cop21

3

Upload: jhonny-guerrero

Post on 11-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ambiente Mundial

TRANSCRIPT

RESUMEN

Se acabó el debate. Ya nadie puede negar que el mundo sea más caliente y que ello se deba a la

actividad industrial capitalista. O podrá hacerlo pero sin evidencia a su favor.

Incluso el Papa Francisco, en su Encíclica Laudato reconoce que “hay un consenso científico

muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema

climático”. Y “numerosos estudios científicos señalan que la mayor parte del calentamiento

global de las últimas décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto invernadero

El consenso científico admite que vivimos con casi un grado centígrado más de temperatura

global debido al incremento de los gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, resultado

de la quema de carbón, petróleo y gas natural desde el inicio de la era industrial. El efecto

invernadero natural que hizo posible un clima favorable para el desarrollo de la vida en el planeta

ha sido alterado por la incorporación de enormes cantidades de carbono en el ambiente,

consecuencia de la combustión de hidrocarburos extraídos del subsuelo que ha provocado un

desequilibrio en el ciclo del carbono. El aire contiene más bióxido de carbono (CO2) y es más

caliente que en el siglo XVIII y que en los últimos 800 mil años.

CONCLUSIONES

1. Las acciones más eficaces para resistir los efectos de la crisis climática son los programas

que mejoran la salud pública básica como el suministro de agua potable y drenaje,

servicios de vacunación y salud infantil, una mayor capacidad de anticipación y respuesta

emergente frente a los desastres, y el combate a la pobreza.

2. La adaptación empleada habitualmente alternativas de ingeniería y tecnología y con

frecuencia son parte de los programas para enfrentar riesgos de desastre, así como en la

gestión del agua.

3. Ya muchas comunidades en riesgo o afectadas trabajan en la adaptación por necesidad, en

esfuerzos frecuentemente dirigidos por mujeres. Cada vez es mayor el reconocimiento del

valor de las medidas sociales, institucionales y basadas en los ecosistemas.

OPINIÓN

El principal desafío de la COP21 en París es también construir caminos efectivos de salida a la

crisis climática mediante un acuerdo global vinculatorio que corte la larga cauda de avances

dudosos y fracasos evidentes que la propaganda ha vestido de grandes éxitos. El gobierno de

Estados Unidos ha enviado un duro mensaje a París y al planeta al aprobar el 11 de mayo el plan

de la Shell para la explotación de petróleo en el Ártico donde yace el 20 por ciento de

hidrocarburos no descubiertos en el mundo. En tanto, la FAO, el banco mundial y las

corporaciones que han secuestrado las cumbres de la ONU incrementan su activismo y presión

para que el programa REDD, la geoingeniería y la así llamada agricultura climática inteligente

sean incluidos en el próximo acuerdo internacional.