convicción de servicio a dios

5
Iglesia Presbiteriana Fundamentalista Bíblica Santísima Trinidad CONVENCIÓN DE LA SOCIEDAD FEMENINA DISTRITO NORTE COQUIMBO 2014 Iglesia: Santísima Trinidad Por: Gabriel Rebolledo A. CONVICCIÓN DE SERVICIO A DIOS Texto: "Muchas mujeres hicieron el bien mas tú las sobrepujaste a todas" Proverbios 31:29 INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de "convicción", nos referimos a la seguridad o firmeza que tiene una persona en aquello que piensa o cree, o de cuán convencida esté de su forma de vivir y de pensar. Esta convicción en el creyente se constituye en la certeza (seguridad) que Dios le ha llamado con un propósito definido. Dicha convicción es un llamado específico de Dios a aquellos que él apartará de manera especial para su servicio. Producto de esto, el (la) creyente, vive en un constante anhelo por las cosas de Dios y quien lo experimenta no concibe la vida sin ello. El servicio a Dios y a su pueblo se transforma en parte de su vida. (Esa es su parte en este mundo). Para este estudio tomaremos como referente parte de la historia de Ester; creo que en él hay rasgos importantes que debe tener en cuenta toda mujer creyente que vive con una convicción de servicio a Dios. I. TODO TIENE UN PROPÓSITO Toda la creación tiene un propósito, y ese es reflejar la gloria, el poder y el amor de Dios. Los seres humanos hemos sido creados con el propósito de alabar a Dios, aunque también hay propósitos menores no sin importancia y que tienen que ver con el convencimiento de que Dios nos ha puesto en esta tierra con un fin que solo él ha establecido para nosotros. No estamos por casualidad y sin sentido en el mundo, aunque a veces, ese propósito no se descubre ante nuestros ojos hasta que vemos los resultados de lo que Dios ha hecho con nuestras vidas. Un ejemplo de vida con propósito lo encontramos en nuestro Señor Jesucristo: (Mateo 18:11), Él vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. II. EL PROPÓSITO DE LA MUJER La mujer fue creada con el propósito de ser una ayuda ideal para el hombre, un complemento que perfeccionó aún más su creación (Génesis 2:18). Su propósito mayor es la preservación de la raza humana al ser portadora de la vida, y luego 1

Upload: gabrielrebolledo

Post on 22-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio para mujeres cristianas

TRANSCRIPT

Page 1: Convicción de Servicio a Dios

Iglesia Presbiteriana Fundamentalista BíblicaSantísima Trinidad

CONVENCIÓN DE LA SOCIEDAD FEMENINA DISTRITO NORTECOQUIMBO 2014

Iglesia: Santísima TrinidadPor: Gabriel Rebolledo A.

CONVICCIÓN DE SERVICIO A DIOS

Texto: "Muchas mujeres hicieron el bien mas tú las sobrepujaste a todas" Proverbios 31:29

INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de "convicción", nos referimos a la seguridad o firmeza que tiene una persona en aquello que piensa o cree, o de cuán convencida esté de su forma de vivir y de pensar. Esta convicción en el creyente se constituye en la certeza (seguridad) que Dios le ha llamado con un propósito definido. Dicha convicción es un llamado específico de Dios a aquellos que él apartará de manera especial para su servicio. Producto de esto, el (la) creyente, vive en un constante anhelo por las cosas de Dios y quien lo experimenta no concibe la vida sin ello. El servicio a Dios y a su pueblo se transforma en parte de su vida. (Esa es su parte en este mundo). Para este estudio tomaremos como referente parte de la historia de Ester; creo que en él hay rasgos importantes que debe tener en cuenta toda mujer creyente que vive con una convicción de servicio a Dios.

