control de plagas

128
PRODUCE Publicación Especial No. 28 Febrero de 2001 Manual de plagas y enfermedades del jitomate, tomate de cáscara y cebolla en el estado de Morelos

Upload: jhonatan-briones-leon

Post on 28-Dec-2015

136 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Plagas

PRODUCE

Publicación Especial No. 28 Febrero de 2001

Manual de plagas y enfermedadesdel jitomate, tomate de cáscara

y cebolla en el estado de Morelos

Page 2: Control de Plagas

Publicación Especial No. 28 Febrero del 2001

MANUAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

DEL CULTIVO DE JITOMATE,

TOMATE DE CASCARA Y CEBOLLA

Hecho en MéxicoCampo Experimental Zacatepec

Km. 0.5 Carretera Zacatepec-GaleanaZacatepec, Morelos, México.

Page 3: Control de Plagas

MANUAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DELCULTIVO DE JITOMATE, TOMATE DE CASCARA Y

CEBOLLA

Sergio Ramírez Rojas.M. C. Investigador del Programa Fitopatología

en el Campo Experimental Zacatepec.SAGAR, INIFAP, CIRCE.

Atala Salazar Pedroza.Biól. Investigadora del Programa de Entomología Agrícola

en el Campo Experimental Zacatepec.SAGAR, INIFAP, CIRCE.

Teruo NakagomeExperto de Largo Plazo del Proyecto de Hortalizas

en el Campo Experimental Zacatepec.JICA-INIFAP

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURALINSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL CENTROCAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC

Zacatepec, Morelos, MéxicoFebrero del 2001

Page 4: Control de Plagas

El combate de técnicos y científicos contra las plagas y enfermedadesde los cultivos es una lucha desgastante, dinámica y en extremo desigual,por supuesto a favor de las plagas. Mientras el entendimiento del ciclode vida, hábitos, mecanismos de infestación y evaluación de pérdidasque causa una sola especie puede tardar varios años; los insectos enese mismo tiempo pudieron cubrir varias generaciones y multiplicarseen miles de individuos, por su parte los patógenos, si las condicionesles permitieran, crecerían sus poblaciones exponencialmente. Siconsideramos que existen alrededor de 70 cultivos los cuales estánexpuestos a más de 500 especies de plagas e innumerables patógenosactivos y potenciales, podremos entender la magnitud del reto al que seenfrentan los profesionales de la protección vegetal.

Para enfrentar la problemática de la protección vegetal, en particularde las hortalizas, es evidente que no basta con generar plaguicidasmás potentes, las evidencias muestran que además de no resolver elproblema totalmente, pueden generar problemas irreversibles en elambiente y la salud humana.

Por lo cual es necesario desarrollar nuevas estrategias de manejo, queen una primera fase se eliminen los agroquímicos de mayor impacto enel ambiente, en una segunda fase se minimice el uso de agentesquímicos, complementándolos con elementos biológicos y en una tercerafase, el principal elemento de control sea manejo del cultivo, uso devariedades resistentes y control biológico mediante microorganismos,depredadores y/o parasitoides. Para lo cual será necesario incrementarel conocimiento tanto de los cultivos, de los reguladores biológicos,como de los organismos a controlar, tomando en cuanta el efectoambiental de dicha interacción.

El �Manual de plagas y enfermedades del jitomate, tomate de cáscaray cebolla en el estado de Morelos� se puede dividir en dos grandesrubros, el primero que trata sobre las plagas del jitomate, tomate decáscara y cebolla, el segundo se refiere a las enfermedades de los mismoscultivos. Para fines prácticos, los autores consideraron adecuado tratarlas plagas y enfermedades por cultivo.

Prólogo

Page 5: Control de Plagas

La forma, tamaño, posición filogenética, mecanismos depropagación de los patógenos y nivel de conocimiento, difieren delas plagas, por tal motivo la forma y profundidad con que sedescriben es diferente.

En el caso de los insectos se inicia en un pequeño apartado conaspectos de nomenclatura y posición taxonómica, como son elnombre común, seguido del nombre científico, posteriormente secita el orden y la familia a la que pertenecen, de maneracomplementaria se menciona el nombre que recibe en inglés.En el segundo apartado se hace una descripción del daño, cuandoexiste información concreta se describen aspectos morfológicos, enalgunos casos se acompañan con fotografías. El siguiente apartadoconsta de aspectos relativos al ciclo biológico, por último sepresentan recomendaciones sobre control químico. Lasrecomendaciones se presentan a manera de cuadro, donde se cita elagroquímico, la formulación, la dosis y los intervalos de seguridad.

Los capítulos relacionados con las enfermedades causadas por virus,hongos y bacterias, presentan la siguiente estructura: se cita elnombre común, seguido de sus siglas en inglés en el caso de losvirus, y el género en el caso de hongos y bacterias. Posteriormentese mencionan datos sobre distribución, los hospederos más comunes.Tambien se describe la sintomatología que presentan las hortalizascon diferentes niveles de infección. Se describe el patógeno, yfinalmente se da información para implementar el método de control.

En el presente manual sobresale información sobre nomenclatura,incluyendo avances recientes sobre mecanismos de infección, asícomo los resultados logrados en el proyecto INIFAP-JICA, con datosespecíficos para las hortalizas más importantes del estado deMorelos.

Por tal motivo se considera que este manual será de gran ayudapara la formación y referencia de técnicos, extensionistas einteresados en la protección vegetal de las hortalizas.

Dr. Luis Jorge Gutiérrez DíazZacatepec, Morelos, Febrero de 2001

Page 6: Control de Plagas

Las plagas y enfermedades de las plantas se han convertido en un factorimportante para la producción de jitomate, tomate cáscara y cebolla enel estado de Morelos y el centro de México, donde hay aproximadamente19 plagas y 15 enfermedades importantes de estos cultivos.

El control de estos problemas fitosanitarios involucra variedadesresistentes, exclusión, erradicación, así como protección dentro de unprograma integral de plagas y enfermedades.

La resistencia significa el uso de cultivares que impiden la actividad delpatógeno por efecto de los genes que dan resistencia, como sucede aljitomate con el cultivar RS 5066 y el producto de sus cruzas.

Exclusión significa prevenir que las plagas y los patógenos entren encontacto con el cultivo o que se reduzca al mínimo. Esto involucrainspecciones, cuarentenas, certificación de material vegetal, uso de plantasy semillas sanas y producción en áreas donde no estén presentes o loestén al mínimo.

Erradicación es la eliminación del patógeno después de que se haestablecido en el área de cultivo. Esto involucra la alternancia dehospederas, rotación, esterilización del suelo y desinfección de la semilla,y otras partes de la planta.

La protección involucra el uso de prácticas culturales manipulación delos invernaderos donde se producen las plántulas y el tiempo detransplante, regulación de la humedad del suelo, la fertilización, el con-trol de los insectos e insectos vectores y el uso de agroquímicos.

Introducción

Page 7: Control de Plagas

C O N T E N I D O

Pág.

1. PLAGAS DEL CULTIVO DE JITOMATE ............................................................................................

1.1 Gusano trozador: Feltia spp, Agrotis spp, Spodoptera spp. .................................................1.2. Grillo de campo: Acheta assimilis (F.) ................................................................................1.3. Pulga saltona de la papa: Epitrix cucumeris (Harris). .........................................................1.4. Mosquita blanca de los invernaderos: Trialeurodes vaporariorum (Westwood). ...................1.5. Mosquita blanca del camote, del algodón y la hoja plateada de la calabaza: Bemisia tabaci Gennadius y B. argentifolii Bellows y Perring. ............................................1.6. Minador de la hoja: Liriomyza trifolii (Burgess)....................................................... ........1.7. Catarinita o mayate franjeado: Diabrotica balteata Le Conté ..............................................1.8. Psilido de la papa: Paratrioza cockerelli Sulcer .................................................................1.9. Pulgón verde del durazno: Myzus persicae (Sulzer) ............................................................1.10. Trips del cogollo: Frankliniella occidentalis (Pergande)..................................................1.11. Trips del cogollo: Frankliniella tritici (Fitch) ..................................................................1.12. Gusano elotero: gusano bellotero, gusano del fruto del tomate. Heliothis zea (Boddie)��������������������������� ..... .1.13. Gusano soldado del algodonero: Spodoptera exigua (Hübner) ..........................................1.14. Falso medidor de la col: Trichoplusia ni (Hübner). ............................................................1.15. Gusano del cuerno del jitomate: Manduca quinquemaculata Haworth. ..............................1.16. Eriófido: Aculops lycopersici (Massee). ............................................................................1.17. Araña roja: Tetranychus urticae Koch y T. Cinnabarinus. .................................................1.18. Gusano alfiler del jitomate: Keiferia lycopersicella (Walshingham)..................... ............1.19. Pulgón del algodonero y del melón: Aphis gossypii Glover ............................... ................

2. ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE JITOMATE .................................................................................

2.1. ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS ..........................................................................................2.1.1. Geminivirus ....................................................................................................................2.1.2. Mosaico del tabaco (TMV) .............................................................................................2.1.3. Mosaico del pepino (CMV) .............................................................................................2.1.4. Virus de la marchitez manchada del jitomate (TSWV)....................................................2.1.5. Mosaico de la alfalfa (AMV) ...........................................................................................2.1.6. Jaspeado del tabaco (TEV) ............................................................................................

2.2. ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS. .....................................................................................2.2.1. Tizón Tardío: Phytopthora infestans ................................................................................2.2.2. Tizón temprano: Alternaria solani ...................................................................................2.2.3. Cenicilla del jitomate (Leveilulla taurica) (Oidiopsis taurica) ............................................2.2.4. Marchitez sureña: Sclerotium rolfsii ...............................................................................2.2.5. Marchitamiento del jitomate causado por Fusarium........................................................

2.3. ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS ...................................................................................

2.3.1. Mancha bacteriana: Xanthomonas campestris ...............................................................

2.3.2. Marchitamiento bacteriano. Ralstonia (Pseudomonas) solanacearum ............................

2.3.3. Cancro bacteriano: Clavibacter michiganensis ...............................................................

2.3.4. Peca bacteriana. Pseudomonas syringae.......................................................................

1

1357

12161921232628

2932343643414345

47

4747505254565860606365676972

72

74

76

77

Page 8: Control de Plagas

3. PLAGAS DEL CULTIVO DE TOMATE DE CASCARA ...................................................................... 78

3.1. Gusano del fruto del tomate de cáscara: Heliothis subflexa Guenée. ................................ 78

4. ENFERMEDADES DEL TOMATE DE CASCARA. ............................................................................. 81

4.1.ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS ........................................................................................ 814.1.1. Virus del mosaico de la alfalfa (AMV) ............................................................................. 814.1.2. Virus del mosaico del tabaco (TMV) ............................................................................... 824.1.3. Virus del jaspeado del tabaco (TEV) .............................................................................. 824.1.4. Virus del mosaico del pepino (CMV) .............................................................................. 834.1.5. Geminivirus .................................................................................................................... 83

ALGUNAS MEDIDAS PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES CAUSADAS PORVIRUS EN EL CULTIVO DE TOMATE DE CASCARA. .......................................................................... 84

4.2. ENFERMEDADES DE ORIGEN FUNGOSO ................................................................................... 85

4.2.1. Cenicilla: Oidium spp ..................................................................................................... 854.2.2. Pudrición radical: Fusarium oxysporum (Sheld.) Zinder y Hansen. ................................. 864.2.3. Mancha de la hoja (Cercospora physalidis Ellis) ............................................................. 884.2.4. Tizón foliar: Alternaria solani (ELL.& G. Martín) L. R. Jones & Grout. ............................. 90

5. PLAGAS DEL CULTIVO DE CEBOLLA ............................................................................................ 92

5.1. Gusano soldado o del rabo: Spodoptera exigua (Hübner). ................................................. 925.2. Minador de la hoja: Liriomyza sp. Diptera:Agromyzidae. Onion leafminer. ......................... 945.3. Trips o piojito de la cebolla: Thrips tabaci Lindeman. ........................................................ 96

6. ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE CEBOLLA .............................................................................. 99

6.1. CAUSADAS POR VIRUS ............................................................................................................ 996.1.1. Virus del achaparramiento de la cebolla (OYDV) ............................................................ 996.2. CAUSADAS POR HONGOS ....................................................................................................... 1006.2.1. Mancha púrpura: Alternaria porri (Ellis) Cif. .................................................................. 1006.2.2. Tizón de la hoja: Botrytis sp ......................................................................................... 1036.2.3. Mancha foliar: Cladosporium sp ................................................................................... 1056.2.4. Ahogamiento o secadera ............................................................................................. 107

ABREVIATURAS UTILIZADAS ............................................................................................................ 109GLOSARIO .................................................................................................................................110

Pág.

Page 9: Control de Plagas

CREDITOS EDITORIALES

La revisión de esta publicación estuvo a cargo delComité Editorial del Campo Experimental �Zacatepec�

con la autorización del Comite Editorial Regional:

Comité Editorial del CEZACAM.C. RAFAEL AMBRIZ CERVANTES

M.C. FAUSTINO GARCÍA PÉREZING. HUMBERTO GALVÁN CARRERA

M.C. RICARDO MÉNDEZ SALASM.C. VICENTE DÍAZ BALDERAS

M.C. FELIPE DE JESÚS OSUNA CANIZALEZM.V.Z JUAN MAURICIO JAVELLY GURRIAM.C. FORTUNATO SOLARES ARENAS

M.V.Z. JESÚS FRANCISCO PRECIADO DE LA TORRE

Edición y FormaciónM.C. SERGIO RAMÍREZ ROJAS

BIÓL. ATALA SALAZAR PEDROZAARQ. RAQUEL ZAVALA TERÁN

Diseño de PortadaARQ. RAQUEL ZAVALA TERÁN

Coordinación de la ProducciónM.C. RAFAEL AMBRIZ CERVANTES

M.C. FAUSTINO GARCIA PEREZING. HUMBERTO GALVAN CARRERA

Esta publicación se terminó de imprimir en Febrero de 2001Su tiraje constó de 200 ejemplares

Page 10: Control de Plagas

1manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1. PLAGAS DEL CULTIVO DE JITOMATE

1.1 Gusano trozador : Feltia spp , Agrotis spp, Spodoptera spp.Lepidoptera: Noctuidae.Cutworm

DistribuciónSe distribuye desde EstadosUnidos hasta América del Sur yEl Caribe. Generalmente espolífago y daña las plántulas envarias hortalizas.

DescripciónLos adultos son palomillas detamaño mediano y colorobscuro. Las larvas maduraspresentan color gris tornando acafé, (Figura 1.1), miden tres cmde largo.

DañoLas larvas en el día permanecenenterradas y hay que escarbarel suelo alrededor de la plantadañada para localizarlas. Du-rante la noche muerden lasplantas en la base del talloocasionándoles la muerte, loque reduce su población y porconsecuencia la producción delcultivo.

ControlPara que la infestación noalcance altos niveles, lapreparación del terreno convarias semanas de anticipación a la siembra o transplante, expone larvas maduras y pupas alsol y depredadores, al mismo tiempo se eliminan las malezas que les sirven de protección yalimento. Las aplicaciones preventivas que se hacen contra otros insectos, seguramentetambién controlan esta plaga.

Figura1.1. Larva madura y adulto de Agrotis spp.

plagas del cultivo de jitomate

Page 11: Control de Plagas

2 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Agroquímico

(Nombre técnico)

Carbarilo

Diazinón

Formulación

%

P. H. 80

C.E. 25

Dosis

por hectárea

1.0-2.5 K

1.0-2.0 L

Intervalo en días entre

última aplicación y cosecha

Sin límite

1

Productos aplicados al suelo para el control de gusano trozador.

Diazinón Granulado 4 20-50 kg

Agroquímico Formulación Dosis Observaciones % por hectárea

Aplicación en banda o total. Cuando haya tresplantas dañadas en 10 metros lineales o sólo enlos manchones de plantas afectadas. Losgránulos no deben estar en contacto con lasemilla.

Referencias bibliográficas

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,DGSV.

King, A. B. S. y Saunders, J. L. 1984. Las Plagas Invertebradas de Cultivos Anuales Alimenticiosen América Central. Administración de Desarrollo Extranjero (ODA) Londres. 182 pp.

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH.INIA.CIANO. CAE, Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Son. Méx. 414 pp.

plagas del cultivo de jitomate

Los insecticidas que se recomiendan para el control de gusano trozador son:

Page 12: Control de Plagas

3manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.2. Grillo de campo: Acheta assimilis (F.)Orthoptera: Gryllidae.House cricket.

DañoAdultos y ninfas cortan los tallos arriba del nivel del suelo, destruyen follaje y las raíces de lasplántulas de hortalizas y otros cultivos. Durante el verano y otoño los adultos son atraídospor la luz y se convierten en plaga casera.

Figura1.2. Grillo de campo adulto.

Ciclo BiológicoEl huevecillo de color blancocremoso en forma de plátano,tiene una longitud de dos mm.Son depositados en grupos bajola superficie del suelo o entre losterrones y piedras. La ninfa colorcafé a negra, pasa por ochoestadios, en los primeros comematerial vegetal endescomposición y en los últimosestadios puede alimentarse delos cultivos en desarrollo, esteestado dura entre 50 y 80 días.El adulto mide 20 a 35 mm delargo, color café grisáceo anegro, cabeza y tóraxcuadrados, antenas largas ycercos abdominales (Figura 1.2).La hembra tiene ovipositor largo, las patas traseras desarrolladas para el salto, la tibia espinosa;produce un chillido estridente en la noche. En todos los estadios excavan en el suelo húmedopara esconderse, o lo hacen bajo la basura en el día, y se alimentan en la noche.

ControlEste insecto se puede controlar con las aplicaciones preventivas para otras plagas en lasiembra o transplante del cultivo. Si la infestación es alta se recomienda el siguiente producto:

Agroquímico Formulación Dosis por Intervalo en días entre(Nombre técnico) % hectárea última aplicación y cosecha

Diazinón C.E. 25 1.0-2.0 L 1

plagas del cultivo de jitomate

Page 13: Control de Plagas

4 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Referencias bibliográficas

Anónimo.1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,DGSV.

King, A. B. S. y Saunders, J. L. 1984. Las Plagas Invertebradas de Cultivos Anuales Alimenticiosen América Central. Administración de Desarrollo Extranjero (ODA) Londres. 182 pp.

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH. INIA.CIANO. CAE, Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Son. Méx. 414 pp.

plagas del cultivo de jitomate

Page 14: Control de Plagas

5manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.3. Pulga saltona de la papa: Epitrix cucumeris (Harris).Coleoptera: Chrysomelidae.Western potato flea beetle.

DañoSu presencia es común en elestado de Morelos. El adulto(Figura 1.3), daña grandiversidad de cultivos comobetabel, calabaza, chile, jitomate,papa, melón, tabaco y tomate decáscara. Se alimenta de las hojasy brotes tiernos dejandoagujeros típicos conocidoscomo «tiros de munición», eldaño es mayor en almácigos oen plántulas recién establecidasen el campo. Este insecto escausante de la dispersión deltizón temprano en la papa.Inverna como adulto debajo delas hojas, pasto o basuraalrededor de los campos decultivo, bordes de zanjas, márgenes de montes y lugares similares protegidos. En la primaveraabandonan sus refugios y empiezan a alimentarse del follaje de la vegetación cercana hastaque hay cultivos disponibles para emigrar hacia ellos.

DescripciónSon insectos pequeños de 1. 5 a 2.5 mm de longitud, cuerpo oval, negro brillante; antenas ypatas color café anaranjado, el fémur posterior engrosado y adaptado para el salto. El tóraxestá densamente cubierto de puntos finos. Los élitros presentan hileras de puntos y numerosospelos cortos; las tibias en su extremo apical muestran una proyección en forma de peine. Elhuevecillo es oval, color blanquecino. La larva es de igual color, de cuatro a cinco mm delongitud, cuerpo alargado, delgado y ligeramente curvado. La cabeza amarillenta. La pupaes de color blanco cremoso y se localiza dentro de un capullo de tierra.

Ciclo BiológicoLos huevecillos son depositados en grupo sobre el suelo en áreas cercanas a las raíces delas plantas hospederas, el período de incubación es de cinco a siete días y cuando emergenlas larvas comienzan a alimentarse de las raíces de especies cultivadas o malezas. La larvadura de 14 a 28 días, también puede permanecer un tiempo considerable en este estado.Cuando madura se envuelve para transformarse en pupa, dentro de en un cocón de tierra, lacual dura de cuatro a cinco días, posteriormente emerge el adulto.

Figura 1.3. Adulto de pulga saltona.

plagas del cultivo de jitomate

Page 15: Control de Plagas

6 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Referencias bibliográficas

Anaya, R. S. 1992. Especies del Orden Coleoptera que atacan a las hortalizas en México. En:Anaya, R. S., Bautista, M. N., y Domínguez, R. B. Eds. Manejo fitosanitario de las hortalizasen México. C.P. SARH. Centro de Entomología y Acarología. Chapingo, Méx. 72-97 pp.

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,DGSV.

King, A.B.S. y Saunders, J. L. 1984. Las Plagas Invertebradas de Cultivos Anuales Alimenticios enAmérica Central. Administración de Desarrollo Extranjero (ODA) Londres. 182 p.

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH. INIA.CIANO. CAE, Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Son. Méx. 414 pp.

ControlHay que iniciar el control cuando se detecten los primeros daños porque en almácigo o enplantaciones recientes pueden ocasionar la muerte a las plántulas. Tratar de diluir el productoen agua suficiente para cubrir bien las plantas. Debido al control preventivo de otros insectos,en los últimos años su daño ha disminuido.

Productos utilizados para el control de Epitrix cucumeris

Agroquímico Formulación Dosis por hectárea Intervalo en días% entre la aplicación

y cosechaAzinfos metilico C.E. 20 2.0-4.0 L Sin límiteCarbarilo P.H. 80 1.0-2.5 K Sin límiteDiazinón C.E. 25 1.0-2.0 L 1Endosulfan C.E. 35 1.0-3.0 L 1Fenvalerato C.E. 11 0.3-0.5 L 7Fosfamidon L.M. 82 0.03-0.06 L/100 L agua 14Metamidofos L.S. 48 1.0-1.5 L 7Mevinfos L.S. 99 0.1-0.4 L 1Monocrotofos L.M. 55 0.5-1.5 L 21Triclorfon L.S. 51 2.0-2.5 L 21Carbarilo + Endosulfan P.H. 70 2.0-3.0 K 1

Aplicar a cada lado del surco de siembra otransplante o bien después de que lasplantas estén establecidas. No aplicardirectamente a la semilla.

Tratamiento al suelo antes de la siembra o transplante

Agroquímico Formulación Dosis por Observaciones% hectárea

Disulfoton Granulado 10 10.0-30.0 K

plagas del cultivo de jitomate

Page 16: Control de Plagas

7manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.4. Mosquita blanca de los invernaderos: Trialeurodes vaporariorum ( Westwood).Homoptera: Aleyrodidae.Greenhouse whitefly.

DistribuciónA la mosquita blanca de los invernaderos Trialeurodes vaporariorum, la reportan nativa deCentroamérica. En la actualidad se encuentra distribuida en todos los continentes y en variospaíses, se localiza en las regiones: Paleártica, Etiopía, Oriental, Austro-Oriental, Australiana,Pacífico, Neártica y Neotropical. Se ha aclimatado en los invernaderos y al aire libre. EnMéxico la han reportado en los estados de Guanajuato, Veracruz, Baja California Sur, Sonora,Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Durango, Coahuila, Guerrero y Morelos, en elúltimo es común encontrar el complejo T. vaporariorum y Bemisia tabaci.

Las condiciones climáticas que tiene el estado de Morelos son propicias para cultivar hortalizasdurante todo el año, lo que permite que la Mosquita blanca (MB) también esté presente, enlas regiones donde se cultivan. T. vaporariorum tiene más de 250 hospederos pertenecientesa 82 familias botánicas, desde el punto de vista económico se encuentran: lechuga, berro,col, melón, pepino, sandía, calabaza, frijol, trébol, algodón, fresa, algunas especies de cítricos,melocotones, pimiento, tomate, tabaco, berenjena, papa, plantas ornamentales, arbustos,árboles y maleza. Causa daños de importancia en algodonero, frijol y cucurbitáceas, entreotras. En México, se encuentra en calabaza, chayote, chile, frijol, jitomate, melón, papa, papayopepino y tomate de cáscara. En Morelos tiene preferencia por frijol, calabacita, pepino, melón,jitomate, tomate de cáscara, sandía y plantas silvestres como el acahual, quelite, estafiate yotras

DañoEl daño principal es por la alimentación, ninfas y adultos clavan el estilete y succionan lasavia de las plantas. Por la secreción de mielecilla, originan que se desarrolle la fumaginaque al cubrir la superficie de las hojas produce trastornos en las funciones metabólicas delvegetal. Manchas cloróticas en las hojas por la inyección de saliva tóxica.

Ciclo BiológicoLa hembra oviposita en el envésde las hojas en formadesordenada, raras veces encírculo, (Figura 1.4.1), puedecortar el tejido vegetal con el ovi-positor o empujar los huevecillosen su lugar, estos sonmicroscópicos, tienen formaelíptica asimétrica, cubiertos depolvo blanco ceroso, poseen unpedicelo que les sirve para quesean insertados en la hoja y elcontacto directo con ella lepermite sobrevivir a ladeshidratación y probablemente Figura 1.4.1. Adulto, pupas y huevecillos de Trialeurodes

vaporariorum.

plagas del cultivo de jitomate

Page 17: Control de Plagas

8 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

le proporcionan nutrimentos durante su desarrollo. La incubación del huevecillo varía con latemperatura, tarda 5.4 a 11.5 días, a 30o C y 20o C, respectivamente.

La ninfa recién emergida es oval, aplanada, semitransparente, color verde pálido y se encuentraen el envés de la hoja, dando la apariencia de escama. En vista dorsal el cuerpo es másancho en la parte anterior y rodeado por un anillo angosto de cera blanca. Se mueve por untiempo variable antes de insertar su estilete en un lugar definitivo y se vuelve sésil, pasa dosestadios más alimentándose; el cuarto estadio es inactivo y de latencia se llama pupa, emergeel adulto a través de una fisura en forma de «Y». La duración de la ninfa incluyendo la pupa esde 10 a 14 días.

Los adultos miden alrededor de un mm de largo, su cuerpo es de color amarillo pálido,poseen un par de alas blancas y tienen un aparato bucal picador chupador que les permitesuccionar la savia de las plantas. La temperatura influye en la duración del ciclo biológico,tarda 16.6 a 34.7 días, con temperaturas de 30oC y 20oC, respectivamente.

Los machos y las hembras generalmente emergen próximos uno al otro en la misma hoja. Lacopulación tiene lugar después de un cortejo que dura dos a cuatro minutos. Los huevecillosfecundados originan tanto machos como hembras, mientras que los no fecundados soloproducen hembras. La cantidad de huevecillos por ovipostura varía de 130 a 500. La longevidaden la hembra es de 11 semanas y ocho en los machos.

De acuerdo a las temperaturas que prevalecen en Zacatepec, Morelos, se estimó que la MB,T. vaporiorum, desarrolla 15 generaciones al año en el cultivo de jitomate, con 357.1 U.C.acumuladas por generación, con temperatura base 8.9 y 33oC máxima, que relacionadascon el promedio de 100 huevecillos que oviposita cada MB, el índice de multiplicación de lapoblación por año es elevado.

