corral del medio - analisis

8
CALCULO DE LA DELIMITACION DE LA CUENCA CORRAL DEL MEDIO Para proceder a calcular nuestra cuenca , se procede de la siguiente manera : Obtener una carta topográfica nacional, trabajar sobre ella o sobre un papel transparente. Establecer el punto de interés sobre el cual se definirá una cuenca, subcuenca o microcuenca (la desembocadura o confluencia del río). Trazar con lápiz azul, la red de drenaje, principal y los tributarios. Identificar en los extremos de la red los puntos más altos (mayor cota), cerros, colinas o montañas. Marcar estas referencias con color rojo. Con la red de drenaje, los puntos de referencia más elevados en el contorno de la cuenca, se procede a marcar con color rojo la divisoria de las aguas. Para identificar la divisoria, tener en cuenta el valor de las curvas de nivel y cuando ellas, indican el drenaje fuera o dentro de la cuenca. Tomar en consideración algunas referencias; cuando curvas del mismo valor están muy juntas significan una gran pendiente, pero si están muy separadas representan tierras planas. Curvas de forma cóncava hacia arriba y valores ascendentes significan un curso de agua. Curvas de forma convexa hacia arriba y valores ascendentes, significan un cerro o montaña. Como producto final se obtiene la cuenca delimitada, la red de drenaje y se puede repetir el procedimiento a nivel de subcuencas y microcuencas. Para el cálculo del Área de la Cuenca CORRAL DEL MEDIO se ha seccionado y dividido el área de interés en cuadriculas (de 20 mm c/u ) teniendo en cuenta nuestra escala que es de 1:50000.

Upload: edward-rrod

Post on 28-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio de las principales caracteristicas hidrológicas de la Cuenca Corral del Medio - Morropon

TRANSCRIPT

Page 1: Corral Del Medio - Analisis

CALCULO DE LA DELIMITACION DE LA CUENCA CORRAL DEL MEDIO

Para proceder a calcular nuestra cuenca , se procede de la siguiente manera :

• Obtener una carta topográfica nacional, trabajar sobre ella o sobre un papel transparente.

• Establecer el punto de interés sobre el cual se definirá una cuenca, subcuenca o microcuenca (la desembocadura o confluencia del río).

• Trazar con lápiz azul, la red de drenaje, principal y los tributarios.

• Identificar en los extremos de la red los puntos más altos (mayor cota), cerros, colinas o montañas. Marcar estas referencias con color rojo.

• Con la red de drenaje, los puntos de referencia más elevados en el contorno de la cuenca, se procede a marcar con color rojo la divisoria de las aguas.

• Para identificar la divisoria, tener en cuenta el valor de las curvas de nivel y cuando ellas, indican el drenaje fuera o dentro de la cuenca.

• Tomar en consideración algunas referencias; cuando curvas del mismo valor están muy juntas significan una gran pendiente, pero si están muy separadas representan tierras planas. Curvas de forma cóncava hacia arriba y valores ascendentes significan un curso de agua. Curvas de forma convexa hacia arriba y valores ascendentes, significan un cerro o montaña.

• Como producto final se obtiene la cuenca delimitada, la red de drenaje y se puede repetir el procedimiento a nivel de subcuencas y microcuencas.

Para el cálculo del Área de la Cuenca CORRAL DEL MEDIO se ha seccionado y dividido el área de interés en cuadriculas (de 20 mm c/u ) teniendo en cuenta nuestra escala que es de 1:50000.

- Para dicho fin , nuestro espacio papel es de una Hoja A0 (841mm x 1189mm) para un mejor detalle.

- Es decir en el papel significa que por cada 20 cm en nuestro papel significa 10 Km

SE HA PROCEDIDO DE UNA MANERA MANUAL Y DE UNA FORMA DIGITALIZADA, EMPLEANDO EL SOFTWARE AUTOCAD 2013, LA CUAL ARROJA DATOS MUY PARECIDOS.