I. TODO TIENE UN PROPÓSITO

Toda la creación tiene un propósito, y ese es reflejar la gloria, el poder y el amor de Dios. Los seres humanos hemos sido creados con el propósito de alabar a Dios, aunque también hay propósitos menores no sin importancia y que tienen que ver con el convencimiento de que Dios nos ha puesto en esta tierra con un fin que solo él ha establecido para nosotros. No estamos por casualidad y sin sentido en el mundo, aunque a veces, ese propósito no se descubre ante nuestros ojos hasta que vemos los resultados de lo que Dios ha hecho con nuestras vidas. Un ejemplo de vida con propósito lo encontramos en nuestro Señor Jesucristo: (Mateo 18:11), Él vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.

II. EL PROPÓSITO DE LA MUJER

La mujer fue creada con el propósito de ser una ayuda ideal para el hombre, un complemento que perfeccionó aún más su creación (Génesis 2:18). Su propósito mayor es la preservación de la raza humana al ser portadora de la vida, y luego preservadora de sus hijos (1° Timoteo 2:15). Sin embargo, la mujer cristiana tiene claros e importantísimos propósitos en la obra de Dios, si bien no ha sido puesta por cabeza en la cristiandad (1 Timoteo 2:11-12), no obstante, su rol es fundamental para el desarrollo y crecimiento de las iglesias en las cuales en muchas oportunidades debe ejercer liderazgo prudente y sujeto a Dios y a las autoridades eclesiásticas. (Tito 2:4)Una mujer cristiana que está convencida que debe servir a Dios (que tiene convicción de servicio), no vive solo para los suyos, sino para rendir su vida entera al Señor. Es una mujer que sirve a Dios en cuerpo y alma y que tiene tiempo para su hogar, su trabajo y la iglesia.

III. EL LUGAR DE LA MUJER EN LA IGLESIA

Si Dios ha encomendado la dirección de su pueblo al hombre ¿Cuál es el lugar de la mujer que tiene convicción de servicio?Muchas veces se ha intentado acallar la voz de la mujer en las congregaciones aludiendo a la enseñanza del apóstol Pablo en 1° Corintios 14:34, Y aunque es verdad que Dios le ha

1

Page 2: Convicción de Servicio a Dios

Iglesia Presbiteriana Fundamentalista BíblicaSantísima Trinidad

dado orden de sujeción (Génesis 3:16), no obstante el sentido de lo que dice el apóstol tiene que ver con que la mujer no debe asumir liderazgo absoluto en la congregación. La mujer cristiana debe ser colaboradora activa de los líderes de la iglesia, es claro que un líder (o un consistorio) no podrá con todo el trabajo que demanda guiar una congregación. Hay labores pedagógicas, administrativas, domésticas y espirituales que deben ser atendidas y en las cuales la mujer cristiana puede trabajar desarrollando sus dones y talentos.Las labores pedagógicas de la mujer cristiana dentro de una congregación no solo deben limitarse a la enseñanza de niños en las escuelas dominicales, sino también deben extenderse a la exhortación e instrucción de mujeres más jóvenes (Tito 2:3-5).En el trabajo administrativo de la congregación la mujer ha demostrado que puede cumplir importantes labores como la dirección de la escuela dominical, de la música, la tesorería etc., y es indudable que en las labores domesticas las mujeres son insuperables en su dedicación y empeño en el servicio a Dios y a la cristiandad. Cabe destacar el importante trabajo espiritual que realizan muchas mujeres cristianas en la oración, la evangelización, la enseñanza, la visitación, la exhortación y en cuanto trabajo se les encomienda. La mujer que tiene una convicción de servicio sabe que "la mies es mucha mas los obreros pocos".

IV. EL EJEMPLO DE UNA REINA

Una mujer que está convencida que su parte en la vida es servir a Dios, debe tener en consideración algunos consejos de la palabra de Dios que podemos ver reflejados en la vida de Ester.

