cortes de castilla y leÓn - ccyl€¦ · real decreto 1098/2001, de 12 de octubre, modificado...

38
CORTES DE CASTILLA Y LEÓN PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES CONTRATO DE SUMINISTRO Suministro: "SERVIDORES CENTRALIZADOS" Procedimiento Abierto. Tramitación ordinaria G~,ST /1 (Expte. PA 4/2015) y ~~ o~ ~ ~a

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

CONTRATO DE SUMINISTRO

Suministro: "SERVIDORES CENTRALIZADOS"

Procedimiento Abierto. Tramitación ordinariaG~,ST /1

(Expte. PA 4/2015)

y ~~

o~ ~

~a

Page 2: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

CUADRO RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVASPARTICULARES. (Expte.: PA 4/2015)

OBJETO DEL CONTRATO

ÓRGANO DE CONTRATACIÓN

Suministro de SERVIDORESCENTRALIZADOS"

Mesa de las Cortes de Castilla y León

PROCEDIMIENTO DE Abierto con publicidadAD.TUDICACIÓN

TRAMITACIÓN Ordinaria

FECHA INICIACIÓN DEL 3 de diciembre de 2015EXPEDIENTE

El presupuesto de licitación, sin incluir elPRESUPUESTO MÁXIMO DE IVA, asciende a la cantidad de 49.586,78 € +LICITACIÓN 21 %IVA (10.413,22 €), TOTAL: 60.000€

(Sesenta mil euros).

VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO: 49.586,78 €sin IVA

PLAZO DE ENTREGA 60 días

5 %del importe de adjudicación excluidoGARANTÍA DEFINITIVA IVA.

CONDICIONES DE EJECUCIÓN Las indicadas en los Pliegos de CláusulasAdministrativas Particulares y Pliego dePrescripciones Técnicas

2

Page 3: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

ÍNDICE

I.- DISPOSICIONES GENERALES ...................................................................................... 6

1. OBJETO DEL CONTRATO ...........................................................................................6

2. ÓRGANO DE CONTRATACION ................................................................................. 6

3. RÉGIMEN JURÍDICO Y JURISDICCIÓN ...................................................................7

4. CAPACIDAD PARA CONTRATAR .............................................................................8

5. PRESUPUESTO DE LICITACION ............................................................................... 8

6. EXISTENCIA DE CRÉDITO PRESUPUESTARIO .....................................................9

7. DURACION DEL CONTRATO. PLAZO DE EJECUCION .........................................9

IL- ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO .............................................................................9

8. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN ................................................................... 9

9. OFERTAS DE LOS INTERESADOS ..........................................................................15

10. DOCUMENTACIÓN QUE HA DE ACOMPAÑAR A LAS OFERTAS ................16

11. MESA DE CONTRATACIÓN .................................................................................23

12. CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL ...................................24

13. APERTURA DE PROPOSICIONES Y PROPUESTA DE ADJUDICACIÓN .......24

14. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL LICITADOR SELECCIONADO.25

15. CONSTITUCIÓN DE LA GARANTÍA DEFINITIVA ............................................27

16. ADJUDICACIÓN Y NOTIFICACIÓN .................................................................... 27

III.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO .....................................................................28

17. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO ...................................................................28

IV.- EJECUCIÓN DEL CONTRATO .................................................................................29~ r ~ °'

18. RESPONSABLE SUPERVISOR DE LOS SUMINISTROS ~~~,CONTRATO ~.................................................................................... ~ ..,......... ,ti.... .~ ..29

19. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO .........................~ .......Y, ~;.A.J..... ~,; ...29~ ~1-/ ~

20. GASTOS E IMPUESTOS POR CUENTA DEL ADJUDICA ... _,....:~......... 30

3

Page 4: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

21. ABONOS AL ADJUDICATARIO ...........................................................................31

22. CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS ......................................................................32

23. CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO O INCUMPLIMIENTO PARCIAL DE LAEJECUCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO .................................................................33

V.- SUBCONTRATACIÓN ...................................................................................................33

24. SUBCONTRATACION ............................................................................................33

VI.- MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO ...........................................33

25. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO ......................................................................33

26. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO ............................................................................34

VII.- FINALIZACIÓN DEL CONTRATO .........................................................................34

27. CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO .....................................................................34

28. RESOLUCIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO ................................................34

29. PLAZO DE GARANTIA ..........................................................................................35

30. DEVOLUCIÓN O CANCELACIÓN DE LA GARANTÍA DEFINITIVA .............35

31. DEBER DE CONFIDENCIALIDAD YPROTECCIÓN DE DATOS DECARÁCTER PERSONAL ....................................................................................................35

ANEXO I: MODELO DE CRITERIOS EVALUABLES MATEMÁTICAMENTE ..........37

ANEXO II: COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD .................................................38

~GPST/~~9

p ~ <

~ ~y >-~ ~ ~

~:~rb ocao~ ~

4

Page 5: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

I.- DISPOSICIONES GENERALES

1. OBJETO DEL CONTRATO

1.1.- El presente Pliego tiene por objeto la contratación del suministro de servidorescentralizados de propósito general para las Cortes de Castilla y León.

1.2.- Las necesidades administrativas asatisfacer mediante el presente contrato son laadquisición un sistema de servidores centralizados de altas prestaciones que se emplearán paraproporcionar soporte computacional a los diferentes servicios informáticos de las Cortes deCastilla y León en el ejercicio de las funciones que el Parlamento tiene encomendadas, según sedetalla en el informe de necesidad del Servicio de Informática de fecha 26 de noviembre de2015, con el fin de mejorar el soporte técnico.

La ejecución y entrega de los elementos objeto del suministro deberán adecuarse al Pliego dePrescripciones Técnicas que tienen carácter contractual.

1.3.- La codificación correspondiente según la nomenclatura del Vocabulario Comúnde Contratos (CPV) es: 48821000-9 Servidores de red según el Reglamento (CE) n°.213/2008 de la Comisión por el que se modifica el Reglamento (CE) n° 2195/2002 delParlamento Europeo y el Consejo, de 5 de noviembre de 2002, por el que se aprueba elVocabulario Común de Contratos (CPV).

2. ÓRGANO DE CONTRATACIÓN

2.1.- El órgano de contratación, que actúa en nombre de las Cortes de Castilla y León esla Mesa de las Cortes de Castilla y León. Dicho órgano tiene facultad para adjudicar elcorrespondiente contrato y, en consecuencia, ostenta las prerrogativas de interpretarlo, resolverlas dudas que ofrezca su cumplimiento, modificarlo por razones de interés público, acordar suresolución y determinar los efectos de ésta, con sujeción a la normativa aplicable. Los acuerdosque a este respecto dicte serán ejecutivos, sin perjuicio del derecho del adjudicatario a suimpugnación ante la Jurisdicción competente.

5

Page 6: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

3. RÉGIMEN JURÍDICO Y JURISDICCIÓN

3.1: Este contrato tiene carácter administrativo y se califica como contrato desuminisúo, de conformidad con lo establecido en los artículos 9 y 19 del Real DecretoLegislativo 3/2011, de 14 de noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley deContratos del Sector Público (en adelante TRLCSP), quedando sometida a dicho texto, así comoal Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado porReal Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 deagosto, y a las cláusulas contenidas en el presente Pliego de Cláusulas AdministrativasParticulares y en el Pliego de Prescripciones Técnicas, que junto a la propuesta económica,técnica y documentos anexos formarán parte del contrato. Por ello, dichos documentos deberánser firmados por el adjudicatario, en prueba de conformidad, en el acto mismo de laformalización del contrato.

Asimismo, serán de aplicación las demás disposiciones estatales que regulan lacontratación del sector público y las dictadas por la Comunidad Autónoma de Castilla y León enel marco de sus respectivas competencias.

3.2.- La prestación se ajustará a las condiciones establecidas en el presente Pliego deCláusulas Administrativas Particulares y en el de Prescripciones Técnicas, que forman parteintegrante del contrato. El presente Pliego recoge los pactos y condiciones definidoras de losderechos y obligaciones que asumirán las partes en los contratos y revestirá carácter contractual,por lo que deberán ser firmados, en prueba de conformidad por el adjudicatario, en el mismo actode formalización del contrato.

El desconocimiento de las condiciones establecidas en cualquiera de los términos delcontrato, de las instrucciones, Pliegos o normas de toda índole aprobadas por el órgano decontratación, que puedan ser de aplicación en la ejecución de lo pactado, no eximirá aladjudicatario de la obligación de su cumplimiento.

3.3: Las cuestiones litigiosas surgidas sobre la interpretación, modificación y resolucióndel contrato, y efectos de ésta, serán resueltas por el órgano de contratación, cuyos acuerdospondrán fin a la vía administrativa, yserán inmediatamente ejecutivos, pudiendo ser recurridospotestativamente en reposición ante el mismo órgano que los dictó, o ser impugnados medianterecurso contencioso-administrativo, conforme a lo dispuesto en la Ley reguladora de dicha.Jurisdicción.

Page 7: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

4. CAPACIDAD PARA CONTRATAR

4.1.- Podrán contratar con las Cortes de Castilla y León las personas naturales o jurídicas,españolas o extranjeras que, teniendo plena capacidad de obrar, no se hallen comprendidas enalguna de las circunstancias previstas en el artículo 60 del TRLCSP, extremo que se podráacreditar por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 73 del TRLCSP.

4.2.- Las empresas deberán ser personas ~sicas o jurídicas cuya finalidad o actividad tengarelación directa con el objeto del contrato, según resulte de sus respectivos estatutos o reglasfundacionales y dispongan de una organización con elementos personales y materialessuficientes para la debida ejecución del contrato.

