convocatoria_2009_definitiva

Upload: bomberosforestales

Post on 30-May-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 convocatoria_2009_definitiva

    1/8

  • 8/14/2019 convocatoria_2009_definitiva

    2/8

    2/8

    - Concurso: Valoracin de mritos.

    FASE I: PRUEBAS OBJETIVAS.

    Los candidatos debern presentarse en el lugar que oportunamente se les indicar encada Provincia, a travs de las Oficinas del SEPECAM, las Oficinas de Geacam y laPgina Web www.geacam.es, aportando el Documento Nacional de Identidad, unacopia de su solicitud y la documentacin acreditativa de sus mritos, para larealizacin de los siguientes tipos de pruebas:

    1.- Prueba Fsica, con carcter excluyente (Pack Test), no exigida a losaspirantes a las categoras de emisoristas y vigilantes de torreta. Consiste en:

    Hombres: recorrer andando 4800 metros en menos de 45 minutos, conuna mochila de 20kg.

    Mujeres: recorrer andando 4000 metros en menos de 45 minutos, con una

    mochila de 17kg.

    2.- Prueba prctica de manejo de herramienta, bombas. (2,5 ptos)3.- Prueba terica (examen tipo test) (2,5 ptos)El examen sobre conocimientos tericos versar sobre las materias que se

    relacionan en el Anexo II (Temario)

    El da del examen terico se realizar un examen psicotcnico que habr quesuperar para la incorporacin en las bolsas de trabajo.

    Los aspirantes que no obtengan un mnimo de 2,5 puntos, resultarn eliminados

    del proceso de seleccin.Las fechas de las distintas pruebas a realizar sern publicadas con la debida

    antelacin en las oficinas de Geacam, oficinas del Sepecam y la pgina webwww.geacam.es

    FASE II: CONCURSO (VALORACIN DE MRITOS).

    Primero.- El Tribunal valorar los mritos alegados y debidamente acreditados,segn el siguiente BAREMO:

    1.-Titulacin: 1,5 Puntos mximo

    -Ingeniera Superior de Montes, o Ingeniera Tcnica Forestal, 1,5 puntos.-Ttulo Superior de Gestin y Organizacin de Recursos Naturales y Paisajsticos, 1,5

    puntos.-Ttulo Medio de Capataz Agrcola, Especialidad Forestal, 1,5 puntos.

    -Certificado de Profesionalidad de Trabajador Forestal (acreditado en CLM por elSEPECAM), 1,5 puntos.

    En el caso de acreditacin de solo algunos de los mdulos que dan lugar a

    la obtencin de dicho ttulo, se valorarn de la siguiente manera:- 0,5 puntos para aquellos aspirantes que justifiquen al menos 2 mdulos,entre los que se debe encontrar obligatoriamente el de Incendios Forestales.

  • 8/14/2019 convocatoria_2009_definitiva

    3/8

    3/8

    - En ningn caso se podrn acumular puntos por otros mdulos, es decir,solamente se valoran los dos mdulos indicados, o el ttulo completo.

    2.- Experiencia laboral, por trabajo de igual naturaleza prestado en campaasanteriores: 3 puntos mximo.

    Se puntuar con 0,75 puntos por cada campaa completa, hasta un mximo de 3 puntos(es decir, justificando 4 campaas completas, se obtendra la mxima puntuacin en esteapartado).

    Los periodos inferiores se valorarn proporcionalmente los meses completos de trabajo(segn la duracin de cada campaa), desprecindose los periodos inferiores a 30 das,aunque si se puedan sumar a los trabajados en otras campaas, para completar periodos.

    3.-Cursos de formacin directamente relacionados con el sector Forestal: 0,5 puntos

    mximo (no acumulables a mritos valorados en los apartados 1 y 2)

    Se valorar 0,1 puntos por cada 30 horas, hasta un mximo de 0,5 puntos.No se valorarn los cursos, en los que no conste el nmero de horas.

    Segundo.- Dichos mritos se acreditarn de la siguiente forma:

    1.- Las titulaciones obtenidas y los cursos de formacin realizados, mediante copiacotejada del diploma o del certificado emitido por la entidad correspondiente.

    2.- La experiencia laboral, mediante copia del contrato laboral e informe de vida laboral(original).

    3.2.-La nota final del proceso selectivo ser la suma de las puntuacionesobtenidas en ambas fases. Segn el listado obtenido tras la baremacin, se irncubriendo las vacantes disponibles por riguroso orden de puntuacin.

    CUARTA.- TRIBUNALES CALIFICADORES

    Aunque el examen sea el mismo, se constituir un Tribunal Calificador Principal

    en Cuenca y otro ms en cada una de las restantes Provincias que estarn compuestospor personal tcnico de la empresa, actuando como:

    PRESIDENTES/AS:

    - El Subdirector de Incendios en Cuenca y el Delegado/a Provincial en lasdems provincias.