Por otro lado, hay mezcla en las poblaciones de T. vaporariorum y Bemisia spp en jitomate,(Figura 1.4.3), esta última soporta temperaturas más elevadas y tiende a desplazar a lapoblación de T. Vaporariorum en los meses de abril, septiembre y octubre.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Trialeuroes vaporariorum Bemisia tabaci y B. Argentifolii

Figura 1.4.3. Fluctuación de dos especies de mosquita blanca en el cultivo de jitomate,donde se compara el porcentaje que cada especie aporta al valor totalCampo Experimental de Zacatepec, Morelos. 1999-2000.

plagas del cultivo de jitomate

Page 18: Control de Plagas

9manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

La distribución espacial de los adultos de la MB en el cultivo de jitomate es al azar. En base ala relación densidad y concentración, se estimó el grado de precisión para determinar elnúmero de muestras a tomar. Para una precisión del 80% de probabilidad, es necesariorevisar 10 plantas y que éstas tengan más de cuatro individuos, para las condiciones climáticasde Morelos, comprenderían los meses de mayo a diciembre. Si se encuentran más de 20MB por planta sólo se revisarán cinco plantas, que correspondería al período de enero aabril. Cuando se requiera elevar la precisión al 90% de probabilidad también se incrementaráel número de muestras lo que no se considera práctico.

ControlEl muestreo de la MB con trampas amarillas pegajosas es una herramienta más, (Figura1.4.2), ya que mediante el registro periódico de adultos atrapados en la trampa se vaconociendo el nivel que alcanza la población, lo que permite determinar el método de controlque se va ha utilizar.

No existen variedades comerciales resistentes a enfermedades virales y por el exceso y variedadde agroquímicos que se aplican en los cultivos, el control biológico no progresa, de estamanera hay que proteger a las plantas desde almácigo y durante las primeras semanas de lasiembra y/o transplante mediante insecticidas sistémicos y cubiertas flotantes principalmenteagribón, el que permanece cubriendo la planta durante 30 días después del transplante enotoño-invierno y aproximadamente 21 días en primavera-verano.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Períodos de observación

Núm

ero

de A

dulto

s

Figura 1.4.2 . Fluctuación de la mosquita blanca en jitomate, utilizando trampas amarillas.Zacatepec, Morelos. 1997-1999.

plagas del cultivo de jitomate

Page 19: Control de Plagas

10 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Azadiractina C.E. 03 0.36-1.17 Sin límiteDiazinón C.E. 25 1.0-2.0 L 1Diclorvos C.E. 50 1.25-1.5 L 1Dimetoato C.E. 39 1.0-1.5 L 7Endosulfan C.E. 35 1.0-3.0 L 1Fenpropatrin C.E. 39 0.400-0.500 L 3Fosfamidon L.M. 82 0.03-0.06 L/100 L agua 14Imidacloprid Sol. C. 30 0.75-1.0 L *Lambda cyalotrina C.E. 07 0.350-0.500 L 5Metomilo P.S. 90 0.300-0.400 L 1Mevinfos L.S. 99 0.75-1.0 L 1Monocrotofos L.M. 55 0.5-1.5 L 21Naled C.E. 58 0.75-1.5 L 1Sal potásica de ácidos grasos L.S. 49 4.0 L/200 L agua Sin límite

Agroquímico Formulación Dosis por hectárea Intervalo en días entreaplicación y cosecha

* Con una dilución de 7 cc del producto en 10 litros de agua, regar las plántulas 15 días después de lasiembra, dos días antes del transplante y asperjarlas (1 cc por un litro de agua) 10 días después deltransplante.Los productos habrá que diluirlos en agua suficiente para cubrir bien las plantas.

Productos recomendados para el control de la MB Trialeurodes vaporariorum

Tratamiento a la semilla antes de la siembra, para almácigos al descubierto.

Agroquímico Formulación Dosis por Observaciones% hectárea

Imidacloprid G. D. 70 7 g en 100 de semilla En una bolsa de plástico se coloca lasemilla y el producto, se agita duranteun minuto para que se impregne, seagregan 7 ml de agua y se agita denuevo, se repite el proceso y se dejasecar durante 15 minutos.

Referencias bibliográficas

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG,CONASAG,DGSV.

Berlinger, M. J. 1986. The biology and control of some important pest. In: The tomato crop ascientific basis for improvement. Ed. by J.G. Atherton and J. R. Chapman and Hall LTD.London, N.Y.

MacGregor, L. R., Gutiérrez, F. O.1983. Guía de insectos nocivos para la agricultura en México.Ed. Alhambra Mexicana. Méx.

Martin, J. H. 1987. An Identification guide to common whitefly pest species of the world (Homoptera,Aleyrodidae)Tropical Pest Management. 33(4): 298-322.

plagas del cultivo de jitomate

Page 20: Control de Plagas

11manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Ortega, A. L. D. 1992. Mosquitas blancas (Homoptera: Aleyrodidae) vectores de virus en hortalizas.En: Anaya, R. S., Bautista, M. N., y Rodríguez, D. B. Manejo fitosanitario de las hortalizasen México. C.P. SARH. Centro de Entomología y Acarología, Chapingo, México.

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH. INIA.CIANO. CAE, Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Son. Méx.

Salazar, P.A., Ramírez, R.S., y Oniki, N. 1996-1999. Informe Técnico. Área Protección Vegetal.INIFAP-JICA. Campo Experimental Zacatepec, Morelos. México.

y Nakagome, T. 1999-2001. Informe Técnico. Área Protección Vegetal.INIFAP-JICA. Campo Experimental Zacatepec, Morelos. México.

plagas del cultivo de jitomate

Page 21: Control de Plagas

12 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.5 Mosquita blanca del camote, del algodón y la hoja plateada de la calabaza:Bemisia tabaci Gennadius y B. argentifolii Bellows y Perring.Homoptera:Aleyrodidae.Sweetpotato whitefly y Silverleaf whitefly.

DistribuciónBemisia tabaci parece ser originaria de la zona tropical de Africa, aunque fue citada porprimera vez en Grecia, sobre tabaco en 1889. En la actualidad la reportan en todos loscontinentes y en multitud de países, la distribución está dividida por regiones: Paleártica,Etiopía, Madagascar, Oriental, Austro Oriental, Australiana, del Pacífico, Neártica y Neotropi-cal.

B. tabaci, incide en 325 plantas hospedantes, pertenecientes a 62 familias botánicas, por eldaño que ocasiona e importancia económica, mencionan a: col, melón, sandía, pepino,berenjena, calabaza, lechuga, chícharo, frijol, frutales, ornamentales, árboles y arbustos,también plantas pertenecientes a la familia de las rutáceas. En México, la reportaron en algodón,berenjena, calabaza, camote, chayote, frijol, jitomate, papaya, pepino, sandía, tabaco y yuca.

DañoAdultos y ninfas se encuentran en el envés de las hojas y succionan las substancias nutritivasde las plantas. Por la secreción de mielecilla puede desarrollarse un hongo que causa la�fumagina�. Transmite enfermedades causadas por virus (como el PHV en caso de B.argentifolii) en tomate, calabaza, lechuga, melón y otras plantas herbáceas. No se necesitanaltas poblaciones de la MB para que la enfermedad se presente, ya que una poblaciónincipiente permite la propagación de la enfermedad en el cultivo, provocando, amarillamientode los brotes apicales, enchinamiento de los mismos, se detiene el desarrollo de la planta eincluso puede causarle la muerte.

DescripciónEl huevo es elíptico, asimétrico, de color amarillo que cambia a anaranjado cuando madura.Son depositados en desorden y están parcialmente cubiertos por polvillo de cera quedesprende la hembra en el momento de la puesta. Miden 0.158 y 0.072 mm de longitud yanchura, respectivamente. La ninfa al emerger del huevo es móvil, con dos antenas, trespares de patas y dos ojos simples de color rojo. Su cuerpo es elíptico alargado, color blancoamarillento, con una franja amarilla en el abdomen. Se fija a la hoja clavando su estilete bucaly empieza a alimentarse. La ninfa de segundo estadio es blanco amarillento y de mayortamaño que la anterior. En el tercer estadio, mantiene la coloración del cuerpo, los ojos, y lasdos manchas amarillas en su abdomen; éste se ensancha y aplana perimetralmenteadquiriendo la forma de escama. El cuarto estadio conocido como pupa sufretransformaciones internas; se le forman los ojos compuestos de color rojo, los rudimentosalares, los de las patas y el contorno de la cabeza. En este estadio B. argentifolii se distinguede B. tabaci por la ausencia de la seta submarginal anterior, y la amplitud de las proyeccionescerosas de los pliegues torácico traqueales posteriores.

plagas del cultivo de jitomate

Page 22: Control de Plagas

13manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

El adulto abandona la exhuviapor la parte dorsal, a través deuna abertura en forma de «T». Alemerger despliega las alas queson transparentes, cuerpo coloramarillo limón (Figura 1.5).Inmediatamente segrega unasustancia cérea que cubre elcuerpo. Los ojos compuestosestán formados por omatidiasaglomeradas que al unirse poruna de ellas, semejan el númeroocho. El color varía de rojo anegro.

Ciclo BiológicoEn España, en invernadero ycampo, mencionan que puedetener más de oncegeneraciones, en Zacatepec,Morelos se estimaron 16generaciones al año, tomandocomo base la temperaturamínima 11.5oC y 275.4 U.C.,acumuladas para unageneración. Por su ciclo dedesarrollo corto, la tolerancia aaltas y bajas temperaturas; lacapacidad para soportar lapresión de los agroquímicosutilizados y la diversidad dehospedantes, las MB

Figura 1.5. Huevecillos, adultos, ninfas y pupa deBemisia argentifolii.

representan un reto para la agricultura en Morelos.

ControlIgual que con T. vaporariorum, no existen en el mercado variedades que sean resistentesal «chino». La utilización excesiva y variada de los agroquímicos para su control, nopermiten el desarrollo de organismos benéficos y los que hay no son suficientes parareducir la población. De esta manera, mediante el uso racional de insecticidas sistémicoscomo el imidacloprid y acetamiprid, de cubiertas flotantes principalmente el agribón einsecticidas químicos y biológicos, al mismo tiempo mantener el cultivo libre de malashierbas dentro y alrededor de éste, con lo cual se destruyen las fuentes de inóculo primariode los virus que transmite la MB.

plagas del cultivo de jitomate

Page 23: Control de Plagas

14 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Referencias bibliográficas

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,DGSV.

Bellows, J.R., T. S., T. M. Perring, R.J. Gill, and D. H. Headrich. 1994. Description of a species ofBemisia (HOMOPTERA:ALEYRODIDAE) Ann. Entomol. Soc. Am. 87(2):195-206.

Llorens, D. J.M., Garrido, V.G. 1992. Homoptera III. Moscas blancas y su control biológico. PisaEdiciones. Valencia, España. 69-89 pp.

Martín, J. H. 1987. An Identification guide to common whitefly pest species of the world (Homoptera,Aleyrodidae)Tropical Pest Management. 33(4): 298-322.

Productos recomendados en el control de Bemisia tabaci

Agroquímico Formulación Dosis por hectárea Intervalo en día % entre aplicación

y cosecha

Acetamiprid P.S. 20 0.250-0.500 KBauveria bassiana L.M. 02 0.750 L Sin límiteImidacloprid Sol. C. 30 0.750-1.0 L *Lambda cyalotrina C.E. 07 0.350-0.500 L 5Mevinfos L.S. 99 0.750-1.0 L 1Sal potásica de ácidos grasos L.S. 49 4.0 L/200 L agua Sin límite

* Con una dilución de 7 cc del producto en 10 litros de agua, regar las plántulas 15 días después de la siembra, dos días antesdel transplante y asperjarlas (1 cc por un litro de agua) 10 días después del transplante. Los productos habrá que diluirlos

en agua suficiente para cubrir bien las plantas.

Tratamiento a la semilla para preparar almácigos al descubierto

Agroquímico Formulación Dosis por hectárea Observaciones%

Imidacloprid G.D. 70 7 g en 100de semilla

En una bolsa de plástico se colocala semilla y el producto, se agitadurante un minuto para que seimpregne, se agregan 7 ml de aguay se agita de nuevo, se repite elproceso y se deja secar durante 15minutos.

plagas del cultivo de jitomate

Page 24: Control de Plagas

15manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Ortega, A. L. D. 1992. Mosquitas blancas (Homoptera:Aleyrodidae) vectores de virus en hortalizas.En: Anaya, R. S., Bautista, M. N., y Rodríguez, D. B. Manejo fitosanitario de las hortalizasen México. C.P. SARH. Centro de Entomología y Acarología. Chapingo, Méx. 20-40 pp.

Pacheco, M. F. 1998. Generalidades del género Bemisia. En: (F. Pacheco M. y J. J. Pacheco C.)Temas selectos para el manejo integrado de la mosquita blanca. Memoria Científica No. 6.SAGAR, INIFAP, CIRNO, CEVY, Cd. Obregón, Son. Méx. 31-38 pp.

Salazar, P.A., Ramírez , R. S. y Nakagome, T. 1999-2001. Informe Técnico. Área Protección Vegetal.INIFAP-JICA. Campo Experimental Zacatepec, Morelos. México.

plagas del cultivo de jitomate

Page 25: Control de Plagas

16 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.6. Minador de la hoja: Liriomyza trifolii (Burgess).Diptera:Agromyzidae.Serpentine leafminer.

DistribuciónEn Florida fue reportada como nueva plaga en horticultura y en varios cultivos en los años1950s; durante los 70s la registraron en California, Israel, Colombia, Canadá, Inglaterra, Italia,Suecia, Finlandia y Yugoslavia. Se conoce como severa plaga en jitomate y varios cultivos.Tiene una enorme capacidad de adaptación a nuevas áreas climáticas y cuenta con amplio

rango de hospedantes.

DañoEl mayor daño lo ocasiona lalarva, al alimentarse hace galeríassinuosas (Figura 1.6.1), queoriginan desecación de las hojasy exposición de los frutos al sol.El macho la acompaña y sealimenta en las perforacionesgeneradas al alimentarse uovipositar. El primer signo dedaño son los puntosblanquecinos que rodean laperforación de la alimentación ode la ovipostura. El daño másimportante es por la transmisiónde enfermedades fungosas obacterianas y por la destrucciónde hojas. En el estado deMorelos el daño es evidente enplantas que se establecen enotoño-invierno.

DescripciónEl adulto tiene dos mm delongitud, (Figura 1.6.2) colornegro o grisáceo con manchasamaril las en el tórax,ocasionalmente con bril lometálico. Antena corta de tressegmentos. Partes bucales enforma de probóscide. Ojos caféscon puntos rojos. Las hembrasposeen ovipositor que utilizanpara perforar las hojas. El huevotiene 0.1 a 0.2 mm de largo, color

Figura 1.6.1. Larva madura de minador.

Figura 1.6.2. Adulto de minador de la hoja.

plagas del cultivo de jitomate

Page 26: Control de Plagas

17manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

pálido y es insertado uno a uno en el interior del tejido de la hoja. La larva es ápoda, lacápsula cefálica no está diferenciada. Al final y en la parte frontal tiene un par de ganchosnegros parecidos al aparato bucal con el que mina el tejido. La larva desarrollada mide tresmm de largo. Pupa en el suelo y a veces en la superficie de las hojas.

Ciclo BiológicoUna generación se desarrolla en menos de dos semanas. Generalmente tienen cincogeneraciones al año, sin embargo, en clima cálido se reproducen todo el año.

ControlEl minador de la hoja en jitomate es parasitado en estado larvario por una avispita de lafamilia Braconidae, en ciclo de temporal y riego. El control debe hacerse cuando se observenen las galerías larvas vivas de color amarillo pálido, las de color negro están muertas oparasitadas. Por otro lado, la planta joven de jitomate resiste altas infestaciones de minadorde la hoja. Hay colectas silvestres de Lycopersicon hirsutum y L. pennellii que son resistentesa minadores.

Productos recomendados para el control de minador de la hoja Liriomyza sp

Abamectina (Avermectina) C.E. 03 0.5-1.2 L 10Azadiractina C.E. 03 0.36-1.17 L Sin límiteClorpirifos etil C.E. 44 1.0-2.0 L 1Cyromazina P.H. 75 0.100-0.150 K Sin límiteDeltametrina C.E. 0.3 0.5 L 1Diazinón C.E. 25 1.0-2.0 L 1Diclorvos C.E. 50 0.5-1.5 L 1Dimetoato C.E. 39 1.0-1.5 L 7Esfenvalerato C.E. 12 0.36-0.45 L 1Etion C.E. 49 1.5-2.0 L 2Fenvalerato C.E. 11 0.3-0.5 L 7Metamidofos L.S. 48 1.0-1.5 L 7Mevinfos L.S. 99 0.75-1.0 L 1Naled C.E. 58 0.75-1.5 L 1Oxamil Sol. C.A. 24 0.25-0.5 L/100 L agua 1Permetrina C.E. 49 0.4-0.6 L 7Triclorfón L.S. 51 2.0-2.5 L 21Clorpirifos + Permetrina C.E. 39 1.5-2.0 L 1Dimetoato + Dicofol C.E. 35 1.0-1.5 L 7

Agroquímico Formulación Dosis por hectárea Intervalo en días % entre la aplicación

y la cosecha

plagas del cultivo de jitomate

Page 27: Control de Plagas

18 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Tratamiento al suelo antes de la siembra o transplante

Agroquímico Formulación Dosis por Hectárea Observaciones %

Forato Granulado 05 10.0 K Aplicar en banda a los ladosdel surco en el transplante.Los gránulos no deben quedaren contacto con la semilla oplántula.

Referencias bibliográficas

Berlinger, M. J. 1986. The biology and control of some important pest. In: The tomato crop ascientific basis for improvement. Ed. by J.G. Atherton and J. R. Chapman and Hall LTD.London, N.Y.

Cervantes, M. J. F. 1992. Insectos chupadores y minadores que afectan a hortalizas. En: Anaya,R. S., Bautista, M. N., y Rodríguez, D. B. Manejo fitosanitario de las hortalizas en México.C.P. SARH. Centro de Entomología y Acarología. Chapingo, Méx.

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH. INIA.CIANO. CAE, Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Son. Méx.

plagas del cultivo de jitomate

Page 28: Control de Plagas

19manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Su distribución se conoce desde el sureste de Estados Unidos hasta Colombia.

DañoSe alimenta en diversos cultivos y la catalogan como la especie polífaga más importante delgrupo de las diabróticas, porque daña más de 30 cultivos y la consideran transmisora devirus en frijol y calabaza.

Los adultos muerden las hojas dejando agujeros irregulares y cicatrices en los frutos. Laslarvas minan el sistema radicular y la base del tallo de su hospedante, lo que propicia laspudriciones secundarias, disminuyen su vigor, causan marchitez y «achaparramiento». En elestado de Morelos el daño generalmente es en el follaje.

DescripciónSon catarinitas de color verdeclaro, (Figura 1.7), de cuatro aseis mm de longitud, élitros condos bandas transversales ycuatro manchas irregulares decolor amarillo brillante. La cabezay antenas de coloración rojiza.Tarsos y tibias oscuros; fémuresverdes y el metasterno negro. Lasuperficie ventral del cuerpo,patas, antenas y demásapéndices con numerosos peloscortos. Las hembras son másgrandes que los machos y eldimorfismo sexual se observa enéstos últimos en el tercer artejoantenal, que es el más largo yposee una muesca en su extremo apical.

Ciclo BiológicoEl huevecillo es oval, recién ovipositado es de color blanquecino y pasa de amarillento a cafécuando va a eclosionar. Una hembra oviposita en promedio 68 a 100 huevecillos, y los de-posita en el suelo junto a la base de las raíces, la incubación es de cinco días. La larva deprimer estadio barrena y se alimenta de la raíz de la planta y pasa por tres estadios, se inactivay entra a prepupa. La fase larvaria dura 15 a 25 días. La etapa de pupa, tiene una duración decinco a 10 días.

Figura 1.7. Adulto de Diabrotica balteata.

1.7. Catarinita o mayate franjeado: Diabrotica balteata Le Conté.

Banded cucumber beetle.

plagas del cultivo de jitomate

Coleoptera: Chrysomelidae.

Page 29: Control de Plagas

20 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

ControlLas aplicaciones que se hacen en las hortalizas para diferentes plagas, mantienen bajas laspoblaciones de diabrótica y de los enemigos naturales, sin embargo, puede hacerse el controlen las primeras cuatro semanas de establecido el cultivo y cuando se observan más de dosindividuos por planta o en la etapa de floración, cuando haya más de cuatro adultos.

Productos recomendados para el control de Diabrótica balteata

Azinfos metílico C.E. 20 2.0-4.0 L Sin límiteCarbarilo P.H. 80 1.0-2.5 K Sin límiteDiazinón C.E. 25 1.0-2.0 L 1Metamidofos L.S. 48 1.0-1.5 L 7Paration metílico C.E. 47 1.0-1.5 L 10Triclorfón L.S. 51 2.0-2.5 L 21Carbarilo + Endosulfan P.H. 70 2.0-3.0 K 1

Agroquímico Formulación Dosis por hectárea Intervalo en días % entre aplicación

y cosecha

Tratamiento al suelo antes de la siembra o transplante

Agroquímico Formulación % Dosis por hectárea Observaciones

Diazinón Granulado 04 20.0-50.0 K Aplicación en banda o total

Referencias bibliográficas

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH. INIA.CIANO. CAE, Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Son. Méx.

MacGregor, L. R., Gutiérrez, F. O. 1983. Guía de insectos nocivos para la agricultura en México.Ed. Alhambra Mexicana. Méx.

King, A.B.S. y Saunders, J. L. 1984. Las Plagas Invertebradas de Cultivos Anuales Alimenticios enAmérica Central. Administración de Desarrollo Extranjero (ODA) Londres. 182 p.

plagas del cultivo de jitomate

Page 30: Control de Plagas

21manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.8. Psílido de la papa: Paratrioza cockerelli SulcerHomoptera: Psyllidae.Potato psyllid.

DistribuciónEn Morelos se observa con mayor frecuencia en jitomate y tomate de cáscara, durante losmeses de agosto a febrero.

DañoNinfas y adultos succionan las sustancias nutritivas de las plantas, al mismo tiempo letransmiten enfermedades. Estas se manifiestan por clorosis de los brotes apicales,deformación de las hojas inferiores, necrosis y abortamiento de flores.

DescripciónEl adulto es parecido a unpulgón, se diferencia por sermás activo, (Figura 1.8), de colorcafé grisáceo, tiene aparatobucal picador-chupador, sealimenta de las sustanciasnutritivas de la planta en lostejidos del floema. El huevecillotiene forma ovoide y coloramarillo naranja, unido a la hojapor un filamento. La ninfa pasapor cinco estadios y tiene formade escama, su coloración varíade naranja recién emergida ablanco verdoso a punto detransformarse en adulto.

ControlEl control es indirecto, porque las aplicaciones que se hacen para la mosquita blanca,mantienen bajas las poblaciones de este insecto. En jitomate hacen aspersiones continuasde agroquímicos que reducen al mismo tiempo las poblaciones de las plagas y de los insectosbenéficos, de esta manera el control biológico que se presenta en la ninfa de psílido por unaavispita es bajo.

Figura 1.8. Adulto y ninfas de psílido.

plagas del cultivo de jitomate

Page 31: Control de Plagas

22 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Productos que se han utilizado para el control de Paratrioza cockerelli

Agroquímico Formulación Dosis por hectárea Intervalo en días entre % la última aplicación

y la cosecha

Diclorvos C.E. 50 1.25-1.5 L 1Fenpropatrin C.E. 39 0.4-0.5 L 3Fenvalerato C.E. 11 0.3-0.5 L 7

Referencias bibiográficas

MacGregor, L. R., Gutiérrez, F. O. 1983. Guía de insectos nocivos para la agricultura en México.Ed. Alhambra Mexicana. Méx.

Garzón, T. J.A:, Becerra, F. A., Marín, J.A., Mejía, C. y Byerly, M. K.F. 1992. Manejo integrado dela enfermedad “permanente” del tomate Lycopersicon lycopersicum (L.) Karst, en el Bajío.En: Urías, M.C., Rodríguez, M.R y Alejandre, A.T. Eds. Afidos vectores de virus en México.Contribución a la ecología y control de áfidos en México. Vol. I. C.P. Centro de Fitopatología.

plagas del cultivo de jitomate

Page 32: Control de Plagas

23manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.9. Pulgón verde del durazno: Myzus persicae (Sulzer)Homoptera: Aphididae.Green peach aphid.

DistribuciónLos áfidos o pulgones, constituyen uno de los grupos de insectos de mayor importanciaagrícola en el ámbito mundial, especialmente en su papel de transmisores de virus. El jitomatees atacado por varios pulgones polífagos, no específicos de este cultivo; y también porpulgones locales. En el estado de Morelos se encuentra en: jitomate, tomate de cáscara,chile, frijol, col y acelga.

DañoEllos se alimentan picando ysuccionando el follaje y yemasterminales de la planta (Figura1.9.2). Numerosas poblacionesal chupar la savia, secretanmielecilla que contamina ydetiene el desarrollo de lasyemas terminales. El daño mássevero lo causan por sertransmisores de enfermedadesvirales, lo que puede ocurrir conbajas poblaciones. M. persicaees el más importante vector devirus fitopatógenos. Se hademostrado su capacidad paratransmitir más de 100 virus.

DescripciónEn general, los áfidos son insectos pequeños de 0.5 a 7.0 mm de longitud. Su aparato bucales típico picador-chupador. La mayoría de las especies tienen un par apéndices parecidos atubos, sifúnculos o cornículos situados en la parte dorsal, a los lados del quinto o sextosegmento abdominal. Si están presentes los dos pares de alas, son transparentes y se peganverticalmente al cuerpo cuando está en reposo. La cabeza se distingue porque lleva un parde antenas de tres a seis segmentos. El mesotórax de los adultos alados está bien desarrollado.Todos los instares ninfales tienen patas bien desarrolladas. Los tarsos generalmente tienendos segmentos y terminan en un par de uñas. El último segmento abdominal se prolonga enuna cauda. Los sifúnculos excretan un líquido aceitoso como defensa cuando es atacadopor parásitos o depredadores. Cuando están presentes los machos se distinguen fácilmentepor el pene y broches. Las hembras tienen tibias anchas, con rinarios mediante los cualesemiten feromonas sexuales. Las ninfas son parecidas a los adultos en la forma del cuerpo yla alimentación, son de tamaño más pequeño, siempre ápteras, la cauda y abertura genitalno la tienen completamente desarrollada.

Figura 1.9.2. Adulto alado de Myzus persicae.

plagas del cultivo de jitomate

Page 33: Control de Plagas

24 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Ciclo BiológicoLa biología de los áfidos es compleja. La fase más conocida es la reproducción vivípara opartenogenética, que presenta un ciclo de desarrollo individual postembrionario con cuatroestadios ninfales y producción de hembras adultas ápteras y aladas. La fase sexual es menosconocida en la mayoría de las especies.

El poliformismo es un fenómeno común en este grupo, es decir la presencia de individuosmorfológicamente diferentes dentro de una misma especie como respuesta a la variación enlas condiciones ambientales, y pueden presentarse hembras ápteras y aladas vivíparas enhospederas secundarias, también llamadas virginógenas, al final de la estación puedenproducirse las sexúparas, que portan los embriones de las hembras ovíparas y/o machosápteros o alados, hacia la hospedera primaria, en donde se realiza la fecundación y sedepositan los huevecillos, de los cuales emergen las fundatrices, cuyos descendientes, lasfundatrígenas son ápteras en las primeras generaciones y aladas al final de la estación, estaúltima generación, también se denomina migrantes de primavera, se dispersa hacia lashospederas secundarias para dar origen a las virginógenas ápteras y aladas, que son lasformas más comunes en las plantas cultivadas, que generalmente son hospederassecundarias.

ControlLos áfidos son atraídos por el color amarillo y con el propósito de muestreo son fácilmenteatrapados, por trampas amarillas con agua o por trampas amarillas pegajosas. En el CampoExperimental de Zacatepec, con trampas amarillas pegajosas, se han atrapado pulgonesdurante el año, en baja población, (Figura 1.9.1) pero de manera constante.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Período de colecta

de á

fido

s

Figura 1.9.1 Afidos colectados con trampas amarillas en jitomate.CEZACA

plagas del cultivo de jitomate

Page 34: Control de Plagas

25manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Agroquímicos autorizados para el control de Myzus persicae

Diclorvos C.E. 50 0.5-1.5 L 1Metamidofos L.S. 48 1.0-1.5 L 7Monocrotofos L.M. 55 0.5-1.5 L 21Naled C.E. 58 0.75-1.5 L 1

Agroquímicos Formulación Dosis por Intervalo en días entre% Hectárea la aplicacióny cosecha

Referencias bibliográficas

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,DGSV.