4.3.- Las empresas no españolas de Estados miembros de la Unión Europea deberán acreditar sucapacidad de obrar mediante certificación de inscripción en uno de los registros profesionales ocomerciales que se indican en el Anexo I del Reglamento General de la LCAP.

Las restantes empresas extranjeras deberán acreditar su capacidad de obrar medianteinforme expedido por la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España dellugar del domicilio de la empresa, en la que se haga constar, previa acreditación por laempresa, que figuran inscritas en el Registro local profesional, comercial o análogo o, en sudefecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a lasque se extiende el objeto del contrato así como el informe de reciprocidad a que se refiere elartículo 55 del TRLCSP o, en su caso, que dicho Estado es signatario del Acuerdo sobreContratación Pública de la Organización Mundial del Comercio, sin perjuicio de lo dispuestoen dicho precepto al señalar que en los contratos sujetos a regulación armonizada seprescindirá de dicho informe en relación con las empresas de Estados signatarios del Acuerdoanteriormente referido.

5. PRESUPUESTO DE LICITACIÓN

El presupuesto de licitación, sin incluir el IVA, asciende a la cantidad de 49.586,78 € + 21IVA (10.413,22 €), TOTAL: 60.000€ (Sesenta mil euros).

De acuerdo con el Art. 88 del TRLCSP el valor estimado del contrato, ascendería a 49.586,78 €€ sin IVA (Cuarenta y nueve mil quinientos ochenta y seis mil euros con setenta y ochocéntimos).

7

Page 8: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

6. EXISTENCIA DE CRÉDITO PRESUPUESTARIO

Existe crédito suficiente para atender la presente necesidad, según consta en documento deretención de crédito: número de apunte previo 920160000321 en partida 62700 "EQUIPOSPARA PROCESOS DE LA INFORMACIÓN " de fecha 31 de marzo de 2016.

7. DURACIÓN DEL CONTRATO. PLAZO DE EJECUCIÓN

El suministro objeto del presente contrato se entregará en un plazo mimo de 60 días,sin perjuicio de lo dispuesto a efectos de garantía en la cláusula 29 del presente Pliego.

IL- ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

8. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN

La adjudicación del contrato se realizará por el órgano de contratación medianteprocedimiento abierto regulado en los artículos 157 y siguientes del TRLCSP, tomando comobase los siguientes criterios de adjudicación que tendrán la ponderación que se fija acontinuación:

81.-CRITERIOS EVALUABLES MATEMÁTICAMENTE: 55 puntos

En el presente apartado se detallan en primer lugar la fórmula que será de aplicación yen segundo lugar los criterios a valorar mediante aplicación de fórmulas. Para cadacriterio se detalla la información relevante y los límites entre los que deben estarincluidos los valores de las ofertas.

Fórmula a aplicar:

FORMULA TIPO I FORMULA TIPO II

Pi = Pmax ' (O¿ — Ull P` _ Pmax *

HOT1S\UZ —Ull UZ

GPST%Donde:P~ : Puntuación del criterio. á

P„~ax : Puntuación máxima del criterio. Noi : Valor de la oferta paxa el criterio. ,~~.,,~

~~ _

~9~

~` ~ 8

Page 9: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

vl: Umbral de cumplimiento imprescindible para el criterio.

v2: Umbral de máxima satisfacción para el criterio.

8.1.1.- Criterio económico:

Precio de la oferta Puntuación (PMax) 45

Fórmula Tipo IUnidad de medida Euros

Umbral de cumplimiento imprescindible (Ui) Precio delicitación

Umbral de máxima satisfacción (uz):Para valores de 0<<Uz~ Pi—Pmax

85%delprecio delicitación

8.1.2.-Otros criterios evaluables matemáticamente:

Horas presenciales de

consultoría yoptimización

Puntuación (P~yax) 4

Fórmula Tipo II

Unidad de medida Horas

Umbral de cumplimiento imprescindible (Ui) 0

Umbral de máxima satisfacción (UZ) 40

Horas en remoto deconsultoría yoptimización

Puntuación (PMaX) 3

Fórmula Tipo II

Unidad de medida Horas

Umbral de cumplimiento imprescindible (Ul) 0

Umbral de máxima satisfacción (U2) 120

Horas de formación

presencialesPuntuación (PMax) 3Fórmula Tipo II

Unidad de medida Horas

Umbral de cumplimiento imprescindible (Ui) 10

Umbral de máxima satisfacción (Uz) 30

Para valores de O~>UZ, Pi—Pmax

G Pl-1

9

Page 10: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

8.2.-CRITERIOS NO EVALUABLES MATEMÁTICAMENTE: 45 uuntos

8.2.1.- Equipamiento suministrado: 32 Puntos.

Descripción:Caracteristicas técnicas del equipamiento.

Baremos:Se valorarán las ofertas presentadas, dando mayor puntuación cuanto mayor sea elgrado de satisfacción en lo relativo a las cuestiones mencionadas a continuación.Se valorarán especialmente las funciones relativas a características empleadas por lasCortes de Castilla y León específicamente mencionadas en el Pliego de PrescripcionesTécnicas.

8.2.1.1.- Características técnicas de los servidores (14 puntos)

Cantidad de servidores suministrados (3 puntosNúmero de servidores incluidos en la oferta.

Procesadores (2 puntosCantidad de procesadores físicos suministrados, número de núcleos delprocesador, velocidad del procesador, funciones hardware devirtualización, otras funciones específicas de los procesadores, total deprocesadores ~sicos soportados en el servidor.

Memoria RAM (2 puntosCapacidad de la memoria RAM suministrada, cantidad de memoriatotal soportada por el sistema, número de módulos empleados, tipo dememoria soportada, velocidad de la memoria, velocidad del bus dememoria, cantidad máxima de memoria total soportada (tamaño yníunero de módulos), otras características específicas de la memoria.

Memoria caché ~2 buntos~Niveles de caché, capacidad de cada nivel, velocidad, otras cuestionestécnicas relativas a la jerarquía de memoria.

Tarjetas de red Ethernet (2 ~untoZCantidad de conexiones de cada servidor, velocidades de lasconexiones, topología interna de red del chasis (interconexionesservidor-switches), flexibilidad de las configuraciones, funciones de lastarjetas relativas a optimizar el procesamiento de o Ethernet,TCP/IP e iSCSI, funciones avanzadas de las tar' ~ T é thernet,otra información técnica relevante. ~~ 9,::` ~

Discos duros almacenamiento interno 2 un

~, _ ~~ ~áá ~ a/ i o

Page 11: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

Número de discos, tipo y tecnología de los discos, capacidad dealmacenamiento, reemplazables o no en caliente, otras característicastécnicas de los discos.Capacidades de RAID interna de los servidores, RAID de los discos porhardware o software, tipos de RAID soportados, otras característicastécnicas relacionadas con el almacenamiento interno de los servidores.

Soporte de diferentes sistemas operativos e hipervisores (0.5 puntosSistemas operativos soportados, versiones soportadas, hipervisoressoportados.

Otras características de los servidores modulares (0.5 puntosZCualquier otra característica técnica, capacidad o funcionalidad de losservidores modulares que no se haya valorado en otro apartado de este uotro criterio.

8.2.1.2.- Características técnicas de los switches modulares de

comunicaciones Ethernet (10 puntos)

Cantidad de puertos de cada switch, velocidades soportadas, protocolos de redsoportados, tecnologías de red soportadas, funcionalidades avanzadasdisponibles, flexibilidad de configuración, otras características técnicas.

8.2.1.3.- Elementos de gestión y administración de la solución (4 puntos)Elementos hardware y software de gestión y administración; capacidades degestión, administración, alerta y notificación, informe y supervisión.

8.2.1.4.- Capacidades transversales de la solución (4 puntos)Capacidades de los productos hardware y software ofertados que no puedenentenderse circunscritas a un único componente modular anteriormentedescrito.En especial se valorarán las capacidades de alta disponibilidad (Capacidadesdel producto relacionadas con la alta disponibilidad, la redundancia y lacontinuidad del servicio.), las capacidades de recuperación (Capacidades delproducto relacionadas con la recuperación y la respuesta a desastres.), y otrascapacidades (otras capacidades del producto que no se engloben en ningúnapartado anterior.) P s ~~`~~~,,.~

~ ~ ~ ~ ,;•o

~,... .

8.2.2.- Plan de Provecto: 8 Puntos. ~ `~,ss ~.:

4•f~

8.2.2.1.-Plan de implantación: 2 Puntos. d~ ~ ~~,s~~a ~ ~•

Descripción:Detalle de las herramientas, metodologías y soluciones técnicas que se van allevar a cabo para optimizar el aprovechamiento del sistema propuesto.

Page 12: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

Puntuación:2 puntos.

Baremos:Se otorgará la puntuación completa en este criterio a las ofertas con planes quese adecúen de la mejor manera al cumplimiento de los requisitos por exigenciadel Pliego de prescripciones técnicas y cumplan sus exigencias, con grancalidad técnica, un elevado nivel de detalle, y que aseguren un alto nivel deaprovechamiento del equipamiento ofertado para resolver la casuística delsistema de información de las Cortes de Castilla y León.

Se otorgarán cero puntos a aquellas ofertas con planes que no detallen cómoalcanzar expectativas de rendimiento con un mínimo de calidadimprescindible; cuyos contenidos sean vagos o esquemáticos sin una relaciónclara con el objeto del proyecto.

Se otorgarán puntuaciones intermedias a las ofertas con planes cuyaadecuación a las exigencias del Pliego de prescripciones técnicas, calidadtécnica y adecuación al objeto del proyecto estén entre estos dos límites decalidad, siendo tanto mayor la puntuación cuanto más se acerquen éstos a losniveles expresados en el apartado de puntuación completa.

