corrientes galvánicas, ionto y electroanalgesia

8
Corrientes galvánicas. Es un tipo de corriente continua ininterrumpida de baja tensión (60 a 80 voltios). Mantiene la diferencia de potencial o voltaje en forma constante. Su intensidad máxima es de 200 mA. Estimula el sistema nervioso. Fuentes de producción. Electroquímicas: pilas (seca y húmedas). Producción de corriente eléctrica por diferencia de potencial. Por diferencia entre los metales en una solución electrolítica. Transforma la energía química en eléctrica. Voltaje mínimo: 1,5 V. Acumuladores: baterías. Electromagnéticas: dínamo. Convierte la energía mecánica en eléctrica. Electrónicas: válvulas diodas. Efectos biológicos. Efectos polares: se producen modificaciones en el organismo en donde los polos de los electrodos aplicados están en contacto con el organismo. En contacto directo y sin protección alguna. De contacto. El polo positivo produce una escara seca, dura, coagulación sanguínea y acción antiséptica. El negativo una úlcera blanda, de cicatrización lenta y poco adherente. De vecindad. El polo positivo produce analgesia, contracción de células musc. lisas, vasoconstricción. El negativo una vasodilatación y un efecto antiespasmódico. Los polos tienen diferentes acciones sobre el organismo: POLO POSITIVO POLO NEGATIVO Reacción ácida /

Upload: adryp14

Post on 09-Feb-2016

174 views

Category:

Documents


21 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corrientes galvánicas, ionto y electroanalgesia

Corrientes galvánicas.Es un tipo de corriente continua ininterrumpida de baja tensión (60 a 80 voltios). Mantiene la diferencia de potencial o voltaje en forma constante. Su intensidad máxima es de 200 mA. Estimula el sistema nervioso.

Fuentes de producción.Electroquímicas: pilas (seca y húmedas). Producción de corriente eléctrica por diferencia de potencial. Por diferencia entre los metales en una solución electrolítica. Transforma la energía química en eléctrica. Voltaje mínimo: 1,5 V. Acumuladores: baterías.

Electromagnéticas: dínamo. Convierte la energía mecánica en eléctrica.

Electrónicas: válvulas diodas.

Efectos biológicos.

Efectos polares: se producen modificaciones en el organismo en donde los polos de los electrodos aplicados están en contacto con el organismo. En contacto directo y sin protección alguna.

De contacto.

El polo positivo produce una escara seca, dura, coagulación sanguínea y acción antiséptica.

El negativo una úlcera blanda, de cicatrización lenta y poco adherente.

De vecindad.

El polo positivo produce analgesia, contracción de células musc. lisas, vasoconstricción.

El negativo una vasodilatación y un efecto antiespasmódico.

Los polos tienen diferentes acciones sobre el organismo:

POLO POSITIVO POLO NEGATIVOReacción ácida /

Escara seca /Ph bajo /

Quemaduras por ácido /Analgesia /

Act. Metabólica baja /Mayor polarización Aumenta la conductividad

(disminuye la excitabilidad) y la excitabilidadLesiones agudas /

Page 2: Corrientes galvánicas, ionto y electroanalgesia

Efectos interpolares: se da por el pasaje de corriente que produce modificaciones tisulares iónicas gracias a que los electrodos están recubiertos por material protector humedecido o por medio de baños en soluciones salinas.

Acciones interpolares:

Trofovascular: provoca una reacción hiperemiante, mejorando el estado nutricional de los tejidos con efecto vasodilatador. Los estados edematosos y retardos circulatorios se ven favorecidos en su reabsorción y aumento de la velocidad sanguínea al pasar la corriente en la región.

Se puede observar un “eritema galvánico” y pueden aparecer sensaciones de picor. El efecto trófico es el responsable del mantenimiento del volumen de la masa muscular en caso de parálisis periférica.

Sobre el sistema nerviosos:

- Central: analgesia y sedación. Electrosueño y vértigo voltaico.

- Periférico: el ánodo polariza disminuyendo la excitabilidad y conductibilidad y el cátodo lo contrario.

- Nervios sensitivos: sensación de hormigueo, picor o calor debajo de los electrodos. Por encima del umbral de la sensibilidad se encuentra el umbral doloroso al que se llega con intensidades muy altas.