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH. INIA.CIANO. CAE, Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Son. Méx.

Peña, M. R. 1992. Biología de áfidos y su relación con la transmisión de virus. En: Urías, M.C.,Rodríguez, M. R. y Alejandre, A. T. Eds. Afidos vectores de virus en México. Contribución ala ecología y control de áfidos en México. Vol. I. C.P. Centro de Fitopatología

Hernández, M. B. 1992. Métodos empleados en el registro de insectos vectores. En: Urías, M. C.,Rodríguez, M.R. y Alejandre, A.T. Eds. Afidos vectores de virus en México. Contribución ala ecología y control de áfidos en México. Vol. I. C.P. Centro de Fitopatología.

plagas del cultivo de jitomate

Page 35: Control de Plagas

26 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.10. Trips del cogollo: Frankliniella occidentalis (Pergande)Thysanoptera: Thripidae.Western flower thrips.

DistribuciónEl género Frankliniella es el complejo más grande de la familia Thripidae, incluye alrededor180 especies de las que más del 90% son neotropicales. El trips de las flores, F. occidentalises originario de California y se encuentra ampliamente distribuido en el mundo.

DañoF. occidentalis, es el vector más importante de la enfermedad TSWV (tospovirus), estáconsiderado como la mayor plaga en varias regiones del mundo. Frecuentemente causapérdidas en los cultivos por la alimentación directa en las flores, particularmente las de color

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

OC

T

NO

V

DIC

Atlatlahucan

Axochiapan

Zacatepec0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200N

úm. T

rips

Meses de observación

Figura 1.10.1. Distribución de trips en las principaleszonas hortícolas del estado de Morelos.

rojo y las marcas poralimentación son evidentes. Sinembargo, en California seconsidera benéfico porque sealimenta de ácaros enalgodonero.

Se determinaron varias especiesde Frankliniella, dañando lasflores y follaje de varios cultivosen Morelos. En flores tienenmayor preferencia por lasamarillas, en los cultivos dejitomate (Figura 1.10.1) enTlayacapan, Miacatlán yZacatepec; en tomate decáscara, Zacatepec; en lasmalezas acahual y zeta, enMiacatlán y Zacatepec.

DescripciónA nivel de género se reconocepor los siguientes caracteres:Antena de ocho artejos; pronotocon un par de setas y una setamediana entre el par de setasgrandes posmarginales;generalmente presenta cuatropares de setas largas; metanotocon un par de setas medianaselevándose en el margen ante-rior. Alas delanteras con doshileras completas de setasgrandes; terguitos abdominalesV-VIII con tenidio lateral pareado; Figura 1.10.2. Adulto de trips Frankliniella occidentalis.

plagas del cultivo de jitomate

Page 36: Control de Plagas

27manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

estos sobre los espiráculos del VIII anterolateral; esternitos sin seta discal. Los adultos midenaproximadamente un mm de largo (Figura 1.10.2); son de color amarillo pajizo y vuelanrápidamente cuando se les disturba.

Por su tamaño es difícil detectarlos, hay que sacudir las flores o partes de la planta encrecimiento sobre la palma de la mano y si se encuentran infestadas de trips al caer sedesplazan rápidamente. En Morelos se encuentran distribuidos en todas las áreas hortícolas.

De acuerdo al registro de las temperaturas máxima y mínima diarias que prevalecen en elCEZACA, se estimó que una generación de F. occidentalis, se desarrolla a las 195.0 U.C, contemperatura base 9.5 y máxima 40oC, y da origen a 26 generaciones al año. De aquí laimportancia de este insecto como plaga potencial, debido a la gran capacidad de reproduccióny a la diversidad de plantas hospedantes.

Referencias bibliográficas

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,DGSV.

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH. INIA.CIANO. CAE, Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Son. Méx.

Parker, L. B., Skinner, M. And Lewis, T. 1995. Thrips Biology and Management. NATO ASI Series.Vo. 276. Plenum Press. N. Y.

Salazar, P.A., Ramírez , R. S. y Nakagome, T. 1999-2001. Informe Técnico. Area Protección Vegetal.INIFAP-JICA. Campo Experimental Zacatepec, Morelos. México.

plagas del cultivo de jitomate

Aceite parafínico depetróleo Disp. 80 0.8-2.0 L/100 L agua Sin límiteAzinfos metílico C.E. 20 2.0-4.0 L Sin límiteDiazinón C.E. 25 1.0-2.0 L 1Dimetoato C.E. 39 1.0-1.5 L 7Fosfamidon L.M. 82 0.03-0.06 L/100 L agua 4Metamidofos L.S. 48 1.0-1.5 L 7Monocrotofos L.M. 55 0.5-1.5 L 21Naled C.E. 58 0.75-1.5 L 1

Agroquímico Formulación Dosis por hectárea Intervalo en días entre % aplicación y cosecha

Insecticidas recomendados para el control de Frankliniella spp

Productos aplicados al suelo antes de la siembra o transplante para el control de trips

Agroquímico Formulación Dosis por Observaciones% Hectárea

Aplicar a cada lado del surco de siembra o transplanteo bien después de que las plantas estén establecidas.No aplicar directamente a la semilla

Disulfoton Granulado 10 10.0-30.0 K

Page 37: Control de Plagas

28 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.11. Trips del cogollo. Frankliniella tritici (Fitch)Thysanoptera:Thripidae.Eastern flower thrips.

DISTRIBUCIONSe distribuye de América del Norte a CentroAmérica en un amplio rango de flores y puedecausar daño ligero a los frutos de fresa yframbuesa. En el estado de Morelos seencontraron adultos en flores de jitomate (Figura1.11) en Tlayacapan y Zacatepec, en acahual yzeta de la localidad de Miacatlán.

DAÑOAl complejo Frankliniella tritici y F. williamsi, se lesconoce comúnmente como trips del cogollo, yaque se les observa a ninfas y adultosalimentándose sobre las yemas terminales depepino y calabacita. Como resultado del daño porla alimentación, cuando las hojas se desarrollanpresentan puntuaciones blanquecinas-plateadas,lo cual les causa marchitez prematura,desecación y finalmente la muerte.

Los productos recomendados para el control detrips F. tritici, se mencionaron con anterioridad, eincluye al género Frankliniella spp.

Figura 1.11. Adulto de trips Frankliniellaspp.

Referencias bibliográficas

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,DGSV.

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH. INIA.CIANO. CAE, Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Son. Méx.

Parker, L. B., Skinner, M. And Lewis, T. 1995. Thrips Biology and Management. NATO ASI Series.Vo. 276. Plenum Press. N. Y.

Salazar, P.A., Ramírez , R. S. y Nakagome, T. 1999-2001. Informe Técnico. Area Protección Vegetal.INIFAP-JICA. Campo Experimental Zacatepec, Morelos. México.

plagas del cultivo de jitomate

Page 38: Control de Plagas

29manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.12. Gusano elotero: gusano bellotero, gusano del fruto del tomate. Heliothis zea(Boddie). Lepidoptera:Noctuidae.Corn earworm; bollworm; tomato fruit worm.

DistribuciónLa palomilla se encuentra distribuida de los Estados Unidos a América del Sur y El Caribe.Entre sus hospedantes están el maíz, sorgo, jitomate, algodón, tabaco, ajonjolí, sandía, melón,alfalfa, leguminosas y plantaciones silvestres.

DañoLos adultos son palomillas de hábito nocturno. Depositan los huevecillos en las hojas tiernasy al emerger la larva comienza a alimentarse de ellas para posteriormente penetrar a losfrutos, ocasionando que se pudran.

DescripciónLa palomilla posee alas de color castaño claro, con tres bandas obscuras oblicuas en lasalas anteriores (Figura 1.12.1); regularmente la segunda banda no presenta la líneablanquecina proximal, que se puede observar en las otras dos; casi en el origen de la venamedia 1 existe una mancha reniforme rodeada por un borde obscuro; la banda distal noalcanza al margen costal, es más corta y recta. La larva es de color rojizo hollín en susprimeras etapas de vida, después se torna amarilla, verde, rosada, gris, con líneas obscuraslongitudinales. Tiene microespinas sobre el dorso y setas a los lados. Las chalazas de lossegmentos abdominales I, II y III están más desarrollados que los otros segmentos, así tambiénlas chalazas una y dos de estos segmentos con pequeñas espinas. La mandíbula poseeretináculo.

Ciclo BiológicoLos huevecillos son colocadosen forma aislada en las flores,frutos, hojas o vainas, según laplanta hospedera. Laincubación comprende dos acuatro días. La larva pasa porseis estadios cuya duración vade los 20 a 30 días; la larvamadura mide cuatro centímetros(Figura 1.12.2). La pupa es cafébrillante de 1.6 cm de largo, laduración es de 10 a 14 días. Eladulto es una palomilla de 3.5 acuatro cm de longitud.

Figura 1.12.1. Adulto de Heliothis zea.

plagas del cultivo de jitomate

Page 39: Control de Plagas

30 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

ControlEn jitomate se hacen aplicaciones preventivas cuando se inicia la fructificación para evitarque las larvas penetren a los frutos, porque es difícil el control cuando están dentro. Tambiéncuando se encuentren cinco huevecillos por planta. Se han observado huevecillos parasitadospor avispas de la familia Braconidae y Trichogrammatidae. Son pocas las larvas dañadas porhongos y nemátodos.

Figura 1.12.2. Larva de Heliothis zea.

Agroquímico Formulación Dosis por Intervalo en días entre % hectárea la aplicación y cosecha

Azadiractina C.E. 03 0.36-1.17 L Sin límiteBacillus thuringiensis G.D. 03 0.5-1.0 K Sin límiteClorpirifos etil C.E. 45 1.0-2.0 L 1Deltametrina C.E. 03 0.5 L 1Endosulfan C.E. 35 1.0-3.0 L 1Fenvalerato C.E. 11 0.3-0.5 L 7Metamidofos L.S. 48 1.0-1.5 L 7Metomilo P.S. 90 0.3-0.4 K 1Monocrotofos L.M. 55 0.5-1.5 L 21Naled C.E. 58 0.75-1.5 L 1Permetrina C.E. 49 0.4-0.6 L 7Carbarilo + Endosulfan P.H. 70 2.0-3.0 K 1

Plaguicidas recomendados para el control del gusano del fruto Heliothis zea

plagas del cultivo de jitomate

Page 40: Control de Plagas

31manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Referencias bibliográficas

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,DGSV.

Bautista, M. N. 1992. Principales especies nocivas del Orden Lepidóptera. En: Anaya, R. S.,Bautista, M. N., y Rodríguez, D. B. Manejo fitosanitario de las hortalizas en México.

C.P. SARH. Centro de Entomología y Acarología. Chapingo, Méx.

King, A.B.S. y Saunders, J. L. 1984. Las Plagas Invertebradas de Cultivos Anuales Alimenticios enAmérica Central. Administración de Desarrollo Extranjero (ODA) Londres. 182 p.

MacGregor, L. R., Gutiérrez, F. O. 1983. Guía de insectos nocivos para la agricultura en México.Ed. Alhambra Mexicana. Méx.

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH. INIA.CIANO. CAE, Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Son. Méx.

plagas del cultivo de jitomate

Page 41: Control de Plagas

32 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.13. Gusano soldado del algodonero: Spodoptera exigua (Hübner)Lepidoptera:Noctuidae.Beet armyworm.

DistribuciónSu distribución es mundial. Se encuentra en ajonjolí, alfalfa, algodón, arroz, cártamo, cebolla,garbanzo, jitomate, linaza, maíz, melón, papa, remolacha, sorgo, soya, tomate de cáscara ygran variedad de cultivos y malezas.

DañoRecibe el nombre común de «soldado», porque las larvas atacan en conjunto y esqueletonizanlas hojas, puede haber canibalismo entre ellas porque generalmente ya maduras son larvassolitarias. Con frecuencia se encuentran dañando al fruto.

Figura 1.13. Larva, masa de huevecillos y adulto deSpodoptera exigua.

Ciclo BiológicoEl adulto es una palomilla con lasalas anteriores de color cafégrisáceo y una mancha circularcentral pálida o naranja. Las alasposteriores blancas con lasvenas cafés. La larva reciénemergida es de color verde claroy la cabeza negra, ya madura esgris verdosa con bandas clarasa lo largo del cuerpo, pasa porcinco a seis estadios con unaduración de 10 a 16 días. Loshuevecillos son depositados enel envés de las hojas, en masa,entre 50 y 150, se incuban en tresa cinco días; la hembra los cubrecon escamas de su cuerpo(Figura 1.13). La pupación es enel suelo, tiene coloración caféobscuro brillante y dura seis asiete días.

ControlEs importante revisar los cultivosprincipalmente donde se tieneinformación de su presencia ycuando se encuentren masas omás de dos larvas en cincoplantas se recomiendacontrolarlo. Existe controlbiológico en huevecillo y larva por tricograma, bracónidos y nemátodos, sin embargo, el usode agroquímicos reduce este tipo de control.

plagas del cultivo de jitomate

Page 42: Control de Plagas

33manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Plaguicidas recomendados para el control de gusano soldado Spodoptera exigua

Azadiractina C.E. 03 0.36-1.17 L Sin límiteClorpirifos etil C.E. 44 1.0-2.0 L 1Cyflutrin C.E. 06 0.75-1.0 L Sin límiteFenvalerato C.E. 11 0.3-0.5 L 7Lambda cyalotrina C.E. 07 0.350-0.500 L 5Metamidofos L.S. 48 1.0-1.5 L 7Monocrotofos L.M. 55 0.5-1.5 L 21Naled C.E. 58 0.75-1.5 L 1Triclorfon L.S. 51 2.0-2.5 L 21

Agroquímico Formulación Dosis por hectárea Intervalo en días entre % la aplicación y cosecha

Referencias bibliográficas

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,DGSV.

Bautista, M. N. 1992. Principales especies nocivas del Orden Lepidóptera. En: Anaya, R. S.,Bautista, M. N., y Rodríguez, D. B. Manejo fitosanitario de las hortalizas en México. C.P.SARH. Centro de Entomología y Acarología. Chapingo, Méx.

King, A.B.S. y Saunders, J. L. 1984. Las Plagas Invertebradas de Cultivos Anuales Alimenticios enAmérica Central. Administración de Desarrollo Extranjero (ODA) Londres. 182 p.

MacGregor, L. R., Gutiérrez, F. O. 1983. Guía de insectos nocivos para la agricultura en México.Ed. Alhambra Mexicana. Méx.

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH. INIA.CIANO. CAE, Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Son. Méx.

plagas del cultivo de jitomate

Page 43: Control de Plagas

34 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.14. Falso medidor de la col: Trichoplusia ni (Hubner).Lepidoptera: Noctuidae.Cabbage looper.

DistribuciónSe considera nativo de Norte América, se encuentra en Canadá, Estados Unidos, México,América Central, El Caribe y en todos los lugares donde se cultiva la col. Es un insectopolífago, causa daño en algodón, apio, calabaza, cártamo, melón, papa, sandía y tomate decáscara.

DañoEn la col la larva daña principalmente la cabeza, reduciendo el rendimiento ya que las cabezascontaminadas con larvas o galerías son desechadas. En Morelos se ha visto que se alimentadel follaje en jitomate y su incidencia no es frecuente.

DescripciónEl adulto es de hábitosnocturnos, de color cafégrisáceo; mide alrededor decuatro cm de expansión alar, lasalas anteriores son moteadas decolor café con mancha plateadaen la parte central semejante alnúmero «ocho». Las alasposteriores son de color caféclaro a bronceado, con un colormás obscuro hacia el margendel ala. La larva es verde pálidocon una franja supraespiracularamarillo pálido o blanco (Figura1.14). El cuerpo se adelgazahacia la cabeza; solamentepresenta falsas patas en lossegmentos abdominales V y VI

Figura 1.14. Huevecillo y larva de Trichoplusia ni.

con 19 y 27 ganchos cada una. La parte media del cuerpo carece de patas y generalmenteesta región se encuentra jorobada cuando la larva camina o descansa, de ahí se deriva elnombre común. La diferencia con Pseudoplusia includens es la ausencia de dientecillos enla parte interna de las mandíbulas. Hiberna como pupa, envuelta en un capullo sostenido enla hoja de la planta hospedera.

Ciclo BiológicoLa hembra deposita alrededor de 300 huevecillos en forma aislada en el envés de la hoja eincuban en tres a siete días. La larva tiene cinco a siete instares y dura de dos a cuatrosemanas dependiendo de las condiciones del medio, la larva madura teje una estructura deseda, en la cual la pupa queda protegida y adherida en el envés de la hoja, en dos semanasemerge el adulto, puede presentar más de dos generaciones al año.

plagas del cultivo de jitomate

Page 44: Control de Plagas

35manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Plaguicidas recomendados para el control del falso medidor de la colTrichoplusia ni

Azadiractina C.E. 03 0.36-1.17 L Sin límiteBacillus thuringiensis G.D. 03 0.5-1.0 K Sin límiteEndosulfan C.E. 35 1.0-3.0 L 1Fenvalerato C.E. 11 0.3-0.5 L 7Metamidofos L.S. 48 1.0-1.5 L 7Metomilo P.S. 90 0.3-0.4 K 1Monocrotofos L.M. 55 0.5-1.5 L 21Naled C.E. 58 0.75-1.5 L 1Permetrina C.E. 49 0.4-0.6 L 7

Agroquímico Formulación Dosis por hectárea Intervalo en días entre % aplicación y cosecha

ControlEn condiciones de sequía, debe revisarse con frecuencia el cultivo y cuando haya más deuna larva en cinco plantas, se sugiere controlarlas. El control biológico natural por avispitasbraconidos, tricogramas y copidosoma, no progresa debido al uso intensivo de agroquímicos.

Referencias bibliográficas

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,DGSV.

Bautista, M. N. 1992. Principales especies nocivas del Orden Lepidóptera. En: Anaya, R. S.,Bautista, M. N., y Rodríguez, D. B. Manejo fitosanitario de las hortalizas en México. C.P.SARH. Centro de Entomología y Acarología. Chapingo, Méx.

King, A.B.S. y Saunders, J. L. 1984. Las Plagas Invertebradas de Cultivos Anuales Alimenticios enAmérica Central. Administración de Desarrollo Extranjero (ODA) Londres. 182 p.

MacGregor, L. R., Gutiérrez, F. O. 1983. Guía de insectos nocivos para la agricultura en México.Ed. Alhambra Mexicana. Méx.

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH. INIA.CIANO. CAE, Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Son. Méx.

plagas del cultivo de jitomate

Page 45: Control de Plagas

36 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.15. Gusano del cuerno del jitomate: Manduca quinquemaculata (Haworth)Lepidoptera: Sphingidae.Tomato hornworm.

DistribuciónSe encuentra distribuida desde Estados Unidos hasta América del Sur y El Caribe. En Méxicose reporta en todos los Estados productores de jitomate, tomate de cáscara y tabaco.

DañoEn el estado de Morelos ocasionalmente se observa alimentándose en el follaje de jitomate, ypor ser un cultivo donde se hacen varias aplicaciones de insecticidas para el control de otrasplagas, indirectamente afectan sus poblaciones.

Ciclo BiológicoLa palomilla mide 10 a 12 cm deexpansión alar, cuerpo robusto,proboscis larga, las antenas consu parte distal en forma de«ganchito»; color gris, con cincograndes manchas anaranjadasa cada lado del abdomen, de ahíse deriva el nombre científico dela especie.

La larva tiene ocho marcastransversales en cada lado delcuerpo, el cuerno recto y decolor negro (Figura 1.15). Lalarva al terminar su desarrollocae al suelo y pupa en una celdade tierra donde hiberna yemerge en la primaverasiguiente.

ControlLas infestaciones fuertes de larvas chicas requieren la aplicación de insecticidas y cuando sepresentan bajas poblaciones de larvas grandes y el área sembrada es reducida es convenientecolectarlas a mano. Por otro lado, las aplicaciones que se hacen para el control de otroslepidópteros y el control biológico natural, han reducido las poblaciones de este insecto.

Figura 1.15. Larva de Manduca sp en jitomate.

plagas del cultivo de jitomate

Page 46: Control de Plagas

37manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Insecticidas utilizados para el control del gusano del cuerno en jitomate

Agroquímico Formulación Dosis por hectárea Intervalo en días entre % la aplicación y cosecha

Azadiractina C.E. 03 0.36-1.17 L Sin límiteBacillus thuringiensis G.D. 03 0.5-1.0 K Sin límiteCarbarilo P.H. 80 1.0-2.5 K Sin límiteEndosulfan C.E. 35 1.0-3.0 L 1Fenvalerato C.E. 11 0.3-0.5 L 7Metamidofos L.S. 48 1.0-1.5 L 7Metomilo P.S. 90 0.3-0.4 K 1Monocrotofos L.M. 55 0.5-1.5 L 21Naled C.E. 58 0.75-1.5 L 1Permetrina C.E. 49 0.4-0.6 L 7Triclorfon L.S. 51 2.0-2.5 L 21

Referencias bibliográficas

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,

King, A.B.S. y Saunders, J. L. 1984. Las Plagas Invertebradas de Cultivos Anuales Alimenticios enAmérica Central. Administración de Desarrollo Extranjero (ODA) Londres. 182 p.

MacGregor, L. R., Gutiérrez, F. O. 1983. Guía de insectos nocivos para la agricultura en México.Ed. Alhambra Mexicana. Méx.

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH. INIA.CIANO. CAE, Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Son. Méx.

plagas del cultivo de jitomate

Page 47: Control de Plagas

38 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.16. Eriófido: Aculops lycopersici (Massee).Acarina: Eriophyidae.Tomato russet mite.

DistribuciónEl jitomate es hospedero específico del eriófido. En regiones frías se encuentra en losinvernaderos mientras que en las zonas de clima caliente pasa el invierno en el campo (Figura1.16.1). Su distribución geográfica es muy amplia, sin embargo, por su tamaño microscópicono es reconocido debido a la dificultad de detectarlo a tiempo.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meses de observación

Núm

ero

de e

riófid

os

Figura 1.16.1. Fluctuación de Aculops lycopersici en jitomate. CEZACA. Zacatepec,Morelos 1999-2000

DañoSe nota la presencia hasta que laplanta está dañada, por el colorcobrizo en los tallos y las hojas.Con altas infestaciones, el follaje seseca, los frutos se decoloran porel sol y pueden adquirir colorcobrizo (Figura 1.16.2), la plantamuere. La incidencia se incrementacon temperaturas altas y bajahumedad relativa quecorresponde al ciclo de otoño-invierno y puede prolongarse al deprimavera-verano, ya que no tienediapausa, lo cual le permite estarpresente todo el año. Encondiciones climáticas favorables

Figura 1.16.2. Eriòfidos dañando jitomate.

reduce la producción de 80 al 95%, generalmente se observa el daño en la planta a la mitadde su desarrollo en adelante (60 días después del transplante).

plagas del cultivo de jitomate

Page 48: Control de Plagas

39manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Ciclo BiológicoEl adulto tiene forma alargada,(Figura 1.16.3) muy pequeño,color amarillo naranja, la hembrabien desarrollada mide 200micras de largo (0.2 mm) y 55micras de ancho, los machosson mucho más pequeños. Elcuerpo está compuesto de dospartes: el prosoma y elopistosoma (Figura 1.16.3). Elprosoma, contiene las partesbucales que son cortas yagudas, como estilete; secaracteriza por tener dos paresde patas. El opistosoma esalargado con grandes anillostransversos, al f inal del

Figura 1.16.3. Amplificación de un adulto de Aculopslycopersici.

opistosoma tiene un par de lóbulos, que le ayudan a reptar. Los huevecillos son esféricos,amarillentos y muy grandes, 0.06 mm de diámetro, comparados con el tamaño de la hembra.La larva es parecida al adulto excepto porque es más pequeña. Muda dos veces, en el primerestadio es blanca transparente de 0.09 a 0.10 mm de largo, en el segundo estadio es másamarilla de 0.14 a 0.16 micras de longitud, pasa por un estado de reposo y al final se vuelveadulto. Una generación puede completarse en menos de siete días a 27oC y 30% de humedadrelativa, hay un período de preoviposición de dos días, la incubación del huevecillo dos días,un día para el primer estadio larvario y dos días en el segundo. La hembra puede vivir seissemanas y ovipositar hasta 50 huevecillos. Tiene reproducción arrenotoca, esto es, un solohuevecillo no fecundado se desarrolla dentro de la madre, éste crecerá rápidamente paraaparearse con su propia madre y producir una generación bisexual normal. La altareproducción y el corto ciclo biológico origina que se incrementen las poblaciones.

ControlEs difícil detectarlo a tiempo y en áreas donde causa problema y utilizan piretroides sintéticosa bajas dosis para el control de otros insectos, la sugerencia para disminuir el daño poreriófidos es tratar las plantas con azufre, zineb o clorobenzilato e insecticidas químicos ybiológicos. Entre los enemigos naturales del eriófido se encuentra el ácaro Thyphlodromusspp y el trips Leptothrips mali. Se han reportado dos cultivares silvestres resistentes a esteácaro L. hirsutum y L. hirsitum glabratum

plagas del cultivo de jitomate

Page 49: Control de Plagas

40 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Algunos agroquímicos utilizados para el control de Aculops lycopersici

Agroquímicos Formulación Dosis Intervalo de días entre % Por Hectárea aplicación y cosecha

Diclorvos C.E. 50 0.5-1.5 L 1Dicofol C.E. 18 3.0-5.0 L 2Dimetoato C.E. 39 1.0-1.5 L 7Endosulfan C.E. 35 1.0-3.0 1Metamidofos L.S. 48 1.0-1.5 L 7Mevinfos L.S. 99 0.75-1.0 L 1Naled C.E. 58 0.75-1.5 L 1

Referencias bibliográficas

Berlinger, M. J. 1986. The biology and control of some important pest. In: The tomato crop ascientific basis for improvement. Ed. by J.G. Atherton and J.R. Chapman and Hall LTD.London, N.Y.

MacGregor, L. R., Gutiérrez, F. O. 1983. Guía de insectos nocivos para la agricultura en México.Ed. Alhambra Mexicana. Méx.

Otero, C. G. 1992. Acaros plaga de hortalizas. En: Anaya, R. S., Bautista, M. N., y Rodríguez, D.B. Eds. Manejo fitosanitario de las hortalizas en México. C.P. SARH. Centro de Entomologíay Acarología. Chapingo, Méx.

Salazar, P.A., Ramírez, R.S., y Oniki, N. 1996-1999. Informe Técnico. Área Protección Vegetal.INIFAP-JICA. Campo Experimental Zacatepec, Morelos. México.

__________________________ y Nakagome, T. 1999-2001. Informe Técnico. Área ProtecciónVegetal. INIFAP-JICA. Campo Experimental Zacatepec, Morelos. México

plagas del cultivo de jitomate

Page 50: Control de Plagas

41manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.17. Araña roja: Tetranychus urticae Koch y T. cinnabarinus (Boisduval).Acarina: Tetranychidae.

DistribuciónSon plagas de importancia en jitomate las especies de araña roja de dos manchas Tetranychusurticae y T. cinnabarinus, la primera en áreas con ambiente protegido las hembras presentandiapausa en invierno, la segunda se desarrolla en regiones de clima caliente y no tienediapausa. Genéticamente son idénticas y desde el punto de vista agrícola pueden sercontroladas con los mismos acaricidas y depredadores.

