control de calidad en el laboratorio de inmuhematologÍa

52

Upload: eduardo

Post on 06-Jun-2015

2.641 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 2: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 3: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 4: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 5: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 6: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD

• PREPARAR 1 mL DILUCIÓN DE SUERO DE COOMBS AL 16%

• TOMAR 12 TUBOS DEL MATERIAL LAVADO• AGREGARLES 2 GOTAS DE LA DILUCIÓN• PASAR EL REACTIVO POR TODAS LAS PAREDES• REPOSARLOS 10 MINUTOS EN POSICIÓN HORIZONTAL• AGREGAR UNA GOTA DE ERITROCITOS

SENSIBLIZADOS, CENTRIFUGAR Y LEER• TODAS LAS AGLUTINACIONES DEBEN SER

SEMEJANTES, DE LO CONTRARIO, LAVAR DE NUEVO

Page 7: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

EL MATERIAL QUE PASÓ EL CONTROL DEBE DE EL MATERIAL QUE PASÓ EL CONTROL DEBE DE REVISARSE VISUALMENTE CONTRA UNA LUZ BLANCA REVISARSE VISUALMENTE CONTRA UNA LUZ BLANCA PARA ELIMINAR LOS TUBOS O PIPETAS QUE TENGAN PARA ELIMINAR LOS TUBOS O PIPETAS QUE TENGAN RESIDUOS CONTAMINANTES.RESIDUOS CONTAMINANTES.

LOS QUE PASAN ESTE CONTROL SE SEPARAN EN LOS QUE PASAN ESTE CONTROL SE SEPARAN EN RAYADOS PARA HACER GRUPO Y Rh(o)D Y LOS NUEVOS RAYADOS PARA HACER GRUPO Y Rh(o)D Y LOS NUEVOS PARA REALIZAR PRUEBAS CRUZADAS, INVESTIGACIÓN PARA REALIZAR PRUEBAS CRUZADAS, INVESTIGACIÓN DE ANTICUERPOS Y FENOTIPOS.DE ANTICUERPOS Y FENOTIPOS.

Page 8: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

CONTROL DIARIOCONTROL DIARIO

• LIMPIEZA DE AREAS• BAÑOS DE TEMPERATURA CONSTANTE:• LIMPIEZA, TEMPERATURA CORRECTA ANTES Y AL

INICIO DEL TRABAJO, EN CADA ESTUDIO, AL FINAL

• CENTRIFUGAS: LIMPIEZA, VELOCIDAD, TIEMPOS

• LAVADORAS: LIMPIEZA, VELOCIDAD, TIEMPOS, LLENADO DE SALINA, BALANCE

• REFRIGERADORES Y CONGELADORES: LIMIEZA, TEMPERATURA, CARGAS

Page 9: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 10: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 11: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 12: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

CONTROL DIARIOCONTROL DIARIO

• CÉLULAS DE FENOTIPO CONOCIDO:• A1 A2 B O Rho(D) POS. Y NEG

ERITROCITOS SENSIBILIZADOS

• ANTISUEROS COMERCIALES:• ANTI-A, -B, -AB -Rho(D) CONTROL Rh• SUERO DE COOMBS POLIESPECÍFICO

Page 13: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 14: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 15: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

CONTROL DE TÉCNICAS DE CONTROL DE TÉCNICAS DE DETECCIÓN DE ANTICUERPOSDETECCIÓN DE ANTICUERPOS

Page 16: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

TODOS LOS ERITROCITOS QUE SE UTILIZAN TODOS LOS ERITROCITOS QUE SE UTILIZAN PARA DETECCIÓN DE ANTICUERPOS Y PARA DETECCIÓN DE ANTICUERPOS Y

CUALQUIER OTRO ESTUDIO EN CUALQUIER OTRO ESTUDIO EN INMUNOHEMATOLOGÍA DEBEN SER INMUNOHEMATOLOGÍA DEBEN SER

LAVADOS 3 VECES CON SOLUCIÓN SALINA LAVADOS 3 VECES CON SOLUCIÓN SALINA ISOTÓNICA PREVIO A SU APLICACIÓNISOTÓNICA PREVIO A SU APLICACIÓN

Page 17: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

ANTICUERPOS NATURALES REGULARESANTICUERPOS NATURALES REGULARES

• Aparecen desde los primeros días de la vida y desparecen con la muerte del individuo

• Su concentración varía según medio ambiente y la integridad inmunológica

• Anti A Anti B Inmunoglobulina IgM generalmente aglutinante, en ocasiones hemolítica, de amplio rango térmico

