contreras mongue.desbloqueado.pdf

76
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración. Empowerment. MONOGRAFÍA Para obtener el Título de: Licenciado en Administración. Presenta: Guillermo Agustin Contreras Monge. Asesor: M. A. Carlos Arturo Bolio Yris. Xalapa-Enríquez, Veracruz. Agosto 2009.

Upload: yulia-remigio

Post on 23-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Contaduría y Administración.

Empowerment.

MONOGRAFÍA

Para obtener el Título de:

Licenciado en Administración.

Presenta:

Guillermo Agustin Contreras Monge.

Asesor:

M. A. Carlos Arturo Bolio Yris.

Xalapa-Enríquez, Veracruz. Agosto 2009.

Page 2: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf
Page 3: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Contaduría y Administración.

Empowerment.

MONOGRAFÍA

Para obtener el Título de:

Licenciado en Administración.

Presenta:

Guillermo Agustin Contreras Monge.

Asesor:

M. A. Carlos Arturo Bolio Yris.

Xalapa-Enríquez, Veracruz. Agosto 2009.

Page 4: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

II

ÍNDICE.

Resumen…………………………………………………………………………………...1

Introducción……………………………………………………………………………….,2

Capítulo. I. EMPOWERMENT………………………………………………………......6

1.1. Definiciones de Empowerment……………………………………………..7

1.2. Empowerment ¿Enfoque, filosofía, proceso, teoría, modelo, corriente, o

tendencia, que es en realidad?......................................................................8

Capítulo II. CONCEPTOS INTEGRANTES DEL EMPOWERMENT………………10

2.I. Delegación……………………………………………………………….......12

2.1.1. Sugerencias para una delegación exitosa…………………….13

2.1.2. Ventajas de una adecuada delegación………………………...18

2.1.3. Barreras contra la delegación…………………………………...20

2.2. Centralización y descentralización………………………………….........23

2.2.1. Ventajas y desventajas…………………………………………..25

2.2.2. Factores a considerar en la centralización y

descentralización…………………………………………………………27

2.2.3. Casos reales………………………………………………….......36

2.3. Poder………………………………………………………………………...39

2.3.1. Tipos de poder……………………………………………………39

2.4. Autoridad………………………………………………………………..…...41

2.4.1. Tipos de autoridad…………………………………………….....42

2.4.2. Distribución orgánica de la autoridad………………………….44

2.5. Toma de decisiones…………………………………………………….....46

2.5.1. El proceso de la toma de decisiones…………………………..46

2.5.2. Factores relevantes en la toma de decisiones……………….47

2.5.3. Tipos de decisiones………………………………………..……49

2.6. Control………………………………………………………………...…….50

2.6.1. Tramo de control………………………………………………...50

2.6.2. Estructuras planas y altas……………………………...………59

Conclusiones………………………………………………………………….………...66

Page 5: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

III

Fuentes de Información………………………………………………………………68

Índice de figuras…………………………………………………………….…..…….70

Índice de tablas…………………………………………………………….…….……71

Page 6: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

1

Resumen.

El presente trabajo expone al Empowerment y los elementos que lo componen,

pretendiendo dar una información suficiente para la creación e implementación de

un plan de Empowerment, esta herramienta administrativa es hoy en día un

recurso valioso para la competitividad de las organizaciones.

Para efectos de este análisis hemos identificado y descrito los elementos

considerados como centrales en el concepto del Empowerment, estos elementos

son: delegación, centralización y descentralización, autoridad, poder, toma de

decisiones y control. Estos son solo los elementos fundamentales a considerar ya

que evidentemente existe un sin número de conceptos que directa o

indirectamente se relacionan en un plan de Empowerment, incluimos definiciones

y conceptos de varios autores así como estudios realizados en torno a estos

conceptos y a la participación de los empleados en la toma de decisiones

incluyendo variados aspectos como los psicológicos, motivacionales, entre otros.

Page 7: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

INTRODUCCIÓN

Page 8: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

3

En el presente trabajo se describe el concepto de Empowerment así como los

elementos esenciales del mismo, esto es, cada elemento del Empowerment se

estudia individualmente, empero, de estar íntimamente relacionado a una gran

variedad de conceptos, de modo tal que, al estar en una estrecha relación algunos

de estos elementos debemos suponer en óptimas o apropiadas condiciones el

resto de elementos relacionados y no mencionados en el presente trabajo, ya que

la administración es un todo y al dividirla para su estudio implica la suposición de

ciertas condiciones para poder conceptualizar y generar un modelo que nos

permita comprender el tema de estudio y como se relaciona directa e

indirectamente con su entorno.

Para el desarrollo del presente se tomaron en consideración diversas bibliografías,

así como, fuentes web, para un panorama más amplio, es de señalar que el tema

de Empowerment generalmente referido en temas como el de delegación y

centralización y descentralización, de modo tal, que la bibliografía especializada es

escasa y mas en el idioma español, pero el concepto esta presente y se desarrolla

por diversos autores en los temas que fueron considerados como esenciales en el

presente trabajo y que se mencionan a continuación.

Los temas que se consideraron esenciales fueron el de delegación, centralización

y descentralización, autoridad, poder, toma de decisiones y control.

En lo concerniente a la delegación que es el tema central, debido a que la

delegación es el proceso mediante el cual ocurre el Empowerment, se desplaza la

autoridad, poder y toma de decisiones para centralizar o descentralizar estos

conceptos y así lograr una mejora en el desempeño organizacional.

La delegación esta íntimamente relacionada con otros aspectos de la

administración tales como el liderazgo ya que en la medida que se delega es

necesario poseer cierta habilidad para llevar a buen término esta medida, el

Page 9: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

4

liderazgo es un tema que ha causado revuelo en el ambiente empresarial y

profesional desde la década de 1980 y que existe un muy extenso y variado

conjunto de información, conferencias, seminarios, documentales, videos y todo

medio de transmisión de conocimientos, debido a la existencia de un innumerable

conjunto de teorías, modelos y estudios de liderazgo se decidió dejarlo para un

estudio particular y enfocarnos en los aspectos más netamente organizacionales

del Empowerment, pero sin dejar de reconocer el papel del liderazgo en la

administración y el Empowerment.

También en lo concerniente a la delegación nos hemos dado a la tarea de citar

una variedad de medidas y recomendaciones en aspectos de la delegación

efectiva, de las barreras de la delegación, así como sugerencias que la

experiencia y la observación de diversos autores nos regalan para el desarrollo de

una exitosa delegación.

Muy ligado al tema de delegación se encuentra el concepto de centralización y

descentralización que se refiere al grado en el que se ha delegado la toma de

decisiones, la autoridad y el poder, se debe señalar que al ser una cuestión de

grado y por definición medible y al no existir un parámetro estándar que nos

permita definir clara y universalmente dichos grados solo nos queda el juicio de

cada observador el definir el grado de centralización y descentralización existente

lo cual lo hace ciertamente subjetivo y controversial al hacer alguna comparación.

También es importante precisar que una empresa presenta diversos grados de

centralización y descentralización dentro de sus áreas funcionales, esto es, que

cada área, proceso o actividad, puede presentar un grado diverso e independiente

de centralización o descentralización.

El tema de centralización y descentralización ha tomado gran relevancia en el

entorno gubernamental actual, se han publicado muchos libros, estudios, artículos

e información sobre este tema, pero el tema no es exclusivo de las organizaciones

públicas sino que es inherente a la naturaleza de la universalidad de las

Page 10: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

5

organizaciones, en el ambiente privado es aún de mayor relevancia debido a su

impacto en la eficiencia y el desempeño lo que a su vez impacta en la

competitividad de la empresa, y en el entorno actual es lo primordial lograr la

mayor competitividad para poder figurar en el mañana.

El concepto de autoridad es visto en el presente, mas desde un punto de vista

organizacional-administrativo se describen conceptos tales, como autoridad staff y

de línea así como el de la estructura plana y alta, también se hace referencia a

diversos estudios acerca de estos conceptos y su aplicación e impacto en algunos

sectores e industrias.

Del concepto de autoridad se derivan los conceptos de toma de decisiones y de

poder, la toma de decisiones elemento central de la administración es abordado

en el presente como un proceso, se exponen algunas sugerencias y se expone su

importancia en variados aspectos como la participación en la toma de decisiones y

su impacto motivacional y productivo en la organización. Pero toda toma de

decisiones y autoridad concluye en el concepto de poder que si bien es similar y

esta estrechamente relacionado no es lo mismo que autoridad y ello se analizará

en detalle en lo posterior.

El control un concepto fundamental en la administración, elemento del proceso

administrativo, es abordado en el presente trabajo de manera sutil ya que solo

debemos hacer énfasis en que es necesario instrumentar elementos de control

adecuados y suficientes en los elementos delegados de modo tal que garanticen

un adecuado funcionamiento, un apego a los planes y una óptima y oportuna

retroalimentación que permita aspirar a la mejora continua.