DescripciónEl opistosoma de la hembraadulto es café rojizo claro, tienemanchas obscuras y una pos-terior amplia y redonda. Elcuerpo mide 0.45 mm de largoy 0.30 mm de ancho. Concuatro pares de patas de 0.25mm de largo (Fig. 1.17.1). Elmacho mide 0.35 y 0.20 mm, decolor más amarillo y patas máscortas al final del abdomen. Loshuevos son redondos café claro0.1 mm de diámetro. Losovipositan uno en uno,generalmente en el envés de lashojas. Los estados juveniles sonparecidos al adulto, pero demenor tamaño y color pálido. Alemerger la larva tiene tres paresde patas, hasta la primera mudadesarrolla los cuatro.

DañoEl adulto se alimenta porsucción del contenido de lascélulas de las plantas. Al iniciode la infestación aparecenpequeñas manchas pálidas enla hoja verde, que gradualmentese van incrementando entamaño y número hasta volverpálida toda la hoja. Tejen finoshilos de seda en la planta

Figura 1.17.1. Adultos de araña roja.

Figura 1.17.2. Población de araña roja en el tallo de unaplanta infestada.

Spider mite.

hospedera y entre el tejido se encuentran las arañas rojas en todos los estados de desarrollo(Figura 1.17.2). Los cuales le ocasionan severas pérdidas a los cultivos.

plagas del cultivo de jitomate

Page 51: Control de Plagas

42 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Son activos entre un rango de temperatura de 16 a 37oC. En verano una generación puededesarrollarse cada 10 a 13 días a 24-26oC, el promedio de vida del adulto es de 15 días,mientras que en invierno con 12-16oC una generación tarda 26 a 34 días y la longevidad deladulto 30 días. En la Costa de Israel, el umbral de desarrollo son 8oC y requiere 170º día paracompletar una generación. Por otro lado el incremento de nitrógeno en la fertilización a lasplantas de jitomate, promueve el desarrollo de T. urticae.

ControlLa araña roja tiene diferentes clases de enemigos naturales: coleopteros, crisopas, chinches,trips, varios dípteros, sin embargo el más conocido comercialmente en Europa y E.U., es unácaro depredador Phytoseilus permisilis. Por su gran capacidad de reproducción la arañaroja desarrolla rápidamente resistencia a varios insecticidas. No hay disponibles en el mercadovariedades resistentes

Referencias bibliográficas

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,DGSV.

Berlinger, M. J. 1986. The biology and control of some important pest. In: The tomato crop ascientific basis for improvement. Ed. by J.G. Atherton and J. R. Chapman and Hall LTD.London, N.Y.

Otero, C. G. 1992. Acaros plaga de hortalizas. En: Anaya, R. S., Bautista, M. N., y Rodríguez, D.B. Eds. Manejo fitosanitario de las hortalizas en México. C.P. SARH. Centro de Entomologíay Acarología. Chapingo, Méx.

Pesticidas recomendados para el control de Tetranychus urticae

Agroquímico Formulación Dosis por Intervalo en días entre la% Hectárea aplicación y cosecha

Abamectina (Avermectina) C.E. 02 0.5-1.2 L 10Aceite parafínico de petróleo Disp. 80 1.6-4.0 L Sin límiteDiclorvos C.E. 50 0.5-1.5 L 1Dicofol C.E. 18 3.0-5.0 L 2Etion C.E. 49 1.5-2.0 L 2Metamidofos L.S. 48 1.0-1.5 L 7Dimetoato + Dicofol C.E. 35 1.0-1.5 L 7

plagas del cultivo de jitomate

Page 52: Control de Plagas

43manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.18. Gusano alfiler del jitomate: Keiferia lycopersicella Walshingham.Lepidoptera:Gelechiidae.Tomato pinworm.

DistribuciónSe encuentra distribuido en el sur de Estados Unidos, incluyendo Hawaii; México, AméricaCentral, América del Sur y El Caribe. En México la reportaron en el Noroeste en la época delos 20Is, como plaga importante en jitomate durante invierno y primavera. Sus principaleshospedantes son jitomate, papa y berenjena y dos solanáceas silvestres.

DañoLa palomilla oviposita en el envés de las hojas y tallos, las larvas de los dos primeros estadiosminan las hojas produciendo amplias cavidades en forma de media luna, al entrar al tercerestadio usan su seda para doblar la hoja en «empanada» donde se protegen o salen de lamina y se introducen en los frutos cerca del pedúnculo, pupa en el fruto o en el suelo. Lashojas muy dañadas se secan y los frutos atacados se malforman o se pudren internamente;y reduce su calidad comercial.

En Morelos se observa el daño al fruto por gusano alfiler durante las cosechas de otoño-invierno, seguramente por las aplicaciones que se hacen para el control de mosquita blancapasa desapercibido este insecto.

Figura 1.18. Adulto de Keiferia lycopersicella.

Ciclo BiológicoLos huevecillos son depositadosen hojas y tallos; son elipsoides,lisos turgentes y de color verdeligeramente amarillento. Laincubación varía en relacióninversa con la temperatura decuatro a 10 días. La larva pasapor cuatro estadios, éstosexhiben una coloración verdepálido, crema, rosado y grisáceocon manchas púrpuras; la larvamadura mide ocho mm; laduración de este estado es de11 a 15 días. La pupa es colorverde pálido volviéndose grisintenso y café obscuro cuandova a emerger el adulto. Seencuentra envuelta en las partículas del suelo. El tiempo requerido para esta etapa es deocho a 10 días. El adulto mide cinco mm de longitud y es de color café sucio (Figura 1.18).

plagas del cultivo de jitomate

Page 53: Control de Plagas

44 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Productos que se sugieren para el control de gusano alfiler Keiferia lycopersicella .

ControlLas aplicaciones para su control deben ser preventivas y con agroquímicos específicos, porquerápido desarrolla resistencia. Complementar las medidas de control no dejando los residuosde cosecha en el campo y barbechar. Se presenta control biológico natural por una avispitaque parásita a la larva.

Agroquímico Formulación Dosis por hectárea Intervalo en días entre % la aplicación y la cosecha

Abamectina (Avermectina) C.E. 02 0.5-1.3 L 10Aceite parafínico de petróleo C.E. 80 0.8-2.0 L/100 agua Sin límiteAzadiractina C.E. 03 0.36-1.17 L Sin límiteAzinfos metilico C.E. 20 2.0-4.0 L Sin límiteBacillus thuringiensis G.D. 03 0.5-1.0 K Sin límiteDeltametrina C.E. 03 0.5 L 1Diclorvos C.E. 50 0.5-1.5 L 1Esfenvalerato C.E. 12 0.36-0.45 L 1Fenvalerato C.E. 11 0.3-0.5 L 7Lambda cyalotrina C.E. 07 0.350-0.500 L 5Metomilo P.S. 90 0.3-0.4 K 1Permetrina C.E. 49 0.4-0.6 L 7Carbarilo + Endosulfan P.H. 70 2.0-3.0 K 1Clorpirifos + Permetrina C.E. 39 1.5-2.0 L 1

Referencias bibliográficas

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,DGSV.

Cibrián, T. J. 1992. Feromonas y su importancia en el manejo de plagas. En: Anaya,R. S., Bautista,M. N., y Rodríguez, D. B. Eds. Manejo fitosanitario de las hortalizas en México. C.P. SARH.Centro de Entomología y Acarología. Chapingo, Méx.

Hernández, R.F. 1971. El gusano alfiler, Keiferia lycopersicella Busk, en el Valle de Culiacán, Sinaloa.Tesis Maestría. CP-ENA-Chapingo, México.

King, A.B.S. y Saunders, J. L. 1984. Las Plagas Invertebradas de Cultivos Anuales Alimenticios enAmérica Central. Administración de Desarrollo Extranjero (ODA) Londres. 182 p.

MacGregor, L. R., Gutiérrez, F. O. 1983. Guía de insectos nocivos para la agricultura en México.Ed. Alhambra Mexicana. Méx.

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH. INIA.CIANO. CAE, Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Son. Méx.

plagas del cultivo de jitomate

Page 54: Control de Plagas

45manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

1.19. Pulgón del algodonero y del melón: Aphis gossypii GloverHomoptera: Aphididae.Cotton and melon aphid.

Este insecto tiene preferencia por los cultivos de calabacita, melón, pepino, sandía, soya ycebolla. Puede transmite más de 50 virus fitopatógenos.

DañoTanto adultos como ninfas chupan las hojas por el envés, produciendo �enchinamiento� ymielecilla en el follaje; las infestaciones severas originan gran cantidad de fumagina, lo queda a las plantas apariencia de estar cubiertas de hollín.

Figura 1.19. Adultos de Aphis gossypii.

DescripciónPasa por cinco estadiosninfales y presenta unmarcado polimorfismo. Lascolonias de pulgones puedenser de color negro, amarillo-verdoso, verde-olivo oplomizo; los adultos y ninfasson de tamaño medio, ambosalgo redondeados; tienenhábito gregario (Figura 1.19).

ControlEn jitomate se atrapanpulgones en trampas amarillasdurante todo el año.Generalmente no se hacenaplicaciones dirigidas a ellosporque las que se aplican a mosquita blanca les afecta. Se presenta una avispita que parásitaprincipalmente las formas ápteras, también son depredados por coccinélidos.

Insecticida recomendado para el control de Aphis gossypii

Agroquímico Formulación Dosis por Intervalo en días entre% hectárea la aplicación y cosecha

Mevinfos L.S. 99 0.75-1.0 L 1

plagas del cultivo de jitomate

Page 55: Control de Plagas

46 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Referencias bibliográficas

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,DGSV.

King, A.B.S. y Saunders, J. L. 1984. Las Plagas Invertebradas de Cultivos Anuales Alimenticios enAmérica Central. Administración de Desarrollo Extranjero (ODA) Londres. 182 p.

MacGregor, L. R., Gutiérrez, F. O. 1983. Guía de insectos nocivos para la agricultura en México.Ed. Alhambra Mexicana. Méx.

Peña, M. R. 1992. Biología de áfidos y su relación con la transmisión de virus. En: Urías, M.C.,Rodríguez, M.R y Alejandre, A.T. Eds. Afidos vectores de virus en México. Contribucióna la ecología y control de áfidos en México. Vol. I. C.P. Centro de Fitopatología.

plagas del cultivo de jitomate

Page 56: Control de Plagas

47manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

2. ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE JITOMATE

2.1. Enfermedades causadas por virusEstas enfermedades son muy difíciles de controlar y causan pérdidas sustanciales. Suincidencia y severidad varia de estación a estación, depende de la compleja interacción queexiste entre patógeno, planta huésped, vector y ambiente.

El jitomate es afectado por muchos virus, de los cuales los más importantes son los geminivirus(PHV principalmente), el mosaico del tabaco (TMV), el mosaico del pepino (CMV), la marchitezmanchada del tomate (TSWV), el mosaico de la alfalfa (AMV) y en menor medida el virus deljaspeado del tabaco (TEV).

2.1.1. GeminivirusEl principal problema del cultivo de jitomate en el estado de Morelos es el síndrome llamado«chino», el cual llega a causar pérdidas totales, principalmente en las siembras de otoño-invierno y como los productores no cuentan con variedades resistentes, hacen uso excesivode plaguicidas para controlar a los insectos trasmisores.

SíntomasLas plantas afectadas presentansíntomas de enanismo severo,acortamiento de entrenudos,reducción drástica del área fo-liar, deformación de la planta yclorosis intensa, las flores sesecan; cuando llega haberproducción de frutos, éstos sonde tamaño pequeño (Figura2.1.1.1).

PatógenoLos síntomas descritos sonocasionados por PHV (PepperHuasteco Virus), la especie másimportante del síndrome llamado«chino» y TPV (Texas Pepper Vi-rus) menos frecuente, ambos

Figura 2.1.1.1. Síntomas típicos del “chino” en jitomatecausados por Geminivirus.

del género Begomovirus y la familia Geminiviridae (Figura 2.1.1.2), transmitidos por la mosquitablanca Bemisia spp. Estos virus están formados por una cápside protéica y por dos moléculasde cadena sencilla la cual es bipartita. La replicación se lleva a cabo en el núcleo de la célulainfectada por el mecanismo del círculo rodante y depende en gran medida de la maquinariabiosintética del huésped. Su genoma codifica para unas pocas proteínas que sondivergentemente transcritas. Presentan una región intergénica que incluye un tallo-asaconservado en todos los geminivirus, el cual contiene regiones ricas en Adenina-Timina eincluye el sitio de inicio de la replicación. Los geminivirus bipartitas tienen dos componentesgenómicos ADN-A y ADN-B. En el primero esta la información necesaria para replicación,transcripción y encapcidación, mientras que en el segundo son codificadas funciones demovimiento y pueden estar alojados determinantes sintomáticos.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 57: Control de Plagas

48 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

La presencia de TMV, CMV, AMVy TEV también contribuyen aque la planta presente mayorintensidad de los síntomas delenchinamiento. En las pruebasserológicas (DAS-ELISA) que sehan realizado en muestras deplantas de jitomate, de variaslocalidades del estado deMorelos, no se detecta una solaespecie de virus, generalmenteestán mezcladas.

ControlComo medida de control sepueden usar cubiertas de mallaflotante para proteger a lasplántulas durante la etapa dealmacigo y a las plantas durantelos 30 días después de habersetrasplantado. Esto se hace conla finalidad de mantener a lasplantas aisladas de los insectosque transmiten estos virus(Figura 2.1.1.3). La aplicación deimidacloprid y acetamiprid esotra forma de complementar lasmedidas de control (ver la hojade control de la mosquitablanca).

Utilizando estas medidas para elcontrol del �chino� losproductores están encondiciones de triplicar susrendimientos cultivandojitomate, aún en el ciclo otoño-

Figura 2.1.1.2. Partícula viral de Geminivirus.

Figura 2.1.1.3. Vista de una planta de jitomate, que seha mantenido aislada de insectostransmisores de virus, utilizando agribón.

invierno. Mantener limpias de malas hierbas las parcelas donde se cultiva jitomate, es otrocomplemento para el control, debido a que hay varias especies que además de ser excelenteshospederas de la mosquita blanca, también son fuente de inóculo de virus.

Utilizando los cultivares (RS 5066 y RX 9190) resistentes a geminivirus, en programas demejoramiento genético se podrá dar solución al problema del �chino� en todas las regionesproductoras de jitomate donde se encuentre este virus.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 58: Control de Plagas

49manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Referencias bibliográficas

Agrios, G.N. 1996. Fitopatología. Ed. Limusa, México, D.F.

Ascencio-Ibañez, J.A., Monsalve-Fonnegra, Z. I., Pruna-Camacho, M. B., Díaz-Plaza, R., Rivera-Bustamante, R.F. 1999. Los Geminivirus. Revista Mexicana de Fitopatología. México.113-127 pp.

Takanami, Y., Ramírez, S., Oniki, M., y Takeshita, M. 1998. Detection of geminivirus from severalplants in Morelos state, México. Ann. Of the Phytopath. Soc. Of Jpn. 64 (6). 589 (abs.)

Vera, A. M. G., Díaz, P. R., Gonzalez-Chavira, M. M., Garzón-Tiznado, J. A., Rivera-Bustamante, R.F., Guevara-Gonzalez, R. G. y Torres-Pacheco, I. 1998. Detección de virus en tomate(Lycopersicon licopersicum), Chile (Capsicum annuum) y malezas en los diferentes ambientesde cultivo en México: avances. Memoria VIII Congreso de Horticultura. Manzanillo, Colima.p 132.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 59: Control de Plagas

50 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Figura 2.1.2.1. Síntoma del virus mosaico del tabaco enhojas de jitomate.

Figura 2.1.2.2. Partícula alargada del virus mosaico deltabaco.

2.1.2. Mosaico del tabaco (TMV)

Este virus está ampliamente distribuido por todo el mundo. Afecta a más de 150 géneros deplantas herbáceas dicotiledóneas que incluyen a hortalizas, plantas florales y maleza.

Los mosaicos del jitomate y del tabaco y los virus que los ocasionan son casi idénticos y seestudian bajo el nombre del «mosaico del tabaco». Estos virus apenas difieren en algunoshospedantes, en las reacciones serológicas y reacciones de protección cruzada.

SíntomasEn jitomate produce unmoteado en las hojassenescentes y un moteado cono sin malformación de losfoliolos, y en ocasiones tomanla forma de la agujeta de unzapato (Figura 2.1.2.1). Lasinfecciones de las plantasjóvenes inhiben la formación delos frutos y en ocasiones seproducen manchas cloróticas.

PatógenoEl virus del mosaico del tabacoes un tobamovirus, es decir quetiene forma de varilla de 300nanómetros de largo y 15 dediámetro (Figura 2.1.2.2).Su proteína constaaproximadamente de 2130subunidades proteínicas, cadauna de las cuales consta de 158aminoácidos. Dichassubunidades están dispuestasen forma de una hélice. El ácidonucleico del VMT es un ácidoribonucleico (RNA) de una solabanda.

El VMT es uno de los virus mástermoestables que se conocen,ya que su punto de inactivacióntérmica en jugo de planta sindiluir es de 930C. Sin embargoen hojas secas e infectadas porel mosaico, el virus retiene suinfectividad aun cuando se

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 60: Control de Plagas

51manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

calienta a 1200C durante 30 minutos. El virus pierde su actividad después de 4 a 6 semanasen la savia común de las plantas, pero en la savia estéril sobrevive durante 5 años y en lashojas infectadas que se mantienen secas en el laboratorio, el VMT mantiene su infectividaddurante más de 50 años. La forma más común de trasmisión del VMT en el campo y en losinvernaderos es a través de las manos del personal que manipula indistintamente plantassanas e infectadas por el virus.

ControlLas medidas sanitarias y el uso de variedades resistentes son los dos principales métodos decontrol del TMV en los campos o invernaderos donde se cultiva jitomate.

Después de las actividades culturales se debe proceder a desinfectar las manos y lasherramientas. Para ello se puede emplear una solución de agua con formol al 1%, cloruro delauril-dimetil bencilamonio al 0.5% o una solución de fosfato trisódico al 10%.

Es muy importante emplear semilla sana, esto se puede lograr sumergiéndola en una soluciónal 10% de fosfato de sodio (Na3PO4) durante 20 minutos, lavarla muy bien con agua potable,mojarla en una solución al 3-5% de ácido acético (CH3COOH) y enjuagarla con agua potable.

Referencias bibliográficas

Agrios, G.N. 1997. Fitopatología. Ed. Limusa, México, D.F.

Stevenson, W.R. 1991. Late blight. In: Compendium of tomato Diseases. Eds. Jones, J.B., J.P.Jones, R.E. Stall & T.A. Zitter. APS. Press. St. Paul Minnesota, U.S.A.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 61: Control de Plagas

52 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Figura 2.1.3.1. Síntomas causados por virus mosaico delpepino en jitomate.

Figura 2.1.3.2. Partícula del virus mosaico del pepino.

2.1.3. Mosaico del pepino (CMV)

Este virus se encuentra ampliamente distribuido por todo el mundo, ataca a una gran cantidadde hortalizas, plantas de ornato y otras plantas. Entre las hortalizas más importantes esta elpepino melón, calabaza, chile, espinaca, jitomate, frijol, crucíferas, gladiolos, lirios, petunias ymuchas malas hierbas.

SíntomasEl mosaico del pepino produceun moteado o manchado ydeformación de las hojas, floresy frutos en jitomate provocaachaparramiento, disminuye laproducción en cantidad ycalidad. Cuatro o cinco díasdespués de haberse producidola inoculación, las hojas jóvenesen proceso de desarrollomuestran moteado, sedeforman, arrugan y sus bordescomienzan a enrollarse haciaabajo (Figura 2.1.3.1). Todocrecimiento posterior disminuyedrásticamente y las plantas sequedan enanas debido a que losentrenudos y peciolos del tallose acortan. Estas plantas formanpocas flores y frutos. Su aspectoes de racimo o arbusto y sushojas se agrupan a manera deroceta.

Los frutos que forman la plantadespués de haber sido infectadamuestran áreas de color verdepálido entremezcladas con áreasen relieve de color verde oscuro.

PatógenoEl virus del mosaico del pepinoes un virus poliédrico formadopor tres componentes este virustiene un diámetro aproximado de30 nanómetros de diámetro(Figura 2.1.3.2). Consta de 18subunidades proteínicas, una detres moléculas de RNA distintas

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 62: Control de Plagas

53manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

de una sola banda y de un núcleo hueco. El punto de inactivación térmica de este virus es decasi 700C.

Este virus comprende numerosas variantes que difieren hasta cierto punto en sushospedantes, los síntomas que producen en la forma en que son transmitidos y en otraspropiedades y características.

El virus se transmite mecánicamente y por muchos áfidos, principalmente Myzus persicaeen forma no persistente. Este virus inverna en maleza perenne, en plantas florales y de cultivo.Una vez que unas cuantas plantas de jitomate han sido infectadas, los insectos vectores y elhombre cuando cultiva y manipula las plantas, especialmente durante la temporada de corte,diseminan al virus hacia muchas plantas sanas.

La concentración de virus en plantas infectadas por CMV continúan aumentando durantevarios días después de que se produjo la inoculación y más tarde disminuye por debajo delnivel inicial hasta que la planta muera.

ControlEste virus se puede controlar mediante el uso de variedades resistentes. La producción deplántulas de jitomate deben de hacerse aislados de otras plantas y cuando sean transplantadosno deben sembrarse cerca de plantas susceptibles. Debido a que la mayoría de lasenfermedades primarias y más severas son iniciadas por virus transmitidos por áfidosprovenientes del exterior del campo, todas las medidas como la colocación de trampaspegajosas, cultivos trampa, o películas reflectoras de polietileno, que retrasan la llegada oreducen el número de áfidos en el cultivo, retrasan la aparición y propagación del virus yreducen las pérdidas que ocasiona la enfermedad. Las pérdidas que ocasiona el CMVdisminuyen al asperjar en las plantas con cierto tipo de aceite vegetal o mineral.

Referencias bibliográficas

Stevenson, W.R. 1991. Late blight. In: Compendium of tomato Diseases. Eds. Jones, J.B., J.P.Jones, R.E. Stall & T.A. Zitter. APS. Press. St. Paul Minnesota, U.S.A.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 63: Control de Plagas

54 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

2.1.4.1. Manchas necróticas en la lámina foliar y en losfrutos de una planta de jitomate infectada porTSWV.

Figura 2.1.4.2. Partículas de TSWV observadas almicroscopio electrónico.

2.1.4. Virus de la marchitez manchada del jitomate (TSWV)

La marchitez manchada del tomate (TSWV) existe en todas las regiones templadas ysubtropicales del mundo y tiene una gama de hospedantes bastante amplia, que comprendeplantas ornamentales, hortalizas y maleza. En las hojas del jitomate, causa un bronceado yun crecimiento unilateral característicos, mientras que en todos sus hospedantes el virus dela marchitez manchada del jitomate ocasiona varios grados de síntomas cloróticos, necróticos,de atrofia y de enación. Las pérdidas que ocasiona esta enfermedad suelen ser importantes.El TSWV se transmite cuando menos por cuatro especies de trips, de los géneros Thrips yFrankliniella.

SíntomasEn las hojas del tomate causa unbronceado y un crecimientounilateral mientras que en todossus hospedantes el TSWVocasiona varios grados desíntomas cloróticos, necróticos,atrofia y enación (Figura 2.1.4.1).Las pérdidas que ocasiona estaenfermedad son muyimportantes en el estado deMorelos, tal vez esta enfermedades la segunda en importanciadespués de los Geminivirus.

PatógenoEl virus se caracteriza porque suspartículas son esféricas, estánrodeadas por una membrana ymiden 85 nanómetros dediámetro (Figura 2.1.4.2). ElTSWV se transmite cuandomenos por tres especies de trips,de los géneros Frankliniella yThrips.

ControlLa incidencia y dispersión deesta enfermedad se puededisminuir eliminando la malezahospedante de los virus ycontrolando la población de susvectores naturales; pero sin lugara dudas el uso de genes deresistencia a esta virosis, es la

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 64: Control de Plagas

55manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

estrategia más adecuada por la eficiencia que se puede lograr y por evitar los efectoscontaminantes de los plaguicidas.

A corto plazo se pueden realizar las siguientes actividades para disminuir el daño de estaenfermedad: en el almácigo y durante 20 días después del trasplante cubrir con agribón(jitomate durante 30 días) y después de quitar el agribón, hacer aplicaciones contra trips. Losinsecticidas que se pueden usar se muestran en el control de trips en cebolla de este manual.

Referencias bibliográficas

Stevenson, W.R. 1991. Late blight. In: Compendium of tomato Diseases. Eds. Jones, J.B., J.P.Jones, R.E. Stall & T.A. Zitter. APS. Press. St. Paul Minnesota, U.S.A.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 65: Control de Plagas

56 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Figura 2.1.5.1. Hoja de jitomate que muestra un mosaicotípico del AMV.

Figura 2.1.5.2. Partículas del Virus Mosaico de la Alfalfa.

2.1.5. Mosaico de la alfalfa (AMV)

El virus mosaico de la alfalfa o «mosaico cálico» infecta numerosas especies cultivadas comoalfalfa, frijol soya, jitomate, tomate de cáscara y silvestres.

SíntomasEn general induce la apariciónde mosaicos, moteados amarillobrillante, deformación de laminafoliar, y en infeccionestempranas, marcadadisminución del tamaño de laplanta por acortamiento deentrenudos.

En las hojas se observanmanchas cloróticas de coloramarillo brillante, por lo cuál sele llama también mosaico cálico(Figura 2.1.5.1). Además demosaico se observaaclaramiento de las nervaduras,moteados cloróticos,deformación de la lámina foliary acortamiento de entrenudosen infecciones tempranas puedecausar disminución delrendimiento hasta en 10 %.

PatógenosEl AMV es un alfamovirus, concuatro partículas de diferentetamaño: 3 basiliformes y la máspequeña icosaédrica (Figura2.1.5.2). Se transmite en lanaturaleza por áfidos, polen ypor semilla. Se mencionan 14especies de áfidos que puedentransmitir el virus en forma nopersistente, Myzus persicae esel más eficiente.

El AMV es un virus muy polífagoque infecta a una gran cantidadde especies cultivadas y maleza.Los vectores de este virus son áfidos (Acyrtosiphum pisum, Aphis gossypii y Myzus persicae).

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 66: Control de Plagas

57manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

ControlSe recomienda eliminar la maleza ya que constituye importante reservorio del virus. Resultaconveniente el empleo de cultivares tolerantes, los cultivares Davis e ISA3 pueden ser usadoscomo fuente de resistencia.

Referencias bibliográficas

Stevenson, W.R. 1991. Late blight. In: Compendium of tomato Diseases. Eds. Jones, J.B., J.P.Jones, R.E. Stall & T.A. Zitter. APS. Press. St. Paul Minnesota, U.S.A.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 67: Control de Plagas

58 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Figura 2.1.6.1. Hojas de jitomate con síntoma del TEV.

Figura 2.1.6.2. Varillas largas y flexibles del jaspeado deltabaco.

2.1.6. Jaspeado del tabaco (TEV)

Esta enfermedad aparece esporádicamente en el estado de Morelos, en plantas de chilecausa daños muy severos, en jitomate los daños son leves, tanto en siembras de riego comode temporal.

SíntomasLos síntomas del jaspeadoaparecen como un moteado yrugosidad de las hojas (Figura2.1.6.1). Las plantas infectadasen estado de plántula quedanmuy enanas. El fruto queda conmoteados y no alcanza eltamaño comercial. Hay una altacorrelación lineal entre la edadde la planta en que es infectaday el número y tamaño de losfrutos producidos; a infeccionestempranas, menor rendimiento.

PatógenoEste virus pertenece al grupo delos potyvirus, las partículas delTEV son similares a un filamentoflexible, miden de 730 x 12nanómetros, se forman de RNAde cadena simple (Figura2.1.6.2). El virus es fácilmentetrasmitido mecánicamente amás de 120 especies de 19familias de dicotiledóneas.

Las variantes o razas de este vi-rus se han identificado sobre labase del desarrollo de síntomasen variedades de tabaco.

La aparición del TEV en camposcomerciales de jitomate estaestrechamente asociada con lainfección de otras solanáceas,especialmente chile y malashierbas.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 68: Control de Plagas

59manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

No hay reportes de transmisión por semilla, pero puede ser trasmitida por 10 especies deáfidos de manera no persistente. Myzus persicae es el vector más eficiente, puede adquirir elvirus y transmitirlo en un minuto. El tercero y cuarto estadio, y los adultos tienen la capacidadde trasmitirlo.

Referencias bibliográficas

Stevenson, W.R. 1991. Late blight. In: Compendium of tomato Diseases. Eds. Jones, J.B., J.P.Jones, R.E. Stall & T.A. Zitter. APS. Press. St. Paul Minnesota, U.S.A.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 69: Control de Plagas

60 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Figura 2.2.1.1. Síntoma típico del tizón tardío en plantasde jitomate.

Figura 2.2.1.2. Esporangióforos y esporangios del tizóntardío.

2.2. Enfermedades causadas por hongos.

Los hongos son plantas sin clorofila y su estructura somática es de forma filamentosa conramas. Tienen pared celular, núcleo y típicamente se reproducen de forma sexual y asexual.La clasificación de los hongos se base en la producción de esporas y su morfología. Lasesporas de los hongos son fácilmente diseminados por el viento la lluvia, el agua que salpicadurante la lluvia, el hombre, los animales y las plantas.

2.2.1. Tizón tardío: Phytophthora infestans (Mont.) De bary

SíntomasLos síntomas de estaenfermedad empiezan comomanchas húmedas circulares oirregulares, aparecen en laspuntas o bordes de las hojasinferiores. En tiempo húmedo lasmanchas se extienden conrapidez y forman zonas cafés(tizones). A nivel del borde de laslesiones en el envés de las hojas,se forma una zona blancaconstituida por hifas del hongo.Poco después todo el foliolo, ymás tarde todos los foliolos detodas las hojas son infectados,mueren y se hacen flácidos(Figura 2.2.1.1). En condicionesprolongadas de humedad todoslos órganos tiernos y aéreos delas plantas se marchitan y pudrencon gran rapidez. En climassecos las funciones del hongo seinhiben, las lesiones existentesdejan de extenderse, seennegrecen, enrollan ymarchitan. Cuando retorna elt iempo húmedo el hongoreanuda sus actividades y laenfermedad se desarrolla unavez más con gran rapidez.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 70: Control de Plagas

61manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

PatógenoPhytophthora infestans. El micelio de este hongo produce esporangióforos ramificados decrecimiento indeterminado. En las puntas de las bifurcaciones de esos esporangióforos seforman esporangios papilados que tienen la forma de un limón (Figura 2.2.1.2), pero conformeprosigue el crecimiento de las puntas de las ramas, los esporangios son desplazados hacialos lados y más tarde se desprenden. En los sitios donde se forman los esporangios, losesporangióforos forman hinchamientos que son una característica particular del hongo. Losesporangios germinan casi siempre por medio de zoosporas a temperaturas menores a 150C,y arriba de los 150C los esporangios germinan directamente produciendo un tubo germinal.Cada uno de los esporangios produce de 3 a 8 zoosporas (en algunas ocasiones un númeromayor), las cuales son diseminadas cuando se rompe la pared esporangial al nivel de supapila.

El hongo inverna en forma de micelio en los tejidos infectados. El micelio se propaga hacia eltallo de las plantas con mayor rapidez a nivel de la región cortical, dando como resultado ladecoloración y el colapso de las células de esa zona.

Más tarde el micelio se desarrolla entre las células medulares del tallo, pero rara vez se leencuentra en el sistema vascular. El micelio crece a través de tallo y llega a la superficie delsuelo. Cuando el micelio alcanza las partes aéreas de las plantas, produce esporangióforosque emergen a través de los estomas de la hoja y del tallo. Los esporangios que se formansobre los esporangióforos se desprenden y son diseminados por la lluvia o bien son llevadospor las corrientes de aire cuando han llegado a la madurez. Al depositarse sobre las hojas otallos húmedos de las plantas, los esporangios germinan y producen nuevas infecciones. Eltubo germinal penetra la cutícula de la hoja o entra a través de un estoma y forma un micelioque crece profusamente entre las células y el cual envía largos haustorios enrollados hacia elinterior de ellas. Las células en las que el micelio se nutre tarde o temprano mueren y, conformeempiezan a degradarse, el micelio del hongo se propaga periféricamente en los tejidoscarnosos de las hojas. Al cabo de unos cuantos días después de haberse producido lainfección, emergen nuevos esporangióforos a través de los estomas de las hojas y producennumerosos esporangios que son diseminados por el viento e infectan a otras plantas. En unclima favorable, el período comprendido entre la aparición de la infección y la formación delos esporangios puede durar tan sólo cuatro días y, como consecuencia, pueden producirseen una sola estación de crecimiento nuevas infecciones y numerosas generaciones asexuales.

El desarrollo epidémico del tizón tardío depende en gran parte del efecto que tiene lahumedad y la temperatura sobre las distintas etapas del ciclo de vida del hongo. Este últimomuestra una mayor esporulación a una humedad relativa del 100 % y a temperaturascomprendidas entre 16 y 220C. Los esponrangios pierden su viabilidad al cabo de 3 a 6 hrs.a humedades relativas por debajo del 80 %. La germinación de los esporangios sólo seproduce cuando hay rocío o un cierto volumen de agua sobre las hojas de las plantas y,dentro del rango de temperatura comprendido entre 10 y 150C, puede concluir al cabo demedia hora o dos como máximo. Una vez que los esporangios han germinado, requiere unperíodo de 2 a 2.5 hrs. a una temperatura que va de 15 a 250C para que se produzca lapenetración de los tubos germinales en los tejidos del hospedante. Después de haberpenetrado en los tejidos, el micelio del hongo se desarrolla con mayor rapidez dentro delintervalo de temperatura de 17 a 210C, el cual es también óptimo para que pueda esporular.Las temperaturas mayores a los 300C inhiben el desarrollo del hongo en el campo pero no lo

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 71: Control de Plagas

62 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

destruyen, de ahí que pueda esporular de nuevo cuando la temperatura sea favorable, perosiempre y cuando la humedad relativa sea suficientemente alta.

ControlEl tizón tardío puede controlarse satisfactoriamente mediante la combinación de varias medidassanitarias, variedades resistentes y aspersiones con compuestos químicos aplicados en latemporada adecuada.

Las aspersiones químicas con fungicidas, si se aplican adecuadamente, casi siempremantienen bajo control el tizón tardío. Dichas aspersiones deben llevarse a cabo cuando lasplantas de jitomate tengan una altura de 15 a 30 cm o por lo menos 10 días antes de la fechaen que aparezca el tizón tardío en la zona de cultivo. Las aspersiones deben llevarse a cabouna vez cada 7-10 días cuando el tiempo sea húmedo, brumoso o lluvioso y cuando lasnoches sean moderadamente frías. El aprovechamiento del momento oportuno y laprotección del follaje reciente y anterior son esenciales para que las plantas sean protegidasde la enfermedad. Una vez que se ha establecido el tizón tardío, es extremadamente difícil decontrolarlo.

Los compuestos químicos que se utilizan para el control del tizón tardío comprenden elmetalaxyl, una combinación de metalaxyl y mancozeb, captafol, clorotalonil, metiram y elhidróxido de fentina, así como varios compuestos de cobre que incluyen el Kocide, oxiclorurode cobre y el caldo bordelés. Sin embargo, aun cuando las hojas y los tallos parcialmentemarchitos de las plantas sobrevivan a la temporada de cosecha, es necesario desechar losórganos aéreos de las plantas o bien destruirlos mediante aspersiones con compuestosquímicos o mediante métodos mecánicos.

Referencias bibliográficas

Agrios, G.N. 1997. Fitopatología. Ed. Limusa, México, D.F.

Romero, C.S. 1988. Hongos fitopatógenos. Patronato Universitario. Univ. Aut. Chapingo. Chapingo,México.

Stevenson, W.R. 1991. Late blight. In: Compendium of tomato Diseases. Eds. Jones, J.B., J.P.Jones, R.E. Stall & T.A. Zitter. APS. Press. St. Paul Minnesota, U.S.A.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 72: Control de Plagas

63manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

2.2.2. Tizón temprano: Alternaria solani (Ell. y Martin) Jones y Grout

Figura. 2.2.2.1. Síntomas típicos de tizón temprano en lashojas de jitomate.

Figura 2.2.2.2. Conidios del tizón temprano.

SíntomasSe caracteriza por la presenciade lesiones necróticas en lostallos, hojas, pecíolos florales yfrutos, de color marrón ygeneralmente con anil losconcéntricos. En las hojasaparecen halos cloróticosalrededor de cada manchanecrótica y en ataques severoslos foliolos se tornan cloróticos.Afecta primero las hojas basalesy después a todo el follaje(Figura 2.2.2.1), si haycondiciones favorables la plantase atizona en forma similar altizón tardío. En los tallos, pro-duce lesiones necróticas,anil ladas que puedenestrangular la planta. En losfrutos se producen lesionesnecrosadas, hendidas y secasque generalmente aparecen enla zona de inserción delpedúnculo y tiene un aspectoaterciopelado y una coloraciónverde olivácea debida a laesporulación (conidiosmaduros) del agente casual.

Sobrevive asociado a residuosde plantas enfermas quepermanecen sobre el suelo en-tre un cultivo y el siguiente. Lasplantas voluntarias de tomate,berenjena y algunas malezassolanáceas son tambiénimportantes fuentes de sobrevivencia y de inóculo primario.

Este hongo es diseminado principalmente por el viento, que transporta conidios del agentecausal (Figura 2.2.2.2). Secundariamente tiene importancia el traslado de plantas coninfecciones incipientes desde el almacigo al sitio de la plantación definitiva. La presencia deuna película de agua libre sobre el follaje es fundamental para la infección. Por este motivo,las lluvias y rocíos frecuentes y persistentes favorecen al tizón temprano.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 73: Control de Plagas

64 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

PatógenoLas esporas de A. solani son, en efecto muy robustas y capaces de sobrevivir más de un añosobre restos de cultivo o en la superficie del suelo. Una espora es capaz de originar la apariciónde una mancha localizada sobre una hoja o una lesión sobre el tallo o el sépalo. La germinacióny la penetración pueden tener lugar bajo una amplia gama de temperaturas, comprendidaentre 3 y 350C (12 horas a 100C, 8 horas a 150C, 3 horas entre 29 y 300C). Una lluvia ligera serásuficiente para provocar la contaminación.

El micelio de este hongo produce esporangióforos simples en los cuales se forman los conidios(Figura 2.2.2.2)

ControlSaneamiento: Se sugiere eliminar totalmente los residuos tan pronto como finalice la cosecha.Seleccionar plantas sanas del almacigo y eliminar aquéllas con síntomas de tizón temprano.También tiene importancia ubicar los almácigos en sectores alejados de cultivos comercialeso de restos de cosechas de temporadas precedentes.

Tratamiento Químico: Este debe ser preventivo y es necesario iniciarlo en el almácigo y repetirloperiódicamente (7-10 días) mientras persistan condiciones favorables al tizón temprano. Coneste propósito se puede emplear alguno de los siguientes fungicidas: anilazina (2-3 kg i.a /ha), clorotalonil (1,4-1 kg i.a./ha), iprodione (0,1-0,2 kg i.a./ha), mancozeb (1-2,6 kg i.a./ha),maneb (1-2 kg i.a./ha) + fentin acetato (0,2-0,3 kg i.a./ha), metiram(1-2 kg i.a./ha) u oxiclorurode cobre (1,8-3,6 kg i.a./ha).

Referencias bibliográficas

Barnett, H.L. and B.B. Hunter. 1972. Illustrated genera of imperfect fungi. Third Edition. BurgessPublishing Co. Minneapolis, Minesota, 241. pp.

Olvera, A.H. 1991. Control químico del tizón temprano (Alternaria solani) en jitomate (Lycopersiconesculentum Mill) en Ocuituco, Mor. Tesis profesional. AUCh., Chapingo, México.

Romero C.S. 1988. Hongos fitopatógenos. Patronato Universitario. Univ. Aut. Chapingo. Chapingo,México.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 74: Control de Plagas

65manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

2.2.3. Cenicilla del jitomate: Leveilulla taurica (Lev.) ArnaudOidiopsis taurica (Lev.) Salmon

Esta enfermedad se presenta en climas secos y húmedos, rara vez en climas fríos. La caídade las hojas es más pronunciada cuando la humedad baja. El patógeno no tiene un hospederoespecífico afecta, además de jitomate, berenjena, chile, papa, zanahoria, cebolla, alfalfa,alcachofa y algunas especies de leguminosas, malváceas y euforbiáceas.

SíntomasManchas cloróticas que con eltiempo se convierten ennecróticas aparecen en lasuperficie superior de las hojas(Figura 2.2.3.1). Cuando laslesiones son numerosasprovocan una clorosis generalde las hojas. En el haz de lashojas, las lesiones desarrollanuna necrosis cubierta de uncrecimiento polvoriento de colorblanco a gris. La enfermedadprogresa de las hojas viejas a lasjóvenes y la caída del follaje esun síntoma evidente. Cuando laenfermedad es muy severa seobserva una deshidratación

Figura 2.2.3.1. Síntomas de cenicilla en hojas de jitomate.

parcial o casi completa de las hojas en forma ascendente, lo que trae como consecuenciaun debilitamiento general de la planta, formación de frutos pequeños, frutos quemados porel sol y una drástica reducción de la producción.

Las condiciones óptimas para su desarrollo son temperaturas de 26°C en promedio yhumedad relativa entre 52 y 75%, sobrevive el invierno en residuos de cosecha como micelioo conidios y como cleistotecios en el suelo, o en plantas no cultivadas como Sonchusoleraceus L. y Physalis sp. Hay otros cultivos susceptibles como cebolla, algodón y chileentre otros. Los conidios forman un tubo germinativo corto que penetra por los estomas,después un crecimiento intercelular se desarrolla en la región del mesófilo inmediatamentedespués de la penetración. Los conidióforos emergen a través de los estomas y produce losconidios los cuales son dispersados por el viento. En áreas donde las temperaturas del díason altas y noches frías, son las adecuadas para este patógeno.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 75: Control de Plagas

66 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

PatógenoLa fase sexual o conidial(Oidiopsis taurica) se caracterizapor formar micelio endofítico,conidióforos hialinos, simples,septados, a veces en grupos dedos a tres conidios individuales(Figura 2.2.3.2) y hialinos. La fasesexual se caracteriza por formarcleistotecios con varias ascas yapéndices micelioides.

ControlSe realiza por medio de medidasculturales, variedades resistentesy fungicidas. Con los dosprimeros métodos el éxito esrelativo, por la existencia de

Figura 2.2.3.2. Conidios y conidióforos de Leveilullataurica, causante de la cenicilla.

plantas silvestres donde pueden sobrevivir indefinidamente, y por su gran capacidad devariación patogénica; en cambio los fungicidas han mostrado una mayor efectividad,especialmente porque se trata de un hongo de micelio superficial, el contacto directo esinmediato y su acción también. Existen varios fungicidas efectivos como el azufre humectable,el Morestan y el Bayleton. En las aplicaciones es necesario utilizar de 800-1000 litros de aguay algún asperso-adherente para bañar toda la planta.

Referencias bibliográficas

Romero C.S. 1988. Hongos fitopatógenos. Patronato Universitario. Univ. Aut. Chapingo. Chapingo,México.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 76: Control de Plagas

67manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

2.2.4. Marchitez sureña: Sclerotium rolfsii Sacc.

Este hongo es propio de clima cálido y afecta a una variedad amplia de hospedantes comoleguminosas, crucíferas cucurbitáceas, zanahoria, apio, maíz dulce, berenjena, cebolla, chile,jitomate, tomate de cáscara, crisantemo, etc.

Figura 2.2.4.1. Marchitez a causa de Sclerotium rolfsii.

SíntomasCuando ataca a las plántulas, elhongo invade todas sus parteshasta que ocasiona su muerte,la cuál ocurre con gran rapidez.Cuando ataca a plántulas que yahan formado algún tejido, elhongo no las invade totalmentepero se desarrolla en la cortezay cubre a las plantas las cualesmueren. La infección empiezacomo una lesión café obscuraque aparece sobre el tallosuculento y por debajo de lasuperficie del suelo. Losprimeros síntomas semanifiestan en unamarillamiento o marchitez de lashojas. Dichos síntomas avanzanposteriormente a toda la planta (Figura 2.2.4.1). El hongo ataca directamente a los tejidos losdesintegra al secretar ácido oxálico, encimas pectinolíticas, celulolíticas y otras enzimas an-tes de penetrar en el hospedante.

PatógenoEste hongo produce un micelio abundante de color blanco, velloso y ramificado que formanumerosos esclerocios, comúnmente no produce esporas, en ocasiones producebasidiosporas en los bordes de las lesiones cuando el clima es húmedo. Su etapa perfectaes Athelia (Pyricularia) rolfsii. Una vez que se ha establecido en las plantas el hongo avanza yforma micelios y esclerocios con gran rapidez, especialmente cuando hay humedad ytemperatura alta (entre 30 y 350C). El patógeno crece, sobrevive y ataca a las plantas conmayor frecuencia cerca de la superficie del suelo (Figura 2.2.4.2), debido a que a ese nivel lastemperaturas son más favorables y a que tiene mayor abastecimiento de sustancias orgánicasque el hongo utiliza para alimentarse.

ControlEl control de las enfermedades causadas por Sclorotium es difícil y depende de la rotaciónde cultivos como el maíz y sorgo que no son afectados por el patógeno, las practicas agrícolascomo el barbecho profundo, aplicación de fertilizantes que contengan amonio, la aplicaciónde compuestos de calcio la aplicación de funguicidas como captafol y dicloran antes derealizar la siembra o bien en los surcos durante la siembra.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 77: Control de Plagas

68 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Recientemente el control de esta enfermedad se ha logrado mediante la solarización de lossuelos, es decir, el estercolado del suelo húmedo con láminas de polietileno transparentedurante la estación cálida, lo cual hace que aumente la temperatura en el suelo y puedacontrolar las enfermedades que están latentes en él. Aun más prometedor, es el controlbiológico de las enfermedades por Sclerotium utilizando el hongo Trichoderma y algunasespecies de Streptomyces.

Referencias bibliográficas

Agrios, G.N. 1997. Fitopatología. Ed. Limusa, México, D.F.

Punja, Z.K. 1985. The biology, ecology and control of sclerotium rolfsii. Ann. Rev. Phytopathol.23:97-127.

Romero C.S. 1988. Hongos fitopatógenos. Patronato Universitario. Univ. Aut. Chapingo. Chapingo,México.

Figura 2.2.4.2. Esclerocios de Sclerotium rolfsii sobre elsuelo.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 78: Control de Plagas

69manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

2.2.5. Marchitamiento del jitomate causado por Fusarium oxysporum (Sheld.)

El marchitamiento causado por Fusarium es una de las enfermedades mas prevalentes ydañinas del jitomate siempre que estas plantas se cultiven intensivamente. La enfermedad esmás destructiva en climas cálidos y arenosos de las regiones templadas.

La enfermedad puede ocasionar pérdidas considerables, especialmente en variedadessusceptibles y bajo condiciones de climas favorables. El marchitamiento causado por Fusariumse caracteriza por el achaparramiento de las plantas, las cuales en poco tiempo se marchitany finalmente mueren. A veces, campos enteros de jitomate son destruidos o severamentedañados antes de que puedan ser cosechados. Sin embargo, por lo general la enfermedadno ocasiona perdidas considerables, a menos que las temperaturas del suelo y del aire seanmuy altas durante gran parte de la estación.

SíntomasLos primeros síntomas de laenfermedad se manifiestan enuna ligera aclaración de lasnervaduras de los foliolosjóvenes más externos, despuésde lo cual ocurre la epinastia delas hojas senescentesocasionada por el debilitamientode los peciolos. Cuando lasplantas son infectadas en laetapa de la plántula, es frecuenteque se marchiten y mueran pocodespués de haber aparecido losprimeros síntomas. Las plantasadultas en el campo puedenmarchitarse y morirrepentinamente en caso de que

Figura 2.2.5.1 Planta madura que muestra síntomascausados por Fusarium.

la infección sea severa y el clima sea favorable para el patógeno. Sin embargo, es mas frecuenteque en las plantas adultas ocurra epinastia foliar y una previa aclaración de las nervaduras desus hojas antes de que se produzca achaparramiento, amarillamiento de las hojas inferiores,formación ocasional de raíces adventicias, marchitamiento de sus hojas y tallos jóvenes,defoliación, necrosis marginal de sus hojas persistentes y, finalmente, su muerte (Figura2.2.5.1). Con frecuencia, estos síntomas aparecen solo en uno de los lados del tallo y avanzanhacia la parte superior de la planta hasta que destruyen al follaje y ocasionan la muerte deltallo. En tanto la planta se encuentra viva no aparecen sobre su superficie micelio o cuerposfructíferos del hongo (Figura 2.2.5.2). Los frutos que ocasionalmente son infectados se pudreny desprenden sin que aparezcan en ellos. Las raíces también son infectadas y después deun periodo inicial se pudren sus raíces laterales más pequeñas.

En cortes transversales del tallo, cerca de la base de la planta infectada, se puede observarun anillo de color café en el área de los haces vasculares, y el avance de la decoloraciónhacia la parte superior de la planta depende de la severidad de la enfermedad.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 79: Control de Plagas

70 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

PatógenoFusarium oxysporum f. sp. lycopersici. El micelio es incoloro al principio, pero conformemadura adquiere un color crema o amarillo pálido y bajo ciertas condiciones adquiere unatonalidad rosa pálido o algo púrpura. Este patógeno produce tres tipos de esporas asexualesmicroconidios, que tienen de una a dos células y son las esporas que el hongo produce conuna mayor frecuencia y en mayor abundancia en todas las condiciones. Son las esporasque el hongo forma con mas frecuencia en el interior de los vasos de las plantas hospedantesque han infectado macroconidios, que son las esporas típicas de Fusarium, están constituidosde 3 a 5 células, se adelgazan gradualmente y se encorvan hacia ambos extremos. Aparecencon gran frecuencia sobre la superficie de plantas que han sido destruidas por el patógeno ypor lo común se forman en grupos similares a los esporodoquios. El último tipo de esporason las clamidosporas, que están constituidas por una o dos células, son de pared gruesa yson esporas redondas que se forman terminal o intercaladas en el micelio más viejo o en losmacroconidios del hongo. Estos tres tipos de esporas se forman en los cultivos del hongo yquizá también en el suelo, aunque cabe decir que sólo las clamidosporas sobreviven en esteúltimo sustrato durante más tiempo.

El patógeno es un organismo que habita en el suelo y que sobrevive entre los cultivos en losrestos de plantas infectados que yacen en el suelo en forma de micelio y en cualquiera de suforma de esporas, pero lo hace con mayor frecuencia en forma de clamidosporas, sobretodo en las regiones templadas frías. Se propaga a cortas distancias a través del agua y elequipo agrícola contaminado, y a grandes distancias principalmente en los trasplantesinfectados o en el suelo que va en ellos.

Cuando las plantas sanas se desarrollan en el suelo contaminado, los tubos germinales delas esporas o el micelio penetran directamente en las puntas de las raíces o entran en estasúltimas a través de heridas o al nivel de la zona donde se forman las raíces laterales. El miceliodel hongo se propaga intercelularmente a través de la corteza de la raíz y cuando llega a losvasos xilémicos, entra en ellos a través de punteaduras. Se mantienen entonces exclusivamente

Figura 2.2.5.2. Corte longitudinal del tallo de jitomate quemuestra un color café claro en el sistemavascular, provocado por Fusarium.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 80: Control de Plagas

71manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

en los vasos y viaja a través de ellos, principalmente en sentido ascendente, hacia el tallo y lacorona de la planta. Cuando se encuentra en los vasos, dicho micelio se ramifica y producemicroconidios que son desprendidos y llevados hacia la parte superior de la planta en eltorrente de la savia. Los microconidios germinan en el punto donde cesa su movimientoascendente, el micelio penetra la pared superior del vaso y el hongo produce másmicroconidios en el siguiente vaso. El micelio del hongo avanza también lateralmente en losvasos adyacentes, en los que penetra a través de punteaduras.

Quizá a una combinación de los procesos tratados anteriormente, la obstrucción de losvasos por el micelio, esporas, geles y gomas, así como la presión que ejerce la proliferaciónde las células parenquimatosas adyacentes se deba la alteración en la economía del agua delas plantas infectadas. Cuando el volumen de agua disponible para las hojas es inferior almínimo requerido para su funcionamiento, los estomas se cierran, las hojas se marchitan ymueren y, como consecuencia, muere el resto de la planta. El hongo invade entonces engran escala a los tejidos parenquimatosos de la planta, llega a la superficie de los tejidosmuertos y ahí esporula profusamente. Las esporas son diseminadas hacia nuevas plantas oáreas por medio del viento, agua y otros factores.

En ocasiones el hongo no llega a los frutos de las plantas infectadas y penetra o contaminaa las semillas. Esto sucede principalmente cuando la humedad del suelo es alta y la temperaturarelativamente baja, condiciones que permiten a las plantas producir buenas cosechas aunquesean infectadas por el hongo. Sin embargo, es frecuente que los frutos infectados se pudrany desprendan y, que incluso después de haber sido cosechados, sus semillas infectadas sontan ligeras que se eliminan durante los métodos de extracción y limpieza de las semillas, locual hace que casi no tengan importancia en la propagación del hongo.

ControlEl uso de variedades del jitomate resistentes al hongo es el único método práctico paracontrolar la enfermedad en el campo. En la actualidad se dispone de algunas de ellas. Lamayoría pierden la resistencia debido a cambios leves en el metabolismo de la planta inducidospor la actividad parasítica del nemátodo agallador de la raíz, Meloidogyne spp. Otras medidasde control que pueden realizarse son: plantar en suelo con buen drenaje, usar semilla libredel patógeno y emplear la rotación de cultivos. El uso de fumigantes como el Metam sodioaplicado en banda reduce este problema. En los suelos para almacigos puede usarse unadosis de 1 litro por 10 m2.

Otra forma de control es vaporizar el suelo a una temperatura de 80oC durante 2 horas osolarizar el suelo durante un mes, utilizando doble plástico transparente, colocado en formade túnel.

Referencias bibliográficas

Agrios, G.N. 1997. Fitopatología. Ed. Limusa, México, D.F.

Pinkerton, J.N., Ivors, K.L., Miller, M.L. y More, L.W. 2000. Effect of soil solarization and cover cropson populations of selected soilborne plant pathogens in wester Oregon. Plant Dis. 84:952-960.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 81: Control de Plagas

72 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

2.3. Enfermedades causadas por bacterias

Las bacterias son organismos microscópicos que se forman de células individuales, éstasmiden de 0.2 a 10 µm. Una característica que los separa de los organismos superiores es queel material genético de las bacterias no está separado de su citoplasma por una membrana.

Las bacterias sobreviven en restos de cultivos, semillas, plantas voluntarias, en suelo o agua;y se pueden dispersar por insectos, semillas o por la mano del hombre al mover suelo ymaterial vegetal. El agua de lluvia o de riego es un efectivo medio de diseminación de bacterias.

2.3.1. Mancha bacteriana: Xanthomonas campestrisEsta enfermedad es producida por una bacteria que aparece en todo el mundo. Afecta aplantas de cualquier edad, principalmente los órganos aéreos.

SíntomasAfecta las hojas tallos y frutos, siendo los síntomas de los frutos los más distintivos de estabacteriosis. En las hojas aparecen pequeñas lesiones cloróticas o necróticas generalmenteconcentradas en los márgenes de los foliolos. Al coalecer varias lesiones. Adquieren unaspecto quemado o atizonado. En los tallos, se desarrollan lesiones necrosadas de variasformas y tamaños, que toman un aspecto quemado, y en los frutos aún inmaduros sedesarrollan pequeñas lesiones necróticas, cancrosas y rodeadas por un halo acuoso.

