convocatoria_proyecta_proyeccion

Upload: liudmila-casillas

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 convocatoria_proyecta_proyeccion

    1/3

    Con fundamento en los artculos 24, fracciones VII, IX y X de la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo delEstado de Jalisco, as como 6 fracciones III y V de la Ley de Fomento a la Cultura del Estado de Jalisco

    y 5 fraccin V de su Reglamento, as como 10.1 y dems aplicables de las Reglas de Operacin del

    Programa Proyecta Produccin para el Ejercicio Fiscal 2016, publicadas en el Peridico Oficial El

    Estado de Jalisco el 26 de marzo de 2016, atendiendo al objetivo del referido Programa y de conformidad

    con los principios de transparencia, inclusin, equidad, planeacin y rendicin de cuentas,

    LA SECRETARA DE CULTURA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO

    EN EL MARCO DEL PROGRAMA PROYECTA PRODUCCIN

    C O N V O C A

    a artistas, creadores, grupos artsticos, asociaciones, productores,

    promotores y gestores culturales independientes jaliscienses

    o que residan en cualquiera de los municipios del Estado y

    que requieran apoyos econmicos para costear gastos de

    produccin de proyectos artsticos y culturales, a presentar

    sus solicitudes de apoyo de conformidad con las presentes

    B A S E S:

    I. Modalidades de participacin

    El Programa Proyecta otorga recursos pblicos para costear

    exclusivamente gastos de produccin de proyectos artsticos

    y culturales.

    Los proyectos artsticos y culturales presentados debern

    enmarcarse en alguna de las siguientes disciplinas: msica, danza,plstica, audiovisuales, literatura, teatro e inter/multidisciplinario.

    Los proyectos podrn registrarse bajo cualquiera de las

    siguientes modalidades:

    a) Desarrollo cultural de grupos especficos (nios,

    adolescentes, jvenes, adultos mayores, personas con

    discapacidad, etc.)

    b) Exposiciones de artes visuales.

    c) Publicaciones (impresas o electrnicas) de antologas,

    compendios, partituras, diccionarios especializados,

    libros, ensayos, tesis y catlogos.

    d) Montaje de espectculos escnicos (dramticos,

    coreogrficos, musicales o multidisciplinarios).

    e) Producciones discogrficas, audiovisuales y digitales.

    f) Produccin de proyectos comunitarios sin fines de

    lucro, relacionados con alguna de las disciplinas

    artsticas referidas.

    II. Requisitos de participacin

    a) Ser originario de Jalisco o acreditar por lo menos tres

    aos de residencia en el Estado.

    b) Presentar en tiempo un proyecto con los documentos

    sealados en el numeral III de esta Convocatoria, que

    deber concluirse y comprobarse antes del 31 de

    mayo de 2017.

    c) No haber sido beneficiario en la emisin inmediata

    anterior del Programa.

    III. Contenido y presentacin del proyecto

    Los interesados debern registrar su proyecto ante la Secretara

    de Cultura, para lo cual debern presentar los siguientes

    documentos en el orden indicado:

    1. Formato de inscripcin completo, indicando con

    precisin la disciplina artstica a la que corresponde el

    proyecto (este formato ser llenado por un servidor

    pblico al momento de recibir el expediente).

  • 7/25/2019 convocatoria_proyecta_proyeccion

    2/3

    2. Carta de solicitud en formato libre y dirigido a la

    Secretara de Cultura, que deber especificar el

    nombre del proyecto, el monto solicitado y el (los)

    concepto(s) de aplicacin con fecha de elaboracin,

    nombre completo y firma del responsable, es decir, de

    quien presentar el documento de comprobacin fiscal.

    3.

    Informacin de contacto de la persona que atendercomunicaciones y notificaciones relativas al proyecto

    (telfono, domicilio y correo electrnico). En caso de

    ser esta una persona moral, deber especificarse el

    nombre de su representante legal, quien deber contar

    con facultades suficientes y vigentes.

    4. Descripcin del proyecto.

    5. Exposicin de motivos y justificacin.

    6. Impacto esperado.

    7. Cronograma de actividades.

    8. Presupuesto desglosado del costo total del proyecto,

    especificando cada uno de los conceptos de

    aplicacin.