Es todo este conjunto de temas que se exponen en el presente trabajo que espero

que sea de su interés y los motive a una profunda investigación y futura

implementación del Empowerment en su organización pero más aun en su vida

profesional.

Page 11: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

CAPÍTULO I. EMPOWERMENT.

Page 12: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

7

1.1. Definiciones de Empowerment.

Comenzaremos por dar una serie de definiciones de Empowerment de diferentes

autores para conceptualizar e identificar los diferentes componentes comunes:

“Significa que los empleados, administradores o equipos de todos los niveles de la

organización tienen el poder para tomar decisiones sin tener que requerir la

autorización de sus superiores”. Koontz, H., & Weihrich, H., (2004), p. 299.

“Es el proceso mediante el cual los administradores asignan a sus subordinados el

derecho de actuar y tomar decisiones en ciertas áreas” Hellriegel, D., & Slocum,

J., (1998), p. 356.

“Significa potenciación o refuerzo, que es el hecho de delegar poder y autoridad a

los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio

trabajo” Pontificia Universidad Católica del Perú, (2007).

“Dotar de autoridad y control a los empleados para que tomen decisiones por sí

mismos en la ejecución normal de sus tareas” Endeavor México, (2004).

“Modelo de gestión basado en la delegación del poder con la máxima información.

Dar poder a los empleados para decidir con criterio propio” Immanis, Immanis.

“Es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el

sentimiento de que son dueños de su propio trabajo” Johnson Yohann, (2008),

Para efectos de este trabajo lo definiremos como una herramienta administrativa

para reconocer el poder, aplicarlo y promoverlo, mediante el liderazgo y autoridad,

para una oportuna y acertada toma de decisiones hacia un equilibrio óptimo de la

responsabilidad, mediante la delegación correctamente aplicada, que repercuta en

la eficiencia funcional y en los resultados de la organización.

Page 13: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

8

1.2. Empowerment ¿Enfoque, filosofía, proceso, teor ía, modelo,

corriente, o tendencia, que es en realidad?

Es difícil crear un consenso al tema debido a la diversidad de opiniones y

definiciones del tema aunado a la escasa cantidad de información formalmente

presentada, pero debemos entender que desde cada una de las definiciones de

los autores se esconde una estructura de argumentos por lo que se justifica dicha

diversidad, es decir:

Es un enfoque, porque a partir de los conocimientos de delegación de autoridad y

responsabilidad y complementados de manera integral por otros como los de

liderazgo, comportamiento organizacional, desarrollo humano, entre otros, han

logrado ver a las organizaciones a través de estos conocimientos a modo de

analizar con esa base la funcionalidad de la empresa.

Es una filosofía como una serie de conceptos e ideas que replantean la

importancia de ciertos elementos y sus relaciones a fin de obtener el máximo de

beneficios de esta nueva manera de pensar y vivir.

Es un proceso debido a que requiere una serie de pasos que se aplicarán en

tiempos y lugares específicos, además de que son interdependientes los unos de

los otros en el orden de su consecución.

Es una teoría porque es un sistema lógico de observaciones y postulados que

tienen como objeto el describir y predecir un resultado en un medio ideal.

Es un modelo porque pretende describir y conceptualizar la existencia de ciertos

elementos, sus relaciones y comportamiento a fin de poder manipular dichos

conceptos a modo de obtener un resultado deseado.

Page 14: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

9

Es una corriente en razón de que es la promoción de una serie de ideas con el fin

de buscar la aceptación o la modificación de un hecho o circunstancia.

Es una tendencia en vista de que al manejarse como un concepto novedoso crea

cierta moda o sensacionalismo que conlleva la pronta aplicación de estos

conceptos en la realidad.

Como podemos ver todos esos conceptos son justificables en casi todos los casos

a demás de que son complementarios entre sí, por lo que no nos limitaremos al

uso indistinto de estos conceptos

Page 15: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

CAPÍTULO II. CONCEPTOS INTEGRANTES DEL

EMPOWERMENT.

Page 16: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

11

Como concepto y elemento de la administración está interrelacionado a diversas

áreas de la misma, a tal grado de una interdependencia por lo que para

conceptualizar y analizar al Empowerment es necesario; suponer ciertas

condiciones o características en las diversas áreas de la administración, esto se

traduce en la integración de diversas materias o disciplinas administrativas,

humanas y económicas, por todo lo anterior se considerará en condiciones y

características apropiadas u óptimas los elementos que no se presenten de

manera textual en el presente documento.

Dentro de todo este conjunto de elementos son de vital relevancia para el

desarrollo del Empowerment los siguientes temas:

• Delegación.

• Centralización-Descentralización.

• Autoridad-Liderazgo.

• Poder.

• Toma de decisiones.

• Control.

Estos temas son centrales en el desarrollo de un plan de implantación del

Empowerment así como en el concepto mismo, la relación de los mismos

constituye otra dimensión de su importancia, por lo mismo serán definidos y

analizados a detalle en lo subsiguiente.

En el proceso del Empowerment se debe buscar un adecuado equilibrio en la

responsabilidad y al autoridad, además de considerar el impacto en los

subordinados que al ser considerados en la toma de decisiones se genera un

ambiente participativo que conlleva a una mejor satisfacción de las necesidades

de autorrealización de los subordinados, lo cual se traduce en una mayor

motivación y un mejor desempeño, pero más aún, debe cuidarse que los

superiores se concentren en las actividades con mayor dificultad y trascendencia,

Page 17: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

12

considerando siempre sus necesidades para evitar que se sientas desplazados o

que su puesto esta en riesgo.

2.1. Delegación.

De acuerdo a Koontz, H., & Weihrich, H., el proceso de delegación de autoridad

conlleva un estudio de las tareas y resultados esperados de un puesto así como la

autoridad y responsabilidad conferidas en el mismo, aunque se delegue cierta

autoridad y responsabilidad a los subordinados respecto al cumplimiento de sus

tareas el superior sigue siendo responsable de los resultados y el cumplimiento de

las metas. Otros factores a considerar son las actitudes personales tanto de los

superiores así como de los subordinados en relación a la delegación, por parte de

los superiores la receptividad es necesaria para que los subordinados puedan

poner en practica sus ideas, ya que las decisiones de los subordinados nunca

serán exactamente iguales a las que habría tomado su superior, un error frecuente

en esto es que los superiores insisten en tomar decisiones que ya no les

corresponden por lo que debemos recordar que los superiores pueden realizar

mayores contribuciones a la empresa si se concentran en las tareas más

benéficas para los objetivos de la misma, y asignan a sus subordinados sus

demás actividades, aun a pesar de que podrían realizarlas mejor que estos, es

normal que los subordinados cometan errores y estos deben considerarse como

una inversión en el desarrollo del recurso humano, esto debe acompañarse de una

asesoría, así como, un planteamiento de preguntas orientadoras y una explicación

de las políticas y objetivos para reducir la comisión de errores. En relación a los

posibles errores de los subordinados se encuentra una postura de un superior que

a su juicio sus subordinados carecen aún de la experiencia y capacidad, o

simplemente no perciben todos los elementos de la situación, lo cual dificulta la

delegación, aunque en ocasiones estas observaciones son ciertas, el superior

puede capacitar o elegir a otras personas debidamente preparadas para la

responsabilidad a delegar.

Page 18: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

13

Los autores Terry, G., & Franklin S., (1985). Nos comentan las tres razones por las que un gerente debe delegar:

• El gerente está a cargo de más trabajo de lo que personalmente

puede hacer. Esto cuestiona el grado hasta el cual debe delegarse la

autoridad.

• La delegación de autoridad es el paso cardinal en el desarrollo de los

subordinados. Todos los beneficios del programa de entrenamiento

ejecutivo, seminarios y talleres de trabajo nada valdrían si se

ignorara la delegación de autoridad.

• Una empresa requiere profundidad organizacional. Los gerentes

salen de una organización por promoción, enfermedad, renuncia y

viajes de negocios. Otros deben ser capaces de continuar si se

presenta la necesidad, y esto sugiere que están participando en el

trabajo. Un gerente es sólo uno en una línea de personas tiene un

predecesor y tarde o temprano tendrá un sucesor.

2.1.1. Sugerencias para una delegación exitosa.

Sugerencias de Koontz, H., & Weihrich, H., para una delegación exitosa:

o Defina asignaciones y delegue autoridad suficiente para el cumplimiento

de las metas asignadas.

o Seleccione a cada persona de acuerdo con el trabajo por realizar.

o Entre el superior y subordinado debe haber libre flujo de información, a

fin de que este último reciba la información necesaria para tomar

decisiones y puede interpretar de manera correcta la autoridad que se le

Page 19: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

14

ha delegado.

o Establezca los controles adecuados. Para que los controles favorezcan

en realidad a la delegación, deben ser relativamente amplios y estar

diseñados para mostrar irregularidades en el cumplimiento de los

planes, no para interferir en las acciones rutinarias de los subordinados.

o Recompensar la delegación eficaz y la exitosa asunción de autoridad.

