control de cocinadores

Upload: familia-santander-velazquez

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Control de Cocinadores

    1/4

     

    CONTROL DE OLORES EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE

    SUBPRODUCTOS ANIMALES II. Generación y recomendaciones 

    Por: Ing. Florentino Torres Meneses-Consultor TMconsultants

    En esta nueva parte del artículo a continuación doy un listado de los puntos

    generadores de olor en las plantas de rendering y algunas recomendaciones para mitigar

    o eliminar estos:

    *Materias primas: Desde el momento mismo de faenamiento del animal empieza el

     proceso de descomposición de los subproductos y este proceso, y de ellos como tal y su

    almacenamiento son generadores de olor. Se recomienda que las tolvas sean cerradas en

    materiales lavables preferiblemente acero inoxidable, y la planta debe ser cerrada con

     presión negativa (extracción de aire de la misma) con campanas de extracción

    localizadas en la fuente generadora.

    *Planta de tratamiento de aguas residuales: Los procesos de tratamiento de estás aguas

     principalmente en los procesos secundarios y/o biológicos, se generan ciertos olores

    como dióxido de carbono, nitrógeno, sulfuro de hidrogeno, amoniaco, azufre, metanos

    entre otros. Existen muchas recomendaciones y sugerencias para mitigar los olores

     producidos en las Ptar como llevar estos olores a paso de lavadores de gases u olores

    con peróxido de hidrogeno, amonios o clorados. Existen alternativas de recuperación de

    grasas y materias orgánicas de las plantas de tratamiento para producir cantidades de

    lodos inferiores hasta en un 90% a los tratamientos actuales convencionales, y se hace

    recuperación de productos.

    *Basuras o desechos sólidos: Si no se tiene una adecuada disposición se generan mayor

    nivel de olores. Los compostajes de materia fecal de animales y/o lodos producidos en

    las PTARI, son generadores de olores. Cuartos y disposiciones adecuadas de estos con

     planes de contingencia en caso de no hacerse la recolección como hornos incineradores

    o disposiciones adecuadas de rellenos sanitarios propios tecnificados y permitidos por la

    autoridad ambiental.

    *Proceso de cocción: El proceso de cocción de subproductos ya sean en fritura o secado

    genera gases de cocción que pueden tener los siguientes compuestos como vapor de

    agua, Sulfuro de hidrogeno, amoniaco, formaldehidos, gases incondensables,

    micropartículas orgánicas entre otras. Llevar estos gases a infinidad de opciones yequipos, con logros de eliminación hasta del 99%.

    *Proceso de secado: En muchos casos los procesadores de subproductos de origen

    animal creen que porque ya se pasó del proceso de cocción inicial o fritura, a un proceso

    de secado, no se generan olores y se generan los mismos descritos anteriormente,

    inclusive a temperaturas más altas en algunos casos, por lo cual deben ir al sistema de

    tratamiento de olores.

    *Fugas en cookers o cocinadores: Es una condición muy común en las plantas y debería

    ser solucionada porque son gases enviados a la atmosfera sin tratar. Es importante que

    las áreas de mantenimiento trabajen de la mano de producción y entiendan que una fuga

    es una fuente generadora de olor con las consecuencias de malestar que se pueda

  • 8/18/2019 Control de Cocinadores

    2/4

  • 8/18/2019 Control de Cocinadores

    3/4

     

    7-Descargas súbitas (ej: hidrolisis) Sistema no calculado para picos de salida gases esto sucede

     principalmente en procesos de presión de los cookers o cocinadores en el proceso de hidrolisis.

    8-Carencia de un sistema de aseguramiento de calidad con programas de limpieza, aseo y

    desinfección, mantenimiento y calibración de equipos entre otros.  

    Recomendaciones adicionales:

    A continuación se harán algunas recomendaciones consideradas olvidadas en los

     procesos de eliminación y/o mitigación de olores en las plantas procesadoras de

    subproductos de origen animal:

    *Hay muchas opciones de tecnologías disponibles para la mitigación y/o eliminación de

    los olores en las plantas de rendering, y depende de la necesidad de cada planta, el

     porcentaje de eliminación y/o mitigación que se busca, su ubicación, los mapas deviento de la región, la topografía de la ubicación de la planta y sus alrededores, que

    afectación hay cerca de la planta como asentamientos urbanos, otras factorías, o casas

    aisladas, esto hay que tenerlo en cuenta antes de hacer cualquier recomendación o

    sugerencia a una planta en particular que tenga problemas de olores.

    *Se sugiere y es muy importante que la planta sea aislada con arborización o llamadas

    cortinas vegetales, pero hacer esto con criterio técnico teniendo en cuenta la dirección

    del viento, especies vegetales ideales para esto y disponibles en la región de ubicación

    de la planta.

    *Hay que tener en cuenta que cada cooker o digestor debe tener un sistemaindependiente de captación de gases y retención de posibles solidos (ciclón) que puede

    ir a un sistema común de manejo de gases.

    *Los sistemas de enfriamiento de condensados producto de la cocción en los cookers,

    cocinadores y/o secadores deben enfriarse a temperaturas de 65 grados Celsius como

    máximo, condensados con temperaturas mayores, generan mayor grado de tratamiento

     posterior a los condensadores, aerocondensadores y o intercambiadores mayor.

    *Cuando existen tratamientos de olores con aplicación de agua directa y recirculación

    de la misma como lavadores de gases o duchas a los gases, se debe controlar el PH del

    agua en rangos que no sean superior a 8 e inferior a 6, pues el particulado retenidogeneralmente de tipo orgánico, en contacto con el agua y tratamiento inhibidor,

    desincrustante o eliminador genera variaciones del PH del agua dependiendo del tipo de

    químico usado. Algunos sistemas miden turbidez y no debe superar las 400 ppm de

     partículas en suspensión.

    *Debemos entender que los gases incondensables que pueden llegar a ser hasta el 20%

    de los gases generados, su no tratamiento es responsable de hasta el 80% de los olores

    generados en la planta. Por lo cual todo buen sistema mitigador de olores debe poseer

    tratamiento para gases incondensables.

  • 8/18/2019 Control de Cocinadores

    4/4

     En espera de solucionar las mas comunes inquietudes en las plantas de rendering.

    Cordialmente,

    Ing. Florentino Torres MenesesPoultry processing and rendering consultant