

menores de 15 años y mayores de 64 años (población que se supone es más pasiva en el mercado laboral) con

respecto a la población de 15 a 64 años de edad, que participa más activamente del mercado laboral, para el

2019, fue de 0,46, lo que implica que por cada 100 personas en edad de trabajar hay 46 dependientes de ellos.

A su vez, la relación de dependencia económica, que hace referencia a la relación entre la población menor de

15 años y la población fuera de la fuerza de trabajo respecto a la población en fuerza de trabajo, fue de 1,19.

En las personas pobres esta relación se hace más grande (2,46). Una tasa de dependencia alta implica que una

persona debe dar sostén económico a más cantidad de personas y por lo tanto requiere un mayor ingreso, caso

contrario sucede con una tasa de dependencia más baja, que podría ayudar a escapar de la pobreza.

Población en edad de trabajar y fuerza de trabajo

Según los datos de la Encuesta Continua de Empleo, a lo largo de la última década, la población en edad de

trabajar del país -personas de 15 años y más-, ha crecido, en términos absolutos, alrededor de 500 mil

personas, pues pasó de 3,5 millones a cerca de 3,9 millones de personas. Algunas de las razones para este

incremento están ligadas al aumento de la esperanza de vida y al cambio en el tamaño y la estructura de la

población. Sin embargo, no toda la población en edad de trabajar es parte de la fuerza de trabajo, para

considerarse parte de ésta, es necesario poseer un empleo (ocupado) o estarlo buscando activamente

(desempleado). Quienes tienen 15 años o más y no cumplen alguna de las dos condiciones señaladas se les

24,7 24,2 23,8 23,5 23,1 22,7 22,4 22,2 22,0

18,4 17,5 18,0 17,5 17,4 17,7 17,3 16,1 15,3

14,5 16,1 15,1 15,9 16,5 15,5 15,0 14,3 15,0

13,0 12,5 12,1 12,5 12,1 12,8 12,9 13,3 12,9

16,9 16,7 17,5 17,7 17,9 17,2 17,4 18,0 18,7

12,3 12,8 13,4 12,9 12,9 14,0 15,0 16,0 16,0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

0 a 14 años 15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 59 años 60 y más

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en la Encuesta

Continua de Empleo, 2011-2019 (II trimestres).

Page 41: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

40

25,3

22,5

28,4 59,8%

40,2%

considera fuera de la fuerza de trabajo, incluye, por ejemplo, estudiantes que no trabajan, personas que no

desean trabajar, personas jubiladas, personas con discapacidad, entre otras.

La fuerza de trabajo se ha expandido, como consecuencia de que gran cantidad personas que se encontraban

fuera de la fuerza de trabajo optó por buscar un empleo ya sea en forma asalariada o independiente. Este

comportamiento que se ha mantenido durante los últimos 4 años, aunque en el último la tendencia ha sido aún

mayor.

Gráfico 10. Costa Rica: Población en edad de trabajar (15 años o más)

II trimestre, 2011-2019

Para el segundo trimestre del 2019, la fuerza de trabajo estaba integrada por casi 2,5 millones de personas, casi

la mitad la población total. Por sexo, la fuerza de trabajo estaba compuesta en un 59,8% por hombres y en un

40,2% de mujeres. El 14,1% de la fuerza de trabajo son personas entre 15 y 24 años, un 25,3% tienen edades

entre los 25 a 34 años, un 22,5% son personas de 35 a 44 años, mientras que un 28,4% se encuentran entre los

45 a 59 años, por último, la población de 60 años y más representa el 9,6% de la fuerza de trabajo. Esto

significa que un 60,5% de la fuerza de trabajo lo forman personas mayores de 35 años.

Gráfico 11. Costa Rica: Distribución de la fuerza de trabajo, por sexo y por grupos de edad,

II trimestre 2019

-

500 000

1 000 000

1 500 000

2 000 000

2 500 000

3 000 000

3 500 000

4 000 000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total 15 años y más Fuerza de trabajo Fuera de la fuerza de trabajo

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en la Encuesta

Continua de Empleo, 2011-2019 (II trimestres).

Page 42: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

41

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en la Encuesta Continua

de Empleo, II trimestre 2019.

El cuadro 6 resume la información relativa a la fuerza de trabajo según su condición de actividad y sexo para

el periodo 2011-2019. Esta población muestra una tendencia creciente hacia el alza para ambos sexos. Sin

embargo, se observan comportamientos distintos entre uno y otro.

Cuadro 6. Costa Rica: Población según condición de actividad y sexo,

II trimestre, 2011-2019 Condición

de

actividad-

sexo/ año

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuerza de

trabajo

1 960 375 2 194 211 2 245 133 2 252 474 2 305 296 2 157 319 2 272 966 2 365 177 2 478 775

Hombre 1 260 626 1 333 527 1 366 316 1 380 518 1 389 596 1 345 558 1 405 459 1 459 719 1 483 019

Mujer 699 749 860 684 878 817 871 956 915 700 811 761 867 507 905 458 995 756

Ocupado 1 765 039 1 968 585 2 008 405 2 048 011 2 087 363 1 954 756 2 079 840 2 160 036 2 183 195

Hombre 1 153 363 1 221 952 1 242 917 1 274 278 1 282 761 1 234 281 1 304 505 1 363 162 1 336 934

Mujer 611 676 746 633 765 488 773 733 804 602 720 475 775 335 796 874 846 261

Desemplea

do

195 336 225 626 236 728 204 463 217 933 202 563 193 126 205 141 295 580

Hombre 107 263 111 575 123 399 106 240 106 835 111 277 100 954 96 557 146 085

Mujer 88 073 114 051 113 329 98 223 111 098 91 286 92 172 108 584 149 495

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en la Encuesta Continua de

Empleo, 2011-2019 (II trimestre).

Durante todo el periodo, con excepción del 2016, los hombres han mostrado una tendencia a una mayor

participación el mercado de trabajo. En el caso de las mujeres entre 2012 y 2014 se observa un aumento

limitado en su participación y un crecimiento acelerado en los últimos cuatro años. En este último lapso el

número de mujeres en la población activa creció en casi 184.000 y su participación en la fuerza de trabajo

nacional pasó de un 37,6% en 2016 a 40,2% en 2019.

Page 43: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

42

Empleo y ocupación

a. Los hombres tienen mayores tasas de ocupación:

Entre 2015 y 2016, la tasa de ocupación disminuyó hasta un 51,8%, alcanzando un nivel similar al del año

2011. Entre 2015 y 2019 la cantidad de personas ocupadas pasó de 2.087.363 a 2.183.195, lo que significó un

aumento cercano a las 100 mil personas, debido a la cantidad de personas que salieron en busca de un empleo.

La población ocupada no solo aumentó en proporción con relación a la población en edad de trabajar sino

también en número de personas. A partir del 2016, la tasa de ocupación aumentó en 4.3 puntos porcentuales

(de 51,8% a 55,5%).

Gráfico 12: Costa Rica: Tasas de ocupación, por sexo,

II trimestre, 2011-2019

Por sexo, se observa que a partir del 2016 se presentó un aumento en las tasas de ocupación de las mujeres que

podría explicarse en parte por el comportamiento que ha mostrado la situación económica del país en los

últimos años, el cual ha impulsado la incorporación de segmentos de la población femenina al mercado de

trabajo como una forma de aumentar los ingresos de los hogares.

b. Ocupados según tamaño de la empresa

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), 2011-2019 (II trimestres)

Page 44: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

43

Según el tamaño de las empresas hay una fuerte concentración de personas ocupadas en

microempresas de menos de tres trabajadores, poco más de 907 000 personas, los cuales representan

el 41,6% y en empresas grandes de 30 o más trabajadoras, cerca de 810 000 personas, equivalentes al

37,5%. Por sexo se mantiene esta tendencia, pero con particularidades. En el caso de los hombres se

concentran más en empresas grandes (534 686) que en microempresas (501 489). En el caso de las

mujeres la mayoría se encuentra en microempresas (405 632), mientras en las empresas grandes (30 o

más personas) laboran 275 446 mujeres. Esta alta concentración de mujeres en empresas pequeñas

las hace enfrentar un mayor riesgo de empleo informal.

Gráfico 13. Costa Rica: Personas ocupadas según tamaño de las empresas,

II trimestre 2019 (porcentaje)

c. La tasa de ocupación es más alta para la población universitaria con título:

Las tasas de ocupación (gráfico 8) son mayores en la población con estudios universitarios completos (con

título) por ejemplo en el segundo trimestre de 2019 alcanzó un 74,6%, seguido de personas con secundaria

completa (60,7%), mientras que las tasas de ocupación de las personas con primaria incompleta o menos o

incluso con secundaria incompleta son bastante bajas, pues se ubicaron en niveles menores a 50%.

Gráfico 14. Costa Rica: Tasa de ocupación por nivel educativo,

41,6

10,5 10,4

37,1 37,5

11,5 10,4

40,0

47,9

8,9 10,3

32,5

De 1 a 3 personas De 4 a 9 personas De 10 a 29 personas De 30 o más personas

Total Hombre Mujer

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en la Encuesta

Continua de Empleo, II trimestre 2019

Page 45: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

44

II trimestre, 2011-2019

Para la población con primaria completa o universitarios sin título la tasa de ocupación es cerca de 55%,

mientras que para las personas universitarias con título es de 74,6%. Además, para quienes tienen secundaria

completa la tasa es de 60,7%, sin embargo, para aquellas personas que tiene primaria incompleta apenas es de

37,6%.

Por otro lado, la población ocupada está concentrada en casi un 72% en el grupo de las personas que

alcanzaron niveles educativos de secundaria completa o menos (secundaria incompleta, primaria completa,

primaria incompleta o ninguno) y apenas un 22% tiene estudios de educación superior completo (con título).

Lo anterior evidencia que la mayoría de la población que se encuentra empleada, cuenta con bajos niveles

educativos, es decir, se caracteriza por ser mano de obra no calificada o de baja calificación.

Composición por sexo y participación femenina

a. Persisten brechas de género en la participación en el mercado laboral:

El mercado laboral costarricense enfrenta dos problemas vinculados directamente con la participación de las

mujeres; primero, las tasas de participación laboral femenina son bajas y segundo, el nivel de desempleo es

alto. A lo largo del periodo 2011-2019, la participación laboral femenina ha sido alrededor de 30 puntos

porcentuales menores que las de los hombres, a pesar de que han aumentado (pues pasó de 43,2% en el primer

trimestre de 2011 a 50,8% en el segundo trimestre de 2019) aún persisten diferencias con respecto a los

hombres, ya que las tasas de participación de los hombres se han mantenido superiores a 70%, es decir, siete

de cada diez hombres participan, mientras que en el caso de las mujeres solamente cinco de cada diez forman

-

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Primaria incompleta o menos Primaria completa

Secundaria incompleta Secundaria completa

Universitario sin título Universitario con título

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II Trimestre 2011-2019

Page 46: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

45

parte de la fuerza laboral. Segundo, tasas de desempleo de las mujeres superan de manera persistente la

masculina; es 3,5 puntos porcentuales mayor entre las mujeres, situación que generalmente sucede debido a

que las mujeres mantienen la mayor responsabilidad en el cuido de menores, de personas adultas mayores y el

trabajo no remunerado en el hogar. En el siguiente gráfico se muestra la evolución de la tasa neta de

participación, en la última década, por sexo.

Gráfico 15. Costa Rica: Evolución de la tasa neta de participación, por sexo,

II trimestre, 2011-2019

Aunado a esta situación, la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), realizada en el 2017 por el INEC

en conjunto con el INAMU visibiliza la distribución en el uso del tiempo por sexo, considerando información

sobre el tiempo que dedican las mujeres y los hombres a ciertas actividades. En el cuadro 6 se muestran, la

tasa de participación y el tiempo efectivo promedio, para cada actividad de trabajo y no trabajo.

Cuadro 6. Costa Rica: Tasa de participación y tiempo efectivo promedio1 de la

población de 12 años y más, por sexo, según actividades de trabajo y no trabajo, 2017

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombres Mujeres

En promedio la brecha es de 30 p.p.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), 2011-2019.

Page 47: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

46

Actividades

Mujeres Hombres

Tasa de

participación

Tiempo

efectivo

promedio

Tasa de

participación

Tiempo

efectivo

promedio

Trabajo

Trabajo doméstico no remunerado 99,4 36:01

98,4 13:55

Trabajo de autoconsumo 24,1 4:08

26,3 07:40

Trabajo de apoyo a otros hogares y a la

comunidad

Trabajo remunerado 45,2 35:02

73,3 48:56

No Trabajo

Actividades de formación 23,3 29:27 23,4 30:27

Tiempo libre 100,0 34:11

99,9 37:51

Necesidades personales 100,0 73:18 100,0 69:51

Nota: 1/ Tiempo efectivo promedio: Promedio de horas semanales dedicadas a determinada actividad por parte de la población que reportó realizarla.

Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, 2017

Como se observa, las mujeres dedican muchas más horas al trabajo doméstico no remunerado que los

hombres. Destinan poco más del doble de tiempo al trabajo doméstico no remunerado que los hombres.

Además, su jornada es más extensa cuando se consideran las actividades remuneradas y las no remuneradas.

Según un estudio de Jiménez-Fontana en el 2011, las mujeres son las principales responsables normativas del

trabajo no remunerado, especialmente en actividades como limpiar, cocinar, lavar y el cuido de niños. En

promedio, un hombre dedica dos horas más que una mujer al mercado de trabajo, mientras que las mujeres

dedican 3 horas más que los hombres a la producción no remunerada. Esto debido a que socialmente se ha

definido el rol de las mujeres como responsables de las actividades del hogar, sumando el tiempo que deben

dedicar al cuido de personas menores y totalmente dependientes, lo que refleja la poca contribución de los

hombres en este tipo de actividades.

Aunque la participación en el trabajo doméstico no remunerado es bastante similar entre mujeres y hombres,

en promedio, las mujeres destinan cerca de 3 horas más que los hombres, es decir que las mujeres ocupan 36

horas mientras que los hombres sólo cerca de 14 horas. En el trabajo de autoconsumo que incluye actividades

como: crianza de animales, pesca, caza, elaborar prendas y accesorios, reparaciones mayores de vivienda,

entre otras, los hombres dedican más tiempo que las mujeres, (07:40 y 04:08, respectivamente). En el mercado

laboral, sucede lo contrario, pues en promedio los hombres ocupan cerca de 49 horas, sin embargo, las mujeres

dedican 35 horas aproximadamente, lo cual se convierte en un obstáculo para que las mujeres participen en el

mercado de trabajo.

Para actividades de tiempo libre, ambos tienen una participación de 100%, no obstante, los hombres tienen

casi 38 horas de tiempo efectivo promedio y las mujeres 34 horas. En actividades de formación, ambos sexos

destinan un tiempo similar, cerca de 30 horas semanales.

Esta situación deja en evidencia que es urgente generar una cultura de corresponsabilidad familiar entre todos

los miembros del hogar, con políticas que desvinculen a las mujeres como las únicas responsables del cuido,

con el fin de lograr la inserción de las mujeres en el mercado laboral, lo cual es esencial para garantizar su

autonomía plena y para el aprovechamiento del llamado “bono de género” que podría tener efectos muy

Page 48: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

47

positivos en los ámbitos de reducción de la pobreza, aumento de la productividad, fortalecimiento del sistema

de protección social y para enfrentar el reto del envejecimiento de la población.

En este sentido, el Estado de la Nación realizó un modelo de regresión mediante el cual determinaron que

existen una serie de factores que aumentan las posibilidades de inserción de las mujeres en el mercado laboral,

por ejemplo, ser jefa de hogar, tener en el hogar otras mujeres mayores de edad, ser jefa calificada, tener

cursos de educación no regular, residir en zonas urbanas o en la región Central. Por otro lado, la cantidad de

niños en el hogar se convierte en un factor que disminuye las posibilidades de participación para las mujeres,

mientras que provoca un efecto contrario para los hombres. A partir de este ejercicio, demuestran que, si las

mujeres desocupadas o fuera de la fuerza de trabajo obtuvieran empleo remunerado y de calidad, podría

reducirse el índice de pobreza total a casi la mitad, lo cual evidencia el peso del “bono de género”

representando un beneficio económico como medida para enfrentar los efectos del envejecimiento de la

población, con un aumento de la participación laboral de las mujeres.

Tipos de empleo

a. Ocupados que trabajan como asalariados:

Con respecto a la estructura del mercado laboral, en 2011 un 77,3% (1 363 767) de los ocupados trabajaba

como asalariado. En el año 2015 esta categoría disminuyó levemente a 75% (1 564 975), en el año 2018 a un

74,1% (1 600 611) y en el 2019 a 73% (1 593 172), la cantidad de asalariados fue aumentando, sin embargo,

con respecto al total de ocupados representaba un porcentaje menor. Así, se observa una tendencia importante

en el tiempo a un aumento de la proporción de los ocupados que trabajan como cuenta propia.

Gráfico 16. Costa Rica: Porcentaje de los ocupados según posición en el empleo,

II trimestre, 2011-2019

Adicionalmente, podemos notar que entre 2012 y 2013 se produjo una disminución importante en el

porcentaje de ocupados que trabajan como asalariados, pasando de un 77,8 por ciento a un 74,4 por ciento,

77,3 77,8 74,4 75,9 75,0 77,0 74,8 74,1 73,0

17,7 18,3 19,2 18,5 19,8 17,4 18,4 19,6 21,3

-

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Asalariado Cuenta propia Empleador Auxiliar no remunerado

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II Trimestre 2011-2019

Page 49: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

48

mientras que los trabajadores cuenta propia aumentaron de 18,3% a 19,2%. En el siguiente periodo, entre 2014

y 2015, se mantuvo el porcentaje de los ocupados asalariados y el porcentaje de los cuenta propia pasó de

18,5% a 19,8%. Luego, de 2016 en adelante, el porcentaje de ocupados que trabaja como asalariados empezó

a disminuir por debajo del 75 por ciento, sin embargo, los trabajadores cuenta propia aumentaron hasta 21,3%.

Los datos de la Encuesta Continua de Empleo son comparados con los datos de Caja Costarricense de Seguro

Social (CCSS). Según la CCSS, en junio 2011 existía un total de 1 498 328 ocupados de los cuales 74,0 por

ciento eran asalariados. En 2013 la cantidad de ocupados ascendió a 1 600 433 de los cuales 72,9 por ciento

eran asalariados y en el año 2015 un total de 1 654 202 personas estuvieron ocupadas, de los cuales 73,1 por

ciento trabajaba como asalariado. Para junio 2019, la cantidad de ocupados fue de 1 774 533, siendo

asalariados un 74,1 por ciento. Así, podemos apreciar una tendencia relativamente estable de los asalariados y

de los trabajadores cuenta propia o independientes en los años 2011 y 2019.

Cuadro 7. Costa Rica: Cantidad de ocupados y porcentaje, según condición de actividad

2011-2019 (junio de cada año)

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en los registros de la Caja

Costarricense de Seguro Social, 2011-2019 (junio de cada año).

b. Empleo informal

Generalmente la mayoría de los trabajadores por cuenta propia, así como trabajadores auxiliares no

remunerados, se desarrollan en condiciones de informalidad. Según datos del segundo trimestre 2019, la tasa

de informalidad para las personas auxiliares no remuneradas es de un 100%, para trabajadores cuenta propia es

de 96,9%, un 70,6% para los empleadores y un 28,9% para los asalariados.

Por grupo ocupacional, los agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros es el

grupo que presenta la tasa de informalidad más alta, un 88,8%, lo que indica que cerca de nueve de cada diez

trabajadores tienen empleo informal. Seguido de trabajadores oficiales, operarios y artesanos de artes

mecánicas y de otros oficios para quienes la tasa de informalidad es de 72,1%, así como ocupaciones

elementales con un 58,0%.

Condición de

actividad

2011 2013 2015 2017 2019

N % N % N % N % N %

Número de

ocupados

1 498 328 100,0 1 600 433 100,0 1 654 202 100,0 1 744 824 100,0 1 774 533 100,0

Asalariados 1 108 807 74,0 1 166 524 72,9 1 210 043 73,1 1 285 706 73,7 1 314 691 74,1

Cuenta propia

(Independiente

)

318 045 21,2 367 187 22,9 204 477 12,4 221 667 12,7 236 642 13,3

Asegurado

voluntario

- - - - 171 661 10,4 170 659 9,8 161 966 9,1

Convenios

especiales

71 476 4,8 66 722 4,2 68 021 4,1 66 792 3,8 61 234 3,5

Page 50: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

49

Cuadro 9. Costa Rica: Porcentaje de la población ocupada con empleo informal, según grupo

ocupacional del empleo principal, II trimestre 2011-2019

(porcentajes)

Grupo ocupacional 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total 36,9 38,1 43,7 42,3 44,4 41,8 44,2 44,7 46,3

Directores y Gerentes - 4,7 2,3 3,1 4,3 8,0 1,6 6,2 1,7

Profesionales,

científicos e

intelectuales

7,6 7,0 9,5 12,1 12,8 9,7 13,2 15,1 17,7

Técnicos y

profesionales de nivel

medio

19,8 19,3 28,5 21,2 20,9 16,9 26,0 22,1 21,4

Personal de apoyo

administrativo

10,1 7,9 10,3 9,1 11,5 8,4 7,6 10,2 8,4

Trabajadores de los

servicios y vendedores

de comercios y

mercados

41,3 45,3 54,0 50,4 54,7 48,2 49,1 50,5 58,8

Agricultores y

trabajadores

calificados

agropecuarios,

forestales y pesqueros

79,1 74,9 86,4 81,6 90,2 89,8 90,8 86,5 88,8

Oficiales, operarios y

artesanos de artes

mecánicas y de otros

oficios

49,5 54,7 63,1 64,1 60,9 69,7 64,3 64,5 72,1

Operadores de

instalaciones y

máquinas y

ensambladores

33,7 35,1 44,3 40,4 42,3 38,9 45,1 43,5 37,9

Ocupaciones

elementales

59,8 58,4 56,4 57,9 57,5 55,5 56,7 57,4 58,0

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua

de Empleo (ECE), II Trimestre 2011-2019

Composición del Empleo según rama de actividad

a. La rama de actividad de “Comercio” concentra la mayor cantidad de personas ocupadas:

Cuando se analiza la población ocupada por rama de actividad, los datos muestran que las ramas de actividad

para el segundo trimestre de 2019 concentran el 75% de los ocupados son: un 16,1% trabajan en comercio al

por mayor y al por menor (350 986 personas); un 11,7% en agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

(256 075 personas); un 10,3% en industria manufacturera (225 461 personas); seguido de construcción que

comprende un 7,6% (166 835 personas) Actividades de los hogares como empleadores un 7,2% (158 276

personas); un 6,6% en actividades de alojamiento y servicios de comida (144 019 personas), un 5,6% en

Page 51: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

50

enseñanza (121 398 personas), seguido de actividades de Transporte y almacenamiento con un 5,4% (116

889 personas) y un 4,8% en actividades de servicios administrativos y de apoyo (105 148 personas).

Gráfico 17. Costa Rica: Ramas de actividad económica con mayor cantidad de personas

ocupadas, II trimestre 2011-2019 (porcentajes)

b. La población ocupada se ubica mayoritariamente en ocupaciones no calificadas o de

calificación media:

Cerca de un 53 por ciento de la población ocupada se ubica en ocupaciones de calificación media, como

trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados, así como oficiales, operarios y artesanos

de artes mecánicas y de otros oficios, personal de apoyo administrativo, operadores de instalaciones, máquinas

y ensambladores y agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros. Un 24,3% de

los ocupados tienen ocupaciones no calificadas como ocupaciones elementales.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Actividades de servicios administrativos y de apoyoTransporte y almacenamientoEnseñanzaActividades de alojamiento y servicios de comidaActividades de los hogares como empleadoresConstrucciónIndustrias manufacturerasAgricultura, ganadería, silvicultura y pescaComercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motores y de las motocicletas

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo

(ECE), 2011-2019 (II trimestre).

Page 52: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

51

Estas ocupaciones generalmente no requieren mayor calificación y no contribuyen a la formación laboral de

las personas que las ocupan, además, por el excesivo tiempo que se requiere para realizar estas actividades y

los bajos ingresos, en muchas ocasiones se dificulta continuar estudiando, lo que podría reducir las

posibilidades de mejorar la empleabilidad.

Cuadro 8. Costa Rica: Población ocupada, según grupo ocupacional del empleo principal, II

trimestre 2011-2019 (porcentajes)

Grupo ocupacional 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Ocupaciones elementales 22,0 22,8 22,3 24,0 25,3 26,3 25,3 26,6 24,3

Trabajadores de los

servicios y vendedores

de comercios y mercados

21,4 22,3 23,5 23,2 23,7 22,3 25,2 21,8 21,2

Profesionales, científicos

e intelectuales

9,7 9,7 9,5 7,5 8,6 9,6 8,9 10,2 12,4

Oficiales, operarios y

artesanos de artes

mecánicas y de otros

oficios

10,6 9,9 10,6 9,7 10,6 9,9 10,0 11,3 11,7

Técnicos y profesionales

de nivel medio

15,5 14,2 11,9 10,6 11,1 11,1 9,0 7,9 9,2

Operadores de

instalaciones y máquinas

y ensambladores

9,4 9,2 8,3 9,2 7,0 7,6 7,3 8,9 8,6

Personal de apoyo

administrativo

7,4 7,7 8,9 10,7 8,2 7,8 8,0 8,4 7,7

Agricultores y

trabajadores calificados

agropecuarios, forestales

y pesqueros

2,4 2,5 3,0 3,2 3,4 3,3 3,9 3,5 3,7

Directores y Gerentes 1,5 1,3 1,8 1,7 1,9 1,8 1,5 0,9 0,9 Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo

(ECE), II Trimestre 2011-2019.

Calidad del empleo

a. Población con subempleo:

La ECE define los subempleados como la población ocupada que trabaja menos de cuarenta horas por semana

(insuficiencia de horas), que desea trabajar más y que está disponible para trabajar más horas de lo que su

ocupación actual le permite, por lo cual se relaciona con la calidad del empleo. En el cuadro 10 se muestra que

en el periodo 2011-2013, se produjo un crecimiento sostenido de la población subempleada, la cual disminuyó

para el 2014, sin embargo, en el 2015 alcanzó el porcentaje más alto (13,6%). A partir del 2016 disminuyó

hasta 8,3%, sin embargo, desde ese mismo año y hasta el 2019 se ha incrementado hasta 10,3%, lo que

significa que más de 220 mil personas indicaron laborar en condiciones de subempleo. Entre el 2018 y 2019 la

población con subempleo creció en 1,3 puntos porcentuales.

Page 53: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

52

Por sexo, el subempleo total se reparte casi en igual proporción entre hombres y mujeres, 46,3% y 53,7%,

respectivamente.

Cuadro 10. Costa Rica: Porcentaje de la población ocupada, en condición de subempleo, II

trimestre 2011-2019

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total

No en condición de

subempleo

91,3 89,1 87,5 88,2 86,4 91,7 91,5 91,0 89,7

En condición de

subempleo

8,7 10,9 12,5 11,8 13,6 8,3 8,5 9,0 10,3

Hombres

No en condición de

subempleo

93,1 91,0 90,3 90,5 88,6 92,8 93,1 93,1 92,2

En condición de

subempleo

6,9 9,0 9,7 9,5 11,4 7,2 6,9 6,9 7,8

Mujeres

No en condición de

subempleo

87,9 86,0 82,9 84,3 83,1 89,7 88,8 87,3 85,8

En condición de

subempleo

12,1 14,0 17,1 15,7 16,9 10,3 11,2 12,7 14,2

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua

de Empleo (ECE), II Trimestre 2011-2019.

b. La población ocupada que busca cambiar de trabajo y la desempleada alcanzó un 20,9%

(Tasa de presión general)

La tasa de presión general es una medida global de la competencia por puestos de trabajo, incluye tanto a

quienes encontrándose sin un empleo lo buscan activamente, como también a aquellos que teniéndolo desean

cambiarlo. Esta tasa se ubicó en el segundo trimestre del 2019 en 20,9% y significó un incremento en

comparación con la del mismo trimestre del año anterior, la cual se ubicó en 16,1%, es decir, aumentó 4.8

puntos porcentuales. Esto significó que más 518.000 personas buscaron un nuevo empleo en dicho trimestre.

Por sexo se contabilizaron 233.513 eran mujeres y 285.070 hombres. Aunque en términos absolutos los

varones fueron más numerosos, proporcionalmente la afectación fue mayor entre las mujeres (23,5% frente

19,2%).

La intención de los ocupados de encontrar un nuevo puesto de trabajo, se explica principalmente por

“condiciones inadecuadas de empleo”. Entre las razones por las cuales las personas señalaron que desean

cambiar de trabajo destacan: para lograr mayores ingresos (51,2%), busca un trabajo más estable (21,7%),

mejora de las condiciones laborales (12,7%) encontrar un trabajo más adecuado a la formación (5,3%).

Page 54: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

53

Gráfico 18. Costa Rica: Tasa de presión general, según sexo,

II trimestre, 2011-2019

c. Índice de calidad del empleo

A partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) el Observatorio del Mercado Laboral (OML) del

Ministerio de Trabajo creó un Índice de Calidad del Empleo (INCE), concebido, siguiendo a Reinecke y

Valenzuela, como una medida sintética, a partir de un “conjunto de factores vinculados al trabajo que influyen

en el bienestar económico, social, psíquico y de salud de los trabajadores39. Las variables de la ENAHO

utilizadas para su construcción se refieren a los siguientes factores: ingreso, protección social, derechos

laborales, estabilidad del empleo, subempleo, intermediación laboral, externalización y empleo inadecuado.

Cada uno de ellos ha sido medido con diferentes variables de la población ocupada en la ENAHO y con

diferentes ponderaciones. Asimismo, el procedimiento de medición difiere respecto de la posición en el

empleo al que pertenece cada ocupado.

El INCE asume valores de 0 a 150 puntos. La obtención de 100 puntos, refleja una situación totalmente

adecuada, ya que se satisfacen todos los requerimientos de los diferentes factores incluidos. El exceso sobre

los 100 puntos se refiere exclusivamente a condiciones más favorables en la medición de los ingresos (por

encima del salario más bajo del Decreto de Salarios Mínimos).

El comportamiento del índice para el total país es bueno pues se ha ubicado en valores cercanos a 90 por

ciento. Por posición en el empleo, el panorama es diferente, para los trabajadores cuenta propia el valor ha sido

alrededor de 65 por ciento, lo cual indica que es deficiente, para los asalariados aumenta a cerca de 100 por lo

39, mencionado en Farné Stefano, Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia, Serie Estudios de economía laboral en Países

Andinos Nº5, OIT, Lima, Perú, 2003

16,3

18,4

20,9

15,216,8

19,2

18,2

20,8

23,5

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Hombres Mujeres

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II Trimestre 2011-2019

Page 55: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

54

que se ubica como bueno, mientras que, para los empleadores, el índice se encuentra arriba de 100 por ciento,

lo cual hace referencia a muy bueno. Por la situación particular que caracteriza a los trabajadores auxiliares no

remunerados, para este grupo, el índice arroja valores por debajo de 20 por ciento, lo cual evidencia la

precariedad del dicho grupo.

Gráfico 19. Costa Rica: Índice de Calidad del Empleo (INCE),

por posición en el empleo, 2015-2018 (porcentaje)

Evolución del desempleo

a. Desempleo alto, principalmente para las mujeres:

La tasa de desempleo abierto (TDA) se refiere a la población que no trabajó ni una hora durante el periodo de

referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo, se encuentra disponible y que ha estado

tomando acciones concretas para obtenerlo (preguntó a amigos, visito empresas y bolsas de empleo, buscó en

Internet, etc.). La TDA se ubicó en promedio en 9,5% para el periodo 2011- 2018. En el 2013, dicha tasa

aumentó hasta llegar a un 10,5%, sin embargo, para el 2014 disminuyó 1,4 puntos porcentuales hasta un 9,1%,

para el 2016 y 2017 disminuyó a 8,7%, mientras que para el segundo trimestre 2019 alcanzó un 11,9%, muy

por encima del promedio. Esta tendencia refleja distintas problemáticas, pero principalmente el creciente

desajuste entre la demanda laboral y el perfil de habilidades de la fuerza laboral.

90,8

90,5

92,4

92,7

17,4

16,7

18,3

15,9

65,1

65,4

67,0

65,4

96,6

96,0

98,4

99,0

105,6

104,9

105,3

104,0

0

20

40

60

80

100

120

140

201

5

201

6

201

7

201

8

201

5

201

6

201

7

201

8

201

5

201

6

201

7

201

8

201

5

201

6

201

7

201

8

201

5

201

6

201

7

201

8TOTAL PAÍS

No

remunerado

Cuenta

propia Asalariado Empleador

Porcentaje

Posición en el empleoFuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Dirección General de Planificación, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2015 - 2018 (a julio de cada

año).

Page 56: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

55

La evolución del desempleo muestra importantes diferencias por sexo. Entre 2011 y 2018, la TDA femenina

fue en promedio superior al 12%, mientras que la TDA masculina en promedio fue de 8%. Situación que pone

en evidencia las mayores dificultades que éstas enfrentan para obtener un puesto de trabajo. Debe señalarse

que esta situación ha tendido a agudizarse dado que, en el año 2019, la tasa de desempleo femenina alcanzó el

15,0% mientras que la masculina fue de 9,9%. Debe señalarse que, aunque el desempleo en el último año

afecta numéricamente forma similar a hombres y mujeres tiene mayor incidencia entre estas últimas en vista

de que la fuerza de trabajo femenina es menor que la masculina.

Gráfico 20. Costa Rica: Tasa de desempleo abierto, por sexo,

II trimestre, 2011-2019

b. Los jóvenes de 15 a 24 años son quienes enfrentan las mayores tasas de desempleo, seguido

de la población entre 25 a 34 años:

Aparte de las diferencias por género, existen importantes diferencias por grupos de edad (Cuadro 7). La tasa de

desempleo abierto para la población de 15 a 24 años se ha mantenido por encima del 20% y para el 2019

alcanzó un 32,5%, en las personas de 25 a 34 años se ha ubicado en promedio cercana al 10% y en el segundo

trimestre de ese mismo año fue de 11,5%, mientras que para las personas de 35 a 44 años se ubicó en 8,7%,

siendo más bajas las tasas de desempleo para las personas de 45 a 59 años y los de 60 años y más (6,5%). Esta

tendencia se podría explicar principalmente por los bajos niveles de experiencia laboral y de educación que

caracteriza a la población más joven. Por ejemplo, para el segundo trimestre 2019, un 27,3% de los jóvenes

desempleados entre 15 y 24 años no cuenta con experiencia mientras que el 53% de ellos cuenta con

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombres Mujeres Total

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en la Encuesta

Continua de Empleo, 2011- 2019 (II Trimestres)

Page 57: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

56

secundaria incompleta o menos. Para la población de 25 a 34 años, el 72,3% tienen secundaria completa o

menos.

Cuadro 7. Costa Rica: Tasas de desempleo por grupos de edad,

II trimestre, 2011-2019

Grupos de

edad 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

15 a 24 años 21,3 21,9 22,3 23,3 21,8 23,1 21,0 22,7 32,5

25 a 34 años 10,7 10,4 9,2 9,5 10,9 10,2 8,9 10,0 11,5

35 a 44 años 7,2 6,9 9,0 5,4 5,0 6,2 5,1 5,1 8,7

45 a 59 años 5,4 6,5 5,9 3,8 5,3 4,3 4,8 4,5 6,5

60 y más 5,4 5,1 7,6 4,2 3,0 3,6 4,3 3,7 6,5 Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua

de Empleo (ECE), II Trimestre 2011-2019.

c. El desempleo es más alto para la población con estudios universitarios sin título y

secundaria incompleta:

La evolución del desempleo también muestra diferencias significativas por nivel educativo (Gráfico 6). Así, el

desempleo abierto tiene cifras más altas entre la población con estudios universitarios sin título y educación

secundaria incompleta (el 16,6% y 16,2% respectivamente) que entre los que primaria incompleta y con

estudios universitarios completos (el 9,2% y el 7,6% respectivamente).

Las tasas de desempleo de la población con estudios universitarios con título se han mantenido entre un 4,4%

y 7,6%, en los últimos diez años. El grupo que registró el mayor incremento en la tasa de desempleo fue la

población con estudios universitarios sin título, seguido del grupo con secundaria incompleta, además, la

población con secundaria completa, los cuales alcanzaron niveles superiores a la tasa de desempleo nacional.

Otro grupo que registra altos niveles de desempleo es el de personas con primaria incompleta o menos

(10,7%).

Page 58: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

57

Gráfico 21. Costa Rica: Tasa de desempleo abierto por nivel educativo,

II trimestre, 2011-2019

d. Cerca del 60 por ciento de la población desempleada tiene bajos niveles educativos:

El cambio tecnológico ha llevado a requerir un mayor número de personas más capacitadas, por lo que el bajo

nivel académico de la población desempleada podría ser un factor que agrava la situación del alto desempleo,

lo cual limita sus posibilidades de acceso al mercado laboral.

En los últimos años, el porcentaje de la población desempleada según el nivel educativo ha cambiado

notablemente (gráfico 9). Por un lado, creció gradualmente el segmento que cuenta con nivel universitario, ya

sea con o sin título, pues pasó de 7,3% a 11,3% y de 7,7% a 8,1%, respectivamente. También son más las

personas desempleadas que tienen secundaria completa, ya que en los últimos años se presentó un aumento de

cerca de seis puntos porcentuales. Otro cambio negativo observado a partir de los datos del gráfico 2.1 es el de

la mayor incidencia de la desocupación entre quienes deciden ingresar al mercado de trabajo. Por otro lado,

está el hecho de que cada vez son menos los desempleados con secundaria incompleta o menos, sin embargo,

el porcentaje es muy alto (58,3%), lo que refuerza una estructura del desempleo hacia una mayor desocupación

de personas con bajos niveles de educación.

-

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Primaria incompleta o menos Primaria completa Secundaria incompleta

Secundaria completa Universitario sin título Universitario con título

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II Trimestre 2011-2019

Page 59: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

58

Gráfico 22. Costa Rica: Nivel Educativo de la población desempleada,

II trimestre, 2011-2019 (porcentaje)

e. Sólo una de cada diez personas desempleada domina otro idioma aparte de su lengua

materna:

Según los resultados de la Encuesta Continua de Empleo, en el segundo trimestre 2019, sólo el 9,7% de la

población desempleada, habla, lee y escribe algún otro idioma a parte de su lengua materna, lo cual es un

factor que limita la inserción al mercado laboral debido a que Costa Rica es un país que se encuentra muy

abierto al comercio internacional y ha adoptado estrategias de desarrollos basadas en la atracción de inversión

extranjera, apertura comercial y el turismo, así como otras actividades ligadas que cuyo requisito indispensable

es conocer o dominar un segundo idioma.

69,6

65,2

68,9

63,5

60,8

67,8

67,0

60,0

58,3

14,6

17,2

13,2

17,8

17,9

15,1

14,1

23,4

20,3

7,7

8,0

6,7

5,5

10,3

5,1

8,8

4,7

8,1

7,3

9,0

11,2

13,3

11,0

12,0

9,6

11,9

13,3

- 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Secundaria incompleta o menos Secundaria completa

Universitario sin título Universitario con título

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II Trimestre 2011-2019

Page 60: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

59

Gráfico 23. Costa Rica: Población desempleada que habla, lee y escribe

algún otro idioma, 2019 (porcentaje)

f. El desempleo es mayor en las zonas urbanas.

Una característica importante del desempleo por zona que vale la pena resaltar es que, la tasa de desempleo ha

sido más alta en la zona rural que en la urbana, por ejemplo, entre 2016 y 2018 se observa una brecha más

amplia, siendo más alta la tasa de desempleo en la zona rural, sin embargo, a finales de 2018 el

comportamiento cambió, en el sentido de que la tasa de desempleo rural aumentó cerca de un punto

porcentual, mientras que en las zonas urbanas cuatro puntos porcentuales. Sólo en 2013 y 2015, la tasa de

desempleo urbana superó levemente la registrada en la zona rural, mientras que el 2019, la tasa de desempleo

en la zona urbana fue de 12,3% frente a un 10,8% de la zona rural.

Gráfico 24. Costa Rica: Tasa de desempleo abierto, según zona,

II trimestre, 2011-2019

9,7

90,3

No

-

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Urbana Rural

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en la Encuesta

Continua de Empleo, II Trimestre 2011- 2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2019

Page 61: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

60

g. Contar con experiencia no asegura conseguir un empleo:

De acuerdo con la clasificación que realiza la ECE de los desempleados con o sin experiencia, para el segundo

trimestre 2019 más del 85 por ciento de los desempleados tiene experiencia. De los desempleados con

experiencia, cerca del 75 por ciento está desempleado por razones del mercado o por cierre de actividades

propias (Incluye cierre, quiebra, traslado de la empresa, restructuración o recorte de personal, fin de trabajo

ocasional o estacional, renuncia obligada o pactada, fin de contrato, falta de clientes, mucha competencia o

falta de capital). La otra cuarta parte está desempleada por razones personales (Incluye renuncia voluntaria,

incapacidad prolongada, por jubilación o por malas relaciones laborales) como renuncia voluntaria,

incapacidad prolongada, por jubilación o por malas relaciones laborales.

Lo anterior refleja que, aunque una alta proporción de personas desempleadas cuenta con experiencia esto

podría no haber sido un requisito importante para conseguir trabajo. Además, podría significar que la

experiencia adquirida en trabajos anteriores no se adapta a los requerimientos de la demanda actual de trabajo.

Proyecciones de Empleo

A través del análisis de la matriz insumo producto (MIP) se identifica la estructura de producción de la

economía y las actividades estratégicas para la generación de empleo.