    El Tribunal no podr constituirse ni actuar sin la asistencia de ms de la mitad desus miembros ni sin la presencia, en todo caso, del Presidente y el Secretario, y susdecisiones se adoptarn por mayora de los miembros presentes.

    En todo el proceso actuarn como observadores un representante de cada una delas Centrales Sindicales.

  • 8/14/2019 convocatoria_2009_definitiva

    4/8

    4/8

    QUINTA.- PROPUESTA DEL TRIBUNAL CALIFICADOR

    Una vez puntuadas y valoradas las dos fases, el Tribunal formular la relacin deaspirantes con sus calificaciones provisionales totales segn el orden de puntuacin,exponindose en los tablones de anuncios de la Empresa y en la pgina Web.

    Se abrir un plazo de tres das hbiles, para que aquellas personas que lo deseenpuedan formular las correspondientes reclamaciones.

    Una vez resueltas las mismas los Tribunales, propondrn la contratacin de losaspirantes que hayan obtenido las mayores puntuaciones en el proceso selectivo ycrendose con el resto bolsa de trabajo por orden de puntuacin.

    En Cuenca a 30 de marzo de 2009

    EL DIRECTOR ECONMICO- ADMINISTRATIVO

    Fdo. Mariano Arribas Redondo

  • 8/14/2019 convocatoria_2009_definitiva

    5/8

    5/8

    ANEXO I

    SOLICITUD DE PARTICIPACIN EN LAS PRUEBAS PARA LA SELECCIN DE PERSONAL,CAMPAA 2009-2010, DEL DISPOSITIVO DE PREVENCIN Y EXTINCIN DE INCENDIOS DE

    GEACAM

    D/: _________DNI: ___________

    DOMICILIO: ________LOCALIDAD: _____

    PROVINCIA: TEL: /

    INDIQUE EL EXAMEN/S AL QUE SE QUIERE PRESENTAR. (Marque con una cruz el tipo/s de

    puesto)

    ESPECIALISTA FORESTAL.RESPONSABLE DE RETENES.

    (CAPATAZ)

    VIGILANTE DE TORRETA. CONDUCTOR AUTOBOMBA.

    EMISORISTA. CONDUCTOR V.T.T./MVIL.

    TRMINO MUNICIPAL PREFERENTE PARA TRABAJAR:__________________________________

    CATEGORA PROFESIONAL Y ANTIGEDAD EN INCENDIOS EN CAMPAAS ANTERIORES.AO. CATEGORA TIPO DE CONTRATO.

    FORMACIN ACADMICA: I.T. Forestal y/o I. Montes. Titulo Superior de Gestin y Organizacin de Recursos Naturales y Paisajsticos. Titulo Medio de Capataz Agrcola especialidad Forestal. Certificado de Profesionalidad de Trabajador Forestal (SEPECAM). 2 Mdulos de curso de Trabajador Forestal SEPECAM (imprescindible mdulo Incendios)

    ACREDITACIN CURSOS REALIZADOS DE INCENDIOS FORESTALES:

    1. 6.2. 7.3. 8.4. 9.5. 10.

    En ________________________ a _________ de _______________ de 2009.

    FIRMA

  • 8/14/2019 convocatoria_2009_definitiva

    6/8

    6/8

    Anexo IITEMARIO

    CONOCIMIENTOS COMUNES A TODAS LAS CATEGORIAS LABORALES

    Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales en Castilla La

    Mancha.

    Fsica del Fuego.

    Comportamiento del Fuego.

    Herramientas manuales y mecnicas contra incendios forestales y otras

    auxiliares.

    Tcnicas de Extincin

    Medios terrestres y Medios areos de lucha contra incendios forestales.

    Comunicaciones.

    Equipos de proteccin individual y equipos de seguridad. Seguridad en

    Incendios Forestales. Primeros auxilios.

    Importancia de la Preparacin Fsica. Disciplina e Imagen.

    Geografa Red de Carreteras y Conocimientos del medio natural regional.

    CONOCIMIENTOS ESPECFICOS CONDUCTOR DE VEHCULO TODO TERRENO

    Mecnica del vehculo. Traccin a las 4 ruedas. Reductoras. Bloqueo.

    Diferencial.

    Elementos de repuesto. Montaje y desmontaje.

    Elementos ordinarios y auxiliares del vehculo. Funcionamiento.

    Sistema elctrico del vehculo. Batera.

    Conduccin y circulacin por zonas adversas. Badenes. Zonas inundadas. Zonas

    con barro. Subidas. Bajadas. Pendientes laterales. Arena. Nieve. Cruce de

    ejes. Rodadas.

    Limitaciones del vehculo y del conductor. Conocimientos de vas y caminos

    regionales.

    Comunicaciones. Emisora terrestre.

