contribución del cooperativismo a la economía argentina. un enfoque desde el desarrollo local

Upload: castelaocaruana

Post on 30-May-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    1/20

    Contribucin del cooperativismo a la economaArgentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    Mara Eugenia Castelao [email protected]

    Centro de Estudios de Sociologa del Trabajo- FCE- UBA

    Son numerosos los estudios desarrollados, a nivel nacional e internacional, quepresentan evidencia sobre el importante rol que cumplen las cooperativas en laseconomas nacionales como unidades econmicas y como actores claves deldesarrollo nacional. Sin embargo, sus aportes econmicos y sociales son pocas vecesidentificados o reconocidos por las estadsticas y los diferentes niveles de gobierno.Actualmente en la Argentina la situacin coyuntural permite avanzar en unaidentificacin ms precisa de este sector de la economa social, debido a laimportancia que el gobierno nacional le asigna a las cooperativas en sus polticassociales y de promocin de empleo y a la realizacin del ltimo Censo de Informacin

    Econmica Sectorial de Cooperativas y Mutuales. En este marco, el presente trabajointenta identificar las cooperativas ms relevantes de la economa Argentina en cuantoa nivel de ventas y realizar un anlisis de sus aportes econmicos y sociales para eldesarrollo, especialmente desde una perspectiva local.Palabras clave: cooperativas, intermediarios sociales, desarrollo local,censo nacional.

    Several studies have been developed showing evidence of the important place that thecoops have in their national economies, as economic units and key actors of thedevelopment process. However, their economic and social contributions have seldombeen identified or acknowledged by the statistics and the local or nationalgovernments.Recent Argentinean environment allows advancing in a more specific identification ofthis sector of the social economy. The national government has given the cooperativemovement a central role in its social policies and employment programmes, and it hascarried out the last national economic census about the cooperative and mutual fundmovements. This work tries to identify the most relevant coops in the Argentineaneconomy according to their sales, and to analyze their economic and socialcontribution to development, especially from a local perspective.Key-words: co-operatives, social intermediaries, local development,national census.

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    2/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    2

    Introduccin

    La creciente problemtica del empleo a nivel mundial y las falencias que laspolticas de crecimiento neoclsicas han demostrado, especialmente en

    trminos de equidad distributiva, han puesto en el centro de la escena lanecesidad de reinventar el concepto desarrollo econmico, esta vez desde losniveles locales. El concepto de desarrollo local y sus estrategias derivadas,surgi en la dcada del 70 a partir de la crisis econmica desatada en lospases centrales como consecuencia del quiebre del modo de produccinfordista. En este marco, comenzaron a vislumbrarse experiencias de desarrollolocal surgidas desde los territorios y basadas en el uso de las potencialidadesde los factores locales, tanto recursos econmicos como sociales y territoriales(Alburquerque 1995).Bajo esta concepcin del desarrollo, la participacin de todos los agenteslocales es decisiva para el xito de la estrategia, aunque desde la dimensin

    econmica, el empresario es quien adquiere un rol clave como generador deinnovaciones y motor del desarrollo econmico. Esta visin schumpeteriana sefocaliza, por lo general, en la creacin de empresas privadas individuales,relegando el anlisis de impacto de otras formas de actividad econmica -como los emprendimientos colectivos - a un segundo plano (Stryjan 1999). Sinembargo, las cooperativas, como otros emprendimientos colectivos, cumplenmltiples funciones sociales y econmicas orientadas a fortalecer a susasociados, quienes en el proceso de desarrollo generan fuertes externalidadespositivas sobre sus comunidades.Las cooperativas son potenciales intermediarios sociales, es decir entidadesque median entre la economa y otras reas de la actividad social y mantienenun equilibrio entre ellas (Piore, 2001:1). La capacidad de articular ambasdimensiones puede situarlas en una posicin clave para el desarrollo de suscomunidades locales en el actual contexto de globalizacin. Desde ladimensin social, las cooperativas poseen la capacidad de comunicar,coordinar y generar dilogo entre sus asociados y otros agentes del territorio osector. Tienen capacidad para fomentar la construccin de consenso poltico yfortalecerlo a fin de lograr una estrategia de desarrollo local democrtica yparticipativa. En la esfera econmica, las cooperativas contribuyen alcrecimiento a travs de la produccin, la inversin, las exportaciones y lageneracin de empleo, directo e indirecto, pero su principal aporte se dirige

    hacia el proceso de desarrollo, al impulsar un crecimiento basado en ladistribucin equitativa de la riqueza social generada.Como seala Stryjan (1999), la contribucin econmica central de lascooperativas es su capacidad de desarrollar infraestructura empresarial, alotorgar un marco que permite la incorporacin y participacin de potencialesempresarios o brindar su apoyo a las comunidades locales y a su desarrollo decapital social. El autor destaca que las cooperativas, especialmente las decrdito y agrcolas, suelen proveer servicios de infraestructura que relacionan auna gran cantidad de agentes, incrementando la presencia de redes locales(Stryjan 1999). Por su parte, Nembhard (2004) las identifica como agentespropulsores del cambio para destacar el impacto de estas entidades sobre la

    acumulacin de riqueza de sus asociados y sus comunidades, y sobre el

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    3/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    3

    desarrollo de los activos locales, entre otras variables. Sin embargo, al realizarun anlisis de las capacidades que poseen desde la perspectiva del desarrollolocal, se descubre una multiplicidad de actividades y comportamientos,inherentes a su forma de organizacin y sus objetivos, que las destacan, una

    vez ms, como fecundas promotoras del desarrollo frente al resto de lasempresas individuales.Al disear una estrategia de desarrollo local, Alburquerque (1995) destacaalgunos aspectos del empleo y el mercado de trabajo, fundamentales para suxito: el compromiso con el empleo productivo, con especial nfasis en elmercado de trabajo local; la participacin de los trabajadores locales en lareestructuracin de la organizacin productiva local y un sistema educativo y decapacitacin profesional adaptado a la problemtica productiva y socialterritorial. En general, las cooperativas demandan empleo en el mercado localen el que se encuentran asentadas y su actividad comercial, muchas vecesorientada a la demanda de productos tambin locales, incentiva la creacin de