En ese sentido, el Banco Central de Costa Rica identificó que los productos relacionados con actividades

manufactureras tienen mayores encadenamientos hacia atrás como: “Productos cárnicos y productos lácteos”,

“Madera”, “Otros productos alimenticios”, “Granos y harina molida”, entre otros, lo cual supone que cada vez

que la demanda de estos productos se incremente, la producción de los insumos necesarios satisfacer dicha

demanda también lo hará. Mientras que los productos relacionados con servicios tienen bajos encadenamientos

hacia atrás y altos encadenamientos hacia adelante, como “otros servicios”, “comercio al por mayor y al por

menor” y “Finanzas y seguros”. Lo cual, da señales ya que el sector servicios es un sector que año con año

registra un alto número de nuevas empresas para la prestación de servicios, además dada la dinámica de

crecimiento que registra en los últimos años es un sector que atrae mucho empleo y que, en términos de

ingresos salariales promedio, es mejor remunerado que otros40.

El autor sugiere además que, en materia de empleo la MIP-2011 permite identificar que productos con mayor

personal ocupado son los “Otros Servicios”, el “Comercio al por mayor y al detalle” y los “Cultivos

alimentarios”. La ocupación en la elaboración de estos productos básicamente se concentra en personal no

calificado.

Por otra parte, en un estudio de la revista Economía y Sociedad de la Universidad Nacional, Hernández señala

que las cuatro actividades que más generan empleo son: comercio, construcción de edificios, actividades de

servicio de comida y bebidas, y enseñanza, las cuales explican el 29% del empleo total de la economía. El

cálculo toma el empleo directo y el indirecto; el dato de empleo directo se obtuvo del vector de empleo de la

MIP 2012; sin embargo, el de empleo indirecto requiere de un tratamiento mediante técnicas de álgebra

matricial.

40 Chaverri Morales, Carlos (2016) “Encadenamientos productivos: una aplicación a partir de los datos de la Matriz Insumo Producto”,

Banco Central de Costa Rica (BCCR) en http://www.secmca.org/DOCUMENTOS/10ForoInvestigadores/DOC1.pdf

Page 62: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

61

Por otro lado, las tres actividades que generan más empleos indirectos en términos de volumen son: comercio

(11%); construcción de edificios (8%); actividades de servicio de comida y bebidas (6%); y elaboración y

conservación de carne y embutidos de aves, de ganado vacuno y porcino y otros tipos de carne (4%). En la

relación empleo directo/ empleo indirecto, las tres actividades económicas que generan más empleos

indirectos en relación con los empleos directos son: elaboración de café oro, elaboración de aceites y grasas de

origen vegetal y animal, y transporte por ferrocarril.

El indicador de la elasticidad empleo-producto determina la variación del empleo en el sector “j” ante cambios

exógenos en la demanda final de dicho sector “j”. Las actividades económicas con coeficientes de elasticidad

más altos son: comercio (0,37), construcción de edificios (0,17), actividades de servicio de comida y bebidas

(0,12), y enseñanza (0,11), lo cual coincide con el cálculo del empleo total. El resultado del coeficiente de

elasticidad permite pronosticar cambios en el empleo ante cambios en la demanda final de producto, ceteris

paribus. Por ejemplo, según la estructura económica costarricense de 2012, como resultado de un aumento de

1% en la demanda final del sector comercio, la economía es capaz de crear 7595 empleos en dicho sector

(comercio).

Por otra parte, el estudio permitió determinar los empleos que es posible generar por la vía de un aumento en

la demanda final de alguna actividad, donde obtuvo que las cinco actividades que más empleo generan con un

menor costo en términos de estímulo de la demanda son: cultivo de frijol, cultivo de maíz, actividades de los

hogares en calidad de empleadores de personal doméstico, extracción de sal y cultivo de otras hortalizas,

raíces o tubérculos.

Además, analizó algunas características del empleo según el régimen de producción, especial o definitivo, de

forma parcial, pues para 20 actividades no existe dicha desagregación. De las 32 actividades localizadas en

regímenes especiales, generaron 72 119 empleos directos en 2012 (3% del empleo total), siendo las más

grandes generadoras de empleo directo: actividades administrativas y de apoyo de oficina y otras actividades

de apoyo a las empresas; fabricación de instrumentos y suministros médicos y dentales; y actividades de

consultoría en gestión financiera, recursos humanos, mercadeo, oficinas principales y afines. Las actividades

más importantes en términos de empleo total son: fabricación de instrumentos y suministros médicos y

dentales; actividades administrativas y de apoyo de oficina y otras actividades de apoyo a las empresas, y

procesamiento y conservación de frutas y vegetales.

En cuanto a la generación de empleo indirecto en términos comparativos (como proporción del empleo total),

las actividades en regímenes especiales que más encadenadas están a la economía son: elaboración de

comidas, platos preparados y otros productos alimenticios (0,92); procesamiento y conservación de pescados,

crustáceos y moluscos (0,87); y actividades inmobiliarias (0,87).

El resultado de los coeficientes de elasticidad para las actividades en regímenes especiales es coincidente con

la generación de empleo total, con lo que las actividades que más generan empleo directo e indirecto de

manera conjunta son las que mayor elasticidad empleo-producto presentan. Cabe agregar, que carece de

sentido realizar el ejercicio del costo por empleo generado desde el punto de vista de estímulo a la demanda

final por parte del gobierno costarricense, dado que las actividades económicas establecidas en regímenes

especiales producen para el mercado externo. La siguiente comparación que conviene realizar es la capacidad

de generación de empleo de las actividades entre regímenes. Para ello, se utiliza la media aritmética de las 32

actividades en regímenes especiales vis a vis las 108 que reportan empleo en el régimen definitivo. De esta

manera, se tiene que, en términos generales, las actividades en régimen definitivo tienen una elasticidad

Page 63: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

62

empleo más alta que las de regímenes especiales (0,0210 vs 0,0038 como promedio simple). Sin embargo, los

sectores en regímenes especiales presentan un 71% de empleo indirecto como porcentaje del empleo total

generado, mientras que las actividades económicas en el régimen definitivo generan un 60% de empleo

indirecto como porcentaje del total. Esto muestra que existe un número importante de actividades bajo el

régimen definitivo que están poco encadenadas al resto de la economía41.

Aunado a lo anterior, CEPAL desarrolló un estudio denominado “Análisis estructural de la economía

costarricense: el mercado laboral” de Minzer y Solís, utilizando la matriz insumo producto 2011 analizaron la

dinámica sectorial de generación de empleo en la economía costarricense. Destacan el papel que cumple el

sector servicios en la economía nacional, pues se trata de un sector que registra niveles bajos de

encadenamientos productivos, toda vez que generar un determinado nivel de producción no requiere

incorporar un nivel significativo de insumos intermedios provenientes de los restantes sectores económicos de

la economía nacional. No obstante, lo anterior, el gran tamaño que ha alcanzado el sector, que representa casi

un 50% de su producción doméstica y un porcentaje similar del mercado laboral, tiene una capacidad

relativamente baja de impulsar la generación de empleos. En este estudio, señalan que los sectores que

registran relativamente elevados encadenamientos domésticos intersectoriales hacia atrás son “alimentos,

bebidas y tabaco”, “pesca”, “construcción” y en menor medida “madera y papel”. Así, estos cuatro sectores

serían candidatos adecuados a fin de dinamizar el crecimiento y empleo en la economía costarricense. Por otra

parte, es necesario resaltar el bajo encadenamiento doméstico intersectorial que registra el sector “servicios”.

Además, resaltan que el sector “servicios” alcanza una alta proporción de ocupación en las tres categorías de

calificación, predominando las categorías de calificación alta (80,4%) y media (72,1%). Con respecto al

personal no calificado, los sectores “agropecuario” (40,8%), “servicios” (28,1%), “comercio” (12,7%) y

“construcción” (12,6%) concentran un 94,2% del total de ocupados. Asimismo, en actividades de “alimentos,

bebidas y tabaco”, “madera y papel” y “textiles” se caracterizan por concentrar personal de calificación media

y otros como “agropecuario” y “pesca” están presentes con mayor fuerza las ocupaciones no calificadas, con

una participación que alcanza a un 93% y 61%, respectivamente. Para las actividades manufacturas de

transformación productiva y especializadas en maquinaria (“construcción”, “maquinaria y equipo”, “petróleo,

química y productos minerales no metálicos”, “productos metálicos” y minería y extracción”), estas

actividades se caracterizan por estar dominadas por personal no calificado o de calificación media, con una

escasa participación de personal altamente calificado. Finalmente, el sector “servicios” concentra una alta

proporción de personal con calificación media y alta, los cuales representan en forma conjunta un 81% del

total de ocupados del sector.

Para determinar el número de empleos directos e indirectos que se generan en los sectores para satisfacer un

aumento en el nivel de producción utilizaron el modelo de insumo-producto.

A partir de un aumento marginal de 1 millón de dólares en la demanda final en cada uno de los sectores que

constituyen la economía costarricense, se obtuvo que ocho de los trece sectores son capaces de crear más de 35

empleos directos e indirectos a partir de un aumento de 1 millón de dólares en la demanda final. Entre estos se

cuentan: “comercio”, “agropecuario”, “pesca”, “textiles”, “alimentos, bebidas y tabaco”, “construcción”,

“servicios” y “madera y papel”.

41 Hernández González, G. (2017). Identificación de actividades estratégicas para la generación de empleo en Costa Rica, utilizando la

matriz insumo producto. Economía Y Sociedad, 22(52), 25-47. En https://doi.org/10.15359/eys.22-52.2

Page 64: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

63

Por su parte, “electricidad, gas y agua”, “productos metálicos”, “maquinaria y equipo”, “petróleo, química y

productos minerales no metálicos” y “minería y extracción” exhiben una menor capacidad de generar empleo,

por debajo de 30 ocupaciones en cada uno de ellos. Asimismo, se observa que la mayoría de los sectores

registran una capacidad de producir empleos directos muy superior a la de generación de empleos indirectos.

Sobresalen los sectores “comercio” y “agropecuario”, con una generación de 65 y 55 empleos directos,

respectivamente. Por el contrario, a excepción del sector “alimentos, bebidas y tabaco”, en el resto de los

sectores de la economía costarricense el número de empleos indirectos generados es muy inferior, variando en

un rango que se encuentra entre 7 y 14 empleos.

El sector “servicios” es capaz de crear sólo 3 empleos indirectos a partir de un aumento de 1 millón de dólares

en la demanda final. En el otro extremo, el sector “alimentos, bebidas y tabaco” genera 30 empleos indirectos

a partir de un aumento de similar magnitud en la demanda final. Este hallazgo es preocupante en el caso del

sector “servicios”, por cuanto significa que el sector de mayor tamaño de la economía costarricense, que

representa un 47,9% de su PIB y un 46,7% de la población ocupada, no es capaz de provocar encadenamientos

de empleo significativos en el resto de la economía del país42.

La evolución de la pobreza y desigualdad

El mercado laboral tiene una influencia importante sobre la pobreza. Según la EHAHO en 2018 alrededor del

80% de los ingresos de los hogares se originó en el mercado de trabajo. De forma tal que el acceso o la

pérdida del empleo tiene consecuencias importantes para entrar o salir de la pobreza. Al igual que el acceso a

un empleo de mayor calidad o una precario pueden influenciar los niveles de desigualdad económica y social.

Durante los últimos cuatro años tanto los indicadores de pobreza como de desigualdad se han mantenido

relativamente estables. La desigualdad, medida del por el coeficiente de Gini, aumentó desde 0.507 en 2010

hasta 0.514 en 2019, lo que significa que la distribución general del ingreso desmejoró levemente.

Evolución de la pobreza medida por línea de ingreso:

Bajo este método, los ingresos son entendidos como un indicador de que se cuenta con recursos monetarios

suficientes para la satisfacción de las necesidades de los hogares o las personas. Desde el año 2010, la pobreza

en Costa Rica se ha mantenido entre 20 y 22 por ciento. Entre el 2011 y 2013 el porcentaje de hogares

viviendo en condición de pobreza bajó y para el año 2014 presentó un aumento de cerca de 2 p.p. (22,4%),

luego a partir de este año y hasta el 2017 disminuyó hasta 20,0 por ciento y posteriormente para 2018 aumentó

a 21,1%, en tanto para el 2019 se ubicó en 21,0% que equivale a 335 895 hogares (15,2% en pobreza no

extrema y 5,8% en pobreza extrema). Cuando se desagregan en pobreza en extrema y no extrema, se observa

poca variación a lo largo del periodo.

42 Minzer, Rodolfo - Solís, Valentín (2016): “Análisis estructural de la economía costarricense: el mercado laboral”, Comisión

Económica para América Latina (CEPAL), en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39869/1/S1600120_es.pdf.

Page 65: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

64

En el grupo de población más pobre, denominado pobreza extrema, para el 2019 la tasa de desempleo abierto

es 41,5%, en pobreza no extrema la tasa de desempleo es de 19,9% mientras que para las personas no pobres

es de 6,2%.

Gráfico 25. Costa Rica: Porcentaje de pobreza extrema, no extrema y ambas,

julio 2010-2019

Para el 2019, se observa que la relación de dependencia demográfica (relación entre los menores de 15 años y

la población fuera de la fuerza de trabajo con respecto a la fuerza de trabajo) es mayor que en los no pobres, lo

cual significa que cada ocupado pobre (pobreza extrema y no extrema) debe sostener una mayor cantidad de

personas dependientes (niños y adultos mayores).

Por su parte, los hogares en pobreza extrema cuentan con menos ocupados que los no pobres (0,6 contra 1,5).

Por otro lado, el 49,4% de los hogares en pobreza extrema tienen jefatura femenina, lo cual se reduce a 39,0%

en los hogares no pobres.

Es importante también visualizar las características de las personas que se encuentran en condición de pobreza

ya que, difiere en relación con las personas no pobres. Mientras que las personas en pobreza extrema cuentan

con 6,4 años de escolaridad promedio de personas de 15 años y más, los no pobres cuentan con 9,5 años en

promedio. La mayor parte de las personas que se encuentran en pobreza extrema y no extrema tienen

secundaria académica o menos, para las personas no pobres también existe un alto porcentaje de personas con

nivel educativos bajos, sin embargo, se observa quienes tienen educación superior de pregrado, grado y

posgrado son aquellas personas no pobres.

Aunado a esta situación de baja escolaridad, las personas en pobreza extrema y no extrema tienen 23,4 horas y

36,3 horas en promedio, en el empleo principal, mientras que 43,7 horas tienen las personas no pobres. Al

21,221,7

20,6 20,7

22,4

21,7

20,5

20,021,1 21,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Pobreza no extrema Pobreza extrema Total

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en la Encuesta

Nacional de Hogares, 2010- 2019 (julio de cada año).

Page 66: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

65

interior del mercado de trabajo, las personas en pobreza extrema tienen tasas de ocupación de 24,8% mientras

que las personas no pobres tienen una tasa de 57,5%.

Es importante señalar que en 2014 Sauma y Trejos realizaron una simulación tomando como base la ENAHO

2012 sobre los efectos que tendrían mejoras sustanciales en la calidad de inserción y condiciones laborales de

las personas pobres. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: “En el caso del desempleo, si los casi

73.000 desempleados pobres consiguieran trabajo a tiempo completo y ganando el salario mínimo de

trabajador no calificado, el impacto sería una reducción en la pobreza extrema de -2,1 puntos porcentuales, y

en la pobreza total de -3,5 puntos porcentuales (cuadro 34), impacto considerablemente alto. En el caso del

faltante de horas, si a los 42.300 ocupados en situación de pobreza que en promedio laboran 27,7 horas

semanales, se les completara la jornada a 48 horas semanales, ganando en esas horas el salario mínimo por

hora para los trabajadores no calificados, el impacto sería una reducción en la pobreza extrema de -0,4 puntos

porcentuales, y en la pobreza total de -1,4 puntos porcentuales, magnitudes que sin bien menores que las

primeras, también son importantes. Por otra parte, en el 2012 se identificaron 103.230 ocupados en situación

de pobreza, que laboran 48 horas semanales o menos con un ingreso laboral promedio inferior al salario

mínimo por hora establecido para los trabajadores no calificados (610 colones y 1.059,10 colones

respectivamente), y 43.698 ocupados en situación de pobreza, que trabajan más de 48 horas semanales, pero

tienen un ingreso laboral inferior al salario mínimo mensual establecido para los trabajadores no calificados

(136.981 colones y 220.122,49 colones respectivamente, ambos en términos netos). Si a esos trabajadores se

les completa la remuneración por hora o el ingreso laboral mensual al nivel de los mínimos establecidos, el

impacto sobre la pobreza sería una reducción de -1,6 puntos porcentuales en la pobreza extrema y -4,4 puntos

porcentuales en la pobreza total. Por último, al considerar de forma conjunta los tres impactos (desempleo,

faltante de horas y faltante de salario mínimo), el impacto sería una reducción de -3,6 puntos porcentuales en

la pobreza extrema (que decaería hasta 2,8% de los hogares), y de -8,5 puntos porcentuales en la pobreza total

(que llegaría a 12,2% de los hogares), poniendo en evidencia la enorme importancia del mercado de trabajo

para la superación de la pobreza” 43.

Pobreza multidimensional:

El porcentaje de hogares pobres por la metodología de pobreza multidimensional para el 2019 es de 16,6%

para el total país, lo que representa en términos absolutos, 265 791 hogares. Con respecto al año anterior la

incidencia disminuyó 2,5 pp., lo que equivale a 32 839 hogares menos en pobreza multidimensional. La

dimensión que contribuye en mayor medida a la pobreza multidimensional es Vivienda y uso de Internet, su

contribución relativa es de 25,3 % del índice. La dimensión que menos contribuye es Protección Social, su

contribución relativa es de 11,0 %.

43 Sauma Pablo y Trejos Juan Diego (2014): Reducir la pobreza en Costa Rica es posible. Propuestas para la acción, PNUD,

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Costa Rica, San José, en:

https://www.undp.org/content/dam/costa_rica/docs/undp_cr_reducirpobreza_2014.pdf

Page 67: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

66

Gráfico 26. Costa Rica: Contribución relativa de cada dimensión al índice de pobreza

multidimensional, julio 2019

Comportamiento del coeficiente de Gini

El gráfico siguiente muestra la evolución de la distribución del ingreso en Costa Rica entre 2010 y 2019,

medido por el coeficiente de Gini. Se observa una tendencia general creciente, lo cual indicaría un aumento de

la desigualdad en la distribución del ingreso. Entre 2013 y 2015 se registró una leve disminución de la

desigualdad en la distribución, mientras que en el 2015 registró un leve incremento (de 0,510 a 0,515). A partir

del 2016, ha experimentado leves disminuciones hasta llegar en 2018 a 0,511. En tanto, para el año 2019 se

estima en 0,514 puntos en el ámbito nacional, igual al nivel observado en el año anterior; es decir que, no hay

cambio en la concentración del ingreso.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en la Encuesta

Nacional de Hogares, julio 2019.

Page 68: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

67

Gráfico 27. Costa Rica: Coeficiente de Gini per cápita por zona según año,

julio 2010 - 2019

0,460

0,470

0,480

0,490

0,500

0,510

0,520

0,530

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Urbana Rural

Nota: Para este cálculo los hogares son ordenados ascendentemente según el ingreso total del hogar y se acumula dicho ingreso.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en la Encuesta

Nacional de Hogares, 2010- 2018 (julio de cada año).

Page 69: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

68

Perfiles de la población en edad de trabajar (15 años y más) para el II

trimestre 2019 Variables Ocupados Desempleados Fuera de la

fuerza de trabajo

Total 2 183 195 295 580 1 457 929

Grupos de

edad

15 a 24 años:

235 994

25 a 34 años:

555 429

35 a 44 años:

508 361

45 a 59 años:

658 805

60 años y más:

223 561

15 a 24 años:

113 749

25 a 34 años:

72 099

35 a 44 años:

48 323

45 a 59 años:

45 936

60 años y más:

15 473

15 a 24 años:

422 850

25 a 34 años:

128 168

35 a 44 años:

96 912

45 a 59 años:

239 234

60 años y más:

569 896

Sexo

Hombres

1 336 934

61,2%

Mujeres

846 261

38,8%

Hombres

146 085

49,4%

Mujeres

149 495

50,6%

Hombres

492 504

37,8%

Mujeres

965 425

66,2%

Nivel

educativo

Primaria incompleta:

209 246

9,6%

Primaria completa:

542 170

24,8%

Secundaria incompleta:

478 454

21,9%

Secundaria completa:

348 511

16,0%

Primaria incompleta:

25 123

8,5%

Primaria completa:

54 707

18,5%

Secundaria incompleta:

92 429

31,3%

Secundaria completa:

60 038

20,3%

Primaria

incompleta:

294 881

20,2%

Primaria completa:

372 870

25,6%

Secundaria

incompleta:

421 193

28,9%

Secundaria

completa:

Page 70: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

69

Variables Ocupados Desempleados Fuera de la

fuerza de trabajo

Universitario sin título:

120 207

5,5%

Universitario con título:

480 841

22,0%

Universitario sin título:

23 903

8,1%

Universitario con título:

39 380

13,3%

165 703

11,4%

Universitario sin

título:

78 488

5,4%

Universitario con

título:

124 687

8,6%

Ramas de

actividad

(ocho

principales)

Comercio:

350 986

16,1%

Agricultura, ganadería,

silvicultura y pesca:

256 075

11,7%

Industrias manufactureras:

225 461

10,3%

Construcción:

166 835

7,6%

Actividades de los hogares como

empleadores:

158 276

7,2%

Page 71: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

70

Variables Ocupados Desempleados Fuera de la

fuerza de trabajo

Actividades de alojamiento y

servicios de comida:

144 019

6,6%

Enseñanza:

121 398

5,6%

Transporte y almacenamiento:

116 889

5,4%

Tasa de

ocupación

Total

55,5%

Hombres

67,7%

Mujeres

43,2%

Tasa de

desempleo

Total

11,9%

Hombres

9,9%

Mujeres

15,0%

15 a 24 años:

32,5%

25 a 34 años:

11,5%

35 a 44 años:

8,7%

45 a 59 años:

6,5%

60 años y más:

6,5%

Tasa neta de

participación

Total

63,0%

Hombres

75,1%

Mujeres

50,8%

Empleo Total Hombres Mujeres

Page 72: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

71

Variables Ocupados Desempleados Fuera de la

fuerza de trabajo

informal 46,3% 44,3% 49,5%

Experiencia Con

experiencia

256 102

Sin

experiencia

39 478

Tasa de

presión

general

Total

20,9%

Hombres

19,2%

Mujeres

23,5%

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de

Empleo (ECE), II Trimestre 2019.

Page 73: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

72

Caracterización de la demanda laboral

Esta caracterización se realiza según datos de la Encuesta Nacional de Puestos de Trabajo, la cual realiza el

INEC para conocer las características de los puestos de trabajo que demandan los establecimientos privados

que se dedican a actividades del sector de Servicios.

a. Puestos de trabajo del sector servicios, según formación académica

En el sector servicios, el 46,8% de los puestos de trabajo requieren estudios universitarios (Bachillerato

universitario (18,9%), Licenciatura universitaria (16,5%), Universitario incompleto (6,0%) y Posgrado (2,4%).

Por su parte, el 18,0% de los puestos requiere secundaria completa. Mientras que sólo un 9,0% de los puestos

de este sector requieren secundaria incompleta y un 13,9% demanda primaria completa o menos.

Cuadro 9. Costa Rica: Distribución porcentual de los puestos de trabajo,

según formación académica, 2018

Formación académica 2018

Sin escolaridad 1,5

Primaria incompleta 2,7

Primaria completa 9,7

Secundaria incompleta 9,0

Secundaria completa 18,0

Técnico con primaria concluida 0,8

Técnico con secundaria concluida 4,2

Técnico medio (educación técnica vocacional) 7,2

Diplomado universitario 3,0

Universitaria incompleta 6,0

Bachillerato universitario 18,9

Licenciatura universitaria 16,5

Posgrado 2,4

No especificado1/ 0,2

1/ En esta categoría se incluyen a todos los puestos de trabajo que cuentan con un número reducido de observaciones, que impide presentar

su información de manera individual.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Nacional de

Puestos de Trabajo, 2018.

b. Puestos de trabajo del sector servicios, según grupo ocupacional

En este caso, el 22,7% de los puestos requeridos son de técnicos de nivel medio, seguido de los profesionales

con un 21,4%, luego se ubican los que requieren personal administrativo (13,7%) y vendedores de comercios y

servicios (13,5%), un 10,7% solicitan gerentes, en ocupaciones elementales demandan un 10,1%, por último,

se encuentran los operarios y artesanos y los operadores de máquinas y ensambladores con un 4,2% y un

3,6%, respectivamente.

Page 74: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

73

Gráfico 28. Costa Rica: Distribución porcentual de los puestos de trabajo del sector servicios,

según grupo ocupacional, 2018

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Nacional de Puestos de

Trabajo, 2018.

c. Puestos de trabajo del sector servicios, según requisitos y conocimientos, por actividad

económica

Estar incorporado a un colegio profesional es el requisito que mayor demandan los puestos de trabajo de las

actividades profesionales (26,8%) y Enseñanza (25,7%), la comunicación en un segundo idioma es importante

mayormente en las actividades profesionales (20,2%) y en actividades de alojamiento y servicios de comida

(19,8%), el manejo de la computadora es requerido principalmente en actividades de alojamiento y servicios

de comida (15,8%), así como en actividades financieras (15,3%), mientras que el manejo de licencias

informáticas y de herramientas especializadas es especialmente demandado en actividades profesionales

(17,4% y 20,7%), asimismo, las certificaciones en conocimientos relacionados con el puesto (28,5%) y la

disponibilidad de horarios (27,6%) son mayormente requeridas en actividades de alojamiento y servicios de

comida, la disponibilidad de trasladarse dentro y fuera del país es un requisito que principalmente requieren

los puestos de servicios administrativos (18,9%) y actividades financieras (15,9%), tener licencia de conducir

es un requisito que demandan en mayor parte, las actividades de servicios administrativos (20,6%) y por

supuesto, las actividades de transporte y almacenamiento (18,8%).

10,7

21,422,7

13,7 13,5

4,23,6

10,1

0

5

10

15

20

25

Gerente Profesionales Técnicos de

nivel medio

Personal

administrativo

Vendedores de

comercios y

servicios

Operarios y

artesanos

Operadores de

máquinas y

ensambladores

Ocupaciones

elementales

Page 75: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

74

Cuadro 10. Costa Rica: Distribución porcentual de los puestos de trabajo, según formación

académica, 2018

Requisitos Actividad económica

Transpo

rte y

almacen

amiento

Alojamie

nto y

servicios

de

comida

Informac

ión y

comunica

ciones

Actividades

financieras

Activid

ades

profesio

nales

Servicios

administ

rativos

Enseña

nza

Salud y

asistenci

a social

Otros

servici

os1/

Comunicación

en un segundo

idioma

7,2 19,8 7,0 4,6 20,2 16,8 14,0 2,5 7,8

Manejo de

computadora

7,6 15,8 7,0 15,3 14,0 13,7 12,0 5,9 8,7

Manejo de

licencias

informáticas

8,2 9,2 11,8 17,3 17,4 11,2 11,7 5,0 8,1

Manejo de

herramientas

especializadas

7,9 19,6 6,6 6,6 20,7 10,6 10,7 6,8 10,4

Certificaciones

en

conocimientos

relacionados al

puesto

6,1 28,5 6,5 7,3 12,5 11,2 12,8 7,7 7,5

Incorporado a

un colegio

profesional

4,8 3,3 3,9 8,3 26,8 7,8 25,7 11,4 8,1

Disponibilidad

de horarios

8,7 27,6 5,2 10,3 11,3 13,0 10,7 3,7 9,5

Disponibilidad

de trasladarse

dentro y fuera

del país

8,8 12,0 9,2 15,9 14,2 18,9 6,8 5,1 8,9

Licencia de

conducir

18,8 11,5 5,9 12,6 11,1 20,6 4,7 4,6 10,2

Ninguno 12,4 19,4 4,9 9,5 7,1 13,2 13,2 7,8 12,4

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Nacional de Puestos de

Trabajo, 2018.

Page 76: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

75

d. Puestos de trabajo del sector servicios donde se puede contratar sin experiencia, según grupo

ocupacional

En las ocupaciones elementales, el 76,1% de los puestos de trabajo se pueden contratar sin experiencia, sin

embargo, generalmente son puestos de baja calificación, al igual que el personal administrativo (50,5%), los

operadores de máquinas y ensambladores (43,4%) y los vendedores de comercios y servicios (42,5%), Por otro

lado, en los puestos de gerentes sólo un 7,6% de éstos se pueden contratar sin experiencia, un 17,7% en los

puestos de profesionales.

Cuadro 11. Costa Rica: Distribución porcentual de los puestos de trabajo,

según formación académica, 2018

Grupo ocupacional 2018

Gerentes 7,6

Profesionales 17,7

Técnicos de nivel medio 29,5

Personal administrativo 50,5

Vendedores de comercios y servicios 42,5

Operarios y artesanos 28,7

Operadores de máquinas y ensambladores 43,4

Ocupaciones elementales 76,1

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en

Encuesta Nacional de Puestos de Trabajo, 2018.

Como se puede observar, el compromiso con la calidad del trabajo fue considerada la habilidad más requerida

en puestos de trabajo del sector servicios. También valoraron el autocontrol y la comunicación asertiva,

mientras que energía y el dinamismo quedaron desplazadas a un segundo plano.

Page 77: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

76

Cuadro 12. Costa Rica: Habilidades más requeridas para los puestos de trabajo del

sector servicios, según actividad económica, 2018

Actividad económica Habilidades1/

1 2 3 4 5

Total Compromiso con

la calidad del

trabajo

Autocontrol Comunicación

asertiva

Trabajo en

equipo

Energía y

dinamismo

Transporte y

almacenamiento

Compromiso con

la calidad del

trabajo

Comunicación

asertiva

Autocontrol Energía y

dinamismo

Trabajo en equipo

Alojamiento y servicios de

comida

Compromiso con

la calidad del

trabajo

Autocontrol Energía y

dinamismo

Trabajo en

equipo

Comunicación

asertiva

Información y

comunicaciones

Compromiso con

la calidad del

trabajo

Comunicación

asertiva

Aprendizaje

continuo

Trabajo en

equipo

Autocontrol

Actividades financieras Compromiso con

la calidad del

trabajo

Trabajo en equipo Comunicación

asertiva

Autocontrol Orientación al

cliente

Actividades profesionales Autocontrol Compromiso con

la calidad del

trabajo

Comunicación

asertiva

Aprendizaje

continuo

Iniciativa

Servicios administrativos Compromiso con

la calidad del

trabajo

Comunicación

asertiva

Trabajo en equipo Autocontrol Energía y

dinamismo

Enseñanza Compromiso con

la calidad del

trabajo

Comunicación

asertiva

Autocontrol Energía y

dinamismo

Aprendizaje

continuo

Salud y asistencia social Compromiso con

la calidad del

trabajo

Comunicación

asertiva

Autocontrol Energía y

dinamismo

Trabajo en equipo

Otros servicios2/ Compromiso con

la calidad del

trabajo

Autocontrol Comunicación

asertiva

Trabajo en

equipo

Energía y

dinamismo

1/ Las habilidades se muestran en orden, de acuerdo a la frecuencia obtenida.

2/ Incluye Actividades inmobiliarias; Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas; y Otras actividades de servicios.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Nacional de

Puestos de Trabajo, 2018.

Page 78: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

77

III. Situación regional del mercado laboral Para brindar un panorama más claro de la situación regional del mercado laboral, se presenta la evolución

de los principales indicadores en los mercados de trabajo de cada una de las regiones de planificación,

ilustrando la dinámica y heterogeneidad de cada una de ellas.

Región Central

Aspectos generales de la Región Central

Población total

La Encuesta Continua de Empleo (ECE) en el II trimestre del 2019 estimó sus habitantes en 3 128 182,

equivalente al 62,0% de la población del país. De ellos 1.563.441 son hombres (50,0%) y 1 564 741 son

mujeres (50,0%). Unos 280 000 habitantes de la región Central son nacidas en el extranjero44, alrededor

del 9,0% de la población de la región al 64,6% del total de nacidos en el extranjero del país.

Distribución de la población por grupos de edad

En el II trimestre del 2019, en la Región Central la población en edad de trabajar (15 años o más era de 2 495

966. El 43,0% de ella se concentra en edades entre los 15 y 44 años. Sin embargo, es importante destacar el

crecimiento que ha tenido la población de 60 años. Este grupo poblacional pasó de representar un 13,6% en

2011 a un 17,1% en 2019. Mientras en el mismo lapso población entre y 15 y 24 se redujo al pasar de un

17,7% a un 14,9%. Situaciones que evidencia el envejecimiento de la población experimentado tanto a nivel

nacional como regional.

La población en edad corresponde a aproximadamente el 80,0% de las personas que habitan en esta región.

Aumentando del 2011 al 2019 en casi 300 000 personas (2,2 millones a 2,5 millones respectivamente). La

distribución por sexo en este grupo poblacional es de 49,7% hombres y 50,3% mujeres.

44 A través de la ECE es posible determinar el lugar de nacimiento de las personas, pero no así el status migratorio.

Razón por la cual un porcentaje indeterminado de quienes aparecen como nacidos en el extranjero tienen la nacionalidad

costarricense

Page 79: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

78

Participación en el mercado laboral

El mercado laboral de esta región es el más grande e importante del país. Para el II trimestre de 2019, la fuerza

de trabajo en la región Central aumentó, explicado principalmente por el aumento de la oferta laboral producto

que gran cantidad de personas que se encontraban fuera de la fuerza de trabajo se convirtieron en buscadores

activos de empleo. El aumento de la fuerza de trabajo es un fenómeno que se observa en la región desde 2016

pero que ha tendido a profundizarse entre 2017 y 2019.

22,8 22,3 21,9 21,6 21,2 20,9 20,6 20,4 20,2

17,7 16,7 17,4 17,1 17,0 17,5 17,2 15,6 14,9

14,9 17,0 15,1 16,4 17,3 15,6 15,2 14,2 15,0

13,2 12,6 12,1 12,3 11,8 13,0 12,8 13,4 13,1

17,7 17,0 18,3 18,3 19,0 17,8 17,9 18,6 19,7

13,6 14,3 15,2 14,2 13,6 15,1 16,4 17,8 17,1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

0 a 14 años 15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 59 años 60 y más

Gráfico 29. Costa Rica, Región Central: Distribución de la población, según

grupos de edad , II trimestre 2011-2019.

(en porcentajes)

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre , 2011-2019

2 215 944

2 495 966

1 267 041

1 624 159

948 903

871 807

0

500 000

1 000 000

1 500 000

2 000 000

2 500 000

3 000 000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Fuerza de trabajo Fuera de la fuerza de trabajo

Gráfico 30. Costa Rica, Región Central: Población en edad de trabajar

(15 años o más) II Trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre , 2011-2019.

Page 80: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

79

Para el segundo trimestre de 2019, la fuerza de trabajo estaba compuesta por aproximadamente de 1,6 millones

de personas, casi dos terceras partes de la fuerza de trabajo del país. Entre 2011 y 2019, ésta ha aumentado en

un 28,2%. El 58,0% de la fuerza de trabajo de la región la compuesta por hombres y un 42,0% por mujeres.

El 13,7% los conforman personas entre 15 y 24 años, un 25,0% se encuentra en edades entre los 25 a 34 años,

un 22,3% entre 35 a 44 años, mientras que un 29,0% se encuentran entre los 45 a 59 años, por último, la

población de 60 años y más representa el 10,0% de la fuerza de trabajo de la región. Casi tres de cada cuatro

de estas personas se ubican en edades entre los 25 y 59 años.

Gráfico 31. Costa Rica, Región Central: Distribución de la fuerza de trabajo, por sexo y por

grupos de edad, II trimestre 2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en la Encuesta Continua

de Empleo, II trimestre 2019.

Caracterización de la población ocupada

a. Aumenta la participación en el mercado laboral, inserción laboral femenina es desventajosa.

Entre los segundos trimestres de 2017 y 2018 se presenta un aumento de la participación femenina en el

mercado laboral, fenómeno que se repite a nivel nacional. Mientras en caso de los hombres, en el mismo

periodo más bien se produce una disminución relativa en su participación laboral.

Sin embargo, pese a la tendencia señalada, la inserción laboral femenina es desventajosa. Existe una

importante brecha de género en el mercado laboral regional que se expresa en tasas de participación

ampliamente diferenciadas. Los hombres poseen una tasa de participación de más de 20 puntos porcentuales

(p.p.) por encima de la de las mujeres.

58,0

42,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Hombre Mujer

13,7

25,0

22,3

29,0

10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 59 años 60 y más

Page 81: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

80

b. Las tasas de ocupación son mayores para los hombres.

La cantidad de personas ocupadas pasó de 1 159 569 en el II trimestre de 2011 a 1 431 150 en el II trimestre

de 2019, es decir, aumentó en poco más de 270 mil personas, debido a la cantidad de personas que salieron en

busca de un empleo y lo lograron conseguir. Es importante señalar que entre los segundo trimestres de 2018 y

2019 la región ha alcanzado el mayor número de ocupados desde 2011, siendo el más alto el del segundo

trimestre de 2018 con 1.444.059.

La tasa de ocupación en esta región disminuyó entre 2015 y 2016 (59,8% a 53,3%) a partir del 2017 se

recupera hasta el 2018. La tasa de ocupación más alta que experimentó la región en el periodo de estudio es

para el II trimestre de 2015 (59,8%). En el último trimestre de análisis, se muestra un decrecimiento en el

número de ocupados de casi 13 mil personas (tasa de ocupación regional 57,3%)

76,0

54,3

65,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

Gráfico 32. Costa Rica, Región Central: Tasa de participación, por sexo.

II trimestre 2011-2019.

Page 82: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

81

Las tasas de ocupación por sexo, presentan una marcada ventaja para los hombres, a su vez exhibe un

crecimiento en las tasas de ocupación femenina que a lo largo del periodo crece en aproximadamente 9 p.p., lo

que se traduce en más de 160 mil nuevas mujeres ocupadas del 2011 al 2019.

c. La población universitaria con título presenta las mayores tasas de ocupación.

Se repite el comportamiento presentado a nivel nacional, debido a que la población que posee título

universitario en la región Central exhibe la mayor tasa de ocupación, siendo esta un 74,6% para el II trimestre

de 2019, el promedio de la tasa de ocupación en el periodo de estudio en este nivel educativo es del 74,3%,

colocándose como el nivel educativo que mantiene la tendencia más alta de la serie, con 17,5 p.p. más que el

promedio de la región Central. Seguido por la población con secundaria completa que presenta una tasa de

ocupación del 62,6% para el trimestre en mención, como se puede observar en el gráfico 6.

Adicionalmente las menores tasas de ocupación las expone la población ocupada que posee primaria

incompleta con un 43,7% para el trimestre en mención y con un promedio de 40,1% en el periodo de estudio,

evidenciando en esta región que el nivel de instrucción es un factor que influye directamente sobre la

oportunidad de las personas para conseguir un empleo.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Gráfico 33. Costa Rica, Región Central: Tasa de ocupación, por sexo.

II trimestre 2011-2019.

Page 83: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

82

d. Comercio al por mayor y al por menor es la rama de actividad con mayor concentración de

ocupados.

Al analizar la población ocupada según la actividad económica las ramas actividad que concentran

aproximadamente el 70% de los ocupados son: el 16,4% trabaja en Comercio al por mayor y al por menor

(234 127 personas); un 12,8% en Industrias manufactureras (183 294 personas); un 8,5% en Construcción

(122 034 personas); Actividades de los hogares como empleadores un 7,2% (103 502 personas); Agricultura,

ganadería, silvicultura y pesca comprende un 5,9% (84 523 personas), un 5,5% en Transporte y

almacenamiento (78 708 personas); un 5,5% Actividades de servicios administrativos y de apoyo (78 412

personas) y en Actividades de alojamiento y servicios de comida un 5,1% (73 110 personas).

Como se puede observar en el siguiente gráfico, la rama de comercio al por mayor y por menor es la que

concentra la mayor cantidad de ocupados en la Región Central durante toda la serie en estudio.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta

Secundaria completa Universitario sin título Universitario con título

Gráfico 34. Costa Rica, Región Central: Tasa de ocupación, por nivel educativo.

II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo

(ECE), II trimestre, 2011-2019.

Page 84: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

83

e. Mayor concentración de ocupados en empresas grandes, de 30 o más trabajadores.

Según el tamaño de las empresas, la mayor concentración de ocupados en la región Central se presenta en

empresas grandes de 30 o más trabajadores (41,0%) y microempresas de 1 a 3 trabajadores (38,1%). En la

distribución por sexo, en el caso de los hombres se concentran más en empresas grandes (45,1%%) que en

microempresas (32,6%). En el caso de las mujeres la mayoría se encuentra en microempresas (46,0%),

mientras en las empresas grandes labora el 35,0%.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Actividades de alojamiento y servicios de comida

Actividades de servicios administrativos y de apoyo

Transporte y almacenamiento

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Actividades de los hogares como empleadores

Construcción

Industrias manufactureras

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motores y de las motocicletas

Gráfico 35. Costa Rica, Región Central: Ramas de actividad económica con

mayor cantidad de personas ocupadas, II trimestre, 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019

Page 85: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

84

f. La población ocupada se concentra en ocupaciones de calificación media.

La estructura ocupacional del mercado laboral de la región Central, muestra una mayor participación de la

población ocupada en ocupaciones de calificación media. Para el segundo trimestre del 2019 este grupo

ocupacional representa el 53,4% de los ocupados, 764 299 personas ocupadas, los cuales aumentaron en el

periodo en estudio en 157 869 personas en este nivel de calificación.

El segundo grupo en importancia es el de ocupaciones de calificación alta, donde se concentran el 26,3% de

las personas ocupados de la región en mención (372 721 personas ocupadas en el II trimestre). Y la menor

concentración de ocupados se ubica en ocupaciones no calificada.

La región Central es la región del país que concentra el mayor desarrollo industrial y a su vez la mayor

cantidad de instituciones del país, factores que contribuyen a explicar la concentración de ocupados en

ocupaciones de calificación media y calificación alta.

En la distribución por sexo, si se compara el II trimestre de 2018 con el mismo de 2019, la población

masculina mostró un aumento de 39 502 personas más ocupados en ocupaciones de alta calificación, las

mujeres presentaron aproximadamente 25 000 personas más ocupadas en ocupaciones con este tipo de

calificación. En seguimiento de esta comparación en ocupaciones no calificadas los hombres vieron

disminuido el número de ocupados en 50 541 personas.