    9. Monto solicitado a la Secretara, precisando cada uno

    de los conceptos en que se aplicar, con impuestos

    incluidos y anexando cotizaciones.

    10. Currculum del artista, gestor, organizacin o agrupacin

    solicitante.

    11. Copia de la Constancia de Situacin Fiscal actualizada

    del responsable del proyecto (deber especificar RFC,

    domicilio, rgimen y actividad fiscal).12. Copia del comprobante de domicilio del responsable

    del proyecto, que coincida con el sealado en la

    Constancia de Situacin Fiscal.

    13. Copia legible, por ambos lados de identificacin

    oficial vigente del responsable del proyecto o, en su

    caso, de su representante legal.

    14. En caso de no ser originario de Jalisco, comprobante

    de residencia en el Estado de al menos tres aos

    anteriores a la publicacin de la Convocatoria.

    15. Los extranjeros debern acreditar su condicin de

    estancia (residencia temporal o permanente) mediante

    el documento migratorio vigente que corresponda,

    expedido por el Instituto Nacional de Migracin de la

    Secretara de Gobernacin, en el que se les autorice a

    desempear actividades profesionales remuneradas,

    relacionadas con el carcter del proyecto presentado.

    16. En caso de haber sido beneficiado en la primera y

    segunda edicin de Proyecta 2015 y/o Proyecta

    Traslados 2015, constancia de conclusin satisfactoria

    del proyecto apoyado.

    17. Propuesta de tres acciones de retribucin social, en

    los trminos del apartado VIII de la presente convocatoria.

    18. Escrito bajo protesta de decir verdad dirigido a la

    Secretara de Cultura en el que el responsable del

    proyecto manifieste que la informacin proporcionada

    es correcta y verdica, que no se encuentra en supuesto

    alguno que le impida participar en el Programa y quecuenta con todos los permisos y autorizaciones

    necesarios para llevar a cabo el proyecto propuesto.

    Los expedientes debern entregarse impresos, con copia en

    disco compacto o dispositivo USB. La versin impresa deberpresentarse en folder tamao carta, con los documentos

    sujetos con broche metlico y dispuestos en el orden indicadopor el numeral III de la presente Convocatoria (no engargolados,

    empastados, sueltos, etc.).

    Al presentar su solicitud, los aspirantes aceptan sujetarse a la

    presente Convocatoria, a los Lineamientos Generales y a las

    normas aplicables.

    IV. Recepcin de proyectos

    Los proyectos se recibirn los das 27, 30 y 31 de mayo de2016, de 9:00 a 14:00 horas, en la ventanilla nicaubicadaen las oficinas de la Secretara de Cultura del Estado de Jalisco

    (calle Reforma 425, planta baja, zona centro, cdigo postal

    44100, en Guadalajara, Jalisco).

    La recepcin y registro de proyectos no implica que estossern seleccionados.

    Bajo ninguna circunstancia se recibirn expedientes incompletoso va paquetera. Tampoco se recibirn expedientes fuera delos horarios y fechas antes sealados.

    Slo se registrar un proyecto por responsable.

    V. Seleccin

    La seleccin de los proyectos y la asignacin de recursos se

    efectuarn en los trminos dispuestos por las Reglas de

    Operacin del Programa y corrern a cargo de las Mesas de

    Evaluacin y la Comisin de Dictamen, quienes atendern a

    los criterios de valoracin previstos en el numeral 10.5.1 de

    las propias Reglas.

    Se dar preferencia a los proyectos que muestren claramente

    cmo satisfacen alguna(s) de las siguientes condiciones:

    a) Los proyectos que tengan mayor impacto y beneficien

    a la mayor cantidad de poblacin en el Estado de

    Jalisco.

    b) Los proyectos que contribuyan en mayor medida a

    fomentar la vida comunitaria y la recuperacin de

    espacios pblicos.

  • 7/25/2019 convocatoria_proyecta_proyeccion

    3/3

    c) Los proyectos que contribuyan en mayor medida a la

    promocin a escala nacional e internacional de los

    artistas y creadores con trayectoria, jaliscienses o con

    residencia de al menos tres aos en Jalisco.

    d) Los proyectos que contribuyan a incrementar la

    especializacin y el nivel de excelencia de los artistas

    y creadores jaliscienses o con residencia de al menos

    tres aos en Jalisco.