    empleos localizados. Las cooperativas atienden las relaciones que mantienencon su personal al considerar aspectos como capacitacin, nivel de educacin,participacin en las estrategias de la empresa, conocimientos sobre temascooperativos, etctera.Por otro lado, las relaciones y la comunicacin entre entidades permitengenerar una gran diversidad de redes, que pueden ir desde las personales yredes de empresas industriales, informales y explicitas, a las redes de empresaexplcitas con cdigos de comunicacin (Vzquez Barquero 1999). Las redesfacilitan el intercambio, comercial o no, de todo tipo de recursos entre losagentes involucrados. Desde una ptica empresarial, las redes pueden mejorarla competitividad de las entidades en los mercados nacionales einternacionales y obtener economas de escala en la produccin, lainvestigacin y el desarrollo de productos, comercializacin, y reduccin decostos (Vzquez Barquero 1999), todo lo cual permite aumentar el excedentede las entidades y la mayor acumulacin de sus asociados. Desde la ptica delcapital social las redes densas de interaccin social horizontales favorecen laconfianza, la cooperacin y el desarrollo (Narodowski 2008). Sudesenvolvimiento, sin embargo, es un proceso de largo plazo, histrico yacumulativo. Estas redes, formales e informales, afectan el entramadoproductivo local y el patrn de consumo de la comunidad, e incrementan laacumulacin de capital social de la comunidad en general. La comunicacin y

    las relaciones que las cooperativas establecen con sus miembros, con lacomunidad, con sus empleados y con su entorno en general, son parte de laconformacin de estas redes y determinan su tipo de insercin local y sucapacidad de llegar y responder a las necesidades de sus asociados. Estasrelaciones se expresan en las actividades institucionales, productivas ocomunitarias que las cooperativas realizan y que repercuten en la actividadespecfica de sus asociados (produccin o consumo).La generacin y adaptacin de innovaciones es tambin un factor clave deldesarrollo. El concepto de innovacin es amplio, incluye desde la introduccinde nuevas formas de organizacin del trabajo hasta la incorporacin de nuevatecnologa. Su generacin permite motorizar el desarrollo al incrementar la

    productividad de las entidades o proveer un mayor valor agregado en los

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    4/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    4

    productos comercializados. El desafo consiste en lograr que las innovacionestecnolgicas y organizativas se incorporen al sistema econmico y de gestinlocal de forma eficaz. Este proceso requiere un diseo descentralizado quepermita identificar las principales caractersticas de la estructura

    socioeconmica, la cultura y el territorio de cada localidad (Alburquerque 1997),de forma tal que las innovaciones sean apropiadas a los recursos ypotencialidades territoriales (Alburquerque 1995). Las cooperativas, comoorganizaciones territorialmente descentralizadas y localizadas en suscomunidades, tienen la capacidad para liderar este proceso en sus sectores deinfluencia e introducir innovaciones adecuadas a las necesidades yrequerimientos de los consumidores y productores locales.Unido a esto ltimo, las cooperativas realizan dos actividades clave que afectandirecta e indirectamente la capacidad de acumulacin de los asociados. Una deellas es la provisin de financiamiento a los asociados a travs de lneas decrdito flexibles orientadas hacia la generacin de actividades innovadoras, la

    incorporacin de tecnologa ya existente o la diversificacin productiva. Lasegunda se refiere a la intervencin de las cooperativas en los mercados,afectando, en algunos casos, los precios o las condiciones de intercambio.Como lo explica Coraggio (2002:2) al referirse a las entidades de la economasocial en general: Se trata de poner lmites sociales al mercado capitalista y, sies posible, construir mercados donde los precios y las relaciones resultan deuna matriz social que pretende la integracin de todos con un esfuerzo y unosresultados distribuidos de manera ms igualitaria.Evaluar la participacin de las cooperativas en el desarrollo de la economanacional puede ser un trabajo complejo, que requiere ms voluntad poltica queinters acadmico, sin embargo aunque el anlisis de impacto de estasentidades sobre la acumulacin de capital fsico y social de sus asociados ycomunidades, es factible desde la perspectiva del desarrollo local, queda unlargo camino para identificar de manera acabada las mltiples capacidades yfalencias que poseen las cooperativas en el marco de esta flexible estrategiade desarrollo.

    Metodologa

    El presente trabajo se basa en los datos agregados que surgen del

    Reempadronamiento Nacional de Cooperativas y Mutuales (RNCyM) y delCenso de Informacin Econmica Sectorial de Cooperativas y Mutuales(CECyM) realizado entre julio del 2005 y mayo de 2006. Debido a que los datosde ambos operativos se encuentran compilados se aludir a estos comoCRNCyM. El censo no incluye en su poblacin objetivo a las cooperativas detrabajo en general, ni a las creadas por la resolucin 3026/06 (ex 2038/03)1.Tampoco contiene datos relativos a la actividad econmica de lasFederaciones. Por otra parte, algunos datos incorporados en el RNCyM seencuentran agregados, incluyendo no slo a las cooperativas identificadas enel reempadronamiento sino tambin a aquellas registradas hasta septiembre de

    1

    La resolucin 3026/06 regula la constitucin de cooperativas de trabajo originadas en planes yprogramas de empleo nacionales.

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    5/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    5

    2007 y a las creadas por la resolucin 3026/06. Se har la correspondienteaclaracin al presentar estos datos.El censo permite visualizar la situacin institucional, econmica y financiera delsector cooperativo, aunque imposibilita comprender de manera acabada el rol

    de las cooperativas en la economa nacional y su contribucin socioeconmicaal desarrollo local y regional. Como aproximacin a esta realidad seidentificaron las 22 cooperativas ms importantes del pas segn nivel deingresos por ventas durante el ao 20052. Sobre estas entidades se obtuvoinformacin relevante de 11 cooperativas de diversos sectores productivos, lasque explican el 54,67% del ingreso por ventas de las entidades censadaspertenecientes al quintil 5 (20% de las entidades de mayor actividadeconmica). La informacin se obtuvo a partir de estados contables pblicos oprovistos por las entidades, datos publicados en pginas Web oficiales,informacin censal general, y cuestionarios a dirigentes de cooperativas.

    Cuadro 1. Posicin de las cooperativas analizadas en el ranking de las 1000empresas de mayores ingresos por ventas en el ao 2005

    Posicin 2005 Denominacin Sector de actividad

    50 Agricultores Federados Argentinos Agropecuaria

    66 SanCor Agropecuaria

    * Banco Credicoop Banco cooperativo

    * Sancor Seguros Seguros

    231 Unin Agrcola Avellaneda Agropecuaria302 Obrera de Consumo y Vivienda Consumo

    * La Segunda Seguros

    427 Agropecuaria Unin de Justiniano Posse Agropecuaria

    442 Manfrey Agropecuaria

    569 La Agrcola Regional Agropecuaria

    777 Productores Tabacaleros de Salta Agropecuaria

    * Estimacin sobre su potencial ubicacin en el ranking basada en datos publicados por el Banco Central

    Fuente: Revista Mercado (2006)

    Un primer acercamiento geogrfico y temporal

    Segn el CRNCyM, hasta septiembre de 2007, el sector cooperativo argentinoestaba compuesto por 11.357 entidades, de las cuales 6.020 fueronreempadronadas durante el censo, 3.700 creadas bajo las resoluciones 2038 o3026, y 1.637 registradas en el INAES entre julio de 2005 y septiembre de

    2Aquellas incluidas en el ranking de las 1000 empresas de mayores ingresos por ventas en dicho periodo

    segn la revista MERCADO Digital, http://www.mercado.com.ar, y datos publicados por el BCRA para elsector financiero.