Aunque muchas de estas recompensas pueden ser de carácter

monetario, el otorgamiento de mayor discrecionalidad y prestigio (tanto

en un puesto dado por medio de un ascenso a un puesto más alto) es a

menudo un incentivo más apreciable.

Por otra parte Hellriegel, D., & Slocum J., (1998). Administración. (7° Edición). México. Thomson Editores. Se refiere al tema como sigue:

• Establecimiento de metas y normas. Los subordinados deben

participar en el desarrollo de las metas que habrán de cumplir.

También deben estar de acuerdo con las normas que se aplicarán a

la medición de su desempeño.

• Definición de autoridad y responsabilidad. Los subordinados deben

entender claramente el trabajo que se les delega, advertir el alcance

de su autoridad y aceptar la rendición de cuentas de los resultados

que se tengan.

También Hellriegel, D., & Slocum J., (1998). Comentan algunas sugerencias

prácticas como las siguientes:

• Delegue estratégicamente midiendo los éxitos de los empleados con base

en metas establecidas de común acuerdo.

Page 20: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

15

• Vea en el Empowerment un instrumento para la consolidación profesional

que brinda a los empleados las experiencias para prepararse a asumir

mayores responsabilidades.

• Identifique a la persona indicada para la tarea.

• Permita a los empleados elaborar sus propios planes de acción.

• Cerciórese de ejercer el control y de que los empleados rindan cuentas de

sus resultados.

Otros autores como Terry, G., & Franklin S., (1985). Nos dan las siguientes ocho

sugerencias:

• Haga que el delegador potencial se sienta seguro. Por lo general,

el que no delega es muy trabajador y totalmente competente en

un campo, pero se siente inseguro en su puesto. Para promover

la seguridad, indique con claridad que el trabajo que se está

haciendo y la contribución del grupo no están en tela de duda.

También puede ayudar a el no delegador un título impresionante,

un aumento de salario o instalaciones especiales, como una

oficina de tamaño extra o una secretaria particular, así como

espacio particular para el estacionamiento.

• Establezca la necesidad y la firme creencia en la delegación. En

tanto que un gerente esté limitado en lo que pueda realizar

personalmente, a ese gerente siempre le faltará tiempo y estará

limitado en sus logros. Lo que un gerente necesita es multiplicar

la producción. Es una tontería tratar de dirigir la banda y también

tocar todos los instrumentos. La única alternativa es adquirir

ayudantes, entrenados y permitirles contribuir con toda

Page 21: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

16

capacidad. Por lo general es conveniente hacer que un no

delegador tome un inventario de las tareas que hace

personalmente. Luego hacer que él no delegador evalúe estas

tareas para que determine si parece razonable que él las haga

personalmente, en especial cuando dirige una unidad

organizacional. Un gerente debe desear delegar con éxito y

esforzarse para hacer que tenga éxito. La delegación debe ser

considerada como una forma de desarrollar a los subordinados,

deliberar a propósito sus energías y formar un verdadero equipo

administrativo.

• Establecer un clima de trabajo libre de temor y frustración. El

delegador debe sentir confianza en que la delegación de

autoridad será compensada, no castigada. La delegación de

autoridad debe contar con la aprobación de los gerentes

superiores, evidenciada por cosas tales como una compensación

razonable, un medio imparcial para evaluar el trabajo del gerente,

y una parte importante del programa de desarrollo ejecutivo.

• Enlace con una planeación inteligente. La autoridad no debe ser

delegada en tanto los objetivos no estén claros. La extensión de

la autoridad delegada debe estar acorde con el tipo de

actividades ejercidas para la realización de los objetivos. La

administración por resultados permite fijar los propios objetivos

con la aprobación del superior. El mero acto de establecer los

objetivos ayuda a la delegación autoridad porque proporciona un

foco claro de la autoridad que se requeriría para la realización de

los objetivos mutuamente acordados.

• Determinar la forma en que el delegador vigila sus obligaciones.

Puesto que el que delega retiene la autoridad total para los

Page 22: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

17

deberes delegados, hay necesidad de mantenerlo informado para

proteger su responsabilidad y para estar lo bastante seguro de los

resultados. Pocos delegadores desean ser sólo el depositante de

los resultados. El método de delegar que se siga debe

proporcionar los medios para informar al delegador de las

condiciones de la situación a tiempo para qué se apliquen

medidas correctivas, si es necesario. Entre las muchas formas en

que el delegador mantiene el control están: (a) preguntar a los

subordinados periódicamente sobre progreso del trabajo, (b)

exigir reportes por escrito en tiempos prescritos y (c) programar

reuniones para revisar lo que se ha logrado y lo que se intenta

lograr.

• Determinar que delegar y proporcionar la autoridad adecuada.

Para hacer esto, el delegador puede anotar todos los tipos de

decisiones y tareas que deben ser ejecutadas y luego calificar

cada una en términos de (a) importancia relativa para la empresa

en total y (b) tiempo requerido para su ejecución. Estos datos

determinará qué tipo de decisiones y tareas deben ser delegadas.

La práctica común de delegar el trabajo que el delegador no

desea desempeñar debe evitarse. Al mismo tiempo, debe darse el

delegado la oportunidad de participar en un proyecto completo.

Los proyectos amplios, mejor que los estrechos son los que

estimulan mejor la imaginación y el ingenio.

• Elegir prudentemente al delegado. Este también podría ser la

persona con habilidades no exploradas y no tan obvias. La

productividad y las satisfacciones de un grupo por lo general

mejoran cuando el gerente no tan obviamente calificado se le da

la oportunidad de triunfar. Tendemos a favorecer al desvalido.

Además, la asignación debe ser de la medida del delegado

Page 23: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

18

seleccionado. Debe ser retadora, pero no demasiado difícil de

terminar.

• Brindar ayuda al delegado. El delegador no asume el papel de un

espectador inútil. Por lo general, el delegado requiere cierta

ayuda y para ella requiere al delegador. Si el problema está

claramente dentro de la gama de la autoridad delegada, el

delegador debe hacer que el delegado decida. Una pregunta

efectiva para hacerla al subordinado es: ¿qué cree usted que

deba hacerse? Sí el problema es complicado, se recomienda

ayudar al delegado a identificar y explorar las alternativas

posibles. Pero el delegador no le dice al subordinado la acción

precisa que se debe hacer.(Pág. 284)

Algunas otras sugerencias son las que proponen de Stoner, J., Freeman, R., &

Gilbert, D., (1996) y que dicen las siguientes ideas:

• Decidir que tareas se pueden y se deben delegar.

• Decidir a quiénes se les deben delegar ciertas tareas.

• Proporcionar autoridad y recursos suficientes para que el delegado pueda

llevar a buen destino las tareas delegadas.

• Estar preparado para asumir ciertos costos adicionales que deberán

considerarse como una inversión.

• Establecer un sistema de retroalimentación.

2.1.2. Ventajas de una adecuada delegación.

Ventajas de la descentralización.

• Descarga a la alta dirección de cierto peso de la toma de

decisiones y obliga a los administradores de los niveles

superiores a ceder autoridad.

Page 24: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

19

• Alienta a la toma de decisiones y la asunción de autoridad y

responsabilidad.

• Concede a los administradores mayor libertad e independencia

en la toma de decisiones.

• Promueve el establecimiento y uso de controles amplios, lo

que puede elevar la motivación.

• Hace posible la comparación del desempeño de las diferentes

unidades organizacionales.

• Facilita el establecimiento de centros de utilidades.

• Facilita la diversificación de productos.

• Promueve el desarrollo de los administradores gerenciales.

• Contribuye a una mejor adaptación a condiciones sujetas a

rápidos cambios.

Limitaciones de la descentralización.

• Dificulta el logro de políticas uniformes.

• Implica mayor complejidad en la coordinación de unidades

organizacionales descentralizadas.

• Puede resultar en pérdida de cierto grado de control por parte

de los administradores de niveles superiores.

• Puede sufrir limitaciones a causa de técnicas de control

inadecuadas.

• Puede sufrir restricciones a causa de sistemas de planeación y

control inadecuados.

• Puede sufrir limitaciones a causa de la no disponibilidad de

administradores calificados.

• Supone gastos considerables en capacitación de los

administradores.

• Puede sufrir limitaciones a causa de fuerzas externas

(sindicatos nacionales, controles gubernamentales,

políticas fiscales).

Page 25: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

20

• Puede verse desfavorecida por las economías de escala de

ciertas operaciones.

Tabla 2.1.2.1. Ventajas y limitaciones de la descentralización.

2.1.3. Barreras contra la delegación. En base a lo que Certo, S., (1984). Comenta podemos enlistar las siguientes barreras para la delegación:

• Algunos ejecutivos se enredan en el sofisma de pensar: "yo lo

puedo hacer mejor".

• Falta de capacidad para dirigir.

• Falta de confianza de los subalternos.

• Falta de controles efectivos para advertir el peligro de

dificultades.

• Aversión temperamental a correr riesgo.

• Para el subalterno es más fácil preguntarle al jefe que resolver

por sí mismo como manejar un problema.

• El miedo de que se les critique por cometer errores.