Aplicaciones terapéuticas.

1- Galvanoterapia: se divide en técnicas indirectas y directas.

Las indirectas consisten en baños totales o parciales con la aplicación de corrientes galvánicas (baño de Stanger). Se aplica entre 15 y 30 minutos, con acción hiperemiante, trófica, analgesia, sedante y antiespasmódica.

Las directas consisten en la aplicación de electrodos metálicos recubiertos de algodón embebidos en agua corriente. Se aplica de 4 maneras: longitudinal, transversal, ascendente -sedante- y descendente -estimulante-.

2- En combinación con otras corrientes: junto con las corrientes diadinámicas de Bernard, con una acción preponderantemente analgésica.

3- Como vehículo de introducción de medicamentos: iontoforesis.

4- Como técnica de electroforesis: para grandes superficies corporales, aplicación de electrodos en la zona a tratar, la cual está recubierta con vendas húmedas.

5- Como contribución diagnóstica: galvanodetección.

Sirve para determinar los puntos de menor resistencia eléctrica normal de la piel.

Page 3: Corrientes galvánicas, ionto y electroanalgesia

Dosificación.Tiempo entre 15 y 20 minutos, con una intensidad entre 2 y 7 mA.

Contraindicaciones.- Anestesia cutánea.

- Heridas recientes.

- Soluciones de continuidad en la piel.

- Zonas de hiperalgesia.

- Hipersensibilidad al paso de la corriente.

- Embarazo.

- Marcapaso.

- Cardiopatías.

Iontoforesis.Es la introducción de sustancias medicamentosas en el organismo, utilizando una de las características de los efectos polares de las corrientes galvánicas: la de rechazar iones con cargas eléctricas de igual polaridad.

La corriente eléctrica se transmite por convección, vehiculizada por partículas materiales que marchan a través del líquido llamadas iones. Éstos son partículas electrizadas en que se descomponen las moléculas de los cuerpos sometidos a electrólisis.

Penetración y absorción.Los iones penetran la piel a través de los pequeños orificios de las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos. Luego en el medio intersticial atraviesan las membranas celulares y modifican también su permeabilidad ya que alteran su polaridad.

Los iones se agrupan formando moléculas y por vía de la endocitosis ingresan a las células y éstas las procesan. Luego las devuelven al medio intersticial con su farmacodinamia modificada y pasan al torrente sanguíneo y así a todo el organismo.

Así la droga permanece más tiempo en la zona, facilitando su liberación en forma lenta y gradual. Favorecido por la acción de la corriente galvánica.

Experiencias.- Leduc: demuestra la incorporación de las drogas a través del rechazo de cargas. Alteró

el sentido de la corriente utilizando sustancias de distinta polaridad en conejos para demostrar el rechazo iónico de cargas iguales.

Page 4: Corrientes galvánicas, ionto y electroanalgesia

- Chatzky: demuestra que el transporte del fármaco es iónico, viaja como una carga eléctrica sin aptitud química. Insertó electrodos en los extremos de una papa y colocó una sustancia electrolítica en el medio, al pasar la corriente la solución se desplazó hacia el polo opuesto a su polaridad.

- Labatut I: comprueba que la penetración de la sustancia es causada por efecto de la corriente y no por el simple contacto. Colocó un trozo de carne en una solución electrolítica expuesta al paso de una corriente galvánica y comprobó que dicha solución se hallaba más concentrada en las capas que estaban en contacto con uno de los polos.

- Labatut II: demuestra que la eliminación de la droga se da por emuntorios naturales (aparato urinario). En la aplicación realizada sobre un ser humano, a través de un análisis de orina se comprobó la existencia de la solución aplicada.

Técnicas de aplicación.- Tripolar.

- Bipolar.

Acciones biológicas.Derivan de la corriente galvánica aplicada y del fármaco empleado. Se puede combinar con las corrientes de Bernard, las EMAR y TENS.

Corrientes de electroanalgesia.

EMAR.Electroestimulación por mecanismo de acción refleja. Basa su accionar en la galvanodetección para ubicar los puntos en los que debe ser aplicada la estimulación (las ventanas cutáneas)

Es una corriente galvánica progresiva, exponencial y modulada en intensidad y frecuencia:

- Variedad A 1: estímulo exponencial de 30 mlseg., pausa de 50 mlsegs y modulada en trenes de onda de 500 mlseg de estímulo y otros 500 de pausa.

- Variedad A 2: estímulo exponencial de 10 mlseg., pausa de 20 mlseg e igual modulación.

Tipos de electrodo.Estimuladores y dispersivos.

Mecanismo de acción.Existen 5 teorías:

- Acción anti-inlfamatoria local que provoca una inflamación controlada.

Page 5: Corrientes galvánicas, ionto y electroanalgesia

- Recarga energética depositada en las células al pasar la corriente.

- Teoría de la compuerta: la corriente actúa sobre las fibras de conducción rápido interceptando el mensaje doloroso.

- Producción de endorfinas.

- Polaridad negativa: restituye el potencial eléctrico celular normal.

Técnica.15 minutos por zona, 3 min en cada punto. No se deben provocar contracciones, y no realizar masoterapia luego.

Intensidad de 1 a 3 mA.

Interacciones.- Previas: onda corta axial, microondas, magnetoterapia, cromasofricción.

- Posteriores: movilización, reeducación, ejercitación, quiropraxia, osteopatía, tracciones, manipulaciones.

Indicaciones.Procesos dolorosos, inflamatorios (crónicos con A1 y agudos con A2), reumáticos crónicos. Con dosis correctas no posee contraindicaciones.

CORRIENTES DIADINÁMICAS DE BERNARD.Es una corriente galvánica modulada en combinación con una corriente galvánica unidireccional o directa. Con la cualidad de provocar un efecto analgésico. Son de tipo variable, sinusoidales no alterna, rectificadas en semionda y en onda completa, con una frecuencia de 50 y 100 c/s.

Presentan una base de corriente galvánica unidireccional o directa con una intensidad entre 2 y 3 mA.

Mecanismos de acción.- Por su acción galvánica.

Tiene efecto sobre la circulación profunda y superficial. Con acción vasomotora, y disminución del dolor por el efecto anti-inflamatorio. Además dependiendo la polaridad utilizada produce un efecto excitante o sedante.

- Por su acción excitante o bien antiálgico por vía sensitiva.

Aparece una respuesta (enmascaramiento) sobre el sistema nervioso sensitivo y otra sobre el motor. Las terminaciones nerviosas sensitivas se acomodan al efecto sensitivo aplicado y establece un umbral de sensibilidad más alto del habitual e interfieren los estímulos

Page 6: Corrientes galvánicas, ionto y electroanalgesia

dolorosos por inhibición de las formaciones reticulares medulares. Esto provoca la interferencia de la conducción de los impulsos dolorosos.

- Por su acción antiálgico por vía excitomotora.

Provoca una efecto de aceleración de la circulación del líquido intramuscular y de la zona por contracción muscular

Existe una círculo vicioso con relación al dolor agudo y crónico: al haber dolor se acompaña de una contractura, que produce isquemia. Esto conlleva una inflamación y acumulación de catabolitos que favorecen la formación de edema. El cual es conducido a una fibrosis y ésta produce dolor.

Tipos de corriente. Difásica fija: rectificada en onda completa, con una frecuencia de 100 c/s e impulsos de

10 mseg., sin pausa entre un impulso y otro. Da una sensación de fibrilación cosquillosa.

Se utiliza para las atrofias, síndrome de Raynaud, acrocianosis, trastornos vasculares espasmódicos y varicosis.

Monofásica fija: rectificada en semionda, con una frecuencia de 50 c/s e impulsos de 10 mseg., con pausas de 10 mseg. Da una sensación de fuerte vibración.

Se utiliza en hipertonías, calambres, contracturas.

Corto período: presenta 1 seg. De D.F. y 1 seg. De M.F. sin pausa entre cada una. El paso entre una y otra se nota.

Se utiliza en contusiones, esguinces, distensiones, luxaciones, neuralgias, trastornos circulatorios.

Largo período: presenta 10 seg. de M.F. y 5 seg. de D.F.