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    6/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    6

    2007. Al respecto es necesario sealar que las cooperativas reempadronadasno incluyen, como ya se mencion, a las cooperativas de trabajo. Sin embargo,aquellas creadas bajo la resolucin 3026 son constituidas en todos los casos,como cooperativas de trabajo y no hay ningn indicador que permita asegurar

    que estas cooperativas se encontraban en actividad a esa fecha, lo que implicaque el nmero de entidades en actividad puede estar sobreestimado. Por otrolado, el nmero de cooperativas registradas luego del censo (1.637) no incluyeningn tipo de cooperativa de trabajo.A partir de estos datos3 se puede observar la distribucin geogrfica del sectory sus tendencias en los aos seleccionados4 (Cuadro 2). La regin CentroLitoral contina concentrando el mayor nmero de entidades (60%), noobstante que su participacin en el total nacional mantiene una clara tendenciadescendente. El movimiento cooperativo de la provincia de Buenos Aires y dela Ciudad Autnoma de Buenos Aires (CABA) explica casi el 68% de este dato.En la regin Cuyo y Nordeste el sector tambin ha disminuido su participacin,

    aunque en menor proporcin, a favor de la regin Noroeste, donde actualmentese localiza el 18% del sector cooperativo. La regin Patagnica, por ltimo,mantiene su participacin alrededor del 7%.

    Cuadro 2: Distribucin geogrfica de las entidades cooperativas para los aos1984, 1994 y 2007* (excluye cooperativas de trabajo)

    1984 1994 2007*

    RegionesN

    Coop.

    ParticipacinN

    Coop.

    ParticipacinN

    Coop.

    Participacin

    CentroLitoral

    2.560 70% 3.348 68% 6.797 60%

    Cuyo 306 8% 364 7% 780 7%

    Noroeste 190 5% 503 10% 2.050 18%

    Nordeste 374 10% 344 7% 941 8%

    Patagnica 239 7% 373 8% 789 7%

    Total 3.669 100% 4.932 100% 11.357 100%

    * Incluye las 3700 cooperativas creadas por las resoluciones 3026 (ex 2038).Fuente: elaboracin propia en base a datos de Levin y Verbeke (1997) y CRNCyM.

    Aunque no hubo polticas especficas para el movimiento cooperativo durantela dcada del 90, en los aos posteriores a la crisis se han observado nuevasintenciones de fortalecer la economa social, a travs de propuestas para lapromocin, regulacin y coordinacin de las cooperativas y mutuales. Ya sea

    3Se supone una distribucin homognea de las cooperativas de trabajo creadas bajo la resolucin 3026

    por estar originadas en una poltica de alcance nacional y debido a la imposibilidad de desagregarlas.4

    Provincias que componen cada regin: regin Centro Litoral: CABA, Buenos Aires, Crdoba, Entre Rosy Santa Fe; regin Cuyo: Mendoza, San Juan, La Rioja y San Luis; regin Nordeste: Chaco, Corrientes,

    Formosa y Misiones; regin Noroeste: Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumn; reginPatagnica: La Pampa, Neuqun, Ro Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    7/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    7

    debido al apoyo del gobierno u otros factores coyunturales o estructurales, lavelocidad de crecimiento del sector cooperativo a nivel nacional se haduplicado en los ltimos 13 aos. De una tasa de crecimiento anual promediodel 3% entre 1984 y 1994 el movimiento creci a una tasa del 6,63% entre

    1994 y el 2007. An si se omiten del anlisis las 3.700 cooperativas creadasbajo programas de gobierno, el sector creci entre puntas un 55%, a una tasapromedio anual del 3,25%. El crecimiento del sector cooperativo se observa, deforma heterognea, en todas las regiones del pas, con especial nfasis en laregin Noroeste, lo que explica su mayor participacin nacional en el cuadroanterior.

    Cuadro 3: Tasa de crecimiento anual promedio del sector cooperativo porregin (excluye cooperativas de trabajo), 1984, 1994 y 2007.

    Regiones Ao1984 Tasa anualpromedio Ao1994 Tasa anualpromedio Ao2007*

    Centro Litoral 2.560 6,2% 3.348 5,6% 6.797

    Cuyo 306 1,7% 364 6,0% 780

    Noroeste 190 10,2% 503 11,4% 2.050

    Nordeste 374 -0,8% 344 8,0% 941

    Patagnica 239 4,5% 373 5,9% 789

    Total 3.669 3,0% 4.932 6,6% 11.357

    * Incluye las 3700 cooperativas creadas por las resoluciones 2038/3026.Fuente: elaboracin propia en base a datos de Levin y Verbeke (1997) y CRNCyM.

    Capital humano: Asociados y empleados

    Aunque el objetivo de las cooperativas no es la rentabilidad, las entidadesrequieren una solvencia econmica que les permita ser sustentables y contarcon los recursos necesarios para actuar de manera efectiva en todas lasesferas que hacen a la actividad productiva y social de sus asociados. Estosupone contar con recursos y saber generarlos para capitalizarse y distribuirlos,

    en resumen tener aptitudes y disposicin para gestionarlos. La gestin, por suparte, depende de las capacidades de los cuerpos directivos, los gerentes y losempleados de las cooperativas, as como de factores externos a las entidades,econmicos y sociales, que hacen a su entorno.Las cooperativas con mayor nmero promedio de asociados pertenecen alsector financiero y al sector de provisin de servicios pblicos. La mayorconcentracin de asociados a cooperativas se encuentra en la regin CentroLitoral, especialmente en las provincias de Santa Fe, con un promedio de 3.293asociados por cooperativas segn el CRNCyM y en la CABA, con 1.044asociados promedio. En la Regin Patagnica, la provincia de La Pampa sedestaca con un promedio de 2.163 asociados por cooperativa. Por otro lado,

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    8/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    8

    las cooperativas de la regin Noroeste, a pesar del fuerte crecimiento del sectoren la regin, poseen el menor promedio de asociados por entidad del pas.