54

1 4

11

14

9 8

68

14

2 9

94

58

3 3

73

27

4 5

61

90

63

7

94

03

2

38

0 1

15

26

6 8

50

59

23

1

48

96

2

20

3 2

58

0

100 000

200 000

300 000

400 000

500 000

600 000

700 000

De 1 a 3 personas De 4 a 9 personas De 10 a 29 personas De 30 o más personas

Total Hombre Mujer

Gráfico 36 . Costa Rica, Región Central: Población ocupada, según tamaño de

empresa, por sexo. II trimestre 2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2019.

Page 86: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

85

g. Tasa de presión general presenta fuerte aumento.

La capacidad del mercado laboral de responder a las necesidades de empleo se ven fuertemente afectadas no

solo por los desocupados sino también por el alto número de personas ocupadas que desean cambiar de

empleo y que intentaron encontrarlo. La forma la tasa de presión general pasó de 14,9% en el II trimestre de

2018 a 20,9% en el mismo trimestre de 2019. Esto significa que cada 100 personas en la fuerza de trabajo,

casi 21, personas entre ocupadas y desempleadas buscaron un nuevo empleo. Para la región esto significó que

durante el segundo trimestre de 2019 unas 338.800 personas estaban buscando trabajo.

Calificación del grupo

ocupacional y sexo2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Ocupación calificada alta1/

30,7 28,9 26,2 21,6 24,5 26,2 22,0 21,6 26,3

Hombres 28,8 27,8 23,9 20,7 24,0 24,3 20,7 19,4 24,9

Mujeres 34,1 30,6 29,7 22,9 25,3 29,1 24,1 25,1 28,3

Ocupación calificada media2/

52,3 51,7 55,5 58,1 54,1 50,8 55,7 55,0 53,4

Hombres 55,5 53,5 57,8 60,0 54,8 52,2 57,2 55,7 55,2

Mujeres 46,6 49,0 52,1 55,3 53,1 48,6 53,4 53,8 50,8

Ocupación no calificada3/

16,8 18,9 17,8 19,7 20,9 22,7 21,1 22,8 19,8

Hombres 15,6 18,0 17,6 18,7 20,8 23,1 21,1 24,3 19,4

Mujeres 18,9 20,2 18,2 21,3 21,1 22,0 21,2 20,3 20,4

Cuadro 13. Costa Rica, Región Central: Población ocupada, según calificación del grupo ocupacional

y sexo, II trimestre 2011-2019 (porcentajes)

1/ Incluye directores y gerentes, nivel profesional, científico e intelectual, nivel técnico y profesional medio.

3/ Refiere las ocupaciones elementales.

2/ Incluye apoyo administrativo, ventas en locales y prestación de servicios directos a personas, agropecuario, agrícolas y

pesqueras calificadas, producción artesanal, construcción, mecánica, artes gráficas y manufacturas calificadas y montaje y

operación de instalaciones y máquinas.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua

de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

Page 87: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

86

Durante el segundo II trimestre de 2019 fueron las mujeres quienes buscaron más empleo. Su tasa de presión

general fue de 23,6% mientras que la de los hombres alcanzó un 18,9%.

El alto número de ocupados buscando un nuevo empleo muy probablemente se encuentre ligado a la

informalidad. Las personas con empleo informal, debido a factores como bajos ingresos y el no acceso a la

protección social, buscan nuevas oportunidades para mejorar sus remuneraciones y calidad del empleo. De

forma tal, que terminan generando presiones muy fuertes sobre un mercado laboral que enfrentan dificultades

para generar empleo formal y protegido.

h. Empleo informal afecta en mayor medida a los hombres, aunque proporcionalmente son

más afectadas las mujeres.

Para el segundo trimestre de 2019 la región concentraba casi a ocho de cada diez ocupados informales del país.

El porcentaje de personas ocupadas con empleo informal en la Central es de 44,8%. En el caso de los hombres

los ocupados en la informalidad es mayor a la de las mujeres igual condición. Alcanzan en la región los 490

138 equivalente al 42,5% del empleo masculino. En el caso de las mujeres la informalidad afecta a unas 300

457 (48,1%).

13,4

20,9

11,6

18,9

16,3

23,6

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Hombre Mujer

Gráfico 37 . Costa Rica, Región Central: Tasa de presión general según sexo. II

trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de

Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Page 88: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

87

Las mayores tasas de informalidad se presentan en ocupaciones no calificadas, para el II trimestre del 2019

alcanzó 60,6%. Por sexo, para las mujeres la tasa es del 64,9% y 57,6% para los hombres. Las menores tasas

de informalidad se muestran en ocupaciones de calificación alta, afecta al 20,6% de los ocupados de la región.

Caracterización de la población desocupada

a. Mercado laboral de la región Central mantiene elevadas tasas de desempleo.

El nivel más bajo de personas cesantes en la región durante el periodo de estudio ocurrió en el segundo

trimestre de 2017 cuando la tasa de desempleo abierto se situó en 7,1%. Sin embargo, a partir de ese periodo

la tendencia de la desocupación ha ido al alza alcanzando un 11,9% en el II trimestre de 2019. Superando el

promedio del periodo en estudio (9,0%) en aproximadamente 3 p.p., Para el trimestre en mención, si se le

compara con las demás regiones del país, la Central posee la tercera tasa de desempleo más bajo, solo

superada por la de la Huetar Norte (9,2%) y la de la Huetar Caribe (10,4%).

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Gráfico 38 . Costa Rica, Región Central: Porcentaje de ocupados con empleo informal,

según sexo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de

Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Page 89: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

88

Cuadro 14. Costa Rica, Región Central: Fuerza de trabajo, desempleados y tasa de desempleo por sexo,

II trimestre 2011-2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo (ECE),

II trimestre, 2011-2019.

El comportamiento del desempleo muestra importantes diferencias por sexo. La tasa de desempleo promedio

del periodo 2011-2019 para las mujeres alcanza el 11,5%, mientras que en el caso de los hombres el promedio

es de 7,2%. Situación que evidencia la desventaja de las mujeres, dado que su promedio superó en poco más

de 4 p.p. al de los hombres. Sin embargo, para el segundo trimestre del 2019 esta tendencia se ha agudizado,

al alcanzarse la tasa de desempleo femenina más alta del periodo de interés: 15,2%. Mientras la de los

hombres se ubicó en 9,5% con una diferencia porcentual del 5,7%.

Aproximadamente el 60% de la fuerza de trabajo en la región Central está conformada por hombres, en

contraste con el mayor porcentaje en el desempleo el cual es mayor para las mujeres.

b. La población joven enfrenta las mayores tasas de desempleo

Por edad también es posible observar importantes desventajas en el ámbito de la desocupación. Para el II

trimestre del 2019 destaca la población entre 15 y 24 años con una tasa de desempleo de 34,6%. Nivel que se

Fuerza de trabajo,

desempleo y tasa de

desempleo

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuerza de trabajo 1 267 041 1 458 042 1 495 625 1 501 971 1 555 084 1 405 413 1 482 566 1 563 828 1 624 159

Hombre 798 761 852 330 878 520 891 411 903 413 854 796 895 973 939 338 941 800

Mujer 468 280 605 712 617 105 610 560 651 671 550 617 586 593 624 490 682 359

Desempleados 107 472 137 107 153 466 122 406 139 984 124 094 104 686 119 769 193 009

Hombre 54 854 63 237 73 252 61 553 63 079 66 996 54 883 49 646 89 181

Mujer 52 618 73 870 80 214 60 853 76 905 57 098 49 803 70 123 103 828

Tasa de desempleo 8,5 9,4 10,3 8,1 9,0 8,8 7,1 7,7 11,9

Hombre 6,9 7,4 8,3 6,9 7,0 7,8 6,1 5,3 9,5

Mujer 11,2 12,2 13,0 10,0 11,8 10,4 8,5 11,2 15,2

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Gráfico 39. Costa Rica, Región Central: Tasa de desempleo según sexo,

II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de

Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Page 90: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

89

explica por factores como carencia de conocimiento y habilidades para el trabajo, así como por la falta de

experiencia. En especial destacar la desventaja de las mujeres jóvenes con una tasa de desempleo abierto de

37,6 casi 5 p.p. por encima de los varones de su misma edad.

En el caso de la población adulta los niveles de desocupación son menores. Para quienes se ubicaban entre 25

a 34 años fue de 10,5%, en tanto para las personas de 35 a 44 años se ubicó en 8,7%, siendo las más baja la de

las personas de 45 a 59 años con 6,6%.

Cuadro 15. Costa Rica, Región Central: Tasa de desempleo, por grupo de edad,

II trimestre 2011-2019.

Grupo de

edad 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total 8,5 9,4 10,3 8,1 9,0 8,8 7,1 7,7 11,9

15 a 24 años 17,3 19,5 20,8 22,2 21,2 22,2 17,7 20,9 34,6

25 a 34 años 10,3 9,8 8,4 8,6 10,9 10,0 7,0 8,9 10,5

35 a 44 años n.s. 6,3 9,5 n.s. n.s. 5,6 n.s. n.s. 8,7

45 a 59 años n.s. 6,3 5,9 n.s. n.s. n.s. n.s. 4,0 6,6

60 y más años n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de

Empleo (ECE), II Trimestre 2011-2019.

c. El desempleo es más alto para la población con nivel de educación de secundaria

completa o menos.

Como se muestra en el siguiente cuadro las mayores tasas de desempleo en la región Central se

concentran en la población que posee un nivel educativo de secundaria completa o menos, 15,8%

para el II trimestre de 2019, con un promedio para el periodo 2011-2019 de 11,3%. Por sexo, la

mayor afectación la experimentan las mujeres con una tasa de desempleo del 18,6%, en comparación

con la de los hombres que alcanza el 13,8% para ese nivel de educación durante el II trimestre de

2019.

Cuadro 16. Costa Rica, Región Central: Tasa de desempleo, por nivel educativo,

II trimestre 2011-2019.

Nivel educativo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Primaria completa o

menos 8,0 7,8 11,1 7,6 7,5 9,1 6,5 5,7 9,2

Secundaria completa o

menos 10,7 13,2 11,6 10,1 10,7 10,2 8,7 10,6 15,8

Universitaria completa o

menos n.s. 6,5 7,6 6,0 8,2 n.s. 5,4 n.s. 9,5

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo (ECE),

II trimestre, 2011-2019.

Page 91: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

90

La tasa de desempleo promedio más baja del periodo (7,2%) es para las personas con niveles de

educación de secundaria completa o menos, la población con primaria completa o menos presenta un

promedio del 8%.

d. La población desempleada no domina otro idioma aparte de su lengua materna

Para el segundo trimestre de 2019, de la población desempleada, solo un 12,3% habla, lee y escribe

algún otro idioma a parte de su lengua materna. Es esta región la que mantiene el porcentaje más alto

de la población desempleada que domina otro idioma.

Evolución de la línea de pobreza de los hogares

a. Nivel de pobreza de los hogares

De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Hogares, la región Central presenta la menor

incidencia de pobreza en todos sus niveles (total, extrema y no extrema). Para el periodo 2011-2019

los porcentajes experimentados están por debajo del promedio nacional. La incidencia promedio de

pobreza de los hogares en el periodo corresponde al 16,6%. En el 2019 la pobreza de la región superó

el promedio del periodo.

12,3

87,7

No

Gráfico 41 . Costa Rica, Región Central: Población

desempleada que habla, lee y escribe algún otro idioma a

parte de su lengua materna. II trimestre 2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado

Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2019

Page 92: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

91

Esta región concentra el mercado laboral más importante del país, en los hogares no pobres se cuenta

con 1,5 ocupados por hogar. Sin embargo, en esta región el 21,0% de los hogares pobres no tienen

ocupados, lo que afecta los ingresos del hogar. Situación que se agrava en los hogares con pobreza

extrema donde el 40% de estos no cuentan con personas ocupadas. En el 53,4% de los hogares en

extrema pobreza la jefatura es femenina.

17,517,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Pobreza no extrema Pobreza extrema Pobreza Total

Gráfico 42 . Costa Rica, Región Central: Hogares por nivel de

pobreza. Julio 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Julio 2011-2019

Page 93: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

92

Dinámica exportadora de la región Central

a. Evolución de las exportaciones

Para el año 2017 en la región Central, las exportaciones alcanzaron un monto de $ 7 526,9 millones,

cifra que fue $567,3 millones (8,2%) mayor al monto registrado en el año 2016, y supera en $810,2

millones (12,1%) al promedio del periodo 2011-2017 ($6 716,7).

Cuadro 17. Costa Rica, Región Central: Valor de las

exportaciones, número de productos, destinos y

empresas, según 2011-2017.

Año Millones

de $ Productos Destinos Empresas

2011 7 894,1 4 032 135 1 798

2012 5 902,2 4 052 124 1 761

2013 5 825,2 4 041 141 1 693

2014 6 340,8 4 006 141 1 777

2015 6 568,4 4 036 140 1 815

2016 6 959,6 4 028 135 1 776

2017 7 526,9 4 092 141 1 808

1/ Incluye los productos con un valor de exportación superior a $200, los

destinos que registran un valor exportado superior a 1.000 y las empresas

con exportaciones mayores a $12.000

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2011-2017

Como refleja el cuadro anterior, en la región el valor de las exportaciones, tras la caída de 2012,

experimenta un repunte a partir de 2014. Entre ese último año y 2017 la tasa de variación del valor

exportado ha tenido un promedio anual del 7,3%. Sin embargo, en término de productos, destinos y

número de empresas exportadoras no se observa cambios significativos.

b. Principales sectores productivos y productos de exportación

Entre 2016-2017, los principales sectores exportadores en la región Central, presentaron aumentos en

sus ventas, con excepción de la industria eléctrica y electrónica que presentó una reducción en sus

exportaciones.

La industria de equipo de precisión y médico tiene el primer lugar en importancia en exportaciones

de bienes $2 801,1 millones, seguido por la alimentaria con $1 146,6 millones y químico

farmacéutica $620,1 millones. Entre estas tres industrias concentran el 60,4% del valor exportado.

Los sectores de mayor crecimiento son equipo de precisión y médico con un aumento de $262,3

millones (10,3%), metalmecánica $90,2 millones (36,8%) e industria alimentaria que mostró un

incremento de $75,9 millones (7,1%) como se puede observar en el siguiente cuadro.

Page 94: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

93

Cuadro 18. Costa Rica, Región Central: Exportaciones, según sector productivo.

2016-2017.

Sector

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

% Variación

2016-2017

Total 6 959,6 100,0 7 562,9 100,0 8,2

Equipo de precisión y médico 2 538,8 37,3 2801,1 37,2 10,3

Alimentaria 1 070,7 15,7 1 146,6 15,7 7,1

Químico-farmacéutica 583,4 8,6 620,1 8,2 6,3

Eléctrica y electrónica 544,5 8,0 541,9 7,2 -0,5

Agrícola 525,2 7,7 534,0 7,1 1,7

Plástico 351,8 5,2 352,1 4,7 0,1

Metalmecánica 245,0 3,6 335,2 4,5 36,8

Caucho 220,7 3,2 260,6 3,5 18,1

Pecuario y pesca 236,7 3,5 239,0 3,2 1,0

Productos minerales no metálicos 103,6 1,5 132,0 1,8 27,4

Otros 593,3 7,7 564,4 7,5 4,7

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

Cuadro 19. Costa Rica, Región Central: Principales productos de exportación, 2016-2017

Descripción

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

%

Variación

porcentual

2016-2017

Total 6 959,6 100,0 7 526,9 100,0 8,2

Otros dispositivos de uso médico 706,2 10,1 768,7 43,5 8,8

Prótesis de uso médico 491,6 7,1 625,4 17,0 27,2

Otras agujas y catéteres, cánulas e

instrumentos similares 480,7 6,9 532,2 15,4 10,7

Equipos de infusión y transfusión de sueros 405,8 5,8 306,7 4,9 - 24,4

Los demás jarabes y concentrados para la

preparación de bebidas gaseadas 266,2 3,8 301,9 4,9 13,4

Café oro 280,8 1,9 273,5 3,7 - 2,6

Jeringas incluso con aguja 133,2 2,0 215,2 3,0 61,5

Llantas 141,8 2,0 180,8 2,7 27,5

Cables eléctricos 177,9 2,6 163,9 2,6 - 7,9

Medicamentos 150,7 2,2 158,9 2,3 5,4

Otros 3 724,7 53,5 3 999,8 53,1 7,4

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

En el periodo 2016-2017, los productos que actuaron como dinamizadores en la oferta exportable de

la Región Central de acuerdo, tal como se resume en el cuadro anterior son: prótesis de uso médico

Page 95: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

94

$625,4 millones ($133,8 millones más que el periodo anterior) jeringas incluso con agujas $215,2

millones ($82,0) y otros dispositivos de uso médico $768,7 millones ($62,5 millones). En conjunto

estos tres productos representaron el 21,4% del total exportado en esta región en el 2017.

Sin embargo, algunos de los principales productos de exportación de la región registraron una

desaceleración en el año 2017 entre los cuales se encuentran: equipos de infusión y transfusión de

sueros (con una disminución de $99,1 millones), cables eléctricos ($8 millones menos que el año

anterior), y café oro (con una reducción de $7,3 millones).

c. Principales destinos de exportación

Los principales mercados de exportación de la región Central son Estados Unidos, Panamá,

Guatemala, Nicaragua y Bélgica, a estos países se dirigen el 66,6% de los bienes exportados ($5

014,4 millones).

Cuadro 20. Costa Rica, Región Central: Principales destinos de exportación,

2016-2017.

País

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

%

Total 6 959,6 100,0 7 526,9 100,0

Estados Unidos1/ 2 806,5 40,3 3 041,4 40,4

Panamá 532,1 76, 549,7 7,3

Guatemala 518,8 7,5 528,7 7,0

Nicaragua 459,1 6,6 470,7 6,3

Bélgica 328,2 4,7 423,9 5,6

Honduras 327,1 4,7 360,6 4,8

El Salvador 263,0 3,8 280,3 3,7

Holanda 236,3 3,4 278,3 3,7

República Dominicana 244,1 3,5 207,0 2,7

Japón 97,2 1,4 161,1 2,1

Otros 1 147,1 16,5 1 225,2 16,3

1/ Estados Unidos incluye Puerto Rico

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

En el periodo 2016-2017, como se observa en el siguiente cuadro los principales destinos que

presentaron el mayor crecimiento en las ventas de la región Central a estos países del 2016 al 2017

fueron Estados Unidos $234,9 millones más que el año anterior (8,4%), Bélgica $95,7 millones

(29,2%) y Japón $63,9 millones (65,7%). La región Centroamericana abarca el 29,0% del total

exportado de la región Central ($2 190,0 millones).

Page 96: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

95

d. Empresas exportadoras

En el cuadro a continuación se presentan las principales empresas exportadoras de la región

Central, entre las cuales lideran las relacionadas con la manufactura de dispositivos y prótesis de

uso médico y la industria de alimentos y bebidas.

Cuadro 21. Costa Rica, Región Central: Principales

empresas exportadoras1/, 2017.

Empresa exportadora

St. Jude Medical Costa Rica Ltda.

Coca Cola Industrias Ltda.

Boston Scientific de Costa Rica S.R.L.

Allegan Costa Rica Ltda.

Baxter Productos Médicos Ltda.

Bridgestone Firestone de Costa Rica

Hospira de Costa Rica

Roche Servicios

Kimberly-Clark

Panduit

1/ En orden de importancia según valor de exportación.

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2017

Page 97: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

96

Región Chorotega

1. Aspectos generales de la Región Chorotega

1.1. Población total

La Encuesta Continua de Empleo (ECE) en el II trimestre del 2019 estima sus habitantes en 387

209 personas, representando el 7,7% de la población del país, de los cuales 196 953 son hombres

(50,9%) y 190 256 son mujeres (49,1%). Son nacidas en el extranjero unas 25 693 personas de

las que habitan en la región Chorotega, equivalentes al 5,9% de la población nacida en el

extranjero del país

1.2. Distribución de la población por grupos de edad

En el II trimestre del 2019, en la región Chorotega el 43,7% de la población se concentra en edades

entre los 15 y 44 años. La población con edades entre los 60 años y más, representa el 14,8% de la

población, este grupo de edad presenta una tendencia creciente debido al proceso de envejecimiento

de la población que experimenta esta región del país pasando de 12,2% al 14,8%, evidenciando el

proceso de envejecimiento de la población.

La población en edad de trabajar (personas de 15 años y más) corresponde a el 75,6% de las personas

que habitan en esta región. Aumentando del año 2011 al 2019 en poco más de 41 mil personas. La

distribución por sexo es de 50,7% hombres y 49,3% mujeres.

Page 98: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

97

1.3. Participación en el mercado laboral

El mercado laboral de esta región ocupa el cuarto lugar en importancia a nivel de regiones de

planificación en nuestro país. La fuerza de trabajo a lo largo del periodo 2011-2019 experimentó un

crecimiento constante, solamente en el año 2016 experimentó una disminución, como se describe en

el gráfico siguiente, en este año también se observa una reducción en los desocupados.

26,4 26,0 25,7 25,5 25,2 24,9 24,7 24,5 24,4

18,6 18,3 18,5 17,5 17,5 16,8 16,6 15,9 16,0

14,3 15,1 14,7 16,1 15,3 16,2 14,7 14,9 14,6

12,7 12,2 11,8 12,6 13,1 11,8 13,9 13,4 13,0

15,7 16,0 17,7 16,6 16,0 15,9 16,9 17,1 17,1

12,2 12,3 11,6 11,6 12,9 14,4 13,2 14,1 14,8

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

0 a 14 años 15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 59 años 60 y más

Gráfico 43. Costa Rica, Región Chorotega: Distribución de la

población, según grupos de edad , II trimestre 2011-2019

(en porcentajes)

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en

Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

Page 99: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

98

Para el segundo trimestre de 2019, la fuerza de trabajo estaba compuesta por 165 284 personas, la

región Chorotega representa el 6,7% de la fuerza de trabajo del país, compuesta por un 63,6%

hombres y un 36,4% mujeres, en el periodo en estudio aumentó un 20,0%. Por grupo de edad, el

13,4% del total de éstos son personas entre 15 y 24 años (22 229), un 26,5% son aquellos con edades

entre los 25 a 34 años (43 800), un 24,0% son personas de 35 a 44 años (39 601), mientras que un

27,3% se encuentran entre los 45 a 59 años (45 175), por último, la población de 60 años y más

representa el 8,7% de la fuerza de trabajo de la región. Aproximadamente el 65% de la fuerza de

trabajo se concentra en edades de los 25 a 44 años.

Gráfico 45. Costa Rica, Región Chorotega: Distribución de la fuerza de trabajo, por sexo y por

grupos de edad, II trimestre 2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en la Encuesta Continua

de Empleo, II trimestre 2019.

251 604

292 771

137 685

165 284

113 919

127 487

0

50 000

100 000

150 000

200 000

250 000

300 000

350 000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Fuerza de trabajo Fuera de la fuerza de trabajo

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019

Gráfico 44. Costa Rica, Región Chorotega: Población en edad de trabajar

(15 años o más) II Trimestre 2011-2019

63,6

36,4

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Hombre Mujer

13,4

26,524,0

27,3

8,7

0,0

10,0

20,0

30,0

15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 59 años 60 y más

Page 100: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

99

Caracterización de la población ocupada

a. La participación laboral femenina es desventajosa.

En la región Chorotega, en los II trimestres de 2011- 2019, la participación en el mercado laboral

para las mujeres muestra un comportamiento similar a lo largo del periodo en análisis, evidenciando

marcadas diferencias en relación con la de los hombres

Como se puede observar en el siguiente gráfico la inserción laboral femenina es desventajosa, no se

logra reducir la brecha existente el hombre y la mujer, en relación con la participación de las mujeres

en el mercado de trabajo, presentando resultados hasta por debajo del indicador a nivel regional

(aproximadamente 15 p.p.) y una diferencia de casi 20 puntos porcentuales si se compara este

indicador con el de los hombres.

Durante el II trimestre de 2015, la participación laboral femenina presenta un aumento, sin embargo, no

sé logra mantener esta en los siguientes trimestres.

b. Las tasas de ocupación son mayores para los hombres.

La cantidad de personas ocupadas pasó de 118 667 en el II trimestre de 2011 a 144 254 en el II

trimestre de 2019, es decir, aumentó en poco más de 25 mil personas, debido a la cantidad de

personas que salieron en busca de un empleo, las cuales presionan el mercado de trabajo.

La tasa de ocupación durante los II trimestres 2011-2019 presentó un promedio de 48,9%. En el

último trimestre de análisis fue de 49,3% y la más alta experimentada en el periodo de estudio es para

el II trimestre de 2015 (51,4%).

70,8

41,7

56,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Gráfico 46. Costa Rica, Región Chorotega: Tasa de participación, por sexo.

II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

Page 101: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

100

Por sexo, las tasas de ocupación presentan una marcada diferencia en ventaja para los hombres,

durante el II trimestre de 2019 la tasa de ocupación de los hombres (62,8%) fue 27,4 p.p. más alta

que la de las mujeres (35,4%).

c. La población universitaria con título presenta las mayores tasas de ocupación.

La región Chorotega, como a nivel nacional la población que posee título universitario exhibe la

mayor tasa de ocupación 69,5% para el II trimestre de 2019, el promedio de la tasa de ocupación en

el periodo de estudio es del 73,2%, este nivel educativo es el que mantiene la tendencia más alta de la

serie. Seguido por la población con secundaria completa que presenta una tasa de ocupación del

55,2% para el trimestre en mención, como se puede observar en el siguiente gráfico.

La población ocupada con menores tasas de ocupación, corresponden a las personas con nivel

educativo de primaria incompleta con un 33,6% durante el II trimestre y con un promedio de 37,8%

el periodo de estudio, reforzando como en otras regiones del país que el nivel de instrucción es un

factor que influye directamente sobre la oportunidad de las personas de insertarse en el mercado

laboral.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Gráfico 47. Costa Rica, Región Chorotega: Tasa de ocupación, por sexo.

II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Page 102: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

101

d. Actividades de alojamiento y servicios de comida es la rama de actividad con mayor

concentración de ocupados.

En la región Chorotega entre las ramas de actividad que concentran el 75,0% de los ocupados se

encuentran: actividades de alojamiento y servicios de comida 16,8% (24 219 personas), en comercio

mayor y al por menor son ocupados 15,6% (22 560 personas), agricultura, ganadería, silvicultura y

pesca que comprende un 9,9% (14 309 personas), en construcción un 8,2% (11 889 personas),

seguido de actividades de los hogares como empleadores un 7,6% (10 906 personas), enseñanza 6,7%

(9 718 personas), otras actividades de servicios un 5,3% (7 599 personas), transporte y

almacenamiento un 4,9% (7 038 personas).

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Primaria incompleta Primaria completaSecundaria incompleta Secundaria completaUniversitario sin título Universitario con título

Gráfico 48. Costa Rica, Región Chorotega: Tasa de ocupación, por nivel

educativo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

Page 103: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

102

e. Mayor concentración de ocupados en microempresas.

Según el tamaño de las empresas, la mayor concentración de ocupados en esta región se presenta en

microempresas de 1 a 3 trabajadores (41,8%) y en empresas grandes de 30 o más trabajadores

(30,5%). Si se observa el comportamiento por sexo, tanto los hombres como las mujeres ocupados se

concentran mayoritariamente en microempresas (37,9% y 48,6% respectivamente).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Transporte y almacenamiento

Otras actividades de servicios

Enseñanza

Actividades de los hogares como empleadores

Construcción

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motores y de las motocicletas

Actividades de alojamiento y servicios de comida

Gráfico 49 . Costa Rica, Región Chorotega: Ramas de actividad con la mayor

cantidad de personas ocupadas, II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Page 104: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

103

f. La población ocupada se concentra en ocupaciones de calificación media.

El mercado laboral de la región Chorotega, muestra una mayor participación de la población ocupada

en ocupaciones de calificación media. Para el segundo trimestre del 2019 este grupo ocupacional

representa el 53,9% de los ocupados, 77 768 personas ocupadas, los cuales aumentaron en el periodo

en estudio en 17 373 los ocupados en este nivel de calificación.

El segundo grupo en importancia es el de ocupaciones no calificadas, donde se concentran el 27,9%

de los ocupados de esta región (42 788 personas ocupadas en el II trimestre). En consecuencia, la

menor concentración de ocupados se encuentra en ocupaciones de calificación alta.

Por sexo, para el II trimestre tanto los hombres como las mujeres se concentran en mayor medida en

ocupaciones de calificación media, siendo las mujeres las que tienen mayor participación porcentual

en este tipo de ocupaciones en comparación con los hombres (56,0% y 52,8% respectivamente). Es

en ocupaciones no calificadas donde los hombres tienen mayor participación en relación con las

mujeres (33,5% y 22,6% respectivamente).

60

34

2

18

26

6

21

53

5

44

11

134

94

7

12

71

6

14

97

5

29

45

8

25

39

5

5 5

50

6 5

60 1

4 6

53

0

10 000

20 000

30 000

40 000

50 000

60 000

70 000

De 1 a 3 personas De 4 a 9 personas De 10 a 29 personas De 30 o más personas

Total Hombre Mujer

Gráfico 50 . Costa Rica, Región Chorotega: Población ocupada, según

tamaño de empresa, por sexo. II trimestre 2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), 2019

Page 105: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

104

g. Tasa de presión general presenta una disminución.

En el caso de la región Chorotega, los desocupados que buscan empleo y las personas ocupadas que

desean cambiar de empleo disminuyeron en el periodo en análisis como se muestra en el siguiente

gráfico. De esa forma la tasa de presión general pasó del II trimestre de 2011 al mismo trimestre de

2019 de 28,4% a 22,4% (una reducción de 6 p.p.). Esto indica que para el II trimestre de 2019, de

cada 100 personas en la fuerza de trabajo, 22 personas entre ocupadas y desempleadas buscaron

trabajo (representando alrededor de 37.083 personas).

Calificación del grupo

ocupacional y sexo2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Ocupación calificada alta1/ 20,3 21,1 18,8 20,1 19,0 16,6 15,7 15,2 16,4

Hombres 17,1 18,4 15,1 16,2 16,6 14,2 13,0 12,3 13,6

Mujeres 26,3 26,1 25,3 27,2 23,0 20,9 20,7 20,2 21,4

Ocupación calificada media2/

50,9 50,9 51,7 49,3 50,5 52,9 53,2 53,6 53,9

Hombres 52,5 52,2 51,8 48,6 51,1 51,9 50,4 52,4 52,8

Mujeres 48,0 48,4 51,4 50,6 49,5 54,7 58,3 55,4 56,0

Ocupación no calificada3/

28,7 27,9 29,4 30,5 30,5 30,5 31,0 31,2 29,7

Hombres 30,4 29,2 33,0 35,3 32,4 33,9 36,7 35,3 33,5

Mujeres 25,6 25,5 23,1 21,9 27,5 24,4 21,0 24,4 22,6

Cuadro 22. Costa Rica, Región Chorotega: Población ocupada, según calificación del grupo ocupacional

y sexo, II trimestre de 2011-2019 (porcentajes)

1/ Incluye directores y gerentes, nivel profesional, científico e intelectual, nivel técnico y profesional medio.

3/ Refiere las ocupaciones elementales.

2/ Incluye apoyo administrativo, ventas en locales y prestación de servicios directos a personas, agropecuario, agrícolas y

pesqueras calificadas, producción artesanal, construcción, mecánica, artes gráficas y manufacturas calificadas y montaje y

operación de instalaciones y máquinas.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua

de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

Page 106: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

105

Son las mujeres las que mostraron mayor presión sobre el mercado de trabajo como se puede

observar desde el II trimestre de 2014 presentan tasas de presión general más elevadas que los

hombres y que el total de la región Chorotega, para el II trimestre de 2019 la tasa de presión general

de las mujeres es de 24,5% mientras que para los hombres fue de 21,3%.

h. Empleo informal afecta en mayor medida a los hombres, aunque proporcionalmente es

mayor para las mujeres.

Aunque en la región el número de hombres con empleo informal (44 607) casi duplican a las mujeres

en similar condición (23 902), durante los II trimestres de 2011-2018 el porcentaje de afectación de la

informalidad fue mayor entre las mujeres que en los hombres. Solamente para el II trimestre de 2019

los hombres fueron, en términos absolutos y relativos, los más afectados por la informalidad. En la

Chorotega se concentra el 6,8% de los ocupados informales del país, con un porcentaje de ocupados

con empleo informal del 47,5%.

28,4

22,4

30,1

21,3

25,424,5

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Hombre Mujer

Gráfico 51 . Costa Rica, Región Chorotega: Tasa de presión

general según sexo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Page 107: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

106

En el II trimestre del 2019 la tasa de informalidad más en la región se presenta en ocupaciones no

calificadas (59,1%). Por sexo, para los hombres la tasa alcanza el 59,4% y 59,1% para las mujeres.

Condiciones similares en la informalidad se encuentran en ocupaciones de calificación media en esta

región, donde para el II trimestre de 2019 la tasa de informalidad en el empleo fue de 51,6%, en este

nivel de ocupación son más afectadas las mujeres con un 56,9% y un 51,6% para los hombres.

En el caso de las ocupaciones de alta calificación las tasas de informalidad resultan no significativas,

esto debido probablemente a que las personas insertadas en este tipo de puestos de trabajo ostentan

empleos de mayor calidad.

Caracterización de la población desocupada

a. Mercado laboral de la región Chorotega mantiene elevadas tasas de desempleo.

La región se caracteriza por mantener tasas de desempleo elevadas que, en el periodo de estudio han

llegado a superar el 14%. Aunque en los últimos años se observa una leve mejoría en este indicador,

inclusive en 2016 la tasa de desempleo se redujo a un 11,2%, el 12,7% de desempleo abierto al II

trimestre de 2019 ubica a la Chorotega como la tercera región con niveles más altos de desempleo.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Gráfico 52 . Costa Rica, Región Chorotega: Porcentaje de

ocupados con empleo informal, según sexo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Page 108: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

107

Cuadro 23. Costa Rica, Región Chorotega: Fuerza de trabajo, desempleados y tasa de desempleo por

sexo, II trimestre 2011-2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo (ECE),

II trimestre, 2011-2019.

El comportamiento del desempleo muestra importantes diferencias por sexo. Son las mujeres la

población más afectada por este fenómeno en la región. La tasa de desempleo promedio del periodo

2011-2019 para esta población alcanza el 14,3%, mientras que la tasa de desempleo en el caso de los

hombres es en promedio de 11,6%, lo cual evidencia que los niveles de desempleo de las mujeres en

promedio superaron en 2,7 p.p. al de los hombres. Para el segundo trimestre del 2019 la tasa de

desempleo de las mujeres es del 15,2%, en el caso de los hombres es del 11,3% con una diferencia

porcentual de 3,9 puntos.

b. La población joven enfrenta las mayores tasas de desempleo

Junto a las diferencias de género, las de edad son un factor determinante en la situación de

desempleo. Por grupo de edad también se presentan diferencias como se observa en el siguiente

cuadro. La tasa de desempleo para el II trimestre del 2019 para la población de 15 a 24 años fue cerca

de 27,6%, para el grupo de edad de 25 a 34 años fue de 13,7%, mientras que para las personas de 35

Fuerza de trabajo,

desempleo y tasa de

desempleo

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuerza de trabajo 137 685 143 059 143 995 146 099 158 011 153 079 162 413 163 983 165 284

Hombre 88 485 92 207 91 650 92 312 97 034 96 431 101 515 101 945 105 152

Mujer 49 200 50 852 52 345 53 787 60 977 56 648 60 898 62 038 60 132

Desempleados 19 018 20 484 16 852 20 388 17 862 17 205 19 643 19 632 21 030

Hombre 12 027 12 176 10 688 11 888 10 034 9 567 10 275 11 193 11 898

Mujer 6 991 8 308 6 164 8 500 7 828 7 638 9 368 8 439 9 132

Tasa de desempleo 13,8 14,3 11,7 14,0 11,3 11,2 12,1 12,0 12,7

Hombre 13,6 13,2 11,7 12,9 10,3 9,9 10,1 11,0 11,3

Mujer 14,2 16,3 11,8 15,8 12,8 13,5 15,4 13,6 15,2

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Gráfico 53. Costa Rica, Región Chorotega: Tasa de desempleo

según sexo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Page 109: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

108

a 44 años se ubicó en 11,1%, siendo más bajas las tasas de desempleo para las personas de 45 a 59

años (7,9%).

Cuadro 24. Costa Rica, Región Chorotega: Tasa de desempleo, por grupo de edad,

II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de

Empleo (ECE), II Trimestre 2011-2019.

Tal como se señaló al analizar la región Central los mayores problemas para la inserción laboral radican

en la insuficiencia de habilidades, la carencia de conocimientos laborales y a la falta de experiencia

c. El desempleo es más alto para la población con nivel de educación de secundaria

completa o menos.

La región Chorotega concentra sus más altas cifras de desempleo en la población con nivel educativo

de secundaria completa o menos 14,3% (II trimestre de 2019), el cual presentó igual porcentaje que

el promedio del periodo 2011-2019. Por sexo, la mayor afectación la experimentan las mujeres con

una tasa de desempleo del 17,8%, en comparación con la de los hombres que alcanza el 12,4% para

ese nivel de educación durante el II trimestre de 2019.

Cuadro 25. Costa Rica, Región Chorotega: Tasa de desempleo, por nivel educativo,

II trimestre 2011-2019.

Nivel educativo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Primaria completa o

menos 15,2 14,6 12,2 16,4 12,8 9,4 10,9 11,8 12,1

Secundaria completa

o menos 16,1 17,2 12,2 14,6 11,9 13,7 14,9 13,4 14,3

Universitaria

completa o menos n.s. 8,6 10,1 8,9 n.s. 9,4 9,0 9,6 10,8

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo (ECE),

II trimestre, 2011-2019.

La tasa de desempleo promedio más baja del periodo (9,5%) es para las personas con niveles de

educación de universitaria completa o menos, la población con primaria completa o menos presenta

un promedio del 12,8%.

Grupo de

edad 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total 13,8 14,3 11,7 14,0 11,3 11,2 12,1 12,0 12,7

15 a 24 años 33,6 31,7 28,3 26,6 22,9 24,4 29,1 26,9 27,6

25 a 34 años 13,1 15,3 11,4 13,4 12,9 12,6 14,4 14,8 13,7

35 a 44 años 8,0 9,9 8,7 13,8 8,5 8,3 9,2 9,5 11,1

45 a 59 años 7,0 8,0 7,2 8,8 6,2 n.s. n.s. 5,9 7,9

60 y más años n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s.

Page 110: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

109

d. La población desempleada no domina otro idioma aparte de su lengua materna

Para el segundo trimestre de 2019, de la población desempleada, solo un 6,1% habla, lee y escribe

algún otro idioma a parte de su lengua materna.

Evolución de la pobreza de los hogares por línea de pobreza

a. Nivel de pobreza de los hogares

Según los datos de la Encuesta Nacional de Hogares a julio de 2019, la región Chorotega es la

segunda región menos pobre del país, la pobreza afecta al 20,3% de los hogares. A partir del 2014, el

nivel de pobreza presenta una disminución progresiva en esta región, solamente el 2018 presentó un

aumentó afectada por los desastres naturales, la cual vuelva a recuperar se tendencia a la baja, donde

al final del periodo 2010-2018 disminuye en 10,8 p. p.

6,1

93,9

No

Gráfico 54. Costa Rica, Región Chorotega: Población

desempleada que habla, lee y escribe algún otro idioma a parte

de su lengua materna. II trimestre 2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2019.

Page 111: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

110

En esta región el 20,0% de los hogares pobres no tienen ocupados, lo que afecta los ingresos del

hogar. Esta situación se agrava para hogares en pobreza extrema, donde el 33% de los hogares no

tienen personas ocupadas.

La proporción de mujeres jefas de hogar aumenta conforme aumenta la pobreza, así en el caso de los

hogares en pobreza extrema alcanza 58,1%, en los hogares pobres no extremos 43,9%. En el caso de

los hogares no pobres este porcentaje es de 39,1%.

Dinámica exportadora de la región Chorotega

a. Evolución de las exportaciones

Para el año 2017 en la región Chorotega, las exportaciones bienes alcanzaron un monto de $ 223,9

millones, cifra que fue $2,0 millones (0,9%) mayor al monto registrado en el año 2016, y es menor en

$1,9 millones (-0,8%) al promedio del periodo 2011-2017 ($225,8).

31,1

20,3

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Pobreza no extrema Pobreza extrema Pobreza

Gráfico 55 . Costa Rica, Región Chorotega: Hogares por nivel de

pobreza. Julio 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Julio 2011-2019

Page 112: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

111

Cuadro 27. Costa Rica, Región Chorotega: Valor

de las exportaciones, número de productos,

destinos y empresas, según año. 2011-2017

Año Millones

de $ Productos Destinos Empresas

2011 206,7 155 46 47

2012 237,0 165 40 51

2013 230,4 349 50 69

2014 232,7 344 48 69

2015 228,0 336 48 82

2016 221,9 331 56 70

2017 223,9 326 56 65 1/ Incluye los productos con un valor de exportación superior a $200,

los destinos que registran un valor exportado superior a 1.000 y las

empresas con exportaciones mayores a $12.000

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2011-2017

Como señala el cuadro anterior, en la región Chorotega el valor de las exportaciones del 2011 al 2017

aumentaron, sin embargo, no logran superar el promedio del periodo, del 2011 al 2017 se duplicaron

el número de productos, aumentaron los destinos y el número de empresas. A pesar de estos

aumentos, la tasa de crecimiento anual de todo el periodo no alcanza cifras significativas, afectado

por la inconstancia presentada en el aumento de las exportaciones en la región Chorotega

b. Principales sectores productivos y productos de exportación

Durante el periodo 2016-2017, de los principales sectores exportadores en la región Chorotega, los

productos minerales y la industria maderera presentan aumentos significativos en sus ventas al

exterior, la industria agrícola, alimentaria, pecuario y pesca experimentaron vieron reducidas sus

ventas.

En la región Chorotega, la industria agrícola tiene el primer lugar en importancia en exportaciones de

bienes $76,0% millones, seguido por la alimentaria con $60,3 millones y pecuario y pesca $36,6

millones, entre estas tres industrias concentran el 77,1% del valor exportado en el 2017.