8.2.2.2.- Plan de formación. 1 Punto.

Descripción:Detalle de los contenidos propuestos y las metodologías empleadas para formaral personal técnico de las CCyL en la operación y el mantenimiento del sistemaimplantado.

Puntuación:1 punto.

Baremos:Se otorgará mayor puntuación a las ofertas cuyo temario propuesto para laformación sea más adecuado al objeto de la misma, propongan lasmetodologías docentes más ajustadas al propósito y suministren recursos deformación y evaluación apropiados al personal de las Cortes de Castilla yLeón.

8.2.2.3.- Plan de seguimiento y soporte técnico. 5 Puntos.

Descripción: p, s t oDetalle del nivel y la calidad del soporte técnico que G orca ~de la solución ofertada. o

~ ~~6 ~ ~ ..

~ ~ ~~ ~~

Page 13: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

Puntuación:5 puntos.

Baremos:Se otorgará mayor puntuación a las ofertas cuanto más exhaustivo, inmediato yde mayor calidad sea el soporte técnico ofertado.

En particular, se valorarán: los acuerdos de nivel de calidad de servicio que seofrezcan, los tiempos de respuesta máximos comprometidos para cada tipo deincidente, las revisiones proactivas que se vayan a realizar, el grado departnership del licitador con el fabricante de la solución, la formaciónespecífica del personal de soporte en la tecnología del fabricante de la solucióny cualquier otra característica del soporte técnico que se oferte que redunde enun beneficio para las CCyL.

8.2.3.- Meioras. 5 Puntos.

Descripción:Características técnicas de las ampliaciones y mejoras ofertadas.

Puntuación:5 puntos.

Baremos:Para cada una de las mejoras presentadas en las ofertas, se valorarán: la conveniencia ylos beneficios de su aplicación a las Cortes de Castilla y León; los usos potenciales dela ampliación o mejora; sus características técnicas; la integración con el resto desistemas de las CCyL; la facilidad de utilización en caso de que la mejora repercutadirectamente en usuarios finales; los costes de operación y mantenimiento futuros quepudiera conllevar su ejecución y las reducciones de costes presentes o futuros quepudiera permitir.

Nota:Obtenida la puntuación de todas las ofertas respecto a cada uno de los criterios, sesumará la puntuación total de cada una de ellas, resultando seleccionada la queobtenga mayor puntuación, teniendo en cuenta, en su caso, el criterio preferencial paralas empresas con trabajadores fijos discapacitados. En caso de producirse empate en lapuntuación final, la adjudicación recaerá en la oferta que en su conjunto se consideremás beneficiosa para el interés público, teniendo en cuenta el orden de prelación de loscriterios de adjudicación y la ponderación de su incidencia en la valoración de lasofertas empatadas. En caso de empate entre empresas tendrá i8~~ yen laadjudicación del contrato el licitador que disponga del m p ene e detrabajadores fijos discapacitados en su plantilla, de acuerdo con sp n 1 Ley13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos N

Y ~ ~f

yk ~, 13

Page 14: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

9. OFERTAS DE LOS INTERESADOS

9.1.- Las proposiciones y la documentación complementaria se presentarán, en la forma indicada

en los apartados siguientes, en el lugar y plazo señalado en el anuncio de licitación.

9.2.- La presentación podrá realizarse mediante entregas en las oficinas que se indiquen en el

anuncio de licitación, bien personalmente o bien mediante envío por mensajería entregado dentro

del plazo señalado. También podrá realizarse mediante envío por correo, en cuyo caso el

interesado deberá acreditar, con el resguardo correspondiente, la fecha de imposición del envío y

comunicar en el mismo día al órgano de contratación, por fax, telex o telegrama, la remisión de

la proposición. Dicha comunicación podrá también realizarse por correo electrónico, si bien este

medio sólo será válido si existe constancia de su transmisión y recepción, de sus fechas y del

contenido íntegro de las comunicaciones y se identifica fidedignamente al remitente y al

destinatario. Sin la concurrencia de ambos requisitos no será admitida la proposición en el caso

que fuera recibida fuera del plazo fijado en el anuncio de licitación.

No obstante, transcurridos tres días naturales desde la terminación del plazo, no será

admitida ninguna proposición enviada por correo.

9.3: Los interesados podrán examinar los Pliegos y la eventual documentación complementaria

en la propia Sede de las Cortes de Castilla y León (Sección de Contratación, Obras,

Mantenimiento y Suministros). El órgano de contratación no estará obligado a atender las

solicitudes de envío de Pliegos y documentación complementaria cuando éstos sean

accesibles a través del perfil del contratante. A tal efecto, los interesados podrán examinar los

Pliegos y documentación complementaria en las oficinas señaladas en el anuncio de licitación y

en la web: hrip://www.cc~ (vínculo "perfil del contratante") o bien a través del acceso directo

en: hrip://www.ccyl.es/cros/contratacion/

9.4.- La presentación de las proposiciones presume la aceptación incondicional por el empresario

de la totalidad del contenido de los Pliegos de la presente Licitación, sin salvedad o reserva

alguna.

9.5.- La presentación de la proposición se deberá realizar en una sola de las dependencias

administrativas de entre las varias que existan para poder llevarla a cabo, rechazándose en caso

contrario todas las presentadas por el licitador.

Para ser tenida en cuenta, dicha documentación deberá estar suscrita. en su totalidad por el

licitador, o ir acompañada de una relación de los documentos que la integran firmada por el

licitador, en la que declare, bajo su responsabilidad, ser ciertos los datos aportados. Las Cortes

de Castilla y León se reservan la facultad de comprobar en cualquier momento su veracidad,

bien antes de la adjudicación del contrato, o bien durante su vigencia, ~~ • alizar tal

comprobación por sí misma, o mediante petición al licitador o adjudic e o tación

o informes complementarios. La falsedad o inexactitud de t d ro c~rá la

desestimación de la oferta o, en su caso, la resolución del contrato, pé la garantíaw ~ j..~ ";á , i;,bo ~ ~ ~t~

~ 14

Page 15: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

constituida, así como la exigencia de las responsabilidades eindemnizaciones que de tal hechose deriven.

Dada la especial naturaleza de la Institución Parlamentaria, en aquellos casos en los que lainformación solicitada por los potenciales licitadores no pudiera ser publicada por motivos deseguridad, confidencialidad o de cualquier otra índole, las Cortes de Castilla y León podránexigir al demandante de información la aceptación por escrito de un acuerdo de confidencialidadcomo requisito previo a la entrega de la documentación solicitada.

10. DOCUMENTACIÓN QUE HA DE ACOMPAÑAR A LAS OFERTAS

10.1.-La documentación administrativa y las ofertas relativas a los criterios evaluables y noevaluables matemáticamente se incluirán en tres sobres cerrados, identificados en su exterior conindicación de la licitación a la que se concurra y el nombre y apellidos o razón social de laempresa licitadora, números de teléfono y de fax, y dirección de correo electrónico, de disponerde ellos, así como con la firma del licitador o persona que le represente de acuerdo en todo casocon lo dispuesto en los apartados siguientes.

El Registro de las Cortes de Castilla y León dará recibo de cada proposición en el que conste elnombre del licitador, la denominación de la contratación, el día y la hora de presentación.Asimismo, al finalizar el plazo de recepción de proposiciones emitirá un certificado en el queconsten la totalidad de las proposiciones recibidas.

10.2.- El contenido de cada sobre, que deberá estar relacionado en hoja independiente, deberátener los documentos que se señalan a continuación:

10.2.1.- SOBRE NÚMERO 1: Deberá tener el siguiente título: DOCUMENTACIÓNADMI1vISTRATIVA para la contratación del suministro de SERVIDORESCENTRALIZADOS"'. Procedimiento abierto.(Expte. PA 4/2015).

Su contenido será el siguiente:

10.2.1.1- Hoja resumen de los datos del licitador

Firmada por el licitador o por la persona que lo represente, donde, junto con los datosde identificación personal del firmante de la solicitud, figuren también direcciónpostal, teléfono, correo electrónico y persona de contacto en la empresa.

10.2.1.2.- Capacidad de obrar G p, s r ~ tt..

a) Si la empresa fuera persona jurídica, la escritura o documen w e ci ~~ losestatutos o acto fundacional en los que consten las normas p s ~ eg la su

~~ ~~ ~~;

~ ~ ~ ~ 15

Page 16: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro Público que correspondasegún el tipo de persona jurídica de que se trate, así como el Código de IdentificaciónFiscal (CIF), todo ello en original o copia que tenga el carácter de auténtica conformea la legislación vigente, o fotocopia compulsada por funcionario habilitado para ello.Estos documentos deberán recoger el exacto régimen jurídico del licitador en elmomento de la presentación de la proposición.

b) Si se trata de empresario individual, el DNI o documento que, en su caso, lesustituya reglamentariamente, en copia que tenga el carácter de auténtica conforme ala legislación vigente, o fotocopia compulsada por funcionario habilitado para ello.

c) La capacidad de obrar de los empresarios no españoles que sean nacionales deEstados miembros de la Unión Europea, se acreditará mediante su inscripción en elregistro procedente, de acuerdo con la legislación del Estado donde estén establecidoso mediante la presentación de una declaración jurada o un certificado de acuerdo conlas disposiciones comunitarias de aplicación.

d) Cuando se trate de empresas extranjeras no comprendidas en el párrafo anterior,informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondienteo de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa,en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas enel Registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan conhabitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende elobjeto del contrato. Igualmente deberán acompañar informe de la Misión DiplomáticaPermanente española, que acredite que el Estado de procedencia de la empresaextranjera admite a su vez la participación de las empresas españolas en lacontratación con la Administración y con el sector público sector público, salvo que setrate de empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratación Pública de laOrganización Mundial de Comercio, conforme a lo dispuesto en el artículo 55.1TRLCSP.

e) Las empresas extranjeras presentarán su documentación traducida de forma oficialal Español.

f) Los licitadores deberán disponer de las habilitaciones, licencias o permisoslegalmente necesarios que precisen las actividades objeto del contrato, ya sean decarácter estatal, autonómico o local, acreditándose esta circunstancia mediante laaportación de los correspondientes certificados emitidos por la autoridad competente.