Sobrevive asociado a residuos de cosechas infectados que persisten en el suelo entre uncultivo y el siguiente. Además persiste externamente en las semillas, pudiendo permanecerviable en semilla de pimiento por largo tiempo (10 años).

Se disemina por semillas infectadas, por el salpicado y el escurrimiento superficial del aguade lluvias o del riego por aspersión.

PatógenoLas bacterias de la pudrición invernan en los restos de plantas infectadas y en las semillas osobre ellas. En caso de que entren en contacto en una forma con las hojas jóvenes, lasinfectan a través de las estomas o heridas y se propagan por medio de ellos, intercelularmente,hasta que llegan a los extremos abiertos de los vasos externos. Dichas bacterias se reproducenposteriormente en los vasos y se propagan por toda la planta, al mismo tiempo se produce ladesintegración del xilema, y de ahí las bacterias se propagan por los espacios intercelularesdel parénquima circundante. Cuando el clima es cálido húmedo, la infección se desarrollacon rapidez y los síntomas visibles de ella pueden aparecer al cabo de unas horas.

ControlSaneamiento: Se sugiere eliminar totalmente los residuos, tan pronto como se finalice lacosecha, establecer una rotación de cultivos, por lo menos un año, sembrando especies nosusceptibles y utilizar semilla sana producida en zonas libres de esta bacteriosis.

Tratamiento de la semilla: Se puede tratar la semilla con hipoclorito de sodio al 0.5% durante30 minutos antes de sembrar.

Tratamiento químico: En forma preventiva, asperjar el follaje periódicamente con oxicloruro

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 82: Control de Plagas

73manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

de cobre (1.8-3.6 kg i.a./ha), lo que puede reducir la aspersión e incidencia de estaenfermedad.

Es muy importante hacer las aplicaciones cuando se observen los primeros síntomas, queson manchas negras en las partes más tiernas de la planta. Se puede aplicar estreptomicinao Cupravit hidro mezclado. Es muy importante que el agua utilizada para realizar lasaspersiones sea limpia, ya que muchos productores utilizan agua de lluvia estancadarústicamente y contiene muchos microorganismos, varios de los cuales son patógenos.

Referencias bibliográficas

Jones, J.B., J. P. Jones, R. E. Staff y T. A. Zitter. 1997. Compendium of tomato diseases. APS.Press. St. Paul Minnesota, U.S.A.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 83: Control de Plagas

74 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

2.3.2. Marchitamiento bacteriano: Ralstonia (Pseudomonas) solanacearum

Esta enfermedad es muy importante en lugares templados, subtropicales y tropicales; en elcaso del jitomate causa una muerte rápida.

SíntomasSe caracteriza por el desarrollo de marchitez parcial o generalizada y por la presencia denecrosis del tejido vascular (xilema), la cual se evidencia al cortar longitudinalmente los tallosenfermos. Es posible observar exudado blanco cremoso al comprimir los tallos enfermos.

Aparece en la planta como un marchitamiento de las partes más tiernas. En las plantasinfectadas pueden aparecer raíces adventicias. El sistema vascular en el tallo de una plantajoven enferma se observa de un color amarillento o café claro. Esto se convierte posteriormenteen un café oscuro de acuerdo al progreso de la enfermedad. Una invasión masiva en lacorteza del tallo puede dar la apariencia de lesiones húmedas sobre la superficie externa deltallo.

El marchitamiento bacteriano puede distinguirse fácilmente de enfermedades vascularescausadas por hongos porque se suspende una sección clara del tallo enfermo cuando secoloca en agua. Si el tallo esta severamente infectado, el agua toma un aspecto lechoso enlos 10 a 15 minutos posteriores.

PatógenoRalstonia(Pseudomonas) solanacearum es una bacteria gram negativa, mide 0.5 x 1.5 µm yse mueve por medio de uno a cuatro flagelos polares. Es una bacteria aeróbica con catalasay oxidasa positiva y produce nitritos a partir de nitratos. P. Solanacearum es una especiecompleja y con mucha diversidad, posee varias razas, biotipos, patovares y cepas. Esta bac-teria ataca a muchas especies cultivadas, las principales son jitomate, papa y berenjena.Trabajos recientes muestran que algunos hospederos no son conocidos, incluyendo cultivosde gramíneas.

Esta bacteria sobrevive en el suelo por períodos largos, las temperaturas del suelo superior a250C le favorecen. Una vez que entran al huésped la bacteria tiene una afinidad por el sistemavascular, donde se multiplica rápidamente, llenando el sistema vascular con células de labacteria. La marchitez aparece de dos a cinco días después de la infección dependiendo dela susceptibilidad, temperatura y virulencia del patógeno. La infección y el desarrollo de laenfermedad son favorecidos por temperaturas de 30 a 350C y alta humedad. En condicionesfavorables la bacteria se puede mover a través de la corteza y ser exudada de la superficie deltallo o de las raíces y ser liberada en el suelo. Allí la bacteria se diseminará a través del aguadel suelo. Sobrevive en el suelo de 3 a 5 años, generalmente asociado a restos de jitomatesenfermos. Es un habitante del suelo y puede encontrarse aun a 75 cm de profundidad,especialmente en suelos templados o cálidos. También puede persistir asociados a otroshospederos o plantas voluntarias.

Se disemina al transplantar almácigos infectados, por el salpicado y el escurrimiento superfi-cial del agua de lluvia o de riego por aspersión. También el contacto entre raíces enfermas ysanas pueden permitir la dispersión de estas bacterias.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 84: Control de Plagas

75manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

ControlSe recomienda establecer una rotación de cultivos durante uno o más años, incluyendoespecies no susceptibles. Plantaciones realizadas para la producción de frutos se deben dehacer en suelos libres de este patógeno y se deben eliminar completamente las plantasenfermas tan pronto como se observen en el campo.

Referencias bibliográficas

Agrios, G.N. 1997. Fitopatología. Ed. Limusa, México, D.F.

Jones, J. B., J. P. Jones, R. E. Stall y T. A. Zitter. 1997. Compendium of tomato diseases. APS.Press. St. Paul Minnesota, U.S.A.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 85: Control de Plagas

76 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

2.3.3. Cancro bacteriano: Clavibacter michiganensis

SíntomasAfecta las hojas tallos y frutos. Primero ocurre una marchitez o clorosis unilateral de los folioloshasta comprometer completamente la lámina foliar. En los tallos aparecen estríaslongitudinales, inicialmente blanquecinas y luego marrón, que pronto se transforman encancros abiertos. Internamente se produce una necrosis del tejido vascular (xilema), visibleen cortes longitudinales o transversales de los tallos o de la base de los pecíolos. En losfrutos, aparecen lesiones relativamente esféricas, necrosadas, blanquecinas y rodeadas porun margen marrón. Este síntoma común mente se le denomina ojo de pájaro.

PatógenoClavibacter michiganensis es una bacteria aeróbica, gram positiva que no forma esporas, suencapsulación y movilidad es variada. Sobrevive asociado a restos enfermos que permanecenen el suelo, hasta el establecimiento del cultivo siguiente. Es un invasor del suelo. Tambiénpuede sobrevivir en semilla infectada.

Se disemina por semillas externas o internamente infectadas, durante las labores de cultivo,en el almácigo o en la plantación definitiva, al trasladar almácigos infectados y también porefecto del salpicado provocado por las lluvias o por el riego por aspersión.

Las temperaturas del aire relativamente altas y del suelo entre 25 y 280C son favorables, asícomo algunas labores favorecen su diseminación.

ControlSaneamiento: Se recomienda la rotación de cultivos, incluyendo al menos un año libre dejitomate. La siembra directa, en vez de almácigos y transplante, reduce la incidencia de estaenfermedad en forma significativa. Utilización de semilla sana o debidamente desinfectada.Evitar las podas, desbrotes u otras prácticas agrícolas que favorezcan la diseminación deesta enfermedad. Es recomendable eliminar las plantas enfermas tan pronto como se detecten.

Tratamiento de la semilla: Los siguientes tratamientos permiten inactivar el inóculo presenteen la semilla.

Fermentación conjunta de la semilla y la pulpa por 72-96 horas a 20oC, remojar la semilla,inmediatamente antes de la siembra en ácido acético al 0.6-0.8 % por 24 horas, inmersión dela semilla en ácido clorhídrico al 5-8% por 24 horas o en hipoclorito de sodio al 1% por 40minutos. Remojar la semilla en agua caliente a 45-55o C por 25 minutos.

Tratamiento químico: Es posible reducir la incidencia de esta enfermedad medianteaspersiones periódicas con uno de los bactericidas siguientes: estreptomicina (1kg i.a./ha),oxicloruro de cobre(1.8-3.6 kg. i.a./ha) o hidróxido cúprico(4.5 kg i.a./ha).

Referencias bibliográficas

Jones, J. B., J. P. Jones, R. E. Stall y T. A. Zitter. 1997. Compendium of tomato diseases. APS.Press. St. Paul Minnesota, U.S.A.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 86: Control de Plagas

77manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

2.3.4. Peca bacteriana: Pseudomonas syringae

SíntomasAfecta hojas, tallos y frutos. En las hojas aparecen pequeñas lesiones necróticas,preferentemente en los márgenes y siempre rodeadas por un prominente halo clorótico.Estas lesiones pueden coalecer comprometiendo gran parte del foliolo, con lo cual la plantaadquiere un aspecto atizonado. En frutos inmaduros se desarrollan pequeñas lesionesnecróticas subsuperficiales, generalmente de color pardo.

PatógenoPseudomonas syringae es una bacteria estrictamente anaeróbica, gram negativa y mide 0.69-0.97 x 1.8-2.8 µm. La bacteria produce un pigmento verde que fluorece cuando es expuestoa luz ultravioleta.

Persiste asociada a restos de plantas enfermas en el suelo, en la rizósfera del cultivo y comoepifita en jitomate y en alguna maleza. Puede sobrevivir en la semilla. Se dispersa por efectodel salpicado producido por las lluvias o el riego por aspersión. Posiblemente sea movilizadaa largas distancias en semillas infectadas. Ocurre exclusivamente en zonas templadas orelativamente frías con abundantes precipitaciones, neblinas o rocíos matinales. Se desarrollaa temperaturas inferiores a 230C. En el estado de Morelos se observa algunas veces en lassiembras de otoño invierno.

ControlSaneamiento: Se recomienda eliminar los residuos de tomate enfermos, establecer unarotación por uno o más años con cultivos no susceptibles. También tiene importancia emplearregadío superficial, en vez de aspersión, y retardar la siembra o el trasplante, en espera detemperaturas altas, poco favorables al desarrollo de la peca bacteriana.

Tratamiento químico: preventivamente en los inicios del cultivo (antes de 5 hojas verdaderas),se puede aplicar al follaje uno de los bactericidas siguientes: estreptomicina (1 kg i.a./ha,oxicloruro de cobre (2-4 kg i.a./ha) o hidróxido cúprico (4,5 kg i.a./ha).

Referencias bibliográficas

Agrios, G.N. 1997. Fitopatología. Ed. Limusa, México, D.F.

Jones, J. B., J. P. Jones, R. E. Stall y T. A. Zitter. 1997. Compendium of tomato diseases. APS.Press. St. Paul Minnesota, U.S.A.

enfermedades del cultivo de jitomate

Page 87: Control de Plagas

78 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Figura 3.1.1. Adultos de H. subflexa.

3. PLAGAS DEL CULTIVO DE TOMATE DE CÁSCARA

Los insectos: grillo de campo, gusano trozador, pulga saltona negra, el complejo mosquitablanca, diabrótica, psilidos, minador de la hoja y trips que fueron descritos en el cultivo dejitomate, también se encuentran en tomate de cáscara ocasionándole daños similares y elcontrol es el mismo en ambos. Sólo el gusano del fruto es específico de este cultivo.

3.1. Gusano del fruto del tomate de cáscara: Heliothis subflexa Guenée.Lepidoptera: Noctuidae. Green tomato fruit worm.

DistribuciónSe distribuye desde Estados Unidos a América del Sur y El Caribe. En México en todas lasregiones donde se cultiva tomate de cáscara ya que es el hospedero principal.

DañoLa hembra deposita los huevecillos aislados en las yemas terminales, botones y flores. Cuandoemergen las larvas se alimentan de las hojas tiernas y posteriormente se introducen al frutodel que se alimentan hasta destruirlo por completo.

DescripciónLa palomilla posee alas de colorcastaño claro, con tres bandasobscuras oblicuas en las alasanteriores (Figura 3.1.1). Loshuevecil los solitarios sondepositados en las yemasterminales, cercanas a losbotones, f lores y frutospequeños. La larva es de colorblanco verdoso en sus primerasetapas de vida, posteriormentese torna amarilla, verde o gris conlíneas obscuras longitudinales(Figura 3.1.2). Poseemicroespinas sobre el dorso ysetas a los lados. Se alimenta delos frutos y ya madura baja alsuelo donde pupa en un capullode tierra.

Ciclo BiológicoLos huevecillos se incuban en tres a cinco días. La larva pasa por cinco estadios que puedendurar 10-12 días. Presenta un estado de prepupa durante un día y la pupa tiene una duraciónde 7-12 días. En las condiciones ambientales de Morelos, el gusano del fruto del tomate decáscara tiene ocho generaciones al año, su desarrollo en unidades calor acumuladas es de495.0 con una temperatura base de 12.4 y máxima de 37.0oC.

En el estado de Morelos la población de este insecto fluctúa a través del año, como se muestraen la Figura 3.1.3.

plagas del cultivo de tomate de cáscara

Page 88: Control de Plagas

79manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

ControlEste insecto tiene enemigos naturales en estado de huevecillo por avispas, el bracónidoChelonus insularis Cresson y Trichogramma sp, pero debido a lo variado y frecuente de lasaspersiones que se realizan para mantener bajas las poblaciones de Heliothis, el controlbiológico es bajo. Lo más recomendable es hacer las aplicaciones cuando se detecten losprimeros huevecillos porque si la larva penetra al fruto se dificulta su control.

0

50

100

150

200

250

300

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura 3.1.3. Fluctuación de Heliothis subflexa en tomate de cáscara, utilizandotrampas con feromonas. CEZACA 99/00

Figura 3.1.2. Larva de Heliothis subflexa sobre un frutode tomate de cáscara.

plagas del cultivo de tomate de cáscara

Page 89: Control de Plagas

80 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Referencias bibliográficas

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,DGSV.

Bautista, M. N. 1992. Principales especies nocivas del Orden Lepidoptera. En: Anaya, R. S.,Bautista, M. N., y Rodríguez, D. B. Manejo fitosanitario de las hortalizas en México. C.P.SARH. Centro de Entomología y Acarología. Chapingo, Méx.

____________y Morales, G. O. 2000. Insectos defoliadores y barrenadores de mayor importanciaen hortalizas. En: Bautista, M. M., Suárez, V. A. D., y Morales, G. O. Eds. Temas Selectosen Fitosanidad y Producción de Hortalizas. Colegio de Postgraduados. Instituto deFitosanidad.

Cibrián, T. J. 1992. Feromonas y su importancia en el manejo de plagas. En: Anaya, R. S.,Bautista, M. N., y Rodríguez, D. B. Eds. Manejo fitosanitario de las hortalizas en México.C.P. SARH. Centro de Entomología y Acarología. Chapingo, Méx.

Salazar, P.A., Ramírez, R.S., y Oniki, N. 1996-1999. Informe Técnico. Área Protección Vegetal.INIFAP-JICA. Campo Experimental Zacatepec, Morelos. México.

_________________________ y Nakagome, T. 1999-2001. Informe Técnico. Área ProtecciónVegetal. INIFAP-JICA. Campo Experimental Zacatepec, Morelos. México

Los agroquímicos se deberán disolver en agua suficiente para cubrir bienlas plantas, generalmente se utilizan los insecticidas siguientes:

Agroquímico Formulación Dosis por Intervalo en días entre % última aplicación y cosecha

Bacillus thuringiensis P.H. 10 1.0-2.5 K Sin límiteFenvalerato C.E. 10 1.0-1.5 L 1Metamidofos L.S. 48 1.0-1.5 L 7Monocrotofos L.M. 55 0.5-1.5 L 21

plagas del cultivo de tomate de cáscara

Page 90: Control de Plagas

81manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

4. ENFERMEDADES DEL TOMATE DE CASCARA.

4.1.Enfermedades causadas por virus

El tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) es una planta que pertenece a la familia de lassolanáceas, con características que la convierten en receptora de diferentes tipos de virus.Los síntomas más comunes de dichos virus son mosaicos, deformaciones de las hojas,moteados, enanismo, necrosis y marchitamiento en diferente grado de incidencia y severidad.

Estos virus no se encuentran puros en las plantas de tomate de cáscara, sino en mezclas, locual quiere decir que las plantas están infectadas por varios virus al mismo tiempo. En algunoscasos se encontró que alguno de los virus predominaba sobre los demás, por lo que lasimágenes captadas ejemplifican la sintomatología de dichos virus.

4.1.1. Virus del mosaico de laalfalfa (AMV)El virus del mosaico de la alfalfa,de distribución mundial, pareceser el virus más importante delcultivo de tomate de cáscara(Figura 4.1.1) en el estado deMorelos, se trasmite por semillaprincipalmente y por áfidos demanera no persistente. Sedescribe este virus como unaenfermedad del jitomate (verAMV del jitomate). Para sucontrol la producción de semillalibre de virus es muy importante.

Figura 4.1.1. Síntoma viral con predominio de AMV.

enfermedades del tomate de cáscara

Page 91: Control de Plagas

82 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Figura 4.1.3. Moteado y mosaico en planta de tomatede cáscara a la cual se le detectó TEV.

4.1.3. Virus del jaspeado deltabaco (TEV)

El TEV aparecíaesporádicamente en el estado deMorelos, pero en fechasrecientes se le detecta, pormétodos serológicos,sistemáticamente en plantas detomate de cáscara mezcladocon otros virus. Es un virus muycomún de las solanáceascultivadas y silvestres; setransmite principalmente porsemilla, razón por la cual para sucontrol es importante mantenerlos cultivos libres de malashierbas y producir plántulas desemilla libre de virus.

4.1.2. Virus del mosaico deltabaco (TMV)

El TMV es un virus propio de lassolanáceas, que se transmitefácilmente en forma mecánica(Figura 4.1.2) con losimplementos de labranza, conlas manos y la ropa de lostrabajadores al realizar elalambrado, el acame o lacosecha. La semilla infectadaexternamente y algunas vecesen el endospermo, es unaexcelente fuente de inóculo. Parasu control es muy importanteutilizar semilla desinfectada

Figura 4.1.2. Mosaico en follaje de tomate de cáscaraal cual se le detectó TMV.

(como se describe en el cultivo de jitomate) y evitar. Se aconseja que los trabajadores selaven las manos antes y durante el manejo de las plantas, con una solución al 10% de fosfatotrisódico (Na3PO4).

enfermedades del tomate de cáscara

Page 92: Control de Plagas

83manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

4.1.4. Virus del mosaico del pepino (CMV)

Este virus es considerado comouna enfermedad muy importanteen las regiones templadas queafecta a varias plantas comojitomate y cucurbitáceas. En elcultivo de tomate de cáscara setransmite fácilmente por áfidos,la mano del hombre y lasherramientas de trabajo de éste.Generalmente se le detectamezclado con otros virus (Figura4.1.4.). Para su control semencionan varias medidasdescritas al f inal de esteapartado.

Figura 4.1.4. Moteado y cálico en tomate de cáscaradonde se detectó CMV y AMV.

4.1.5. GeminivirusLos geminivirus son patógenosque pertenecen a una familiaque está creciendo rápidamentey que reciben su nombre debidoa su morfología geminada quepresentan las partículas virales.Algunos de estos sonsumamente agresivos y susefectos son sumamentedevastadores debido a unaextensa dispersión potenciadapor sus insectos vectores:mosquitas blancas.

En tomate de cáscara lainfección se caracterizaproduciendo amarillamiento ydisminución del área foliar que

Figura 4.1.5. Geminivirus causando escaso desarrollo.

en muchos casos conducen a pérdidas considerables.

En el estado de Morelos su incidencia y severidad varía a través del año, para lo cual sonimportantes las fechas de siembra.

enfermedades del tomate de cáscara

Page 93: Control de Plagas

84 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

ALGUNAS MEDIDAS PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUSEN EL CULTIVO DE TOMATE DE CASCARA.

1. La producción de semilla de tomate de cáscara debe realizarse a partir deplantas sanas y vigorosas, con el mayor número de frutos grandes.

2. Los problemas causados por virus se pueden evitar produciendo plántulasaisladas de los insectos transmisores de virus tales como áfidos, mosquitasblancas y trips principalmente.

3. Se recomienda rotar el cultivo del tomate de cáscara con cultivos como elmaíz y sorgo.

4. Evitar el exceso de agua para impedir el desarrollo de hongos, principalmenteFusarium oxisporum spp

5. Las fechas de siembra son muy importantes, ya que la presencia de laspoblaciones de insectos transmisores de virus difiere a través del año.

Referencias bibliográficas

Agrios, G.N. 1997. Fitopatología. Ed. Limusa, México, D.F.

Crill, P., Hagedorn, D. J., y Hanson, E W. 1970. Alfalfa Mosaic, the disease and its virus incitant.Univ. Wis. Agric. Sci. Res. Bull. 280, 40 pp

Kaper, J. M., and Waterworth, H.E. 1981. Cucumoviruses. Pag. 257-332 in : Handbook of PlantVirus Infections and Comparative Diagnosis. E. Kurstak, ed. Elsevier/North-Hollandbiomedical Press, New York.

Pacheco, A. J., y Apodaca, S. A. A. 1992. Enfermedades del tomate de cáscara (Physalis ixocarpaBrot.) en el norte de Sinaloa. XIX Congreso Nacional de Fitopatología.

enfermedades del tomate de cáscara

Page 94: Control de Plagas

85manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

4.2. Enfermedades de origen fungoso

Figura 4.2.1.. Síntomas de cenicilla, conidios yconidióforos en tomate de cáscara.

4.2.1. Cenicilla: Oidium sppEl aspecto polvoriento quepresentan las hojas, ramas ofrutos con cenicilla, se debe ala esporulación asexual delhongo. En la fase decrecimiento rápido el micelioempieza a reproducirse,originando conidióforos yconidios en abundancia. Losconidióforos son largos,hialinos, erectos, pluricelularesy simples. La célula apical pro-duce conidios los cualesforman una cadena. Latemperatura y humedadrelativa altas favorecen sudesarrollo (Figura 4.2.1).Pueden vivir en forma deconidios en climas benignos.

ControlEsta enfermedad se puedecontrolar aplicando Morestan,Karathane o derivados deazufre. También se puede usartriadimenol, tebuconazol obitertanol.

Referencias bibliográficas

Agrios, G.N. 1997. Fitopatología. Ed. Limusa, México, D.F.

Barnett, H.L. and B.B. Hunter. 1972. Illustrated genera of imperfect fungi. Third Edition. BurgessPublishing Co. Minneapolis, Minesota, 241. pp.

enfermedades del tomate de cáscara

Page 95: Control de Plagas

86 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

4.2.2. Pudrición radical: Fusarium oxysporum (Sheld.) Zinder y Hansen.

El marchitamiento causado porFusarium es una de lasenfermedades más prevalentesy dañinas de tomate siempreque las plantas se cultivenintensivamente. La enfermedades más destructiva en climascálidos y en suelos arenosos delas regiones templadas.

La enfermedad puede ocasionarpérdidas considerables,especialmente en variedadessusceptibles y bajo condicionesclimáticas favorables. En Méxicose ha observado su presencia enlos Estados de Guanajuato,Morelos, México y Michoacán(Figura 4.2.2).

Figura 4.2.2. Síntoma típico de Fusarium oxysporum entomate de cáscara.

SíntomasEl marchitamiento causado por Fusarium se caracteriza por el achaparramiento de las plantas,clorosis y en poco tiempo se marchitan y finalmente mueren, mostrando también unacoloración café en el xilema.

Los primeros síntomas de la enfermedad se manifiestan en una ligera aclaración de lasnervaduras de los foliolos jóvenes más externos, después de lo cual ocurre la epinastia de lashojas senescentes ocasionada por el debilitamiento de los peciolos. Es más frecuente queen las plantas adultas ocurra epinastia foliar y una previa aclaración de las nervaduras de sushojas antes de que se produzca achaparramiento, amarillamiento de las hojas inferiores,formación ocasional de raíces adventicias, marchitamiento de los tallos y hojas jóvenes,defoliación, necrosis marginal de sus hojas persistentes y finalmente, su muerte. Confrecuencia, estos síntomas aparecen sólo en uno de los costados del tallo y avanzan hasta laparte superior de la planta hasta que destruyen el follaje y ocasionalmente la muerte del tallo(Agrios, 1991).

En un corte transversal del tallo infectado, se observan los haces vasculares de color oscuroformando un anillo. La pudrición del sistema radical de la planta antecede a todos los síntomasdel follaje descritos, ya que la mayoría de éstos son una consecuencia de la infección de lasraíces de las plantas por el hongo. La marchites de las plantas es ocasionada probablementepor la obstrucción de los vasos xilemáticos.

PatógenoMicelio blanco o ligeramente oscuro pero usualmente con tintes púrpuras. Microconidiosoriginados sobre fialides simples, variables, de ovales a elipsoides cilíndricos, de rectos a

enfermedades del tomate de cáscara

Page 96: Control de Plagas

87manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

curvados, con un tamaño de 5-12 X 2.2-3-5µ. Macroconidios con 3 a 5 septas, fusoidesterminando en puntas ambos lados, de diferentes tamaños según el número de septaspresentes: con 3 septas, 27-46 X 3-5µ; con 5 septas, 35-60 X 3-5µ; de 6 a 7 septas, 50-60 X 3.5-5µ. Las esporas de 3 septas son las más fácilmente encontradas. Las clamidosporasgeneralmente son abundantes, terminales e intercaladas, generalmente solitarias peroocasionalmente formadas en pares o grupos de tres individuales o combinadas de toxinas,enzimas hidrolíticas y reguladores de crecimiento.

Cuando las plantas sanas se desarrollan en un suelo contaminado los tubos germinales delas esporas o el micelio penetran directamente en las puntas de las raíces o entran en estasultimas a través de heridas a nivel de la zona donde se forman las raíces laterales. El hongose propaga intercelularmente a través de la corteza de la raíz y cuando llega a los vasosxilemáticos, entra en ellos a través de punteaduras. Se mantiene entonces exclusivamente enlos vasos y viaja a través de ellos, principalmente en sentido ascendente hacia el tallo y lacorona de la planta. Cuando se encuentra en los vasos dicho micelio se ramifica y producemicroconidios que son desprendidos y llevados hacia la parte superior de la planta en eltorrente de savia. Los microconidios germinan en el punto donde cesa su movimientoascendente, el micelio penetra en la pared superior del vaso y el hongo produce másmicroconidios en el siguiente vaso.

Quizás una combinación de procesos tratados anteriormente, la obstrucción de los vasospor el micelio, esporas, geles, gomas y tilosas, así como la presión que ejerce la proliferaciónde las células parenquimatosas adyacentes se deba la alteración en la economía del aguade las plantas infectadas. Cuando el volumen del agua disponible para las hojas es inferior almínimo requerido para su funcionamiento, los estomas se cierran, las hojas se marchitan ymueren, y como consecuencia, muere el resto de la planta. El hongo invade entonces agran escala los tejidos parenquimatosos de la planta, llega a la superficie de los tejidos muertosy ahí esporula profusamente. Las esporas son diseminadas hacia nuevas plantas o áreas pormedio del viento, el agua y otros factores.

ControlPara la prevención se recomienda tratar la semilla con agua caliente por 20 minutos a 500C,que elimina al patógeno y fertilizar adecuadamente, dar riegos ligeros y frecuentes para teneruna buena humedad en el suelo, sin llegar al exceso, usar semilla sana o tratada, rotación decultivos, esterilización de suelos y tratar la plántula antes del trasplante con un fungicidasistémico (por inmersión de la planta), tal como benomyl o tiabendazol.