Del año 2016 al 2017 todos los sectores disminuyeron sus exportaciones en esta región.

Page 113: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

112

Cuadro 28. Costa Rica, Región Chorotega: Exportaciones, según sector

productivo.

2016-2017.

Sector

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

% Variación

2016-2017

Total 221,9 100,0 223,9 100,0 0,9

Agrícola 76,1 34,3 76,0 33,9 -0,1

Alimentaria 60,8 27,4 60,3 26,9 -1,0

Pecuario y pesca 37,3 16,8 36,6 16,3 -2,1

Productos minerales 26,5 11,9 27,4 12,2 3,4

Maderera 11,1 5,0 13,6 6,1 22,7

Otros 10,0 4,5 10,1 4,5 0,8

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

Durante el periodo 2016-2017, los productos que presentaron crecimiento en sus ventas de la región

Chorotega de acuerdo como se indica en el siguiente cuadro son: alcohol etílico $14,4 millones ($5,8

millones más que el periodo anterior) aceites esenciales de naranja $2,6 millones ($2,6 millones más

que el año anterior) y sandias frescas $16,2 millones ($2,3 millones más que el año anterior). En

conjunto estos tres productos representaron el 16,2% del total exportado en esta región en el 2017.

Los productos como el melón, jugos y concentrados de frutas, filetes y demás carnes de pescado son

los que poseen el mayor volumen de ventas, entre estos tres productos representan aproximadamente

el 40% de las exportaciones de la región.

Sin embargo, en el caso de jugos y concentrados de frutas, fue el producto que presentó la

disminución más significativa en el periodo con una reducción de $7,4 millones. (-17,2%).

Cuadro 29. Costa Rica, Región Chorotega: Principales productos de exportación,

2016-2017

Descripción

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

%

Variación

porcentual

2016-2017

221,9 100,0 223,9 100,

0 0,9

Melón 48 21,6 46,9 21,0 -23,0

Jugos y concentrados de frutas 43,2 19,5 35,8 16,0 -17,2

Filetes y demás carnes de pescado 36,2 16,3 35,5 15,9 -1,9

Cementos sin pulverizar (Clinker) 22,1 10,0 23,2 10,4 4,8

Sandías frescas 13,9 6,3 16,2 7,2 16,4

Alcohol etílico 8,6 3,9 14,4 6,4 67,1

Madera en bruto 10 4,5 12,2 5,4 21,6

Aceites esenciales de naranja 3,1 1,4 5,7 2,6 85,5

Alimento para animales 3,6 1,6 5,2 2,3 44,4

Los demás cementos portland 3,3 1,5 3,8 1,7 13,6

Otros 29,7 13,4 25,0 11,2 -15,7

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

Page 114: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

113

c. Principales destinos de exportación

Los principales mercados de exportación de la región Chorotega son Estados Unidos, Holanda,

Nicaragua, Reino Unido y China, a estos países se dirigen el 67,6% de los bienes exportados ($173,8

millones).

Cuadro 30. Costa Rica, Región Chorotega: Principales destinos de

exportación, 2016-2017.

País

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

%

Total 221,9 100,0 223,9 100,0

Estados Unidos1/ 88,3 39,8 79,9 35,7

Holanda 49,5 22,3 45,8 20,4

Nicaragua 27,4 12,3 28,4 5,0

Reino Unido 9,7 4,4 11,1 3,8

China 4,0 1,8 8,6 2,7

India 4,0 1,8 6,2 2,3

Bélgica 2,9 1,3 5,1 2,1

El Salvador 5,5 2,5 4,8 1,8

España 2,6 1,2 3,9 1,8

Corea del Sur 0,6 0,3 3,9 1,8

Otros 27,5 12,4 26,2 11,7

1/ Estados Unidos incluye Puerto Rico

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

En el periodo 2016-2017, las ventas de la región chorotega que tenían como destino China, fueron las

que presentaron el mayor crecimiento con $4,6 millones más que el año anterior.

d. Empresas exportadoras

En el cuadro a continuación se presentan las principales empresas exportadoras de la Región

Chorotega, entre las cuales lideran las relacionadas con la producción de jugos y concentrados,

procesadoras de tilapia y la producción de cemento.

Cuadro 31. Costa Rica, Región Chorotega:

Principales empresas exportadoras1/, 2017.

Page 115: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

114

Empresa exportadora

Del Oro S.A.

Terrapez S.A.

Cementos del Pacífico S.A.

Corporación de Desarrollo Agrícola Del Monte S.A.

EXPORPACK S.A.

Ingenio Taboga S.A.

Maderas Preciosas Costa Rica S.A.

Central Azucarera Tempisque

Panamerican Woods (Plantations) S.A.

Rica Fruta Int. S.A.

1/ En orden de importancia según valor de exportación.

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2017

Región Pacífico Central

2. Aspectos generales de la Región Pacífico Central

2.1. Población total

La Encuesta Continua de Empleo (ECE) en el II trimestre del 2019 estima sus habitantes en 297

769 personas, representando el 5,9% de la población del país, de los cuales 152 269 son hombres

(51,1%) y 145 500 son mujeres (48,9%). Son nacidas en el extranjero unas 25 693 personas de

las que habitan en la región Pacífico Central, equivalentes al 5,4% de la población de esta región

y al 3,7% de la población nacida en el extranjero que vive en el país.

2.2. Distribución de la población por grupos de edad

En esta región, para el II trimestre del 2019, el 42,0% de la población se concentra en edades entre

los 15 y 44 años. La población con edades entre los 60 años y más, representa el 16,5% de la

población, este grupo de edad presenta una tendencia creciente debido al proceso de envejecimiento

de la población que experimenta esta región del país pasando durante el periodo 2011-2019 de 10,4%

al 16,5%, 6,1 p.p. más para el II trimestre de 2019 que al inicio del periodo.

La población en edad de trabajar (personas de 15 años y más) agrupa al 76,6% de las personas que

habitan en esta región. Aumentando del año 2011 al 2019 en poco más de 35 mil personas. La

distribución por sexo es de 51,1% hombres y 48,9% mujeres.

Page 116: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

115

2.3. Participación en el mercado laboral

El mercado laboral de esta región es el más pequeño de Costa Rica. La fuerza de trabajo a lo largo

del periodo 2011-2019 experimentó un crecimiento constante, solamente en el año 2016 experimentó

una disminución, como se describe en el gráfico siguiente.

La población en edad de trabajar, mantiene una tendencia creciente durante todo el periodo en

estudio, sumando para el II trimestre de 2019 228 personas. Con un crecimiento de poco más de

36 mil personas.

26,1 25,6 25,3 24,9 24,5 24,1 23,9 23,6 23,3

19,9 17,8 18,0 17,6 16,7 17,0 15,2 16,6 14,9

14,8 15,6 15,0 15,0 15,3 14,4 14,4 12,9 14,4

12,8 12,9 12,8 13,2 12,9 12,8 13,5 13,4 12,3

16,0 17,9 17,6 16,7 17,2 17,9 17,9 18,3 18,6

10,4 10,2 11,3 12,5 13,4 13,8 15,2 15,3 16,5

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

0 a 14 años 15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 59 años 60 y más

Gráfico 56. Costa Rica, Región Pacífico Central: Distribución de la

población, según grupos de edad , II trimestre 2011-2019

(en porcentajes)

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en

Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre.2011-2019.

Page 117: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

116

Para el segundo trimestre de 2019, la fuerza de trabajo de la región Pacífico Central estaba compuesta

por 126 362 personas, representa el 5,1% de la fuerza de trabajo del país, compuesta por un 62,6%

hombres y un 37,4% mujeres. Por grupo de edad, el 13,5% del total de éstos son personas entre 15 y

24 años (17 005), un 26,2% de las personas en la fuerza de trabajo tienen edades entre los 25 a 34

años (33 105), un 23,0% tienen de 35 a 44 años (29 028), mientras que un 30,3% se encuentran entre

los 45 a 59 años (38 310), por último, la población de 60 años y más representa el 7,1% de la fuerza

de trabajo de la región. Cerca del 80,0% de la fuerza de trabajo se concentra en edades de los 25 a 59

años.

Gráfico 58. Costa Rica, Región Pacífico Central: Distribución de la fuerza de trabajo, por sexo

y por grupos de edad, II trimestre 2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en la Encuesta Continua

de Empleo, II trimestre 2019.

192 236

228 267

112 539 126 362

79 697 101 905

0

50 000

100 000

150 000

200 000

250 000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Fuerza de trabajo Fuera de la fuerza de trabajo

Gráfico 57. Costa Rica, Región Pacífico Central: Población en edad de trabajar

(15 años o más) II Trimestre 2011-2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019

62,6

37,4

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Hombre Mujer

13,5

26,223,0

30,3

7,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 59 años 60 y más

Page 118: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

117

Caracterización de la población ocupada

a. La participación de la mujer en el mercado laboral es desventajosa

En el periodo 2011-2019 la tasa de participación en el mercado laboral de la región Pacífico Central,

muestra un comportamiento similar en toda la serie, con una tasa promedio de participación del

53,8%. Señalando una marcada diferencia de la participación laboral de las mujeres en relación con

la de los hombres.

Como se puede observar en el gráfico anterior, la inserción laboral femenina es desventajosa, pese a

los aumentos observados desde 2016 no son suficientes para reducir la brecha de participación

femenina. La tasa de participación de las mujeres se ubicó en un 42,3% en el II trimestre del 2019,

poco más de 25 p.p. comparado con la participación en el mercado laboral de los hombres.

Adicionalmente, la tasa de participación femenina se encuentra 13,1 p.p. por debajo del nivel de

participación promedio de esta región.

b. Las tasas de ocupación son mayores para los hombres.

La región muestra limitaciones importantes en el ámbito de la generación de empleo. La cantidad de

personas ocupadas pasó de 101 639 en el II trimestre de 2011 a 108 174 en igual trimestre de 2019,

es decir, aumentó en menos 7 mil personas.

Entre 2011 y 2016 la tasa de ocupación mostró un retroceso importante, aunque a muestra una ligera

recuperación a partir del II trimestre de 2017. Al segundo trimestre 2019 dicha tasa creció hasta un

67,9

42,3

55,4

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Gráfico 59. Costa Rica, Región Pacífico Central: Tasa de participación,

por sexo. II trimestre 2011-2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

Page 119: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

118

47,4%, sin embargo, se encuentra por debajo del promedio del periodo (47,9%) y lejos de los niveles

de los años de 2011 a 2013.

Por sexo, las tasas de ocupación presentan una marcada diferencia en ventaja para los hombres,

durante el II trimestre de 2019 la tasa de ocupación de los hombres (58,4%) fue 22,5 p.p. más alta

que la de las mujeres (35,9%) y se ubicó 11 p.p. por encima del promedio regional.

c. La población universitaria con título presenta las mayores tasas de ocupación.

En la región Pacífico Central se repite el comportamiento de las demás regiones analizadas inclusive

al presentado en el análisis nacional, donde las personas ocupadas que poseen título universitario

ostentan los mayores niveles de ocupación 69,6% para el II trimestre de 2019. Aunque el promedio

de ocupación para este grupo durante el periodo de estudio es del 72,1%, este nivel educativo es el

que mantiene la tendencia más alta de la serie. Seguido por la población con secundaria completa que

presenta una tasa de ocupación promedio del 54,9% para el periodo en estudio.

No obstante, como se puede observar en el siguiente gráfico si se tiene en cuenta solo el II trimestre

de 2019, la segunda mayor tasa de ocupación en el trimestre la presentan las personas ocupadas con

nivel educativo de primaria completa

Las menores tasas de ocupación, corresponden a las personas con nivel educativo de primaria

incompleta con un 33,6% para el trimestre en mención y con un promedio de 38,7% en el periodo de

estudio.

Por sexo y nivel de instrucción, las mujeres presentan menores tasas de ocupación en comparación

con los hombres, en la región Pacífico Central las personas ocupadas con nivel de universitario con

título poseen las mayores tasas de ocupación, pero en el caso de los hombres la tasa de ocupación es

en el II trimestre de 2019 3,2 p.p. mayor a la de las mujeres (74,0% contra 70,8%). Un contraste más

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Gráfico 60. Costa Rica, Región Pacífico Central: Tasa de ocupación,

por sexo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Page 120: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

119

marcado se presentó en el caso de los hombres con secundaria completa para este mismo trimestre,

presentaron tasas de ocupación del 66,6%, y las mujeres del 42,7%, con una diferencia de 23,9 p.p.

d. Comercio al por mayor y al por menor es la rama de actividad con mayor concentración

de ocupados.

El mayor número de ocupados se concentran en las siguientes ramas de actividad: comercio mayor

y al por menor con el 16,0% de los ocupados (17 287 ocupados), actividades de alojamiento y

servicios de comida 14,2% (15 323 personas), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca que

comprende un 10,6% (11 445 ocupados), enseñanza 9,7% (10 447 ocupados) en industrias

manufactureras 7,9% (8 583), seguido de actividades de los hogares como empleadores un 7,5% (8

075 ocupados), administración pública y defensa un 5,6% (6 098 ocupados), transporte y

almacenamiento un 5,5% (7 038 personas), las cuales durante el II trimestre de 2019 suman el 75,0%

de los ocupados de esta región del país.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Primaria incompleta Primaria completaSecundaria incompleta Secundaria completaUniversitario sin título Universitario con título

Gráfico 61. Costa Rica, Región Pacífico Central: Tasa de ocupación, por nivel

educativo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

Page 121: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

120

e. Microempresas de 1 a 3 trabajadores, concentran la mayor cantidad de ocupados.

En la región Pacífico Central, la mayor concentración de ocupados se presenta en microempresas de

1 a 3 trabajadores (42,5%) y en empresas grandes de 30 o más trabajadores (31,5%), entre estas

concentran el 74,0% de los ocupados. Por sexo, tanto hombres como mujeres ocupadas muestran una

mayor concentración en microempresas. (42,2% y 43,1% respectivamente). La menor concentración

de ocupados en la región se presenta en empresas pequeñas de 4 a 9 trabajadores (10,0%).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Transporte y almacenamiento

Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria

Actividades de los hogares como empleadores

Industrias manufactureras

Enseñanza

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Actividades de alojamiento y servicios de comida

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motores y de las motocicletas

Gráfico 62. Costa Rica, Región Pacífico Central: Ramas de actividad con la

mayor cantidad de personas ocupadas, II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Page 122: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

121

f. Poco más de la mitad de la población ocupada se concentra en ocupaciones de calificación

media.

En la región Pacífico Central, durante el periodo en estudio son las ocupaciones de calificación media

la que concentran la mayor cantidad de ocupados en esta región. En el II trimestre de 2019 el 55,1%

de los ocupados laboran este tipo de ocupaciones, porcentaje equivalente a 59 578 personas. En el

periodo de estudio este tipo de ocupaciones aumentó en en 6 325 los ocupados.

El segundo grupo en importancia es el de ocupaciones no calificadas, donde se concentran el 26,2%

de los ocupados de esta región (28 388 personas ocupadas en el II trimestre 2019). Por último, la

menor concentración de ocupados se encuentra en ocupaciones de calificación alta (18,7%)

Por sexo, para el II trimestre tanto los hombres como las mujeres se concentran mayoritariamente en

ocupaciones de calificación media, siendo los hombres los que tienen mayor participación porcentual

con relación a las mujeres (57,9% y 50,4% respectivamente). Tanto en ocupaciones de calificación

media como en ocupaciones no calificadas los hombres tienen mayor participación en relación con

las mujeres (28,1% y 23,1% respectivamente).

45

69

5

10

71

8 17

17

8 33

89

829

23

0

6 3

03 1

1 3

29

22

38

7

16

46

5

4 4

15

5 8

49 1

1 5

11

0

5 000

10 000

15 000

20 000

25 000

30 000

35 000

40 000

45 000

50 000

De 1 a 3 personas De 4 a 9 personas De 10 a 29 personas De 30 o más personas

Total Hombre Mujer

Gráfico 63 . Costa Rica, Región Pacífico Central: Población ocupada, según

tamaño de empresa, por sexo. II trimestre 2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), 2019

Page 123: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

122

g. Tasa de presión general aumenta.

Tal como se muestra en el siguiente gráfico los desocupados que buscan empleo y las personas

ocupadas que desean cambiar de empleo aumentaron al final del periodo 2011-2019. De esa forma la

tasa de presión general pasó de un 16,5% en el II trimestre de 2011 a un 24,9% en el mismo trimestre

de 2019 (8,4 p.p. más). Al II trimestre de 2019, de cada 100 personas en la fuerza de trabajo, 25

personas, entre ocupadas y desempleadas, buscaron trabajo. En términos proporcionales esto

significa unas 31 453 personas presionando por un nuevo empleo.

En los últimos años las mujeres incursionan con más fuerza en el mercado laboral. A partir del II

trimestre 2015 presentan tasas de presión general más elevadas que los hombres y que el promedio de

la región Pacífico Central. Para el II trimestre de 2019 la tasa de presión general de las mujeres es de

26,8% mientras que para los hombres fue de 23,8%. En la actualidad la Pacífico Central, es la región

del país con la mayor presión sobre el mercado de trabajo.

Calificación del grupo

ocupacional y sexo2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Ocupación calificada alta1/

16,3 14,0 15,9 16,9 17,6 21,4 15,9 16,4 18,7

Hombres 13,7 12,1 13,5 14,2 14,5 16,2 12,6 13,4 14,0

Mujeres 21,3 17,6 19,8 22,4 23,2 31,3 22,0 22,4 26,5

Ocupación calificada media2/

52,4 56,6 57,8 52,6 55,7 53,3 57,2 56,7 55,1

Hombres 53,4 57,3 59,2 52,7 58,3 55,6 59,8 58,5 57,9

Mujeres 50,4 55,3 55,4 52,3 51,0 48,8 52,3 52,9 50,4

Ocupación no calificada3/

31,3 29,2 26,3 30,5 26,7 25,4 26,9 26,9 26,2

Hombres 32,9 30,4 27,3 33,1 27,3 28,1 27,5 28,1 28,1

Mujeres 28,3 27,1 24,7 25,3 25,8 19,9 25,7 24,7 23,1

Cuadro 32. Costa Rica, Región Pacífico Central: Población ocupada, según calificación del grupo

ocupacional y sexo, II trimestre de 2011-2019 (porcentajes)

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua

de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

2/ Incluye apoyo administrativo, ventas en locales y prestación de servicios directos a personas, agropecuario, agrícolas y

pesqueras calificadas, producción artesanal, construcción, mecánica, artes gráficas y manufacturas calificadas y montaje y

operación de instalaciones y máquinas.

1/ Incluye directores y gerentes, nivel profesional, científico e intelectual, nivel técnico y profesional medio.

3/ Refiere las ocupaciones elementales.

Page 124: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

123

h. El Empleo informal en la región Pacífico Central afecta proporcionalmente de manera

similar a hombres y a mujeres

En II trimestre de 2019, el empleo informal afectaba a casi el 43% de las personas ocupadas, En

términos absolutos los hombres son más afectados que las mujeres (29 153 hombres frente a 17 123

mujeres).

16,5

24,9

16,0

23,8

17,4

26,8

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Hombre Mujer

Gráfico 64 . Costa Rica, Región Pacífico Central: Tasa de presión

general según sexo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Gráfico 65 . Costa Rica, Región Pacífico Central: Porcentaje de

ocupados con empleo informal, según sexo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Page 125: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

124

En el periodo 2011-2019, se presentaron reducciones importantes en el nivel de empleo informal,

siendo el más significativo para las mujeres, debido a que este porcentaje disminuyó en casi 9 p.p. En

esta región del país se concentra el 4,6% de los ocupados informales del país, con un promedio de

informalidad en el periodo en mención de 44,6%.

Las mayores tasas de informalidad en la región Pacífico Central se presentaron en ocupaciones no

calificadas, siendo para el II trimestre del 2019 54,0%. Por sexo, es más alta para las mujeres 56,1%

en comparación con la de los hombres 53,0%. En ocupaciones de calificación media en esta región, si

se ven proporcionalmente más afectadas las mujeres su porcentaje de empleo informal es de 57,1%

frente un 44,5% para los hombres (con una diferencia porcentual de 12,6%), la tasa de informalidad

de este nivel de ocupación es de 48,8%

Tasas de informalidad no significativas se presentan en los niveles de ocupación de calificación.

Esto debido a que mayoritariamente quienes laboran en estas ocupaciones ostentan empleos de mayor

calidad.

Caracterización de la población desocupada

a. Tasa de desempleo aumenta la final del periodo

La tasa de desempleo de la región Pacifico Central para el II trimestre de 2019 alcanzó el 14,4%, En

el periodo de interés la menor tasa de desempleo se produjo en el 2014 (7,6%) mientras la más alta se

verificó en el segundo trimestre de 2017. Para II trimestre de 2019 con respecto a las demás regiones

del país, la Pacífico Central muestra los niveles más altos del país.

Cuadro 33. Costa Rica, Región Pacífico Central: Fuerza de trabajo, desempleados y tasa de desempleo

por sexo, II trimestre 2011-2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo (ECE),

II trimestre, 2011-2019.

El comportamiento del desempleo muestra importantes diferencias por sexo. Son las mujeres la

población más afectada su tasa promedio de desocupación en el periodo 2011-2019 fue de 12,6%

mientras que en el caso de los hombres alcanzó un 10,6%.

Fuerza de trabajo,

desempleo y tasa de

desempleo

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuerza de trabajo 112 539 116 424 115 817 108 912 103 822 100 386 116 863 116 666 126 362

Hombre 73 729 74 444 73 474 71 419 66 809 65 571 73 213 76 192 79 077

Mujer 38 810 41 980 42 343 37 493 37 013 34 815 43 650 40 474 47 285

Desempleados 10 900 10 473 10 323 8 232 10 356 11 158 18 117 14 847 18 188

Hombre 6 485 6 168 6 863 4 557 6 990 6 622 9 203 8 261 11 037

Mujer 4 415 4 305 3 460 3 675 3 366 4 536 8 914 6 586 7 151

Tasa de desempleo 9,7 9,0 8,9 7,6 10,0 11,1 15,5 12,7 14,4

Hombre 8,8 8,3 9,3 6,4 10,5 10,1 12,6 10,8 14,0

Mujer 11,4 10,3 8,2 9,8 9,1 13,0 20,4 16,3 15,1

Page 126: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

125

Para el segundo trimestre del 2019 la tasa de desempleo de las mujeres es del 15,1%, en el caso de

los hombres es del 14,0% con una diferencia porcentual de 1,1 puntos. Sin embargo, al final del

periodo la tasa de desempleo de los hombres aumentó 5,2% (poco más de 4 500 hombres no lograron

insertarse en el mercado laboral) durante 2011-2019.

b. La población joven enfrenta las mayores tasas de desempleo

Las diferencias presentadas en los niveles de desempleo, no son exclusivas de la desagregación por

sexo, por grupo de edad también se presentan diferencias como se observa en el siguiente cuadro.

Cuadro 34. Costa Rica, Región Pacífico Central: Tasa de desempleo, por grupo de edad, II

trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de

Empleo (ECE), II Trimestre 2011-2019.

La tasa de desempleo para el II trimestre del 2019 para la población de 15 a 24 años fue del 40,8%,

desde el II trimestre del 2013, la población más joven de la región Pacífico Central de ha presentado

más dificultades para insertarse en el mercado laboral, la tasa de desempleo en este grupo de edad ha

venido aumentando. Mientras que para el grupo de edad de 25 a 34 años fue de 18,0%, para los

demás grupos de edad los resultados no son significativos, explicado porque un número bajo de

personas desocupadas se concentran en estos grupos de edad.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Gráfico 66. Costa Rica, Región Pacífico Central: Tasa de

desempleo según sexo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Grupo de

edad 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total 9,7 9,0 8,9 7,6 10,0 11,1 15,5 12,7 14,4

15 a 24 años 23,2 n.s. 27,8 22,0 24,2 34,2 39,8 39,5 40,8

25 a 34 años n.s. n.s. n.s. n.s. 11,5 11,3 18,8 13,6 18,0

35 a 44 años n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. 8,7 n.s. n.s.

45 a 59 años n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s.

60 y más años n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s.

Page 127: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

126

c. El desempleo es más alto para la población con nivel de educación de secundaria

completa o menos.

La región Pacífico Central concentra sus más altas cifras de desempleo en la población con nivel

educativo de secundaria completa o menos 19,8% (II trimestre de 2019), el cual presentó un

porcentaje mayor que el promedio del periodo 2011-2019 (13,3%). Por sexo, presentan una

afectación similar, las mujeres con una tasa de desempleo del 20,1%, y los hombres 19,6% para ese

nivel de educación durante el II trimestre de 2019.

Cuadro 35. Costa Rica, Región Pacífico Central: Tasa de desempleo, por nivel educativo, II

trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo (ECE),

II trimestre, 2011-2019.

d. La población desempleada no domina otro idioma aparte de su lengua materna

Para el segundo trimestre de 2019, de la población desempleada en la región Pacífico Central, solo 4

de cada 100 personas habla, lee y escribe algún otro idioma distinto de su lengua materna. El manejo

de otro idioma, es importante para aumentar las posibilidades de insertarse en el mercado laboral, ya

que las empresas en las últimas décadas exigen este tipo de habilidades para la obtención de un

empleo. Por lo que el conocimiento de una segunda lengua se ha posicionado como un elemento

diferenciador en los procesos de selección de personal.

Y como se puede observar en ésta y las demás regiones del país el manejo de una segunda lengua en

las personas que se encuentran desempleadas no sobrepasa el 12%.

Nivel educativo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Primaria completa o

menos8,3 10,4 8,0 7,0 8,9 10,7 13,5 10,5 10,7

Secundaria completa o

menos12,1 8,7 11,4 8,1 12,0 12,9 18,2 16,5 19,8

Universitaria completa

o menosn.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. 13,3 n.s. n.s.

Page 128: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

127

Evolución de la línea de pobreza de los hogares

a. Nivel de pobreza de los hogares aumentó

La región Pacífico Central es una de las regiones más pobres del país, la pobreza afecta al 29,8% de

los hogares a julio de 2019. Aumentando en comparación con el año anterior en 4,1 p.p. y en todo el

periodo casi 6 p.p.

La pobreza extrema afecta al 9,1% de los hogares. Donde una tercera parte de los hogares en pobreza

extrema no tienen ocupados, lo que evidentemente reduce los ingresos del hogar. En el caso de los

hogares en pobreza no extrema el 28% no tienen ocupados.

En esta región son mayores los hogares con jefatura femenina en pobreza no extrema 56,6%, que los

hogares en extrema pobreza 43,7%.

4,0

96,0

No

Gráfico 67. Costa Rica, Región Pacífico Central: Población

desempleada que habla, lee y escribe algún otro idioma a parte de

su lengua materna. II trimestre 2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2019.

Page 129: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

128

Dinámica exportadora de la región Pacífico Central

a. Evolución de las exportaciones

En el 2017 en la región Pacífico Central, las exportaciones alcanzaron un monto de $ 196,0 millones,

cifra que fue $5,1 millones (2,7%) mayor al monto registrado en el año 2016, y es menor en $1,5

millones (-0,8%) al promedio del periodo 2011-2017 ($197,9).

Cuadro 36. Costa Rica, Región Pacífico Central: Valor de

las exportaciones, número de productos, destinos y

empresas, según año. 2011-2017

Año Millones

de $ Productos Destinos Empresas

2011 196,0 196 43 55

2012 179,8 237 40 55

2013 198,5 387 53 81

2014 216,8 363 55 86

2015 206,2 368 59 87

2016 191,3 399 61 87

2017 196,4 405 54 89

1/ Incluye los productos con un valor de exportación superior a $200, los destinos que registran un valor exportado superior a 1.000 y las empresas con exportaciones

mayores a $12.000

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2011-2017

23,9

29,8

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Pobreza no extrema Pobreza extrema Pobreza

Gráfico 68 . Costa Rica, Región Pacífico Central: Hogares por

nivel de pobreza. Julio 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Julio 2011-2019

Page 130: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

129

Como muestra el cuadro anterior, el valor de las exportaciones del 2011 al 2017 no muestran cambios

importantes en términos del valor exportado. Aún y cuando debe señalarse que se presentaron

aumentos importantes en el número de productos transados en el exterior, en el número de empresas

y en la cantidad de destinos de las exportaciones. A pesar de estos aumentos, la tasa de crecimiento

anual de todo el periodo no alcanza cifras significativas, afectado por la inconstancia presentada en el

aumento de las exportaciones en la región Pacífico Central.

b. Principales sectores productivos y productos de exportación

Durante el periodo 2016-2017, de los principales sectores productivos en la región Pacífico Central,

los productos minerales y la industria maderera presentan aumentos significativos en sus ventas al

exterior. Mientras la industria agrícola, alimentaria, pecuario y pesca experimentaron vieron

reducidas sus ventas.

En la región Pacífico Central, el sector pecuario y pesca tiene el primer lugar en importancia en

exportaciones de bienes $50,5% millones, seguido por agrícola con $43,0 millones y la industria

metalmecánica $36,6 millones, entre estas tres industrias concentran el 68,2% del valor exportado en

el 2017.

Los sectores que presentaron un mayor crecimiento en sus ventas la industria químico farmacéutica

$3,8 millones más que el periodo anterior (crecimiento de 32,2%) y pecuario y pesca $ 6,7 millones

más que el año anterior (crecimiento de 15,3%)

Cuadro 37. Costa Rica, Región Pacífico Central: Exportaciones, según sector productivo.

2016-2017.

Sector

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

% Variación

2016-2017

Total 191,3 100,0 196,4 100,0 2,7

Pecuario y pesca 43,8 22,9 50,5 25,7 15,3

Agrícola 45,5 23,8 43,0 21,9 -5,4

Metalmecánica 44,0 23,0 40,5 20,6 -8,0

Alimentaria 31,1 16,3 32,6 16,6 5,0

Químico-farmacéutico 11,7 6,1 15,5 7,9 32,2

Otros 15,2 8,0 14,3 7,3 -6,1

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

Durante el periodo 2016-2017, los productos que presentaron los más altos crecimientos en sus

ventas de la región Pacífico Central de acuerdo como se indica en el siguiente cuadro son: camarones

$12,1 millones ($9,9 millones más que el periodo anterior) pescado fresco, refrigerado o congelado

$28,7 millones ($3,5 millones más que el año anterior) y manufacturas de hierro y acero $20,3

Page 131: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

130

millones ($3,0 millones más que el año anterior). En conjunto estos tres productos representaron el

31,1% del total exportado en esta región en el 2017.

Los productos como preparaciones y conservas de pescado, pescado fresco, refrigerado o congelado y

las demás manufacturas de hierro o acero, son los que poseen el mayor volumen de ventas, entre

estos tres productos representan el 40% de las exportaciones de la región.

Sin embargo, chapas, hojas y tiras de aluminio, fue el producto que presentó la disminución más

significativa en el periodo con una reducción de $6,6 millones en ventas si se compara el 2016-2017.

(-11,7%).

Cuadro 38. Costa Rica, Región Pacífico Central: Principales productos de exportación, 2016-2017

Descripción

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

%

Variación

porcentual

2016-2017

Total 191,3 100,0 196,4 100,0 2,7

Preparaciones y conservas de pescado 28,6 14,9 29,7 15,1 4,0

Pescado fresco, refrigerado o congelado 25,2 13,2 28,7 14,6 13,9

Las demás manufacturas de hierro o acero 17,3 9,0 20,3 10,3 17,7

Melón 15,2 7,9 13,5 6,9 -11,0

Abonos minerales o químicos, que

contengan nitratos y fosfatos 9,2 4,8 12,6 6,4

--

Camarones 2,2 1,1 12,1 6,2 457,4

Hojas y tiras de aluminio 13,3 6,9 11,4 5,8 -14,0

Flores y capullos 8,2 4,3 8,5 4,3 4,1

Harina de trigo 7,0 3,7 6,1 3,1 -13,2

Chapas, hojas y tiras de aluminio 8,7 4,5 3,6 1,8 -58,6

Otros 56,5 29,6 49,9 25,4 -11,7

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

c. Principales destinos de exportación

Los principales mercados de exportación de la región Pacífico Central son Estados Unidos, Panamá y

Holanda, a estos países se dirigen el 64,1% de los bienes exportados ($114,6 millones).

Cuadro 39. Costa Rica, Región Pacífico Central: Principales

destinos de exportación, 2016-2017.

Page 132: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

131

País

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

%

Total 191,3 100,0 196,4 100,0

Estados Unidos1/ 63,4 33,1 74,9 38,1

Panamá 20,3 10,6 25,6 13,0

Holanda 16,7 8,7 14,1 7,2

Bélgica 2,4 1,2 11,5 5,8

Nicaragua 11,1 5,8 8,8 4,5

México 11,2 5,8 8,6 4,4

El Salvador 8,7 4,6 7,6 3,9

Perú 5,6 2,9 7,1 3,6

Guatemala 7,6 4,0 6,1 3,1

Colombia 4,7 2,4 3,8 2,0

Otros 39,7 20,8 28,4 14,4

1/ Estados Unidos incluye Puerto Rico Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

En el periodo 2016-2017, las ventas de la región Pacífico Central que tenían como destino Estados

Unidos ($74,9% millones), fueron las que presentaron el mayor crecimiento con $11,5 millones más

que el año anterior.

d. Empresas exportadoras

En el cuadro a continuación se presentan las principales empresas exportadoras en la región

Pacífico Central, entre las cuales lideran las relacionadas con la producción de atún y sardinas en

conserva y fabricación de fibras de acero.

Cuadro 40. Costa Rica, Región Pacífico Central:

Principales empresas exportadoras 1/, 2017.

Page 133: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

132

Empresa exportadora

Alimentos Pro Salud

Bekaert Costa Rica S.A.

Industrias Martec S.A.

Abonos del Pacífico S.A.

C.V.G. Aluminios Nacionales S.A.

Exportadora Frumar S.A.

Rainbow Export Processing S.A.

SFG Dulce S.A.

Pafru International S.A.

Expo Flora S.A.

1/ En orden de importancia según valor de exportación.

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2017

Región Brunca

3. Aspectos generales de la Región Brunca

3.1. Población total

La Encuesta Continua de Empleo (ECE) en el II trimestre del 2019 estima sus habitantes en 367

506 personas, representando el 7,3% de la población del país, de los cuales 185 684 son hombres

(50,5%) y 181 822 son mujeres (49,5%). Son nacidas en el extranjero unas 11 502 personas de

las que habitan en la región Brunca, equivalentes al 3,1% de la población de esta región y al

2,6% de la población nacida en el extranjero en el país.

3.2. Distribución de la población por grupos de edad

En el II trimestre del 2019, el 42,0% de la población de región Brunca se concentra en edades entre

los 15 y 44 años. La población con edades entre los 60 años y más, representa el 16,0% de la

población, este grupo de edad presenta una tendencia creciente debido al proceso de envejecimiento

de la población que experimenta esta región del país pasando durante el periodo 2011-2019 de 10,1%

al 16,5%, 6,4 p.p. más para el II trimestre de 2019 en comparación con el mismo trimestre de 2011.

La población en edad de trabajar (personas de 15 años y más) agrupa al 75,5% de las personas que

habitan en esta región. Aumentando del año 2011 al 2019 en poco más de 28 mil personas. La

distribución por sexo es de 50,5% hombres y 49,5% mujeres.

Page 134: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

133

3.3. Participación en el mercado laboral

El mercado laboral de esta región es el segundo más pequeño de Costa Rica. La fuerza de trabajo

desde el II trimestre de 2014 hasta el mismo trimestre de 2018 experimento un decrecimiento, para

el segundo trimestre aumentó, como se puede observar en el gráfico siguiente.

La población en edad de trabajar muestra un crecimiento constante a lo largo del periodo, alcanzando

para el II trimestre de 2019 las 278 145 personas de 15 o más años, de las cuales el 57,7% forman

parte de la fuerza de trabajo en la región Brunca.

27,8 27,2 26,7 26,2 25,8 25,3 25,0 24,6 24,3

19,8 19,0 19,3 17,8 17,9 18,1 17,6 15,6 15,1

12,6 13,9 14,7 14,3 15,5 15,1 13,8 13,9 14,9

13,4 13,1 11,811,6 12,0 12,2 12,2 12,8 12,0

15,8 15,7 16,6 18,6 17,2 17,0 17,5 18,6 17,5

10,1 10,5 10,9 11,5 11,6 12,3 14,0 14,4 16,0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

0 a 14 años 15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 59 años 60 y más

Gráfico 69. Costa Rica, Región Brunca: Distribución de la población,

según grupos de edad , II trimestre 2011-2019

(en porcentajes)

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en

Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre ,2011-2019.

Page 135: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

134

Para el segundo trimestre de 2019, la fuerza de trabajo de la región Brunca estaba compuesta por 160

401 personas, representa el 6,5%% de la fuerza de trabajo del país, compuesta por un 62,6% hombres

y un 37,4% mujeres. Por grupo de edad, el 13,7% del total de éstos son personas entre 15 y 24 años

(21 908), un 25,8% de las personas en la fuerza de trabajo tienen edades entre los 25 a 34 años (41

340), un 22,1% tienen de 35 a 44 años (35 514), mientras que un 27,8% se encuentran entre los 45 a

59 años (44 549), por último, la población de 60 años y más representa el 10,4% de la fuerza de

trabajo de la región (16 753). Poco más del 75% de la fuerza de trabajo se concentra en edades de los

25 a 59 años.

Gráfico 71. Costa Rica, Región Brunca: Distribución de la fuerza de trabajo, por sexo y por

grupos de edad, II trimestre 2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en la Encuesta Continua

de Empleo, II trimestre 2019.

250 947

278 145

140 682 160 401

110 265117 744

0

50 000

100 000

150 000

200 000

250 000

300 000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Fuerza de trabajo Fuera de la fuerza de trabajo

Gráfico 70. Costa Rica, Región Brunca: Población en edad de trabajar

(15 años o más) II Trimestre 2011-2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019

62,4

37,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Hombre Mujer

13,7

25,8

22,1

27,8

10,4

0,0

10,0

20,0

30,0

15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 59 años 60 y más

Page 136: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

135

Caracterización de la población ocupada

a. La participación de la mujer en el mercado laboral es desventajosa

En el periodo 2011-2019 la tasa de participación en el mercado laboral de la región Brunca, muestra

un crecimiento constante en toda la serie, mostrando un mayor crecimiento el último trimestre en

análisis en la tasa total, y para la población femenina de esta región, donde a pesar del repunte

presentado en el II trimestre de 2019 se mantiene una marcada diferencia en la participación laboral

de las mujeres en relación con la de los hombres.

Por lo tanto, la inserción laboral femenina es desventajosa, no se logra reducir la brecha existente de

la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, la cual exhibe una diferencia de poco más de

27 p.p. comparado con la participación en el mercado laboral de los hombres. Adicionalmente, la tasa

de participación femenina muestra 14,1 p.p. por debajo del nivel de participación de esta región.

b. Las tasas de ocupación son mayores para los hombres.

La cantidad de personas ocupadas pasó de 124 620 en el II trimestre de 2011 a 136 536 en igual

trimestre de 2019, es decir, aumentó en casi 12 mil personas, producto de que más personas salieron

en búsqueda de un empleo y lo consiguieron.

En el II trimestre de 2015, se presenta una ligera disminución en la tasa de ocupación, la cual se logra

recuperar el siguiente II trimestre, manteniendo una tendencia creciente en lo que resta de la serie en

análisis (con un promedio de 52,0%). Este indicador aumenta en 10,3 p.p. lo que ubica a la región

con el tercer lugar según se indica en el II trimestre de 2019 (56,1%).

75,7

48,5

62,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Gráfico 72. Costa Rica, Región Brunca: Tasa de participación, por sexo.

II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

Page 137: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

136

A pesar de que este indicador presenta un crecimiento importante en el periodo en estudio, por sexo,

las tasas de ocupación presentan una marcada diferencia en ventaja para los hombres, durante el II

trimestre de 2019 la tasa de ocupación de los hombres (69,2%) fue 27,2 p.p. más alta que la de las

mujeres (42,0%) y la de las mujeres a su vez se encuentra por debajo de la total regional, por poco

más de 14 p.p.

c. La población universitaria con título presenta las mayores tasas de ocupación.

La región Brunca repite el comportamiento de las demás regiones analizadas inclusive al presentado

en el análisis nacional, donde las personas ocupadas que poseen título universitario ostentan los

mayores niveles de ocupación 72,1% para el II trimestre de 2019, cuyo promedio en la tasa de

ocupación en el periodo de estudio es del 75,0%. De segundos en importancia en relación con la

ocupación en la región se encuentran las personas ocupadas que poseen secundaria completa y

primaria completa con tasa promedio en el periodo de 54,4% y 53,9% respectivamente.

Las menores tasas de ocupación, corresponden a las personas con nivel educativo de primaria

incompleta con un 35,6% para el II trimestre de 2019 y con un promedio de 37,2% en el periodo de

estudio.

Por sexo y nivel de instrucción, las mujeres presentan menores tasas de ocupación en comparación

con los hombres, en la región Brunca las personas ocupadas con nivel de universitario con título,

poseen las mayores tasas de ocupación, pero en el caso de los hombres la tasa de ocupación es en el

II trimestre de 2019 3,2 p.p. mayor a la de las mujeres (74,0% contra 70,8%). Contrastes más

marcados se presenta en el caso de los hombres con niveles de secundaria incompleta presentaron

tasas de ocupación del 53,8%, y las mujeres del 26,8%, con una diferencia de casi 30 p.p.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Gráfico 73. Costa Rica, Región Brunca: Tasa de ocupación, por sexo.

II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

Page 138: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

137

d. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca es la rama de actividad con mayor

concentración de ocupados.