    Cuadro 4: Nmero de cooperativas, poblacin y asociados por regin (2007*)

    RegionesNmero de

    cooperativasPoblacin en

    milesAsociadospor coop.

    Centro Litoral 6.797 23.828,99 1.304

    Cuyo 780 2.857,59 355

    Noroeste 2.050 4.168,49 61

    Nordeste 941 3.367,52 237

    Patagnica 789 2.037,55 709

    Total 11.357 36.260,13 560,39* Incluye las 3700 cooperativas creadas por las resoluciones 2038/3026.Fuente: Elaboracin propia en base a datos del CRNCyM e INDEC.

    En cuanto a los asociados que participan en el cuerpo directivo de lascooperativas a nivel nacional, ms de la mitad (55%) son mayores de 49 aos.La Patagonia y el Nordeste son las regiones con cuerpos dirigentesrelativamente ms jvenes, ya que slo el 41% y 44% respectivamente sonmayores de 49 aos. En el extremo, se encuentra la dirigencia cooperativistade las provincias de Santa Fe (62%) y el interior de la provincia de BuenosAires (73%). Asimismo, son los sectores de Vivienda y Educacin los que, engeneral, nuclean a los dirigentes de menor edad, mientras que en Salud y

    Turismo y Hotelera predominan los dirigentes mayores de 49 aos, 66% y78%.No obstante la informacin agregada sobre cooperativas y mutuales querecoge el censo sobre diferencias de gnero, se debe destacar el predominiomasculino en los cuerpos directivos de estas organizaciones (81%) y en elsector gerencial (81%), especialmente del sector agropecuario y de serviciospblicos.En cuanto al nivel de educacin de los dirigentes cooperativos y mutualistas, el66% declara no tener estudios universitarios o terciarios. Esa proporcin esmenor en la regin Noroeste (56%) y en la CABA, (52%). En el sectorgerencial, por otro lado, la profesionalizacin es en promedio mayor, ya que el59% de los gerentes alcanz estudios terciarios o universitarios. En zonascomo el Gran Buenos Aires y la regin de Cuyo esta condicin alcanza al 70%.Por otro lado, el 61% de los gerentes de las entidades posee algn tipo decapacitacin especfica en el rea funcional en que se desempea,especialmente en la regin de Cuyo (80%) y en la CABA (74%).El nivel de antigedad de los gerentes cooperativos es importante ya que anivel nacional excede en promedio los 10 aos y en gran parte de las regionespermanecen en el cargo entre 15 y 20 aos. En la mayora de los sectores, losgerentes tienen algn tipo de relacin con la cooperativa o mutual que dirigen,ya sea como miembros del consejo o como asociados a la entidad, excepto en

    el sector agropecuario, donde el 78% de los gerentes son externos.

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    9/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    9

    Durante el periodo analizado, el movimiento cooperativo empleaproximadamente 251.6005 personas, lo que representa el 1,6% de lapoblacin urbana econmicamente activa del periodo y el 1,79% de lapoblacin urbana empleada. Como se observa en el siguiente grfico, el 88%

    de los puestos de trabajo de las cooperativas censadas corresponden a lasentidades ubicadas en los quintiles 4 y 5 de acuerdo a su nivel de actividadeconmica, o sea aqullos generados por las empresas cooperativas quenuclean el 40% de los ingresos totales del sector.

    Grfico I: Empleo sostenido por quintiles de ingresos totales6

    Q1

    3%Q2

    3%Q3

    6%

    Q4

    24%

    Q5

    64%

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos del CRNCyM

    Slo el 26,5% de las cooperativas censadas organizaron capacitacionesdurante el periodo. De ellas, el 99% son cooperativas del sector agropecuario y43% del sector de crdito y ayuda econmica. Por otra parte slo el 6% de lascooperativas del sector vivienda y el 1,8% del sector Turismo y Hoteleraorganizaron algn tipo de capacitacin.

    En cuanto al contenido de las actividades de capacitacin para los empleados,la mayora de las cooperativas analizadas, incorpora temas relacionados a laeficiencia productiva y calidad de los productos comercializados. Un pequeonmero, especialmente en el sector agropecuario, destaca tambin la

    5Estimacin propia para el universo cooperativo en base a los datos muestrales del CRNCyM, omitiendo

    las cooperativas de trabajo.6

    Los porcentajes son resultado de los datos correspondientes al total de empleados en cada Quintildividido su sumatoria, lo cual difiere de los porcentajes expresados en el CRNCyM.

    De las once cooperativas analizadas, todas poseen en distinto grado

    una poltica de capacitacin orientada hacia sus empleados,asociados y comunidad.

    Las entidades de mayores ingresos analizadas mantuvieron duranteel periodo 2005/2006 un total de 15.397 puestos de trabajo.

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    10/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    10

    formacin de sus trabajadores en la esfera del cooperativismo y sus valores.Las cooperativas agropecuarias, por lo general, realizan una clara distincinentre la formacin dirigida a los asociados, a los empleados y a la comunidad,mientras que las entidades de otros sectores priorizan la capacitacin de sus

    empleados y de ciertos sectores de la comunidad, entendiendo, tal vez, que porsu propia naturaleza (cooperativas de consumo, crdito, seguros y serviciospblicos) el compromiso de los asociados es menos intenso (Levin y Verbeke1997).

    Las cooperativas y sus asociados. La comunidad y sus agentes

    Un importante desafo de las entidades de la economa social es lograr unaefectiva y fluida comunicacin con su entorno, sus stakeholders y sus propiosmiembros, de forma tal de generar redes, sistemas de relaciones de

    interdependencia y reciprocidad. Las cooperativas tienen capacidad paragenerar redes personales, que facilitan el intercambio de informacin, recursos,bienes y conocimiento entre sus asociados y con la comunidad, y redesindustriales (o de empresas) en que las actividades econmicas y los recursostienen un carcter central y cuya estructura se encuentra en constantetransformacin debido a la interaccin abierta de los actores (VzquezBarquero 1999). La red industrial puede transformarse en una forma deregulacin del sistema productivo local, ya que por su propia dinmica internacondiciona las actividades productivas que la forman (Vzquez Barquero 1999).Sin embargo, segn se expresa en los datos del CRNCyM, menos del 50% delas cooperativas declara comunicarse con sus asociados semanalmente yalrededor del 20% lo realiza menos de una vez por mes. La comunicacin conotros sectores de la comunidad resulta an mas espordica, el 37% manifiestahacerlo al menos mensualmente, el 20% con menor frecuencia y el 23% notienen ningn tipo de comunicacin externa.

