control de impulsos.docx

Upload: samuel-wilsver-llano-gordillo

Post on 08-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL CONTROL DE IMPULSOS:

DEFINICIN: Dificultad para resistir un impulso, una motivacin o una tentacin de llevar a cabo un acto perjudicial para la persona o para los dems. El individuo percibe una sensacin de tensin o activacin interior antes de cometer el acto. Los impulsos se disparan de nuestro subconsciente con persistencia e intensidad. Pueden ser de ayuda o dainos. Cuando existen deficiencias para controlar un impulso se observa baja tolerancia a la frustracin, impulsividad, rabia, abuso, prdida del autocontrol y una conducta explosiva impredecible. IMPULSO: Es un pensamiento sobre hacer algo. Los impulsos provienen de apetitos bsicos y de nuestras emociones. Los apetitos bsicos hacia aquellos que nos brinda placer: alimentacin y comodidad, contacto fsico y emocional con otras personas, sexualidad dominio social, entretenimiento. Suceden por muchas formas, causas y razones: Necesidad: Buscamos algo que aparentemente nos hace falta, es decir, una carencia. Es algo que tenemos que tener a pecho forzado, o que queremos. Ejemplos comunes son entre parejas amorosas. Deseo: Va ligada con la necesidad, el deseo es sentir que ya tenemos prcticamente lo que queremos, y que por consiguiente, saciamos un gusto. Lo soamos o lo pensamos, es una emocin desarrollada anteriormente derivado de otros rasgos de personalidad. Impaciencia: Yo siento que es como la desesperacin, solo que no la demostramos hasta que lo sentimos. Y es verdad, es rapidez, es anhelo, ansiedad. El motor que nos conduce hacia un acto inslito y desconocido. TECNICAS DE CONTROL DE IMPULSOSPensar antes de actuar:Ante una situacin que te altere, detente y piensa con la cabeza fra, para evaluar qu es lo que te est molestando y as encontrar la mejor manera de reaccionar. Necesitaras tu esfuerzo para intercambiar la respuesta automtica que en otra circunstancia hubieras dado, por una ms racional y analizada. Buscar otras alternativas: Frente a una situacin crtica, piensa: esta vez en lugar de reaccionar as, reaccionare as, si eres capaz de decidir la reaccin que tendrs frente a un problema, te comienzas a hacer dueo de tus respuestas y emociones, llegando as a controlarlas y logrando enfrentar las dificultades con ms serenidad.

Aprender de los errores anteriores:Revisa tu forma de reaccionar frente a situaciones problemticas. Evita los comportamientos que sabes que te han perjudicado ms que ayudado para solucionar la situacin. El autocontrol requiere de la capacidad de analizar y comprender tus impulsos, para lograr contener la rabia, la hostilidad y la ansiedad. Si puedes reconocer patrones errneos de conducta anteriores, podrs evitarlos en el futuro.

Contar hasta 10:Antes de actuar, detente, clmate, respira profundo y analiza la situacin. A continuacin evala qu es lo que te est molestando y siendo causa de tu enfado. Aprender a controlar tu impulso ms fcil si eres capaz de identificar qu es lo que te altera. Despus, podrs entregar una respuesta mucho ms calmada y meditada a la situacin.Identificar los impulsos positivos:Nuestros impulsos no siempre nos son perjudiciales. Normalmente reaccionar de forma impulsiva ante situaciones conflictivas la mayora de las veces puede traernos ms problemas que soluciones, de otro modo, los impulsos pueden llevarnos a enfrentar unos conflictos que de otro modo no los hubiramos afrontado, entregndonos la cuota de energa necesaria para hacerlo.Aprender a tolerar la frustracin:En muchas ocasiones, el hecho de no obtener los resultados que deseada crea frustracin, al igual pasa con la ansiedad por no poder resolver algo que nos angustia inmediatamente. Estas sensaciones pueden llevarnos a reaccionar de forma impulsiva, respuesta que muy probablemente ser ms perjudicial que favorable para nosotros. Un alto nivel de tolerancia a la frustracin nos ayudar a tomarnos el tiempo necesario para meditar sobre la respuesta adecuada.Realizar actividades fsicas:En muchas ocasiones las conductas impulsivas son el resultado de un exceso de energa acumulada, que involuntariamente dejamos salir en algunas situaciones, como puede ser ante momentos conflictivos. Practicar una actividad fsica con regularidad nos ayuda a liberar esa energa, mantenindonos relajados y ms calmados a la hora de enfrentar situaciones difciles.

BENEFICIOS DEL CONTROL Cuando conseguimos controlar la ira crnica obtenemosgrandes beneficios. Entre ellos destacamos los siguientes:

- Recuperaremos relacionesque hemos perdido o que han sufrido algn deterioro en el pasado debido a nuestros impulsos de ira no controlados.-Conseguiremos canalizar la ira de manera efectiva. En lugar de exaltarnos, sabremos controlarla utilizando los medios que hemos aprendido para evitar explotar ante esa situacin y conseguir el dominio de la misma, tendremos ms control de nuestros actos.- Progresivamente conseguiremos reducirla en frecuencia e intensidad, lo que nos aportargrandes beneficios para nuestra salud. Numerosos estudios demuestran cmo la ira perjudica a la salud, contribuyendo al desarrollo de trastornos digestivos, enfermedades cardiacas, cefaleas, hipertensin, erupciones...- Comparemos una situacin en la que hemos podido controlar el impulso de ira y otra situacin en la que no hemos podido controlarla. En esta ltima situacin cuando se ha pasado el momento de clera, sentimos rpidamente vergenza y pesar, aunque nadie nos recrimine nuestra actitud.La ira nos hace perder el control de la situacin y actuar con torpeza.

