corporaciÓn de educaciÓn y salud san bernardo

14
CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD SAN BERNARDO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA JAVIERA CARRERA VERDUGO

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD SAN BERNARDO

CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD SAN BERNARDO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA JAVIERA CARRERA VERDUGO

Page 2: CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD SAN BERNARDO

CONTENIDOS

1.-ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO

CATEGORIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

CLASIFICACIÓN SEP

ALUMNOS PRIORITARIOS Y PREFERENTES

MODALIDAD DE ENSEÑANZA

IVE

JEC (MODIFICACIONES)

2.-SINTESIS PEI

VISIÓN

MISIÓN

SELLOS

RESEÑA HISTÓRICA DEL ESTABLECIMIENTO

3.-METAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJES

POR NIVELES Y ASIGNATURAS (LENGUAJE, MATEMÁTICAS, CIENCIAS)

4.-METAS Y RESULTADOS DE EFICIENCIA ESCOLAR

RETIRO DE ALUMNOS POR NIVEL

MATRÍCULA POR NIVEL

ASISTENCIA MEDIA POR NIVEL

APROBADOS

REPROBADOS

4.- METAS Y RESULTADOS COBERTURA CURRICULAR

HORAS REALIZADAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

CUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO ESCOLAR

5.-AVANCES Y DIFICULTADES PARA MEJORAR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

6.-ANTECEDENTES FINANCIEROS

SEP

FAEP

Page 3: CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD SAN BERNARDO

SUBVENCIÓN GENERAL

CAJA CHICA

OTROS (DONACIONES, PROYECTOS, ETC)

7.-INFORME PIE:ITEA 2019

Copia del informe y de las observaciones que hayan presentado por escrito los miembros

de la comunidad, quedarán a disposición del Consejo Escolar y de los interesados en un

registro público que llevará el establecimiento.

ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO

INDICADOR RESULTADO

CATEGORIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO MEDIO

CLASIFICACIÓN SEP EMERGENTE

ALUMNOS PRIORITARIOS Y PREFERENTES 76,7% PRIORITARIOS 23,3 % PREFERENTES

MODALIDAD DE ENSEÑANZA BÁSICA

IVE 95,60%

JEC (MODIFICACIONES) Extensión horaria para la pre básica hasta las 15:25hrs. Mediante la ejecución de talleres de aprendizaje. Se mantienen los talleres JEC orientado a fortalecer habilidades lingüísticas, lógico matemáticas y conciencia medioambiental.

SINTESIS DEL PEI El proyecto educativo institucional se ha ido trabajando, reformulando y validando con la

comunidad año a año. Luego del diagnóstico inicial se reformuló como norte el lograr un

desarrollo integral de habilidades en los estudiantes. Por lo anterior, todas las acciones

emanadas desde el PEI, complementadas con el PME, se orientan a esta meta estratégica.

Page 4: CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD SAN BERNARDO

SÍNTESIS DE LOS COMPONENTES PEI

DEFINICIÓN

MISIÓN Desarrollar en los estudiantes valores y habilidades mediante un trabajo sistemático y disciplinado con enfoque en el refuerzo positivo de manera de fortalecer los aprendizajes en un ambiente de diversificación y medio ambiente

VISIÓN Fortalecimiento de valores y habilidades en un contexto integrador que permita una continuidad escolar exitosa asegurando su incorporación a la sociedad.

SELLOS Comunidad integradora que fomenta la buena convivencia permitiendo un trabajo sistemático en la diversificación, refuerzo positivo y trabajo de habilidades.

COMPETENCIAS Y VALORES

Respeto, voluntad, autocontrol, autonomía, conciencia social.