    Entre los medios mas utilizados por estas cooperativas para generar una fluidacomunicacin con sus asociados y su entorno en general, se encuentran lapublicidad institucional y comercial a travs de diversos canales masivos dedifusin, el apoyo a actividades sociales y la publicacin de gacetillas o revistasde edicin mensual. Por lo general, estas publicaciones incluyen informacininstitucional referente a asambleas, eventos y cursos, noticias o anlisis deevolucin de los mercados relevantes para los asociados, notas decapacitacin cooperativa, nuevas tcnicas o insumos disponibles, etctera.Algunas cooperativas aprovechan su estructura organizacional descentralizada

    para llegar con efectividad a todos sus asociados y rea de influencia, tal es el

    La comunicacin de las cooperativas analizadas con sus asociados ycon la comunidad, podra constituir una herramienta clave parafortalecer sus relaciones locales y su propio entramado social.

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    11/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    11

    caso de la cooperativa Agricultores Federados Argentinos que a travs de suscentros cooperativos primarios invierte alrededor del 50% del presupuesto en lacomunicacin institucional y publicidad (periodo 2006/7). Esta entidad brindaparticularmente informacin instantnea a sus asociados a travs de mensajes

    de texto.Cuando se realiza una evaluacin global sobre la naturaleza de la actividadsocial de la cooperativa slo tres de las 11 entidades analizadas mencionan laresponsabilidad social y slo dos elaboran Balances Sociales Cooperativos.Todas realizan donaciones monetarias y/o en especies a instituciones de lacomunidad, la mayora implementa algn tipo de poltica a favor del medioambiente y el resto de las actividades comunitarias se reparten principalmenteen las reas de cultura, nutricin, trabajo infantil, deporte o juventud. Enespecial las cooperativas agropecuarias tienen una fuerte poltica decapacitacin a travs de sus fundaciones, orientada a los hijos de losasociados con el fin de estimular la educacin cooperativa y la gestin

    agropecuaria.A nivel nacional, el CRNCyM indica que slo 29% de las cooperativas seencuentran adheridas a, por lo menos, una federacin. Este dato contrasta conla amplia adhesin que sostienen las cooperativas analizadas, que en muchoscasos estn asociadas a ms de una federacin. En esta lnea, al menos lamitad de ellas son miembros de la Alianza Cooperativa Internacional, aunqueson pocas las que tienen algn tipo de relacin con entidades representativasdel movimiento cooperativo en otros pases. Tambin son pocas lascooperativas que declaran tener relaciones con agentes locales comouniversidades, municipalidades, cmaras de comercio, u otras entidadessociales especialmente dirigidas al desarrollo local. Solo cuatro entidades serelacionan con el INTI o el INTA, seis con diferentes universidades y slo dos,la cooperativa Obrera de consumo y vivienda y el Banco Credicoop, tienenacuerdos explcitos con diferentes niveles de gobierno que repercutendirectamente en sus comunidades. Otras cooperativas han celebradoconvenios con empresas de capital, en el marco de proyectos de innovacinproductiva que se reflejan en el entramado productivo de sus asociados.

    Participacin econmica y desarrollo econmico

    A nivel nacional las cooperativas se ubican en las siguientes ramas deactividad econmica: Servicios Pblicos (41%), Agropecuaria (25%), Vivienda(12%), Finanzas (13%), Salud (8%) y Turismo (1%). Entre las de serviciospblicos las ms relevantes son las que proveen agua y energa elctrica. Sinembargo, entre las 22 cooperativas de mayores ingresos se destaca el sectoragropecuario (69%), conformado por cooperativas que elaboran productosderivados de la leche, comercializadoras de tabaco, comercializadorasagrcola-ganaderas y vitivincolas; seguido por las cooperativas de consumo(13%) y seguros (9%).

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    12/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    12

    Situacin Financiera

    Como se seal anteriormente, la sustentabilidad y la capacidad de lascooperativas para incidir en los mercados y dar respuestas econmicas y

    sociales a sus asociados se vincula con la situacin econmica financiera decada entidad. En funcin de los datos provistos por el CNRCyM, seseleccionaron diversos ratios contables a fin de obtener una visin de lasituacin patrimonial y financiera del movimiento cooperativo por quintiles.Como se aprecia en el grfico II, entre los ratios patrimoniales se destaca elalto nivel de independencia financiera de las entidades en los quintiles medios,consistente con el bajo nivel de endeudamiento de corto plazo que estasreflejan. Por otro lado, la productividad parecera estar disociada de la tasa deinversin, ya que sus mximos niveles se encuentran en el primer y ltimoquintil, 1,27 y 1,26 respectivamente, mientras que la tasa de inversin nomuestra una tendencia clara entre quintiles. A primera vista, este cuadro podra

    indicar un alto riesgo patrimonial de las entidades en los quintiles 1 y 5, que sinembargo podra estar compensado por su alto nivel de productividad, debido asu elevada generacin de ingresos en relacin a sus activos fijos.

    Grafico II. Ratios patrimoniales por quintiles, ao 2005.

    0,00

    0,20

    0,40

    0,60

    0,80

    1,00

    1,20

    1,40

    1,60

    1,80

    2,00

    Promedio Q1 Q2 Q3 Q4 Q5

    Tasa de inversion (ANC/AC) Independencia f inanciera (PN/P)

    Endeudamiento de corto plazo (PC/PN) Indice de productividad (Prod/ANC)

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos del CNRCyM.

    Los ratios financieros ayudan a comprender la situacin anterior. El bajo nivelrelativo de liquidez de los quintiles 1 y 5, que en el caso del quintil 5 no lograpasar la unidad (el activo corriente es menor al pasivo corriente), se relacionacon una alta participacin de las deudas de corto plazo en la cartera pasiva deestas mismas entidades (mayores a 0,90 contra ndices menores a la mitadpara el resto de los quintiles). Sin embargo, a diferencia del primer quintil, lasentidades del quintil 5 muestran una firme consistencia de sus cuentas, debidoa que sus activos no corrientes (o fijos) superan claramente las deudas delargo plazo contradas. Esta situacin pone en evidencia que no obstante sualta productividad, las entidades del quintil 1 son las que presentan una mayor

    vulnerabilidad patrimonial y financiera.

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    13/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    13

    Grafico III. Ratios financieros por quintiles, ao 2005.