La mayor concentración de ocupados en la región Brunca se encuentran en las siguientes ramas de

actividad: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca que comprende un 20,3% (27 661 personas),

comercio mayor y al por menor con el 15,3% de los ocupados (20 933 personas), enseñanza 9,4% (12

878 personas) seguido de actividades de los hogares como empleadores un 7,5% (10 302 personas),

construcción 6,5% (8 838 personas) actividades de alojamiento y servicios de comida 6,1% (8 314

personas), en industrias manufactureras 6,0% (8 229), transporte y almacenamiento un 5,4% (7 312

personas), las cuales durante el II trimestre de 2019 suman el 76,5% de los ocupados de esta región

del país.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Primaria incompleta Primaria completaSecundaria incompleta Secundaria completaUniversitario sin título Universitario con título

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

Gráfico 74. Costa Rica, Región Brunca: Tasa de ocupación, por nivel educativo.

II trimestre 2011-2019.

Page 139: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

138

e. Microempresas de 1 a 3 trabajadores, concentran la mayor cantidad de ocupados.

En la región Brunca, la mitad de los ocupados se concentra en microempresas de 1 a 3 trabajadores

(50,0%), y en empresas pequeñas, medianas y grandes agrupan la otra mitad de los ocupados (15,8%,

15,2% y 18,8% respectivamente). Por sexo, tanto hombres como mujeres siguen esta tendencia, su

mayor concentración de ocupados se encuentra en microempresas. (48,2% y 53,4% respectivamente).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Transporte y almacenamiento

Industrias manufactureras

Actividades de alojamiento y servicios de comida

Construcción

Actividades de los hogares como empleadores

Enseñanza

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motores y de las motocicletas

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Gráfico 75. Costa Rica, Región Brunca: Ramas de actividad con la mayor

cantidad de personas ocupadas, II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Page 140: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

139

f. Poco más de la mitad de la población ocupada se concentra en ocupaciones de calificación

media.

En la región Brunca, durante el periodo en estudio son las ocupaciones de calificación media las que

tienen la mayor cantidad de ocupados en esta región, en el II trimestre de 2019 el 51,0% de los

ocupados poseen este tipo de ocupaciones, lo que corresponde a 69 652 personas ocupadas, los cuales

aumentaron en el periodo en estudio en 7 563 las personas ocupadas en este nivel de ocupación.

El segundo grupo en importancia es el de ocupaciones no calificadas, donde se concentran el 31,3%

de los ocupados de esta región (42 674 personas ocupadas en el II trimestre 2019). En consecuencia,

la menor concentración de ocupados se encuentra en ocupaciones de calificación alta (17,7%)

Por sexo, para el II trimestre tanto los hombres como las mujeres se concentran en mayor medida en

ocupaciones de calificación media, siendo las mujeres las que tienen mayor participación porcentual

en este tipo de ocupaciones en comparación con los hombres (51,8% y 50,6% respectivamente). En

ocupaciones no calificadas los hombres tienen mayor participación en relación con las mujeres

(35,4% y 23,9% respectivamente). Y en ocupaciones de calificación alta las mujeres tienen mayor

participación que los hombres.

69

25

3

21

91

7

21

10

1

26

03

0

43

04

2

14

82

2

13

30

3

18

01

726

21

1

7 0

95

7 7

98

8 0

13

0

10 000

20 000

30 000

40 000

50 000

60 000

70 000

80 000

De 1 a 3 personas De 4 a 9 personas De 10 a 29 personas De 30 o más personas

Total Hombre Mujer

Gráfico 76. Costa Rica, Región Brunca: Población ocupada, según tamaño

de empresa, por sexo. II trimestre 2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2019

Page 141: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

140

g. Tasa de presión general presenta un comportamiento fluctuante

Los desocupados que buscan empleo y las personas ocupadas que desean cambiar de empleo no

exhiben una tendencia constante, a lo largo del periodo 2011-2019, como se muestra en el siguiente

gráfico, crece y decrece de manera discontinua. Con un promedio del periodo de 18,6%.

En el II trimestre de 2019 la tasa de presión general fue de 20,0%, esto indica que, de cada 100

personas en la fuerza de trabajo, 20 personas entre ocupadas y desempleadas buscaron trabajo (lo

cual suma 32 123 personas que presionan por conseguir un nuevo puesto en el mercado de trabajo de

esta región del país).

Son las mujeres las que presentan en promedio del periodo las tasas de presión general más elevadas

que los hombres y que el total de la región Brunca, las tasas de presión general del periodo de las

mujeres es de 20,1% mientras que para los hombres fue de 17,7%.

Calificación del grupo

ocupacional y sexo2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Ocupación calificada alta1/

20,4 19,5 19,9 18,7 17,6 17,2 17,7 16,7 17,7

Hombres 17,0 16,9 16,3 15,1 13,9 13,3 12,8 12,6 13,9

Mujeres 27,7 24,6 27,0 25,9 25,0 25,2 27,4 25,1 24,4

Ocupación calificada media2/

49,8 53,4 52,3 53,9 50,1 52,1 49,9 51,1 51,0

Hombres 49,1 54,4 51,6 53,9 50,1 54,2 50,7 50,9 50,6

Mujeres 51,5 51,4 53,6 53,8 49,9 47,7 48,3 51,5 51,8

Ocupación no calificada3/

29,7 27,2 27,8 27,5 32,4 30,7 32,4 32,2 31,3

Hombres 33,9 28,7 32,1 31,0 36,0 32,4 36,5 36,5 35,4

Mujeres 20,7 24,0 19,3 20,3 25,1 27,2 24,3 23,4 23,9

2/ Incluye apoyo administrativo, ventas en locales y prestación de servicios directos a personas, agropecuario, agrícolas y

pesqueras calificadas, producción artesanal, construcción, mecánica, artes gráficas y manufacturas calificadas y montaje y

operación de instalaciones y máquinas.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua

de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

3/ Refiere las ocupaciones elementales.

Cuadro 41. Costa Rica, Región Brunca: Población ocupada, según calificación del grupo ocupacional

y sexo, II trimestre de 2011-2019 (porcentajes)

1/ Incluye directores y gerentes, nivel profesional, científico e intelectual, nivel técnico y profesional medio.

Page 142: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

141

h. Empleo informal en la región Brunca afecta proporcionalmente de manera similar a los

hombres y a las mujeres

Para el II trimestre de 2019, el 54,1% de los ocupados de la región Brunca poseen un empleo

informal, siendo esta la región con los porcentajes más altos en la informalidad en el empleo. Por

sexo, los hombres afectados por esta condición en el empleo superan en 21 263 personas ocupadas a

las mujeres en el trimestre en mención (47 555 hombres ocupados con esta condición en el empleo y

las mujeres suman 26 292). Sin embargo, la distribución porcentual en el empleo informal es similar

en ambos sexos (54,3% hombres y 53,7% mujeres).

19,720,0

20,0

18,118,9

23,3

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Hombre Mujer

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Gráfico 77 . Costa Rica, Región Brunca: Tasa de presión general

según sexo. II trimestre 2011-2019.

Page 143: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

142

En el periodo 2011-2019, los hombres presentaron una reducción de 1p.p. en el nivel de empleo

informal. No obstante, las mujeres experimentaron un aumento de 4,4p.p. con un promedio de

informalidad de 52,6%, en el periodo en mención. En esta región del país se concentra el 7,3% de los

ocupados informales del país, con un promedio de informalidad en el periodo en mención de 55,2%.

En esta región, las personas que tienen empleo en ocupaciones de calificación media, son las que

poseen los porcentajes más elevados de informalidad siendo para el II trimestre del 2019 59,8%. Si se

analiza la distribución por sexo, la afectación para las mujeres es aún mayor con un porcentaje de

informalidad del 71,7% en comparación con el de los hombres que es del 53,0% en este tipo de

ocupaciones. En ocupaciones no calificadas en esta región, se repite el comportamiento que

experimentan las personas ocupadas en ocupaciones de calificación media, debido a que las mujeres

son proporcionalmente más afectadas, con un porcentaje de empleo informal es de 62,4% frente un

56,2% para los hombres (con una diferencia porcentual de 6,2%), la tasa de informalidad de este

nivel de ocupación es 57,8%

Tasas no significativas se presentan en los niveles de ocupación alta, esto porque son menos las

personas ocupadas en estos niveles de ocupación y ostentan empleos de mayor calidad.

Caracterización de la población desocupada

a. Tasa de desempleo aumenta la final del periodo

La tasa de desempleo de la región Brunca para el II trimestre de 2019 alcanzó el 14,9%, el II

trimestre de 2019. El porcentaje de desempleo promedio de la región en el periodo es de 12,7%.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Gráfico 78 . Costa Rica, Región Brunca: Porcentaje de ocupados

con empleo informal, según sexo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Page 144: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

143

Cuadro 42. Costa Rica, Región Brunca: Fuerza de trabajo, desempleados y tasa de desempleo por sexo,

II trimestre 2011-2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo (ECE),

II trimestre, 2011-2019.

El comportamiento del desempleo muestra importantes diferencias por sexo. Son las mujeres la

población más afectada por este fenómeno en la región. La tasa de desempleo promedio del periodo

2011-2019 para esta población alcanza el 15,7%, mientras que la tasa de desempleo en el caso de los

hombres es en promedio de 11,1%.

Para el segundo trimestre del 2019 la tasa de desempleo de las mujeres es del 19,0%, en el caso de

los hombres es del 12,4% con una diferencia porcentual de 6,6 puntos. En todos los casos por sexo y

total, el desempleo aumentó en esta región al final del periodo.

b. La población joven enfrenta las mayores tasas de desempleo

Las diferencias presentadas en los niveles de desempleo, no son exclusivas de la desagregación por

sexo, por grupo de edad también se presentan diferencias como se observa en el siguiente cuadro.

Fuerza de trabajo,

desempleo y tasa de

desempleo

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuerza de trabajo 140 682 146 631 144 958 145 064 139 618 141 616 145 984 145 447 160 401

Hombre 95 331 95 826 96 113 95 234 91 665 93 931 94 949 95 709 100 027

Mujer 45 351 50 805 48 845 49 830 47 953 47 685 51 035 49 738 60 374

Desempleados 16 062 18 453 17 805 17 400 16 730 17 225 19 622 19 780 23 865

Hombre 10 036 10 104 11 261 9 800 9 378 10 134 10 951 11 622 12 417

Mujer 6 026 8 349 6 544 7 600 7 352 7 091 8 671 8 158 11 448

Tasa de desempleo 11,4 12,6 12,3 12,0 12,0 12,2 13,4 13,6 14,9

Hombre 10,5 10,5 11,7 10,3 10,2 10,8 11,5 12,1 12,4

Mujer 13,3 16,4 13,4 15,3 15,3 14,9 17,0 16,4 19,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Gráfico 79. Costa Rica, Región Brunca: Tasa de desempleo según

sexo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Page 145: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

144

Cuadro 43. Costa Rica, Región Brunca: Tasa de desempleo, por grupo de edad,

II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de

Empleo (ECE), II Trimestre 2011-2019.

La tasa de desempleo para el II trimestre del 2019 para la población de 15 a 24 años fue del 36,5%,

en este grupo de edad la tasa de desempleo ha mostrado una tendencia fluctuante en toda la serie. En

el II trimestre de 2018 experimenta la tasa de desempleo más alta desde el del periodo, aumentando

en 9,4 p.p. al final del periodo. Para el grupo de edad de 60 años y más en esta región del país los

resultados no son significativos, explicado porque un número bajo de personas desocupadas se

concentran en este grupo de edad.

c. El desempleo es más alto para la población con nivel de educación de secundaria

completa o menos.

En el II trimestre de 2019, la región Brunca concentra sus más altas cifras de desempleo en la

población con nivel educativo de secundaria completa o menos 18,3% (10 743 personas), siendo para

este trimestre la tasa de desempleo más alta por nivel educativo de la serie. Por sexo, las mujeres con

una tasa de desempleo del 24,0% 9p.p. más que la de los hombres (15,0%) para ese nivel de

educación durante el II trimestre de 2019.

Cuadro 44. Costa Rica, Región Brunca: Tasa de desempleo, por nivel educativo,

II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo (ECE),

II trimestre, 2011-2019.

Las personas con niveles de educación más altos, experimentan las más bajas tasas de desempleo en

la región Brunca.

Grupo de

edad 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total 11,4 12,6 12,3 12,0 12,0 12,2 13,4 13,6 14,9

15 a 24 años 27,1 27,4 24,5 29,0 29,6 28,4 33,4 37,4 36,5

25 a 34 años 10,1 10,0 13,5 12,6 12,2 11,6 13,6 14,7 15,0

35 a 44 años 8,0 10,5 9,7 9,4 6,5 8,9 9,0 9,2 11,1

45 a 59 años n.s. 7,0 6,3 6,1 7,9 7,1 8,1 8,8 8,9

60 y más años n.s. 11,4 7,7 n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s.

Nivel educativo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Primaria completa o

menos11,3 11,4 12,1 9,6 11,7 12,6 14,0 12,2 14,3

Secundaria completa o

menos13,8 15,7 14,8 15,7 14,0 13,9 16,9 17,7 18,3

Universitaria completa

o menosn.s. 10,0 n.s. 10,9 n.s. n.s. n.s. 9,8 10,5

Page 146: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

145

d. La población desempleada no domina otro idioma aparte de su lengua materna

Para el segundo trimestre de 2019, de la población desempleada en la región Pacífico Central, solo 5

de cada 100 personas habla, lee y escribe algún otro idioma a parte de su lengua materna. El manejo

de otro idioma aparte de la lengua materna, es importante para obtener más posibilidades de

insertarse en el mercado laboral, ya que las empresas en las últimas décadas exigen este tipo de

habilidades para la obtención de un empleo. Por lo que el conocimiento de una segunda lengua se ha

posicionado como un elemento diferenciador en los procesos de selección en la actualidad.

Evolución de la línea de pobreza de los hogares

a. Nivel de pobreza de los hogares aumentó

En la región Brunca la pobreza afecta al 30,3% de los hogares a julio de 2019. Experimentando una

disminución porcentual de casi 2 puntos comparado con el año anterior 4,1 p.p. Para el periodo julio

2011-2019 el promedio de los hogares en pobreza es de 32,6%.

4,8

95,2

No

Gráfico 80. Costa Rica, Región Brunca: Población desempleada

que habla, lee y escribe algún otro idioma a parte de su lengua

materna. II trimestre 2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2019

Page 147: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

146

La pobreza extrema afecta al 9,2% de los hogares., porcentaje que experimento una reducción de 2,4

p.p. en el periodo en estudio. El 44,0% de los hogares en pobreza extrema no tienen ocupados, lo que

afecta los ingresos del hogar. Y de los hogares pobres de esta región el 33,0% de estos no tienen

ocupados.

La proporción de mujeres jefas de hogar en mayor en los hogares no pobres extremos 44,9%, en el

caso de los hogares en pobreza extrema alcanza 40,2%.

Dinámica exportadora de la región Brunca

a. Evolución de las exportaciones

En el 2017 en la región Brunca, las exportaciones alcanzaron un monto de $ 197,8 millones, cifra que

fue $23,4 millones (13,4%) mayor al monto registrado en el año anterior, y es menor en $57,4

millones (22,5% menos) al promedio del periodo 2011-2016 ($255,21).

De acuerdo a las cifras que se presentan el siguiente cuadro, las exportaciones de bienes muestran

una tendencia a la baja.

30,8

30,3

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Pobreza no extrema Pobreza extrema Pobreza

Gráfico 81 . Costa Rica, Región Brunca: Hogares por nivel de

pobreza. Julio 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Julio 2011-2019

Page 148: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

147

Cuadro 45. Costa Rica, Región Brunca: Valor de las

exportaciones, número de productos, destinos y empresas,

según año. 2011-2017

Año Millones

de $ Productos Destinos Empresas

2011 432,2 114 42 33

2012 307,2 118 52 42

2013 223,4 128 49 50

2014 210,5 125 48 54

2015 183,6 172 47 54

2016 174,4 133 42 52

2017 197,8 113 41 43 1/ Incluye los productos con un valor de exportación superior a $200, los destinos que

registran un valor exportado superior a 1.000 y las empresas con exportaciones mayores a

$12.000

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2011-2017

b. Principales sectores productivos y productos de exportación

Los principales sectores productivos en la región Brunca se concentran en la industria alimentaria,

agrícola y textiles, cuero y calzado que para el periodo 2016-2017 presentaron un crecimiento en sus

ventas, en el 2017 la industria alimentaria representa poco más del 80% de las exportaciones.

En la región Brunca, la industria alimentaria tiene el primer lugar en importancia en exportaciones de

bienes $161,1% millones, seguido por agrícola con $32,5 millones, entre estas dos industrias

concentran el 98% del valor exportado en el 2017.

Solamente la industria alimentaria presentó un aumento en sus ventas del 2016-2017 con $25,5

millones más (crecimiento de 18,8%), los otros sectores productivos presentaron una disminución.

Cuadro 46. Costa Rica, Región Brunca: Exportaciones, según sector productivo. 2016-2017.

Sector

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

% Variación

2016-2017

Total 174,4 100,0 197,8 100,0 13,4

Alimentaria 135,6 77,8 161,1 81,5 18,8

Agrícola 32,6 18,7 32,5 16,5 -0,2

Textiles, cuero, calzado 2,3 1,3 2,2 1,1 -5,2

Otros 4,0 2,3 2,0 1,0 -49,6

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

Page 149: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

148

Durante el periodo 2016-2017, los productos que presentaron los mayores crecimientos en sus ventas

en la región Brunca de acuerdo como se indica en el siguiente cuadro son: aceite de palma $129,1

millones ($22,7 millones más que el periodo anterior) aceites de almendra de palma o babasú en

bruto $27,5 millones ($3,3 millones más que el año anterior) y otros frutos sin cocer congelados $7,8

millones ($1,1 millones más que el año anterior). En conjunto estos tres productos representaron el

86,7% de las exportaciones en esta región en el 2017.

Los productos como aceite de palma, aceites de almendra de palma o babasú, en bruto y café oro, son

los que poseen el mayor volumen de ventas, entre estos tres productos representan el 90,7% de las

exportaciones de la región.

Productos como el banano y las demás mezclas o preparaciones alimenticias, fueron los productos

que presentaron las mayores variaciones hacia la baja.

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

c. Principales destinos de exportación

Los principales mercados hacia los que la región Brunca dirige sus exportaciones son México,

Nicaragua y Estados Unidos, a estos países se dirigen el 80,7% de los bienes exportados ($159,6

millones).

Descripción

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

%

Variación

porcentual

2016-2017

Total 174,4 105,1 197,8 100,0 13,4

Aceite de palma 106,4 64,3 129,1 68,1 21,3

Aceites de almendra de palma o babasú, en

bruto 24,2 14,6 27,5 14,5 13,4

Café oro 14,8 9,0 15,3 8,1 2,8

Otros frutos sin cocer congelados 6,7 4,1 7,8 4,1 16,1

Nuez y almendra de palma 3,7 2,2 3,9 2,1 6,2

Textiles y confección 1,6 1,0 1,7 0,9 6,3

Plantas ornamentales 1,4 0,8 1,3 0,7 -7,1

Las demás mezclas o preparaciones

alimenticias de manteca vegetal o

margarina líquida

3,6 2,2 1,3 0,7 -64,6

Tiquisque 1,1 0,7 1,1 0,6 -7,4

Banano 1,9 1,1 0,5 0,3 -72,4

Otros 8,8 5,1 8,4 4,2 -5,1

Cuadro 47. Costa Rica, Región Brunca: Principales productos de exportación, 2016-2017

Page 150: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

149

Cuadro 48. Costa Rica, Región Brunca: Principales destinos de

exportación, 2016-2017.

País

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

%

Total 174,4 100,0 197,8 100,0

México 107,1 61,4 125,6 63,5

Nicaragua 20,1 11,5 17,8 9,0

Estados Unidos1/ 17,0 9,7 16,2 8,2

Italia 1,6 0,9 7,2 3,6

España 2,8 1,6 6,3 3,2

Panamá 5,5 3,2 3,2 1,6

Reino Unido 2,6 1,5 2,6 1,3

Honduras 1,8 1,0 2,3 1,2

Israel 2,3 1,3 2,1 1,1

Corea del Sur 0,2 0,1 1,8 0,9

Otros 13,4 7,7 12,8 6,5

1/ Estados Unidos incluye Puerto Rico Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

En el periodo 2016-2017, las ventas de la región Brunca que tenían como destino México ($125,6%

millones), fueron las que presentaron el mayor crecimiento con $18,5 millones más que el año

anterior.

d. Empresas exportadoras

En el cuadro a continuación se presentan las principales empresas exportadoras en la región Brunca,

entre las cuales destacan las relacionadas con la producción de aceites y otros frutos sin cocer

congelados.

Cuadro 49. Costa Rica, Región Brunca: Principales

empresas exportadoras1/, 2017.

Empresa exportadora

Compañía Industrial Aceitera Coto Cincuenta y Cuatro S.A.

Cooperativa Agroindustrial de Servicios

COOPEAGRI El General R.L.

Congelados del Monte S.A.

Palmatec Corporation de Costa Rica S.A.

Compact Seeds & Clones S.A.

Comercializadora Sha Ron H y Z S.A.

Cordero y Chavarría

ECOEXPORT S.A.

CR FARM PRODUCTS VYM

1/ En orden de importancia según valor de exportación.

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2017

Page 151: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

150

Región Huetar Caribe

4. Aspectos generales de la Región Huetar Caribe

4.1. Población total

La Encuesta Continua de Empleo (ECE) en el II trimestre del 2019 estima sus habitantes en 454

155 personas, representando el 9,0% de la población del país, de los cuales 152 269 son hombres

(51,6%) y 219 717 son mujeres (48,4%). Son nacidas en el extranjero unas 25 693 personas de

las que habitan en la región Huetar Caribe, equivalentes al 7,5% de la población de esta región y

al 7,9% de la población nacida en el extranjero en el país.

4.2. Distribución de la población por grupos de edad

En esta región, para el II trimestre del 2019, el 44,1% de la población se concentra en edades entre

los 15 y 44 años. La población con edades entre los 60 años y más, representa el 13,2% de la

población, este grupo de edad presenta una tendencia creciente debido al proceso de envejecimiento

de la población que experimenta esta región del país pasando durante el periodo 2011-2019 de 9,3%

al 13,2%, casi 3 p.p. más para el II trimestre de 2019 que al inicio del periodo.

La población en edad de trabajar (personas de 15 años y más) agrupa al 73,9% de las personas que

habitan en esta región. Aumentando del año 2011 al 2019 en poco más de 45 mil personas.

4.3. Participación en el mercado laboral

29,3 28,7 28,3 27,8 27,4 26,9 26,6 26,3 26,1

19,0 18,4 19,5 18,4 18,4 18,1 17,6 17,1 16,7

13,0 13,9 14,8 13,9 14,5 15,4 15,1 15,0 15,0

12,7 12,1 12,5 13,8 12,2 13,3 12,8 13,3 12,4

16,3 17,4 15,6 16,2 16,4 15,5 16,3 16,5 16,7

9,3 9,5 9,4 9,9 11,0 10,8 11,6 11,8 13,2

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

0 a 14 años 15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 59 años 60 y más

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en

Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre ,2011-2019.

Gráfico 82. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Distribución de la

población, según grupos de edad , II trimestre 2011-2019

(en porcentajes)

Page 152: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

151

El mercado laboral de esta región es el segundo mercado laboral más grande. La fuerza de trabajo a

lo largo del periodo 2011-2019 experimentó un crecimiento constante, como se puede observar en el

siguiente gráfico.

Para el segundo trimestre de 2019, la fuerza de trabajo de la región Huetar Caribe estaba compuesta

por 210 147 personas, representa el 8,5% de la fuerza de trabajo del país, compuesta por un 62,6%

hombres y un 37,4% mujeres. Por grupo de edad, el 16,4% del total de éstos son personas entre 15 y

24 años (34 529), un 25,7% de las personas en la fuerza de trabajo tienen edades entre los 25 a 34

años (53 785), un 23,2% tienen de 35 a 44 años (46 451), mientras que un 25,0% se encuentran entre

los 45 a 59 años (57 329), por último, la población de 60 años y más representa el 9,4% de la fuerza

de trabajo de la región. El 73,8% de la fuerza de trabajo se concentra en edades de los 25 a 59 años.

Gráfico 84. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Distribución de la fuerza de trabajo, por sexo y

por grupos de edad, II trimestre 2019.

290 217

335 786

160 701

210 147

129 516

125 639

0

50 000

100 000

150 000

200 000

250 000

300 000

350 000

400 000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Fuerza de trabajo Fuera de la fuerza de trabajo

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), 2011-2019

Gráfico 83. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Población en edad de trabajar

(15 años o más) II Trimestre 2011-2019

62,6

37,4

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Hombre Mujer

16,4

25,723,2

25,0

9,4

0,0

10,0

20,0

30,0

15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 59 años 60 y más

Page 153: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

152

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en la Encuesta Continua

de Empleo, II trimestre 2019.

Caracterización de la población ocupada

a. La participación de la mujer en el mercado laboral es desventajosa

En el periodo 2011-2019 la tasa de participación en el mercado laboral de la región Huetar Caribe,

muestra un comportamiento similar en toda la serie, con una tasa promedio de participación del

58,7%, Señalando una marcada diferencia de la participación laboral de las mujeres en relación con

la de los hombres.

Como se puede observar en el siguiente gráfico, la inserción laboral femenina es desventajosa, no se

logra reducir la brecha existente de la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, la cual

exhibe una marcada diferencia de 27,3 p.p. comparado con la participación en el mercado laboral de

los hombres. Adicionalmente, la tasa de participación femenina muestra 17,8 p.p. por debajo del

nivel de participación de esta región.

b. El nivel de ocupación es mayor para los hombres

La cantidad de personas ocupadas pasó de 133 064 en el II trimestre de 2011 a 188 273 personas

ocupadas en igual trimestre de 2019, es decir, aumentó en poco más de 55 mil personas, producto de

la cantidad de personas que salieron en busca de un empleo.

La tasa de ocupación de la región presentó un promedio en el periodo de 52,0%.

75,7

48,5

62,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

Gráfico 85. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Tasa de participación,

por sexo. II trimestre 2011-2019

Page 154: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

153

Por sexo, a pesar del importante crecimiento mostrado en la tasa de ocupación de las mujeres, que

aumentó del II trimestre 2011 al II trimestre 2019 en 13,2 p.p., en la región se exhibe una marcada

diferencia en ventaja para los hombres, durante el II trimestre de 2019 la tasa de ocupación de los

hombres (69,2%) fue 22,5 p.p. más alta que la de las mujeres (42,0%).

c. La población universitaria con título presenta las mayores tasas de ocupación.

Las personas ocupadas que poseen título universitario ostentan los mayores niveles de ocupación

82,1% para el II trimestre de 2019, cuyo promedio en la tasa de ocupación en el periodo de estudio es

del 79,3%. Seguido por la población con secundaria completa que presenta una tasa de ocupación

promedio del 54,9% para el periodo en estudio, 61,9% II trimestre de 2019.

Las menores tasas de ocupación, corresponden a las personas con nivel educativo de primaria

incompleta con un 47,4% para el trimestre del 2019 y con un promedio de 44,7% en el periodo de

estudio.

Por sexo, en nivel educativo las mujeres presentan menores tasas de ocupación en comparación con

los hombres, para los hombres ocupados con nivel educativo de universitario con título, la tasa de

ocupación es en el II trimestre de 2019 12,8 p.p. mayor a la de las mujeres (89,9% contra 77,1%). Un

contraste más marcado se presentó en el caso de los hombres con primaria completa para este mismo

trimestre, presentaron tasas de ocupación del 78,1%, y las mujeres del 39,2%, con una diferencia de

38,9 p.p.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

Gráfico 86. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Tasa de ocupación,

por sexo. II trimestre 2011-2019.

Page 155: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

154

d. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca es la rama de actividad con mayor

concentración de ocupados.

El mayor número de ocupados se concentran en las siguientes ramas de actividad: agricultura,

ganadería, silvicultura y pesca con el 29,7% de los ocupados (55 866 personas), comercio mayor y al

por menor con el 16,0% de los ocupados(30 109 personas), actividades de alojamiento y servicios de

comida 6,5% (12 247 personas), enseñanza 6,3% (11 867 personas) seguido de actividades de los

hogares como empleadores un 6,1% (11 495 personas), transporte y almacenamiento un 5,7% (10

741 personas) en industrias manufactureras 5,6% (10 496), y construcción un 5,3% (10 043

ocupados) entre estas ramas de actividad suman durante el II trimestre de 2019 el 81,2% de los

ocupados de esta región del país.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Primaria incompleta Primaria completaSecundaria incompleta Secundaria completaUniversitario sin título Universitario con título

Gráfico 87. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Tasa de ocupación, por nivel

educativo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), 2011-2019

Page 156: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

155

e. Empresas grandes de 30 o más trabajadores, concentran la mayor cantidad de

ocupados.

En la región Huetar Caribe, el 41,1% de la población trabajadora se concentra en empresas grandes

de 30 o más trabajadores, y el 38,1% en microempresas de 1 a 3 trabajadores. Por sexo, Los hombres

ocupados se concentran mayoritariamente en esta región en empresas grandes de 30 o más

trabajadores (48,2%) mientras que las mujeres ocupadas se concentran en microempresas (48,3%.)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Construcción

Industrias manufactureras

Transporte y almacenamiento

Actividades de los hogares como empleadores

Enseñanza

Actividades de alojamiento y servicios de comida

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motores y de las motocicletas

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Gráfico 88. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Ramas de actividad con la mayor

cantidad de personas ocupadas, II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Page 157: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

156

f. Poco más de la mitad de la población ocupada se concentra en ocupaciones de calificación

media.

En la región Huetar Caribe, durante el periodo en estudio son las ocupaciones de calificación media

la que tienen la mayor cantidad de ocupados en esta región, en el II trimestre de 2019 el 50,6% de los

ocupados poseen este tipo de ocupaciones, lo que corresponde a 95 249 personas ocupadas, los cuales

aumentaron en el periodo en estudio en 34 132 los ocupados en este nivel de ocupaciones.

El segundo grupo en importancia es el de ocupaciones no calificadas, donde se concentran el 34,6%

de los ocupados de esta región (65 100 personas ocupadas en el II trimestre 2019). En consecuencia,

la menor concentración de ocupados se encuentra en ocupaciones de calificación alta (14,8%)

Por sexo, para el II trimestre tanto los hombres como las mujeres se concentran en mayor medida en

ocupaciones de calificación media, siendo las mujeres las que presentan mayor participación

porcentual en este tipo de ocupaciones en comparación con los hombres (54,4% y 48,4%

respectivamente). Al igual que en ocupaciones de calificación media en ocupaciones no calificadas

las mujeres tienen mayor participación en relación con los hombres (20,5% y 11,5%

respectivamente).

69

04

8

18

81

4

16

95

9

74

57

0

38

64

1

11

44

8

9 6

58

57

15

9

30

40

7

7 3

66

7 3

01 1

7 4

11

0

10 000

20 000

30 000

40 000

50 000

60 000

70 000

80 000

De 1 a 3 personas De 4 a 9 personas De 10 a 29 personas De 30 o más personas

Total Hombre Mujer

Gráfico 89. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Población ocupada, según

tamaño de empresa, por sexo. II trimestre 2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2019.

Page 158: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

157

g. Tasa de presión general, expone una tendencia fluctuante.

Los desocupados que buscan empleo y las personas ocupadas que desean cambiar de empleo de la

región Huetar Caribe, muestran un comportamiento variable en el periodo 2011-2019, como se

observa en el siguiente gráfico. La tasa de presión general en el II trimestre de 2019 es de 18,8%, la

cual es 4,4p.p. menor a la presentada al inicio del periodo Esto indica que para el II trimestre de

2019, de cada 100 personas en la fuerza de trabajo, 19 personas entre ocupadas y desempleadas

buscaron trabajo (lo cual suma 39 486 personas que presionan por conseguir un nuevo puesto en el

mercado de trabajo de esta región del país).

Las mujeres presentaron mayor presión sobre el mercado de trabajo, durante toda la serie, presentan

tasas de presión general más elevadas que los hombres y que el total de la región Huetar Caribe, para

el II trimestre de 2019 la tasa de presión general de las mujeres es de 20,6% mientras que para los

hombres fue de 17,7%.

Calificación del grupo

ocupacional y sexo2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Ocupación calificada alta1/

19,0 18,5 15,3 13,1 13,5 13,8 14,1 13,1 14,8

Hombres 15,8 15,1 12,0 9,8 10,6 10,8 11,3 10,6 11,5

Mujeres 26,5 26,3 21,9 20,0 19,3 19,7 19,6 18,2 20,5

Ocupación calificada media2/

45,9 47,6 50,0 49,4 48,5 50,9 50,8 50,0 50,6

Hombres 45,6 46,7 48,8 48,7 46,1 48,8 48,8 46,7 48,4

Mujeres 46,8 49,6 52,4 50,9 53,3 55,1 54,9 56,7 54,4

Ocupación no calificada3/

35,1 33,7 34,5 37,1 38,0 35,2 35,0 36,7 34,6

Hombres 38,7 37,8 38,9 41,0 43,4 40,4 39,7 42,4 40,0

Mujeres 26,7 24,1 25,7 29,1 27,4 25,0 25,6 25,2 25,0

3/ Refiere las ocupaciones elementales.

Cuadro 50. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Población ocupada, según calificación del grupo

ocupacional y sexo, II trimestre de 2011-2019 (porcentajes)

2/ Incluye apoyo administrativo, ventas en locales y prestación de servicios directos a personas, agropecuario, agrícolas y

pesqueras calificadas, producción artesanal, construcción, mecánica, artes gráficas y manufacturas calificadas y montaje y

operación de instalaciones y máquinas.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua

de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

1/ Incluye directores y gerentes, nivel profesional, científico e intelectual, nivel técnico y profesional medio.

Page 159: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

158

h. Empleo informal en la región Huetar Caribe afecta proporcionalmente de manera

similar a hombres y a mujeres

Para el II trimestre de 2019, las tasas de desempleo informal, a nivel de región y por sexo, afecta al

46,7% de los ocupados de la región, en número en esta región los hombres son mayores a las

mujeres, 50 049 hombres ocupados con esta afectación en el empleo y las mujeres suman 37 886

ocupadas informales.

23,2

18,821,1

17,7

27,7

20,6

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Hombre Mujer

Gráfico 90 . Costa Rica, Región Huetar Caribe: Tasa de presión

general según sexo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Gráfico 91 . Costa Rica, Región Huetar Caribe: Porcentaje de

ocupados con empleo informal, según sexo. II trimestre 2011-2019.

Page 160: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

159

En el periodo 2011-2019, se presentaron aumentos importantes en el nivel de empleo informal, en

detrimento de la calidad del empleo de la región Huetar Caribe, siendo las más afectadas las mujeres,

debido a que este porcentaje aumentó en casi 22,8 p.p. En esta región del país se concentra el 8,7%

de los ocupados informales del país, con un promedio de informalidad en el periodo en mención de

40,3%.

Las mayores tasas de informalidad en la región Huetar Caribe se presentaron en ocupaciones de

calificación media, siendo para el II trimestre del 2019 61,6%. Por sexo en este nivel de

ocupaciones, el empleo informal es más alto para las mujeres 74,6% en comparación con la de los

hombres 53,3%. En ocupaciones no calificadas en esta región, tienen proporcionalmente más

afectación las mujeres, con 51,5% frente un 34,9% para los hombres (con una diferencia porcentual

de 16,6%), la tasa de informalidad promedio de este nivel de ocupación es de 36,2%.

Tasas no significativas se presentan en los niveles de ocupación alta, esto porque son menos las

personas ocupadas en estos niveles de ocupación y ostentan empleos de mayor calidad.

Caracterización de la población desocupada

a. Tasa de desempleo con tendencia fluctuante

La tasa de desempleo de la región Huetar Caribe para el II trimestre de 2019 alcanzó el 10,4%,

colocándose en la segunda región menos afectada por el desempleo. Durante los II trimestres del

periodo 2011-2019, el 2017 mostró la menor tasa de desempleo 8,9%, y la más alta en el 2011

(17,2%). Con un promedio en el periodo de 11,5%.

Cuadro 51. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Fuerza de trabajo, desempleados y tasa de desempleo

por sexo, II trimestre 2011-2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo (ECE),

II trimestre, 2011-2019.

El comportamiento del desempleo muestra importantes diferencias por sexo. En el caso de esta

región, son las mujeres la población más afectada por este flagelo. La tasa de desempleo promedio

del periodo 2011-2019 de la población femenina alcanza el 15,5%, mientras que la tasa de desempleo

en el caso de los hombres es en promedio 9,4%.

Fuerza de trabajo,

desempleo y tasa de

desempleo

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuerza de trabajo 160 701 168 528 178 238 183 066 183 565 185 545 192 175 196 910 210 147

Hombre 109 211 113 825 116 939 119 494 119 898 122 231 124 673 128 143 131 639

Mujer 51 490 54 703 61 299 63 572 63 667 63 314 67 502 68 767 78 508

Desempleados 27 637 22 421 22 367 20 508 19 771 18 024 17 027 18 404 21 874

Hombre 15 804 11 578 12 832 9 708 10 705 11 430 8 465 8 864 11 390

Mujer 11 833 10 843 9 535 10 800 9 066 6 594 8 562 9 540 10 484

Tasa de desempleo 17,2 13,3 12,5 11,2 10,8 9,7 8,9 9,3 10,4

Hombre 14,5 10,2 11,0 8,1 8,9 9,4 6,8 6,9 8,7

Mujer 23,0 19,8 15,6 17,0 14,2 10,4 12,7 13,9 13,4

Page 161: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

160

Para el segundo trimestre del 2019 la tasa de desempleo de las mujeres es del 13,4%, en el caso de

los hombres es del 8,7% con una diferencia porcentual de 4,7 puntos. En ambos casos la tasa de

desempleo disminuyó en el periodo en estudio.

b. La población joven enfrenta las mayores tasas de desempleo

Las diferencias presentadas en los niveles de desempleo, no son exclusivas de la desagregación por

sexo, por grupo de edad también se presentan diferencias como se observa en el siguiente cuadro.

Cuadro 52. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Tasa de desempleo,

por grupo de edad, II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de

Empleo (ECE), II Trimestre 2011-2019.

La tasa de desempleo para el II trimestre del 2019 para la población de 15 a 24 años fue del 25,5%,

del II trimestre del 2015 al mismo trimestre de 2017 este grupo de población mostró una disminución

en el desempleo, sin embargo, durante los mismos trimestres de 2018-2019 muestra una tendencia al

alza. El grupo de edad de 25 a 34 posee un desempleo que afecta al 11,1% de las personas, las

personas de 35 a 44 años exhiben un desempleo de 7,6% en esta región.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Gráfico 92. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Tasa de desempleo

según sexo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Grupo de

edad 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total 17,2 13,3 12,5 11,2 10,8 9,7 8,9 9,3 10,4

15 a 24 años 32,4 30,4 27,3 28,5 24,0 24,7 21,6 24,6 25,5

25 a 34 años 18,0 14,7 11,7 10,6 10,5 11,5 10,1 9,2 11,1

35 a 44 años 13,3 7,8 9,7 6,7 7,2 6,4 4,4 6,6 7,6

45 a 59 años 9,8 6,8 6,0 5,9 6,5 n.s. n.s. n.s. n.s.

60 y más años n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s.

Page 162: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

161

c. El desempleo es más alto para la población con nivel de educación de secundaria

completa o menos.

En la región Huetar Caribe, las más altas cifras de desempleo se concentra en la población con nivel

educativo de secundaria completa o menos 12,5% (10 770 personas), seguido por las personas

desocupadas en nivel de educativo de primaria completa o menos 9,2% (7 957), los menores niveles

de desempleo se ubican en la población desempleada con mayor nivel educativo.

Cuadro 53. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Tasa de desempleo, por nivel educativo, II

trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo (ECE),

II trimestre, 2011-2019.

d. La población desempleada no domina otro idioma aparte de su lengua materna

El manejo de otro idioma aparte de la lengua materna, es importante para obtener más posibilidades

de insertarse en el mercado laboral, ya que las empresas en las últimas décadas exigen este tipo de

habilidades para la obtención de un empleo. Por lo que el conocimiento de una segunda lengua se ha

posicionado como un elemento diferenciador en los procesos de selección en la actualidad. Sin

embargo, para el segundo trimestre de 2019, de la población desempleada en la región Huetar Caribe,

solo 7 de cada 100 personas desempleados habla, lee y escribe algún otro idioma a parte de su lengua

materna.

Nivel educativo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Primaria completa o

menos18,9 14,2 11,0 9,1 10,3 8,7 6,7 6,9 9,2

Secundaria completa o

menos19,9 14,9 16,4 14,4 12,6 12,4 11,9 12,5 12,5

Universitaria completa

o menosn.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. 8,5

Page 163: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

162

Evolución de la línea de pobreza de los hogares

a. Nivel de pobreza de los hogares se mantiene

A pesar de la ligera disminución que presentó la región Huetar Caribe de menos de un punto

porcentual en el periodo 2011-2019, es la tercera región más pobre del país, la pobreza afecta al

29,2% de los hogares a julio de 2019. Aumentando en comparación con el año anterior en 1,8 p.p. La

pobreza extrema afecta al 8,9% de los hogares., la cual aumentó en 1,1 p.p. del 2018 al 2019.

De los hogares pobres de esta región, el 19% de estos no tienen ocupados, El 39,0% de los hogares

en pobreza extrema no tienen ocupados, lo que afecta los ingresos del hogar. Por lo tanto, entre

menos ocupados tenga un hogar, tiene más posibilidades de caer en la pobreza.

La proporción de mujeres jefas de hogar aumenta conforme aumenta la pobreza, así en el caso de los

hogares en pobreza extrema alcanza 52,5%, en los hogares pobres no extremos 46,9%. En el caso de

los hogares no pobres este porcentaje es de 36,2%.

7,0

93,0

No

Gráfico 93. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Población

desempleada que habla, lee y escribe algún otro idioma a parte

de su lengua materna. II trimestre 2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2019.

Page 164: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

163

Dinámica exportadora de la región Huetar Caribe

a. Evolución de las exportaciones

En el 2017 en la región Huetar Caribe, las exportaciones alcanzaron un monto de $ 1 438,4 millones,

cifra que fue $81,4 millones (6,0%) mayor al monto registrado en el año 2016, y es menor en $240,3

millones (20,1%) al promedio del periodo 2011-2016 ($1 198,1).