10.2.1.3.- Bastanteo de poderes

Los licitadores deberán solicitar y obtener de los Servicios Jurí ' Cortes deCastilla y León, acto expreso y formal de bastanteo de la doc ion ~ ~ etendanaportar a los efectos de acreditar su representación para lici n er io a lapresentación de la misma. ~ ~ -~

~á ,.~. `~ Qo~

~ i6

Page 17: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

No obstante, y con carácter excepcional, los documentos acreditativos de larepresentación, podrán ser calificados, en el seno de la Mesa de Contratación, por elLetrado del Servicio Jurídico interviniente en la misma, consignándose expresamente enel acta la manifestación del Letrado respecto a si la documentación aportada es bastantepara que el representante ejerza las facultades de licitar en relación con el expedienteconcreto.

Los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro o representen a unapersona jurídica, deberán acompañar escritura de poder notarial bastante al efecto.

Igualmente deberá presentar fotocopia compulsada del D.N.I. de la persona a cuyofavor se otorgó el apoderamiento o representación. Si el documento acreditativo de larepresentación contuviese delegación permanente de facultades, deberá figurar inscritoen el Registro Mercantil. A estos efectos los poderes y documentos acreditativos de lapersonalidad serán presentados en original o copia compulsada.

Se aportará igualmente escritura de constitución, y de modificación en su caso, de laentidad licitadora.

10.2.1.4.- Declaraciones relativas a no estar incursos en prohibiciones eincompatibilidades para contratar con la Administración, de estar al corriente en elcumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Declaración responsable, de que el empresario, si se tratare de persona física, o laempresa, sus administradores yrepresentantes, si se tratare de persona jurídica, asícomo el firmante de la proposición, no están incursos en ninguna de las prohibicionespara contratar señaladas en el artículo 60 del TRLCSP, en los términos y condicionesprevistas en el mismo. Esta declaración comprenderá expresamente la circunstancia dehallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con laSeguridad Social impuestas por la legislación vigente.

10.2.1.5.- Acreditación de la finalidad de la empresa y de su organización.

En el caso de personas jurídicas, los licitadores deberán presentar la documentaciónque acredite debidamente que las prestaciones objeto del contrato están comprendidasdentro de los fines, objeto o ámbito de actividad que, según resulte de sus respectivosestatutos o reglas fundacionales, les sean propias.

10.2.1.6.- Acreditación de la Solvencia económica y financiera.

Se acreditará, según lo dispuesto en el artículo 75 del TRLCSP, a través de uno o variosde los siguientes medios: ~ A S T ~ t

~ ~ ,,.a) Volumen anual de negocios, o bien volumen anual de negoci ~ e `' ' o a :~q~e serefiera el contrato, por importe igual o superior al exigido en el cio aci ~ ~ en

w,-~~ "~ n, ,

~O~ ~k ~ 17

Page 18: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

la invitación a participar en el procedimiento y en los Pliegos del contrato o, en sudefecto, al establecido reglamentariamente.

b) En los casos en que resulte apropiado, justificante de la existencia de un seguro deindemnización por riesgos profesionales por importe igual o superior al exigido en elanuncio de licitación o en la invitación a participar en el procedimiento y en los Pliegosdel contrato o, en su defecto, al establecido reglamentariamente.

c) Patrimonio neto, o bien ratio entre activos y pasivos, al cierre del último ejercicioeconómico para el que esté vencida la obligación de aprobación de cuentas anuales porimporte igual o superior al exigido en el anuncio de licitación o en la invitación aparticipar en el procedimiento y en los Pliegos del contrato o, en su defecto, alestablecido reglamentariamente.

Si, por una razón justificada, el empresario no está en condiciones de acreditar dichasolvencia por los medios anteriormente mencionados, se le autorizará a acreditar susolvencia económica y financiera por medio de cualquier otro documento que seconsidere apropiado por el órgano de contratación, según la normativa legal vigente.

10.2.1.7.- Acreditación de la Solvencia técnica y profesional

De acuerdo con lo establecido en el artículo 77 del TRLCSP, deberá acreditarse poruno o varios de los siguientes medios:

a) Relación de los principales suministros efectuados durante los cinco últimos años,indicando su importe, fechas y destinatario público o privado de los mismos. Lossuministros efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por elórgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o cuandoel destinatario sea un comprador privado, mediante un certificado expedido por éste o,a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario.

b) Indicación del personal técnico o de las unidades técnicas, integradas o no en laempresa, participantes en el contrato, especialmente aquéllos encargados del controlde calidad.

c) Descripción de las instalaciones técnicas, de las medidas empleadas por elempresario para garantizar la calidad y de los medios de estudio e investigación de laempresa.

d) Control efectuado por la entidad del sector público contratante o, en su nombre, porun organismo oficial competente del Estado en el cual el empresario está establecido,siempre que medie acuerdo de dicho organismo, cuando los productos a suministrarsean complejos o cuando, excepcionalmente, deban responder a un fin particular. Estecontrol versará sobre la capacidad de producción del empresari ~,s~ necesario,sobre los medios de estudio e investigación con que cue si co t ~ bre lasmedidas empleadas para controlar la calidad. o

r -~N ~1~r'~s

• }w

~O ~ ~ ~~ 10

Page 19: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

e) Muestras, descripciones y fotograbas de los productos a suministrar, cuyaautenticidad pueda certificarse a petición de la entidad del sector público contratante.

fl Certificados expedidos por los institutos o servicios oficiales encargados del controlde calidad, de competencia reconocida, que acrediten la conformidad de productosperfectamente detallada mediante referencias a determinadas especificaciones onormas.

A los efectos de lo previsto en el párrafo anterior, las certificaciones declasificación o documentos similares que hayan sido expedidos por Estados miembrosde la Unión Europea a favor de sus propios empresarios constituirán una presunciónde aptitud en los términos señalados en el artículo 84 del TRLCSP.

Los medios de acreditación de la solvencia económica, financiera y técnicapodrán ser sustituidos por los que consten en el certificado de inscripción en elRegistro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado o en elCertificado de Inscripción en el Registro de Licitadores de la Comunidad Autónomade Castilla y León que el licitador aporte. Para que surta los efectos señalados, elcertificado deberá ir acompañado de una declaración responsable formulada por ellicitador en la que se manifieste que las circunstancias reflejadas en el certificado nohan experimentado variación.

10.2.1.8.- Compromiso de adscripción a la ejecución del contrato de medios personales omateriales.

Los licitadores deberán incluir, acompañando a los documentos acreditativos de lasolvencia exigida, compromiso de adscripción o dedicación de los medios personales ymateriales suficientes para la ejecución del contrato.

Este compromiso de adscripción es obligación contractual esencial.

10.2.1.9.- Uniones temporales de empresarios.

Para que en la fase previa a la adjudicación sea eficaz la unión temporal frente a laAdministración, todos los empresarios deberán presentar, individualmente losdocumentos exigidos en la presente cláusula, además de un escrito de compromiso enel que se indicaran: los nombres y circunstancias de los que la constituyan; laparticipación de cada uno de ellos, así como la asunción del compromiso deconstituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatario. El citadodocumento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresasque compondrán la Unión Temporal de Empresas. Los empresarios que concurranagrupados en Unión Temporal de Empresas quedarán obligados solidariamente.Respecto a la determinación de la solvencia económica y financ' ~ técnica oprofesional de la unión temporal y a sus efectos, se acumul G S rísticasacreditadas para cada uno de los integrantes de la misma. ó ~

~ ~ ~

~b "

Page 20: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

En el supuesto de que el contrato se adjudicase a una unión temporal de empresarios,ésta acreditará su constitución en escritura pública, así como el CIF asignado a dichaunión, antes de la formalización del contrato. En todo caso, la duración de la uniónserá coincidente con la del contrato hasta su extinción.

10.2.1.10.- Jurisdicción de empresas extranjeras.

Las empresas extranjeras deberán presentar declaración de someterse a la jurisdicciónde los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidenciasque de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso,al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponderles.

10.2.1.11.- Documentación relativa a la preferencia en la adjudicación.

A efectos de la preferencia en la adjudicación, podrá presentarse en este sobre lasiguiente documentación: contratos de trabajo y documentos de cotización a laSeguridad Social de los trabajadores discapacitados, declaración del número depersonas con discapacidad y porcentaje que supone sobre la plantilla total.

10.2.1.12.- Empresas vinculadas.

Declaración expresa responsable de la empresa licitadora relativa al grupo empresarialal que pertenece y comprensiva de todas las Sociedades pertenecientes al mismogrupo, según los criterios a que se refiere el artículo 42 del Código de Comercio, a losefectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 86 del RGLCAP .

Los licitadores deberán tener en cuenta que, tal y como dispone el artículo 146.5 delTRLCSP, la fecha límite en la que deben estar en posesión de los requisitos que se exigenen el sobre N°1, es la del fin del plazo de presentación de proposiciones.

10.2.2.-. Sobre número 2: Deberá tener el siguiente título: "SOBRE N° 2: Proposiciónpara la licitación del suministro de "SERVIDORES CENTRALIZADOS". (Expte. PA4/2015 procedimiento abierto, Criterios evaluables mediante operaciones aritméticas.

