cor_u1_a2_cdgp.docx

Upload: cin-tia

Post on 13-Jan-2016

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EJEMPLO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

CINTHYA GARCIA PADILLA

UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 (SEGUNDO MOMENTO)

Instrucciones1. Analizael caso de una empresa que te propondr tu docente Caso de la empresa MarianLa empresa de bolsas Marian fue fundada hace 15 aos est estructurada de la siguiente manera cuenta con Gerente General, Gerente de produccin, Gerente de ventas, Gerente de administracin de produccin. Actualmente presente un grave problema en su personal algunos empleados renuncian y otros presentan inasistencia en sus trabajos, no logra a cumplir los objetivos que se establecen en la empresas, en los departamentos de cada rea funcional se realizan reuniones y los empleados no asisten a dicho evento esto significa que no se informan de los acuerdos que se dan dentro de la empresa. Los empleados no se sienten miembros de la organizacin como parte de ella. La empresaMarianno se involucra en la solucin de ciertos problemas sociales que estn fuera de sus reas normales de operacin.2Explica,cules conceptos del comportamientoorganizacionalse ven reflejados yejemplifcalo.Toma en cuenta la investigacin que efectuaste en lawiki.

Adaptacinalentorno:Estrategiautilizadaporlasorganizacionesparaceirsea lasdemandasy a las presionesdelentorno. (Los empleados no se sienten parte de la empresa, se sienten ajenos a ser parte de la empresa, porque no se les toma en cuenta, caen en una rutina constante)

Altodesempeo:desempeoquesepropiciaporlacompetitividaddelasempresas, lasorganizaciones ascomolaspersonas. (A veces no existe esto, porque todo mundo cae una rutina, no hay motivacin, no hay un objetivo comn que ayude)

Ausentismo:Costumbreoprcticahabitualdenoacudirallugardondeseejerceunaobligacin.Prctica laboralilcitarealizadaporlostrabajadores,consistenteen lafaltadeasistenciahabitual asupuestode trabajo. (A falta de cumplir un reglamento y no ponerlo en prctica no haber motivacin, bonos. Algo que motive, la gente falta con cualquier pretexto, total una simple razn se da).

Calidad:Lasatisfaccindelasexigenciasdelcliente.AdecuacindelproductooservicioasuFinalidado uso.Cumplimientodelasexigencias. (Es lo que falta comprometerse con la empresa para entregar un bien o un servicio social, con los mejores estndares de calidad, se cae en la rutina, desmotivacin).CapitalHumano:Conjuntointegradodeconocimientos,habilidadesycompetenciasdelaspersonasen unaorganizacin. Aligualquee l capitalestructural, elCapitalhumanoespropiedaddelaspersonasy no delaorganizacin. Es laparterenovablesdelcapitalintelectual. (Muchas veces Capital Humano, se olvida de promover, de sacar los verdaderos talentos de los empleados de los estudios o conocimientos, a veces la empresa promueve por simpata o arreglo).

Crculosdecalidad:Comitssobrelacalidaddelosproductos servicios,formadostantoportrabajadores comoporgerentes. (No existe en la empresa, cada uno realiza su funcin rutinariamente, olvidando esta parte de integracin y comunicacin)

CiudadanaOrganizacional:Es lamateriamultidisciplinariadeestudio, en elqueseinvestigaelimpactoqueindividuos,gruposyestructurastienenen laconductadentrodelasorganizaciones, con el finde aplicarestosconocimientosa lamejoradelapropiaorganizacin. (Falta de esta materia aplicada en la empresa)

ClimaOrganizacional:Calidaddelambientepsicolgicodeunaorganizacin.Puedeserpositivoy favorable (cuandoesreceptivoyagradable) onegativoydesfavorable(cuandoesfrioydesagradable). (Se refierealambientequeexisteen laorganizacincomoconsecuenciadelestadomotivacionaldelaspersonas, (Se nota un clima desunido, frio temas, de envidias, frustraciones, etc.)

ConfianzaOrganizacional:sedefinecomogenerarunambientedetrabajobasadoen laaperturay la comunicacin. (Cosa que falta o es muy poco de parte de ambas partes Directivos y trabajadores)

Comportamientoorganizacional:Estudiodelosindividuosydelosgruposdentrodelmbitodela organizacin. (Falta esto en la empresa).

Conflictodisfuncional:sonlosproblemasqueentorpecenelrendimientodelequipo. (No est del todo lleno, se podra percibir que tiene 2 o 3 leyes que esta bien puestas en un Reglamento Interno de una hoja, que no se lleva a cabo).

Comunicacin:Es elintercambiodesentimientos,opiniones, ocualquierotrotipodeinformacin mediantehabla,escriturauotrotipodeseales, endondeestinvolucrado;unemisor,unmensajeyun receptordestinado. (No existe la adecuada comunicacin de ambas partes, no hay cordura, disposicin, etc.)

CulturaOrganizacional:Conjuntodesuposiciones,creencias,valoresynormasquecomparteny aceptanlosmiembrosdeunaorganizacin. (Falta aplicar, sentirse parte miembro del equipo, de la empresa, se cae en una rutina restante, que solo los empleados lo ven como un bien comn de ganar dinero, faltando esas suposiciones9.

