coreguaje.pdf

2
Coreguaje Coreguaje, Korébahü o Koré pâín son un pueblo indígena que habita a orillas del río Orteguaza en el de- partamento colombiano del Caquetá y en las riberas del río Mecaya en el vecino departamento de Putumayo. Su idioma hace parte de la rama occidental de la familia tu- canoana. Sus linajes son patrilineales y exógamos. Ac- tualmente se conservan siete linajes. [1] Su economía depende de la agricultura, la pesca y la artesanía. Cultivan yuca, mafafas, ñames, maíz, coca, plátanos y diversos frutales. Pescan con arco saogububü, flechas o arpones saoyo. Las mujeres fabrican artefactos de barro, como las ollas totoro para cocinar y para tostar la coca, los soportes toasa, y la sartén o “budare” sohkowa para preparar el casabe de yuca; también tejen mochilas misirü con fibra de cumare, con la que los hombres fa- brican las hamacas hâurü. Labran canoas yowü y remos yowati para navegar por los ríos. [2][3] El vestido tradicional para hombres y mujeres es una tú- nica de algodón o “cusma” hu'irepa kâa, que cae de los hombros a las rodillas. Acostumbraban usar a diario nu- merosos collares, aretes, narigueras y bandas, aunque ac- tualmente no los portan en la vida cotidiana, con excep- ción del yai (chamán). [3] 1 Referencias [1] Ministerio de Cultura (2010) "Koreguaje, la gente de la tierra". Bogotá. [2] Telban, Blaz (1988) “Koreguaje"; Grupos Étnicos de Co- lombia. Etnografía y Bibliografía: 299-303. Cayambe: Ediciones Abya-Yala. [3] Muller de Young, Carolyn y Dorothy Cook (1978) “Co- reguaje"; Aspectos de la Cultura Material de Grupos Étni- cos de Colombia II: 161-180. ILV. Lomalinda: Editorial Townsend. 1

Upload: erick-cabrera

Post on 16-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Coreguajes

TRANSCRIPT

  • Coreguaje

    Coreguaje, Korbah o Kor pn son un puebloindgena que habita a orillas del ro Orteguaza en el de-partamento colombiano del Caquet y en las riberas delro Mecaya en el vecino departamento de Putumayo. Suidioma hace parte de la rama occidental de la familia tu-canoana. Sus linajes son patrilineales y exgamos. Ac-tualmente se conservan siete linajes.[1]

    Su economa depende de la agricultura, la pesca y laartesana. Cultivan yuca, mafafas, ames, maz, coca,pltanos y diversos frutales. Pescan con arco saogubub,flechas o arpones saoyo. Las mujeres fabrican artefactosde barro, como las ollas totoro para cocinar y para tostarla coca, los soportes toasa, y la sartn o budare sohkowapara preparar el casabe de yuca; tambin tejen mochilasmisir con fibra de cumare, con la que los hombres fa-brican las hamacas hur. Labran canoas yow y remosyowati para navegar por los ros.[2][3]

    El vestido tradicional para hombres y mujeres es una t-nica de algodn o cusma hu'irepa ka, que cae de loshombros a las rodillas. Acostumbraban usar a diario nu-merosos collares, aretes, narigueras y bandas, aunque ac-tualmente no los portan en la vida cotidiana, con excep-cin del yai (chamn).[3]

    1 Referencias[1] Ministerio de Cultura (2010) "Koreguaje, la gente de la

    tierra". Bogot.

    [2] Telban, Blaz (1988) Koreguaje"; Grupos tnicos de Co-lombia. Etnografa y Bibliografa: 299-303. Cayambe:Ediciones Abya-Yala.

    [3] Muller de Young, Carolyn y Dorothy Cook (1978) Co-reguaje"; Aspectos de la Cultura Material de Grupos tni-cos de Colombia II: 161-180. ILV. Lomalinda: EditorialTownsend.

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/Amerindiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Caquet%C3%A1https://es.wikipedia.org/wiki/Putumayo_(Colombia)https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_tukanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_tukanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Exogamiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pescahttps://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Yucahttps://es.wikipedia.org/wiki/Xanthosomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dioscoreahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cocahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bananahttps://es.wikipedia.org/wiki/Casabe_de_yucahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cumarehttps://es.wikipedia.org/wiki/Hamacahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cham%C3%A1nhttp://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41779&download=Yhttp://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41779&download=Y

  • 2 2 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    2 Text and image sources, contributors, and licenses

    2.1 Text Coreguaje Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Coreguaje?oldid=72098985Colaboradores:ErKomandante, Yavidaxiu, Hhmb, CEM-bot,

    Balrog, Urdangaray, Shadowxfox, BOTarate, UA31, DiegoFb, Juamax, Mapcelo, KLBot2, Invadibot, Johnbot, Leitoxx y Annimos: 8

    2.2 Images Archivo:Flag_of_Colombia.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Flag_of_Colombia.svg Licencia: Public

    domain Colaboradores: Drawn by User:SKopp Artista original: SKopp

    2.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    http://es.wikipedia.org/wiki/Coreguaje?oldid=72098985http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Flag_of_Colombia.svg//commons.wikimedia.org/wiki/User:SKopp//commons.wikimedia.org/wiki/User:SKopphttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Referencias Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license