10.2.2.1.- Los licitadores incluirán en este sobre la documentación relacionada con los criteriosevaluables matemáticamente aque se refiere la cláusula 8.1 del presente Pliego, conteniendotodos los elementos que la integran, incluidos los aspectos técnicos de la misma.

10.2.2.2.-.- El contenido de la oferta económica será redactado según el modelo ANEXO I delpresente Pliego, sin errores o tachaduras que dificulten conocer claram ~ ~ ~ finos de laoferta conforme a los criterios expuestos en la Cláusula 8, y que, de p se, v arán quela proposición sea rechazada. En la proposición económica, que no d s ' ~ ~ el puestode licitación establecido en la cláusula 5 del presente Pliego rán ̀~~ '' inc tr~ os losimpuestos que le sean de aplicación. ~ .,.~ j•-

b ~O ~~~ ~e 20

Page 21: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

Si algún licitador no aporta la documentación relativa a alguno de los criterios a que se refiereeste apartado, o la misma no contiene todos los requisitos exigidos en los párrafos anteriores, laproposición de dicho licitador no será valorada respecto del criterio de que se trate.

Para ser tenida en cuenta., dicha documentación deberá estar suscrita en su totalidad por ellicitador, o ir acompañada. de una relación de los documentos que la integran firmada por ellicitador, en la que declare, bajo su responsabilidad, ser ciertos los datos aportados. Las Cortes deCastilla y León se reservan la facultad de comprobar en cualquier momento su veracidad, bienantes de la adjudicación del contrato, o bien durante su vigencia, pudiendo realizar talcomprobación por sí misma, o mediante petición al licitador o adjudicatario de documentación oinformes complementarios. La falsedad o inexactitud de tales datos provocará la desestimaciónde la oferta o, en su caso, la resolución del contrato, con pérdida de la garantía constituida, asícomo la exigencia de las responsabilidades eindemnizaciones que de tal hecho se deriven.

10.2.2.3: Los licitadores habrán de presentar sus proposiciones referidas a la totalidad de lossuministros objeto del contrato.

10.2.2.4: Cada licitador podrá presentar sólo una proposición en relación con el objeto delcontrato, sin que se puedan presentar variantes o alternativas.

10.2.2.5.-El empresario que haya licitado en unión temporal con otros empresarios no podrá, a suvez, presentar proposiciones individualmente, ni figurar en más de una unión temporalparticipante en la licitación. El incumplimiento de esta prohibición dará lugar a la no admisión detodas las proposiciones por él suscritas.

10.2.2.6.-El licitador deberá acompañar una hoja resumen de sus mejoras evaluablesmatemáticamente que será leída en el acto público.

Cualquier referencia a valoraciones evaluables matemáticamente en un Sobre distinto al número2 determinará la exclusión de la oferta.

10.2.3: Sobre número 3: Deberá tener el siguiente título: "SOBRE N° 3. Proposiciónpara la licitación del suministro de "SERVIDORES CENTRALIZADOS"'. (Expte. PA4/2015 procedimiento abierto, Criterios que no se pueden valorar mediante operacionesaritméticas".

10.2.3.1.- Respecto a los criterios que no se pueden valorar mediante operaciones aritméticas,indicados en la Cláusula 8.2 se incluirá toda la documentación vinculada a la valoración decada criterio de adjudicación no evaluable matemáticamente, yhoja resumen respecto a loscriterios de adjudicación no evaluables matemáticamente. Es opcional la presentación decualquier otra documentación técnica y potestativo para las Cortes de Castilla y León su toma enconsideración para la evaluación de las ofertas, que en su caso se hará si ~ $ ~ • de loscriterios que sirven de base para la adjudicación recogidos en la Cláusula o p se go.

`~ ~ ~< ~~~~ tF ~ ~"~ ~, r~

O~ ~~ 21~ _..

Page 22: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

10.2.3.2: Para ser tenida en cuenta, dicha documentación deberá estar suscrita en su totalidadpor el licitador, o ir acompañada de una relación de los documentos y hoja resumen respecto alos criterios de adjudicación que no se pueden valorar mediante fórmulas matemáticas que laintegran firmada por el licitador, en la que declare, bajo su responsabilidad, ser ciertos los datosaportados. Las Cortes de Castilla y León se reservan la facultad de comprobar en cualquiermomento su veracidad, bien antes de la adjudicación del contrato, o bien durante su vigencia,pudiendo realizar tal comprobación por sí misma, o mediante petición al licitador o adjudicatariode documentación o informes complementarios. La falsedad o inexactitud de tales datosprovocará la desestimación de la oferta o, en su caso, la resolución del contrato, con pérdida de lagarantía constituida, así como la exigencia de las responsabilidades eindemnizaciones que de talhecho se deriven.

10.2.3.3.- Los licitadores deberán incluir en su proposición una relación detallada de los mediospersonales y materiales que se comprometen a adscribir a la ejecución del contrato.

10.3: El licitador deberá presentar también la documentación de los Sobres números 2 y 3 en"Pen drive" o "CD", en formato PDF que se incluirán respectivamente en cada uno de ellos. Lapresentación en este formato no sustituirá a la presentación en papel.

11. MESA DE CONTRATACIÓN

La Mesa de Contratación que asiste al órgano de contratación estará integrada por:

Presidente: La Vicepresidenta segunda de las Cortes de Castilla y León.

Vocales:

Secretario Segundo de la Mesa de las Cortes de Castilla y León.El Secretario General-Letrado Mayor o Letrado en quien delegue.El InterventorEl Jefe de Servicio de Gestión Administrativa.

Secretario: El Jefe de la Sección de Contratación. Obras, Mantenimiento y Suministros.

Asesor: El Jefe de Servicio de informática, o persona en quien delegue.

GAS T/~ti ~O 9

v~ ~ <

rb "á ,y~p~ ~ ~Q

22

Page 23: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

12. CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL

12.1.- Concluido el plazo de presentación de proposiciones, la Mesa de Contratación procederá ala calificación de la documentación general contenida en los sobres n°1 presentados por loslicitadores, y si observase defectos materiales en la documentación presentada, lo notificará porfax, telegrama o correo electrónico al licitador correspondiente, dejando constancia de dichanotificación en el expediente, concediéndole un plazo no superior a tres días hábiles para que losubsane. Ahora bien, si la documentación de un licitador contuviese defectos sustanciales odeficiencias materiales no subsanables, no será admitido a la licitación.

12.2: Al margen de la subsanación a que se refiere el párrafo anterior, la Mesa de Contratación,a efectos de completar la acreditación de la solvencia de los licitadores, podrá recabar de éstoslas aclaraciones que estime oportunas sobre las certificaciones y documentos presentados, asícomo requerirlos para la presentación de otros documentos complementarios, requerimiento quedeberá ser cumplimentado en el plazo mimo de cinco días naturales y siempre antes de ladeclaración de admisión de las proposiciones.

13. APERTURA DE PROPOSICIONES Y PROPUESTA DE ADJUDICACIÓN

13.1.- La Mesa de Contratación, una vez calificada la documentación de los sobres n°1, y en sucaso, realizadas las subsanaciones y aportadas las aclaraciones o documentos complementariosrequeridos, o por el contrario, transcurrido el plazo que se hubiere conferido al efecto sin que sehubieran realizado o aportado, llevará a cabo, en acto público, la apertura de las proposiciones delos licitadores admitidos, en el lugar y hora señalados en el anuncio de licitación, con arreglo alsiguiente procedimiento:

13.1.1.- En primer lugar, el Presidente dará cuenta a los asistentes del número deproposiciones recibidas y del nombre de los licitadores, comunicando el resultado de lacalificación de la documentación general presentada en los sobres n°1, con expresión de loslicitadores admitidos y de los excluidos, y de las causas de su exclusión, invitando a losasistentes a que formulen las observaciones que estimen oportunas, que serán reflejadas en elActa, pero sin que en este momento pueda la Mesa hacerse cargo de documentos que nohubiesen sido entregados durante el plazo de admisión de ofertas, o en el de subsanación dedefectos u omisiones.

13.1.2: A continuación, el Secretario de la Mesa procederá a la apertura de los Sobresn°3 de los licitadores admitidos, dando lectura a la relación de los documentos y hoja resumenrespecto de los criterios de adjudicación a que se refiere el citado sobre.

c A S r,~Concluida la apertura de los Sobres n°3, el Presidente de la Mesa inv' a, los lec esasistentes a que expongan cuantas observaciones o reservas estimen op as yen reÍ; ció ~ n

r z ~.~ ~

b~0 ~ ~~ 23

Page 24: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

el acto celebrado, informándoles, en caso de producirse éstas, de la posibilidad de presentarreclamaciones escritas ante el órgano de contratación, en el plazo máximo de dos días hábiles.

A continuación, se dará por concluido el acto público de apertura de los Sobres n° 3, de cuyodesarrollo se dejará constancia en el Acta de la reunión de la Mesa.

13.2.- Realizada por la Mesa de Contratación la evaluación de los criterios a que se refiere lacláusula anterior, tras solicitar, en su caso, los informes técnicos que estime oportunos, senotificará a todos los interesados la fecha y lugar en que se llevará a cabo la apertura de losSobres n°2 conteniendo la oferta económica y la documentación relativa a los criterios deadjudicación evaluables matemáticamente. La convocatoria deberá realizarse con unaantelación mínima de dos días.

13.2.1.- Constituida la Mesa de Contratación, en la fecha señalada, e iniciado el actopúblico, el Presidente dará cuenta del resultado de la evaluación relativa a las proposicionescontenidas en el Sobres n°3, invitando a los asistentes a que formulen las observaciones queestimen oportunas, que serán reflejadas en el Acta.