• Anti AB Clase IgM+IgG+IgA, fijadora de complemento, de amplio rango térmico, en la población mexicana siempre es causa de hemólisis intravascular en transfusiones incompatibles

Page 18: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

ANTICUERPOS NATURALES ANTICUERPOS NATURALES IRREGULARESIRREGULARES

• Aparecen en algunos períodos de la vida por estímulos externos

• IgM activa hasta 22o C Inactiva a 37o C

• Generalmente no fijan complemento, inocuas en la transfusión sanguínea

Page 19: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

ANTICUERPOS NATURALES ANTICUERPOS NATURALES IRREGULARESIRREGULARES

• Anticuerpos más frecuentes:

• Anti -H -A1 -I -i -M -N -P1 -Lea –Leb -E y sus combinaciones

• Anti E salino generalmente es peligroso

• Anti Lewis pueden llegar a fijar complemento

• AUTO Anti I. –i fijadores de complemento en A.H.A.I.

Page 20: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

ANTICUERPOS INMUNESANTICUERPOS INMUNES

• APARECEN DESPUES DE ESTÍMULOS ANTIGÉNICOS POR EMBARAZO O TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA INCOMPATIBLE

• Anti –D –E –c –e –C -Dia -K -Fy -Jk –S –s

• Pueden ser también los Anticuerpos Irregulares con actividad a 37o C

• Algunos pueden ser fijadores de complemento y dar una reacción hemolítica intravascular muy severa: Kidd, Duffy, Lewis

Page 21: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

SALINASALINA

• Técnica: Suero en estudio y eritrocitos de panel a concentración: 3-5% en Solución salina isotónica estéril o Alsever

• Estudos de A.H.A.I.: Sr S22 S37 Scoombs

• En Reacc. Transfusional: Sr S37 Scoombs

• Después de cada incubación investigar hemólisis en el sobrenadante

• Con esta técnica se puede diferenciar muy bien los anticuerpos fríos de los “calientes”; de los que fijan complemento y de los que no lo fijan

Page 22: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

HIPERPROTÉICAHIPERPROTÉICA

• ALBÚMINA 22% 30% (gramos %)

• Técnica: Suero + eritrocitos + albúmina para una concentración de proteínas mayor a 10 %

• Ar A37 Acoombs (4 lavados previos)

• Detecta bien anticuerpos del sistema Rh/Hr y Kell antes de llegar a fase coombs

• Potencia aglutinaciones en Acs. con baja concentración

Page 23: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

HIPERPROTÉICAHIPERPROTÉICA

• Potencia la aglutinación de anticuerpos fríos haciéndoles aparecer a 37o

• Fija complemento en presencia de Acs. Fríos sin importancia clínica

• Aglutina las células en sueros de Mieloma Múltiple y en otros padecimientos: S.I.D.A (Cx Inmunes Relacionados)

Page 24: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

ENZIMASENZIMAS

• BROMELINA, FISINA, PAPAINA, TRIPSINA

• La primera se puede usar con técnica de una o 2 etapas

• Técnica: Suero en estudio + eritrocitos tratados E22 E37 Ecoombs

• Muy buena para detectar anticuerpos fríos: H, A1 P Ii Lewis

• Muy buena para Sistema AB0 Rh/Hr Kell Kidd

Page 25: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

ENZIMASENZIMAS

• Destruye sistemas MNS Duffy Ge2

• Fija mucho complemento inespecíficamente

• Debe tener un control muy estricto porque destruye con facilidad los eritrocitos

Page 26: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

L.I.S.S.(low ionic strength solution)L.I.S.S.(low ionic strength solution)

• SOLUCIÓN DE BAJA FUERZA IÓNICA

• TÉCNICA: Suero en estudio + Eritrocitos resuspendidos en L.I.S.S.+ 2 gotas, Incubar a 37o, lavar 3 veces agregar suero de coombs (de preferencia IgG monoespecífico)

• Técnica muy rápida

• Detecta casi todos los anticuerpos inmunes clase IgG

• Alta sensibilidad

Page 27: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

L.I.S.S.(low ionic strength solution)L.I.S.S.(low ionic strength solution)

• No detecta IgM

• Fija mucho complemento inespecíficamente

• Al usar solo IgG monoespecífica se corre el riesgo de no detectar anticuerpos peligrosos dependientes de complemento: Duffy, Kidd Lewis

Page 28: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

COLUMNAS DE GELCOLUMNAS DE GEL

• Por intercambio de cargas: Fuera de mercado

• Por gradiente de densidad:– Utilizan L.I.S.S. como fase líquida– Técnica rápida, específica, alta sensibilidad– No detecta IgM ni complemento por estar cargada

con suero de coombs IgG

Page 29: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

MICROCOLUMNAS DE CEFADEXMICROCOLUMNAS DE CEFADEX

• Cargadas con suero de coombs monoespecífico

• Con antisueros para Sistema AB0 y Rho(D)