Cuadro 54. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Valor

de las exportaciones, número de productos, destinos y

empresas, según año. 2011-2017

Año Millones

de $ Productos Destinos Empresas

2011 1 189,4 381 69 172

2012 1 145,2 478 77 180

2013 1 144,6 450 81 192

2014 1 224,7 426 86 198

2015 1 127,5 402 82 193

2016 1 357,0 433 82 184

2017 1 438,4 548 82 178

1/ Incluye los productos con un valor de exportación superior a $200, los destinos que registran un valor exportado superior a 1.000 y las empresas con exportaciones

mayores a $12.000

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2011-2017

29,9 29,2

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Pobreza no extrema Pobreza extrema Pobreza

Gráfico 94 . Costa Rica, Región Huetar Caribe: Hogares por nivel

de pobreza. Julio 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Julio 2011-2019

Page 165: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

164

Como señala el cuadro anterior, el valor de las exportaciones del 2011 al 2017 aumentaron, sin

embargo, logrando superar el promedio del periodo, del 2011 al 2017 aumentaron el número de

productos, los destinos y el número de empresas.

b. Principales sectores productivos y productos de exportación

De los principales sectores productivos de la región Huetar Caribe, la industria metalmecánica

presentó aumentos significativos en sus ventas al exterior, la industria de papel y cartón vieron

reducidas sus ventas.

En esta región del país, el sector agrícola tiene el primer lugar en importancia en exportaciones de

bienes $1 254,64 millones, seguido por alimentaria con $105,1 millones y la industria metalmecánica

$53,9 millones, entre estas tres industrias concentran el 98,2% del valor exportado en el 2017.

De los sectores que presentaron un mayor crecimiento en sus ventas la industria metalmecánica $20,4

millones más que el periodo anterior (crecimiento de 60,8%) y agrícola con $ 59,1 millones más que

el año anterior (crecimiento de 4,9%)

Cuadro 55. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Exportaciones, según sector

productivo. 2016-2017.

Sector

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

% Variación

2016-2017

Total 1 357,0 100,0 1 438,4 100,0 6,0

Agrícola 1 195,5 88,2 1 254,6 87,2 4,9

Alimentaria 104,9 7,7 105,1 7,3 0,1

Metalmecánica 33,5 2,5 53,9 3,7 60,8

Papel y cartón 10,8 0,8 10,8 0,7 -0,3

Otros 11,3 1,0 14,1 1,0 24,5

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

Durante el periodo 2016-2017, los productos que presentaron los más altos crecimientos en sus

ventas de la región Huetar Caribe de acuerdo como se indica en el siguiente cuadro son: piña $175,7

millones ($36,8 millones más que el periodo anterior) banano $1 006,7 millones ($32,6 millones más

que el año anterior) y barras de hierro o acero $51,3 millones ($18,7 millones más que el año

anterior). En conjunto estos tres productos representaron el 88,7% del total exportado por esta región

en el 2017.

Los productos como banano, piña y frutas tropicales conservadas excepto en su jugo, son los que

poseen el mayor volumen de ventas, entre estos tres productos representan el 89,2% de los productos

que exporta esta región.

Flores y capullos y ñame fueron los productos que presentaron la disminución más significativa en

ventas (entre ambos suman una reducción de $6,9 millones) si se compara el 2016-2017.

Page 166: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

165

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

c. Principales destinos de exportación

Los principales destinos de exportación son Estados Unidos, Bélgica, Reino Unido y Holanda, a estos

países se dirigen el 68,7% de los bienes exportados ($987,3 millones).

Cuadro 57. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Principales destinos

de exportación, 2016-2017.

País

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

%

Total 1 357,0 100,0 1 438,4 100,0

Estados Unidos1/ 540,4 39,8 613,6 42,7

Bélgica 126,1 9,3 148,9 10,4

Reino Unido 92,2 6,8 113,4 7,9

Holanda 111,0 8,2 111,4 7,7

Italia 122,9 9,1 69,9 4,9

España 40,2 3,0 54,2 3,8

Alemania 46,1 3,4 39,1 2,7

Finlandia 34,2 2,5 32,8 2,3

Turquía 45,9 3,4 31,7 2,2

Suecia 19,5 1,4 21,3 1,5

Otros 178,5 13,2 202,2 14,4

1/ Estados Unidos incluye Puerto Rico

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

Descripción

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

%

Variación

porcentual

2016-2017

Total 1 357,0 100,0 1 438,4 100,0 6,0

Banano 974,1 74,4 1 006,7 72,4 3,4

Piña 138,9 10,6 175,7 12,6 26,5

Frutas tropicales conservadas excepto en

su jugo de miel 55,0 4,2 58,3 4,2 6,0

Barras de hierro o acero 32,6 2,5 51,3 3,7 57,6

Jugos y concentrados de frutas 48,0 3,7 44,4 3,2 -7,5

Flores y capullos 22,9 1,7 18,2 1,3 -20,4

Yuca 13,2 1,0 13,4 1,0 1,5

Otros frutos sin cocer congelados 10,2 0,8 8,9 0,6 -12,2

Plantas ornamentales 6,9 0,5 7,9 0,6 15,4

Ñame 8,1 0,6 5,9 0,4 -27,3

Otros 47,2 3,5 47,5 3,0 0,6

Cuadro 56. Costa Rica, Región Huetar Caribe: Principales productos de exportación, 2016-2017

Page 167: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

166

En el periodo 2016-2017, las ventas de la región Huetar Caribe que tenían como destino Estados

Unidos ($613,6% millones), fueron las que presentaron el mayor crecimiento con $73,2 millones más

que el año anterior.

d. Empresas exportadoras

En el cuadro a continuación se presentan las principales empresas exportadoras en la región Huetar

Caribe, entre las cuales lideran las relacionadas con la producción fruta fresca y empresas dedicadas a

la exportación de banano.

Cuadro 58. Costa Rica, Región Huetar Caribe:

Principales empresas exportadoras1/, 2017.

Empresa exportadora

Corporación de Desarrollo Agrícola Del Monte S.A.

Standart Fruit Company Costa Rica

Compañía Bananera Atlántica Ltda.

Tropicalrica Internacional TRI S.A.

Verde Fresco Internacional S.A.

ArcelorMittal Costa Rica

Arjust CR S.A.

Fructa CR S.A.

Piña Frut S.A

Frutilight S.A.

1/ En orden de importancia según valor de exportación.

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2017

Región Huetar Norte

5. Aspectos generales de la Región Huetar Norte

5.1. Población total

La Encuesta Continua de Empleo (ECE) en el II trimestre del 2019 estima sus habitantes en 413

442 personas, representando el 8,2% de la población del país, de los cuales 212 360 son hombres

(51,4%) y 201 082 son mujeres (48,6%). Son nacidas en el extranjero unas 66 035 personas de

las que habitan en la región Huetar Norte, equivalentes al 16,0% de la población de esta región y

al 15,2% de la población nacida en el extranjero en el país.

Page 168: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

167

5.2. Distribución de la población por grupos de edad

En esta región, para el II trimestre del 2019, el 46,2% de la población se concentra en edades entre

los 15 y 44 años. Entre la población con edades entre los 60 años y más, se agrupa el 11,7% de la

población de la región Huetar Norte, continua el crecimiento de las personas de este grupo de que

durante el periodo 2011-2019 pasa de 8,5% al 11,7%, 3,2 p.p. más para que al inicio del periodo.

La población en edad de trabajar (personas de 15 años y más) agrupa al 73,8% de las personas que

habitan en esta región. Aumentando del año 2011 al 2019 en poco más de 56 mil personas. La

distribución por sexo de esta población es de 51,4% hombres y 48,6% mujeres.

5.3. Participación en el mercado laboral

La población en edad de trabajar de la región Huetar Norte presenta una tendencia creciente a lo

largo de toda la serie de análisis, aumentando en poco más de 56 mil personas. En el II trimestre de

2019 la población en edad de trabajar que pertenece a la fuerza de trabajo en esta región es el 62,9%.

29,5 28,8 28,3 27,8 27,3 26,9 26,6 26,3 26,0

20,8 20,8 19,8 20,0 19,4 19,8 19,5 19,3 16,7

14,9 15,0 16,2 16,3 15,3 15,7 15,3 14,7 15,9

12,2 11,5 12,5 12,1 12,8 12,0 13,1 13,5 13,6

13,8 14,1 14,6 15,3 14,4 15,3 14,9 15,3 15,9

8,5 9,7 8,6 8,5 10,5 10,3 10,6 11,0 11,7

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

0 a 14 años 15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 59 años 60 y más

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en

Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

Gráfico 95. Costa Rica, Región Huetar Norte: Distribución de la

población, según grupos de edad , II trimestre 2011-2019

(en porcentajes)

Page 169: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

168

La fuerza de trabajo de la región Huetar Norte, en el II trimestre la componen 192 422 personas,

representa el 7,8% de la fuerza de trabajo del país, compuesta por un 65,1% hombres y un 34,9%

mujeres. Por grupo de edad, el 14,1% del total de éstos son personas entre 15 y 24 años (31 585), un

25,3% de las personas en la fuerza de trabajo tienen edades entre los 25 a 34 años (49 377), un 22,5%

tienen de 35 a 44 años (44 681), mientras que un 28,4% se encuentran entre los 45 a 59 años (48

037), por último, la población de 60 años y más representa el 9,6% de la fuerza de trabajo de la

región (18 143). Cerca del 90,3% de la fuerza de trabajo se concentra en edades de los 25 a 59 años.

Gráfico 97. Costa Rica, Región Huetar Norte: Distribución de la fuerza de trabajo, por sexo y

por grupos de edad, II trimestre 2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en la Encuesta Continua

de Empleo, II trimestre 2019.

249 351

305 769

141 727192 422

107 624113 347

0

50 000

100 000

150 000

200 000

250 000

300 000

350 000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Fuerza de trabajo Fuera de la fuerza de trabajo

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Gráfico 96. Costa Rica, Región Huetar Norte: Población en edad de trabajar

(15 años o más) II Trimestre 2011-2019

65,1

34,9

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Hombre Mujer

14,1

25,3

22,5

28,4

9,6

0,0

10,0

20,0

30,0

15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 59 años 60 y más

Page 170: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

169

Caracterización de la población ocupada

a. La participación de la mujer en el mercado laboral es desventajosa

La tasa de participación en el mercado laboral de la Huetar Norte, muestra un comportamiento

similar en toda la serie, como se puede observar en el siguiente gráfico, con una tasa promedio de

participación del 60,6%. Señalando una marcada diferencia de la participación laboral de las mujeres

en relación con la de los hombres.

En esta región, la inserción laboral femenina exhibe una marcada desventaja en relación con los

hombres, no se logra reducir la brecha existente de la participación de las mujeres en el mercado de

trabajo, la cual exhibe una diferencia de poco más de 34,7 p.p. en relación con los hombres.

Igualmente, la tasa de participación femenina muestra 17,8 p.p. por debajo del nivel de participación

de esta región.

b. Las tasas de ocupación son mayores para los hombres.

La cantidad de personas ocupadas pasó de 127 480 en el II trimestre de 2011 a 174 808 en igual

trimestre de 2019, es decir, aumentó en poco más de 47 mil personas, esto resultado de la cantidad de

personas que estaban en busca de un empleo lo consiguieron. La tasa de ocupación promedio del

periodo es de 55,2%

79,8

45,1

62,9

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

Gráfico 98. Costa Rica, Región Huetar Norte: Tasa de participación,

por sexo. II trimestre 2011-2019

Page 171: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

170

Por sexo, las tasas de ocupación presentan una marcada diferencia en ventaja para los hombres,

durante el II trimestre de 2019 la tasa de ocupación de los hombres (73,3%) fue 33,2 p.p. más alta

que la de las mujeres (40,1%) y 16,1 p.p. más que la regional.

c. La población universitaria con título presenta las mayores tasas de ocupación.

Las personas ocupadas que poseen título universitario ostentan los mayores niveles de ocupación

82,1% para el II trimestre de 2019, cuyo promedio en la tasa de ocupación en el periodo de estudio es

del 79,3. La población con secundaria completa que presenta una tasa de ocupación promedio del

60,5% para el periodo en estudio.

Las menores tasas de ocupación, corresponden a las personas con nivel educativo de primaria

incompleta con un 47,4% para el trimestre en mención y con un promedio de 44,7% en el periodo de

estudio.

En la distribución por sexo, las mujeres presentan menores tasas de ocupación en comparación con

los hombres, en esta región las personas ocupadas con nivel de universitario con título poseen las

mayores tasas de ocupación, en el caso de los hombres la tasa de ocupación es para el II trimestre de

2019 4,3 p.p. mayor a la de las mujeres (85,1% contra 80,8%). Diferencias más marcadas se

presentan para los hombres ocupados con primaria completa para este mismo trimestre, presentaron

tasas de ocupación del 84,8%, y las mujeres del 35,5%, con una diferencia de 49,3 p.p.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

Gráfico 99. Costa Rica, Región Huetar Norte: Tasa de ocupación,

por sexo. II trimestre 2011-2019.

Page 172: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

171

d. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca es la rama de actividad con mayor

concentración de ocupados.

El mayor número de ocupados se concentran en las siguientes ramas de actividad: agricultura,

ganadería, silvicultura y pesca que comprende un 35,6% (62 271 ocupados), comercio mayor y al por

menor con el 14,9% de los ocupados (25 970 ocupados), seguido de actividades de los hogares como

empleadores un 8,0% (13 996 ocupados), actividades de alojamiento y servicios de comida 6,2% (10

806 personas), en industrias manufactureras 5,1% (8 895), enseñanza 5,1% (8 865 ocupados)

construcción un 4,7% (8 232 ocupados), transporte y almacenamiento un 4,1% (7 154 personas), las

cuales durante el II trimestre de 2019 suman el 83,6% de los ocupados de esta región.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Primaria incompleta Primaria completaSecundaria incompleta Secundaria completaUniversitario sin título Universitario con título

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019

Gráfico 100. Costa Rica, Región Huetar Norte: Tasa de ocupación, por nivel

educativo. II trimestre 2011-2019.

Page 173: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

172

e. Microempresas de 1 a 3 personas trabajadoras, concentran la mayor cantidad de

ocupados.

En esta región el 45,0% de la población trabajadora se concentra en microempresas de 1 a 3

trabajadores y el 27,9% en empresas grandes de 1 a 3 trabajadores. En empresas medianas, 10 a 29

trabajadores es donde se concentra la menor cantidad de ocupados de la región. Si se observa la

distribución por sexo, tanto hombres como mujeres concentran la mayor cantidad de ocupados en

microempresas (40,8% y 53,3%).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Transporte y almacenamiento

Construcción

Enseñanza

Industrias manufactureras

Actividades de alojamiento y servicios de comida

Actividades de los hogares como empleadores

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motores y de las motocicletas

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Gráfico 101. Costa Rica, Región Huetar Norte: Ramas de actividad con la mayor

cantidad de personas ocupadas, II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Page 174: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

173

f. La mitad de la población ocupada se concentra en ocupaciones de calificación media.

Las ocupaciones de calificación media la que agrupan la mayor cantidad de ocupados en esta región,

en el II trimestre de 2019 el 50,7% de los ocupados poseen este tipo de ocupaciones, lo que

corresponde a 88 591 personas ocupadas, los cuales aumentaron en el periodo en estudio en 28 024

los ocupados en este nivel de ocupaciones.

El segundo grupo en importancia es el de ocupaciones no calificadas, donde se concentran el 38,5%

de los ocupados de esta región (67 262 personas ocupadas en el II trimestre 2019). En consecuencia,

la menor concentración de ocupados se encuentra en ocupaciones de calificación alta (10,8%)

Por sexo, para el II trimestre, se observa que tanto los hombres como las mujeres se concentran en

mayor medida en ocupaciones de calificación media, siendo las mujeres las que tienen mayor

participación porcentual en este tipo de ocupaciones en comparación con los hombres (49,2% y 53,5

respectivamente). En ocupaciones de calificación alta, las mujeres tienen mayor participación en

relación con los hombres (16,4% y 7,9% respectivamente).

79

64

7

24

82

6

21

14

2

49

37

7

47

89

3

16

88

5

13

74

0

37

62

0

31

75

4

7 9

41

7 4

02

11

75

7

0

10 000

20 000

30 000

40 000

50 000

60 000

70 000

80 000

90 000

De 1 a 3 personas De 4 a 9 personas De 10 a 29 personas De 30 o más personas

Total Hombre Mujer

Gráfico 102 . Costa Rica, Región Huetar Norte: Población ocupada, según

tamaño de empresa, por sexo. II trimestre 2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta

Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2019.

Page 175: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

174

g. Tasa de presión general aumenta.

Los desocupados que buscan empleo y las personas ocupadas que desean cambiar de empleo

aumentaron al final del periodo 2011-2019, como se muestra en el siguiente gráfico. De esa forma la

tasa de presión general pasó del II trimestre de 2011 al mismo trimestre de 2019 de 19,1% a 20,6%

(un aumento de 1,5 p.p.). Esto indica que para el II trimestre de 2019, de cada 100 personas en la

fuerza de trabajo, 20 personas entre ocupadas y desempleadas buscaron trabajo (lo cual suma 39 655

personas que presionan por conseguir un nuevo puesto en el mercado de trabajo en la región Huetar

Norte).

Las mujeres presentaron mayor presión sobre el mercado de trabajo de la región, para el II trimestre

de 2019 la tasa de presión general de las mujeres es de 21,9% mientras que para los hombres fue de

19,9%.

Calificación del grupo

ocupacional y sexo2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Ocupación calificada alta1/

17,8 15,8 14,3 12,5 10,3 11,3 10,5 9,8 10,8

Hombres 15,5 14,2 12,9 10,4 7,0 10,1 8,5 8,6 7,9

Mujeres 22,9 19,1 17,1 16,8 17,4 13,9 14,7 12,1 16,4

Ocupación calificada media2/

47,5 49,8 49,8 51,8 48,9 48,3 50,6 49,3 50,7

Hombres 46,8 48,8 49,5 50,1 47,6 47,1 50,5 46,4 49,2

Mujeres 49,0 51,7 50,2 55,3 51,7 51,0 51,0 55,5 53,5

Ocupación no calificada3/

34,6 34,2 35,8 35,7 40,8 40,3 38,8 40,9 38,5

Hombres 37,6 36,9 37,4 39,4 45,4 42,8 40,9 45,0 42,8

Mujeres 28,0 28,9 32,5 27,9 30,9 35,0 34,3 32,4 30,1

3/ Refiere las ocupaciones elementales.

Cuadro 59. Costa Rica, Región Huetar Norte: Población ocupada, según calificación del grupo

ocupacional y sexo, II trimestre de 2011-2019 (porcentajes)

2/ Incluye apoyo administrativo, ventas en locales y prestación de servicios directos a personas, agropecuario, agrícolas y

pesqueras calificadas, producción artesanal, construcción, mecánica, artes gráficas y manufacturas calificadas y montaje y

operación de instalaciones y máquinas.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua

de Empleo (ECE), II trimestre, 2011-2019.

1/ Incluye directores y gerentes, nivel profesional, científico e intelectual, nivel técnico y profesional medio.

Page 176: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

175

h. Empleo informal afecta proporcionalmente más a la población femenina

Para el II trimestre de 2019, el 54,0% de las personas ocupadas en la región tienen un empleo

informal, en cantidad en esta región los hombres con empleo informal son mayores a las mujeres (59

035 hombres y 35 280 mujeres), pero proporcionalmente las mujeres son las más afectadas 59,1% de

las mujeres ocupadas tienen un empleo informal, en comparación con el porcentaje de informalidad

en el empleo de los hombres que es 7,8 p.p. menor al de las mujeres (51,3%).

19,120,6

18,819,9

19,521,9

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total Hombre Mujer

Gráfico 103 . Costa Rica, Región Huetar Norte: Tasa de presión

general según sexo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Gráfico 104 . Costa Rica, Región Huetar Norte: Porcentaje de

ocupados con empleo informal, según sexo. II trimestre 2011-2019.

Page 177: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

176

Tanto a nivel de región, como por sexo el porcentaje de informalidad en la región aumentó en el

periodo 2011-2019.

Las mayores tasas de informalidad en la Huetar Norte se presentan en ocupaciones de calificación

media. La mayor afectación la presentan proporcionalmente las mujeres, con niveles de empleo

informal de 71,7% frente a un 53,0% para los hombres, con una diferencia porcentual de 18,7 p.p. En

ocupaciones no calificadas la tasa de informalidad es de 59,8%, donde nuevamente las más afectadas

son las mujeres con un nivel del 62,4%, mientras entre los varones poseen un 56,2%.

Caracterización de la población desocupada

a. Tasa de desempleo más baja a nivel regional

Desde el 2015, junto a un aumento moderado de la población ocupada, la región mostraba una

tendencia a la reducción del número de personas desempleadas. Entre los segundos trimestres del

periodo 2011-2019, fue en el año 2018 que la Huetar Norte tuvo la menor tasa de desempleo 7,1%,

mientras la más alta pertenece al 2012 (10,3%). Para el II trimestre de 2019 alcanzó la tasa de

desempleo abierto fue 9,2%, lo cual significó un aumento interanual en 2.1 p.p. y poco menos de

cinco mil desocupados adicionales. Pese a lo anterior es comparativamente la tasa de desempleo más

baja a nivel nacional.

Cuadro 60. Costa Rica, Región Huetar Norte: Fuerza de trabajo, desempleados y tasa de desempleo por

sexo, II trimestre 2011-2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo (ECE),

II trimestre, 2011-2019.

El análisis del comportamiento de la desocupación según sexo permite determinar diferencias

importantes. Las mujeres son la población más afectada, su tasa de desempleo abierto promedio del

periodo 2011-2019 fue de 12,4%, mientras que en el caso de los hombres es de solo 7,1%. Para el

segundo trimestre del 2019 dicha tasa en el caso de las mujeres alcanzó el 11,1%, mientras la de los

hombres se ubicó en 8,1%, con una diferencia de 3 p.p.

Fuerza de trabajo,

desempleo y tasa de

desempleo

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuerza de trabajo 141 727 161 527 166 500 167 362 165 196 171 280 172 965 178 343 192 422

Hombre 95 109 104 895 109 620 110 648 110 777 112 598 115 136 118 392 125 324

Mujer 46 618 56 632 56 880 56 714 54 419 58 682 57 829 59 951 67 098

Desempleados 14 247 16 688 15 915 15 529 13 230 14 857 14 031 12 709 17 614

Hombre 8 057 8 312 8 503 8 734 6 649 6 528 7 177 6 971 10 162

Mujer 6 190 8 376 7 412 6 795 6 581 8 329 6 854 5 738 7 452

Tasa de desempleo 10,1 10,3 9,6 9,3 8,0 8,7 8,1 7,1 9,2

Hombre 8,5 7,9 7,8 7,9 6,0 5,8 6,2 5,9 8,1

Mujer 13,3 14,8 13,0 12,0 12,1 14,2 11,9 9,6 11,1

Page 178: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

177

b. La población joven enfrenta las mayores tasas de desempleo

Las diferencias presentadas en los niveles de desempleo no se observan solo cuando se realiza el

análisis por sexo. Los grupos de edad también se presentan diferencias importantes, tal como se

observa en el siguiente cuadro.

Cuadro 61. Costa Rica, Región Huetar Norte: Tasa de desempleo, por grupo de edad, II

trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo

(ECE), II Trimestre 2011-2019.

La tasa de desempleo de la población de 15 a 24 años presenta niveles muy altos, en siete de los

últimos nueve segundos trimestres se ubicó por encima de un 19%. Su menor nivel se produjo en el

segundo trimestre de 2018 con un 15,1% sin embargo al mismo trimestre del siguiente año subió a un

21,8%. Mientras que para el grupo de edad de 25 a 34 años para ese último trimestre fue de 10,9%.

Para los demás grupos de edad los resultados no son significativos, situación que podría explicarse

tanto por razones tanto del tamaño de la muestra como por un número bajo de personas desocupadas

mayores de 35 años.

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer Total

Gráfico 105. Costa Rica, Región Huetar Norte: Tasa de desempleo

según sexo. II trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2011-2019.

Grupo de

edad 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total 10,1 10,3 9,6 9,3 8,0 8,7 8,1 7,1 9,2

15 a 24 años 19,2 24,3 20,2 20,6 17,5 19,2 20,8 15,1 21,8

25 a 34 años 9,6 8,7 7,9 9,4 7,5 7,1 7,4 8,6 10,9

35 a 44 años 8,5 n.s. 8,2 n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s.

45 a 59 años n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s.

60 y más años n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s.

Page 179: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

178

c. El desempleo es más alto para la población con nivel de educación de secundaria

completa o menos.

Las más altas cifras de desempleo, se experimentan en esta región en la población con nivel

educativo de secundaria completa o menos 12,9% (II trimestre de 2019), el cual presentó un

porcentaje mayor que el promedio del periodo 2011-2019 (11,8%). Por sexo, presentan una

afectación similar, las mujeres con una tasa de desempleo del 16,1%, y los hombres 11,2% para ese

nivel de educación durante el II trimestre de 2019.

Cuadro 62. Costa Rica, Región Huetar Norte: Tasa de desempleo, por nivel educativo, II

trimestre 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con base en Encuesta Continua de Empleo (ECE),

II trimestre, 2011-2019.

d. La población desempleada no domina otro idioma aparte de su lengua materna

En la región Huetar Norte, solo 2 de cada 100 personas habla, lee y escribe algún otro idioma a parte

de su lengua materna. Lo que indica que las personas desocupadas de esta región tienen el menor

nivel en relación con el manejo de un segundo idioma

Nivel educativo 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Primaria completa o

menos10,4 9,7 8,8 7,9 7,2 7,4 7,8 5,7 7,1

Secundaria completa o

menos12,3 12,6 13,3 13,4 9,8 11,6 10,4 10,3 12,9

Universitaria completa

o menosn.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s.

1,9

98,1

No

Gráfico 106. Costa Rica, Región Huetar Norte: Población

desempleada que habla, lee y escribe algún otro idioma a parte de

su lengua materna. II trimestre 2019

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Continua de Empleo (ECE), II trimestre 2019.

Page 180: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

179

Evolución de la línea de pobreza de los hogares

a. Nivel de pobreza de los hogares

La pobreza en la región Huetar Norte, afecta al 27,6% de los hogares, en esta región se presenta un

aumento de los hogares pobres de 1,5 p.p. en el periodo 2011-2019 y la afectación en los hogares

comparada con el año anterior (2018-2019) disminuye porcentualmente 1,1 puntos.

La pobreza extrema afecta al 9,1% de los hogares. Donde el 33,0% de los hogares en pobreza

extrema no tienen ocupados y de los hogares pobres de esta región el 28% de estos no tienen

ocupados, al disminuir el número de personas perceptores de uno de los ingresos más importantes del

hogar como es el ingreso por salario, los hogares tienen menores posibilidades de atender las

necesidades básicas de los miembros del hogar.

Dinámica exportadora de la región Huetar Norte

a. Evolución de las exportaciones

En el 2017 en la región Huetar Norte, las exportaciones alcanzaron un monto de $ 1 020,9 millones,

cifra que fue $29,2 millones (2,9%) mayor al monto registrado en el año 2016, y es mayor en $172,2

millones (20,3%) al promedio del periodo 2011-2016 ($848,7).

26,1 27,6

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Pobreza no extrema Pobreza extrema Pobreza

Gráfico 107 . Costa Rica, Región Huetar Norte: Hogares por nivel

de pobreza. Julio 2011-2019.

Fuente: MTSS, Dirección General de Planificación de Trabajo, Observatorio del Mercado Laboral, con

base en Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Julio 2011-2019

Page 181: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

180

Cuadro 63. Costa Rica, Región Huetar Norte: Valor

de las exportaciones, número de productos, destinos y

empresas. 2011-2017

Año Millones

de $ Productos Destinos Empresas

2011 550,6 212 63 127

2012 837,3 296 75 228

2013 873,2 262 75 231

2014 927,5 301 74 234

2015 912,2 305 74 231

2016 991,7 304 80 210

2017 1 020,9 335 82 211

1/ Incluye los productos con un valor de exportación superior a $200, los destinos que

registran un valor exportado superior a 1.000 y las empresas con exportaciones

mayores a $12.000

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2011-2017

Como señala el cuadro anterior, el valor de las exportaciones del 2011 al 2017 presentaron un fuerte

aumento aumentaron el número de productos, los destinos y el número de empresas.

b. Principales sectores productivos y productos de exportación

Durante el periodo 2016-2017, de los principales sectores productivos en la región Huetar Norte, la

industria maderera, agrícola y químico farmacéutica presentan aumentos significativos en sus ventas

al exterior, la industria alimentaria experimentó una disminución en sus exportaciones.

El agrícola tiene el primer lugar en importancia en exportaciones de bienes $878,5% millones,

seguido por la industria alimentaria con $112,0 millones, entre estas dos industrias concentran el

97,1% del valor exportado en el 2017.

El sector que presentó el crecimiento más importante en sus ventas la industria agrícola $55,8

millones más que el periodo anterior (crecimiento de 6,8%) la una disminución fue presentada por la

industria alimentaria con $29,3 millones menos que el año anterior.

Page 182: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

181

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

Durante el periodo 2016-2017, los productos que presentaron los más altos crecimientos en sus

ventas de la región Huetar Norte tal como se indica en el siguiente cuadro son: piña $660,1 millones

($25,2 millones más que el periodo anterior) piña orgánica $22,5 millones ($14,1 millones más que el

año anterior) y otros frutos sin cocer congelados $56,6 millones ($10,2 millones más que el año

anterior). En conjunto estos tres productos representaron el 72,2% del total exportado en esta región

en el 2017.

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

Los productos como piña, jugos y concentrados de frutas, yuca y otros frutos sin cocer congelados,

son los que poseen el mayor volumen de ventas, entre estos tres productos representan el 84,8% de

las exportaciones de la región.

A pesar de que jugos y concentrados de frutas es de los productos con mayor volumen de ventas, fue

uno de los que más disminuyó sus ventas, con una reducción de $35,0 millones en ventas si se

compara el 2016-2017. (reducción del 28,1%).

Sector

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

%Variación

2016-2017

Total 991,7 100,0 1 020,9 100,0 2,9

Agrícola 822,7 83 878,5 86,1 6,8

Alimentaria 141,3 14,2 112,0 11 -20,7

Químico-farmacéutico 23,7 2,4 25,2 2,5 6,4

Maderera 0,6 0,1 1,8 0,2 192,3

Otros 3,4 0,3 3,3 0,3 -1,5

Cuadro 64. Costa Rica, Región Huetar Norte: Exportaciones, según sector productivo.

2016-2017.

Descripción

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

%

Variación

porcentual

2016-2017

Total 991,7 100,0 1 020,9 100,0 4,0

Piña 634,9 68,3 660,1 64,7 4,0

Jugos y concentrados de frutas 124,6 13,4 89,6 8,8 -28,1

Yuca 60,9 6,6 61,3 6,0 0,8

Otros frutos sin cocer congelados 43,4 4,7 53,6 5,3 23,4

Banano 19,0 2,0 23,8 2,3 25,0

Piña organica 8,4 0,9 22,5 2,2 168,3

Plantas ornamentales 15,5 1,7 16,6 1,6 7,1

Aceites esenciales de naranja 6,7 0,7 8,8 0,9 29,8

Chips de plátano o banano 8,1 0,9 8,7 0,9 7,5

Explosivos preparados 7,4 0,8 7,9 0,8 7,3

Otros 62,7 6,3 67,9 6,6 8,2

Cuadro 65. Costa Rica, Región Huetar Norte: Principales productos de exportación, 2016-2017

Page 183: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

182

c. Principales destinos de exportación

Los principales mercados de exportación de la región Huetar Norte son Estados Unidos, Holanda y

Bélgica, a estos países se dirigen el 67,2% de los bienes exportados ($686,3 millones).

Cuadro 66. Costa Rica, Región Huetar Norte: Principales destinos de

exportación, 2016-2017.

País

2016

(millones

de $)

%

2017

(millones

de $)

%

Total 991,7 100,0 1 020,9 100,0

Estados Unidos1/ 499,1 50,3 471,2 46,2

Holanda 136,3 13,7 136 13,3

Bélgica 65,2 6,6 79,1 7,7

España 76,8 7,7 61,2 6,0

Italia 51,0 5,1 54,3 5,3

Reino Unido 37,2 3,8 42,0 4,1

Portugal 10,7 1,1 27,8 2,7

Nicaragua 11,3 1,1 19,7 1,9

Rusia 10,3 1,0 15,1 1,5

Alemania 11,1 1,1 12,5 1,2

Otros 82,7 8,3 102,0 10,0

1/ Estados Unidos incluye Puerto Rico

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2016-2017

En el periodo 2016-2017, las ventas de la región Huetar Norte que tenían como destino Portugal más

que duplicaron sus ventas. Pasando de $10,7 millones a $27,8 millones.

Page 184: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

183

d. Empresas exportadoras

A continuación, se presentan las principales empresas exportadoras en la región entre las cuales

lideran las relacionadas con la producción de fruta fresca, piña y yuca.

Cuadro 67. Costa Rica, Región Huetar Norte:

Principales empresas exportadoras1/, 2017.

Empresa exportadora

Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte S.A.

Diversificados de Costa Rica DICORI

Ticofrut S.A.

Tropicales del Valle S.A.

Upala Agrícola S.A.

Productos Agropecuarios Visa S.A.

Comercializadora de Frutas COFRUT

Compañía Frutera La Paz S.A.

Tropical Paradise Fruits S.A

Itacu Corporation S.A.

1/ En orden de importancia según valor de exportación.

Fuente: PROCOMER, estadísticas de comercio exterior 2017

Page 185: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

184

IV. Prospectiva

Estudios de prospectiva

1. CENDEISSS

La Caja Costarricense del Seguro Social a través del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud

y Seguridad Social (CENDEISSS) ha realizado una serie de estudios para determinar cuáles son sus

necesidades de formación y dotación médica en diferentes especialidades.

A continuación, se enumeran y describen brevemente dichos diagnósticos.

Ficha técnica

Nombre estudio Diagnóstico de necesidades de formación médica en Foniatría

Elaborado por Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS) CCSS

Tipo de estudio Cuantitativo, cualitativo

Sector Salud

Tema Formación y dotación de personal

Alcance Nacional

Periodo 2015-2025

Enlace web http://www.cendeisss.sa.cr/wp/wp-

content/uploads/2016/Diagnostico_Necesidades_Capacitaci%c3%b

3n_Formaci%c3%b3n/Diagn%c3%b3stico%20de%20necesidades%2

0de%20formaci%c3%b3n%20m%c3%a9dica%20en%20Foniatr%c3%

ada%202015%20%e2%80%93%202025.pdf

Descripción

El estudio fue elaborado en el 2014 para identificar la necesidad de la CCSS de formación y capacitación del

recurso humano en la especialidad de Foniatría (rama de la otorrinolaringología que se ocupa de la emisión de

la voz y sus alteraciones) para el período 2015 - 2025.

De igual forma, es importante indicar que la única médica en el país con dicha especialidad y ubicada en el

Hospital Calderón Guardia, se iba a acoger a su jubilación en el 2016. Asimismo, se requería personal auxiliar

a dicha profesional. Por lo tanto, era fundamental la formación de dichos especialistas para no dejar sin

atención a la población que demanda los servicios de dicha especialidad, debido a que no hay formación en

esta materia en el país.

Este diagnóstico incluye información acerca de la situación en el país (consulta médica, formación en

universidades, entre otros), así como la situación a nivel internacional en la materia. También analiza el

contexto demográfico y epidemiológico e incluye un apartado de discusión con el criterio de especialistas en

Otorrinolaringología de Costa Rica.

Page 186: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

185

Objetivo

Identificar la necesidad institucional de formación y capacitación del recurso humano en la especialidad de

Foniatría, para el período 2015 - 2025.

Principales hallazgos

Seguidamente se enumeran los principales hallazgos de dicho estudio:

• Se evidenció la necesidad de formación de nuevos médicos especialistas Foniatras o subespecializados

de médicos Otorrinolaringólogos en laringología, con el fin de orientar el trabajo de los profesionales

Terapeutas de Voz y Lenguaje en los Hospitales Nacional de Niños, México y Calderón Guardia.

• Es necesario formar al menos un profesional en la materia en cada uno de los Hospitales Nacionales, y

en los Centros Especializados CENARE, Blanco Cervantes y Nacional de Niños a la brevedad posible

para prevenir la sobrecarga en la Consulta Externa, y el crecimiento de los tiempos y listas de espera.

• Las proyecciones realizadas establecen una relación global de 1655 pacientes por profesional al 2025

(proyectado en aumento de consulta) y 4996.5 usuarios potenciales en el mismo período; esto obliga a

valorar la formación de un segundo grupo de profesionales alrededor del año 2020, con el fin de

mantener un adecuado servicio a la población discapacitada en Audición, Voz y Lenguaje; al menos

reforzado en los Hospitales Nacionales.

• La formación de profesionales médicos en Audición, Voz y Lenguaje; debe ser incluida en los planes

locales del CENDEISSS, los Hospitales Nacionales y los Centros Especializados, como parte de la

necesidad proyectada de especialidades o subespecialidades médicas.

• Debe considerarse el dotar a los profesionales médicos en esta rama, del personal profesional terapeuta

suficiente para la labor técnica.

Ficha técnica

Nombre estudio Estudio de necesidades de formación de Tecnólogos en Salud CCSS

Elaborado por Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad

Social (CENDEISSS) CCSS

Tipo de estudio Cuantitativo, cualitativo

Sector Salud

Tema Formación y dotación de personal

Alcance Nacional

Periodo 2013-2023

Enlace web

http://www.cendeisss.sa.cr/wp/wp-

content/uploads/2016/Diagnostico_Necesidades_Capacitaci%c3%b3n

_Formaci%c3%b3n/Estudio-de-Necesidades-de-Formaci%c3%b3n-

de-Tecn%c3%b3logos-en-Salud-CCSS-del-2013-al-2023.pdf

Descripción

Esta investigación se elaboró en el 2014. Para dicho estudio se revisaron los Manuales de Puestos de la CCSS,

y se realizó un inventario del recurso humano con el que contaba la institución a nivel nacional, en

Tecnologías de Salud, segregados por especialidad, región y unidad de trabajo. Lo anterior se realizó con el

objetivo de priorizar aquellas especialidades con mayor necesidad de dotación de personal a nivel nacional,

Page 187: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

186

abordando en primera instancia las tecnologías que presentaban mayor dificultad de dotación de personal,

debido a la escasa oferta del mercado.

Posteriormente, se realizó un diagnóstico de necesidades de técnicos, mediante una consulta a nivel de

hospitales y clínicas mayores), en donde se recolectó información referente a las siguientes variables:

• Necesidades de dotación de personal por aumento en la demanda actual del servicio.

• Necesidades de dotación de personal por crecimiento futuro del servicio.

• Necesidades de dotación de personal por jubilación.

Objetivo

Analizar las necesidades de formación de Tecnólogos en Salud de la CCSS, para el periodo comprendido del

2013-2023.

Principales hallazgos

De acuerdo a lo anterior, se muestran las principales conclusiones:

• De la población actual de técnicos en salud con los que cuenta la Caja, aproximadamente un 30% son

candidatos potenciales para acogerse al derecho de pensión en los próximos 10 años.

• Se logró evidenciar la carencia en el mercado de tecnólogos en las especialidades investigadas, a

saber, Técnico en Ortopedia, Técnico en Oftalmología, Técnico en Urología, Técnico en

Gastroenterología, Técnico en Electroencefalografía, Técnico en Electrocardiografía, Técnico en

Histología, Técnico en Disección y Técnico en Citología.

• Se logró constatar que las ofertas de formación para las tecnologías priorizadas, se reduce

principalmente a la Universidad de Costa Rica, con un grado de Diplomado Universitario en su

mayoría, según demanda de la CCSS y del país en general, es decir no se mantienen en oferta continua

como carreras universitarias.

• En la actualidad, las tecnologías analizadas cuentan con una oferta de tecnólogos muy escasa en el

mercado, que en algunos casos llega a ser nula. Esta brecha podría incrementarse con el crecimiento

de algunos de los servicios actuales y la apertura de nuevos servicios en el futuro.

• Coordinar y planificar a corto plazo con la Universidad de Costa Rica, la apertura de oferta en las

tecnicidades en las cuales se cuenta con mayor carencia a nivel Institucional.

• Diseñar un plan de formación en conjunto con la Universidad de Costa Rica mediano plazo (para el

periodo en el que se proyectó la investigación), para que se mantenga un abastecimiento periódico de

tecnólogos, el cual debe ser coherente con las necesidades detectadas, para evitar la carencia o

saturación de personal formado.

• Dar seguimiento a la oferta del mercado en las tecnologías analizadas, con el fin de que en caso de que

en el futuro exista otra Institución que oferte estos servicios y que se encuentre debidamente

acreditada, aprovechar dicha oferta.

• Se recomienda investigar en los centros médicos las cantidades de técnicos por servicio en Dosimetría,

Radioterapia y Hemodinamia y Electrofisiología, con el fin de identificar las necesidades de

formación en cada servicio y así tomar las medidas necesarias para la formación de futuros técnicos en

estas tecnicidades.

• Planificar las necesidades de formación por jubilación presentadas en el inventario de personal para

todas las tecnologías que no requieren de formación universitaria (técnicos que se forman en el

servicio) y diseñar un plan de formación.

• Para el caso de los técnicos en Ortopedia es importante que analice con las autoridades de recursos

humanos de la Institución, el desfase que existe entre la oferta actual de la Universidad de Costa Rica

Page 188: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

187

para esta tecnicidad y el Manual de Puestos de la CCSS, ya que en el futuro una vez se cuente con

técnicos graduados en dicha especialidad, no existan dificultades para su contratación.

Ficha técnica

Nombre estudio Necesidades de Especialistas en Geriatría y Gerontología para la

Caja Costarricense de Seguro Social (Formación y Dotación)

Elaborado por Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y

Seguridad Social (CENDEISSS) CCSS

Tipo de estudio Cuantitativo, cualitativo

Sector Salud

Tema Formación y dotación de personal

Alcance Nacional

Periodo 2008-2025

Enlace web

http://www.cendeisss.sa.cr/wp/wp-

content/uploads/2016/Diagnostico_Necesidades_Capacitaci%C3%B

3n_Formaci%C3%B3n/Necesidades-de-Especialistas-en-

Geriatr%C3%ADa-y-Gerontolog%C3%ADa-para-la-CCSS-

(Formaci%C3%B3n%20y%20Dotaci%C3%B3n)-

Proyecci%C3%B3n-2008-2025.pdf

Descripción

Este diagnóstico fue realizado por el Cendeisss en el 2008, por tanto, este estudio establece los requerimientos

del recurso humano mediante la oferta y la demanda de servicios en la Población Adulta Mayor.

Dicha investigación una revisión exhaustiva con los expertos de cada Centro de Trabajo ubicados de la Red de

Servicios a que pertenecen, y muestra la proyección de jubilación, el inventario del recurso humano actual, la

normativa institucional y otras variables que muestran la capacidad de cada Centro para satisfacer la oferta de

servicios de salud. La información acerca de la demanda se establece con el sistema de referencia,

contrarreferencia, listas de espera, y las causas generales de traslado de las patologías del adulto mayor, así

como la situación epidemiológica de esta población.

Objetivo

Estimar las necesidades de formación y dotación de Médicos Especialistas en Geriatría y Gerontología

proyectado al año 2025.

Principales hallazgos

Seguidamente se muestran los principales hallazgos de este estudio:

• Costa Rica presenta cambios debido a la transición demográfica, esta se caracteriza por la natalidad

descendente y una mortalidad baja, lo cual se traduce en un aumento de la longevidad de las personas.

• Se aplicaron diversos estándares que demostraron la necesidad de dotación de recursos humanos,

mientras que en otros es requerida la dotación de más recursos, ya sea para dotar los centros que no

cuentan con el recurso o para completar las plazas presupuestarias existentes.

• Las necesidades de estos especialistas varían entre los Hospitales Especializados, Nacionales,

Regionales, Periféricos, además, de la Clínicas Mayores cuya permanencia se circunscribe a la

Consulta Externa y Valoración, Atención domiciliaria, Hospital de Día, y otros.

• La investigación demuestra la urgencia de crear y fortalecer servicios de Geriatría en todos los

hospitales generales además de la atención de geriatría en los Hospitales Regionales y las Clínicas III

Page 189: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

188

y IV con la asesoría del Hospital Especializado en Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes

como lo establece la ley 7935.

• La necesidad de Especialistas en Geriatría y Gerontología y la estimación del posible año de jubilación

para el 2025 mostraron que apenas un 5% de los actuales especialistas podría tener derecho a la

jubilación.

• Existen grandes necesidades de este recurso humano sobre todo en las áreas más alejadas de la meseta

central por lo que aumenta el plazo en los Hospitales Regionales, Nacionales y Especializados.

• La Ley Integral para la persona Adulto Mayor y su reglamento enfatiza la necesidad de crear y

fortalecer los Servicio de Geriatría en todos los Hospitales, Clínicas III y IV.

• Se requiere dotar Médicos Especialistas en Geriatría y Gerontología con una distribución acorde con

el perfil epidemiológico y demás factores condicionales, destacando la oferta y demanda de servicios

sobre todo en las zonas rurales y urbanas.

• Se debe revisar el Programa de Postgrado en Geriatría y Gerontología y proponer una

subespecialización que profundice en el conocimiento de las patologías asociadas a las enfermedades

mentales.

Ficha técnica

Nombre estudio Necesidades de Especialistas Médicos para la Caja Costarricense de

Seguro Social

Elaborado por Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y

Seguridad Social (CENDEISSS) CCSS

Tipo de estudio Cuantitativo, cualitativo

Sector Salud

Tema Formación y dotación de personal

Alcance Nacional

Periodo 2006-2017

Enlace web

Descripción

El estudio fue elaborado en el 2016 y como parte de la realización de la investigación, se tomó en cuenta

información en cuanto a: producción de los Centros de Atención, referencias y contrarreferencias, tendencias

de jubilación, perfil epidemiológico, comportamiento de la pirámide de población con énfasis en las redes de

servicios, disponibilidad en el momento de la investigación de profesionales en medicina, según nivel de

atención y región de salud, entrevistas a expertos locales.

De acuerdo a lo anterior, se conformó un cuadro de necesidades de recursos humanos especializado en el área

médica, para atender los servicios ofrecidos por esta institución, de igual forma se muestra un resumen de

necesidades proyectadas en un horizonte de tiempo de 10 años. Es importante mencionar, que los resultados se

presentan por Centro de Trabajo, de acuerdo a la Región en Salud a la que pertenecen y de acuerdo a la Red de

Servicios de Salud al que está integrado.

Objetivo

Identificar las necesidades de recurso humano en el área de medicina y sus especialidades, para la adecuada

prestación de servicios de salud a la población costarricense.

Principales hallazgos

A continuación, se enumeran los principales hallazgos de esta investigación:

Page 190: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

189

• La investigación evidenció las brechas de recurso humano especialista en medicina que será necesario

formar. Aproximadamente 1732 Médicos Especialistas se deberán formar en los próximos 10 años,

con el propósito de mantener, fortalecer y mejorar la capacidad institucional de brindar servicios de

salud y seguridad social a la población costarricense.

• Conforme se avanza en el horizonte de años, la proyección de necesidades disminuye, es decir, la

mayor proporción de Especialistas está concentrada en los primeros cinco años, debido al faltante de

recurso de acuerdo con la capacidad instalada actual. Posteriormente, en los siguientes cinco años, la

proporción disminuye debido a la dificultad de planificar a largo plazo, según las políticas de la CCSS

vigentes.

• En cuanto a las necesidades de recurso humano según la variable jubilación, la estimación mostró en

promedio que el 30% del total del personal Médico en todos los Centros Médicos, tendrá derecho al

retiro en los próximos 10 años.

• Muchas de las necesidades de especialistas médicos no requieren directamente que el CENDEISSS

intervenga a través de un proceso de formación, por cuanto, debe revisarse la oferta de recurso

humano formado a nivel de especialidad, para que pueda “trasladarse” a laborar a los Hospitales

Regionales y Periféricos.

• Debe resolverse el problema de la concentración de Médicos Especialistas en el Área Metropolitana,

ya que se observó una cantidad de plazas “sin ocupar” (en realidad ocupadas por Médicos Generales)

porque a pesar de los esfuerzos de las autoridades locales por contratar recursos, no se encuentran los

Médicos Especialistas requeridos.

• Debe generarse un vínculo de comunicación permanente y expedita con las Oficinas de Recursos

Humanos de todos los Centros de Trabajo en el ámbito institucional, para que éstos informen de forma

continua y oportuna, la disponibilidad de plazas para el nombramiento de los profesionales

constantemente graduados.

• Un grupo importante de Directores Médicos, reconoció y coincidió en la importancia que se estudie la

posibilidad de que cada Hospital “posea” un número determinado de plazas de Médico Residente.

Estos coincidieron en que el proceso de selección de candidatos debe estar en manos del CENDEISSS.

2. INA

Ficha técnica

Nombre estudio Estudio de Prospección para el Subsector Gestión Ambiental

Elaborado por Instituto Nacional de Aprendizaje

Tipo de estudio Cualitativo

Sector Educación

Tema Tecnologías emergentes

Alcance Nacional

Periodo 2014-2024

Enlace web http://www.ina.ac.cr/upe/estudios_necesidad_scfp/2014/19.NTM%20(Ge

stion%20Ambiental).pdf

Descripción

Este estudio se realizó para el núcleo Tecnología de Materiales Subsector Gestión Ambiental en el 2014. Por

lo tanto, se identificaron las tendencias en las áreas temáticas de interés para así determinar cuáles pueden ser

Page 191: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

190

tecnologías emergentes para Costa Rica. Posteriormente, se aplicó la metodología Delphi para definir las

tecnologías a evaluar en el corto, mediano y largo plazo.

De la lista final se consideraron las tecnologías cuya implementación será en el corto plazo y se hizo un

análisis de su impacto sobre las figuras ocupaciones que el subsector atiende y podría atender.

Objetivo

Realizar un estudio de prospección de tecnología en la temática de Gestión Ambiental para los próximos 10

años (2014-2024) en Costa Rica.

Principales hallazgos

Con respecto a los principales hallazgos la investigación realizada en el INA, indica lo siguiente:

• Las tecnologías que penetrarán el mercado en el corto plazo en las temáticas estudiadas, según la

opinión de los expertos consultados, son las siguientes:

o Valorización de residuos de manejo especial como electrónicos, línea blanca y otros

o Eficiencia energética en procesos productivos

o Huellas como indicadores de desempeño ambiental (huella carbono, huella ecológica, huella

hídrica)

o Certificaciones y reconocimientos ambientales (normas, ecodiseño, ecoetiquetados, otros)

• De acuerdo a la opinión de las personas expertas consultadas, existirá una fuerte inclinación a las

tecnologías “blandas” relacionadas con sistemas de gestión ambiental e indicadores ambientales como

las huellas.

• La mayoría de las tecnologías propuestas se consideraron de mediano plazo en la implementación en

el mercado nacional, esto se debe a: el costo económico, la expectativa de nueva legislación, hasta la

espera de definición de políticas país por parte de las autoridades para los próximos años.

• La tecnología “Valorización de residuos de manejo especial como electrónicos, línea blanca y otros”

tendrá un alto impacto sobre las figuras: Operario(a) de centros de acopio de materiales aprovechables,

Auxiliar en implementación de sistemas de gestión ambiental y de Implementación de sistemas de

gestión ambiental.

• La tecnología “Eficiencia energética en procesos productivos”, la tecnología “Huellas como

indicadores de desempeño ambiental (huella carbono, huella ecológica, huella hídrica)”, la tecnología

“Certificaciones y reconocimientos ambientales (normas, ecodiseño, ecoetiquetados, otros)” tendrán

un alto impacto sobre las figuras: Auxiliar en implementación de sistemas de gestión ambiental y de

Implementación de sistemas de gestión ambiental.

• Las figuras relacionadas con la implementación de sistemas de gestión ambiental serán impactadas por

las cuatro tecnologías a implementar a corto plazo.

• Incorporar dentro del POIA 2016 y 2017 la elaboración de perfiles de las figuras ocupacionales

vinculadas a las tecnologías cuyo plazo de implementación es menor a 5 años.

• Incluir en el Plan Operativo del 2015 el perfil de la figura profesional de Gestor(a) Ambiental.

• Proponer a la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos un estudio de demanda y prospección

de figuras y tecnologías relacionadas con la temática ambiental, atendidas por los diferentes Núcleos

Tecnológicos, para el año 2016.

• Incluir temas de capacitación interna y externa para los siguientes dos años relacionadas con las

tecnologías que este estudio arrojó como de implementación en el corto plazo para mantener

actualizado al cuerpo docente.

• Realizar una evaluación curricular en el 2017, para determinar los posibles cambios en el diseño

curricular debido a la implementación de las nuevas tecnologías en el mercado laboral.

Page 192: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

191

• Realizar un estudio exploratorio en los próximos dos años, sobre la atinencia de la figura Inspector de

la salud laboral, medioambiental y afines dentro del subsector Gestión Ambiental.

3. UCCAEP

Descripción

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP),

agrupa y representa a las organizaciones empresariales privadas costarricenses pertenecientes a los

siguientes sectores productivos:

• Sector Agropecuario

• Sector Comercio

• Sector Industria

• Sector Servicios

• Sector Turismo

• Sector Transectoriales

Objetivo

Cada trimestre realiza la encuesta “Pulso Empresarial” para monitorear y predecir el clima de

negocios del país, diagnosticando el sentir dentro del sector empresarial. Seguidamente se presentan

los resultados más recientes para el 2018.

Ficha técnica

Nombre estudio I Encuesta Trimestral de Negocios “Pulso Empresarial” 2018

Elaborado por Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector

Empresarial Privado (UCCAEP)

Tipo de estudio Cuantitativo, cualitativo

Sector Empresarial

Tema Clima de negocios

Alcance Agremiados de la cámara

Periodo Trimestral, febrero 2018

Enlace web https://www.uccaep.or.cr/images/content/pulso-empresarial/2018/I-

ETN-2018-prensa.pdf

Principales hallazgos

La Encuesta de Negocios “Pulso Empresarial” para el primer trimestre del 2018, muestra con respecto al

mercado laboral los siguientes resultados:

• El 81% de los empresarios no prevé aumentar su planilla durante los próximos 12 meses.

• En su mayoría tiene programado contratar tipo de trabajadores semicalificados (28%), seguido de no

calificados (24%) y en tercer lugar trabajadores técnicos (21%).

• El 86% indicó que no prevé despedir personal durante los próximos 12 meses.

Page 193: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

192

• Cuando se les preguntó ¿qué tipo de trabajadores en mayor medida tiene programado despedir? El

32% indicó que los no calificados y el 17% semicalificados.

• El 67% de los empresarios tiene o ha tenido en su empresa jóvenes en programas de formación

(prácticas profesionales o pasantías).

• Las principales habilidades blandas que los empresarios consideran que deben tener los jóvenes para

ingresar al mercado laboral son: buena comunicación (37%), trabajo en equipo (32%), facilidad de

adaptación (18%), creatividad (17%) y el pensamiento innovador (14%).

• El 49% considera que el sistema educativo costarricense (formal y técnico) prepara a los jóvenes para

insertarse de manera adecuada en el mercado laboral, mientras que el 48% no.

• El 98% contestó que cree que la formación de los jóvenes debe darse tanto en el aula como en la

empresa.

Ficha técnica

Nombre estudio II Encuesta Trimestral de Negocios “Pulso Empresarial” 2018

Elaborado por Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector

Empresarial Privado (UCCAEP)

Tipo de estudio Cuantitativo, cualitativo

Sector Empresarial

Tema Clima de negocios

Alcance Agremiados de la cámara

Periodo Trimestral, abril 2018

Enlace web https://www.uccaep.or.cr/images/content/pulso-

empresarial/2018/II_ETN_2018.pdf

Principales hallazgos

En lo referente al mercado laboral, la Encuesta de Negocios “Pulso Empresarial” para el segundo trimestre del

2018, presenta los siguientes resultados.

• El mínimo de formación o educación requerido para laborar en la empresa que representan es:

Bachillerato en educación Secundaria (43%). El 26% indicó que educación Primaria.

• El 50% de los agremiados entrevistados cuenta con algún programa de formación de jóvenes

(prácticas profesionales, pasantías, formación dual), mientras que el 49% no.

• Al preguntárseles por el rango de edad a la que pertenecen la mayoría de personas que participan en

programas de formación en la empresa, el 50% manifestó que de 18-20 años, el 21% de 15-17 años y

el 16% de 21-24 años.

• El 49% de las personas que realizan una práctica en estas empresas (formación en el empleo)

desempeñan una ocupación operativa y el 43% administrativa.

• Estos pasantes/practicantes/estudiantes llegan a la empresa en un 66% por Convenios con Colegios

Técnicos del MEP (CTPs), el 10% la empresa los busca, el 10% llega por convenios con

Universidades Públicas 10% y el 6% por convenios con el INA.

• Con respecto a qué necesita la empresa para poder crear programas de prácticas para jóvenes en el

lugar de trabajo, e incluso a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, se destaca lo

siguiente:

o Más presupuesto 32%

o Más apoyo gubernamental: 23%

Page 194: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

193

o Personal más capacitado: 13%

o Más espacio físico en la empresa 10%

Ficha técnica

Nombre estudio III Encuesta Trimestral de Negocios “Pulso Empresarial” 2018

Elaborado por Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector

Empresarial Privado (UCCAEP)

Tipo de estudio Cuantitativo, cualitativo

Sector Empresarial

Tema Clima de negocios

Alcance Agremiados de la cámara

Periodo Trimestral, agosto 2018

Enlace web https://www.uccaep.or.cr/images/content/pulso-

empresarial/2018/III_ETN_2018.pdf

Principales hallazgos

A continuación, se muestran los principales resultados en cuanto a la educación y el mercado laboral, de la

encuesta “Pulso empresarial” para el III trimestre del 2018.

• El 57% de los empresarios consultados considera que el sistema educativo (formal y técnico) no

prepara a los jóvenes para insertarse de manera adecuada al mercado laboral costarricense y el 36%

opina que sí.

• El 71% de las empresas entrevistadas tiene algún tipo de vinculación o relación con alguna institución

educativa (escuela, colegio, universidad). De estas empresas, el tipo de vinculación es el siguiente:

pasantías 36%, práctica profesional 32% y el 21% capacitación de personal.

• El 75% no está previendo hacer contrataciones de forma permanente durante los próximos seis meses.

• Por otra parte, el 82% no ha previsto despedir personal en los próximos seis meses y el 13% indicó

que sí.

4. CONARE

Ficha técnica

Nombre estudio Personas graduadas en el periodo 2011-2013 de las universidades

costarricenses: Un análisis desde distintas perspectivas

Elaborado por CONARE, UCR, TEC, UNA, UNED y UTN

Tipo de estudio Cuantitativo

Sector Educación

Tema Situación Laboral Graduados de Universidades Costarricenses públicas y

privadas

Alcance Nacional

Periodo Cada tres años

Enlace Web http://olap.conare.ac.cr/proyectos-de-investigacion/seguimiento-de-la-

condicion-laboral

Consultado: 12/07/2019

Descripción

Page 195: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

194

En este estudio se analiza la condición laboral en la que se encuentran las personas graduadas. El objetivo de

este estudio es conocer la condición laboral de las personas graduadas de las instituciones de Educación

Superior Universitaria (privadas y estatales), así como algunas de sus características sociodemográficas y su

grado de satisfacción con respecto al trabajo que realizan, la carrera que cursaron y la universidad en la que

estudiaron. Se pretende dar a conocer datos importantes que provea a los tomadores de decisiones y hacedores

de políticas de información clara y precisa para facilitar dichas decisiones. Dicha información se presenta

según el área de conocimiento en el que se graduaron las personas encuestadas y la disciplina en la que

obtuvieron su diploma, además el estudio se realiza únicamente para las personas que obtuvieron un título

universitario de bachillerato o licenciatura.

Objetivo

conocer la condición laboral de las personas graduadas de las instituciones de Educación Superior

Universitaria (privadas y estatales).

Principales hallazgos

En el 2016 se consultó a más de catorce mil personas graduadas en los años 2011 a 2013 en los grados

académicos de bachillerato o licenciatura de las universidades costarricenses públicas y privadas. Con base en

los datos, percepciones y opiniones externadas por esas personas, se tiene lo siguiente:

Perfil académico

• De las personas graduadas en el periodo 2011- 2013, la mitad corresponde al grado de Licenciatura y la otra

mitad grado de bachillerato. Las áreas donde hay mayor diferencia en la cantidad de graduados por grado

académico corresponde a Ciencias Básicas, con mayoría de bachillerato, y a Ciencias de la Salud, con mayoría

en licenciatura.

• Poco más de seis de cada diez personas continuaron estudios universitarios después de obtener el diploma. Al

momento de la encuesta cuatro de esas seis señalaron haberlos concluido y en general tenían una relación

bastante alta (4,37) con la carrera por la cual se realizó la entrevista. Como era de esperar, los grados

posteriores que más destacan son licenciatura y posgrado.

• Una tercera parte de las personas graduadas señala que dominan únicamente el idioma español, mientras que

un 65,6% de las personas consideran que tienen algún dominio del idioma inglés; otros idiomas son

mencionados en menores proporciones.

• La vocación personal es el aspecto que más influyó en la elección de carrera, seguido del prestigio

profesional.

• En promedio, las personas graduadas reportan niveles de satisfacción altos con la universidad y con la

carrera. Los valores medios fueron 4,11 y 4,23, respectivamente, en una escala de uno a cinco, donde cinco es

el valor más alto.

Perfil laboral

Situación laboral durante los estudios y al momento de la graduación

• Aproximadamente la mitad de las personas graduadas trabajaron de manera remunerada todo el tiempo que

duraron los estudios. En el caso de Ciencias de la Salud, una de cada dos personas no trabajó durante sus

estudios; mientras que para el área de Ciencias Económicas siete de cada diez personas trabajaron todo el

tiempo que estudiaron.

Page 196: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

195

• Al momento de la graduación casi seis de cada diez personas tenían trabajo relacionado con la carrera. De las

personas que buscaron trabajo relacionado con la carrera y lo encontraron, cerca de mitad lo halló en doce

meses o menos. Situación laboral al momento de la encuesta

• Al momento de la encuesta nueve de cada diez personas graduadas se encontraban trabajando, el 5,4% se

encontraban desempleados y 4,1% no trabajaban por diversos motivos ajenos al mercado laboral.

• El porcentaje de desempleo más bajo se presentó en el área de Ingeniería con 2,5%. Por su parte, el área de

Ciencias Sociales fue la que reportó el mayor porcentaje de personas desempleadas (9,0%).

• La provincia de San José se mantiene como el principal lugar de trabajo reportado por las personas

graduadas, así como ocurrió en el estudio realizado en el 2013.

• Los diez cantones que registran mayor porcentaje de personas graduadas que trabajan allí se ubican dentro

del GAM, a excepción de los cantones de Pérez Zeledón y San Carlos.

Indicadores laborales

• La relación entre la educación y el empleo tiene efectos beneficiosos en la empleabilidad y la disminución de

las posibilidades de caer en pobreza. Para el momento de la encuesta el desempleo calculado fue de 5,6%,

aumentando en 1,1 puntos porcentuales respecto al estudio realizado en el 2013. Para efectos comparativos se

tiene que en el 2016 el desempleo a nivel nacional según el INEC fue de 9,5%.

• El grado de relación de la carrera y el trabajo, es un elemento importante para considerar en la condición

laboral de las personas graduadas. Lo anterior debido a la inversión económica realizada para culminar los

estudios y por las competencias y habilidades desarrolladas en la formación profesional. En esta ocasión el

indicador de poca o ninguna relación del trabajo con la carrera estudiada fue 7,5%, aumentando en 1,5 puntos

porcentuales respecto al estudio anterior realizado en el 2013.

• El subempleo por insuficiencia de horas refleja la imposibilidad del profesional de completar su jornada

laboral a “tiempo completo” por razones de mercado. Para el 2016 este indicador se estimó en 5,1%, con un

incremento de 2,0 puntos porcentuales respecto al estudio del 2013.

• Las disciplinas con los tres indicadores óptimos, entiéndase con desempleo, subempleo por insuficiencia de

horas y empleo con poca o ninguna relación con la carrera iguales a cero, son: Física, Derecho Penal,

Imagenología, Currículo, Administración de la Producción, Optometría, Estadística, Administración de

Seguros, Gestión de la Tecnología y Microbiología. Puede decirse, que estas disciplinas son las que poseen un

mercado laboral más favorable.

• Las disciplinas con los tres indicadores en niveles desfavorables son: Estudios de Género, Antropología,

Biología y Nutrición.

Calidad del empleo

• El grado de satisfacción promedio de las personas graduadas con el empleo es alto; su valor fue 4,40 en una

escala de uno a cinco, donde cinco es el valor más alto.

• El 75% de las personas graduadas tardan una hora o menos para trasladarse de su lugar de residencia a su

lugar de trabajo. Como es de esperar, entre más tiempo tarde una persona en llegar a su trabajo, su nivel de

satisfacción con el tiempo de traslado es menor.

• Los principales medios de transporte que utilizan las personas graduadas para movilizarse a su lugar de

trabajo son el automóvil y el autobús.

Page 197: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

196

• Tanto en bachillerato como en licenciatura, cerca de tres de cada cuatro personas graduadas, cuentan con un

ingreso mayor o igual al salario mínimo establecido por ley para el correspondiente grado académico. En

ambos casos, el área de Artes y Letras es la que reporta mayor porcentaje de personas cuya remuneración es

menor al salario mínimo.

• Las diez disciplinas con mayores ingresos cuentan con salarios brutos promedios superiores a ¢1.200.000 y

son: Microbiología, Odontología, Derecho Judicial, Administración de Tecnologías de Información, Derecho

Empresarial, Currículo, Evaluación Educativa, Estadística, Medicina y Administración de Seguros.

• Las diez disciplinas con ingresos más bajos tienen salarios promedio menores a ¢700.000 mensuales. Las

disciplinas en esta condición son: Teología, Educación Preescolar Inglés, Turismo, Audiología, Educación

Preescolar, Artes Plásticas, Enfermería, Terapia Respiratoria, Artes Musicales e Historia. Las dos primeras de

ellas reportaron un salario bruto promedio inferior al mínimo de bachillerato.

• De las personas graduadas que se encuentran trabajando, aproximadamente una tercera parte señala que

desea cambiar de empleo; sin embargo, apenas una de cada tres de ellas ha realizado gestiones para lograr ese

cambio.

• La Tasa de Presión General de las personas graduadas consideradas en el estudio es superior al valor del

indicador a nivel nacional (26,1 y 16,3, respectivamente), lo que implica que el grupo de estudio, que es una

población mayoritariamente joven, ejerce una alta competencia por plazas de trabajo en el mercado laboral.

Las áreas de Ciencias Básicas, Ciencias Sociales y Recursos Naturales duplican la tasa nacional y además son

mayores del resultado general del estudio. Aproximadamente una de cada seis personas graduadas cuenta con

un segundo empleo, esta situación es más común en las áreas de Artes y Letras, Ciencias Básicas e Ingeniería.

Personas Asalariadas

• Nueve personas graduadas de cada diez tienen empleo, de ellas casi ocho son asalariadas, dado que dependen

directamente de un patrono.

• La mayor proporción de personas asalariadas tiene una contratación a tiempo indefinido o en propiedad, lo

cual implica mayor estabilidad laboral. Las áreas de Ciencias Económicas, Computación e Ingeniería son las

que tienen un mayor porcentaje de personas en esa categoría.

• Más del 95% de las personas graduadas asalariadas reciben aguinaldo y vacaciones pagadas. Curiosamente

este indicador no alcanza el 100% a pesar de estar garantizado por la ley.

• Entre sectores laborales estatal y privado los beneficios o incentivos adicionales que reciben las personas

asalariadas son variables. En el sector estatal destaca el pago de anualidades, el pago de dedicación exclusiva o

prohibición, la asociación solidarista y el médico de empresa. Mientras que, en el sector privado los incentivos

reportados por una mayor cantidad de personas corresponden a la flexibilidad de horario, la oportunidad de

viajes al extranjero, la asociación solidarista y médico de empresa.

• Las personas graduadas de las áreas de Ingeniería, Ciencias Económicas y Computación reciben en promedio

una mayor cantidad de beneficios o incentivos laborales que en las otras áreas. El hecho de tener estos

beneficios influye en la satisfacción con el trabajo, es decir hay una tendencia a que a mayor cantidad de

beneficios mayor es el grado de satisfacción.

• Seis de cada diez de las personas graduadas asalariadas trabajan en el sector público. De éstas, cuatro

trabajan para el Gobierno Central.

• Como es de esperar por el poco tiempo transcurrido entre la graduación y la encuesta, la mayoría de las

personas graduadas reportan ocupar puestos subordinados en su trabajo, aunque en el área de Ingeniería una de

cada dos personas indica estar desempeñándose en puestos de nivel de mando medio o jefatura.

Page 198: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

197

• En concordancia con las fechas de graduación de las personas participantes en el estudio, cerca de la mitad

de éstas tienen menos de cuatro años de trabajar en la misma institución o empresa. Las áreas de Derecho,

Ciencias Económicas y Educación, que son en las que en mayor medida las personas combinaron sus estudios

con trabajo, tienen más años de trabajar en la misma empresa o institución.

• El principal medio por el cuál consiguieron trabajo fue mediante anuncios y ferias, entre los que destacan el

servicio civil, presentación de oferta por iniciativa propia y por medio de internet. Sin embargo, a nivel general

es la recomendación de un familiar, amigo o docente el aspecto más mencionado como medio para insertarse

en el mercado laboral.

• El grado académico y la carrera de la que se gradúan sobresalen como las principales variables que influyen

en la contratación de profesionales. Seis de cada diez personas graduadas opinan que fueron contratados por

esas razones.

Independientes

• Las disciplinas que destacan por tener altos porcentajes de personas con empleo independiente son

Odontología, Veterinaria, Terapia Física y Fotografía.

• El trabajo independiente se clasifica en dos modalidades: cuentapropista y empleador, este último contrata

personal de manera permanente. En promedio los empleadores independientes contratan seis trabajadores.

• Llama la atención que algunas personas que indican trabajar por cuenta propia mantienen una relación

bastante estructurada con quien los contrata, ya que el ente empleador es quien establece el horario de trabajo

y provee el espacio físico para desarrollar las labores diarias. Por otra parte, alrededor de cuatro de cada diez

personas independientes establecen su jornada laboral por sí mismas.

• Más de la mitad de las personas graduadas que se desempeñan como independientes reportan haber estado en

esa condición entre uno y cuatro años.

• Siete de cada diez personas que se desempeñan como independientes, lo hacen de manera formal, establecida

esta condición a partir de la inscripción en el Registro de la Propiedad, en Hacienda o en alguna instancia

pública. Una cantidad ligeramente inferior indica que cuenta con seguro social.

Competencias en el trabajo

• En algunas competencias la brecha entre la valoración dada a la formación recibida en la carrera y a la

importancia en el trabajo es notable, por ejemplo, el manejo de programas informáticos básicos de oficina y

propios de la carrera. Otro aspecto con mayor diferencia entre formación e importancia en el trabajo se da en

la capacidad de tomar decisiones, la cual es señalada como de mucho valor para el desempeño laboral. Estos

aspectos ya fueron señalados como deficientes en la formación universitaria en el estudio anterior y sería

pertinente que sean tomados en cuenta en los programas de evaluación curricular.

• Para el sector privado el manejo del inglés tiene puntajes de importancia en el trabajo más altos respecto al

sector público, aunque en general esta competencia tiene valores bajos respecto a las demás competencias.

Ficha técnica

Nombre estudio Empleadores 2013 de personas graduadas de universidades estatales

Elaborado por CONARE, UCR, TEC, UNA, UNED y UTN

Tipo de estudio Cuantitativo

Sector Educación

Tema Caracterizar a los organismos empleadores de las personas graduadas universitarias

Page 199: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

198

Alcance Nacional

Periodo Estudios Específicos (2016)

Enlace Web http://olap.conare.ac.cr/images/Proyectos/Empleadores/2013/Empleadores-2013-de-

las-personas-graduadas-de-las-universidades-estatales.pdf

Consultado: 12/07/2019

Descripción

En Costa Rica los estudios de empleadores se han realizado para algunas carreras de manera individual,

especialmente cuando se autoevalúan con miras a la acreditación u otro tipo de reconocimiento. Dentro del

Conare, la División Académica de la OPES, ha realizado estudios de empleadores para carreras específicas.

El tema referente a las expectativas de los empleadores con respecto a sus colaboradores profesionales es de

gran relevancia, ya que puede aportar información respecto a cuáles son las características y elementos

importantes con los que se debe contar para lograr una buena inserción al mercado laboral y un adecuado

desempeño. Considerando lo anterior, resulta necesario para la educación superior generar investigaciones

relativas a este tema con el fin de facilitar una toma de decisiones informada.

Objetivo

Conocer las principales características de los empleadores de las personas graduadas de las universidades

estatales en sesenta de las disciplinas impartidas, así como la opinión de los jefes inmediatos acerca de la

formación y desempeño de las personas graduadas que tienen a su cargo.

Principales hallazgos

Relativo al perfil de la institución o empresa en la que trabajan los empleadores

• Un 56,3% de las instituciones o empresas en las que las jefaturas consultadas laboran pertenecen al sector

público, mientras que un 38,6% pertenece al sector privado.

• En lo que se refiere al tamaño del lugar de trabajo clasificados de acuerdo con su número de empleados, un

80,2% se clasifica como empresas o instituciones grandes. Sin embargo, es mayor la representación de

empresas o instituciones grandes dentro de los empleadores del sector público (89,8%) que en el sector

privado (66,7%).

• Al analizar la estructura del sector productivo de los empleadores respecto a la rama de actividad donde éstos

se ubican, se encuentra que el sector terciario de la economía es el predominante. Si se compara con la

estructura nacional, se encuentra que también allí el sector terciario es el que abarca una mayor cantidad de

centros de trabajo (cerca del 70% en ambos casos). Sin embargo, entre los empleadores consultados existe una

menor representación del sector primario y una mayor representación del sector cuaternario que a nivel

nacional.

• Las ramas de actividad de “Enseñanza” y la “Administración pública y defensa; planes de seguridad social

de afiliación obligatoria” agrupan cerca

de la mitad de las instituciones o empresas analizadas. Ambas ramas forman parte del sector terciario de la

economía.

Sobre la valoración general de las competencias

Page 200: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

199

• De un listado de 21 competencias enlistadas en la entrevista aplicada a las jefaturas inmediatas de graduados

de universidades estatales para que valoraran su importancia para el trabajo, las siete competencias que

obtuvieron mayores puntajes (promedios mayores de 4,7 en una escala de 1 a 5) son: “compromiso ético y

honestidad”, “compromiso con la calidad”, “capacidad de trabajo en equipo”, “capacidad de aprender y

actualizarse”, “capacidad para trabajar y organizar el tiempo”, “capacidad para identificar y resolver

problemas” y “capacidad de analizar datos y convertirlos en información”. Por su parte, la competencia

valorada como menos relevante (promedio menor de 4,00) para el trabajo es el “manejo del inglés”.

• Los resultados indican que, en general, para todas las competencias, la jefatura inmediata considera que el

desempeño de los graduados está por debajo de la importancia para el trabajo de las competencias.

• Las diferencias entre el nivel de importancia de la competencia en el puesto de trabajo y el nivel de

desempeño demostrado por las personas graduadas son llamadas “brechas” en el presente análisis. Por

ejemplo, las jefaturas consideran que la competencia más importante es el “compromiso ético y honestidad”.

Esta competencia también tiene valores altos en el desempeño, por lo que es una de las competencias con

menor brecha.

• De las siete competencias más importantes señaladas por las jefaturas, hay cuatro que, además, poseen

brechas altas. Estas competencias son: “capacidad para trabajar en equipo”, “capacidad para trabajar y

organizar el tiempo”, “capacidad para identificar y resolver problemas” y “capacidad para analizar datos y

convertirlos en información”. Sería importante que las instituciones de educación superior fortalecieran estas

cuatro competencias con el fin de tratar de disminuir la brecha existente entre importancia y formación.

• Las competencias en las que las jefaturas señalan menores brechas son las relacionadas con el manejo

informático, tanto de programas básicos de oficina como de programas especializados de la disciplina. La

competencia de “conocimientos teóricos de la disciplina” también muestra una brecha pequeña.

• Si bien el manejo del inglés se valoró como la competencia menos importante para el trabajo, también fue la

que obtuvo una calificación de desempeño más bajo, de manera que la brecha resultó ser alta, aunque no tanto

como otras.

Sobre la valoración de las competencias en sector público y sector privado

• Los empleadores del sector público otorgan mayores valores promedio de importancia a las diferentes

competencias que los empleadores del sector privado. Las únicas dos competencias valoradas como más

importantes en el sector privado que en el público son “manejo del inglés” y “Capacidad para identificar y

resolver problemas”, aunque en esta última la diferencia es muy pequeña. Una situación similar ocurre con el

desempeño de los graduados: es mejor valorado en el sector público.

Solo dos competencias fueron calificadas como de mejor desempeño en el sector privado que en el público,

estas son: “manejo del inglés” y “compromiso ético y honestidad”, aunque en ambas la diferencia entre ambos

sectores es muy baja.

• Al comparar la importancia que las jefaturas del sector público y del sector privado les otorgan a las

diferentes competencias, se encuentra que las opiniones son coincidentes en cuanto a las tres más relevantes:

“compromiso ético y honestidad”, “compromiso con la calidad” y “capacidad para trabajar en equipo”. En

general, el orden de importancia de las restantes 18 competencias valoradas es bastante coincidente entre las

jefaturas del sector público y privado, excepto en el caso de “capacidad para tomar decisiones”, que ocupa el

puesto 16 en importancia para el aquél y 12 para éste.

• El manejo del inglés es la competencia valorada como de importancia más baja en ambos sectores, sin

embargo, la brecha en esta competencia es mayor entre quienes trabajan para el sector privado (0.79) que entre

las personas graduadas que desarrollan sus funciones en el sector público (0.51).

Page 201: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

200

• En general las brechas existentes entre importancia y desempeño de las diferentes competencias son más

marcadas en el sector privado, sin embargo, las jefaturas de ambos sectores coinciden en que las mayores

brechas se encuentran “capacidad para trabajar y organizar el tiempo” y “capacidad para tomar decisiones”.

Sobre la valoración de las competencias por áreas de conocimiento

• El “compromiso ético y honestidad”, el “compromiso con la calidad” y la “capacidad para trabajar en

equipo” están presentes dentro de las cinco competencias más importantes para las jefaturas en todas las áreas

de conocimiento, mientras que el “manejo del inglés” coincide como el de menos relevancia en todas ellas.

• En general, las áreas de Recursos Naturales y Ciencias de la Salud muestran mayor cantidad de competencias

con brechas altas (superiores a 0,70) entre la importancia de la competencia y el desempeño observado en las

personas graduadas. Por otra parte, Artes y Letras y Ciencias Sociales no muestran competencias con brechas

altas.

• En cada área de conocimiento hay al menos una competencia que resulta más relevante en esa área que en las

otras áreas. A estas competencias se les llamará “competencias específicas” y se pueden describir de la

siguiente manera:

o Artes y Letras: la competencia específica de esta área es la “capacidad creativa e innovadora” (promedio

de importancia=4,84). Sin embargo, esta es una competencia que no muestra brechas especialmente altas

(brecha=0,32). Las jefaturas inmediatas consideran que las brechas más importantes se presentan en

“capacidad para formular y gestionar proyectos” (brecha=0,59) y “capacidad de trabajo en equipo”

(brecha=0,54).

o Ciencias Básicas: la competencia específica de esta área es la “capacidad de analizar datos y convertirlos

en información” (promedio de importancia=4,82). Esta competencia presenta una brecha relativamente alta

(brecha=0,68), aunque las brechas más grandes se dan en “capacidad para formular y gestionar proyectos”

(brecha=0,73) y “capacidad para trabajar y organizar tiempo” (brecha=0,69).

o Ciencias Sociales: la competencia específica es “capacidad para trabajar y organizar el tiempo”

(promedio de importancia=4,80) y las jefaturas señalan que esta competencia es la que tiene la brecha más

alta entre todas las competencias que se analizaron (brecha=0,69). Otra competencia que presenta una

brecha importante es la “capacidad creativa e innovadora” (brecha=0,66).

o Ciencias Económicas: se señala la “capacidad de analizar datos y convertirlos en información” (promedio

de importancia=4,73) como la competencia específica más importante. Esta competencia tiene una brecha

de 0,68, aunque las que se señalan como de mayores diferencias entre la importancia para el trabajo y el

desempeño de las personas graduadas son: “capacidad para tomar decisiones” (brecha=0,73) y “capacidad

creativa e innovadora” (brecha=0,71).

o Educación: la competencia específica que se presenta en esta área es “comunicación verbal” (promedio

de importancia=4,90), sin embargo, ésta es valorada con una brecha relativamente baja (brecha=0,49). En

esta área, las dos competencias a las que se les califica con mayores deficiencias son “manejo del inglés”

(brecha=0,75) y “capacidad para formular y gestionar proyectos” (brecha=0,66)

o Recursos Naturales: la competencia específica es la “capacidad para trabajar y organizar el tiempo”

(promedio de importancia=4,77) y presenta la brecha más importante entre importancia y desempeño

(brecha=0,95). Esta área muestra brechas importantes en varias competencias, entre las que se pueden

mencionar: “capacidad para tomar decisiones” (brecha=0,91), “capacidad para identificar y resolver

problemas” (brecha=0,85), “capacidad adaptarse a situaciones nuevas” (brecha=0,81) y “capacidad analizar

datos y convertirlos en información” (brecha=0,81).

Page 202: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

201

o Ingeniería: su competencia específica es “capacidad para identificar y resolver problemas” (promedio de

importancia=4,77), la cual presenta una brecha de 0,69. De acuerdo con las jefaturas de las personas

graduadas del área de Ingeniería, las brechas más importantes se encuentran en: “capacidad de trabajar y

organizar el tiempo” (brecha=0,89) y “capacidad para tomar decisiones” (brecha=0,83).

o Ciencias de la Salud: su competencia específica es “capacidad de trabajar y organizar el tiempo”

(promedio de importancia=4,90) y es señala por las jefaturas como una competencia con brecha importante

(brecha=0,85). Otras competencias en las que se señalan brechas altas son: “capacidad para tomar

decisiones” (brecha=0,87) y “capacidad para adaptarse a situaciones nuevas” (brecha=0,85).

Las competencias que son valoradas como las más importantes en cada área y que a su vez presentan brechas

altas entre la importancia para el trabajo y el nivel de desempeño mostrado por las personas graduadas de las

diferentes disciplinas que conforman esa área, deberían ser tomadas en cuenta en los planes de mejora

curricular de las carreras.

Sobre factores más importantes en la contratación

Principales factores o características que toman en cuenta en ese proceso, se destacan “el espíritu

emprendedor”, el “grado académico”, la “disponibilidad de horario” y la “experiencia laboral previa”. Los

factores menos importantes son el “lugar de residencia” y la “disponibilidad de vivir en otro lugar”.

Ficha técnica

Nombre estudio Perfil de las personas graduadas de posgrado de universidades estatales (TEC, UNA

Y UNED) 2013-2014

Elaborado por CONARE, UCR, TEC, UNA, UNED y UTN

Tipo de estudio Cuantitativo

Sector Educación

Tema estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional y la

Universidad Estatal a Distancia que hubieran obtenido su diploma universitario de

posgrado a lo largo del 2013 o del 2014.

Alcance Nacional

Periodo Estudios Específicos (2018)

Enlace Web

Consultado: 12/07/2019

Descripción

El proyecto Perfil del Graduado es una iniciativa que se implementó mediante una boleta que el graduando

completa como parte de los trámites de graduación desde los años 80. Esta boleta era distribuida a las personas

graduandas en formato impreso y requería, una vez recolectada, de codificación, digitación, revisión y

procesamiento de la información.

Algunas universidades estatales cesaron su aplicación, al no disponer de recursos para el procesamiento del

instrumento en papel o para el manejo automatizado de los datos.