Page 2: Corral Del Medio - Analisis

SEGÚN DATOS OBTENIDOS EN AUTOCAD SE TIENE :

PERIMETRO = 2041 mm

AREA = 144 346 mm2

CONVERSION DE 1 mm a Km

1mm❑ ×

1cm10mm

×1m100cm

×1Km1000m

=10−6 Km

ESCALA 1 : 50 000

1mm es a 50 000 mm

1mm es a 5 x 10-2 Km o 0.05 Km

Entonces 20 mm es a 1 Km

CALCULANDO EL PERIMETRO

Si 20 mm es a 1 Km

Entonces 2041 mm es a 102.05 Km

PERIMETRO = 102.05 Km ≈ 102 Km

CALCULANDO EL AREA

Para el cálculo de nuestra Area tenemos :

Entonces 144 346 mm2

En mi escala si 1 mm representa a 0.05 Km

Si lo elevo al cuadrado tenemos :

1mm2 representa 0.0025 Km2

Luego 144 346 mm2 es a 360.865 Km2 ≈ 361 Km2

AREA = 361 Km2

Page 3: Corral Del Medio - Analisis

Área CORRAL DEL MEDIO = 361 Km2

Perímetro CORRAL DEL MEDIO = 102 Km

PARA HALLAR EL COEFICIENTE DE DE GRAVELIUS O INDICE DE COMPACIDAD ( Cg )

Cg=0.28 P√A

Cg=0.28102 Km

√361Km2=0 .28102 Km

19 Km=1 .50

Comparando con la clasificación se constata que se trata de una CUENCA OVALADA

CALCULO PARA EL FACTOR DE FORMA

F= AL2

A = Área de la cuenca (Km2)

L = Longitud de máximo recorrido (Km)

Page 4: Corral Del Medio - Analisis

Viendo en nuestra Cuenca Corral del Medio tenemos 2 tramos bien definidos que encajan como longitud máxima de recorrido

PARA EL TRAMO A TENEMOS

234.1855 mm + 522.0118 = 756.1973 mm ≈ 756 mm

PARA EL TRAMO B TENEMOS

234.1855 mm + 642.3365 = 876.522 mm ≈ 877 mm

Comparando ambos tramos tenemos que el mayor es el tramo B con 877 mm

EN NUESTRA ESCALA

1mm representa a 0.05 Km

Entonces 877 mm representan en realidad a 43.85 Km , el cual representa nuestra longitud máxima de recorrido de nuestro río Corral del Medio

L = 43.85 Km

A = 361 Km2

Reemplazando en nuestra formula tenemos

Page 5: Corral Del Medio - Analisis

F=361 Km2

(43 .85 Km )2=3611922 .8285

=0.1877

Coeficiente de Fournier o coeficiente de masividad (T)

T=HA

H es la altura media de la cuenca en Km

A es la superficie de la cuenca en Km2

De nuestro gráfico se puede ver que hay una cota max de 3000 msnm por donde se inicia nuestra cuenca y una cota min de 200 msnm

Por lo tanto nuestra altura H = (cota max – cota min)/2 = (3000 – 200 )/2= 1400 m = 1.4 Km

Reemplazando en la formula se tiene :

T=HA

= 1 .4 Km

361 Km2=3.88 x10−3Km

Pendiente media de un cauce (Pc)

Representa la inclinación promedio de un cauce parcial o del cauce principal de la cuenca.

Pc=H máx .− H mín .

L

Donde: Hmax. = altura (cota) máxima del cauce.

H mín. = altura (cota) Mínima del cauce.

L = Longitud del cauce.

Remplazando en la formula se tiene :

Pc=(3000−200 )m43 .85 Km

= 2 .8 Km43 .85 Km

=0.06385

Tiempo de Concentración (T c)

Donde: Tc = tiempo de concentración en horas

L = longitud del cauce principal en Km

Pc = pendiente media del cauce principal de la cuenca

Page 6: Corral Del Medio - Analisis

Tc=0 .3 [ L

(Pc ) 1.4 ]0.7

=0 .3[43 .85(0.06385 ) 1.4 ]0.7

=62.73 h

ORDENAMIENTO DE LA RED HIDRICA

Page 7: Corral Del Medio - Analisis