• Columnas neutras

Page 30: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

TIPOS DE INMUNO GLOBULINA ANTI TIPOS DE INMUNO GLOBULINA ANTI HUMANA (SUERO DE COOMBS)HUMANA (SUERO DE COOMBS)

• POLICLONAL: obtenidas de animales

• MONOCLONAL: De células murinas modificadas

• MONOCLONAL – POLICLONAL: mezcla

• POLIESPECÍFICO: Anti IgG + anti C3(complemento)

• MONOESPECÍFICO:Anti: IgG IgM IgA C3 C4

Page 31: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

PERIODOS DE REACCIÓNPERIODOS DE REACCIÓN

TÉCNICA 22oC 37oC

Salina 30-60 min 45-120 min

Albúmina No procede 45-120 min

Enzima 10-15 min 10-15 min

L.I.S.S. No procede 15 min

Page 32: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

OTROS MÉTODOSOTROS MÉTODOS

• PEG (Polietilen glicol)

• LIP (Polibreno)

• 2 mercapto etanol

• Elusión: Por calor, pH ácido, éter, cloroformo, tricloro etileno-cloroformo

• Adsorción-elusión

• Neutralización con saliva: Pacientes transfundidos en los que se desconoce el grupo AB0 original

Page 33: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

ADSORCIÓN-ELUSIÓNADSORCIÓN-ELUSIÓN

• AUTO ADSORCIÓN:• A 4oC : Para separar IgM de IgG

• A 37oC: Para separar auto anticuerpos de posibles aloanticuerpos en A.H.A.I.

• Bromelizar los eritrocitos para hacerlos más receptivos al auto anticuerpo.

• Se puede realizar en pacientes con transfusiones lejanas de eritrocitos (F.U.T.:mínimo 3 meses)

Page 34: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

ADSORCIÓN-ELUSIÓNADSORCIÓN-ELUSIÓN

• PARA SEPARAR MEZCLAS DE ALO ANTICUERPOS• ERITROCITOS:• R1R1 Fya neg.• R2R2• Rh negativos• La investigación de anticuerpos se realizan por

separado en el suero adsorto y en el despegado (eluido) de los eritrocitos utilizados

Page 35: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 36: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 37: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

TIPOS DE PANELESTIPOS DE PANELES

• ABO: Células A1 A2 B 0

• Rho(D): Positivo Negativo

• Sensibilizados con anti-D: Positivos Negativos

• Para identificación de Anticuerpos irregulares fuera del sistema AB0

• Para identificación de anticuerpos fríos (células con antígenos I i )

Page 38: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

TIPOS DE PANELES PARA TIPOS DE PANELES PARA IDENTIFICACIÓN DE ACS. IRREGS.IDENTIFICACIÓN DE ACS. IRREGS.

• Panel 10 células: Abarca todos los Pos/Neg Se puede definir la especificidad del 98% de los anticuerpos detectados y la mayoría de mezclas de 2 Acs. en un mismo suero

• Panel 15 células: Tiene Positivos y Negativos poco frecuentes: K2 (-), Kp(a+) Js(a+) Di(a+) Fy(a-b-) Ss(-)

Page 39: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

LECTURALECTURA

• La especificidad de cada anticuerpo se debe investigar por separado en cada paso de la técnica

• Buscar similitudes y discrepancias entre las técnicas usadas

• Diferenciar entre los anticuerpos inocuos y los peligrosos en la transfusión de componentes sanguíneos

• Diferenciar los auto anticuerpos de los alo inmunes

• Aplicar criterios basados en el método científico y de acuerdo a los datos del expediente clínico para clasificar los anticuerpos encontrados

Page 40: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 41: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 42: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 43: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 44: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 45: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 46: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 47: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 48: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 49: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA
Page 50: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

• CONTROL ESTRICTO EN LAVADO DE MATERIAL

• UNA TÉCNICA POR SI SOLA NO DEFINE LOS ANTICUERPOS CORRECTAMENTE

• ES RECOMENDABLE USAR POR LO MENOS 2 TÉCNICAS

• Correlacionar la respuesta primaria (IgM) y secundaria (IgG) con la técnica usada

Page 51: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

• ES NECESARIO CONTROL ESTRICTO EN TÉCNICAS DE DETECCIÓN, TEMPERATURAS, LECTURAS DE AGLUTINACION

• UN SOLO PANEL NO RESUELVE EL 100% DE

PROBLEMAS

Page 52: CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUHEMATOLOGÍA