control de lectura viva la diferencia

2
CONTROL DE LECTURA “VIVA LA DIFERENCIA” PILAR SORDO. Nombre: INSTRUCCIONES: Lee atentamente las preguntas y responde con respecto a la lectura del texto “Viva la diferencia de Pilar Sordo”. Para contestar puedes utilizar el libro y material de internet, es obligación citar material adicional y agregar bibliografía. FECHA DE ENTREGA 03 DE JUNIO 2015, hasta la medianoche al correo [email protected] RECUERDA QUE SI ENTREGAS DESPUÉS DEL HORARIO SE TE DESCONTARÁ UN PUNTO, SI EL RETRASO ES DE HORAS Y DECIMAS SI EL RETRASO ES DE MINUTOS. (COMIENZA EL DCTO PASADOS LOS PRIMEROS 5 MINUTOS). Cuida tu redacción y ortografía pues cada 4 faltas se descuenta 1 punto del total de la prueba. PUNTAJE TOTAL: 55 PUNTOS 60% = 33 PUNTOS= 4,0 1. ¿A qué se debe que la mujer se sienta “estafada” al darse cuenta que la vida no tiene un símil con los cuentos de hadas que leyó desde niña? (5ptos) 2. ¿Qué ocurre con la imagen de príncipe que se presenta en los cuentos de hadas y qué repercusión tiene ésta en los varones? (5ptos) 3. Reflexione en torno a la idea de pensamiento mágico que expone la autora. ¿Qué significa que las mujeres tengan 2 estructuras de pensamiento? ¿Cuál es la diferencia con el pensamiento real? ¿Quiénes tienen la tendencia a padecerlo? ¿qué piensan los hombres de esto? (10ptos) 4. Por qué Pilar Sordo habla de que las mujeres más tendencia a “retener” y los hombres a “soltar”. Explique y fundamente la respuesta (5ptos) 5. ¿Por qué la autora señala que existe un aumento del lesbianismo entre las adolescentes? ¿Qué es lo genera “masculinización en las mujeres”? (5ptos) 6. Qué opina usted respecto a la idea que sostiene la autora respecto a que los hombres valoran más los objetivos que los procesos emocionales. ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Fundamente su respuesta (5ptos) 7. Si tuviese que elevar una tesis con respecto al capítulo del libro “Los cuentos de hadas en la psicología femenina y masculina” ¿cuál sería? Fundamente la elección de su tesis (10ptos)

Upload: priscilla-daniela-romo-montenegro

Post on 08-Nov-2015

42 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

prueba

TRANSCRIPT

CONTROL DE LECTURA C/1

CONTROL DE LECTURAVIVA LA DIFERENCIA PILAR SORDO.Nombre: INSTRUCCIONES: Lee atentamente las preguntas y responde con respecto a la lectura del texto Viva la diferencia de Pilar Sordo. Para contestar puedes utilizar el libro y material de internet, es obligacin citar material adicional y agregar bibliografa.

FECHA DE ENTREGA 03 DE JUNIO 2015, hasta la medianoche al correo [email protected] RECUERDA QUE SI ENTREGAS DESPUS DEL HORARIO SE TE DESCONTAR UN PUNTO, SI EL RETRASO ES DE HORAS Y DECIMAS SI EL RETRASO ES DE MINUTOS. (COMIENZA EL DCTO PASADOS LOS PRIMEROS 5 MINUTOS). Cuida tu redaccin y ortografa pues cada 4 faltas se descuenta 1 punto del total de la prueba. PUNTAJE TOTAL: 55 PUNTOS

60% = 33 PUNTOS= 4,0

1. A qu se debe que la mujer se sienta estafada al darse cuenta que la vida no tiene un smil con los cuentos de hadas que ley desde nia? (5ptos)2. Qu ocurre con la imagen de prncipe que se presenta en los cuentos de hadas y qu repercusin tiene sta en los varones? (5ptos)3. Reflexione en torno a la idea de pensamiento mgico que expone la autora. Qu significa que las mujeres tengan 2 estructuras de pensamiento? Cul es la diferencia con el pensamiento real? Quines tienen la tendencia a padecerlo? qu piensan los hombres de esto? (10ptos)4. Por qu Pilar Sordo habla de que las mujeres ms tendencia a retener y los hombres a soltar. Explique y fundamente la respuesta (5ptos)5. Por qu la autora seala que existe un aumento del lesbianismo entre las adolescentes? Qu es lo genera masculinizacin en las mujeres?(5ptos)6. Qu opina usted respecto a la idea que sostiene la autora respecto a que los hombres valoran ms los objetivos que los procesos emocionales. Est usted de acuerdo con esta afirmacin? Fundamente su respuesta (5ptos)7. Si tuviese que elevar una tesis con respecto al captulo del libro Los cuentos de hadas en la psicologa femenina y masculina cul sera? Fundamente la eleccin de su tesis (10ptos)8. Por qu cree usted que los hombres tienen a internalizar la felicidad y las mujeres a externalizarla? (5ptos)9. A partir de las diferencias psicolgicas establecidas por la autora entre hombres y mujeres en el libro. Escoge una de ellas y argumenta si estas a favor o en contra de la propuesta. (5ptos)