13.2.2.- A continuación el Secretario de la Mesa procederá a la apertura de los Sobresn°2 de los licitadores, dando lectura a la oferta económica y a la relación de documentosaportados respecto a los restantes criterios de adjudicación evaluables matemáticamente.

Concluida la apertura de los Sobres n°2, el Presidente de la Mesa invitará a los licitadoresasistentes a que expongan cuantas observaciones o reservas estimen oportunas en relación conel acto celebrado, informándoles, en el caso de producirse éstas, de la posibilidad de presentarreclamaciones escritas ante el órgano de contratación, en el plazo máximo de dos días hábiles.

A continuación, se dará por concluido el acto público de apertura de los Sobres n°2, de cuyodesarrollo se dejará constancia en el Acta de la reunión de la misma.

13.3.- La Mesa de Contratación tras solicitar, en su caso, los informes técnicos que estimeoportunos, elevaxá al órgano de contratación la propuesta de adjudicación razonada queestime adecuada, que incluirá en todo caso la ponderación de los criterios indicados en lacláusula 8 del presente Pliego, acompañada de las Actas de sus reuniones y la documentacióngenerada en sus actuaciones y, en su caso, de los informes emitidos. Dicha propuesta no creaderecho alguno mientras el órgano de contratación u órgano en quien delegue no dicte laresolución de adjudicación. Cuando el órgano de contratación no adjudique el contrato deacuerdo con la propuesta formulada, deberá motivar su decisión.

14. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL LICITADORSELECCIONADO. G ~ s r, ,

~ ~~.

14.1: El licitador que haya presentado la oferta más ventajosa de acg~di~~~, e ~e plazomáximo de diez días hábiles, contados desde el día siguiente a aqu n q e hubiere r~ ibido

W~ ú~ ~~~

b~ ~ ct ~ 24~ ~~

Page 25: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

el requerimiento para ello, que se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligacionestributarias y con la Seguridad Social, a no ser que lo haya presentado con anterioridad.

14.1.1: La acreditación de estar al corriente en el cumplimiento de las obligacionestributarias se realizará presentando la siguiente documentación, de acuerdo con los artículos 13 y15 del Reglamento General de la LCAP:

- Último recibo del Impuesto sobre Actividades Económicas o el documento de alta en elmismo, cuando ésta sea reciente y no haya surgido aún la obligación de pago. El alta deberáadjuntarse en todo caso cuando en el recibo aportado no conste el epígrafe de la actividad. Esta.documentación deberá estar referida al epígrafe correspondiente al objeto del contrato que lesfaculte para su ejercicio en el ámbito territorial en que las ejercen, debiendo complementarse conuna declaración responsable del licitador de no haberse dado de baja en la matrícula del citadoImpuesto.

- Certificación administrativa expedida por el órgano competente de la Administración delEstado, por lo que respecta a las obligaciones tributarias con este último.

- Declaración responsable ante una autoridad administrativa, notario público u organismoprofesional cualificado de que no e~sten deudas de naturaleza tributaria con la Administraciónde la Comunidad de Castilla y León.

El licitador que no esté obligado a presentar todas o alguna de las declaraciones odocumentos correspondientes alas obligaciones tributarias que se relacionan en el artículo 13 delReglamento General de la LCAP, habrá de acreditar tal circunstancia mediante declaraciónresponsable.

14.1.2.- La acreditación de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones conla Seguridad Social se realizará mediante certificación expedida por la autoridad administrativacompetente. En el supuesto que haya de tenerse en cuenta alguna exención, se habrá de acreditartal circunstancia mediante declaración responsable.

14.2.- Los extranjeros, sean personas ~sicas o jurídicas, pertenecientes o no a Estados miembrosde la Unión Europea que no tengan domicilio fiscal en España, deberán presentar certificaciónexpedida por autoridad competente en el país de procedencia, acreditativa de hallarse al corrienteen el cumplimiento de las correspondientes obligaciones tributarias. Asimismo, habrán depresentar certificación, también expedida por autoridad competente, en la que se acredite que sehallan al corriente en el cumplimiento de las obligaciones sociales que se exijan en el país de sunacionalidad. Toda la documentación relacionada en este apartado habrá de referirse a los doceúltimos meses.

14.3.- La acreditación de que el licitador dispone de los medios personalescomprometido a adscribir a la ejecución del contrato se efectuará medidocumentación que demuestra la efectiva disponibilidad por el lic' a ~personales, a través de la correspondiente relación laboral o de prestad n e sdocumentación deberá constar también la cualificación profesional de e `~ ers

L

se hubieración de9 edios

>. ~ ficha

~w

~.....~~1 / 2$~ ~ ~

Page 26: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

14.4: De no cumplimentarse adecuadamente el requerimiento de esta. documentación y de larelativa a la acreditación de la constitución de la garantía definitiva a la que se refiere la cláusulasiguiente se entenderá que el licitador ha retirado su oferta, procediéndose en ese caso a recabarla misma documentación del licitador siguiente por el orden en que hayan quedado clasificadaslas ofertas.

15. CONSTITUCIÓN DE LA GARANTÍA DEFINITIVA

15.1: El licitador que haya presentado la oferta más ventajosa deberá acreditar la constitución dela garantía definitiva por importe del 5 por 100 del importe de adjudicación del contrato excluidoel IVA en el plazo de 10 días hábiles desde que haya sido requerido por el órgano decontratación para ello.15.2: La garantía podrá constituirse en metálico, mediante aval, en valores públicos o en valoresprivados, por contrato de seguro de caución, o por retención de parte del precio, en la forma ycondiciones establecidas en los artículos 55 y siguientes del Reglamento General de la LCAP,debiendo depositarse su importe, o la documentación acreditativa correspondiente, en laTesorería de las Cortes de Castilla y León.

15.3.- Cuando, a consecuencia de la modificación del contrato, experimente variación su precio,se reajustará la garantía en el plazo de quince días, contados desde la fecha en que se notifique aladjudicatario la resolución de modificación del contrato, de acuerdo con los dispuesto en elartículo 99.2 del TRLCSP.

15.4.- En el plazo de quince días, contado desde la fecha en que se hagan efectivas, en su caso,las penalidades o indemnizaciones, el adjudicatario deberá reponer o ampliar la garantíaconstituida en la cuantía que corresponda, incurriendo, en caso contario, en causa de resolución.

16. ADJUDICACIÓN Y NOTIFICACIÓN

16.1: Tras haberse constituido la garantía definitiva y presentado la documentación deestaz al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y tras solicitar, en sucaso, los informes técnicos que estime convenientes, el órgano de contratación u órgano en quiendelegue dictará adjudicación motivada del contrato en el plazo máximo de cinco días hábiles, acontar desde el día siguiente a aquel en que se hubiera recibido la garantía y documentaciónjustificativa de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (Art.151.3 TRLCSP).

16.2: La adjudicación deberá dictarse en todo caso, siempre quereúna los requisitos exigidos en el Pliego de Cláusulas Administrativas P ~en tal caso declararse desierta. la licitación. No obstante, en los términos rf155 del TRLCSP, las Cortes de Castilla y León, antes de dictar la adjudi `~a celebrar el contrato por razones de interés público, o desistir del pro

--'~-,-~"~ 26

Page 27: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

cuando éste adolezca de defectos no subsanables, pudiendo indemnizar a los licitadores, enambos casos, de los gastos que su participación en la licitación les hubiese efectivamenteocasionado.

16.3.- La adjudicación deberá notificarse en la forma prevista en el artículo 151 delTRLCSP a los interesados y publicarse en el perfil del contratante de la página Web delórgano de contratación.

16.4: En todo caso, en la notificación y en el perfil del contratante se incluirá el plazoen que debe procederse a la formalización del contrato en virtud de lo establecido en el artículo156 en relación con el artículo 151 del TRLCSP.

III.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

17. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

17.1.- El adjudicatario queda obligado a suscribir, dentro del plazo de cinco días acontar desde el día siguiente a la fecha de la notificación de la adjudicación, el documentoadministrativo de formalización del contrato, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 156 delTRLCSP, al que se unirá, formando parte del contrato, la oferta del adjudicatario y un ejemplardel Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y del de Prescripciones Técnicas.

Cuando el adjudicatario sea una Unión Temporal de empresarios, dentro del mismoplazo y con anterioridad a la firma del contrato, deberá aportar escritura pública de constitucióncomo tal.

17.2: El documento en que se formalice el contrato será en todo caso administrativo,siendo título válido para acceder a cualquier registro público.

No obstante, el contrato se formalizará en escritura pública cuando así lo soliciteel adjudicatario, siendo a su costa los gastos derivados de su otorgamiento.

17.3.- Si por causa imputable al adjudicatario no pudiera formalizarse el contratodentro del plazo indicado, las Cortes de Castilla y León podrán acordar la resolución del mismo,siguiendo a tal efecto el procedimiento establecido en el artículo 109 del Reglamento General dela LCAP. En tal supuesto, procederá la incautación de la garantía y la indemnización de losdanos y perjuicios ocasionados.