• Falta de la información necesaria y de los recursos para hacer

un buen trabajo.

• El subalterno puede tener ya más trabajo del que alcanza a

hacer.

• Falta de confianza en sí mismo.

• Los incentivos pueden ser inadecuados.

Del mismo modo Hellriegel, D., & Slocum J., (1998). Dicen que la principal

barrera sicológica contra el Empowerment es el temor. Un administrador

puede temer que si sus subordinados no realizan el trabajo propiamente, su

prestigio personal resentirá las consecuencias. Además, los

administradores pueden mostrarse renuentes al Empowerment por temor a

Page 26: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

21

que los subordinados realicen las labores delegadas a su manera, las

desempeñen a la perfección y ¡los opaque!.

• Los empleados carecen de experiencia.

• Pierdo más tiempo en explicar, que en hacer yo mismo el

trabajo.

• El error de un empleado podría ser muy costoso.

• Los empleados ya están muy ocupados.

• Delegar me causa pavor.

Fuente: Adaptación de Nelson, R.B. Empowering Employees

Through Delegation. Burr Ridge, Ill., Irwin Professional

Publishing,pp 1994, 20-26.

Tabla 2.1.3.1. Excusas que suelen oponer los administradores para no aplicar el Empowerment.

Para una delegación eficaz es preciso que los empleados gocen de cierto

grado de libertad en el cumplimiento de las tareas que se les asignan. Los

administradores deben aceptar que existen muchos estilos diferentes para

la resolución de problemas y que su estilo propio no será necesariamente el

que adopten sus subordinados. Estos cometerán errores, desde luego;

pero, siempre que sea posible, se les debe permitir desarrollar soluciones

propias a problemas y aprender de sus errores. Los administradores se

involucran hasta tal punto en tareas menores o en la vigilancia de sus

subordinados que se ven imposibilitados para cumplir con sus propias y

más importantes asignaciones.

Terry, G., & Franklin S., (1985). Nos proporcionan la siguiente tabla donde

nos describen algunas de las barreras de la delegación.

• Tendencia del ser humano a querer hacer las cosas

personalmente. Cuando una persona está encargada de

actividades especificas, su deseo normal es cerciorarse de que el

Page 27: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

22

trabajo se ejecute, y la mayor forma de asegurar esto es hacerlo

por si mismo. Recuerde que la responsabilidad va con la

autoridad. En esencia el que no delega retiene la responsabilidad,

que por lo general se cree que es de propia posesión y un sello de

la autoimportancia.

• Dejar de asumir la función administrativa al ser promovido a las

filas de la administración. En muchos casos, las personas son

promovidas a puestos administrativos en parte pos su disposición

en el pasado para tomar decisiones. Al ser promovidas, esas

personas continúan tomándolas y toman todas las decisiones en

su unidad.

• Temor a quedar expuesto. La delegación puede dejar al

descubierto fallas administrativas. Malos procedimientos de

operación, prácticas y procedimientos pueden salir a la luz. Este

temor es comprensible, pero la exposición de las dificultades es el

primer paso para corregirlas.

• Aceptación inconsciente de la teoría de la persona indispensable.

Un gerente puede creer que en realidad es indispensable en la

organización. Deseando que se note su ausencia y encontrando

que las cosas no van tan fluidamente cuando está ausente es

satisfactorio para el ego, pero limita la delegación.

• Deseo de dominar. Por cualquier número de razones algunos

gerentes tienen un intenso deseo de influir en otros, de hace sentir

su presencia en toda reunión de la compañía y gobernar su

organización. Parecen disfrutar trabajando bajo presión, estar

ocupados con citas, y que sus subordinados les lleven todos los

asuntos para su aprobación.

Page 28: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

23

• No estar dispuesto a correr riesgos. Para delegar autoridad con

éxito es necesario aceptar el riesgo de que un subordinado tome

decisiones equivocadas. Debe correrse este riesgo si se desean

gerentes experimentados. La mayoría de los gerentes de hoy

están donde están porque alguien tuvo fe en ellos y aceptó el

riesgo calculado inherente al delegar autoridad a sus

subordinados.

• Actitud de que el subordinado es incapaz de usar adecuadamente

la autoridad. En realidad, puede sufrir la calidad del desempeño,

pero una gran parte del trabajo del gerente es desarrollar a las

personas, y la delegación de autoridad ayuda a este objetivo.

Asimismo, el que delega puede temer que el delegado, ayudado

por la delegación, resultará ser tan capaz que puede amenazar el

puesto del que delega o calificar para una promoción que resulta

que en que quien delega pierda un colaborador competente.

Tabla 2.1.3.2. Principales razones por las que los gerentes no delegan.

2.2. Centralización y Descentralización.

Koontz, H., & Weihrich, H., (2004). Afirman que a medida en que no se delega

autoridad, se centraliza para ello definen a la descentralización como una

tendencia a la distribución de autoridad y toma de decisiones en la estructura de la

organización. Consideran a la centralización y descentralización como tendencias

que ciertamente no pueden concebirse en condiciones absolutas ya que de existir

ya sea la centralización absoluta o la descentralización absoluta dejaría de existir

la organización como tal, de ello reconocemos que los términos centralización y

descentralización son dos condiciones de un mismo concepto, dichas condiciones

son el resultado de un proceso llamado delegación que vimos con anterioridad,

evidentemente la centralización y descentralización son expresiones que refieren

Page 29: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

24

magnitud en el sentido de que pretenden medir y calificar un hecho o

circunstancia, pero es precisamente por ello que para poder medir o comprar es

necesario un estándar o modelo de cierta universalidad que permita una medición

que inevitablemente debería desembocar en la comparabilidad, pero ello no es

posible, debido a que cada empresa, giro, área funcional, actividad, entre otros,

son tan diverso y se encuentran en condiciones únicas dentro de cada uno de los

caso que resulta ilusorio el pretender establecer una escala universal para poder

medir el grado de centralización y descentralización. Más aún, estos dos

conceptos no son mutuamente excluyentes, sino que son complementarios y

coexisten en diferentes grados dentro de cada elemento de las organizaciones.

Ciertamente podríamos referirnos a un sin número de tipos y aplicaciones de la

centralización y descentralización tales como la centralización de las funciones de

producción por una planta estratégicamente localizada, o la centralización de la

toma de decisiones, otro ejemplo es la centralización de funciones de apoyo como

el mantenimiento, pero Koontz, H., & Weihrich, H., (2004). Nos dan un ejemplo de

ello tales como:

• La centralización del desempeño corresponde a la concentración

geográfica; es característica de, por ejemplo, una compañía que ópera

en un solo lugar.

• La centralización departamental se refiere a la concentración de

actividades especializadas, generalmente en un departamento. El

mantenimiento de una planta, por ejemplo, puede ser responsabilidad de

un solo departamento.

Mientras que para Hellriegel, D., & Slocum, J., (1998). Ni la centralización ni la

descentralización son absolutas en las organizaciones. Ningún administrador toma

todas las decisiones, incluso en una situación de centralización extrema. Por otra

parte, si la delegación fuera total, ya no habría necesidad de contar con

Page 30: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

25

administradores intermedios y de primera línea. Lo que existe son grados de

centralización y descentralización. En la mayoría de las organizaciones algunas

tareas son relativamente centralizadas (como los sistemas de nómina, compras y

las políticas de recursos humanos), mientras que otras son relativamente

descentralizadas (como mercadotecnia y producción).

Para Stoner J., & Wankel C., (1989). La delegación es el proceso de a asignar

autoridad de un nivel gerencial al siguiente nivel más bajo. Los conceptos de

descentralización y centralización designan el grado en que la autoridad ha sido

transmitida a niveles inferiores (descentralización) o ha sido conservada en el nivel

más alto de la organización (centralización). Cuanto mayor sea la autoridad

delegada a través de la organización, más descentralizada estará ésta. Por

ejemplo, la organización se hallará descentralizada en la medida en que los

gerentes de nivel inferior puedan gastar sumas importantes en equipos y

suministros sin consultar antes con otros del nivel más alto.

2.2.1. Ventajas y desventajas.

Para poder hablar de ventajas y desventajas debemos acentuar el hecho de que

las circunstancias y características de la empresa que en el presente trabajo

llamamos factores y que se estudian a detalle en el siguiente apartado son los

determinantes de si son ventajosas o no la centralización y descentralización. No

obstante podemos enlistar ciertos beneficios generales que a continuación se

enuncian.

Según Certo, S., (1984) Peter Drucker en su estudio que realizo a General de

Motors Corporation, las ventajas de la descentralización son que permitía

reaccionar y tomar decisiones más rápidas, mejoraba el desarrollo gerencial, se

aumentaba la motivación de los gerentes para realizar un buen trabajo y recibir la

digna recompensa, Stieglitz otro estudioso también cuenta entre las ventajas de la

descentralización a la toma de decisiones rápidas y mejores, un mejor desarrollo

Page 31: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

26

gerencial, menos niveles de organización, libertad de los superiores para

concentrarse en responsabilidades más amplias.