DesarrolloOrganizacional:Es laaplicacindelascienciasdelaconductaa findemejorarlacapacidaddeunaorganizacinparaenfrentarelentornoexternoy resolverproblemas. (Falta aplicarla o mejorarla, lo mnimo que se hace, es una llamada de atencin, eso es todo)

Desempeo:Consisteen larealizacindelasfuncionesy rolespropiosdeuncargo. (Se hacen de una manera rutinaria, desmotivaste. etc., solo se da una breve explicacin de sus actividades al trabajador, sin profundizar dar un curso donde se explique de mejor manera).

Direccin:Funcinqueseencargademotivar,guiar,establecerlacomunicacinmseficaz,as como resolverconflictos. (Existe, pero solo como un cargo superior, para supervisar y no ver los intereses del empleado)

Divisindeltrabajo:Designacindetareasespecficasacadaunadelaspartesdelaorganizacin. (Existe pero en la desunin, en la falta de planificacin, ayuda etc.).Eficacia:Indicadordemayorlogrodeobjetivosometasporunidaddetiempo,respectoa loplaneado. (No se estimula, no se reconoce la labor del trabajador)

Eficienciadelasactividades:Capacidadparareduciralmnimolosrecursosusadosparaalcanzar los objetivosdelaorganizacinconeficacia. (Nadie toma en cuenta esto, tambin se usa parte como beneficio personal, en sus propias actividades).

RelacionesInterpersonales:Son lasinteraccioneshumanasquesellevan acaboatravsdeamigos, familia,detrabajoenorganizacionesy encualquiertipodeinstitucinhumana,quepromuevensatisfacernecesidadesbsicasdecrecimientoyderelacinhumana. (Falta de estrechar esto, falta de conocer a sus compaeros y de otra rea, de dar ese sentido humano)

ResponsabilidadSocial:Es laintegracinvoluntaria,porpartedelasempresas,delaspreocupacionessocialesymedioambientalesensusoperacionescomercialescon el findemejorarsureputacinysus relacionesconsusinterlocutores. (Falta de conocimientos de cmo llevarla a cabo y cmo hacer parte de esta cultura a empleados)

Socializacin:Procesoporelquelaspersonasaprendeneinteriorizan, en eltranscursodesuvida,loselementossocioculturalesdesumedioambiente;Procesoqueadaptaalostrabajadoresa lacultura organizacional. (Ignoran estos elementos)

Tecnologa:Es elconjuntodeconocimientostcnicos,ordenadoscientficamente,quepermitendisearycrearbienesyserviciosquefacilitanlaadaptacinalmedioambienteysatisfacertantolasnecesidadesesencialescomolosdeseosdelaspersonas. (No se capacita con la tecnologa, los conocimientos son nulos vagos, adivinando al momento de hacer un trabajo, preguntando o indagando individualmente. Se deben dar cursos para mejorar las actividades laborales).

RelacionesInterpersonales:Son lasinteraccioneshumanasquesellevan acaboatravsdeamigos, familia,detrabajoenorganizacionesy encualquiertipodeinstitucinhumana,quepromuevensatisfacer necesidadesbsicasde crecimientoyderelacinhumana. (No se llevan a cabos convivios entre otras reas, de relaciones interpersonales, para estrechar lazos y conocerse mejor).

ResponsabilidadSocial:Es laintegracinvoluntaria,porpartedelasempresas,delaspreocupaciones socialesymedio ambientalesensusoperacionescomercialescon el findemejorarsureputacinysus relacionesconsusinterlocutores. (No se da esta cultura entre los empleados, solo es cumplir un trabajo a cambio de una remuneracin)Misin:Propsito,finalidadquepersigueenformapermanenteosemipermanenteuna organizacin,un reaoundepartamento. (Se tiene la idea de una misin, pero no se cumple)ObjetivoGeneral:Elelementoprogramticoqueidentificalafinalidadhacialacualdebendirigirselosrecursosyesfuerzosparadarcumplimientoa lamisin (Nadie tiene el mismo objetivo, se anteponen inters)Organizacin:Esunaunidadsocialcoordinadaenformaconscientequesecomponededos omspersonas,quefuncionaenformarelativamenteconstanteparaalcanzarunameta oconjuntodemetas comunes (Es una organizacin que no est unida, cada quien busca su propio inters ya sea monetario de otra ndole. No se persigue un bien comn)

Planificacin:Procesoracionalysistmicodeprever,organizaryutilizarlosrecursosescasosparalograrobjetivosymetasenuntiempoyespaciopredeterminados. (No se planifica as ciencia cierta, solo se toman el dia al dia)

Productividad:Es lamedidadeldesempeoqueabarcalaconsecucindelasmetas(eficacia) y la proporcinentreellogroderesultadosylosinsumosrequeridosparaconseguirlos(eficiencia). (Se alcanza a un nivel minimo, lo normal pero no se motiva o se buscan mtodos, estrategias, planes para alcanzar la mayor parte por parte de los empleados a falta de inters y motivacin)

Polticas:Conjuntodeestrategias,normasyparmetrosdeunaorganizacin,queorientanlaActuacin delosfuncionariosparaalcanzarsusobjetivosymetasenunlugaryplazodados. (Se aplica muy ntidamente, no se llevan a cabo al pie de la letra, solo es una situacin extrema)

Valores:Conjuntodeconviccionesperdurablesqueposeeunapersona; eltipodeconductaqueles acompaa, y laimportanciadelasconviccionesparaesapersona. (Se tienen pero no son explotadas, ni valoradas como deberan de ser, individualmente y conjuntamente por los jefes de cada trabajador)

Visin:Raznporlacuallaorganizacintrabajaen prodeconvertirseencuantoseaspirabajoelmismo concepto. (Falta o se has perdido esto por parte de los directivos)