Objetivo

Page 203: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

202

Conocer las principales características sociodemográficas y académicas de los graduados de programas de

posgrado en universidades estatales costarricenses, así como su situación laboral durante su tiempo de estudios

y en el momento de su graduación.

Principales hallazgos

Perfil académico

Titulaciones previas se centran en licenciaturas. Cerca de un 10% de las personas analizadas habrían obtenido

una titulación de maestría anteriormente. Es decir, esta es, como mínimo, su segunda maestría. El restante

grupo contaba con un título de grado, ya sea bachillerato o licenciatura, siendo mayor la licenciatura en todas

las universidades.

Graduados cambian de universidad para su posgrado

Solo un 14,5% de las personas que recibieron su título de la UNED obtuvieron su título previo en esa

universidad.

Este porcentaje asciende al 48,8% en el caso del TEC. Las universidades analizadas gradúan de posgrado a

personas que anteriormente obtuvieron un título en una universidad privada en un porcentaje que oscila entre

el 21,1% (TEC) y el 33,3% (UNED).

Personas graduadas buscan especializarse en su carrera base. Cuando se consulta el grado de relación del título

previo con el posgrado obtenido, se pide a las personas encuestadas que valoren esta relación en una escala de

1 a 5, donde el 5 representa un grado de relación máximo.

El nivel de relación general alcanza un promedio de 3,88. El área de Derecho es donde se indica mayor

relación (4,32) y el de Ciencias Económicas la menor (3,69).

Superación personal impulsa a la obtención de títulos de posgrado. Las personas graduadas de las tres

universidades seleccionan principalmente tres razones para explicar su escogencia de programa de posgrado:

la superación personal, el interés en el tema del posgrado y el prestigio del programa.

Personas graduadas concluyen malla curricular del programa en el tiempo establecido. El tiempo que a una

persona le tome concluir el programa de posgrado puede verse afectado por dos elementos: el tiempo que le

tome terminar los cursos de la malla curricular y el tiempo que le tome en terminar su Trabajo Final de

Graduación. Con respecto al tiempo para terminar los cursos, el 91,1% de quienes obtuvieron el título en la

UNED, consideran haberlos terminado a tiempo con respecto del plan de estudios.

Esta universidad es en la que las personas expresan un mayor nivel de cumplimiento de esos tiempos si se

compara con la UNA (87,1%) y el TEC (85,2%). Trabajos Finales de Graduación retrasan graduación de

estudiantes. Las personas graduadas de la UNED son quienes más mencionan la presencia de alguna

circunstancia que retrasara la finalización de su Trabajo Final de Graduación. Un 41,4% de las personas

graduadas de la UNED manifiestan habérseles presentado esa situación, frente a un 22,3% en la UNA y un

16,8% en el TEC.

Poca promoción de actividades emprendedoras o de acción social. Se registran dos aspectos valorados

particularmente bajos entre los graduados de las tres universidades: la promoción de la capacidad

emprendedora y la motivación para promover y participar en iniciativas benéficas para la comunidad. También

se muestran valores bajos en el aspecto capacidad para organizar y dirigir equipos.

Alta satisfacción con estudio de posgrado y universidad. Los niveles de satisfacción demostrados por las

personas son altos, tanto respecto al programa de posgrado (4,16 puntos de 5 posibles) como a la universidad

Page 204: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

203

que les otorgó el título (4,34 en la misma escala). Se evidencia mayor satisfacción respecto a la universidad

que al programa de posgrado. Ambas situaciones se presentan también a nivel de grado.

En algunas disciplinas las personas graduadas se muestran menos satisfechas con el programa de posgrado.

Las personas graduadas de las disciplinas de posgrado que obtuvieron menores niveles de satisfacción

promedio respecto a su programa de posgrado fueron: Administración en Recursos Humanos (3,70),

Planificación (3,74), Comercio Internacional (3,78), Relaciones Internacionales (3,83), Ecología (3,87),

Ingeniería Industrial (3,89), Derecho Constitucional (3,90), Administración de Proyectos (3,93) y

Administración Educativa (3,95).

Todas ellas obtuvieron un promedio de valoración inferior a 4 puntos de los 5 posibles. Proyección científica e

investigativa. Un 41,8% de las personas consultadas considera que su programa de posgrado no promovió su

participación en eventos científicos o tecnológicos. Por otra parte, una tercera parte manifestó no sentirse

promovido a participar en redes de investigación.

Poco estímulo a la publicación internacional. Cerca de una tercera parte de la población no sintió apoyo del

programa de posgrado para realizar publicaciones. Esta proporción asciende a un 40,9 para quienes obtuvieron

su diploma en la UNED. Del total de consultados, solamente un 6% menciona haber sido estimulado a la

publicación en el ámbito internacional.

Graduados del TEC manifiestan mayores dominios del idioma inglés. Se manifiesta tener algún nivel de

dominio del idioma inglés mayormente entre las personas graduadas del TEC (79,0%) y menormente entre las

de la UNED (66,9%). Dentro de quienes mencionan tener algún dominio, también son los del TEC los que

manifiestan tener mayor nivel de dominio en lectura, escritura, escucha y habla de ese idioma.

Un posgrado no es suficiente. Solamente un 8,6% de las personas consultadas consideran que no continuarán

con más estudios universitarios, mientras que un 50% lo visualiza en un futuro cercano.

Fidelidad con la institución. De las personas que están decididas a continuar estudios universitarios que están

obteniendo su título en la UNED, cerca del 40% considera que seguirá estudios en esa misma universidad. Ese

mismo porcentaje se presenta entre los graduados del TEC. Para el caso de la UNA disminuye a 23,7%, siendo

quienes más aspiran a un título en otra universidad estatal o una universidad fuera del país.

Perfil laboral

Una población trabajadora. Más del 90% de los graduados del TEC y de la UNED trabajaron con

remuneración desde el inicio del posgrado, durante sus estudios y también estaban trabajando al momento de

obtener el título.

Los entrevistados también indican que sus labores están altamente relacionadas con la carrera de posgrado,

pues el promedio en todas las universidades es mayor a 4 puntos de los 5 posibles.

El posgrado como redireccionamiento profesional. El grado de relación entre el programa de posgrado y el

trabajo que se tenía al concluir los estudios es ligeramente mayor si se compara con el grado de relación entre

el programa y el trabajo que se tenía al inicio de los estudios.

Poco desempleo al momento de graduarse. Al momento de la graduación, solamente un 2,5% de la población

económicamente activa se encontraba en situación de desempleo. Las personas graduadas de la UNA son las

más afectadas por el desempleo (4,2%) y las de la UNED las menos afectadas (1,4%).

Page 205: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

204

Pocos graduados trabajan en lo propio. Solo un 3,8% de todas las personas que se encontraban trabajando al

final de su posgrado, lo hacían en una empresa formada por el mismo graduado. En la UNED fue un 6%, en el

TEC 3,6% y en la UNA un 2,3%.

Personas graduadas de la UNA y la UNED trabajan principalmente para el gobierno. El 65% de los

trabajadores graduados de posgrado de la UNA trabajan para el Gobierno, ya sea Gobierno Central o

Instituciones Autónomas o Semiautónomas. El porcentaje es el mismo entre los graduados de la UNED. En el

caso de quienes obtuvieron su título en el TEC, la proporción disminuye prácticamente a la mitad (33,4%).

Personas graduadas del TEC se desempeñan en el sector privado. El 66,6% de la población graduada del TEC

trabaja para un ente privado. En el caso de las otras dos universidades, el porcentaje disminuye al 35%.

Personas graduadas buscan afianzarse en su puesto actual. Cerca del 70% de las personas en condición de

empleo pretenden que la obtención del título universitario desemboque en un aumento de salario y un tanto

similar espera ser promovido a un puesto superior. Por otra parte, un 25% espera poder trasladarse a un nuevo

lugar de trabajo.

Ficha técnica

Nombre estudio Perfil de las personas graduadas en el 2013 de Universidades Estatales

Elaborado por CONARE, UCR, TEC, UNA, UNED y UTN

Tipo de estudio Cuantitativo

Sector Educación

Tema estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional y la

Universidad Estatal a Distancia que hubieran obtenido su diploma universitario de

posgrado a lo largo del 2013 o del 2014.

Alcance Nacional

Periodo Estudios Específicos (2015)

Enlace Web

Consultado: 12/07/2019

Descripción

El proyecto Perfil del Graduado es una iniciativa que se implementó mediante una boleta que el graduando

completaba como parte de los trámites de graduación desde los años 80. Esta boleta era distribuida a las

personas graduadas en formato impreso. El proceso requería de codificación, digitación y procesamiento de la

información posterior a su recolección. Algunas universidades estatales cesaron su aplicación al no disponer

de recursos para el procesamiento del instrumento en papel o para el manejo automatizado de los datos.

En el año 2008 una comisión interuniversitaria, previa al OLaP, se dio a la tarea de retomar la boleta, la

actualizó y la presentó para su aplicación, sin embargo, en ese momento no hubo posibilidades para su

implementación.

Con la creación del OLaP en el año 2008, se consideró importante que dentro de los proyectos de la entidad se

retomara este estudio, por lo que se destinaron los recursos necesarios para su aplicación.

Objetivo

Conocer las principales características sociodemográficas y académicas de los graduados de universidades

estatales costarricenses, así como su situación laboral durante su tiempo de estudios y en el momento de su

graduación.

Page 206: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

205

Principales hallazgos

Perfil de la persona graduada

El estudio analizó la información de 7 695 personas graduadas durante el año 2013 del Instituto Tecnológico

de Costa Rica, la Universidad Nacional, la Universidad Estatal a Distancia y la Universidad Técnica Nacional.

Esta cantidad de personas representa una cobertura del 95,2% respecto al total de personas graduadas de esas

universidades en ese año.

Casi la mitad de las personas graduadas de las universidades analizadas obtuvieron un grado de bachillerato,

siendo el título más frecuentemente alcanzado. La mayor parte de los diplomas se otorgaron en alguna

disciplina perteneciente al área de Ciencias Económicas, seguido por el área de Educación. Estas personas

cuentan con una edad promedio de 28 años. A nivel global, existe una mayoría de mujeres dentro de la

población analizada y menos de la mitad viven fuera del GAM. El estado conyugal predominante es estar

soltero. En general, proceden de colegios o liceos, siendo estos en su mayoría públicos, diurnos y académicos,

estas características son compartidas por todas las universidades. El principal lugar de residencia durante su

época de estudios fue la casa de sus padres y el financiamiento para sus estudios universitarios lo obtuvieron

mediante la beca universitaria, los fondos familiares y los fondos generados por el mismo estudiante a través

del trabajo remunerado, o bien, mediante alguna combinación entre ellos.

Casi la mitad de los consultados manifiestan haber recibido algún tipo de beca de la universidad, esta situación

se presenta más en las mujeres, en los egresados de colegios públicos, en las personas provenientes de lugares

fuera del GAM y en los graduados de las áreas de Artes y Letras y de Ciencias Sociales.

Seis de cada 10 personas graduadas admiten no haber logrado concluir los cursos del plan de estudios de su

carrera en el tiempo establecido por el programa académico, situación que se agudiza en los estudiantes que

combinaron las aulas universitarias con el trabajo remunerado y en aquellos que obtuvieron un diploma en una

carrera de las áreas de Ciencias Básicas e Ingeniería. La reprobación de cursos y los asuntos laborales son las

principales razones por las que los consultados explican el aplazamiento de su graduación respecto a lo

programado por la universidad.

En general, las personas graduadas manifiestan que su elección respecto a la carrera escogida se basó

principalmente en la vocación personal y en el prestigio profesional y se muestran altamente satisfechas tanto

con la universidad como con la carrera de la cual se graduaron. Sin embargo, tres cuartas partes de ellas

manifiestan no tener apoyo de la universidad para ingresar al mercado laboral. La mitad de las personas

consultadas manifiesta tener algún dominio del idioma inglés, pero aceptan tener problemas con la escritura y

el habla en ese lenguaje.

Para la población analizada es importante continuar con más estudios universitarios, de hecho, la mitad ya lo

estaba haciendo en el momento de la consulta y otro 40% considera que lo hará de manera inmediata o antes

de los próximos dos años. La continuación de los estudios resulta más relevante para aquellos que obtuvieron

un título de diplomado.

Un 63% de las personas consultadas registran haber trabajado durante sus estudios universitarios, más de la

mitad de estos laboró a tiempo completo o más. En el momento de la graduación, la tasa de ocupación laboral

para la población analizada fue de 57%, la tasa de inactividad de un 28%. La tasa de desempleo se estableció

en 21%, afectando con mayor intensidad a las mujeres y a las personas que residen fuera del GAM.

La condición de subempleo por insuficiencia de horas se da en el 7,1% de las personas ocupadas. El ingreso

promedio de esta población fue de 521 478 colones, el cual incrementa conforme aumenta el grado obtenido.

Page 207: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

206

Este ingreso es mayor para los hombres y para los residentes dentro del GAM. Poco más de la mitad de las

personas que se encontraban trabajando en el momento de la graduación, lo hacían para el sector estatal y sus

empleos mantenían cierta relación con la carrera de la cual se graduaron.

Perfil de personas graduadas del Instituto Tecnológico de Costa Rica

Se analizaron los datos de 943 personas graduadas universitarias del ITCR, lo que corresponde a un 12,3% del

total de personas incluidas en este estudio. Los títulos obtenidos por ellas se distribuyen equitativamente entre

bachillerato y licenciatura y se otorgaron principalmente de carreras pertenecientes a las áreas de Ingeniería y

de Ciencias Económicas. Teniendo como edad promedio 27 años, caso contrario al nivel general, el ITCR

cuenta con mayoría de graduados de género masculino, siendo la universidad que mantiene un mayor

equilibrio de género entre sus graduados. El estado civil más común al momento del estudio de las personas

graduadas de esta institución implica no tener cónyuge, situación presente en nueve de cada diez de ellas. Las

principales provincias de procedencia de los consultados son San José y Cartago, mientras que solamente una

cuarta parte de ellos viven fuera del GAM. La mayoría de personas procede de colegios públicos diurnos,

aunque es la institución con mayor proporción de personas procedentes de colegios privados o científicos.

Prácticamente la mitad de las personas graduadas del ITCR cuentan con ambos o alguno de sus padres con

nivel educativo universitario. La principal manera utilizada para costear sus estudios es por medio del

financiamiento familiar, además seis de cada diez manifiestan vivir con sus padres durante la época de estudio.

La mitad de las personas graduadas de esta institución manifiestan no haber concluido sus estudios en el

tiempo establecido por los programas y achacan a la reprobación y a los problemas de disponibilidad de cursos

como principales causantes de esta situación. El prestigio y la acreditación de la carrera son las principales

razones por las que escogieron el ITCR para estudiar. En general, se muestran más satisfechos con la

universidad que con la carrera, aunque ambos aspectos son bien valorados. Son los graduados de esta

institución quienes perciben menor grado de dificultad para incorporarse al mercado laboral. El ITCR

corresponde a la institución donde una mayor proporción de sus personas graduadas manifiesta tener algún

dominio del idioma inglés (81%). Un 30% de los consultados de esta universidad sostiene haber trabajado

durante todo el tiempo que duraron los estudios, mientras que un tanto similar lo hizo solo en algunas etapas.

Las personas graduadas del ITCR son quienes tienen una menor tasa de desempleo en el momento de su

graduación (13%) y tres cuartas partes de ellos se encontraban trabajando para el sector privado.

Perfil de personas graduadas de la Universidad Nacional

Más de la mitad de las personas graduadas de la Universidad Nacional obtuvieron un diploma de bachiller

universitario, además, estos títulos se otorgaron principalmente en carreras de las áreas de Ciencias

Económicas y Educación. Las personas egresadas de esta universidad cuentan con una edad promedio de 26

años y corresponden mayoritariamente a personas de género femenino (61%). Heredia y San José son las

provincias en las que residen principalmente las personas graduadas de la universidad y dos terceras partes de

ellas viven dentro del GAM. El nivel educativo de los padres de las personas graduadas se distribuye entre los

que tiene al menos uno de sus progenitores con educación universitaria y los padres que cuentan con un

máximo de educación secundaria. La beca universitaria y los fondos familiares son las principales fuentes

mediante las cuales las personas graduadas manifiestan haber costeado sus estudios, mientras que, durante la

época de estudio, aseguran haber residido principalmente en la casa de sus padres.

La mayoría de estas personas aseguran graduarse en el tiempo establecido por su programa académico (68%),

siendo la reprobación y los problemas de disponibilidad de los cursos las razones más mencionadas por

aquellos no lograron concluirlo a tiempo.

Page 208: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

207

Las personas graduadas de la UNA afirman haber escogido esta universidad gracias a su prestigio y a su bajo

costo en los estudios y manifiestan estar satisfechos respecto a la institución. El 75% de sus graduados

consideran no haber tenido apoyo de parte de la universidad para ingresar al mercado laboral. Más de la mitad

de las personas analizadas piensan tener algún dominio del idioma inglés (61%) y representa la universidad

analizada con menor porcentaje de graduados que manifiestan haber trabajado todo el tiempo de sus estudios,

siendo que casi la mitad de ellos no trabajó en ningún momento. Los índices de desempleo e inactividad en el

momento de la graduación para este grupo alcanzan los mayores niveles de las instituciones analizadas (27%),

al igual que el subempleo por insuficiencia de horas (9,3%). Al momento de la graduación, las personas

consultadas que trabajaban lo hacían por partes iguales en el sector público y el sector privado.

Perfil de personas graduadas de la Universidad Estatal a Distancia

La mayor parte de las personas graduadas de la Universidad Estatal a Distancia obtuvieron un título de

diplomado o de bachillerato, además, la mayoría de estos se otorgaron en carreras del área de Educación

seguido del área de Ciencias Económicas. La UNED es la universidad donde los graduados tienen un

promedio de edad más alto (32 años) y donde la mayoría femenina (ocho mujeres de cada diez graduados) es

más acentuada. El 43% de sus personas graduadas se encuentran en un estado civil que implica tener cónyuge,

este porcentaje es notoriamente superior al dato correspondiente a las otras universidades analizadas. La

provincia con mayor cantidad de personas graduadas de la UNED es San José, pero también se registran

cantidades importantes en Alajuela y Cartago. A diferencia de las dos universidades descritas anteriormente,

las personas graduadas de esta institución tienen su residencia repartida tanto dentro del GAM como fuera del

él. Cerca del 80% de los graduados son primera generación, es decir, ninguno de sus padres tiene un título

universitario.

Más de la mitad de los graduados manifiestan haber financiado sus estudios universitarios mediante los fondos

generados por actividades laborales. Las obligaciones laborales son la principal razón por la que los

estudiantes explican su retraso en la conclusión de los estudios, situación que afecta al 52% de ellos. Por otra

parte, la modalidad de enseñanza (a distancia) y la cercanía con su lugar de residencia son las principales

razones por las que los graduados universitarios manifiestan haber escogido a la UNED como su casa de

estudio.

El 91% de la población analizada de esta universidad considera que no tuvo apoyo de parte de la universidad

para ingresar al mercado laboral y menos de la mitad (44%) de ella manifiesta tener algún dominio del idioma

inglés, lo cual la convierte en la universidad con menores niveles en el manejo de esta lengua. El 60% de las

personas que trabajaron durante su época estudiantil lo hicieron a tiempo completo o más y consideran que hay

cierta afinidad entre las labores que desarrollaron en esa experiencia y la carrera de la cual se graduaron.

La tasa de desempleo al momento de la graduación ronda el 20% y el subempleo por insuficiencia de horas el

8,2%. El sector público es el mayor empleador de esta población y es la universidad que presenta mayor

cantidad de personas que manifiestan laborar para una empresa propia o familiar en el momento de su

graduación (5%).

Perfil de personas graduadas de la Universidad Técnica Nacional

La población analizada de la Universidad Técnica Nacional obtuvo sus títulos a nivel de diplomado y

bachillerato.

Estos diplomas se otorgaron principalmente en carreras de las áreas de ciencias económicas, educación e

ingeniería. Las personas graduadas tienen en promedio 28 años y se registra una representación mayoritaria de

mujeres (58%). Tres cuartas partes de las personas graduadas de la UTN están en una situación civil que

implica no tener cónyuge. Alajuela es la provincia en la cual reside la mayoría de estas personas, pero también

Page 209: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

208

se registran cantidades importantes en Guanacaste y Puntarenas; esto hace que sea la única universidad de las

analizadas donde sus personas graduadas viven mayoritariamente fuera del GAM.

Tres cuartas partes de las personas que obtuvieron su título universitario en la UTN son graduados de primera

generación, es decir, ninguno de sus dos progenitores cuenta con un título universitario. Los fondos generados

por el estudiante y los fondos familiares son las principales formas en que manifiestan haber costeado sus

estudios universitarios, a la vez que durante ese lapso vivieron principalmente con sus padres. La UTN es la

institución de las analizadas en la cual las personas graduadas manifiestan en mayor proporción haber

concluido el plan de estudios en el tiempo establecido en el programa académico (72%). La principal razón

por la que no lo concluyen a tiempo es por razones laborales, en una institución donde el 70% de sus personas

graduadas manifiestan haber trabajado durante su tiempo de estudio, ya sea a lo largo de toda la carrera o solo

en algunas etapas.

Las principales razones por las que los egresados de la UTN deciden estudiar en esa universidad son el bajo

costo de los estudios y la cercanía con su lugar de residencia y muestran niveles de satisfacción respecto a la

universidad y la carrera de la que se graduaron.

Tres cuartas partes de estas personas no perciben apoyo de la universidad para incorporarse al mercado laboral

y prácticamente la mitad considera tener algún nivel de dominio del idioma inglés. En el momento de la

graduación, la población estudiantil mostraba una tasa de desempleo del 20%, mientras que el 6% de ella se

encontraba en condición de subempleo por insuficiencia de horas. Las labores desempeñadas en esos trabajos

guardaban relación la carrera de la que se graduaron, mientras que el principal empleador para esta población

es el sector privado.

5. CINDE

Ficha técnica

Nombre estudio Presentación resultados análisis de brechas Ingenierías

02 de setiembre, 2014

Elaborado por Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo(CINDE)

Tipo de estudio Cuantitativo

Sector Comercio exterior

Tema Brechas: Ingenierías, tanto con universidades públicas como

privadas.

Alcance Nacional

Periodo 2 setiembre 2014

Enlace Web Repositorio OML

Descripción

CINDE dio inicio al proyecto análisis de brechas “gap análisis” entre la currícula actual de universidades

locales y las necesidades de las empresas. Este proceso se estará llevando a cabo para las áreas de

Administración y Contabilidad, Logística, Tecnologías de Información e Ingenierías, tanto con universidades

públicas como privadas.

La dinámica del proyecto consistió en elaborar en conjunto con las empresas de Inversión Extranjera Directa

atraídas al país, un mapeo de las necesidades actuales y su prospección para el mediano/largo plazo, con el fin

de construir el gap análisis que a continuación les presentamos.

Objetivo

Page 210: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

209

El objetivo final de esta iniciativa es motivar alianzas academia-industria con el fin de fortalecer los programas

académicos con miras a satisfacer dicha demanda.

Principales hallazgos

Entre habilidades que se solicitan en las carreras universitarias de Contabilidad, Finanzas, Mercadeo, Recursos

Humanos, Gerencia, Logística es el manejo del idioma inglés en los diferentes niveles para la comunicación de

negocios (distintos niveles), inteligencia cultural, vocabulario técnico (lenguaje de negocios y técnico),

conversacional de negocios (Nivel C, MCE), desarrollo de técnicas de escritura y efectividad (memo writing

principales) y expresión escrita (redacción / gramática).

Por su parte, para las áreas anteriores con excepción de mercadeo, el portugués es un requerimiento de las

empresas para la programación de educación continua, donde se requiere para el lenguaje de negocios,

conceptos técnicos (contabilidad), comunicación oral, escritura (negocios), nivel avanzado (C) y lenguaje

técnico en la especialidad.

Entre las habilidades blandas para los programas técnicos, carreras universitarias y de educación continua

entre la de mayor relevancia está la capacidad de análisis que se requiere para la toma de decisiones en

procesos no establecidos, resolución creativa de problemas – pensar fuera de la caja, cuestionar el status quo,

pensamiento dinámico, habilidad para manejar múltiples fuentes de información, pensamiento crítico. dar

seguimientos, sistematización, cómo escoger, implementar técnicas de Big Data, pensamiento estratégico,

análisis causa – raíz, creatividad y habilidades de investigación.

Ficha técnica

Nombre estudio Presentación resultados análisis de brechas Administración de

Empresas y Contabilidad 26 de agosto, 2014

Elaborado por Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo(CINDE)

Tipo de estudio Cuantitativo

Sector Comercio exterior

Tema Brechas: Administración y Contabilidad, Logística, tecnologías de

Información e Ingenierías, tanto con universidades públicas como

privadas.

Alcance Nacional

Periodo 26 agosto 2014

Enlace Web Repositorio OML

Descripción

CINDE dio inicio al proyecto análisis de brechas “gap análisis” entre la currícula actual de universidades

locales y las necesidades de las empresas. Este proceso se estará llevando a cabo para las áreas de

Administración y Contabilidad, Logística, Tecnologías de Información e Ingenierías, tanto con universidades

públicas como privadas.

La dinámica del proyecto consistió en elaborar en conjunto con las empresas de Inversión Extranjera Directa

atraídas al país, un mapeo de las necesidades actuales y su prospección para el mediano/largo plazo, con el fin

de construir el gap análisis que a continuación les presentamos.

Objetivo

El objetivo final de esta iniciativa es motivar alianzas academia-industria con el fin de fortalecer los programas

académicos con miras a satisfacer dicha demanda.

Page 211: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

210

Principales hallazgos

Los programas técnicos45 de mecánica de precisión, metalmecánica, electrónica, eléctrica, electromecánica,

telecomunicaciones y transformación de plástico tienen como necesidad con el mayor puntaje la lectura e

interpretación de planos (planos por tipo de área y GD&T (Geometric dimensioning and tolerancy)) y el

inglés46 tanto escritura como lectura.

Por su parte, para las carreras universitarias de ingeniería en mecánica, eléctrica, industria/producción,

electrónica y electromecánica entre los principales requerimientos está el manejo de softwares de diseño

(Autocad, Solid Works y Unigraphics), mejoramiento continuo (Lean, Six Sigma (Green Belt) y BPM

(Business Process Management)) e inglés.

También para las carreras universitarias de ingeniería en mecánica, eléctrica, química, materiales,

industria/producción, electrónica y electromecánica, entre los principales requerimientos está el manejo

mejoramiento continuo. Adicionalmente para las carreras de microbiología y química se adiciona el inglés

(nivel B147).

Para los programas de educación continua48 se solicita manejo de proyectos (manejo, formulación y

evaluación de proyectos) para las ingenierías de mecánica, eléctrica, química, materiales, industria/producción,

electrónica y electromecánica, además se solicita conocimiento en normas de estandarización (conocimiento

básico y capacidad de interpretación normas), además de certificaciones (certificaciones por área, por ejemplo,

PMP, CQE, APICS, SSBB, SSGB, otros).

Entre las habilidades blandas para los programas técnicos, carreras universitarias y de educación continua la de

mayor relevancia está la comunicación efectiva y asertiva (coaching, mentoring, escucha, empatía, forma

correcta de comunicarse dependiendo de la audiencia, transmitir ideas con claridad y forma correcta de

comunicaciones electrónicas), seguida del liderazgo (trabajo en equipo, manejo y solución de conflictos y

reconocido como un catalizador para la resolución de problemas).

Ficha técnica

Nombre estudio Presentación resultados análisis de brechas Tecnologías de

Información. 27 de agosto, 2014

Elaborado por Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo(CINDE)

Tipo de estudio Cuantitativo

Sector Comercio exterior

Tema Brechas: Administración y Contabilidad, Logística, tecnologías de

Información e Ingenierías, tanto con universidades públicas como

45 Se refiere principalmente a los programas de educación técnica del MEP que imparten en los colegios técnicos profesionales 46 Inglés oral también será requerido en caso que formen parte en procesos de transferencia. Nivel B2 o superior será requerido en caso que trabajen en una empresa de servicios. 47 Es importante complementar la teoría con casos reales de empresas. 48 Oportunidad de actualizar o recalificar recurso humano del mercado laboral

Page 212: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

211

privadas.

Alcance Nacional

Periodo 27 agosto 2014

Enlace Web Repositorio OML

Descripción

CINDE dio inicio al proyecto análisis de brechas “gap análisis” entre la currícula actual de universidades

locales y las necesidades de las empresas. Este proceso se estará llevando a cabo para las áreas de

Administración y Contabilidad, Logística, Tecnologías de Información e Ingenierías, tanto con universidades

públicas como privadas.

La dinámica del proyecto consistió en elaborar en conjunto con las empresas de Inversión Extranjera Directa

atraídas al país, un mapeo de las necesidades actuales y su prospección para el mediano/largo plazo, con el fin

de construir el gap análisis que a continuación les presentamos.

Objetivo

El objetivo final de esta iniciativa es motivar alianzas academia-industria con el fin de fortalecer los programas

académicos con miras a satisfacer dicha demanda.

Principales hallazgos

Los programas técnicos49 de desarrollo de software, redes, programación y soporte técnico tienen como

necesidad el inglés (nivel avanzado (B2+ o superior), conocimiento en redes (conocimientos básicos),

Exchange, Windows server 2003/2008 (conocimientos básicos de TFS, conocimientos básicos de MVC,

conocimientos básicos en Exchange y Windows server 2003/2008), IOS, Android, Mobile Apps

(conocimientos básicos), conocimiento en servicio al cliente(conocimientos básicos), programación(NET y

Java), entre otros.

Por su parte, para las carreras universitarias de ingeniería en administración tecnologías de información (ATI),

eléctrica y electrónica tienen entre los principales requerimientos el conocimiento en desarrollo de software

(desarrollo en C y C++ para sistemas empotrados, desarrollo en OpenGL para interfaces gráficas, experiencia

en el procesamiento de señales digitales, conocimiento básico de lenguaje ensamblador, conocimiento del

ciclo de vida del software, desarrollo basado en modelos, métodos formales, metodologías desarrollo de

software Agile: saber como trabajar con proyectos Agile, entender atrasos de sprint, prioridades, planificación

de sprint, procedimientos para el manejo de versios, etc , Scrum, Microsoft.net (c#), Html, Javascript, CSS,

Jquery, Angular JS, Test Driven Development (Test Automation/Unit Testing), desarrollo móvil (Java and

JavaScript, Jquerry, HTML5, CSS3, AJAX) tanto para Android como IOs, experiencia usuario: Human Factor

Eng, Expertise, Software Quality Assurance, Social Interaction, Construir/ monitorear automatización - Script

Tool (PowerShell, Python, Ruby, Puppet, etc.) y servicios web. Por su parte para las carreras de ingeniería en

computación, informática, sistemas, ciencias de la computación y computadores, solicitan adicionalmente

programación, testing , debugging y manejo de errores (crea soluciones entendibles teniendo en cuenta al

equipo y puede solucionar bugs complejos, análisis a la hora de programar: investigar maneras alternativas de

diseño de programación para determinar cuál es la mejor dependiendo de cada caso, diferentes metodologías

para hacer testing, códigos para detectar posibles excepciones, mantener una estrategia consistente para

manejar las excepciones a la largo de todo el código, crear una guía sobre cómo manejar las excepciones a lo

49 Se refiere principalmente a los programas de educación técnica del MEP que imparten en los colegios técnicos profesionales

Page 213: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

212

largo de todo el sistema y verificación: desarrollo de casos y procedimientos de prueba, uso de herramientas

para el control de versiones, conocimiento de procedimientos para cobertura de códigos.

Para los programas de educación continua50 se solicita manejo de proyectos (conocimientos en planeamiento

de proyectos de Software, conocimiento de modelos de administración de proyectos (PMBOK, IPMA),

certificación del PMP en gerencia de proyectos (deseable)) para las ingenierías en computación/ informática/

sistemas/ ciencias de la computación, computadores, eléctrica y electrónica, además conocimientos de

software(técnicas de diseño de software, nuevas tendencias de desarrollo (aplicaciones, lenguajes, etc.),

tecnologías para el desarrollo de aplicaciones móviles (IOs y Android), donde se incluye a la administración

tecnologías de información (ATI).

Entre las habilidades blandas para los programas técnicos, carreras universitarias y de educación continua se

solicita liderazgo (compañerismo, empatía, manejo del tiempo y de equipos, administración de un grupo,

estimación de duración de las tareas y contribuir y reforzar las buenas prácticas), comunicación asertiva,

habilidad para comunicar las ideas principales de manera concisa y técnicas de negociación), además de

trabajo en equipo (trabaja bien en equipo (no se aísla), busca oportunidades para ayudar a otros, consciencia de

que su trabajo puede tener impacto directo sobre el trabajo de otros, distribución de tareas, disposición a

aceptar retroalimentación, compañerismo, flexibilidad y ofrece opiniones constructivas), entre otras.

Ficha técnica

Nombre estudio Demanda de recurso humano. Empresas de Inversión Extranjera

Directa 2015

Elaborado por Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo(CINDE)

Tipo de estudio Cuantitativo

Sector Comercio Exterior

Tema Demanda Recurso Humano

Alcance Nacional

Periodo 2015

Enlace Web Repositorio OML

Descripción

Se resume el dinamismo de estos sectores se evidencia con el crecimiento de la cantidad de compañías y el

empleo en servicios, manufactura avanzada y ciencias de la vida. Las tendencias de demanda de recurso

humano, donde se diagrama la evolución de los procesos productivos de manufactura, en los procesos

productivos de servicios corporativos y el crecimiento de la demanda de recurso humano, donde se realiza la

proyección de crecimiento de empleo del 2015-2020. También se identifican las carreras universitarias de

mayor demanda en el sector servicios, manufactura avanzada y ciencias de la vida, como también las carreras

técnicas y habilidades blandas de mayor demanda.

Objetivo

Obtener información sobre la demanda de recurso humano en las empresas de inversión extranjera directa.

Principales hallazgos

El dinamismo de los sectores se evidencia con el crecimiento de la cantidad de compañías y el empleo, entre

los cuales están:

50 Oportunidad de actualizar o recalificar recurso humano del mercado laboral

Page 214: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

213

• Manufactura avanzada: con respecto al año 2000, el empleo en este es 4 veces más alto y el número de

compañías es casi 2 veces mayor.

• Ciencias de la vida: con respecto al año 2000, el empleo en este sector es casi 13 veces más alto y el

número de compañías es 8 veces mayor.

• Servicios: con respecto al año 2000, el empleo en este sector es 47 veces más alto y el número de

compañías es 20 veces mayor.

• Industria alimentaria y manufactura liviana: con respecto al año 2013, el empleo en este sector es 4

veces más alto y el número de compañías es casi 1,5 veces mayor.

Empleo: se refiere al empleo acumulado generado por el sector.

Compañías: número de compañías activas en cada año de referencia.

Tendencias de demanda de recurso humano

a. Evolución de los procesos productivos de manufactura.

b. Evolución de los procesos productivos de Servicios Corporativos.

Page 215: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

214

Crecimiento de la demanda de recurso humano

• Proyección de crecimiento de empleo 2015-2020

• Carreras universitarias de mayor demanda Sector Servicios

Page 216: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

215

• Carreras universitarias de mayor demanda Sectores Manufactura Avanzada y Ciencias de la Vida

• Carreras técnicas de mayor demanda

Page 217: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

216

• Habilidades blandas de mayor demanda

6. ManpowerGroup Costa Rica

Ficha técnica

Nombre estudio Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Costa Rica

Elaborado por ManpowerGroup

Tipo de estudio Cuantitativo

Sector Todos

Tema Expectativas de Empleo julio – septiembre 2019

Alcance Nacional - Internacional

Periodo Trimestral

Page 218: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

217

Enlace Web https://www.manpowergroup.com/wps/wcm/connect/09d87daa-aaa7-4947-b446-

a91b37e15d79/CR_ES_MEOSbrochure_3Q19.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=

09d87daa-aaa7-4947-b446-a91b37e15d79

Consultado: 16/08/2019

Descripción

La Encuesta de Expectativas de Empleo para el tercer trimestre de 2019 fue realizada con una muestra

representativa de 620 empresas en Costa Rica. A todos los participantes se les realizo la misma pregunta,

“¿Prevé usted movimientos laborales en su organización para el próximo trimestre (julio – septiembre 2019),

en comparación con el trimestre actual?”

Objetivo

Obtener información sobre las expectativas de empleo para el tercer trimestre de 2019.

Principales hallazgos

Los empleadores costarricenses reportan intenciones de contratación moderadas para el tercer trimestre de

2019. El 9% de los empleadores espera un incremento en sus plantillas laborales, 8% anticipa una disminución

y el 80% permanece sin cambios, resultando así una Tendencia Neta del Empleo de +1%.

Una vez que se aplica el ajuste estacional, la tendencia se sitúa en +4%. Los planes de contratación

permanecen relativamente estables en comparación trimestral, pero disminuyen por 8 puntos porcentuales en

comparación anual.

Comparativo por Región

Los empleadores en cuatro de las seis regiones esperan incrementos en los niveles de contratación durante los

siguientes tres meses. El mercado laboral más fuerte se espera en Alajuela y Heredia, con Tendencias Netas

del Empleo de +8%. Los empleadores de San José prevén incrementos moderados en las plantillas laborales,

reportando una Tendencia de +6%, mientras la Tendencia en Cartago permanece en +3%. Sin embargo, los

empleadores en Guanacaste y Puntarenas & Limón esperan reducir sus plantillas laborales, reportando

Tendencias de -4% y -2%, respectivamente.

Comparativo por Sector

Se anticipan incrementos en las plantillas laborales en cinco de los seis sectores industriales para el periodo

julio – septiembre. Los empleadores del sector Servicios reportan las intenciones de contratación más fuertes

con una Tendencia Neta del Empleo de +10%. Por otro lado, se esperan oportunidades de contratación para los

sectores de Comunicaciones & Transportes y Construcción, con Tendencias de +7% y +5%, respectivamente,

mientras que la Tendencia para el sector Manufactura es de +4%. Sin embargo, los empleadores del sector

Agricultura, Pesca, Minería & Extracción esperan recortes en sus plantillas laborales con una Tendencia de -

4%.

Comparativo por Tamaño de la Empresa

Los empleadores participantes se clasifican de acuerdo con los cuatro tamaños de organización: las

Microempresas tienen menos de 10 empleados; las Pequeñas empresas tienen de 10 a 49 empleados; las

Medianas empresas tienen entre 50 y 249 empleados; y las Grandes empresas tienen 250 o más empleados.

Los empleadores en tres de los cuatro tamaños de organización prevén incrementos en sus plantillas laborales

durante el siguiente trimestre. Las Grandes empresas reportan las intenciones de contratación más fuertes con

una Tendencia Neta del Empleo de +9%, mientras que las Tendencias permanecen en +8% y +4% para las

Page 219: Costa Rica: Economía y Mercado Laboral

218

Medianas y Pequeñas empresas, respectivamente. Mientras tanto, las Microempresas esperan reducir sus

plantillas laborales, reportando una Tendencia de -5%.

Comparativo Internacional – América

Más de 23000 empleadores en el Norte, Centro y Sur de América participaron en la Encuesta de Expectativas

de Empleo para el tercer trimestre de 2019. Los empleadores en los 10 países encuestados esperan incrementar

sus plantillas laborales en los próximos tres meses.

Los empleadores estadounidenses continúan reportando el ritmo de contratación más fuerte de la región. La

Tendencia estadounidense para el tercer trimestre de 2019 es la más fuerte reportada en 13 años, con uno de

cada cuatro empleadores con planes de incrementar sus plantillas laborales en el siguiente trimestre. Los

planes de contratación son ligeramente más fuertes en comparación trimestral y anual.

Los planes de contratación en Canadá son ligeramente más fuertes comparados con los del trimestre anterior,

reflejando planes de contratación favorables para el siguiente trimestre.

Los empleadores mexicanos anticipan un ritmo de contratación estable durante el periodo julio-septiembre,

aun cuando la Tendencia para los siguientes tres meses es la más débil en más de dos años.

Los empleadores costarricenses reportan ligeras disminuciones en las intenciones de contratación en

comparación anual, derivado de una disminución en el mercado laboral del sector Agricultura, Pesca, Minería

& Extracción, y por planes de contratación debilitados en los sectores Manufactura, Comercio y

Comunicaciones & Transportes.

Los empleadores panameños continúan reportando un ritmo de contratación moderado. Mientras los planes de

contratación del sector Construcción incrementan considerablemente en comparación trimestral, en los

sectores de Comercio y Manufactura se reportan las Tendencias más débiles desde que la encuesta inició en el

país en 2010.

En Guatemala, los empleadores reportan planes de contratación favorables para el tercer trimestre de 2019. El

ritmo de contratación más fuerte se prevé en los sectores de Servicios y Construcción.

Los empleadores brasileños reportan las intenciones de contratación más fuertes en cinco años. Se prevén

incrementos en las plantillas laborales en los ocho sectores industriales y en las cinco regiones durante el

periodo julio-septiembre, reportando los planes de contratación más fuertes en los sectores Agricultura, Pesca

& Minería, Finanzas, Seguros & Bienes Raíces y Comercio.

En Perú, los empleadores reportan planes de contratación moderadamente optimistas, mejorando en

comparación trimestral y anual, impulsado en parte, por el fortalecimiento del mercado laboral en los sectores

de Minería y Administración Pública & Educación.

Las intenciones de contratación se fortalecen en Colombia cuando se comparan con el trimestre anterior y con

el mismo trimestre de 2018, con incrementos en las plantillas laborales anticipados para los nueve sectores

industriales.

El incremento es impulsado por planes de contratación optimistas en el sector Construcción, mientras que los

empleadores del sector Servicios reportan la Tendencia más fuerte en más de dos años.

Los empleadores argentinos continúan reportando los planes de contratación más débiles de la región. El ritmo

de contratación permanece relativamente estable en comparación con el trimestre anterior, pero aún no se

recupera del impacto de la reciente caída económica. El sector Minería, en particular, reporta planes de

contratación lentos con la Tendencia más débil desde que el sector fue analizado por primera vez en 2013.