    0,00

    1,00

    2,00

    3,00

    4,00

    5,00

    6,00

    7,00

    8,00

    9,00

    Promedio Q1 Q2 Q3 Q4 Q5

    Liquidez (AC/PC) Cons is tenc ia (ANC/PNC) Compos ic ion deuda (PC/PNC)

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos del CNRCyM.

    La escala de operaciones, medida a travs de los ingresos por ventas, y ladiversificacin de productos o mercados contribuyen a mejorar la eficiencia delas entidades y minimizar su exposicin al riesgo derivado de la volatilidad delos mercados.

    Las cooperativas de consumo y agropecuarias concentran su actividad en unaregin especfica que por lo general no abarca ms de cinco provincias.Cuentan con cierta diversificacin de productos y servicios, que en el caso delas agropecuarias incluye desde la comercializacin de cereales, oleaginosas y

    hacienda, hasta la elaboracin de insumos agrcolas y la venta decombustibles, materiales de construccin y bienes alimenticios. Lascooperativas de consumo tienen una menor diversificacin, ya que su actividadde comercializacin, por lo general, se focaliza en una rama especfica deproductos, alimenticios, farmacuticos, etctera. En el caso particular de laCooperativa Obrera se verifica la incorporacin de actividades defraccionamiento, elaboracin de panificados y productos propios. Sin embargo,la actividad principal de las cooperativas agropecuarias y de consumo continavinculada a la evolucin de los mercados internacionales y nacionalesrespectivamente (debido al precio de los commodities y la evolucin de lademanda interna).

    Aunque no todas las cooperativas analizadas se encuentran en una

    buena situacin patrimonial o financiera, la mayora logra explotarsus economas de escala, la diversificacin de sus productos y/o demercados. No obstante, algunas an estn sujetas a la volatilidad desus mercados.

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    14/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    14

    En otro segmento podramos considerar aquellas cooperativas que tambinposeen una produccin de base regional, pero cuentan con una importanteparticipacin en el mercado nacional y un elevado nivel de exportaciones haciadiversos mercados.

    Inversin, innovacin y financiamiento

    Desde un punto de vista terico, se supone en general que las empresasfinancian sus inversiones a travs de prstamos bancarios y que, slo enciertas ocasiones, utilizan fondos propios para tal fin. Sin embargo, el mercadofinanciero argentino se caracteriza por su segmentacin y en l, las empresaspequeas y medianas tienen fuertes dificultades para acceder al crditobancario o a instrumentos de financiacin internacionales. Esta segmentacin,probablemente, se refleja al interior del movimiento cooperativo donde lasentidades de menores ingresos financian sus inversiones a travs de fondos

    propios, mientras que las cooperativas de los quintiles ms altos cuentan con laposibilidad de acceder a financiamiento nacional e internacional. El siguientegrfico expone esta asimetra a nivel nacional e indica que las entidades con el20% de los ingresos por ventas del sector concentran la mayor parte delempleo, los activos, los ingresos totales y las inversiones.

    Grafico IV. Monto total de inversin por quintiles, ao 2005.

    3.037.215 8.880.172 23.474.845 71.990.576

    577.336.001

    0

    100.000.000

    200.000.000

    300.000.000

    400.000.000

    500.000.000

    600.000.000

    Q1 Q2 Q3 Q4 Q5

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos del CNRCyM.

    Aunque el nivel agregado de inversin del quintil 5 supera en ms de cincoveces el monto de inversin agregado del resto de los sectores, ste apenasrepresenta el 5,23% de sus ingresos por ventas del mismo periodo, apenassuperior al porcentaje de inversin realizado por el quintil 1 (3%) y menor que lorealizado por los quintiles intermedios. Si, por otro lado, se evala el monto deinversin en relacin a los ingresos por ventas del ao 2004 a preciosconstantes (suponiendo que las inversiones del 2005 dependen de los ingresosgenerados en el periodo anterior), la inversin del quintil 5 pasa a representarel 5,40% del ingreso por ventas. La situacin de los quintiles restantes, encambio, se modifica ampliamente:

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    15/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    15

    Cuadro 5. Inversin sobre ingreso por ventas, por quintiles, ao 2004 y 2005*.

    Quintil Q1 Q2 Q3 Q4 Q5

    2004 76,36 % 33,23 % 19,01 % 17,01 % 5,40 %2005 3,28 % 29,19 % 17,22 % 15,31 % 5,23 %

    * A precios constantes, base ao 2005.Fuente: Elaboracin propia en base a datos del CNRCyM.

    Desde la teora schumpeteriana, las entidades bancarias son las creadoras deldinero-crdito que le otorga al empresario el poder de compra necesario parainnovar, movilizar factores de produccin hacia empleos alternativos y forzar alsistema econmico por nuevos canales (Schumpeter 1960:114). El empresarioindividual, colectivo, privado o publico, no es considerado como tal en funcinde los recursos que posee, sino en relacin a su capacidad de contraer deuda

    por la propia naturaleza de su funcin econmica, innovar (Schumpeter 1960).En esta teora, el sistema bancario influye sobre los senderos de innovacin aldeterminar qu proyectos financiar y cules considerar como no rentables oviables. En este sentido, los bancos influyen sobre la tasa de acumulacin delas innovaciones y sobre su orientacin. Como parte del sistema bancario, elsector bancario cooperativo tambin es un eslabn clave para la innovacin yel desarrollo del movimiento cooperativo y de la sociedad en general.En la Argentina, el Banco Credicoop se destaca como nica entidad lder delsector. Su especialidad es la atencin del segmento de las PyMes, empresasprivadas y colectivas, entendiendo el rol que estas cumplen en la economanacional como generadoras de empleo. El Banco promueve la incorporacin de

    tecnologa, la innovacin tecnolgica y el comercio exterior, a travs dediferentes instrumentos generados en convenio con organismos provinciales,nacionales e instituciones de asesoramiento financiero de distintos pases.Entre estas herramientas se destaca el subsidio o la bonificacin en tasas deinters y lneas especiales de financiamiento con destino a maquinas, equipos,capital de trabajo, proyectos de actividad turstica, entre otros productos yservicios bancarios. Su amplia distribucin territorial con alcance nacional,permite que una gran cantidad de localidades, con baja escala econmica ypoblacional, tengan fcil y mayor acceso a los beneficios bancarios, en especialen razn de que el banco orienta los depsitos locales a la financiacin deactividades locales. El banco trabaja con 4.678 entidades de la economa social

    (35,5% de las cuales son cooperativas) y cuenta con 625.054 asociadosdistribuidos en 230 filiales7.

    7Segn Balance y Memoria 2005-2006.

