coproba

4
COPROBA ¿Qué es COPROBA? COPROBA es la Comisión Nacional de Productos Bandera creada mediante el D.S. 015-2014 MINCETUR el 28 de Julio del 2004 y esta es la encargada de elaborar una Estrategia Nacional de Identificación, Promoción y Protección de los Productos Bandera, tanto en el interior como en el exterior del país. ¿Quiénes lo conforman? Los miembros de la Comisión: 1. Un representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, quien lo preside 2. Un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores 3. Un representante del Ministro de la Producción 4. Un representante del Ministro de Agricultura 5. Un representante de PROMPERU 6. Un representante de INDECOPI 7. Un representante de los Gobiernos Locales 8. Un representante de ADEX 9. Un representante de COMEX PERU 10. Un representante de la Asociación de Gremios Productores Agroexportadores del Perú - AGAP 11. Un representante de la Sociedad Nacional de Industrias 12. Un representante del Cámara de Comercio de Lima La Secretaría Técnica participa con representación adicional y está a cargo de PROMPERU, con voz y sin voto.

Upload: luissilvadiaz

Post on 12-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

descripción del coproba

TRANSCRIPT

Page 1: COPROBA

COPROBA

¿Qué es COPROBA?

COPROBA es la Comisión Nacional de Productos Bandera creada mediante el D.S. 015-2014 MINCETUR el 28 de Julio del 2004 y esta es la encargada de elaborar una Estrategia Nacional de Identificación, Promoción y Protección de los Productos Bandera, tanto en el interior como en el exterior del país.

¿Quiénes lo conforman?

Los miembros de la Comisión:

1. Un representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, quien lo preside 2. Un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores 3. Un representante del Ministro de la Producción 4. Un representante del Ministro de Agricultura 5. Un representante de PROMPERU 6. Un representante de INDECOPI 7. Un representante de los Gobiernos Locales 8. Un representante de ADEX 9. Un representante de COMEX PERU 10. Un representante de la Asociación de Gremios Productores Agroexportadores del Perú - AGAP 11. Un representante de la Sociedad Nacional de Industrias 12. Un representante del Cámara de Comercio de Lima

La Secretaría Técnica participa con representación adicional y está a cargo de PROMPERU, con voz y sin voto.

Page 2: COPROBA

Criterios de selección de los productos bandera:

Estos primeros siete productos fueron elegidos en base a criterios de inclusión y factores de ponderación tales como:

i) Origen peruano. ii) Posibilidad de generar algún tipo de protección legal iii) No ser producido ni comercializado intensivamente en otros países. iv) Contar con calidad susceptible de ser normada, estandarizada o

certificada. v) Generar un efecto multiplicador. vi) Capacidad para generar empleo.vii) Capacidad de respuesta a la demanda nacional e internacional.

En la tabla se muestran los 13 productos que, a la fecha, han sido nombrados Productos Bandera del Perú.

ProductoAño de

designación Documento

Gastronomía 2005 Decreto Supremo Nº 025-2005-MINCETUR

Pisco 2005 Decreto Supremo Nº 025-2005-MINCETUR

Maca 2005 Decreto Supremo Nº 025-2005-MINCETUR

Algodón peruano 2005 Decreto Supremo Nº 025-2005-MINCETUR

Camélidos peruanos 2005 Decreto Supremo Nº 025-2005-MINCETUR

Lúcuma 2005 Decreto Supremo Nº 025-2005-MINCETUR

Cerámica de Chulucanas 2005 Decreto Supremo Nº 025-2005-MINCETUR

Café 2008 Resolución Ministerial Nº 105-2008-MINCETUR/DM

Espárrago peruano 2008 Resolución Ministerial Nº 105-2008-MINCETUR/DM

Joyería de plata 2011 Resolución Ministerial Nº 194-2011-MINCETUR/DM

Caballo peruano de paso 2012 Resolución Ministerial 381-2012-MINCETUR-DM

Quinua 2013 Resolución Ministerial No. 144-2013-MINCETUR-DM

Cacao 2013 Resolución Ministerial N° 295-2013-MINCETUR

En 2005 se determinaron los primeros 7 productos bandera. Por Decreto Supremo Nº 025-2005-MINCETUR, los productos bandera seleccionados fueron: la gastronomía, el pisco, la maca, el algodón peruano, los camélidos peruanos, la lúcuma y la cerámica de Chulucanas.

En 2008, por Resolución Ministerial Nº 105-2008-MINCETUR/DM.se nombraron como productos bandera al café y al espárrago peruano. En 2011, la Resolución Ministerial Nº 194-2011-MINCETUR/DM designó como décimo producto bandera a la joyería de plata

Page 3: COPROBA

En 2012, por Resolución Ministerial 381-2012-MINCETUR-DM se designó al Caballo peruano de paso como producto bandera.

En mayo de 2013 por Resolución Ministerial No. 144-2013-MINCETUR-DM se designó a la quinua como decimosegundo producto bandera. El cacao se convirtió en el decimotercer producto bandera por Resolución Ministerial N° 295-2013-MINCETUR de agosto de 2013.

Cada producto cuenta con una Comisión Especial de Producto Bandera (CEPROBA) que tiene como principales objetivos:

i) Definir el perfil y los requisitos que deberá tener su Producto Bandera;ii) Presentar a la COPROBA, para su respectiva aprobación, los planes

estratégicos y operativos del Producto Bandera asociado, y encargarse de su implementación.

iii) Buscar y administrar los recursos necesarios para cumplir con los objetivos programados, y asegurar su sostenibilidad y operatividad.

iv) Establecer, implementar y promover las políticas de normalización y estandarización de la calidad del Producto Bandera.

v) Promover la actividad de las cadenas productivas para generar oferta exportable.

La promoción de los productos bandera permitirá construir una imagen de país productor y exportador de productos de calidad y con valor agregado que reconozcan los mercados. De esta manera, los productos bandera se constituyen como un componente para la construcción de la marca país Perú.