Mientras que para Hellriegel, D, & Slocum, J,. La descentralización ofrece varias

posibles ventajas:

• concede libertad a los administradores para dedicarse al desarrollo de

planes y estrategias organizacionales. Los administradores y empleados de

los niveles inferiores se ocupan de las decisiones rutinarias cotidianas.

• Alienta al desarrollo de habilidades de conceptualización de los

administradores de niveles inferiores. De acuerdo con Jack Welch,

presidente de General Electric, la descentralización prepara a los

administradores para que ocupen puestos que demandan mejor juicio y

mayor responsabilidad.

• Dado que es común que los subordinados estén más cerca de la acción

que los administradores de alto nivel, es probable que su entendimiento de

todos los hechos objetivos involucrados en una situación específica sea

mayor. Este conocimiento puede permitirles tomar rápidamente decisiones

acertadas. Cuando los subordinados se ven obligados a someter a

consideración de su jefe todo lo que hacen, se corre el riesgo de perder

tiempo muy valioso.

• La descentralización fomenta entre los empleados una sana atmósfera de

orientación al cumplimiento.

Las ventajas de la descentralización según Stoner J., & Wankel C., (1989) son

semejantes a las de la delegación: los gerentes de alta dirección se liberan de

parte de su carga de trabajo; mejora la toma de decisiones porque éstas se

adoptan más cerca de la escena de la acción; mejorar el adiestramiento, la moral y

Page 32: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

27

la iniciativa en niveles más bajos; en los ambientes cambiantes hay mayor

flexibilidad y una toma de decisiones más rápida.

2.2.2. Factores a considerar en la centralización y

descentralización.

La centralización y descentralización son afectadas por una gran diversidad de

factores internos y externos, un ejemplo de ello es la forma en que la compañía se

encuentra organizada puesto que en una compañía funcional el presidente puede

delegar decisiones de producción a el vicepresidente de producción, por el

contrario en una compañía organizada por producto los gerentes de cada producto

tienen que tomar una mayor diversidad de decisiones como las relativas a

producción, mercadeo, diseño entre otras, otro factor relevante es el tipo de

producto y mercado, un ejemplo de este factor es el de la industria eléctrica y

electrónica donde Westinhouse y General Electric son especialistas, la

complejidad de diseñar y producir dichos productos en un mercado donde la

innovación tecnológica avanza a los ritmos más vertiginosos han llevado a

impresionantes planes de investigación y desarrollo cuyo éxito es un ejemplo de

una ejemplar aplicación de una estructura descentralizada, en contraste la

industria del acero presenta una demanda estable y extremadamente previsible

donde una estructura centralizada brinda mayor eficiencia para un mejor

desempeño de las empresas en dicha industria, esto deja ver que el producto y el

mercado son un factor que puede ejercer gran influencia en la estructura

centralizada o descentralizada de una empresa. Pero no si estos ejemplos

muestran una aparente contundencia en la forma en que dicho factor puede influir

en la estructura de una compañía no debemos considerarlo como el factor

principal, si bien, es indudable su importancia esta tiende a variar en los diferentes

giros e industrias.

Otro factor es el dinamismo que se presenta en el ambiente externo de una

compañía ya que un entorno dinámico exigirá una toma de decisiones pronta y

Page 33: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

28

acertada, para lo cual se observa mejores resultados de la estructura

descentralizada al estar la toma de decisiones más cerca de los hechos y al no

requerir procedimientos de autorización demasiado complejos, el tamaño de la

organización es otro de los factores que infieren en la estructura de la misma, ya

que al ser una compañía grande es necesario tener una equilibrada distribución de

la toma de decisiones de modo tal que la grandeza de tamaño de la compañía no

la convierta en un gigante lento y torpe sino que use todo esa estructura para su

beneficio con un optimo y oportuno desempeño, el tipo de producción es otro

factor que influye en la estructura ya que en una empresa de producción en masa

la centralización resulta mas frecuente y con mejores resultados, también puede a

llegar a ser un factor importante el tipo de clientes ya que si una empresa depende

demasiado de un pequeño grupo de clientes entonces tendera a ser centralizada y

por el contrario si la empresa pose una gran diversidad de clientes se verán con

mayor frecuencia y con buenos resultados la estructura descentralizada. También

la cantidad de información que debe manejar una empresa es un factor que influye

en su estructura pues se ha observado que a mayor cantidad de información

mayor descentralización y viceversa a menor cantidad de información mayor

centralización.

Algo similar lo resume Certo, S., (1984). En la siguiente tabla:

Factores que influyen en el

grado de descentralización.

Tendencia a la

centralización.

Tendencia a la

descentralización.

Incertidumbre: velocidad de

cambio; aparición de

novedades. (Chandler,

Lawrence y Lorsch, Burns y

Stalker Hall)

Baja incertidumbre. Alta incertidumbre.

Diferenciación de clientes, etc.

: Diversidad. (Dill, Chadler)

Poca diferenciación. Mucha diferenciación.

Tamaño de la empresa (Dale, Tamaño pequeño. Tamaño grande.

Page 34: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

29

Child, Woodward, Pugh, et al.,

Hall)

Dependencia de un factor

externo estable, comprador

grande, etc. (Pugh, et al., Dill)

Mucha dependencia. Poca dependencia.

Tecnología de producción

(Woodward, Pugh, et al)

Producción en masa. Producción por

unidades o continua.

Tabla 2.2.2.1. Factores situacionales de la descentralización.

Aunque el tema de control se estudiara a fondo en el futuro si debemos mencionar

que el grado de descentralización y centralización influirá en la cantidad y calidad

del procedimiento de control, es evidente que se debe tener cuidado de no

entorpecer las actividades, pero si debemos asegurarnos de que las cosas

marchan adecuadamente, por lo que la flexibilidad de dichos controles es un

aspecto critico.

Según Desler, G. (1979) se debe descentralizar sí:

• La organización es grande. ¿Cuál es el tamaño actual de la

organización? Como se indicó anteriormente, entre más grande sea

la organización, mayor será la probabilidad de que la

descentralización sea ventajosa. A medida que la organización

aumento de tamaño, los administradores probablemente tendrán que

asumir más y más responsabilidades y diferentes tipos de tareas. La

delegación es generalmente medio efectivo de ayudar a los

administradores a mantener este aumento en la carga de trabajo.

• Los clientes están dispersos. ¿Dónde se localiza los clientes

de la organización? Los clientes de la organización pueden oscilar

entre estar muy cerca o estar muy alejados. Como regla general,

entre más separados estén físicamente los clientes de la

organización, más viable será la situación para una cantidad

Page 35: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

30

significativa de descentralización. La descentralización colocaría

recursos administrativos apropiados cerca de los clientes y con ello

permitiría un servicio más rápido a ellos.

• Los productos están diversificados. ¿Qué tan heterogénea

está la línea de productos de la organización? Aunque a medida que

la línea de productos se vuelve más heterogénea o diversificada, la

conveniencia de la descentralización generalmente aumenta.

Diferentes tipos de decisiones, talentos y recursos son necesarios

para manufacturar diferentes productos. La descentralización

generalmente minimiza la confusión potencial que puede resultar de

la diversificación de los recursos organizacionales por productos y

una toma de decisiones adecuada al proceso de manufactura.

• Los proveedores están dispersos. ¿Dónde están los

proveedores organizacionales? La ubicación de las materias primas

a partir de las cuales los productos de la organización son

manufacturados es otra consideración de importancia. La pérdida de

tiempo, y tal vez aún los costos de transporte asociados con el

embarque de las materias primas desde zonas muy distantes, podría

reforzar la necesidad de descentralización de ciertas funciones.

Por ejemplo, es posible que la madera necesaria para manufacturar

cierto tipo de recámaras se obtenga de sólo tres proveedores

situados en ciertos estados del norte del país. Si la recámara es una

línea de productos lo suficientemente importante para una compañía

de muebles, y si los costos de transportar la madera son

considerables, probablemente exista una base sólida para la decisión

de descentralizar. Los efectos de esta decisión podrían ser de

construir una planta que produzca sólo recámaras en un estado del

norte, cerca de donde la madera necesaria se puede conseguir

Page 36: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

31

fácilmente. Las ventajas en la decisión tan costosa, desde luego, se

reflejan en la organización en el largo plazo.

• Es necesario tomar decisiones rápidas. ¿Existe la necesidad

de decisiones rápidas en la organización? Si existe esta necesidad,

una cantidad considerable de descentralización probablemente será

lo correcto. La descentralización evita la confusión y permite al

subordinado en el que sea delegado la autoridad para tomar la

decisión al instante, de ser ello necesario. Este tipo de delegación es

aconsejable sólo si a los que se les delega tienen la habilidad de

tomar decisiones sólidas. De no ser así, el aumento de la velocidad

de la toma de las decisiones vía la delegación no tendrá ventaja

alguna. Rápido o lenta, una decisión no puede proporcionar

beneficios a la organización si no tiene solidez.