    Las cooperativas bajo anlisis poseen un claro potencial paraadaptar las innovaciones a los requerimientos locales y proveer losinstrumentos necesarios para su incorporacin a la estructuraproductiva local, a travs de sus asociados.

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    16/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    16

    Por otro lado, muchas de las cooperativas que no pertenecen al sectorbancario, analizadas en este trabajo, financian a sus asociados a travs decrditos en efectivo o mediante la financiacin de insumos, servicios oinfraestructura (algunos sin costo financiero). Cuando los fondos son dirigidos a

    la esfera de la produccin, permiten que los asociados amplen su capacidadproductiva, se adecuen a las condiciones del mercado, y, por lo tanto,incrementen su competitividad a nivel nacional e internacional. Cabe destacarla operatoria realizada por Coprotab a inicios de la dcada del 90, con el diseode una estructura financiera que permiti la construccin de gasoductos yestufas para los productores asociados, independientemente de su situacineconmico financiera. La cooperativa actu como administradora, supervisora ynexo entre los productores y las empresas ejecutoras de las obras y las quefinanciaron gran parte del proyecto; obtuvo los crditos de sus clientesinternacionales y los traspas a los productores beneficiados, quienesamortizaron la deuda a travs de la venta de tabaco.

    Sin embargo, el financiamiento es slo un eslabn del desarrollo econmico. Lageneracin de innovaciones es una condicin necesaria del desarrolloeconmico, pero para que sea relevante es indispensable que se incorpore alsistema econmico y de gestin local de manera eficaz. Este proceso requierede un diseo descentralizado que permita identificar los rasgos especficos dela estructura socioeconmica y cultural de cada comunidad y las caractersticaspropias del territorio y su medioambiente.Las cooperativas bajo anlisis, tanto por su estructura territorialmentedescentralizada como por su carcter de agentes localizados con capacidad dellegada y fluida comunicacin con sus asociados, tienen las aptitudes paraliderar este proceso en sus sectores de influencia. Estas entidades, en general,realizan continuamente experiencias adaptativas propias y generan informacinde carcter local respecto a las innovaciones, a la vez que brindan importantesservicios productivos a sus asociados segn el sector de actividad.Desde las cooperativas agrcolas el nfasis se concentra en el asesoramientotcnico agronmico productivo (la mejora continua de la organizacin, elconocimiento de los asociados, la tecnologa, los sistemas y los procesos), enla generacin de nuevos insumos a menores costos (fertilizantes,agroqumicos, semillas y plaguicidas) y en ciertas ocasiones la incorporacinde nuevos granos con un fin especfico. En este sentido estn en desarrollo losproyectos Plan Poroto, orientado a incorporar legumbres a la siembra de los

    productores de tabaco para su exportacin, y BIOFAA, que genera biodiesel yharina proteica a partir de la semilla de colza. Muchos de estos proyectosrequieren no slo de la participacin de los asociados y la voluntad de laorganizacin cooperativa, sino tambin de su interaccin con agentes locales,nacionales e internacionales, como empresas individuales, federacionescooperativas, universidades y agencias tecnolgicas del gobierno.Mientras que algunas entidades se orientan a que sus asociados incorporentecnologa de vanguardia en lo que respecta a calidad e higiene, a fin de lograrproductos que cumplan con las normas internacionales y puedan, as,posicionarse en los mercados internacionales, otras focalizan sus procesos deinnovacin en la renovacin o mejoramiento de sus productos, aunque esta

    inversin no repercute directamente en los asociados y su capacidad de

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    17/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    17

    acumulacin, excepto a travs de los mayores excedentes que pueden generarla cooperativa y su correspondiente distribucin. Indirectamente, los beneficiosderivados de otorgarle un mayor valor agregado al producto pueden ser muyamplios.

    Por ltimo, debe subrayarse la participacin activa de las cooperativas en losmercados con el fin de minimizar el impacto de las relaciones asimtricas delmercado sobre sus asociados. Las cooperativas, como lo expresa Coraggio(2002) ponen limites sociales al mercado capitalista en busca de generar unamayor integracin e igualdad en la distribucin de los resultados. Esto aseguraque los pequeos y medianos productores cuenten con los recursos necesariospara mantener un nivel de competitividad que les permita responder a lasexigencias del mercado en cuanto a precio, calidad, salud, higiene,medioambiente, etctera. Algunas entidades intentan corregir las asimetras delmercado explotando sus economas de escala, las que permiten reducir loscostos y obtener un mayor margen de ganancia de lo que obtendra el asociado

    individual; otras, debido a las caractersticas de sus mercados, intervienendirectamente en la oferta o la demanda modificando el precio.Los ejemplos ms claros al respecto se encuentran entre las cooperativasagrcolas. Como lo expresa Coprotab en su Memoria y Balance (2006), ante eltemor de que los precios cayeran, se tom la determinacin de adquirirtabacos por sobre los cupos otorgados, a nuestros socios y a proveedores noasociados, para cumplir acabadamente con nuestro rol de reguladores delmercado. Esto favoreci directamente a mas de 400 productores quecomercializaron sus excedentes en nuestras puertas de acopio eindirectamente a la totalidad de la produccin. (2006: 5). En el mismo sentido,Agricultores Federados Argentinos declara en su Balance Social que El granvolumen de la produccin de los asociados, la conformacin de una estratgicared de servicio en un amplio territorio, la logstica utilizada potencian lasfortalezas de Agricultores Federados Argentinos, obteniendo en la mayora delos casos un mejor precio por los granos, lo cual ha sido la causa de que losproductores que han operado con ella han obtenido $20.874.255 mas que sihubieran recibido el pecio de pizarra. (2007: 40).

