control motor

27
.clase.3.y.4.fisiología.del.ejercicio. 18:43

Upload: felipe-valenzuela-h

Post on 26-Jun-2015

30.579 views

Category:

Health & Medicine


4 download

DESCRIPTION

PPT sobre el control motor del movimiento.

TRANSCRIPT

Page 1: Control motor

.clase.3.y.4.fisiología.del.ejercicio.

21:19

Page 2: Control motor

Regulación nerviosa del movimiento. Relación entre sistema nervioso y muscular Placa motora. Contracción muscular. Centros nerviosos y control motor Tipos de movimientos. Control nervioso.

21:19

Page 3: Control motor

Nuestras acciones dependen del SNC Actividad motora depende de las aferencias

sensoriales Esta organización es jerárquica

Médula Nivel más inferior Reflejos y movimientos rítmicos

Tronco encefálico Aferencias corticales y subcorticales Envía información a la médula Control de postura, cabeza y ojos

Corteza Proyecciones a médula y núcleos basales

Simplifican las instrucciones corticales

21:19

Page 4: Control motor

21:19

Page 5: Control motor

Resistencia activa al movimiento pasivo Es consecuencia del reflejo miotático de

estiramiento

21:19

Page 6: Control motor

21:19

Page 7: Control motor

- Una motoneurona alfa- Un axón puede inervar varias fibras

21:19

Page 8: Control motor

Tipo I Lentas, resistentes, pequeñas, rojo

Tipo II-A Rápidas y resistentes

Tipo II-B (II-x) Rápidas y fatigables Gran tamaño, gran fuerza, cortos periodos

Fuerza depende del reclutamiento Fuerza depende de la frecuencia de

descargas

21:19

Page 9: Control motor

Tomado de Seeley, Anatomy and Phisiology, 2004.

21:19

Page 10: Control motor

I. Organización medular Cuatro tipos de neuronas: sensoriales, propiospinales,

inerneuronas y motoneuronas Inervación según tipo de músculo

21:19

Page 11: Control motor

Mecanorreceptores Huso neuromuscular: detectan cambios de longitud Órgano de Golgi: detecta cambios de tensión

21:19

Page 12: Control motor

A. El huso es paralelo a la fibra muscular, el órgano de Golgi en serie.B. Se muestran los tipos de fibras intrafusales (en bolsa y en cadena), la inervación por axones Ia, que son primarias y comunes a ambas fibras, inervación por fibras II, principalmente en fibras en cadena, y la inervación motora por fibras gamma.C. El órgano de Golgi

21:19

Page 13: Control motor

21:19

Page 14: Control motor

Comunicación corticomedular se da por vía lateral y ventromedial Lateral: movimientos voluntarios Medial: postura corporal y locomoción

21:19

Page 15: Control motor

Cada línea corresponde a una vía. Nótese la decusación piramidal del tracto lateral, que determina un control contralateral de los movimientos bajo la cabeza.

21:19

Page 16: Control motor

Controlan músculos proximales y axiales A. Tracto vestibuloespinal y tectoespinal

Mantención de la cabeza B. Tracto retículoespinal pontino y bulbar

Pontino bulbar: anti gravitacional Posición del cuerpo Extensor

Bulbar Inhibe el reflejo miotático

21:19

Page 17: Control motor

Sistema ventromedial Vestíbulo espinal Reticuloespinal pontino

Sistema lateral Corticoespinal Rubroespinal Reticuloespinal bulbar

Facilitan la extensión

Facilitan la flexión

21:19

Page 18: Control motor

Son acúmulos de neuronas que modifican y refinan las actividades motoras Núcleos de la Base: Planeación, coordinación y

organización de movimientos y postura. Vías estimulantes e inhibitorias

Núcleo rojo: activa la flexión Núcleo reticular: control motor Núcleos vestibulares: orientación espacial Tubérculos cuadrigéminos superiores: orientación de la cabeza

21:19

Page 19: Control motor

21:19

Page 20: Control motor

21:19

Page 21: Control motor

Consta de tres partes funcionales Lóbulo flóculo nodular (vestíbulocerebelo) Recibe

inputs del sistema vestibular, y envía axones a los núcleos del tronco. Controla el tono y el equilibrio dinámico

Vermis: control de movimientos finos mediante comparación

Cerebrocerebelo: Comunicación directa cerebral, control de movimientos complejos, aprendizaje motor.

21:19

Page 22: Control motor

21:19

Page 23: Control motor

21:19

Page 24: Control motor

Corteza: sensorial, motora y de asociación

21:19

Page 25: Control motor

HOMÚNCULO SENSORIAL

Representación de la cantidad de corteza involucrada en la sensación somática

Medida de la sensibilidad.

Mayor representación Mayor especificidad

21:19

Page 26: Control motor

HOMÚNCULO MOTOR

Representación de la corteza motora, según importancia

A mayor zona, mayor especificidad de los movimientos

21:19

Page 27: Control motor

Averiguar al menos 4 cortezas de asociación ¿Cómo se genera el lenguaje? ¿Qué es el

área de Broca y Wernicke? Averigue que son las afasias.

21:19