Page 5: CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD SAN BERNARDO

RESEÑA HISTÓRICA DEL ESTABLECIMIENTO El día 6 de julio de 1971, se funda la escuela Nº 47, enclavada en el campamento Fidel Castro,siendo su primer encargado don Manuel González, quien no ejerció como director. Toma ese cargo la señora Georgina Lavín Leal. La escuela contaba con tres buses aulas y con un total de 3 cursos de 1º a 4° año básico hasta el año 1972. En abril de 1973, se agregan al personal docente, alumnos en práctica provenientes de las escuelas normales Nº 1, 2, y del José Abelardo Núñez los cursos aumentan, desde 1º a 6° básico,éstos funcionan en tres buses más una mediagua que formaba parte de un policlínico, cercano a la escuela. Desde el mes de julio de 1973, se nombra como director interino a don Carlos Valenzuela, conuna dotación docente de 8 profesores y una matrícula aproximada de 300 alumnos. En octubre de 1973, asume como director don Miguel Cerda Ruz, cumpliendo esta función hasta 1985 año en que la escuela obtiene algunos logros importantes , su matrícula alcanzó a 1300 alumnos, con una dotación docente de 40 profesores y una subdirectora además se implementan cursos con más de 50 alumnos, especialmente en pre-básica y primeros básicos, teniendo hasta cinco cursos por nivel y un Centro General de Padres funcionando como un gran aliado de la tarea docente. Se constituye la Unidad Técnico Pedagógica y se reconoce como una escuela abierta a la comunidad. Se cuenta además con el apoyo de clubes deportivos, centros de madres, etc. Se implementan el funcionamiento de muchos talleres extra programáticos, a fines de cada año se realiza la presentación de una revistas de gimnasia y se preparan actos masivos con la participación de alumnos, profesores y apoderados. En 1978 se construye la primera parte de nuestra escuela: dos pabellones, con servicios higiénicos, duchas, sala multitaller y laboratorio. El establecimiento funciona en tres jornadas de trabajo, con cuatro cursos por niveles de kínder a octavo año. Se le asigna el número 784. En 1985, asume la dirección de la escuela la señora Berta Zubicueta Zubicueta , período en que nuestra escuela se termina de construir. La matrícula, comienza a decaer, se instalan escuelas particulares y se crean nuevos establecimientos municipales en el entorno. Se institucionaliza el Centro General de Padres y apoderados del colegio, se elabora el primer P.E.I. de la escuela. En 1990, asume la dirección de la escuela don Jaime Cirilo Pérez Jara, contando con una dotación docente completa. Dos inspectores Generales y Unidad Técnica Pedagógica, En el año 2005 el establecimiento se incorpora a la Jornada Escolar Completa modificándose su infraestructura y recibiendo para su funcionamiento la implementación necesaria proveniente de MINEDUC.

Page 6: CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD SAN BERNARDO

En consejo de profesores y por votación individual se acuerda el cambio de nombre para el establecimiento pasando a llamarse Javiera Carrera Verdugo, simbolizando, a la mujer patriota, leal, de objetivos claros, tenaz, luchadora, defensora de su Patria, y portadora de grandes valores los que se vieron reflejados en el acompañamiento férreo a sus hermanos y a la causa de la independencia de nuestro país. En el año 2006, asume como director don Nelson Morales Vergara. Se modifica en este período el uniforme escolar con los colores de nuestro estandarte. Durante su administración se produce el quiebre de las relaciones interpersonales afectando significativamente el clima organizacional y como consecuencia de esto se produce la migración de alumnos hacia otros establecimientos de la comuna. En el año 2008 se realiza un diagnostico institucional para la elaboración e implementación de un plan de mejoramiento con apoyo de la Ley SEP la cual se promulga a fin de inyectar recursos en las Unidades Educativas para el mejoramiento de los aprendizajes y la adquisición de los insumos necesarios para el logro de estos. En agosto de año 2009 la Corporación Municipal de Educación y Salud determina remover del cargo al director por medidas de buen servicio. En agosto de 2009, asume como Director Interino don Juan Francisco Albérico Mogollones, hasta febrero del año 2010. En marzo de 2010, asume la dirección del establecimiento la señora María Hilaria Pina Moraga cuyo proyecto de trabajo se centra en mejorar en el logro de los aprendizajes, retomar proyectos postergados, reconstruir el clima organizacional , perseverar en el refuerzo de valores y abrir la escuela a la comunidad. En marzo de 2016, por concurso de Alta Dirección Pública, asume el señor Roberto Marcelo Contreras González, quien centra los esfuerzos educativos de acuerdo al diagnóstico institucional vigente al momento de asumir: levantar habilidades de nivel superior, por ende mejorar resultados académicos, fortalecer el clima organizacional y las actividades extraescolares, haciendo partícipe al establecimiento en distintas instancias. A la fecha el establecimiento ha evidenciado mejoras en sus indicadores de aprendizajes y de convivencia escolar, categorizando en nivel Medio de desempeño para la Agencia de Calidad y obteniendo la Excelencia Académica en un 60% para el período 2020-2021 METAS Y RESULTADOS DE EFICIENCIA ESCOLAR En este punto es importante considerar la tasa de natalidad territorial del sector donde se encuentra el establecimiento, así como la oferta educacional vigente del sector privado y subvencionado. La estrategia institucional prioriza la retención escolar de acuerdo a los lineamientos y estrategias emanadas desde Convivencia Escolar.

Page 7: CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD SAN BERNARDO

NIVEL MATRICULA INICIAL

RETIRADOS ASISTENCIA PROMEDIO

PK 21 12 73,77%

K 24 09 76,55%

1° 30 12 85,44%

2° 32 06 83,55%

3° 31 08 82,78%

4° 38 08 83,44%

5° 37 06 90,33%

6° 34 06 83,89%

7° 42 05 88,89%

8° 33 03 87,89%

Existieron dos meses críticos durante el año escolar: junio y noviembre, por las convocatorias a paro y marchas a nivel nacional. El estadillo social iniciado en el mes de octubre afectó la asistencia de noviembre y la finalización del año escolar dentro de un contexto normal.