    Conclusiones

    Es importante destacar la fuerte asimetra que se evidencia al interior delmovimiento cooperativo argentino desde diversas dimensiones, en especial sise comparan las entidades del quintil ms alto con el resto. Existen tambindivergencias entre las entidades analizadas del quintil 5, que se reflejanespecialmente en la orientacin de sus relaciones, su compromiso con lacomunidad y con sus asociados.A nivel nacional, las restricciones que enfrenta el movimiento cooperativo sontanto endgenas como exgenas. Entre las primeras se encuentra la ineficaz, oinexistente, comunicacin de las entidades con sus miembros, con otrascooperativas, y/o de las cooperativas con las comunidades; la falta decompromiso de los asociados, y en algunos casos de los empleados, con los

    principios cooperativos. Esto no ocurre entre las cooperativas ms grandes

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    18/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    18

    donde la capacitacin de los empleados est siempre presente, ya sea enrelacin a temas vinculados a la actividad especfica de las entidades o alcooperativismo.Sin embargo, segn las informaciones censales no todas las grandes

    cooperativas parecen haber conformado densas redes personales oindustriales desde una ptica localista. Por el contrario, parecen surgir fuertescompromisos entre agentes cuando stos se relacionan con proyectosespecficos o a travs de vinculaciones de tipo comercial.Entre las cooperativas de menores ingresos la alta incertidumbre financieralimita sus posibilidades de actuar sobre el mercado y fortalecer a sus asociadosa travs de servicios de capacitacin, financieros o productivos. Esto repercutesobre sus capacidades de incorporar innovaciones al sistema productivo local.Entre las cooperativas de los restantes quintiles, los recursos no pareceran serun problema, aunque slo las agropecuarias y la cooperativa bancaria -por supropia naturaleza y por el segmento del mercado al que se orienta- se ubican

    como agentes clave que facilitan la incorporacin y asimilacin de lasinnovaciones por parte de los productores y/o clientes.Finalmente, las restricciones exgenas se concentran en el marco legal onormativo que rige la actividad de las cooperativas y de cada sector enparticular, la limitacin y poca continuidad de las polticas pblicas quepromueven el desarrollo de la economa social, y la naturaleza de lasproblemticas que tambin afectan a las pequeas y medianas empresas delpas: limitaciones financieras, escaso acceso a la tecnologa (ante la falta derecursos que permitan desarrollarla), limitaciones en el acceso a los mercados(por problemas de distribucin, promocin o diseo de los productos) y una altacompetencia.

    Bibliografa

    Agricultores Federados Argentinos S.C.L. (2007) Balance Social CooperativoN3. Ejercicio econmico Social 2006- 2007.

    Agricultores Federados Argentinos SCL. (2008, mayo) [on line]. Disponible:www.afascl.com

    Alburquerque, Francisco (1995) Factores decisivos y rasgos diferenciadoresdel desarrollo econmico local. Direccin de polticas y proyectos sociales,

    CEPAL-ILPES, Santiago de Chile.Alburquerque, Francisco (1997) El proceso de construccin social delterritorio para el desarrollo econmico local. Direccin de desarrollo y gestinlocal, CEPAL-ILPES, Santiago de Chile.

    Banco Credicoop Cooperativo Ltda. (2006) Memoria y Balance del 29ejercicio [on line]. Disponible: www.bcra.gov.ar.

    Banco Credicoop Cooperativo Ltda. (2008, mayo) [on line]. Disponible:www.bancocredicoop.coop

    INAES: Instituto Nacional de Asociativismo y Economa Social (2006)Estadsticas 2006.

    Cooperativa Agropecuaria Unin de Justiniano Posse Ltda. (2008, mayo) [on

    line]. Disponible: www.coopunion.com.ar

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    19/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    06-08 Agosto 2008 Ribeiro Preto, So Paulo, Brasil

    19

    Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta Ltda. (2006) Memoria yBalance 2006.

    Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta Ltda. (2008, mayo) [online]. Disponible: www.coprotab.com

    Cooperativa Obrera Ltda. de Consumo y Vivienda (2006) Memoria yBalance. Ejercicio 95.

    Cooperativa Obrera Ltda. de Consumo y Vivienda (2008, mayo) [on line].Disponible: www.cooperativaobrera.com.ar

    Coraggio, J. L. (2002) La economa social como va para otro desarrollosocial[on line]. Disponible: www.top.org.ar/publicac.htm

    Gordon Nembhard, J. (2004). Non-Traditional Analyses of Co-operativeEconomic Impacts: Preliminary Indicators and a Case Study. Review ofInternational Cooperation, 97, n 1, 5-21.

    Grupo Asegurador La Segunda (2008, mayo) [on line]. Disponible:portal.lasegunda.com.ar.

    Grupo Sancor Seguros (2006) Informe de Responsabilidad SocialEmpresaria [on line]. Disponible: www.reportesocial.com.

    Grupo Sancor Seguros (2008, mayo) [on line]. Disponible:www.sancorseguros.com

    La Agrcola Regional Cooperativa Ltda. (2008, mayo) [on line]. Disponible:www.lar.coop.

    Levin, A. y Verbeke, G. (1997). El cooperativismo argentino en cifras,tendencias en su evolucin: 1927-1997. Centro de Estudios de Sociologa delTrabajo, UBA, n 6, Buenos Aires.

    Manfrey Cooperativa de Tamberos de comercializacin e industrializacinLtda. (2008, mayo) [on line]. Disponible: www.manfrey.com.ar

    Narodowski, P. (2008) La Argentina pasiva. Desarrollo e instituciones msall de la modernidad. Buenos Aires: Ed. Prometeo.

    Piore, Michael J. (2001) The emergent role of social intermediaries in thenew economy, Annals of Public and Cooperative, 72, n 3, BlackwellPublishers.

    Revista Mercado. (2008, mayo) MERCADO Digital [On line]. Disponible:www.mercado.com.ar/mercado/ro/M_Productos/M_Mercado/M_2005/M_Junio/htm/100.htm

    Sancor Cooperativas Unidas Ltd. (2006) Memoria. Ejercicio 2005- 2006 (noauditado) [on line]. Disponible: www.cnv.gov.ar.

    Sancor Cooperativas Unidas Ltd. (2008, mayo) [on line]. Disponible:www.sancor.com.ar.Santolaria, C. (2002) Gua de los principales ratios. Acciones e

    Investigaciones Sociales, 14, Feb, 137-148.Schumpeter, J. A. (1960) Teora del desenvolvimiento econmico: una

    investigacin sobre ganancias, capitales, crdito, inters y ciclo econmico.Mxico DF: Fondo de Cultura Econmica.

    Storper, M. (1998). Las economas regionales como activos relacionales.Ekonomiaz: Revista Vasca de Economa. [On line], 41. Disponible:www1.euskadi.net/ekonomiaz/taula1_c.apl?IDPUBL=36.

    Stryjan, Y. (1999). Cooperativas, emprendimientos colectivos y desarrollo

    local, Centro de Estudios de Sociologa del Trabajo, UBA, n 22, Buenos Aires.

  • 8/14/2019 Contribucin del cooperativismo a la economa Argentina. Un enfoque desde el desarrollo local.

    20/20

    V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo

    V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo

    20

    Unin Agrcola Avellaneda Cooperativa Ltda. (2008, mayo) [on line].Disponible: www.uaa.com.ar

    Vzquez Barquero, A. (1999) Desarrollo, redes e innovacin. Leccionessobre desarrollo endgeno. Madrid: Ed. Pirmide.