CAUSAS DE CONTROL DE IMPULSOS ESTRS: Es un sentimiento de tensin fsica o emocional. Puede provenir de cualquier situacin o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. La reaccin de su cuerpo a un desafo o demanda. En pequeos episodios el estrs puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha lmite. Pero cuando el estrs dura mucho tiempo, puede daar su salud.TENSION EMOCIONAL: Es la que padece un individuo, cuando sus problemas lo angustian, y genera una situacin conocida como stress. Sentimientos frustrados, enojos, ansiedad, preocupacin y con algn dolor fsico asociado a estas reacciones, como el dolor de cabeza o de estmago. Al conjunto de estos signos y sntomas lo llamamos tensin emocional, que es la respuesta del cuerpo a la presin fsica, intelectual o emocional que experimentamos por diversas causas. SENTIMIENTO DE CULPA:Es una de las emociones ms destructivas, y la mayora de las personas la experimentamos en mayor o menor grado, tanto si es por algo que hemos hecho como por algo que no hemos sido capaces de hacer. No es un sentimiento agradable, por eso, cuando alguien nos pide algo que no queremos hacer, dudamos antes de negarnos porque tememos volver a experimentar ese terrible sentimiento. FALTA DE CONTROL DE IMPULSOS: Es la dificultad para resistir un impulso, una motivacin o una tentacin de llevar a cabo un acto perjudicial para la propia persona o para los dems. As tambin son episodios en que la persona no puede controlar sus impulsos aunque luego puede haber arrepentimiento.Existen diferentes tipos: Trastorno explosivo intermitente. Cleptomana: no puede resistir el impulso de robar. Piromana: puede provocar muchos incendios. Juego patolgico; adiccin al juego. Tricotilomana: arrancarse el pelo de forma recurrente. Trastorno del control de impulsos.

CONTROL DE LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS: Es el que activa nuestro interior para el fracaso, el que coloca como un equipo de proteccin ante las cadas que suponemos vamos a tener ms adelante. En otras palabras, es la atraccin ms pura del mal y la desgracia.Muchas personas hoy en da, conocen el poder de la mente y sobre todo de los pensamientos, son conscientes de lo que estos logran en nuestra vida cuando tenemos control sobre ellos y aun cuando no.Pero, al problema que llegan muchos, es a no saber cmo controlar los pensamientos negativos, cmo implantar en su mente un absolutopositivismoy minimizar el impacto de las secuelas negativas que se han generado ao tras ao. Se relaciona con el rendimiento a travs de la economa de los recursos atencionales; preocuparse consume los recursos que necesitamos para afrontar con xito los retos vitales y acadmicos. CONTROL LOS IMPULSOS POSITIVOS Los impulsos no siempre perjudican, naturalmente que reaccionar en forma impulsiva antes situaciones conflictivas la mayora de las veces nos trae ms problemas que soluciones. Sin embargo, los impulsos tambin pueden llevarnos a enfrentar que de otro modo no hubiramos afrontado, entregndonos la cuota de energa necesaria para hacerlo. Cmo hacer para resistir o no al impulso?Los impulsos no se convierten en accin mediante unas defensas adecuadas. Las defensas son funcionales del ego y puede ser ms o menos saludable. Pueden ser eficaces previniendo las expresiones de impulsos no deseados. Son mecanismos inconscientes que reducen la tensin interna. Tolerar la frustracin: Muchas veces el no obtener los resultados que esperbamos nos frustra, al igual que lo hace la ansiedad por no poder resolver inmediatamente algo que nos angustia. Estas sensaciones pueden llevarnos a reaccionar de forma impulsiva, respuesta que muy probablemente ser ms perjudicial que favorable para nosotros. Un alto nivel de tolerancia la frustracin nos ayudara a tomarnos el tiempo necesario para meditar sobre la respuesta adecuada. Control de hbitos de vida entre lo que destaca: Trastornos alimenticios Hbitos poco saludables Tabaquismo Alcoholismo Hbitos de estudio Autoadministracin de frmacos Ludopata e incapacidad de ahorro Relaciones sociales Automejoramiento y autoestimaEL CONTROL DEL DESEO SEXUAL: Es un impulso vital nos acompaa en todas las fases de nuestra existencia. Pero hay una etapa particularmente asombrosa; la adolescencia se da en que el cuerpo se transforma, tambin la mirada. Aparece la bsqueda del otro, del placer, del amor y tambin la rebelda. Asimismo el deseo ha sido siempre motivo constante de disputa. Asi puede controlarse lo humano