cortes ines entregable_unidad2

4
ACERCAMIENTO A LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Loa diseños pedagógicos de los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), están compuestos por varios elementos, los cuales se constituyen en elementos fundamentales en el desarrollo de estos procesos, dentro de estos podemos ver: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: Hace referencia a la aplicación de las diferentes metodologías, actividades y propuestas, para generar procesos y producciones. Estas actividades incorporan una serie de elementos los cuales se convierten en las herramientas para la ejecución eficaz del desarrollo de los contenidos dentro del ámbito virtual. Las actividades que se desarrollan dentro de los ambientes AVA, están a su vez constituidas por diferentes sub elementos que hacen que estas cobren la importancia funcional requerida para el desarrollo de los contenidos temáticos y ordenados por el docente y por así decirlo administrados y guiados de cerca por e tuto, dentro de estos elementos podemos contar con: Los objetivos: Los cuales determinan los propósitos, de los contenidos, miden también el alcance de lo que se espera que el estudiante domine y sea capaz de generar las producciones. Los contenidos: conforman los objetos del conocimiento, se imparten a través de diferentes formas, es aquí donde se debe hacer el uso de todas las herramientas posibles, no solamente las que manejan las tic, sino también todo lo relacionado en el texto con respecto a las ayudas

Upload: ines-cortes-villamil

Post on 28-Jul-2015

190 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cortes ines entregable_unidad2

ACERCAMIENTO A LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Loa diseños pedagógicos de los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), están compuestos por varios elementos, los cuales se constituyen en elementos fundamentales en el desarrollo de estos procesos, dentro de estos podemos ver:

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: Hace referencia a la aplicación de las diferentes metodologías, actividades y propuestas, para generar procesos y producciones. Estas actividades incorporan una serie de elementos los cuales se convierten en las herramientas para la ejecución eficaz del desarrollo de los contenidos dentro del ámbito virtual. Las actividades que se desarrollan dentro de los ambientes AVA, están a su vez constituidas por diferentes sub elementos que hacen que estas cobren la importancia funcional requerida para el desarrollo de los contenidos temáticos y ordenados por el docente y por así decirlo administrados y guiados de cerca por e tuto, dentro de estos elementos podemos contar con:

Los objetivos: Los cuales determinan los propósitos, de los contenidos, miden también el alcance de lo que se espera que el estudiante domine y sea capaz de generar las producciones.

Los contenidos: conforman los objetos del conocimiento, se imparten a través de diferentes formas, es aquí donde se debe hacer el uso de todas las herramientas posibles, no solamente las que manejan las tic, sino también todo lo relacionado en el texto con respecto a las ayudas contingentes, valida como todas las estrategias de apoyo que hace el docente en busca de solucionar las falencias establecidas e identificadas, no son planeadas se van desarrollando e implementando en trascurso del desarrollo de los contenidos temáticos

Page 2: Cortes ines entregable_unidad2

Una herramienta de vital importancia dentro del desarrollo del AVA son las tic, pues son estas las que permiten la interrelación directa entre docente, tutor y contenidos programáticos se validan todas las herramientas que manejan las tecnologías de información.

Como todo ambiente de trabajo en los AVA también es necesario fijar las normas, las cuales tienen como finalidad organizar los procesos de aprendizaje, algo así como disciplinarlos, estas deben se propuestas, conocidas y aceptadas por los docentes, estudiantes y tutores.

La gran influencia de un profesor en el ambiente de aprendizaje puede llevar a que este cree cimientos de consolidación sobre el cual el ambiente se sostenga o cree cimientos de arena en donde el ambiente fracase. (Modulo 4, unidad2. Diseño pedagógico los AVA)

EL TUTOR PIEZA CLAVE EN LOS AMBIENTES VIRTUALES

Uno de los aspecto más importantes en cualquier labor educativa es la relación humana que se establece entre profesores y alumnos; esté ultimo necesita de un interlocutor entre el equipo de profesores los directivos de la institución y el mismo, al que pueda plantearle problemas concretos ya sean personales o de grupo y que le oriente a la hora de escoger y planificar el trabajo en el ámbito académico, profesional o personal. (Vales & otros 2009).

De acuerdo a la anterior premisa, la tutoría se considera como una herramienta de apoyo académico de mucha importancia en el desarrollo de las temáticas, y pedagogías de todo proceso enseñanza aprendizaje, presencial, semi presencial, a distancia y mucho mas dentro de los ambientes virtuales.

Difiere de la clase magistral en cuanto el estudiante se convierte en actor pasivo, y el tutor no es un dispensador de conocimiento, es una estrategia

Page 3: Cortes ines entregable_unidad2

educativa para la atención al estudiante, acompañándolo, asesorándolo, orientándolo en su formación, a través de asesorías personalizadas, individuales y grupales; esta n la posibilidad de fomentar actitudes como la crítica de los contenidos trasmitidos, es un constante motivador, procurando con su actuación reducir al mínimo la deserción y la perdida, es su desempeño, es un facilitador de la optimización del uso de los recursos tales como bibliotecas ,tic, laboratorios y todos los recursos necesarios para una mejorar la calidad de la formación.

En consecuencia al tutor se le delegan las responsabilidades correspondientes para que fomenten la motivación al estudio, la crítica de los contenidos trasmitidos, la aplicación del conocimiento, entre otros, por lo que no es una tarea fácil, este debe favorecer el desempeño de los estudiantes, actuando mas como un facilitador de aprendizaje que como dispensador de conocimiento. (Vales & otros 2009).

La educación sistematizada formaliza la tutoría como una práctica generalizada con diferentes modalidades en diferentes países: A distancia (Open university Britanica ), encuentro semanal(Universidad de Oxford), asistida por computadores(Instituto Tecnológico de Massachusetts), con ayuda de tic, trabajo conjunto tutor estudiante(Universidad Nacional Autónoma de México).

BIBLIOGRAFIA:

Vales & otros 2009.La función del tutor en ambientes presenciales y no presenciales.

Remo: volumen VI, Numero 16.Mexico Enero/junio de 2009.

(Modulo 4, unidad2. Diseño pedagógico los AVA).