CURSO REPROBADOS % REP APROBADOS % APROB

1° 3 9 29 91

2° 4 12,5 28 87,5

3° 2 6 30 94

4° 1 2 41 98

5° 3 8 34 92

6° 1 3 33 97

7° 0 0 42 100

8° 1 3 32 97

Este ítem es uno de los desafíos a seguir mejorando, consolidando estrategias internas de participación. Por otra parte, los acontecimientos ocurridos durante el año 2019 respecto a normalidad en las clases, afectó el funcionamiento y asistencia de la comunidad METAS Y RESULTADOS DE COBERTURA CURRICULAR SIMCE En Cuarto año básico se presenta la siguiente movilidad en el área de Lenguaje:

Page 8: CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD SAN BERNARDO

Existiendo una tendencia a subir hacia los niveles superiores, disminuyendo la categoría de habilidades básicas. En Sexto año los resultados aún no son significativos y se debe intensificar el trabajo académico

Page 9: CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD SAN BERNARDO

En el área de Matemática los resultados obtenidos en progresión SIMCE son los siguientes: Cuarto Año

Page 10: CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD SAN BERNARDO

Sexto Año

En conclusión, en Cuarto año hay mejoras significativas en la movilidad de aprendizajes en ambas áreas, lo que ha llevado a mejorar la Categoría de Desempeño vigente; sin embargo, en Sexto año ese avance no se visualiza o no se internaliza lo suficiente para que también sea significativo en ambos niveles. AVANCES Y DIFICULTADES PARA MEJORAR RESULTADOS DE APRENDIZAJE La gestión directiva de quien suscribe, mediante un trabajo estratégico colaborativo con el

equipo de gestión, ha podido instalar procesos de mejora tanto en temas estratégicos de

largo plazo (PEI en coherencia con las acciones, la pertinencia y participación de toda la

comunidad, así como una articulación coherente con el PME como una estrategia efectiva

de trabajo) así como procedimientos de trabajo que han permitido mejorar resultados tanto

académicos como de convivencia, integración con la comunidad y propuestas de proyectos

y acciones que han emanado de la propia comunidad (estudiantes, profesores, personal en

general). Lo anterior se puede validar con las mediciones externas de la Agencia de Calidad,

cuyo informe a Diciembre 2019, valida al establecimiento en su gestión en la categoría

MEDIO por segundo año consecutivo, lo que ha mejorado exponencialmente los

indicadores de autoestima, confianza, compromiso y responsabilidad de toda la comunidad.

Page 11: CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD SAN BERNARDO

En el siguiente recuadro se resumen los aspectos señalados en el informe de la Agencia de

Calidad

INDICADOR DE DESARROLLO PUNTAJE 2019 ESCUELA JAVIERA CARRERA

PUNTAJE PROMEDIO GSE NACIONAL

AUTOESTIMA Y MOTIVACIÓN ESCOLAR 77 74

CLIMA DE CONVIVIENCIA ESCOLAR 75 75

PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN CIUDADANA

81 78

HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE 69 70

ASISTENCIA ESCOLAR 54 69

RETENCIÓN ESCOLAR 94 94

EQUIDAD DE GÉNERO 100 91

PUNTAJE SIMCE 43 49

PROGRESO SIMCE 50 52

El principal desafío es mantener esta mejora continua, que se ha visto consolidada con el reconocimiento de Excelencia Académica 2020-2021; en términos concretos sería que los indicadores señalados anteriormente continúen ascediendo. ANTECEDENTES FINANCIEROS Nuestro establecimiento recibió los siguientes ítems a modo de ingresos durante el año 2019:

ITEM MOTIVO MONTO

SEP Financiamiento de personal (RRHH) en un 100% del monto de la subvención.

$70.554.938.- anual.

SUBVENCION MUNICIPAL

Financiamiento de bienes y servicios asociados a SEP.

$5.041.938.- anual

SEP 10% AC Financiamiento de cajas chicas por parte del sostenedor con recursos SEP de Administración Central. Este gasto es para operatividad como insumos de oficina, actividades con alumnos y apoderados, entre otros.

$750.000.- anual

SUBVENCION MANTENIMIENTO SEP

Eliminación de plagas de palomas en patio central

$2.698.444

Page 12: CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD SAN BERNARDO

FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL 2019

Iniciativa medioambiental adjudicada por equipo de Convivencia Escolar del establecimiento, para mejorar entorno del colegio y fortalecer brigada ecológica.

$2.560.000.-

Page 13: CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD SAN BERNARDO

INFORME PIE: ITEA 2019

Page 14: CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD SAN BERNARDO

SEGUIMIENTO Y PROYECCIONES AL PEI

Continuarla sociabilización y operacionalización de manera efectiva del PEI articulándolo con el Plan de Mejoramiento Educativo proyectado a 4 años, con la participación de la Comunidad Educativa, considerando los lineamientos establecidos en las políticas comunales.

Hacer seguimiento al proceso de desarrollo del PEI considerando su diseño la participación, socialización y la implementación.

Monitorear el avance en todas las dimensiones del quehacer escolar en relación al logro de la misión propuesta.

ROBERTO CONTRERAS GONZÁLEZ

FIRMA DIRECTOR/A

TIMBRE

FECHA, 27 de abril de 2020.