• Es necesaria la creatividad. ¿Es la creatividad una

característica deseable para la organización?. Si la respuesta a esta

pregunta si, entonces algún grado de descentralización

probablemente sea aconsejable.

La delegación permite a los que se les delegó la libertad de encontrar

mejores formas de hacer las cosas. La mera existencia de esa

libertad puede fomentar la incorporación de técnicas nuevas y más

creativas dentro del proceso de trabajo.

Hellriegel, D., & Slocum J., (1998). Consideran diversos factores he aquí

algunos de ellos:

Costo de las decisiones. El costo es quizá el factor más importante en la

determinación del grado de centralización. Por regla general, cuanto más

costosa sea una decisión para la organización, será más probable que sea

la alta dirección quien la tome. Por ejemplo, la decisión de General Mills de

Page 37: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

32

vender la marca de ropa Izod, Parker Toys y las tiendas Eddie Bauer fue

tomada por Atwater y su equipo. Los costos pueden medirse en dinero o

bienes intangibles, como el prestigio de la compañía en la comunidad, las

responsabilidades sociales de la empresa o la moral de los empleados.

Uniformidad de políticas. Los administradores que valoran la coherencia

favorecen la centralización de la autoridad. Quizá deseen cerciorarse de

que todos los clientes sean tratados equivalentemente en términos de

calidad, precio, crédito, condiciones de entrega y servicio. En Home Depot,

cadena nacional estadounidense de tienda de material de construcción y

reparación de casas, se exige la aplicación del mismo precio en todas las

tiendas a promociones de venta de pinturas.

Cultura corporativa. La cultura de una empresa representa un significativo

papel en la determinación del grado de centralización de la autoridad. La

cultura corporativa comprende las normas, valores y prácticas que

caracterizan a una organización particular. El interés en los empleados y la

atención a los clientes son valores dominantes de la cultura corporativa de

J.C. Penney. La dirección ha afianzado estos valores desde que el fundador

de la compañía, James Cash Penney, trazó los siete principios rectores

conocidos como "ideario de Penney". Por ejemplo, un administrador de alto

nivel advirtió a los administradores de una de las tiendas de la compañía

que generar excesivas utilidades es indicación de que se abusaba de los

clientes. Estos, por su parte, están autorizados a devolver mercancía sin

dar la menor explicación. A todos los integrantes de compañía se les trata

como a individuos. Se alienta a los empleados a participar en las decisiones

que les afectan, y se evita a toda costa incurrir en despidos. Se valora en

particular la lealtad a largo plazo de los empleados. La tomar decisiones

está descentralizada en lo que se refiera comercialización, pero

centralizada en finanzas.

Page 38: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

33

Disponibilidad de administradores. En muchas organizaciones se tiene

cuidado de garantizar una adecuada provisión de administradores

empleados competentes, lo cual es indispensable para la descentralización.

En ellas tiende a creerse que la experiencia práctica es la mejor

capacitación para el desarrollo del potencial de los administradores. Por lo

tanto, se permite a los empleados cometer errores que impliquen costos

menores.

Mecanismos de control. Incluso las compañías más adeptas a la

descentralización como DuPont, GE y Marriott se insiste en la existencia de

controles y procedimientos para determinar si en realidad se cumple con las

expectativas. En cada uno de los hoteles de la cadena Marriott se recopilan

ciertos datos clave, como el número de camas ocupadas, la rotación de los

empleados, el número de comidas servidas y el monto promedio de gastos

de los clientes en alimentos y bebidas. El análisis de estos datos permite a

los administradores controlar importantes aspectos de la operación de los

hoteles y compararlos con el desempeño alcanzado por los demás hoteles

de la cadena. Si las operaciones del hotel no cumplen ciertos lineamientos,

la alta dirección puede realizar un diagnóstico de la situación.

Influencias del entorno. Factores externos como los sindicatos, los

organismos reguladores federales y estatales y las políticas de impuestos

influyen en el grado de centralización de una empresa. Las políticas

gubernamentales acerca del empleo de miembros de minorías, por ejemplo,

dificulta la descentralización del autoridad para la realización de

contrataciones. Además, los administradores locales no pueden establecer

horarios y salarios violatorios de los límites gubernamentales a la jornada

laboral y el salario mínimo.

Los sindicatos con contratos de vigencia prolongada también ejercen una

influencia centralizadora en muchas organizaciones. Cuando representan a

Page 39: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

34

la totalidad de los empleados de una organización, como es el caso de Ford

y Delta Airlines, la alta dirección no puede correr el riesgo de descentralizar

las negociaciones laborales. En el caso, en cambio, de pequeños sindicatos

locales o regionales que representan a empleados de varios

departamentos, la alta dirección puede delegar la autoridad de negociar las

condiciones de los contratos laborales a los administradores

departamentales.

Según Stoner J., & Wankel C., (1989) una empresa, se suele tener presentes los

siguientes factores:

Factores del ambiente externo de la empresa: por ejemplo, características del

mercado, presiones competitivas y disponibilidad de materiales.

Tamaño y tasa de crecimiento de la empresa.

Características de la organización, como costo de determinadas decisiones,

preferencia del alta dirección, cultura organizacional y habilidades de los gerentes

del nivel más bajo.

Estrategia y el ambiente organizacional. La estrategia de una organización influirá

en los tipos de mercados, ambiente tecnológico y competencia con que la

organización debe luchar. Esos factores a su vez repercutirán en el grado de

descentralización que ésta considere apropiado. Así, Alfred Chandler descubrió

que compañías como la Westinghouse y la General Electric, las cuales han

desarrollado nuevos productos aplicando una estrategia de investigación y

desarrollo que conduce a la diversificación de productos, escogieron una

estructura descentralizada. Otras empresas, que operan en industrias donde los

mercados eran más previsibles, los procesos de producción menos dinámicos el

punto de vista tecnológico y las relaciones competitivas eran más estables,

tendiera permanecer centralizadas o hacerse más centralizadas. United States

Page 40: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

35

Steel, por citar un caso, se volvió más centralizada en la primera mitad de este

siglo.

Tamaño y tasa de crecimiento. Es prácticamente imposible dirigir eficientemente

una empresa dejando toda la autoridad de la toma de decisiones en uno o en un

reducido número de gerentes. Este es casi seguramente el factor más decisivo en

favor de la delegación y, de la descentralización.

A medida que una organización sigue creciendo en tamaño y complejidad, la

descentralización tiende a aumentar. Cuanto más rápida sea la tasa de

crecimiento, mayores probabilidades había de que la alta gerencia, que soportar el

peso de una carga de trabajo en constante crecimiento, se ve obligada a acelerar

la delegación autoridad en niveles más bajos. Cuando disminuye la tasa de

crecimiento, la alta gerencia tal vez trate de recuperar la autoridad de la toma de

decisiones, alegando para ello la necesidad de "mejorar el control" y proteger las

utilidades.

Características de la organización. El grado de descentralización de la autoridad

para tomar decisiones tiende a recibir la influencia de características internas de

las compañías como las siguientes:

• El costo y el riesgo asociados a la decisión. Los gerentes se mostrarán

cautelosos al delegar autoridad para decisiones que pueden influir

profundamente en el desempeño de sus subunidades o de la organización

en general. Esta preocupación no sólo pretende salvaguardar el bien de la

compañía, sino también el de los gerentes, ya que al delegador compete la

responsabilidad por los resultados.

• La preferencia de un gerente individual por un alto grado de atención a los

detalles y confianza en los subordinados. Algunos gerentes se sienten

orgullosos de su conocimiento pormenorizado de cuanto sucede dentro de

su área de responsabilidad. (A esto se le llama el enfoque del "buen

gerente que vigila todos los detalles"). Otros, en cambio, se sienten

orgullosos de delegar con confianza lo más posible a su subordinados, a fin

Page 41: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

36

de no dejarse abrumar por cosas insignificantes y poder dedicar sus

conocimientos especializados a los principales objetivos de la unidad.

• La cultura organizacional. Las normas y valores compartidos, así como las

ideas comunes (cultura) de los miembros de una organización brindan

apoyo a un control rígido en el nivel más alto. La cultura de otras

organizaciones apoya un control menos rígido. La historia de una

organización contribuyen a crear su cultura actual. Una compañía que ha

crecido lentamente, dirigida por un líder voluntarioso, posiblemente tenga

una estructura muy centralizada. En cambio, la compañía que ha crecido

rápidamente por medio de adquisiciones aprende a vivir con la mayor

independencia de las compañías adquiridas.

• Las capacidades de los gerentes del nivel más bajo. Esta dimensión es, en

parte, un círculo vicioso. Si no se delega autoridad por falta de confianza en

el talento de los subalternos, el talento de ellos no tendrá mucha

oportunidad de desarrollarse. Además, la falta de adiestramiento interno

dificultará más encontrar y retener a las personas ambiciosas y con talento.

Y ello a su vez hará más difícil descentralizar.

2.2.3. Casos reales.

El caso Masser Ferguson según Según Desler, G. (1979).