17.4: La formalización del contrato se publicará en el perfil ~ R r ~ te de lasCortes de Castilla y León, incluyéndose en dicha publicación los mismo con en lanotificación de la adjudicación. ~ ~

~ ~ ~

~rd ~ ,~°

~~~ 27:~

Page 28: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

IV.- EJECUCIÓN DEL CONTRATO

18. RESPONSABLE SUPERVISOR DE LOS SUMINISTROS OBJETO DELCONTRATO

La dirección y supervisión de la ejecución de este contrato de suministro corresponderá ala Secretaría General, la cual podrá delegar la supervisión técnica en el Servicio de Informáticade las Cortes de Castilla y León, y la supervisión administrativa en el Servicio de GestiónAdministrativa, Sección de Contratación, Obras, Mantenimiento y Suministros.

Son funciones del responsable del contrato:

a) E~gir la existencia de los medios y organización necesarios para la prestación delsuministro en cada una de sus fases.

b) Dar las órdenes oportunas para lograr los objetivos del contrato.

c) Tramitar cuantas incidencias surjan durante el desarrollo del suministro.

d) Convocar cuantas reuniones estime pertinentes para el buen desarrollo del suministro ysu supervisión, a la que estará obligada a asistir la representación de la empresaadjudicataria, asistida de aquellos facultativos, técnicos o especialistas de la misma quetengan alguna intervención en la ejecución del servicio, todo ello en los términosrecogidos en el Pliego de Prescripciones Técnicas.

19.OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO

19.1: El contrato se ejecutará con estricta sujeción a las estipulaciones contenidas en el presentePliego de Cláusulas Administrativas Particulares, observando fielmente lo establecido en elPliego de Prescripciones Técnicas, así como las instrucciones que, en su caso, le diere elresponsable del contrato designado por el órgano de contratación.

19.2: La ejecución del contrato se realizará a riesgo y ventura del adjudicatario, de acuerdo conlo establecido en el artículo 215 del TRLCSP. Será obligación del adjudicatario indemnizar todoslos daños y perjuicios que se causen, por sí o por personal o medios dependientes del mismo, aterceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato. Cuandotales danos y perjuicios hayan sido ocasionados como consecuencia inmediata directa de unaorden de las Cortes de Castilla y León será responsable la misma dentro d ~ ~fe~sd ñaladosen las leyes. `~ ~,,~0 ,,

~ v~~ ,<W y~~ ~.

~ o~ ;~' 2g~`a....~' ~~.

Page 29: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

19.3- El adjudicatario está obligado a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato losmedios personales o materiales suficientes para ello, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo64.2 del TRLCSP.

19.4- La Administración tiene la facultad de inspeccionar y de ser informada del proceso defabricación o elaboración del producto que haya de ser entregado como consecuencia delcontrato, pudiendo ordenar o realizar por sí misma análisis, ensayos y pruebas de losmateriales que se vayan a emplear, establecer sistemas de control de calidad y dictar cuantasdisposiciones estime oportunas para el estricto cumplimiento de lo convenido.

19.5-E1 adjudicatario no tendrá derecho a indemnización por causa de pérdidas, avenas operjuicios ocasionados en los bienes antes de su entrega a la Administración, salvo que éstahubiere incurrido en mora al recibirlos.

19.6- En cuanto a los posibles vicios o defectos de los bienes suministrados, el empresarioestará obligado, durante el periodo de garantía, a lo dispuesto en el artículo 298 del TRLCSP.

19.7- El adjudicatario queda expresamente obligado a dar un trato reservado y confidencial atoda la información, especialmente la de carácter personal, de conformidad con la LeyOrgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD)que la empresa licitadora o adjudicataria pudiera obtener de las Cortes de Castilla y León y aprocurar su custodia y no divulgarla por el personal a su cargo. Esta obligación permaneceráen vigor aun cuando el contrato haya llegado a su término o haya sido cancelado.

19.8.- El adjudicatario deberá cumplir, bajo su exclusiva responsabilidad, las disposicionesvigentes en materia laboral, de seguridad social y de seguridad e higiene en el trabajo, debiendotener a su cargo el personal necesario para la realización del objeto del contrato, respecto del queostentará, a todos los efectos, la condición de empresario.

20. GASTOS E IMPUESTOS POR CUENTA DEL ADJUDICATARIO

20.1.- Tanto en las ofertas presentadas por los interesados, como en los presupuestos deadjudicación se entienden comprendidos todas las tasas e impuestos, directos e indirectos, yarbitrios municipales que graven la ejecución del contrato, que correrán por cuenta. deladjudicatario, salvo el IVA, que deba ser soportado por las Cortes de Castilla y León, que seindicará como partida independiente.

Se consideran también incluidos en la proposición del adjudicatario y en el precio delcontrato todos los gastos que resultaren necesarios para la ejecución del contrato, incluidos losposibles desplazamientos.

GpST~

20.2.- Son de cuenta del adjudicatario todos los gastos derivados d ~ ublic ' ' de lalicitación en Boletines, así como la satisfacción de los gastos que se de dé la ~n iz cióndel contrato en escritura pública, las indemnizaciones aque de ~ gar las cup ci nes

w~.,;, ., , ,..

b ~ ñ\~--~~ 29

Page 30: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

temporales, los que se requieran para la obtención de autorizaciones, licencias, documentos ocualquier otra información de Organismos Oficiales o particulares, los correspondientes apruebas, ensayos, prospecciones, etc., y en general, cualesquiera otros gastos a que hubiera lugarpara la realización del suministro.

21. ABONOS AL ADJUDICATARIO

21.1: El pago del precio del contrato se realizará en una única vez, previa presentación de facturaen el mes correspondiente y previo informe favorable o conformidad del funcionario que recibao supervise el trabajo, o en su caso, del designado por el órgano de contratación comoresponsable del mismo. Dicho informe de conformidad deberá realizarse antes de noventa díasdesde que se recibió el suministro. Las Cortes de Castilla y León deberán abonar el importe delas facturas dentro de los treinta días siguientes a la fecha de expedición de los documentos queacrediten la realización del contrato.

21.2.- El adjudicatario podrá ceder a un tercero, por cualquiera de los medios legalmenteestablecidos, su derecho a cobrar el precio del contrato, pero para que dicha cesión surta efectos,y las Cortes de Castilla y León expidan el mandamiento de pago a favor del cesionario, espreciso que se le notifique fehacientemente aésta última el acuerdo de cesión.

21.3.- Facturación electrónica:

21.3.1.- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1.1 de la Resolución de la Mesa de lasCortes de Castilla y León de 29 de enero de 2015 por la que se crea el punto general deentrada de facturas electrónicas, del registro contable de la Cortes de Castilla y León ynormas sobre facturación electrónica, se recibirán, a través del punto general de entradafacturas electrónicas, todas las facturas electrónicas emitidas por los proveedores debienes o de servicios en sus relaciones jurídicas con las Cortes de Castilla y León, deacuerdo con lo dispuesto en la Ley 25/ 2013, de 27 de diciembre, de impulso de la facturaelectrónica y creación del registro contable de facturas del Sector Público.

21.3.2: Podrán expedir y remitir factura electrónica en sus relaciones con las Cortes deCastilla y León todos los proveedores de bienes o servicios, estando obligados, en todocaso, al uso de la factura electrónica, las entidades a las que se refiere el artículo 4 de laLey 25/2013, salvo para las facturas cuyo importe sea igual o inferior a 5000 euros quepodrán seguir siendo emitidas en soporte papel.

21.3.3.-La presentación de facturas electrónicas a través del punto general de entrada defacturas electrónicas se realizará por medio del portal web de admisión de facturaselectrónicas, a través del enlace https://sede.ccyl.es, para lo cual, la a que presentela factura habrá de estar en posesión de un certificado electróni dp e persona~sica, de persona fisica representante de persona jurídica, o d sí ,emitido

~.~

~y,' v 1

Page 31: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

por un prestador de servicios de certificación que figure en la lista de servicios deconfianza publicada en la Sede Electrónica de las Cortes de Castilla y León.

21.3.4.- .- La presentación de facturas por el proveedor a través de este servicio, podrárealizarse mediante un representante del proveedor si así lo permite la normativaespecífica, o, en su defecto, la normativa reguladora de las obligaciones de facturación, y,en todo caso, de conformidad con lo previsto en la normativa que resulte de aplicación. Aeste efecto y de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 2 de la disposición adicionaltrigésimo tercera del T.R.L.C.S.P., se señala como órgano administrativo concompetencias en materia de contabilidad pública a la Intervención general, como órganode contratación a la Mesa de las Cortes de Castilla y León, y como destinatario de lasfacturas la Secretaría General de las Cortes de Castilla y León. Siendo el Código DIR3:100000228.

22. CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS

22.1.- El adjudicatario queda obligado al cumplimiento del plazo de ejecución y entrega delsuministro objeto del contrato en los términos previstos en la cláusula 7 del presente Pliego y losestablecidos en el Pliego de Prescripciones Técnicas.

22.2.- Si llegado el final del trabajo, el adjudicatario hubiere incurrido en demora, por causaimputable al mismo, las Cortes de Castilla y León podrá optar indistintamente, por la resolucióndel contrato con pérdida de la garantía constituida o por la imposición de las penalidades diariasen la proporción de 0,20 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato.

Cada vez que las penalidades por demora alcancen un múltiplo de15 por 100 del preciodel contrato, el órgano de contratación estará facultado para proceder a la resolución del mismo 0acordar la continuidad de su ejecución con imposición de nuevas penalidades.

Esta misma facultad tendrán las Cortes de Castilla y León respecto al incumplimiento porparte del adjudicatario de los plazos parciales o cuando la demora en el cumplimiento deaquéllos haga presumir razonablemente la imposibilidad del cumplimiento del plazo total.

22.3.- La imposición de penalidad no excluye la indemnización a que puedan tener derecho lasCortes de Castilla y León por los danos y perjuicios ocasionados por el retraso imputable aladjudicatario.

22.4.- La constitución en mora del adjudicatario no requerirá intimación previa por parte de lasCortes de Castilla y León.

22.5: Si se produjera retraso en el cumplimiento de los plazos poradjudicatario, las Cortes de Castilla y León podrán, a petición de éste