    Seguridad vial. Cdigo de circulacin.

    CONOCIMIENTOS ESPECFICOS CONDUCTOR DE CAMIN AUTOBOMBA

    Componentes bsicos de un camin autobomba.

    Traccin. Caja reductora. Diferenciales y bloqueos..

    Elementos ordinarios y auxiliares del vehculo. Funcionamiento. Cabestrante.

    Montaje y Desmontaje.

    Sistema elctrico del vehculo. Batera. Sistemas de aire.

  • 8/14/2019 convocatoria_2009_definitiva

    7/8

    7/8

    Conduccin por zonas adversas. Badenes. Zonas inundadas. Zonas con barro.

    Subidas. Bajadas. Pendientes laterales. Arena. Nieve. Cruce de ejes. Rodadas.

    Limitaciones del vehculo y del conductor. Conocimientos de vas y caminos

    regionales.

    Bomba de aspiracin e impulsin. Funcionamiento. Problemas frecuentes.

    Bomba mvil de aspiracin e impulsin. Funcionamiento. Problemas

    frecuentes.

    Comunicaciones. Emisora terrestre.

    Seguridad vial. Cdigo de circulacin.

    CONOCIMIENTOS ESPECFICOS CONDUCTOR VIGILANTE FORESTAL MVIL

    Mecnica del vehculo. Traccin a las 4 ruedas. Reductoras. Bloqueo.

    Diferencial.

    Elementos de repuesto. Montaje y desmontaje.

    Elementos ordinarios y auxiliares del vehculo. Funcionamiento.

    Sistema elctrico del vehculo. Batera.

    Conduccin y circulacin por zonas adversas. Badenes. Zonas inundadas. Zonas

    con barro. Subidas. Bajadas. Pendientes laterales. Arena. Nieve. Cruce de

    ejes. Rodadas.

    Limitaciones del vehculo y del conductor. Conocimientos de vas y caminos

    provinciales.

    Comunicaciones. Emisora terrestre y area.

    Seguridad vial. Cdigo de circulacin.

    CONOCMIENTOS ESPECFICOS EMISORISTAS

    Recogida de datos. Manejo Microsoft Office.

    Geografa regional.

    Medios utilizados en incendios. Bases de localizacin.

    Manejo de emisoras fijas y porttiles. Terrestres y areas. Expresin en

    comunicaciones. Comandos frecuentes.

    CONOCIMIENTOS ESPECFICOS VIGILANTE FIJO

    Geografa regional.

    Principales comienzos de incendios. Desarrollos frecuentes en funcin de las

    condiciones del medio. Humos caractersticos.

  • 8/14/2019 convocatoria_2009_definitiva

    8/8

    8/8

    Puntos ciegos. Zonas potenciales de incendios forestales.

    Manejo y funcionamiento de: Alidadas, brjulas, prismticos y otros medios

    asociados a la vigilancia fija.

    Comunicaciones. Emisoras. Comandos principales en comunicacin por emisora.

    Seguridad en puestos de vigilancia.

    Medios utilizados en incendios. Bases de localizacin.

    Cartografa.

    CONOCMIENTOS ESPECFICOS RESPONSABLE DE BRIGADA

    Gestin de grupos. Formacin de brigadas en incendios. Liderazgo.

    Recogida de datos. Relleno de listillas.

    Geografa regional. Unidades y medios regionales. Bases de localizacin.

    Supuestos prcticos de incendios.

    Comunicaciones. Emisora terrestre y area. Expresin en comunicaciones.

    Comandos frecuentes.

    Importancia de la preparacin fsica. Imagen y disciplina.

    Seguridad en incendios. Seguridad en helicpteros y medios de transporte.

    Bibliografa:

    - La defensa contra incendios forestales. Fundamentos y Experiencias

    Autor: Ricardo Vlez (Coordinador)

    - Ley 18/1989, de 25 de julio, de Bases sobre Trfico, Circulacin de Vehculos a

    Motor y Seguridad Vial (BOE n 178, de 27 de julio; correccin de errores BOE n

    175, de 28 de marzo)

    - RDL 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado de la LSV

    (BOE n 63, de 14 de marzo; correccin de errores BOE n 185, de 3 de agosto)

    - Manuales de autoescuela, BTP, carn B, carn C.

    - Manuales de maquinaria Forestal del mercado (Motosierras, Desbrozadoras, etc)

    - Manual de formacin para cuadrillas en incendios forestales

    Edita: Gobierno de Aragn

    - Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales en Castilla La Mancha

    - Web de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha www.jccm.es

    - Curso bsico de Incendios Forestales promovido por la Universidad de Lleida,

    Cabildo de Gran Canaria y El departamento de Interior de la Generalitat de

    Catalua. Su enlace en Internet http://www.adfcunit.org/cursobasico.pdf