Massey Ferguson es un productor internacional de equipos agrícolas que

ha disfrutado de un éxito notable con su descentralización en el transcurso

de los años anteriores. En Massey Ferguson existen tres vías definidas

para determinar el grado de descentralización de la toma de decisiones

apropiada para una situación. Estas guías son:

• La capacidad de tomar decisiones deben ser poseído por la

persona en que la autoridad ha sido delegada. Una consecuencia de

esto es que el superior debe tener confianza en el subordinado en

Page 42: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

37

quien la autoridad ha sido delegada.

• La persona que tome la decisión debe contar con información

adecuada y confiable relativa a dicha decisión. Por lo tanto, la

autoridad para la toma de decisiones no puede ser llevada hasta el

punto en el cual toda la información que trate sobre la decisión este

disponible.

• Si una decisión afecta más de una unidad de la empresa, la

autoridad para tomar la decisión debe recaer en el administrador que

sea responsable de la mayoría de las unidades afectadas por la

decisión.

Massey Ferguson también fomenta una actitud definida hacia la

descentralización. El manual de organización de Massey Ferguson indica

que la delegación no es delegación tanto solo de nombre, sino que es un

marco conceptual que incluye lo que un supervisor y sus subordinados y la

forma en que actúa hacia ellos. Los administradores de Massey Ferguson

son motivados para que permitan a los subordinados que cometan un

número razonable de errores y los ayuden a que aprendan de estos errores.

Otra característica de la descentralización positiva en Massey Ferguson es

que la descentralización es complementada por la centralización.

El plan de organización que mejor sirve a nuestras necesidades totales es

una mezcla de elementos centralizados y descentralizados. Las

responsabilidades de mercadotecnia y de manufactura, junto con las

funciones de servicio de apoyo, se ubican lo más cerca posible de los

mercados locales. Las actividades que determinan el carácter a largo plazo

de la empresa, tales como la planeación y control de la línea de productos,

la planeación y el control de las instalaciones y del dinero y la planeación de

la estrategia para reaccionar a los cambios en los patrones del comercio

Page 43: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

38

internacional, están altamente centralizadas.

La administración de Massey Ferguson reconoce que la descentralización

no necesariamente es una decisión obligatoria, y usa las fuerzas de la

centralización y la descentralización para su propia ventaja.

Sin embargo, no todas las actividades de Massey Ferguson son elegibles

para considerarlas en la descentralización. Sólo la administración puede

hacer el seguimiento de algunas responsabilidades. Estas

responsabilidades son:

• La responsabilidad de determinar los objetivos generales de la

empresa.

• La responsabilidad de formular las políticas que guíen a la

empresa.

• La responsabilidad final del control negocio dentro del

intervalo definido por los objetivos y las políticas, incluyendo el

control sobre cuáles quiera cambios en la naturaleza del negocio.

• La responsabilidad del diseño de producto, en la que una

decisión sobre producto afecta a más de un área de responsabilidad.

• La responsabilidad de planear el logro de los objetivos

generales y medir el desempeño real en términos de sus planes.

• La aceptación final de los planes y presupuestos corporativos.

• La decisión referente a la disponibilidad y aplicación de los

fondos generales de la compañía.

Page 44: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

39

• La responsabilidad de los planes de inversiones de

capital.(Pág. 239)

Hellriegel, D., & Slocum J., (1998). Nos presenta el caso de General Mills que

elabora productos alimenticios como Cheerios, la harina Gold Medal y la harina

para pasteles Betty Crocker, y opera las cadenas de restaurantes Red Lobster y

Olive Garden. Cada uno de sus vicepresidentes tiene autoridad para delegar a sus

subordinados decisiones de producción y mercadotecnia. De acuerdo con el

director general, Bruce Atwater, la delegación de esas dediciones es necesaria

para responder a los gustos de los clientes, perseguir la innovación y superar a los

competidores. Sin embargo, General Mills centraliza las decisiones de compras, lo

que le permite usar su enorme poder de compra a favor de la obtención de buenos

precios de los proveedores para todos los administradores.

2.3. Poder.

Koontz, H., & Weihrich, H., (2004) hacen una clara distinción entre autoridad y

poder, el poder, concepto mucho más amplio que el de autoridad, es la capacidad

de individuos o grupos de inducir o influir en las opiniones o acciones de otras

personas o grupos.

Otra definición es la de Stoner, J., Freeman, R., & Gilbert, D., (1996) en la cual el

poder es la capacidad para ejercer influencia en los demás.

2.3.1. Tipos de poder. Koontz, H., & Weihrich, H., (2004). Distinguen diferentes tipos de poder así como fuetes del mismo que explican a continuación: Poder legítimo. Este emerge normalmente de un puesto y se derivan del sistema

cultural de derechos, obligaciones y deberes, con fundamento en el cual un

Page 45: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

40

"puesto" es aceptado como "legítimo" por los individuos. En las empresas

privadas, la autoridad de un puesto procede primordialmente de la institución

social ("conjunto de derechos") de la propiedad privada. En el gobierno, tal

autoridad procede básicamente de la institución de gobierno representativo.

Poder del conocimiento. Médicos, abogados y profesores universitarios están en

condiciones de ejercer considerable influencia en los demás por el respeto que se

les tiene en razón de estos conocimientos especializados.

Poder de referencia, esto es, como la influencia que pueden ejercer personas o

grupos dado que los demás creen en ellos y sus ideas. En este sentido, Martín

Luther King poseía un poder legítimo casi nulo, pero en virtud de la fuerza de su

personalidad, ideas y capacidad de oratoria influyo enormemente en la conducta

de muchas personas.

Poder de recompensas. Es aquel que se da cuando una persona esta en

condición de otorgar un satisfactor a otro individuo y mediante este satisfactor

influye en la otra persona que busca obtenerlo. Un ejemplo de esto es los

profesores universitarios poseen un poder de recompensa considerable, pueden

conceder y escamotear altas calificaciones.

El coercitivo es otro tipo de poder. Aunque muy relacionado con el poder de

recompensa y producto normalmente de poder legítimo, este es el poder de

castigar, ya sea despidiendo un subordinado o negando el reconocimiento de sus

méritos.

Otra clasificación de los tipos de poder es la que presentan de Stoner, J.,

Freeman, R., & Gilbert, D., (1996) y que es la siguiente:

• Poder de recompensa. Este se deriva de la capacidad de recompensar a

otra persona la cual es influenciada.

Page 46: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

41

• Poder coercitivo. Este es muy similar al poder de recompensa ecepto

que en lugar de premiar castiga.

• Poder legítimo. Es el que existe cuando la persona que es influida

reconoce que el influyente tiene el derecho de serlo dentro de unos

limites claro esta.

• Poder experto. Este tipo de poder se deriva de la experiencia y el

conocimiento de una persona.

• Poder referente. Este se da cuando existe un deseo de ser influido por

una persona o por la necesidad de identificarse con ella.

2.4. Autoridad.

La autoridad es un tema de relevancia ya que el Empowerment solo puede darse

si la autoridad se encuentra distribuida a la par de las tareas y responsabilidades

en un fino y delicado equilibrio que optimicé el funcionamiento de la empresa, de

ello surgen unas preguntas claves como son ¿Qué tipo de autoridad existe en una

estructura organizacional? Y ¿Cuánta autoridad se debe delegar?. Según Koontz,

H., & Weihrich, H., (2004) la autoridad es el derecho de un puesto a ejercer

discrecionalidad en la toma de decisiones, un pilar de la autoridad es el principio

escalar que enuncia que cuanto más clara sea la línea de autoridad desde el

máximo puesto administrativo de una organización hasta cada puesto

subordinado, tanto más clara será la responsabilidad de la toma de decisiones y

tanto mas efectiva la comunicación. Podemos observar en este principio que

elementos como responsabilidad y comunicación están íntimamente ligados a la

autoridad por el hecho que la distribución de autoridad define las

Page 47: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

42

responsabilidades del mismo modo que al quedar definida la autoridad-

responsabilidad de un puesto se determina la naturaleza y profundidad de la

comunicación entre los mismos.

Otra definición del concepto de autoridad es la que presenta Hellriegel, D., &

Slocum J., (1998) como el derecho de tomar una decisión y proceder en

consecuencia.

Existen dos posturas contrastantes acerca de la autoridad, una es la formal que en

términos generales dice que la autoridad existe porque le fue otorgada por un

superior y por ello debe obedecérsele, la otra postura es la de la teoría de

aceptación de la autoridad que enuncia que la autoridad existe cuando esta es

aceptada por el subordinado y no porque esta le fuera concedidas desde arriba al

superior, sino a la inversa, es decir, la autoridad fluye desde la base de la

estructura jerárquica y no de la cima, aunque resulta interesante y hasta

irreverente dicha postura, en la realidad predomina la postura formal, por ello solo

nos limitaremos a mencionar su existencia.

2.4.1. Tipos de autoridad.

Existen diferentes tipos de autoridad dentro de una organización y es de vital

importancia el definirlos y distinguirlos claramente para poder gestionar un

adecuado funcionamiento sin que existan conflictos o duplicidad de esfuerzos.

