corrientes historicistas

10
CORRIENTES HISTORICISTAS Antonella Imbriaco 26.109.643

Upload: antonellaimbr

Post on 13-Apr-2017

33 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corrientes historicistas

CORRIENTES HISTORICISTAS

Antonella Imbriaco26.109.643

Page 2: Corrientes historicistas

¿Qué es el historicismo?• Corriente intelectual que abarca diferentes doctrinas

• Hunde sus raíces en el desarrollo de la ciencia histórica

• Giambattista Vico genera y establece los principios de la historia y la visión historiaste

• En el siglo XVIII se notan manifestaciones claras del historicismo que se basan en lo pintoresco, se valora la naturaleza, se imita la pureza la originalidad y la verdad.

Page 3: Corrientes historicistas

• Se pone en cuestión la vigencia del calisicismo como un estilo arquitectónico con obras de John Nash

• La arquitectura decimoniaca entra en el historicismo produciéndose mendiante el revival que se refiere a la imitación y renovación de los estilos arquitectónicos

• La corriente del historicismo se divide en dos: • 1) Los revivals • 2) Los electricismos

Page 4: Corrientes historicistas

• El historicismo recoge muchas doctrinas ya que busca representar un estilo nacional que la diferencie y caracterice de las demás. Esta búsqueda se basa en los estudios y análisis de los estilos del pasado

Page 5: Corrientes historicistas

Corrientes historicistas LOS NEO

• Los neomedievalismos

• 1. Neogotico: • Sus inicios se dan en inglaterra • Se inicia y desarrolla de forma independiente del resto del

continente• A partir del siglo XVII se empezó a producir un resurgimiento del

estilo gotico • Se abandona el neoclasicismo

Page 6: Corrientes historicistas

• Se desarrolla una dualidad que recorre toda Europa, el enfrentamiento del medievalismo contra el clasicismo.

• Violette- Le- Duck capitanea la vertiente gótica y medieval en Francia e Italia

• En Alemania se recupera el gótico demostrándose a través de la catedral gótica de Colonia en 1880

• Los países Nórdicos principalmente Holanda se inspiran donde obras como Rijksmuseum de Cuypers, utilizan materiales como el ladrillo y la piedra.

Page 7: Corrientes historicistas

• 2) Neorromanico • Entre 1880 y 1890 el estudio de la Edad Media lleva a un verdadero

inventario de todos los estilos con vistas a un eclecticismo histórico.• En 1894 se pidió a Bentley que le edificase la catedral católica de

Wetmister en estilo bizantino, lo que llevó al arquitecto a realizar un profundo estudio del románico milanes.

• En Alemania el estilo neogótico era el dominante, con la terminación de la catedral de Colonia como estandarte, la recuperación del estilo románico también tendrá una notable influencia aplicándose a arquitectura doméstica, como fachadas de tiendas o cervecerías.

Page 8: Corrientes historicistas

• La verdadera recuperación del románico se produce en Italia, donde el estilo gótico nunca había sido un estilo dominante y por tanto no podía ni responder a una voluntad nacionalista

• Domina la terminación de muchas fachadas de edificios románicos con el recubrimiento de mármoles de colores propios de la zona de la Toscana.

• Esta arquitectura ya se había puesto de moda mediante la publicación de obras como Arquitectura de ladrillo y de mármol en la Edad Media en Italia de Georges Street, o la de John Ruskin Las piedras de Venecia, de 1851.

Page 9: Corrientes historicistas

• 3) Neorrenacimiento • La recuperación del renacimiento, a través de los

neorrenacimiento, aparece de forma generalizada y responde a la necesidad de desarrollar una arquitectura de carácter institucional.

• La recuperación de los estilos renacimiento-barroquizante permiten, por una parte la satisfacción de encontrar un estilo nacional ya que permite la recuperación de estilos propios de cada país, como el estilo Tudor, el estilo Luis XV, el estilo Regencia, el estilo Imperio, etc.

Page 10: Corrientes historicistas

• Este clasicismo se utiliza ampliamente en las nuevas ampliaciones urbanas del momento, se aplica a todo tipo de edificios públicos, como ayuntamientos, museos, bibliotecas, palacios de gobierno, óperas, etc., en un intento de crear una arquitectura institucional que sea la imagen de los nuevos gobiernos nacionalistas.