control.estad.procesos

3
CAPÍTULO IV: DESCRIPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA: Ingeniería y Tecnología PROYECTO: Ingeniería de Gas ASIGNATURA CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS PRELACIONES CÓDIGO SEMESTRE VI SEMESTRE VIII CARGA ACADÉMICA CRÉDITOS HS. TEÓR. HS. PR..AULA HS. PR. LAB HS.PR.TALL. HS.PR.PROFES. HS.TOTALES 2 1 2 3 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Aplicar los conceptos, técnicas y herramientas estadísticas en procesos industriales, con el fin de mejorar sustancialmente el control de calidad, aumentar la productividad y lograr disminuciones en los costos. DESCRIPCIÓN SINÓPTICA DEL CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UNIDAD I : GENERALIDADES Conceptos. Símbolos. ¿Qué es la gerencia de la calidad?. Importancia del control estadístico de proceso. Significado del dato. Manejo de datos. Medidas típicas. Técnicas de recolección de información. UNIDAD II : CONCEPTOS ESTADÍSTICOS COMUNES APLICADOS A LOS PROCESOS INDUSTRIALES Diagrama de flujo de procesos. Diagrama de causa- efecto. Diagrama de pareto. Distribuciones de frecuencia y clases. Variables discretas y continuas. Histograma de frecuencia. Gráfico de correlación. Media aritmética. Mediana. Modo percentil. Parámetros de dispersión. Desviación estándar. Rango. La distribución normal. Propiedades de una curva normal. Gráfico de corrida. Capacidad de un Proceso. UNIDAD III: TEORÍA DE PROBABILIDADES APLICADA A LOS PROCESOS INDUSTRIALES Acontecimientos mutuamente excluyentes. Partición de un espacio de probabilidad. Teoremas de la teoría de probabilidades. Disponibilidad. ACZEL Amir (1995). Estadísticas Conceptos y Aplicaciones . Mc Graw Hill. BIEGLER, GROSSMANN and WESTERBURG (2000). Systematic Methods for Chemical Process Design . Prentice Hall. BIEGLER Lorenz, GROSSMANN Ignacio, WESTERBERG Arthur (1997). Chemical Process Design. Prentice Hall. J. Francis y DOYLE (2000). Process Control Modules: A Software Laboratory for Control Design . Prentice Hall. Fuentes: IUTC(1997); CIED (1997). Resumen: Liria Rincones de Castagnetti, MSc/mayo98/V1. Revisado por: Dr. Victor Hugo Meriño (UNERMB) abril99/Ing. María Chacín/ Corrección Julio 2001. 226

Upload: jordyn-barboza-auverth

Post on 24-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

programa

TRANSCRIPT

Page 1: Control.estad.procesos

CAPÍTULO IV: DESCRIPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”

PROGRAMA: Ingeniería y Tecnología PROYECTO: Ingeniería de Gas

ASIGNATURA CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

PRELACIONES

CÓDIGO SEMESTRE VI SEMESTRE

VIII

CARGA ACADÉMICACRÉDITOS HS. TEÓR. HS. PR..AULA HS. PR. LAB HS.PR.TALL. HS.PR.PROFES. HS.TOTALES

2 1 2 3OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Aplicar los conceptos, técnicas y herramientas estadísticas en procesos industriales, con el fin de mejorar

sustancialmente el control de calidad, aumentar la productividad y lograr disminuciones en los costos.DESCRIPCIÓN SINÓPTICA DEL CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

UNIDAD I: GENERALIDADES

Conceptos. Símbolos. ¿Qué es la gerencia de la calidad?. Importancia del control estadístico de proceso. Significado del dato. Manejo de datos. Medidas típicas. Técnicas de recolección de información.

UNIDAD II: CONCEPTOS ESTADÍSTICOS COMUNES APLICADOS A LOS PROCESOS INDUSTRIALES

Diagrama de flujo de procesos. Diagrama de causa-efecto. Diagrama de pareto. Distribuciones de frecuencia y clases. Variables discretas y continuas. Histograma de frecuencia. Gráfico de correlación. Media aritmética. Mediana. Modo percentil. Parámetros de dispersión. Desviación estándar. Rango. La distribución normal. Propiedades de una curva normal. Gráfico de corrida. Capacidad de un Proceso.

UNIDAD III: TEORÍA DE PROBABILIDADES APLICADA A LOS PROCESOS INDUSTRIALES

Acontecimientos mutuamente excluyentes. Partición de un espacio de probabilidad. Teoremas de la teoría de probabilidades. Disponibilidad. Indisponibilidad de un sistema en serie y/o en paralelo. Efectividad de un sistema en serie y/o en paralelo. Cálculo de la efectividad por métodos análiticos y empíricos o lógicos. Capacidad instalada y capacidad real. Tiempo promedio entre fallas. Componentes o equipos que fallan exponencialmente, por desgaste. Sistemas complejo.

ACZEL Amir (1995). Estadísticas Conceptos y Aplicaciones. Mc Graw Hill.

BIEGLER, GROSSMANN and WESTERBURG (2000). Systematic Methods for Chemical Process Design. Prentice Hall.

BIEGLER Lorenz, GROSSMANN Ignacio, WESTERBERG Arthur (1997). Chemical Process Design. Prentice Hall.

J. Francis y DOYLE (2000). Process Control Modules: A Software Laboratory for Control Design. Prentice Hall.

MOEN Ronald, NOLAN Thomas, PROVEST Lloyd (1998). Mejoramiento de la Calidad a través de la Experimentación Planificada. Mc Graw Hill.

Fuentes: IUTC(1997); CIED (1997). Resumen: Liria Rincones de Castagnetti, MSc/mayo98/V1. Revisado por: Dr. Victor Hugo Meriño (UNERMB) abril99/Ing. María Chacín/ Corrección Julio 2001.

226

Page 2: Control.estad.procesos

CAPÍTULO IV: DESCRIPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Continuación ......Control Estadístico de Procesos.......

DESCRIPCIÓN SINÒPTICA DEL CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

UNIDAD IV: CONTROLES ESTADÍSTICOS DE CALIDAD EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

Manejo de los gráficos de control X,R. Utilización de los Diagramas de Pareto. Uso de los Diagramas Causa-Efecto (Ishikawa). Uso de la norma venezolana COVENIN 598-75 sobre planes de muestreo único, doble y múltiple con rechazo. Uso de las tablas mil –STD-105D (Norma ABC), en los muestreos simples, dobles y múltiples.

UNIDAD V: ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

Pruebas de hipótesis y pruebas de regresión para variables aleatorias geo-estadísticas. Técnicas elementales para el modelaje Kriging-cokriging. Análisis de artículos técnicos publicados sobre la aplicación de técnicas geo-estadísticas.

STEPHANOPOPULOS George (2000). Chemical Process Control. Prentice Hall.

TURTON Richard, WHITING Wallace y SHAEIWITZ Joseph (1998). Analisys, Synthesis and Desing of Chemical Processes. Prencie Hall.

Fuentes: IUTC(1997); CIED (1997). Resumen: Liria Rincones de Castagnetti, MSc/mayo98/V1. Revisado por: Dr. Victor Hugo Meriño (UNERMB) abril99/Ing. María Chacín/ Corrección Julio 2001.

227