No fertilizar con demasiado nitrógeno; aplicar al suelo cal hidratada; rotación de cultivos por3 a 4 años, y eliminar las plantas atacadas

Referencias bibliográficas

Agrios, G.N. 1997. Fitopatología. Ed. Limusa, México, D.F.

Pinkerton, J.N., Ivors, K.L., Miller, M.L. y More, L.W. 2000. Effect of soil solarization and cover cropson populations of selected soilborne plant pathogens in wester Oregon. PlantDis. 84:952-960.

enfermedades del tomate de cáscara

Page 97: Control de Plagas

88 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

4.2.3. Mancha de la hoja: Cercospora physalidis Ellis

El síntoma de esta enfermedadconsiste en la aparición demanchas circulares osemicirculares delimitadas porlas nervaduras (Figura 10), y decolor café claro. Estaenfermedad es favorecida poralta humedad relativa ytemperatura superior a 150Crazón por la cual se presentaprincipalmente en verano.

SíntomasEstos se caracterizan comomanchas foliares de forma circu-lar o subcircular de 3-10 mm dediámetro, de color café grisáceo,en ocasiones presentan anillos

Figura 4.2.3. Síntoma típico de Cercospora en el follajede tomate de cáscara.

concéntricos y al madurar la lesión, ésta se torna más clara y pueden notarse en ello cuandohay clima húmedo en crecimiento difuso de color gris claro que corresponde a la esporulación.Cuando la enfermedad es severa, puede provocar la defoliación de la planta.

PatógenoCercospora spp. produce conidióforos simples de pálidos oliváceos a café claros, uniformesen color y anchura, con pocas septas, de rectos a ligeramente curvados, nacen en fascículosdensos y divergentes. Conidios aciculares, a veces cilíndricos, rectos o curvados,indistintamente septados, truncados en la base y con punta subobtusa o roma, tamaño de25-22µ X 3-5µ.

En general, las especies de Cercospora se ven favorecidas por las temperaturas altas, de ahíque sea más destructiva en los meses de verano y en los climas cálidos. Los conidios requierende humedad para germinar y penetrar pero el rocío abundante es suficiente para que produzcainfecciones (Agrios, 1991). La germinación de conidios es abundante a temperaturas deentre 15 a 300C; los conidióforos se forman a humedades relativas de 81-100% y temperaturasde alrededor de 270C, pero para una esporulación copiosa la humedad debe ser mayor 93%y temperaturas menores a 320C. El hongo sobrevive en residuos de cosecha, o en plantassilvestres del género Physalis y de ahí inicia en el ciclo siguiente la infección en las condicionesya mencionadas.

ControlPara reducir los riesgos de esta enfermedad, se sugiere la eliminación de residuos, evitarplantaciones densas, rotación de cultivos y la aspersión de fungicidas como el benomilo, tiabendazol,carbendazin, clorotalonil, anilazina, derivados del cobre y mancozeb.

enfermedades del tomate de cáscara

Page 98: Control de Plagas

89manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Referencias bibliográficas

Agrios, G.N. 1997. Fitopatología. Ed. Limusa, México, D.F.

Romero C.S. 1988. Hongos fitopatógenos. Patronato Universitario. Univ. Aut. Chapingo. Chapingo,México.

Chupp, C. 1953. A monograph of the fungus genus Cercospora. Cornell University. Ed Ithaca, NewYork, U.S.A.

Nava, D. C. 1995. Identificación de las enfermedades fungosas del tomate de cáscara (Phisalisixocarpa Brot.) en el estado de Morelos y Sureste del estado de México. Tesis Profesional.UACh., Chapingo, México.

enfermedades del tomate de cáscara

Page 99: Control de Plagas

90 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

4.2.4. Tizón foliar: Alternaria solani (ELL.& G. Martin) L. R. Jones & Grout.

Esta enfermedad ataca tallos, flores y frutos de tomate, papa y berenjena, se ha encontradoen Morelos, Sinaloa, San Luis Potosí, Veracruz, Guanajuato, estado de México y otraspequeñas áreas donde se cultivan estas solanáceas. Ataca además a solanáceas, brasicaceas,Capsicum annuum L. y a Physalis ixocarpa.

SíntomasLas lesiones más típicas de la enfermedad se presentan en las hojas en forma de manchascirculares de color café, donde destacan anillos concéntricos de color más oscuro. Las hojasseveramente atacadas cambian de color verde al amarillo, luego café, se desprenden de lasramas y dejan a los frutos expuestos a quemaduras de sol. En las plantas vigorosas ladefoliación avanza lentamente y permite la maduración casi normal de los frutos.

En campo, los frutos generalmente no son afectados por A. solani, a no ser que se encuentrecon plantas debilitadas por alguna razón, como falta de fertilizantes o elementos menores,en cuyo caso en la superficie de los frutos aparecen manchas circulares, hundidas, café acafé obscuras y aterciopeladas, cuando el hongo fructifica. Las lesiones en los tallos y ramasson de forma oval, pero al igual que las manchas en las hojas y frutos presentan anillosconcéntricos de color café a café oscuro.

El hongo sobrevive en los residuos de tejidos enfermos, en la semilla y en sus hospedantessilvestres. Puede sobrevivir por mas de un año en los residuos de la planta atacada porconidios o en ocasiones sobre las semillas, es más probable que la infección primaria seacausada por el hongo que está en el suelo, contribuyendo a ella los días lluviosos o húmedosy la temperatura del aire de 24°C. Es diseminado por las corrientes de aire, ocasionalmentepor insectos masticadores, agua de lluvia, herramientas, etc. El hongo produce el ácidoalternárico, toxina causante de los efectos patológicos en el hospedante. Inverna comoconidios y micelio sobre residuos, semillas, tubérculos y otros medios y cuando las condicionesson favorables germina sobre las plantas y penetra directamente, o por aberturas invade lostejidos de las hojas, tallos y frutos formando un micelio intracelular, el cual origina los conidiossobre los tejidos infectados, esos son liberados y acarreados por el viento y reinfecta lasplantas. Los factores que la favorecen son la humedad relativa alta, lluvias frecuentes,temperatura de 20 a 28°C y baja fertilidad.

PatógenoEl tiempo lluvioso estimula la esporulación copiosa del hongo que consiste de conidiosgrandes, individuales (no en cadena), oval-alargados, pico (célula apical) muy largo y cónico(a veces ramificado), septados (septas longitudinales escasas) y de color café oscuro.

Las características anatómicas de este parásito son: el micelio tabicado y ramificado,presentando coloraciones obscuras al envejecer, en los tejidos viejos infectados, produceconidióforos relativamente cortos, que pueden presentarse individual o en pequeños grupos,son derechos o flexibles, de color castaño claro a olivaceo, de 6µ a 10 de diámetro y hasta100µ de largo, posee conidios muriformes (con tabiques horizontales y transversales) enforma clavada, miden de 15 a 19µ por 150 a 300 µ por 9 a 11 septas transversales y ningunao pocas septas longitudinales; generalmente son individuales pero pueden ser catenulados,derechos o ligeramente curvados, con el cuerpo mas o menos elipsoide y oblongo que va

enfermedades del tomate de cáscara

Page 100: Control de Plagas

91manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

angostándose gradualmente en forma cónica para formar una especie de pico largo. Elcolor de los conidios varía entre canela claro y castaño oliváceo. El pico es flexible, claro,ocasionalmente ramificado y mide entre 2.5 a 5.0µ de diámetro y de 145 a 370µ por 16 a 18µ.

ControlLas enfermedades causadas por Alternaria se controlan principalmente mediante el uso desemilla sana y a través de aspersiones químicas con fungicidas tales como el clorotalonil,captafol o una mezcla de maneb y zinc, mencionan que la iprodiona (Rovral 50 P.H. 2 kg/ha)controla adecuadamente este patógeno. Las aplicaciones preventivas de captafol y clorotalonila razón de 1.5 a 2.0 kg/ha y la anilazina (Dyrene) a razón de 2.0 kg/ha ofrece un controlsatisfactorio.

Referencias bibliográficas

Nava Díaz C. 1995. Identificación de las enfermedades fungosas del tomate de cáscara (Phisalisixocarpa Brot.) en el Estado de Morelos y Sureste del Edo. de México. Tesis Profesional.UACh., Chapingo, México.

Olvera, A.H. 1991. Control químico del tizón temprano (Alternaria solani) en jitomate (Lycopersiconesculentum Mill) en Ocuituco, Mor. Tesis profesional. AUCh., Chapingo, México.

enfermedades del tomate de cáscara

Page 101: Control de Plagas

92 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

5. PLAGAS DEL CULTIVO DE CEBOLLA

5.1. Gusano soldado o del rabo: Spodoptera exigua (Hübner).Lepidoptera: Noctuidae.Onion armyworm.

DistribuciónSu distribución es mundial. Se encuentra en ajonjolí, alfalfa, algodón, arroz, cártamo, cebolla,garbanzo, jitomate, linaza, maíz, melón, papa, remolacha, sorgo, soya, tomate de cáscara ygran variedad de cultivos y malezas.

plagas del cultivo de cebolla

DañoSe conoce con el nombre de«gusano del rabo» porque lalarva recién emergida seintroduce en la hoja y ahípermanece destruyendo el tejidointerno. Las hojas dañadas sepudren y se secan. El daño seobserva generalmente en elalmácigo y en plántulas yaestablecidas en el campo puedeocasionarles problemasmayores, principalmente en cicloprimavera-verano (Figura 5.1).Es menos frecuente y dañino enplantas bien desarrolladas y enciclo otoño-invierno.

DescripciónEl adulto es una palomilla con lasalas anteriores de color cafégrisáceo y una mancha circularcentral pálida naranja. Las alasposteriores son blancas convenas cafés. Los huevecillos sondepositados en el envés de lashojas, en masa, entre 50 y 150,la hembra los cubre conescamas de su cuerpo. La larvarecién emergida es de colorverde claro y la cabeza negra, yamadura es gris verdosa conbandas claras a lo largo delcuerpo. La pupación es en el suelo y presenta una coloración café obscuro brillante. Puedepermanecer en este estado y emerger el adulto cuando se establece el siguiente cultivo.

Figura 5.1. Larvas y adulto de S. exigua.

Page 102: Control de Plagas

93manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Ciclo BiológicoLas masas de huevecillos se encuentran generalmente en la base de la hoja, incuban en dosa cuatro días. La larva presenta seis estadios que duran 20 a 30 días. La larva madura baja alsuelo y se envuelve en un capullo durante una o dos semanas.

ControlDurante el ciclo primavera-verano es frecuente la presencia de enemigos naturales comoavispas de la familia Braconidae y Trichogrammatidae, que parasitan huevecillos y larvas delepidópteros en los primeros estadios por eso es importante revisar las plantas en almácigoso plantíos recién establecidos y no permitir a las larvas que escaparon del parasitismo penetrara la hoja, porque ahí se dificulta el control.

Insecticidas recomendados para el control de gusano soldado Spodoptera exigua encebolla .

Referencias bibliográficas

Anónimo1999.Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG, DGSV.

Bautista, M. N. 1992. Principales especies nocivas del Orden Lepidoptera. En: Anaya, R. S.,Bautista, M. N., y Rodríguez, D. B. Manejo fitosanitario de las hortalizas en México. C.P.SARH. Centro de Entomología y Acarología. Chapingo, Méx.

MacGregor, L. R., Gutiérrez, F. O. 1983. Guía de insectos nocivos para la agricultura en México.Ed. Alhambra Mexicana. Méx.

King, A. B. S. y Saunders, J. L. 1984. Las Plagas Invertebradas de Cultivos Anuales Alimenticiosen América Central. Administración de Desarrollo Extranjero (ODA) Londres. 182 p.

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH. INIA.CIANO. CAE, Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Son. Méx.

Agroquímico Formulación % Dosis por hectárea Intervalo en días entre la aplicación y la cosecha

Azadiractina C.E. 03 0.36-1.17 L Sin límiteBacillus thuringiensis G.D. 03 0.6-2.2 K Sin límiteMalation C.E. 84 1.0 L 3Metomilo Sol. C.A. 29 1.0-2.0 L 7

P.H. 90 0.300-0.400 K 1

plagas del cultivo de cebolla

Page 103: Control de Plagas

94 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

5.2. Minador de la hoja: Liriomyza sp.Diptera:Agromyzidae.Onion leafminer.

DistribuciónTiene gran capacidad de adaptación y se encuentra en varias hortalizas. En el estado deMorelos se observa la mayor incidencia en cebolla de ciclo otoño-invierno.

plagas del cultivo de cebolla

Figura 5.2. Larva y adulto de minadorde la hoja.

DañoEn las plántulas las larvas hacenminas en forma de espiral de laparte apical hacia la base de lashojas, produciéndolesestrangulamiento, lo queocasiona que se empiecen asecar de la punta hacia abajo ymueran, lo que produce retrasoen el crecimiento. En ciclootoño-invierno (Figura 5.2) eldaño es más severo.

DescripciónEl adulto mide 2 mm, colornegro brillante con manchasamaril las. Deposita loshuevecillos ovalados, verdepálido dentro del tejido de laplanta. Las larvas son de colorblanco o amarillo pálido, conaparato bucal negro. Pupa en elsuelo, el pupario es castañobrillante.

Ciclo BiológicoEl periodo de incubación delhuevecillo es de cuatro días, enestado larvario dura cinco díasy la pupa tiene una duración de10 días, en promedio el ciclobiológico es de 23 días y cadaaño se desarrollan variasgeneraciones que se puedenencontrar sobrepuestas.

Page 104: Control de Plagas

95manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

ControlPara que no se incrementen las poblaciones de minador en otoño-invierno, el control debeiniciarse cuando se observen las primeras galerías con larvas vivas de color amarillo pálido,las de color negro ya están muertas o parasitadas.

Agroquímico Formulación Dosis por hectárea Intervalo en días entre % la aplicación y cosecha

Diazinón C.E. 25 1.0-1.5 L 10Oxidemeton metil C.E. 23 0.7-1.0 L 30

Los productos recomendados para el control de minador de la hoja Liriomyza sp, son:

Referencias bibliográficas

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,DGSV.

Cervantes, M. J. F. 1992. Insectos chupadores y minadores que afectan a hortalizas. En: Anaya,R. S., Bautista, M. N., y Rodríguez, D. B. Manejo fitosanitario de las hortalizas en México.C.P. SARH. Centro de Entomología y Acarología. Chapingo, México.

King, A. B. S. y Saunders, J. L. 1984. Las Plagas Invertebradas de Cultivos Anuales Alimenticiosen América Central. Administración de Desarrollo Extranjero (ODA) Londres. 182 p.

MacGregor, L. R., Gutiérrez, F. O. 1983. Guía de insectos nocivos para la agricultura en México.Ed. Alhambra Mexicana. Méx.

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH. INIA.CIANO. CAE, Valle del Yaqui. Cd. Obregón, Son. Méx.

plagas del cultivo de cebolla

Page 105: Control de Plagas

96 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

5.3. Trips o piojito de la cebolla: Thrips tabaci Lindeman.Thysanoptera:Thripidae.Onion thrips

DistribuciónEl trips de la cebolla es plaga cosmopolita; se encuentra en países con clima tropical, encampo e invernaderos donde se cultivan hortalizas. En México se localiza desde Baja Califor-nia Norte hasta Yucatán.

Es polífago, se hospeda en cultivos hortícolas de diferentes familias botánicas: ajo,algodonero, cebolla, jitomate, tomate de cáscara, papa, tabaco y en general crucíferas,cucurbitáceas, solanáceas, compuestas y gran cantidad de cultivos y maleza.

plagas del cultivo de cebolla

Figura 5.3.1. Población de trips en el verticilo de unaplanta de cebolla.

DañoAdultos y ninfas se introducen enla inserción de las hojas y lesextraen la savia, causan ladestrucción del tejido y originanmanchas blanquecinasplateadas en la superficie de lashojas. Cuando las poblacionesson numerosas puedenocasionar marchitez prematura,retardar el desarrollo de la hoja ydistorsión en los brotes. Algúnestrés en la planta por elambiente la hace más suscep-tible. El daño por trips es mássevero (Figura 5.3.1), ensiembras tardías de cebolla deriego en el ciclo otoño-invierno.

DescripciónEl adulto es de cuerpo alargado, delgado, café amarillento. Antena con siete segmentos,aparato bucal chupador y asimétrico. Tarsos de dos segmentos, terminan en una pequeñavesícula sin uñas. Tienen dos pares de alas angostas y franjeadas parecidas a plumas, estánpegadas dorsalmente al cuerpo. La hembra mide 0.9 a 1.0 mm de longitud, el macho es máspequeño y en algunas poblaciones está ausente. El huevecillo es blanco amarillento y tieneforma de riñón. La ninfa es de color blanco o amarillo claro, parecida al adulto pero sin alas,pasa por cuatro estadios, en los dos primeros se alimenta activamente, y en los últimosconocidos como prepupa y pupa, son de color blanco amarillento con ojos rojos y seencuentran inactivos en el suelo. Los adultos y ninfas invernan en lugares protegidos por elcalor de las plantas. El frío parece retrasar la producción de huevecillos.

Ciclo BiológicoSe reproduce casi por completo por partenogénesis, ocasionalmente se presentan los ma-chos. La longevidad del adulto es de dos a tres semanas. La hembra oviposita 20-100

Page 106: Control de Plagas

97manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

huevecillos, los inserta individualmente en el tejido de la hoja y tardan en eclosionar 3 a 7días. La ninfa presenta cuatro estadios, en los dos primeros se alimenta activamente y duranen conjunto 8 a 14 días. Los últimos estadios son inactivos, finalmente cae al suelo y en unasemana emerge el adulto. Tarda dos a tres semanas una generación.

Bajo las condiciones climáticas de Zacatepec, T. tabaci desarrolla 16 generaciones al año,con 275.4 U.C., acumuladas de huevo a adulto, la temperatura base fue 11.5oC. Lascondiciones ideales para la reproducción de trips pueden ser durante los meses de enero yfebrero, por la alta incidencia en el cultivo y la presencia de generaciones sobrepuestas.

ControlLos insecticidas de amplio espectro le causan la muerte, pero la presencia de estadosresistentes como los huevos insertados en el tejido de las hojas y las pupas en el suelo,hacen necesarias repetidas aplicaciones para mantener bajas las poblaciones, lo que reducetambién a los enemigos naturales como la chinche ojona, Orius sp, la que se ha observadocon mayor frecuencia con altas infestaciones de trips.

Mediante trampas azules y/o amarillas pegajosas, se puede conocer la incidencia de trips enlos cultivos, acompañada con la revisión periódica y directa en las plantas (Figura 5.3.2),permitirá determinar la forma de controlarlos y prevenir que las poblaciones se disparen, loque generalmente sucede durante los meses de enero hasta marzo y las fechas de siembraque sufren más daño son las tardías, ciclo otoño - invierno.

Figura 5.3.2. Tendencia de la población de trips estimada con dos tipos de muestreo

0100200300400500600700

21 28 35 42 49 56 63 70 77 84 91 98 105 112

Días después del trasplante

Muestreo directo Trampas azules

Trip

s po

r tra

mpa

plagas del cultivo de cebolla

Page 107: Control de Plagas

98 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Referencias bibliográficas

Anónimo. 1999. Guía de plaguicidas de uso agrícola en México. SAGAR, SUBSAG, CONASAG,DGSV.

Cervantes, M. J. F. 1992. Insectos chupadores y minadores que afectan a hortalizas. En: Anaya, R.S., Bautista, M. N., y Rodríguez, D. B. Manejo fitosanitario de las hortalizas en México. C.P.SARH. Centro de Entomología y Acarología. Chapingo, Méx.

King, A. B. S. y Saunders, J. L. 1984. Las Plagas Invertebradas de Cultivos Anuales Alimenticiosen América Central. Administración de Desarrollo Extranjero (ODA) Londres. 182 p.

MacGregor, L. R., Gutiérrez, F. O. 1983. Guía de insectos nocivos para la agricultura en México.Ed. Alhambra Mexicana. Méx.

Parker, L. B., Skinner, M. and Lewis, T. 1995. Thrips Biology and Management. NATO ASI Series.Vo. 276. Plenum Press. N. Y.

Salazar, P. A., Ramírez, R. S., y Oniki, N. 1996-1999. Informe Técnico. Área Protección Vegetal.INIFAP-JICA. Campo Experimental Zacatepec, Morelos. México.

_______________________ y Nakagome, T. 1999-2001. Informe Técnico. Área Protección Vegetal.INIFAP-JICA. Campo Experimental Zacatepec, Morelos. México.

Insecticidas que se sugieren para el control de trips T. tabaci

Agroquímico Formulación Dosis por hectárea Intervalo en días entre % la aplicación y cosecha

Acetamiprid P.S. 20 300-500 g 7Azinfos metilico C.E. 20 2.0-2.5 L 28Cipermetrina C.E. 21 200-500 cc 7Lambda cyalotrina C.E. 7 350-500 cc 14Malation C.E. 84 1.0 L 3Oxidemeton metil C.E. 23 0.7-1.0 L 30Zeta-Cipermetrina C.E. 10 500 cc 14

Insecticidas que se sugieren para el control de trips T. tabaci, en almácigo

Agroquímico Formulación Dosis Observaciones %

Carbofuran Granulado 5 30 g/m2 Aplicar al suelo, cerca dela hilera de la plántula, sietedías antes del transplante

plagas del cultivo de cebolla

Page 108: Control de Plagas

99manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

6. ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE CEBOLLA

6.1. Causadas por virus

6.1.1. Virus del achaparramiento de la cebolla (OYDV)Este virus fue reportado por primera vez en 1919 y descrito en 1929. También se le haencontrado en algunos cultivares de ajo. En América del sur está ampliamente distribuido.En el estado de Morelos su presencia es mínima. En el cultivo de cebolla reduce el rendimientode la semilla y la calidad del bulbo.

SíntomasLos primeros síntomas aparecen en plantas jóvenes en forma de bandas cloróticas (Figura6.1). Todas las hojas que emergen después del desarrollo del síntoma inicial muestran síntomasque van desde rayas amarillentas a hojas completamente amarillas. Las hojas algunas vecesson delgadas y tienden a doblarse. Los restos de los bulbos se deforman. Los tallos delpedúnculo floral infectado muestran una extensa área amarilla y los grupos de flores sondisminuidos. La semilla que viene de plantas infectadas es de muy baja calidad.

PatógenoEste virus es causado por el virus del achaparramiento amarillo de la cebolla (OYDV), perteneceal grupo de los potyvirus y mide de 722-820 nm de longitud y aproximadamente 16 nm dediámetro. El punto de inactivación térmica del virus en savia es 60-650C; la longevidad in vitroes de dos a tres días y tiene pocos hospedantes; ha sido reportado en cebolla, ajo y algunasornamentales del género Allium.

El virus sobrevive en bulbos y plantas voluntarias, se trasmite por propagación y por el áfidoMyzus persicae y otros áfidos de trasmisión no persistente. No se trasmite a través de semillao polen, las pérdidas varían de acuerdo al tiempo de infección. Plántulas infectadas puedenproducir bulbos muy pequeños.

ControlLas medidas de control incluyen producción de bulbos libres de virus y la produccióncomercial donde no haya plantas voluntarias infectadas. Como el virus se limita a dañarplantas del genero Allium y son trasmitidos por áfidos, se puede romper su ciclo haciendoaplicaciones de insecticidas contra áfidos y eliminando plantas voluntarias. Los insecticidasprobablemente no ayudan mucho porque los áfidos trasmiten muy rápido el virus de unamanera no persistente.

Referencias bibliográficas

Bos, L. 1982. Viruses and virus diseases of Allium species. Acta Hortic. 127:11-29.

enfermedades del cultivo de cebolla

Page 109: Control de Plagas

100 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

6.2. Causadas por hongos6.2.1. Mancha púrpura: Alternaria porri (Ellis) Cif.

La enfermedad más importante del cultivo de cebolla es la mancha púrpura ocasionada porun hongo (Alternaria solani) que se manifiesta en las hojas como pequeños puntos hundidosde color blanco, después su centro se torna de color púrpura, propicia el doblamiento de lashojas y finalmente la muerte de las mismas.

SíntomasLos primeros síntomas aparecencomo pequeñas manchasacuosas, de 2 a 3 mm dediámetro que posteriormente senecrosan y toman unacoloración púrpura. Losmárgenes de las lesiones amenudo son rojizas y estánrodeadas por una zona amarilla(Figura 6.2.). En época lluviosala superficie de las lesionespuede ser cubierta porestructuras que producenconidios de color gris oscuro. Amedida que estas lesionesenvejecen es posible observar lapresencia de anil losconcéntricos. Los tejidos más

Figura 6.2. Daños causados por Alternaria porri en uncultivo de cebolla.

próximos a estas lesiones se tornan rojizos, rodeados por un halo clorótico. Los dañosocurridos en la zona del cuello pueden extenderse al bulbo, desarrollando lesiones amarillentaso cobrizas. Estas lesiones pueden ser invadidas por Stemphylium sp y tornarse negras conestructuras reproductivas de color negro.

Los hongos secretan un abundante pigmento y se difunde a través del tejido. El tejido afectadoes muy amarillo al principio, pero gradualmente se torna de color rojizo. Con el desarrollo delmicelio de color café, el tejido más viejo se torna café oscuro a negro. Como el tejido sedeshidrata resulta una textura parecida al de un papel seco.

PatógenoLa mancha púrpura es causada por Alternaria porri. Los conidióforos crecen en grupo o enforma individual, son rectos y flexibles, algunas veces geniculados, septados y de color pajizoo café claro. Los conidióforos miden de 5 a 10 µm de grueso y 120µm de largo. Los conidiosusualmente están en grupos o solos y son rectos, curvos o clavados (el cuerpo del conidiopuede ser elipsoidal). Ellos pueden tener ocho a doce septas transversales y variaslongitudinales u oblicuas. El estado sexual de este hongo no es conocido.

El hongo puede crecer a una temperatura de 6 a 34°C; pero 25°C es la temperatura óptimapara su crecimiento. Requiere una humedad relativa de 90% o más para que empiece a

enfermedades del cultivo de cebolla

Page 110: Control de Plagas

101manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

esporular. Los conidios iniciales son formados después de las 9 horas y aparecencompletamente maduros después de 15 horas. Cuando el conidio está en un tejido de cebollasusceptible, cada célula del conidio es capaz de germinar. Los tubos germinativos invadentejido a través de los tejidos o estomas o penetra directamente en la epidermis. Lasusceptibilidad de las hojas de cebolla infectadas por Alternaria porri es influenciada porfactores como edad de la planta y daño de la planta causado por trips. Las hojas jóvenes deplantas infestadas por Thrips tabaci son más susceptibles a la infección de A. porri y losniveles de daño son más altos sobre plantas dañadas por trips que las plantas sanas. Losprimeros síntomas pueden aparecer de uno a cuatro días después que ha penetrado elhongo. Si el clima es favorable el desarrollo del conidio continúa y la sucesión de ciclospuede seguir. El conidio no puede vivir mas tiempo después de que ha caído de su conidióforo.El micelio de este hongo sobrevive de una estación a otra en restos de plantas enfermas.Cuando las condiciones son favorables los conidios son producidos en los residuos de plantasenfermas. Se disemina por el viento que transporta conidios producidos superficialmente enlos tejidos parasitados, especialmente en climas húmedos y templados a cálidos. Le favorecenlas lluvias y temperaturas relativamente cálidas. El riesgo de una infección desaparece contemperaturas bajo 12°C. La temperatura óptima varia de 25 a 27°C, aproximadamente, conhumedad relativa superior al 90 %.

ControlCuando las condiciones son favorables para la enfermedad, es decir, presencia de rocíos,lluvias y nublados frecuentes, se deben hacer aplicaciones cada ocho días. El control deesta enfermedad es preventivo, por lo que deben efectuarse las aplicaciones aun cuando laplanta no presente daños.