1. Ester sabe guardar secretos (2:10)

Fue capaz de callar aquello que le había encomendado Mardoqueo no declarando su nacionalidad ni su pueblo. Ella fue fiel en su promesa. La mujer cristiana que sirve a Dios debe tener control sobre su lengua evitando divulgar secretos que le han sido confiados. (Proverbios 25:9)

2. Esther reconoce y respeta la autoridad. a. Sujeta a su tío: Aun siendo reina Ester se somete a su tío Mardoqueo quien la había educado. (2:20)

b. Sujeta al rey: Cuando quiso hablar con el rey se vistió su vestido real y aguardó a que este le extendiera su cetro para que pudiese entrar (5:1-2).La mujer cristiana sabe que debe sujetarse y lo acepta humildemente como la voluntad de Dios para su vida .(Efesios 5:24; Colosenses 3:18)

3. Ester habla oportunamente (2:22)Ester previene al rey de un complot en su contra evitando así un mal mayor y lo hace en nombre de Mardoqueo. La mujer cristiana con la ayuda del Señor sabe cuándo hablar y considera muy bien a quien le habla sin causar rencillas ni divisiones.(Colosenses 4:6).

4. Ester sabe cómo y cuándo ejercer su poder de manera prudente (4: 15-17)Ester sabía que nadie más podía hacer algo por su pueblo y que no había posibilidad alguna que el rey escuchara a Mardoqueo. Solo en ese momento actuó como lo hace una verdadera líder.La mujer cristiana aguarda oportunamente el momento en que debe actuar con sabiduría para ejercer liderazgo en el Señor. María la madre de Jesús da instrucciones a los que servían en las bodas de Caná siempre sujeta a Jesús. (Juan 2:5).

5. Ester no es transgresora (5:1)Ester fue una mujer inteligente pero prudente a la vez actuando siempre conforme a las leyes. De esta forma sabía cómo presentarse ante el rey sin ser transgresora.La mujer cristiana es conocedora de la palabra de Dios y sabe perfectamente cómo debe presentarse ante Dios para ofrendar un servicio puro y verdadero (1° Timoteo 2:10).

2

Page 3: Convicción de Servicio a Dios

Iglesia Presbiteriana Fundamentalista BíblicaSantísima Trinidad

6. Ester tiene dominio propio (5:6-8)Jamás se dejó llevar por la venganza contra Amán ni se dejó dominar por la ira o la desesperación, ella esperó el momento preciso para hacer lo que debía. Prueba de esto es que no actuó al instante que el rey le ofreció hasta la mitad del reino.La mujer cristiana tiene el deber de ser templada en todos sus caminos.(1° Pedro 3:2)

7. Las prioridades de Ester (7:3)Los intereses que mueven su convicción están sobre su beneficio personal. Ester prefirió el bienestar de su pueblo antes que el suyo. Así también la mujer cristiana debe estar dispuesta a servir.

8. Intercede por su pueblo (8:3)La mujer cristiana ora por sus hermanos en Cristo y procura la paz, no los divide ni causa discordia entre ellos. No es egoísta velando solo por sus hijos sino que tiene una visión más amplia de sus deberes.

9. Ester tiene convicción de servicio (4:16)Comprende que su vida tiene un propósito. De no haber sido por ella su pueblo habría perecido. Dios la utilizó para salvar a su pueblo, de este modo, finalmente el propósito de Dios tuvo cumplimiento en Ester.

CONCLUSIÓN.

Experimentar tal convicción en el corazón es confianza y fe pura en que sin duda alguna Dios le ha llamado con vocación santa para servir (2° Timoteo 1:9). Es el llamado único e inconfundible de Dios al cual no se puede desatender sin faltar a la obediencia al Señor. Es un honor que Dios da sin importar los méritos ni las capacidades, es solo su gracia que se derrama en el corazón y que hace a aquella mujer a quien ha dado dicha convicción estar firme y constante en su obra. María Magdalena, María la madre del Señor y otras mujeres estaban siempre en la compañía de los líderes de la iglesia apostólica.Esta convicción de servicio es una responsabilidad única y elevada pues una mujer que tiene este llamado de Dios, se constituye en ejemplo de los fieles y maestra de honestidad (Tito 2:3) y ferviente amor a su Señor, todo lo cual será visto e imitado por muchos.

Coquimbo, 2 de Agosto de 2014

3