    VI. Resultado de la seleccin

    Los resultados se harn constar en la resolucin que emita la

    Comisin de Dictamen prevista en el numeral 10.5.4 de las

    Reglas de Operacin. Dicha resolucin ser publicada en el

    sitio de internet de la Secretara de Cultura de Jalisco a ms

    tardar el 22 de junio de 2016.

    Asimismo, los solicitantes cuyos proyectos resulten seleccionados

    sern informados directamente por telfono o va correo electrnico

    a partir de la fecha antes referida.

    VII. Entrega de estmulos

    El monto total a adjudicar por proyecto ser de $200,000.00

    (doscientos mil pesos 00/100 M.N.).

    La entrega de recursos se efectuar en una sola exhibicin y

    estar sujeta a que el responsable del proyecto:

    a) Presente el comprobante fiscal (factura o recibo de

    honorarios) por el monto total del recurso obtenido y

    con los requisitos que las leyes dispongan, y

    b) Suscriba el convenio correspondiente con la Secretara.

    La entrega de los estmulos quedar sujeta a la disponibilidad

    presupuestal de la Secretara, as como al cumplimiento de

    los requisitos jurdicos y administrativos que correspondan,

    de conformidad con las normas que regulan el ejercicio de

    recursos pblicos.

    VIII. Programa de Desarrollo Comunitario

    Al suscribir el convenio, los responsables podrn inscribirse

    al Programa de Desarrollo Comunitario que opera la

    Secretara de Cultura a travs de sus programas establecidos

    y a solicitud expresa de municipios u organizaciones de la

    sociedad civil.

    Al efecto, podrn proponer la realizacin de alguna actividad

    artstica o cultural (talleres, cursos, conferencias, espectculos,

    etc.) que consideren pueda abonar al desarrollo de las

    comunidades, municipios o grupos vulnerables del Estado y

    que est dirigida a promover la vida comunitaria, la cohesin

    social, la recuperacin de espacios pblicos, el esparcimiento

    y la adquisicin de habilidades artsticas de la poblacin en

    general y/o grupos especficos.

    La inscripcin en el Programa de Desarrollo Comunitario y

    la calendarizacin de la actividad sugerida por el responsable

    se sujetar a la disponibilidad de agenda de quienes participen

    en la actividad y a los lineamientos del programa con el cual

    se pretenda colaborar.

    IX. Ejecucin y comprobacin

    Los proyectos presentados debern concluirse y comprobarse

    en su totalidad a ms tardar el 31 de mayo de 2017.

    Los responsables debern acreditar la total ejecucin del

    proyecto y la correcta aplicacin de los recursos recibidos,

    para lo cual debern presentar ante la Secretara:

    a) Comprobantes fiscales que amparen los gastos en que

    haya incurrido el responsable en la ejecucin del

    proyecto, siempre que correspondan a los conceptos

    autorizados.

    b) Un reporte detallado de los logros y beneficios obtenidos,

    acompaado del material fotogrfico o audiovisual

    probatorio que corresponda.

    X. Vigencia de la Convocatoria

    La Convocatoria estar vigente a partir de su publicacin. La

    fecha lmite para presentar proyectos ser el 31 de mayo de

    2016 a las 14:00 horas. Despus de este momento no se

    recibirn expedientes.

    XI. Informes

    Para obtener mayor informacin, los interesados podrncomunicarse al telfono (33) 3030 4500, extensiones 54736,

    54738, 54739 y 50064, o enviar un correo electrnico a

    [email protected]

    Este Programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni

    promovido por partido poltico alguno y sus recursos

    provienen de los impuestos que pagan todos los

    contribuyentes. Est prohibido el uso de este Programa con

    fines polticos, electorales, de lucro y otros distintos a los

    establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este

    Programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo

    con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

    Los casos no previstos en la presente Convocatoria y en las

    Reglas de Operacin sern resueltos por la Secretara de

    Cultura.

    Las Reglas de Operacin pueden consultarse en la pgina

    www.cultura.jalisco.gob.mx

    Guadalajara, Jalisco, a 2 de mayo de 2016