Actualmente no están disponibles cultivares resistentes sin embargo se han reportado nivelesde resistencia en algunas variedades mejoradas.

El control cultural incluye rotación con cultivos poco relacionados y prácticas culturales quereduzcan la humedad, por ejemplo: buen drenaje y reducción de densidad de plantas.

Saneamiento: eliminar totalmente los residuos de la cosecha mediante barbechos profundos,evitar el exceso de humedad o los riegos demasiado frecuentes, especialmente en almácigo.También es útil plantar lejos de otros cultivos o terrenos con residuos de cosechas enfermas.

Se puede hacer uso preventivo y periódico de alguno de los siguientes fungicidas, aplicadosal follaje tan pronto como se observen los primeros síntomas: clorotalonil (Retador 75 PH) 1-2 kg i.a./ha, iprodiona (Rovral 50 PH) 0.3-1 kg i.a./ha o mancozeb (Manzate) 1-2.5 kg i.a./ha.La solución con alguno de los productos anteriores debe agregársele algún adherente yutilizar 1.5 gramos por litro de agua limpia para cubrir una hectárea.

Referencias bibliográficas

Agrios, G.N. 1997. Fitopatología. Ed. Limusa, México, D.F.

Barnett, H.L. and B.B. Hunter. 1972. Illustrated genera of imperfect fungi. Third Edition. BurgessPublishing Co. Minneapolis, Minesota, 241. pp.

enfermedades del cultivo de cebolla

Page 111: Control de Plagas

102 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Everts, K. L., and Lacy, M. L. 1990. The influence of dew duration, relative humidity, and leafsenescence on conidial formation and infection of onion by Alternaria porri. Phytopathology 80:1203-1207.

Castillo, L. T. y Garzón, T. A. 1987. Control químico de la mancha púrpura (Alternaria porri) en elcultivo del ajo (Allium sativum). Memorias del XIV Congreso Nacional de Fitopatología.Morelia, Mich.

Miller, M. E. 1975. Environmental factors associated with the spread of purple blotch of onions.(Abstr.) Proc. Am. Phytopathol. Soc. 2:35.

enfermedades del cultivo de cebolla

Page 112: Control de Plagas

103manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

6.2.2. Tizón de la hoja: Botrytis sp

SíntomasLas manchas aparecen en lahoja como puntosblanquecinos, se tornannecróticos en el centro y miden2 mm de diámetroaproximadamente (Figura 6.2.2)y están rodeados por un haloverdoso. Este halo nos sirve parahacer él diagnóstico en etapastempranas de la enfermedad.Con el tiempo estas manchas seexpanden y toman una formaelíptica, el halo puededesaparecer. Muchas lesionesaparecen y raramente exceden5 mm de ancho y 7 mm de largo,sin embargo bajo condicionesprolongadas de humedad y atemperatura de 12 a 24°C, el desarrollo del hongo es rápido. La disminución de la producciónocurre cuando las hojas mueren prematuramente debido a que el tamaño de los bulbos espequeño.

PatógenoBotrytis sp produce un micelio hialino septado y con ramas. Los conidios se forman en hojasmuertas o senescentes después de 60 a 72 hrs. De temperatura moderada (12 a 24°C) y altahumedad relativa (más de 75%). Los conidios son esferoidales (de 5 X 20 µ), hialinos y noseptados. Los conidióforos son ramificados y en los extremos presentan abultamientos delos cuales se empiezan a formar los conidios que se producen en masas principalmentecuando las condiciones ambientales son favorables. El hongo difícilmente se puede aislar deplantas jóvenes y en lesiones de hojas senescentes pueden ser aislados mas fácilmente.

El hongo aparentemente sobrevive en residuos de cebolla como esclerocio o micelio, sobrebulbos o en restos de hoja de cebolla o como esclerocio en el suelo. El inóculo primario espredominantemente el conidio que germina de los esclerocios desechos de bulbos u hojas,el conidio es llevado por el viento a las hojas de la cebolla, y si hay suficiente humedad en lahoja a las 6 hrs puede ocurrir la infección. La frecuencia de infección y el desarrollo de lossíntomas se incrementa con la duración de la humedad de la hoja.

Durante prolongados períodos de lluvia por 24 hrs. o más, el tizón foliar tiene alta probabilidadde aparecer y desarrollarse. Las hojas más viejas son más susceptibles que las hojas jóvenes,la mayoría de los conidios pueden ser producidos y causar un desarrollo de la enfermedad.

Figura 6.2.3. Hojas de cebolla con lesiones causadas porBotrytis sp.

enfermedades del cultivo de cebolla

Page 113: Control de Plagas

104 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

ControlSe recomienda asperjar fungicidas que deben ser aplicados cuando a la planta se le observanal menos 5 hojas verdaderas y cuando los síntomas tempranos se presentan (una lesión porhoja). El intervalo de aplicaciones depende de la persistencia del fungicida usado y de lascondiciones climáticas.

La cebolla debe plantarse en surcos espaciados al menos con 30 cm, esto permitirá mayormovimiento del aire; esto puede reducir la infección comparada con el doble o triple surcode plantación.

Referencias bibliográficas

Hancock, J. G., y Lorbeer, J. W. 1963. Patogénesis of Botrytis cinerea, B. squamosa, y B. allii ononion leaves. Phytophatology 53:669-673.

Schwartz, H. F. y Mohan, S. K.1996. Compendium of Onion and Garlic Diseases. APS PRESS.USA.

enfermedades del cultivo de cebolla

Page 114: Control de Plagas

105manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

6.2.3. Mancha foliar: Cladosporium sp

Esta mancha foliar no es de importancia económica en el estado de Morelos pero se observaprincipalmente cuando el cultivo se deja para producción de semilla, especialmente cuandoesta próximo a cosecharse.

Figura 6.2.3.1 Conidios y conidióforos de Cladosporiumsp.

SíntomasLas lesiones son de coloramarillo grisáceo aparecenparalelas a las venas de las hojas.Las lesiones se tornan café acafé oscuro como resultado dela producción de estructuras defructificación asexual y conidios.La enfermedad puede ocurrir enalguna etapa pero es normal suaparición cuando aparecen lasprimeras hojas senescentes. Laslesiones miden 0.5 X 1.5 cmaproximadamente (Figura6.2.3.1).

PatógenoLa mancha foliar de la cebolla escausada por Cladosporium sp.Este patógeno puede atacar una amplia gama de cultivares y especies silvestres. El estadoperfecto del Cladosporium es Mycosphaerella. Los conidióforos miden de 7-11 X 60-160 µ,están en grupos de 2 a 7 o individuales, son rectos a ligeramente flexibles, sin ramas septadosy de color café claro a café oscuro. Los conidios son simples pero pueden estar en dos a trescadenas cortas (13-17 X 65-95 µ), tienen de 1 a 3 septas. Los conidios obtenidos directamentede planta hospedera de tejido infectado son usualmente más anchos que los que provienende un medio de cultivo.

Los conidios y pseudotesios pueden sobrevivir en el suelo por 35 y 56 días, respectivamente.Sin embargo no hay evidencia de que sobreviva en suelo o desechos infectados. La semillase puede contaminar y esto ocurre a muy bajos niveles y posiblemente sea una fuente deinoculación inicial; sin embargo, los conidios de Cladosporium no han sido encontrados ensemilla comercial. Es muy importante la infección que ocurre por la transmisión de conidiosde restos de cosechas anteriores en los cultivos siguientes, especialmente entre el otoño yprimavera. En el laboratorio la máxima esporulación ocurre a 5-8.5° C después de 8 hrs deoscuridad y humedad relativa a 90%. La germinación de los conidios ocurre después de 18a 20 hrs y 100% de humedad relativa con una temperatura que oscila de 2 a 30°C; la temperaturaóptima es de 15 a 20°C.

enfermedades del cultivo de cebolla

Page 115: Control de Plagas

106 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

ControlLas prácticas culturales que aseguran un crecimiento vigoroso minimizan la posibilidad deinfección. Una mezcla de maneb y clorotalonil controlan esta enfermedad. La mejor protecciónse logra aplicando fungicidas a intervalos de 14 días o menos.

Referencias bibliográficas

Jordan, M. M., Maude, R. B., and Burchill, R. T. 1990. Sources, survival and transmission ofCladosporium allii and C. allii-cepae, leaf blotch pathogens of leek and onion. Plant Pathol.39:237-241.

Walker, J. C. 1952. Diseases of Vegetable Crops. McGraw-Hill, New York.

Stevenson, W.R. 1991. Late blight. In: Compendium of tomato Diseases. Eds. Jones, J. B., J. P.Jones, R. E. Stall & T. A. Zitter. APS. Press. St. Paul Minnesota, U.S.A.

enfermedades del cultivo de cebolla

Page 116: Control de Plagas

107manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

6.2.4. Ahogamiento o secadera

Esta enfermedad es muy común en el estado de Morelos, su aparición es durante el períodode almácigo y ocasionalmente ocurre donde la planta ha sido puesta definitivamente

SíntomasLos extremos de la raíz y las raíces finas son de color rosado, amarillo, rojizo y finalmenteoscuros. El tejido muere y se desintegra. Las plántulas que carecen de vigor y crecenlentamente gradualmente se tornan amarillas, se marchitan y se colapsan por tener el sistemaradicular deteriorado.

PatógenoHay varias especies de Fusarium que causan ahogamiento en cebolla. Las especies sepueden identificar por la morfología de los conidióforos, macroconidium y clamidosporas siestán presentes; por la presencia o ausencia de microconidios; por la forma de crecimiento;y por el color del micelio aéreo. El micelio es septado y con ramas. F. oxysporum, F. Solani yF. moniliforme son probablemente las especies más virulentas en cebolla.

Las semillas infectadas se pudren, las plántulas pueden morir antes de que emerjan. El hongosobrevive como clamidospora en suelo, coloniza restos de plantas o malezas hospederas.La semilla sin desinfectar puede ser invadida antes de la germinación y las plántulas seráninfectadas en la etapa temprana de crecimiento. Los extremos de la raíz y las raicillas soninvadidos por las hifas del hongo, el micelio prolifera a través de la epidermis y el tejidocortical, entra al tejido vascular y eventualmente al tejido del tallo basal matando la planta.

ControlLimpiar, desinfectar semilla que será plantada, hacer rotación de cultivos principalmente pastoso cereales (excluyendo al cultivo de maíz). La fumigación del suelo y tratar con vapor reducirála enfermedad a muy bajos niveles.

La solarización del suelo por al menos un mes con alta radiación solar elimina la mayoría deinóculo.

Referencias bibliográficas

Strong, M. C. 1946. The effect of soil moisture and temperature on Fusarium wilt of tomato.Phytopathology. 36: 218-225.

Pinkerton, J. N., Ivors, K. L., Miller, M. L. y More, L. W. 2000. Effect of soil solarization and covercropson populations of selected soilborne plant pathogens in wester Oregon. Plant Dis. 84:952-960.

Ramsey, G. R., and Lorbeer, J. W. 1980. Seedborne fungi of onion in New York. (Abstr.)Phytopathology 70-468.

enfermedades del cultivo de cebolla

Page 117: Control de Plagas

108 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Page 118: Control de Plagas

109manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Azufre Azufre elemental m3 Metros cúbicos

cc Centímetros cúbicos ml Mililitros

C.E. Concentrado emulsionable Microg Microgranulado dispersable en agua

C.P. Comprimido o perdigón µ Micra

Disp. Dispersante nm Nanómetros

g Gramos P.H. Polvo humectable

G.C. Gas comprimido P.S. Polvo soluble

G.D. Gránulo dispersante Polvo Polvo

G.L. Gas licuado ppm Partes por millón

Gran. Granulado Sol.A. Solución acuosa

G.S. Gránulo soluble Sol.C. Solución concentrada

ha Hectárea Sol.C.A. Solución concentrada acuosa

hrs Horas Susp.A. Suspensión Acuosa

kg Kilogramo Susp.C. Suspensión concentrada

l Litro Susp.C.A. Suspensión concentrada acuosa

L.M. Líquido miscible Tab Tabletas

LMR Límite máximo de residuos Ton Toneladas

L.S. Líquido soluble T.P. Twin pack

m Metros % Porciento

m2 Metros cuadrados

ABREVIATURAS UTILIZADAS

abreviaturas

Page 119: Control de Plagas

110 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

GLOSARIO

Acido nucleico: Sustancia ácida constituida por una pentosa, fósforo y bases púricas opirimídicas. Los ácidos nucleicos determinan los caracteres genéticos de losorganismos.

Agalla: Hinchamiento o crecimiento excesivo que aparece en las plantas comoresultado de la infección por ciertos patógenos.

Ahogamiento: Destrucción de las plántulas cerca de la parte superficial del suelo, que secaracteriza por la caída de ellas sobre el terreno.

Aislado: Una sola espora o cultivo y los cultivos que se derivan de ellos. Se utilizatambién para indicar las colecciones de un patógeno obtenidas a diferentestiempos.

Aislamiento: Separación de un patógeno a partir de su hospedante y su cultivo en unmedio nutritivo.

Amarillamientos: Enfermedad de las plantas que se caracteriza por atrofia y amarillamiento dela planta hospedante.

Anteridio: Órgano sexual masculino de algunos hongos.

Antibiótico: Compuesto químico producido por un microorganismo y que inhibe o mata aotros microorganismos.

Anticuerpo: Proteína producida en un animal de sangre caliente como respuesta a lainyección con un antígeno extraño, capaz de reaccionar específicamente conél.

Antisuero: Suero o líquido sanguíneo de los animales de sangre caliente que contieneanticuerpos.

Antracnosis: Enfermedad que se manifiesta como lesiones negras profundas de la hoja,tallo o fruto y que es causada por hongos que producen sus esporas asexualesen un acérvulo.

Aparato bucal: Nombre que reciben las estructuras de la boca de un insecto, incluye labro,mandíbula, maxila, labio y otros apéndices relacionados.

Apical: Situado en el apéndice o cerca del ápice de una estructura.

glosario

Page 120: Control de Plagas

111manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Apoda: Es decir, sin patas.

Apresorio: Extremo hinchado de una hifa o tubo germinativo que facilita la fijación ypenetración de un hongo en su hospedante.

Arrenotoca: Reproducción por partenogénesis en la que sólo se producen machos.

Asca: Célula en forma de saco de una hifa que pasa por meiosis y que contiene alas ascosporas.

Bactericida: Compuesto químico que mata a las bacterias.

Bacteriófago: Virus que infecta bacterias y que generalmente las destruye.

Bioensayo: Uso de un organismo como prueba, para medir la infectividad relativa de unpatógeno o la toxicidad de una sustancia.

Biotecnología: Uso de organismos modificados genéticamente y de técnicas, o ambos, yprocesos modernos en sistemas biológicos para producción industrial.

Biotipo: Subgrupo de una especie que generalmente se caracteriza por poseer uno oalgunos caracteres en común.

Cancro: Lesión necrótica y con frecuencia profunda que se produce en el tallo,ramas o ramitas de una planta.

Cápside: Cubierta proteínica de los virus que forma la cubierta cerrada o tubo quecontiene al ácido nucleico.

Carbohidratos: Sustancias nutritivas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno (CH2O),en las que los dos últimos átomos se encuentran en una proporción de 2 a 1,como en la molécula de agua H2O.

Cefalotórax: Sección del cuerpo de algunos artrópodos, formada por la cabeza y el tóraxque se han fusionado

Celulosa: Polisacárido que consta de centenares de moléculas de glucosa unidas enuna cadena y que se encuentran en la pared celular de las plantas.

Cepa: Progenie de un solo aislamiento en un cultivo puro.

Cerco: Apéndice que se encuentra en el segmento posterior.

glosario

Page 121: Control de Plagas

112 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Chalaza: Tubérculo carnoso de la pared del cuerpo de algunas larvas de insectos enque nace una cerda

Cigoto: Célula que se forma por la fusión de dos gametos.

Clamidospora: Espora asexual de pared gruesa que se forma por la modificación de unacélula de las hifas de un hongo.

Clorosis: Amarillamiento de los tejidos normalmente verdes, debido a la destrucciónde la clorofila o a la imposibilidad de sintetizarla.

Conidio: Espora asexual de un hongo formada en el extremo de un conidióforo.

Conidióforo: Hifa especializada sobre la cual se forman uno o más conidios.

Control biológico: Destrucción parcial o total de las poblaciones del patógeno por medio deotros organismos.

Control Integrado: Proceso que intenta utilizar todos los métodos disponibles para el control deuna enfermedad, o de todas las enfermedades y plagas de un cultivo, paralograr un mejor control al menor costo y con un daño mínimo al ambiente.

Cutícula: Capa cérea delgada de la pared externa de las células epidérmicas, queconsta principalmente de cera y cutina.

Depredador: Organismo que captura, mata y se alimenta de organismos de otras especies(presa).

De vida libre: Forma de vida en la que un microorganismo vive libre y sin estar fijo, o en laque un patógeno vive en el suelo, fuera de su hospedante.

Desinfectante: Agente físico o químico que impide la infección de una planta, órgano otejido.

Dimorfismo: Es la diferencia en la forma de individuos pertenecientes a la misma especie,originada por causas geográficas, estacionales o sexuales.

DNA complementario: (DNAc) DNA sintetizado por la transcriptasa inversa a partir de un molde deRNA.

ELISA: Prueba serológica en la cual un anticuerpo lleva con él a una enzima quelibera un compuesto coloreado.

glosario

Page 122: Control de Plagas

113manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Elitros: Primer par de alas endurecidas que presentan los coleópteros que a manerade estuche protegen el segundo par.

Enación: Crecimiento excesivo o malformación de los tejidos inducido por algunasinfecciones virales.

Escama: Pequeño insecto chupador, la hembra secreta estructuras cerosas. Pertenecenal orden Homoptera.

Esclerocio: Masa compacta de hifas que puede o no contener tejidos del hospedante,por lo común con una cubierta oscura y capaz de sobrevivir bajo condicionesambientales desfavorables.

Espiráculo: Abertura por la cual penetra y sale el aire que requiere el insecto para satisfacersus funciones respiratorias

Estadio o instar: Es el estado de desarrollo de un insecto entre dos mudas consecutivas.

Esterilización: Eliminación de los patógenos y otros organismos vivos del suelo, recipientes,etc., mediante calor o sustancias químicas.

Estilete: Estructura larga, delgada y hueca de los nemátodos y algunos insectos quetiene función alimenticia.

Etapa imperfecta: Fase del ciclo de vida de un hongo en la que no se producen esporassexuales. La fase anamórfica.

Etapa perfecta: Etapa sexual del ciclo de vida de un hongo. Etapa teleomórfica.

Exhuvia: Es la cubierta o piel vieja que dejan las larvas o ninfas al mudar.

Fase de pupa: En este periodo, el insecto queda en estado latente y no se alimenta, pero su cuerpoadquiere gradualmente la forma de imago o adulto.

Fenotipo: Apariencia externa visible de un organismo.

Feromona: Químico secretado al exterior por un organismo que estimula a otro de lamisma especie.

Fitoalexina: Sustancia que producen los tejidos hipersensibles para inhibir el desarrollode los hongos parásitos y que en particular se forma cuando las células de laplanta hospedante entran en contacto con el parásito.

glosario

Page 123: Control de Plagas

114 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Fitopatógeno: Término que se aplica a los microorganismos que producen enfermedadesen las plantas.

Fitotóxico: Que es tóxico a las plantas.

Floema: Tejido conductor de nutrientes que está constituido por tubos cribosos,células acompañantes, parénquima floemático y fibras.

Fluctuación poblacional: Cambios estacionales o anuales de densidad, relacionados a menudocon los factores climáticos.

Fumigación: Aplicación de un fumigante para desinfectar un área determinada.

Fundatriz: Hembra partenogenética que se desarrolla (emerge) en la primavera deun huevo invernal; en casi todas las especies la fundatriz es áptera

Fungicida: Compuesto tóxico para los hongos.

Fungistático: Compuesto que evita el crecimiento de un hongo sin matarlo.

Gen: Porción lineal del cromosoma que determina o condiciona uno o máscaracteres hereditarios. La unidad funcional más pequeña del materialgenético.

Genotipo: Constitución genética de un organismo.

Habitantes del suelo: Microorganismos que son capaces de sobrevivir por tiempo indefinidoen el suelo como saprófitos.

Haustorio: Proyección de hifas de un hongo que actúa como órgano de absorciónen las células del hospedante.

Hialino: Incoloro, transparente.

Hifa: Ramificación simple de un micelio.

Hipersensibilidad: Sensibilidad excesiva de los tejidos de una planta contra ciertospatógenos. Las células afectadas son destruidas muy rápido, lo cualimpide el avance de los parásitos obligados.

Hipertrofia: Crecimiento excesivo de una planta debido a un alargamiento celularanormal.

glosario

Page 124: Control de Plagas

115manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Hongo imperfecto: Hongo del que no se sabe que produzca esporas sexuales.

Hospedante: Planta que es invadida por un parásito y de la cual éste obtiene susnutrientes.

Planta indicadora: Planta que reacciona contra ciertos virus o factores ambientalesmanifestando síntomas específicos y que se utiliza para detectar eidentificar esos factores.

Infección: Establecimiento de un parásito dentro de una planta hospedante.

Infección latente: Etapa en la que un patógeno infecta a su hospedante sin que este últimomuestre síntoma alguno.

Infección primaria: Primera infección que sufre una planta causada por un patógeno quesobrevive al verano o invierno.

Infección secundaria: Cualquier infección causada por un inóculo y que se produce comoresultado de una infección primaria o consecutiva; infección causada porun inóculo secundario.

Infestado: Área o campo que contiene un gran número de insectos, ácaros,nemátodos, etc. Se aplica también a la superficie de una planta o al suelocontaminado con bacterias, hongos, etc.

Inoculación: Arribo o transferencia de un patógeno sobre un hospedante.

Inocular: Mecanismo por el que se pone en contacto un patógeno con una plantahospedante o con un órgano de ésta.

Inóculo: Patógeno o partes de él que causan infección; partes de los patógenosque entran en contacto con el hospedante.

Inóculo primario: Patógeno o esporas de éste que sobreviven al verano o invierno y quecausan la infección primaria.

Inóculo secundario: Inóculo que se produce por las infecciones que ocurren durante unamisma estación de crecimiento.

Invasión: Diseminación de un patógeno en su hospedante.

Lesión: Área localizada de tejido enfermo y decolorado.

glosario

Page 125: Control de Plagas

116 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Mancha anular: Zona clorótica circular cuyo centro es de color verde; síntoma de muchasenfermedades virales.

Manchado: Enfermedad que se caracteriza por la presencia de grandes manchas o pústulasde forma irregular en hojas, retoños y tallos.

Marchitez: Pérdida de rigidez y caída de los órganos de la planta que por lo general sedebe a la falta de agua en su estructura.

Metamorfosiscompleta: Tipo de desarrollo de insectos que pasan por cuatro estados distintos:

huevecillo, larva, pupa y adulto.

Metamorfosisincompleta: Ciclo de vida de un insecto que comprende tres etapas de desarrollo, que

son huevecillo, ninfa y adulto

Mosaico: Síntoma de ciertas enfermedades virales de las plantas que se caracteriza porzonas entremezcladas de coloración normal y de color amarillento o verdeclaro.

Moteado: Patrón irregular de áreas claras y oscuras indistintas.

Muda: Es el cambio periódico de la estructura que cubre a los insectos. Tambien sellama ecdisis.

Ninfa: Segundo estado biológico de los insectos con metamorfosis incompleta.

Omatidia: Cada una de las unidades visuales que forman los ojos compuestos de losinsectos.

Parásito: Organismo que vive sobre o en otro organismo vivo (hospedante) y del cualobtiene sus nutrientes.

Opistosoma: Región caudal del cuerpo de los ácaros, formada generalmente de seissegmentos.

Ovipositor: Estructura tubular o valvada que tiene la hembra para depoositar los huevecillos,puede modificarse en forma de aguijón, sierra o taladro.

Partenogénesis: Desarrollo de los organismos a partir de huevecillos no fecundados.

glosario

Page 126: Control de Plagas

117manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Patogenicidad: Capacidad que tiene un patógeno para producir enfermedad.

Período de incubación: Período comprendido desde la penetración de un patógeno en suhospedante hasta la aparición de los primeros síntomas en este último.

Peritecio: Ascocarpo de los pirenomicetos en forma de botella o globular y que tiene

una abertura o poro (ostíolo).

Placa cribosa: Zona perforada de la pared celular que se localiza entre dos células cribosasfloemáticas a través de la cual se unen sus protoplastos.

Plaga: Forma de vida vegetal o animal o agente patogénico dañino o potencialmentedañino a los vegetales.

Prepupa: Estadio en el cual la larva totalmente desarrollada no se alimenta y vaperdiendo su actividad progresivamente hasta convertirse en pupa.

Pudrición: Reblandecimiento, decoloración y con frecuencia desintegración de lostejidos de una planta suculenta como resultado de una infección bacterianao fungosa.

Pupa o crisálida: Fase que atraviesa la larva antes de transformarse en adulto.

Resistencia: Capacidad que tiene un organismo para superar, totalmente o hasta ciertogrado, el efecto de un patógeno u otro factor perjudicial.

Resistencia horizontal: Resistencia parcial igualmente efectiva contra todas las razas de un patógeno.

Resistencia vertical: Resistencia completa a algunas razas de un patógeno, pero no a otras.

Resistente: Que tiene las cualidades para impedir el desarrollo de un determinadopatógeno. Que no es infectado o si lo es, en grado mínimo.

Septado: Que tiene septos o paredes transversales.

Septo: Pared transversal de las hifas o esporas.

Síntoma: Reacciones o alteraciones internas y externas que sufre una plantacomo resultado de su enfermedad.

glosario

Page 127: Control de Plagas

118 manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Sistémico: Que se difunde internamente por toda la planta; dícese de un patógeno o uncompuesto químico.

Susceptibilidad: Incapacidad de una planta para resistir el efecto de un patógeno u otro factorperjudicial.

Susceptible: Cualquier planta que es atacada por un determinado patógeno; una plantahospedante. Que carece de la capacidad inherente de resistir a lasenfermedades o al ataque de un cierto patógeno; no inmune.

Sustrato: Material o sustancia en la que un microorganismo se alimenta y desarrolla.

Es también una sustancia sobre la que actúa una enzima.

Tizón: Enfermedad que se caracteriza por la destrucción general y rápida de lashojas, flores y tallo.

Tolerancia: Capacidad que tiene una planta para soportar los efectos de una enfermedadsin que muera, sufra daño serio o se pierda la cosecha. Es también la cantidadde residuos tóxicos tolerables en los órganos comestibles de la planta.

Translocación: Transferencia de nutrientes o virus por toda la planta.

Transmisión: Transferencia o paso de un virus u otro patógeno de una planta a otra.

Tubo criboso: Conjunto de células floemáticas que forman un largo tubo celular a través delcual se transportan las sustancias nutritivas.

Vascular: Término que se aplica a un tejido vegetal o a una zona que presenta tejidosconductores; se aplica también a un patógeno que se desarrolla principalmenteen los tejidos conductores de una planta.

Vector: Organismo animal que transmite un patógeno. En ingeniería genética, essinónimo de vehículo de clonación (molécula de DNA autoduplicable como unplásmido o virus que se utiliza para introducir un fragmento de DNA extraño enuna célula hospedante).

Virión: Partícula viral.

Virulencia: Grado de patogenicidad de un patógeno determinado.

Virulento: Capaz de causar una enfermedad severa; notablemente patogénico.

glosario

Page 128: Control de Plagas

119manual de plagas y enfermedades del cultivo de jitomate, tomate de cáscara y cebolla

Virulífero: Dícese del vector que porta un virus y que es capaz de transmitirlo.

Zoospora: Espora flagelada que tiene la capacidad de nadar en el agua.

Zoosporangio: Esporangio que contiene o produce esporas.

glosario