Page 32: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

prórroga por un tiempo igual al tiempo perdido, salvo que el adjudicatario solicite otro menor, deacuerdo con lo dispuesto en el artículo 213 del TRLCSP.

23. IN fT0 PARCIAL

23.1.- En el caso de que el adjudicatario realizara defectuosamente el objeto del contratoel órgano de contratación podrá optar por resolver el contrato con incautación de la garantíaconstituida, o bien imponer una penalización económica proporcional a la gravedad delincumplimiento, en una cuantía que podrá alcanzar el 10 por 100 del presupuesto del contrato.

23.2.- Cuando el adjudicatario, por causas imputables al mismo, hubiere incumplidoparcialmente la ejecución de las prestaciones definidas en el contrato, el órgano de contrataciónpodrá optar, indistintamente, por su resolución o por imponer penalidades indicadas en lacláusula 22.2 del presente contrato.

V.- SUBCONTRATACIÓN

24. SUBCONTRATACIÓN

En la presente contratación no será posible la subcontratación de la ejecución parcial deprestaciones objeto del contrato principal.

VI.- MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO

25. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO

Una vez perfeccionado el contrato, el órgano de contratación sólo podrá introducirmodificaciones en los elementos que lo integran por razones de interés público y siempre quesean debidos a causas imprevistas, dentro de los límites y con sujeción a los requisitos y efectosseñalados en los artículos 105 a 108 del TRLCSP en relación con los artículos 219 y 296 delmismo texto legal.

/pS T~~

" `~ 9Oy ~

~o ~ ~á~k 32

Page 33: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

26. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO

Si las Cortes de Castilla y León acordaren la suspensión del contrato o aquélla tuvierelugar por la aplicación de lo dispuesto en el artículo 216 del TRLCSP y la cláusula 23.2 delpresente Pliego, se levantará un acta en la que se consignarán las circunstancias que la hanmotivado y la situación de hecho en la ejecución de aquél.

Acordada la suspensión, las Cortes de Castilla y León abonarán al adjudicatario, en sucaso, los danos y perjuicios efectivamente sufridos por éste, los cuales se cifrarán con arreglo a lodispuesto en el artículo 300 del TRLCSP.

V1I.- FINALIZACIÓN DEL CONTRATO

27. CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

27.1: El contrato se entenderá cumplido por el adjudicatario cuando éste haya realizadola totalidad de su objeto, de acuerdo con lo establecido en este Pliego y en el de PrescripcionesTécnicas y a satisfacción de las Cortes de Castilla y León, cuya conformidad se hará constar deforma expresa dentro del plazo de un mes de haberse producido la entrega o realización delobjeto del contrato, debiendo llevarse a cabo la correspondiente recepción expresa en el plazomimo establecido en la Cláusula n°7 del presente Pliego y de acuerdo con lo establecido en elartículo 222.2 del TRLCSP en relación con el artículo 297 del mismo texto, sin perjuicio de loestablecido en el Pliego de Prescripciones Técnicas para supuesta en funcionamiento.

27.2.- Si los suministros no se hallan en condiciones de ser recibidos, se dejará constanciaexpresa de tal circunstancia y se darán las instrucciones precisas al adjudicatario para quesubsane los defectos observados, o proceda a una nueva ejecución de conformidad con lopactado. Si pese a ello, los trabajos efectuados no se adecuan a la prestación contratada, comoconsecuencia de vicios o defectos imputables al adjudicatario, las Cortes de Castilla y Leónpodrán rechazarla, quedando exenta de la obligación de pago, y teniendo derecho, e c ,a la recuperación del precio satisfecho hasta entonces. ~ ~

o ~

28. RESOLUCIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO Wi ~ °~

t W n~%

28.1: Además de los supuestos de cumplimiento, el contrato se extin ~' p~ s ~resolución, acordada por la concurrencia de alguna de las causas previstas en los artículos 3 y299 del TRLCSP. Cuando el contrato se resuelva por culpa del adjudicatario, se incautará lagarantía definitiva sin perjuicio de la indemnización por los daños y perjuicios originados a laAdministración, en lo que excedan del importe de la garantía.

33

Page 34: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

29. PLAZO DE GARANTÍA

De acuerdo con el artículo 222.3 del TRLCSP, se establece un plazo de garantía de tresaños a contar desde la fecha de recepción y activación del sistema de almacenamiento objeto dela presente licitación.

30. DEVOLUCIÓN O CANCELACIÓN DE LA GARANTÍA DEFINITIVA

30.1: Cumplidas por el adjudicatario las obligaciones derivadas del contrato, si no resultarenresponsabilidades que hayan de ejercitarse sobre la garantía definitiva, y transcurrido el periodode garantía, en su caso, se dictará acuerdo de devolución o cancelación de aquélla.

30.2.- En el supuesto de recepción parcial no se autorizará la devolución o cancelación de laparte proporcional de la garantía.

30.3.- Concluida la vigencia del contrato, y cumplidas por el adjudicatario las obligacionesderivadas del contrato, si no resultaren responsabilidades que hayan de ejercitarse sobre lagarantía definitiva, se dictará acuerdo de devolución o cancelación de ésta.

31. DEBER DE CONFIDENCIALIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS DE.:.:.~r.,,-,,-, r,,,rr..~.. r

La información, datos o especificaciones facilitadas por las Cortes de Castilla y León aladjudicatario y al personal a su servicio o a los que hayan accedido en ejecución del contrato,deberán ser consideradas por estos como confidenciales, no pudiendo ser objeto, total oparcial, de publicaciones, copia, utilización, cesión o préstamos a terceros.

El adjudicatario, no realizará ningún tipo de actuación encaminada a la recopilación de datosde las instalaciones del edificio o de facturación por parte de empresas externas a las Cortesde Castilla y León, salvo permiso expreso del responsable del contrato.

Se prolu'be a la empresa adjudicataria el acceso a todo tipo de información confidencial y, enconcreto, a los datos de carácter personal que obraran en poder de las Cortes de Castilla y León.

En el supuesto de que se llegara a conocer cualquier tipo de informaciónocasión de la prestación objeto de la presente licitación, el adjudicatario deberespecto de la misma, sin que pueda divulgarla o publicarla, bien direct t~terceras personas o empresas, o ponerlas a disposición de tercer ~confidencialidad tiene carácter de indefinido, subsistiendo a la finaliza i8 dpor cualquier causa, sin que se pueda divulgar o publicar. N

confidencial coná dar secretokn avés de

~„~1~ a~ ' n de

\p rO ~

~°`

tP"

ei~ ,

34

Page 35: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

La empresa adjudicataria se compromete a comunicar y a hacer cumplir al personal a sucargo y contratado por su cuenta., las obligaciones establecidas en el presente contrato.

Ninguna de las partes asume responsabilidad alguna por cualquier incumplimiento de lanormativa vigente de protección de datos por la otra parte. En el caso de que la empresaadjudicataria comunique los datos o los utilice incumpliendo las estipulaciones del presentecontrato responderá de las acciones en que hubiera incurrido personalmente.

35

Page 36: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

ANEXO I: MODELO DE CRITERIOS EVALUABLES MATEMÁTICAMENTE

PROCEDIMIENTO ABIERTO CON PUBLICIDAD

MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

Don.............................................................................................. con D.N.I o

documento que lo sustituya núm. ................................ con domicilio en........................................................................................................................num............,población .............................................. y provincia ........................., (en el caso deactuar en repNesentación) como apoderado de ......................................................................................................................... con domicilio en................................................................... num. ......... ,población............................................................................... y provincia..................................................................... y C.I.F.......................),

enterado de las condiciones y requisitos para concurrir al PROCEDIMIENTO ABIERTOCON PUBLICIDAD, tramitación ordinaria para la contratación de suministro de"SERVIDORES CENTRALIZADOS". (Expte. PA 4/2015).". y aceptando íntegramente el

contenido de los mismos, en nombre de...................................................................................(propio o de lalspersonals o entidad/es que representa especificando en este último caso sus circunstancias), secompromete a ejecutar el contrato de referencia con la siguiente oferta de criterios evaluablesmatemáticamente:

Oferta económica:

Precio de la oferta (sin IVA):

Horas presenciales de consultoría yo timizació:Horas en remoto de consultoría yoptimización:Horas de formación presenciales:

Lugar, fecha y firma del licitador.

GpST

/~Fdo. o `9.c

w

bQ ~ ~ ~Q

36

Page 37: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

ANEXO II: COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD

D./Da en representación de la mercantil manifiesta su interés en recibir

información complementaria relativa a la siguiente licitación de: "SERVIDORES

CENTRALIZADOS" (Expte.: PA 4/2015). Y en consecuencia se compromete a mantener

absoluta confidencialidad yreserva sobre cualquier dato, especialmente los de carácter

personal, que pudiera conocer con ocasión de dicho procedimiento de contratación y de la

entrega de la documentación complementaria que, en su caso, se le pueda facilitar, utilizando

todos esos datos y documentación únicamente a los efectos de poder realizar la oferta

correspondiente a la licitación.

Como muestra del citado compromiso que, en caso de incumplimiento, podrá conllevar

la exigencia de las correspondientes responsabilidades en las que se incurra, firma la presente

en a de de 2016

Fdo.

37

Page 38: CORTES DE CASTILLA Y LEÓN - CCyL€¦ · Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, modificado según Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, y a las cláusulas contenidas en el presente

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

PROPUESTA DEL SERVICIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Propuesta de aprobación del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y del Pliego dePrescripciones Técnicas que regirán en el expediente de contratación de suministro de"SERVIDORES CENTRALIZADOS" (Expte.: PA 4/2015), mediante procedimiento abiertocon publicidad, tramitación ordinaria.

Valladolid, a 7 de junio de 2016

Jefe de Servicio de Gestión Administrativa

Fdo.: Juan Carlos Herrera Merino

Informe Servicios Jurídicas:

CONFORME: -

Fdo.: Ana Díaz de Mera Rodríguez.

38