Algunas definiciones de los tipos de autoridad son las que distingue Koontz, H., &

Weihrich, H., (2004) las cuales se enuncian a continuación:

La autoridad de línea es la relación en la que un superior ejerce supervisión

directa sobre un subordinado; una relación de autoridad en línea o pasos

directos.

La naturaleza de la relación de staff es de asesoría. La función de quienes

Page 48: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

43

ejercen capacidad exclusivamente de staff es realizar investigaciones y dar

asesoría a los administradores de línea.

Autoridad funcional. La autoridad funcional es el derecho que se delega a

un individuo o departamento para controlar procesos, prácticas o políticas

específicos u otros asuntos relativos a las actividades que emprenden

miembros de otros departamentos. Se puede entender mejor la autoridad

funcional si se la considera una fina rebanada de la autoridad de un

superior de línea.

La responsabilidad según Hellriegel, D., & Slocum J., (1998) es la obligación de un

empleado de llevar a cabo las tareas que le han asignado. El empleado adquiere

esta obligación por el hecho de aceptar un puesto o una asignación específica. Un

administrador es responsable no sólo de la ejecución de ciertas tareas, sino

también de las acciones de sus subordinados. La responsabilidad se debe traducir

en la rendición de cuentas que es es la expectativa de que cada empleado acepte

el crédito o la culpa de los resultados alcanzados en el desempeño de las tareas

que se le asignan. Es de espera que los empleados informen acerca de los

resultados de su trabajo. Esta retroalimentación permite a la dirección determinar

si las decisiones tomadas fueron acertadas y si las tareas se desempeñaron

adecuadamente. Por lo tanto, deben establecerse lineamientos para el ejercicio de

las responsabilidades. El empleado habrá de rendir cuentas sobre su desempeño

en el marco de tales límites. Así, a diferencia de la autoridad, la rendición de

cuentas siempre fluye de la base a la cima. El reportero asistente de un diario

debe rendir cuentas al reportero titular; éste, a su vez, al editor; éste al director y

así sucesivamente.

Otros autores como de Stoner, J., Freeman, R., & Gilbert, D., (1996) también

convergen en tres tipos de autoridad que los definen de la siguiente manera:

• Autoridad de línea es la que se origina en la cadena de mando.

• Autoridad staff es la de las personas que prestan asesoría y servicios a la

autoridad de línea.

Page 49: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

44

• La autoridad funcional es aquella de los miembros de los departamentos de

staff para controlar las actividades de otros departamentos con base en su

relación con las responsabilidades específicas del staff.

2.4.2. Distribución orgánica de la autoridad.

Los autores Hellriegel, D., & Slocum J., (1998) nos presentan un ejemplo de

cómo se da la distribución de la autoridad en una organización y como

afecta a la misma. Las funciones de línea están estrechamente ligadas con

las metas y procesos organizacionales. Difieren entre un tipo de

organización y otro. Por ejemplo, la figura 2.4.1. Se muestra una versión

abreviada del organigrama de Toys "R" Us. En este caso, los

departamentos de línea desempeñan tareas como las de comercialización,

mercadotecnia y distribución física. Los departamentos administrativos

proporcionan a los departamentos de línea información y servicios

especializados, como los relativos a finanzas, administración, instalaciones

y sistemas de información administrativa. Los departamentos de línea

siguen la línea de autoridad que, partiendo de la oficina del director general,

pasa por los vicepresidentes de mercadotecnia divisional y sigue su curso

descendente. Todos departamentos administrativos de Toys "R" Us forman

parte del nivel corporativo y apoyan a los administradores de línea en el

desempeño de sus tareas.

Page 50: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

45

Figura 2.4.2.1.Organigrama de Toys "R" Us

Ubicación de los departamentos administrativos. Por lo común, la ubicación

de los departamentos administrativos de una organización está determinada

por las diferencias entre funciones generales y especializadas. Si en la

organización se hace amplio uso de servicios administrativos, quizá los

departamentos administrativos deban ubicarse en una posición jerárquica

relativamente alta. De hecho, en la mayoría de las grandes organizaciones

las funciones administrativas generales se centralizan en la cima. En Toys

"R" Us, por ejemplo, el personal administrativo se congrega en oficinas de

los departamentos de finanzas y administración, instalaciones, sistemas

información administrativa y funciones de tesorería, aunque también se

cuenta con personal administrativo especializado en asuntos legales. Los

vicepresidentes que se encargan de esas funciones administrativas

generalmente ocupan puestos corporativos de creación de políticas. Por

ejemplo, el vicepresidente de instalaciones de Toys "R" Us es responsable

de la edificación de las tiendas de la compañía.

Si un departamento administrativo presta servicios necesarios para una

Director general

Presidente E U

Presidente

Personal administrativo corporativo

Vicepresidente ejecutivo de

mercadotecnia

Vicepresidente ejecutivo de

comercialización.

Vicepresidente de planeación.

Vicepresidente de distribución física.

Vicepresidente de comercialización

divisional.

Vicepresidente comercialización

divisional

Page 51: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

46

función de línea especifica, se debe situar cerca de su función tanto física,

como en términos autoridad administrativa. Un especialista administrativo

que desempeñan funciones de apoyo que de otra manera un administrador

de línea se vería obligado a ejecutar depende por lo general directamente

de ése administrador de línea.(Pág. 353)

2.5. Toma de decisiones.

La toma de decisiones es un elemento central en la administración es considerada

por muchos la actividad principal de u administrador, ya que estos deben

determinar qué hacer, quien lo hará, cuándo lo hará e incluso como lo hará,

recordando que cada decisión guarda una estrecha relación con otras y un

conjunto de planes y estrategias de modo tal que ninguna decisión se toma de

manera aislada, sino que, se toma dentro de un marco organizacional para

garantizar que contribuya al logro de los objetivos y metas, Koontz, H., & Weihrich,

H., (2004) nos comentan al respecto que la toma de decisiones es la selección de

un curso de acción entre varias alternativas, y constituye por lo tanto la esencia de

la planeación

La toma de decisiones es la selección consciente de un curso de acción según

Megginson, L., Mosley, D., & Pietri, P., (1988.) además que asegura que el

trabajo de cualquier persona dentro de la organización implica algún grado de

toma de decisiones lo cual en cierto modo es un reflejo de la naturaleza del ser

humano, puesto que constantemente toma decisiones, puesto que, cualquier

trabajo por más simple que sea implicara la aplicación de un procedimiento o la

utilización de una política pero para ello el individuo debe juzgar la situación para

saber cual aplicar.

2.5.1. El proceso de la toma de decisiones.

La toma de decisiones se puede conceptualizar como un proceso, de forma muy

Page 52: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

47

sutil lo define Koontz, H., & Weihrich, H., (2004) de este modo:

1) Establecimiento de premisas.

2) Identificación de alternativas.

3) Evaluación de alternativas en términos de la meta propuesta.

4) Elección de las alternativas, esto es, tomado la decisión.

2.5.2. Factores relevantes en la toma de decisiones .

Koontz, H., & Weihrich, H., (2004). Enuncian un conjunto de factores que se deben

considerar en la toma de decisiones para lograr los resultados deseados y no

desatender elementos claves tales como el desarrollo de alternativas, la

evaluación de las mismas, así como los factores cuantitativos y cualitativos.

Desarrollo alternativas, todo curso de acción presenta casi siempre varias

alternativas; tan es así que cuando parece que sólo existe una manera de hacer

algo, es probable que ésta sea incorrecta. Cuando únicamente se nos ocurre un

solo cursos acción, es obvio que no hemos pensado suficiente. La capacidad para

desarrollar alternativas es a menudo tan importante como la habilidad de elegir

correctamente entre ellas. Al mismo tiempo, sin embargo, la inventiva, la

investigación y el sentido común pueden producir tal cantidad de opciones que

resulte imposible evaluarlas de manera adecuada. Los administradores necesitan

ayuda en esta situación, la cual (junto con la que necesitan para elegir la mejor

alternativa) se haya el concepto del factor limitante o estratégico.

Un factor limitante es algo que se interponer en el camino del cumplimiento de un

objetivo deseado. La percepción de los factores limitantes en una situación dada

permite restringir la búsqueda de alternativas a sólo aquellas que superan los

factores limitantes. El principio del factor limitante es el siguiente: para seleccionar

el mejor cursos acción alternativo se debe identificar y superar los factores que

más firmemente se oponen al cumplimiento de una meta. Este principio tienen una

aplicación más profunda en el siguiente factor.

Page 53: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

48

Evaluación de alternativas. Una vez determinadas las alternativas que

correspondan, el siguiente paso de la planeación es evaluarlas y seleccionar

aquellas cuyas contribuciones resultan ideales para el cumplimiento de la meta.

En este último punto se condensa todo el sentido de la toma de decisiones, aún

que también en otros pasos de la planeación (como la selección de metas y la

determinación de las premisas básicas, e incluso en la selección de alternativas)

es preciso tomar decisiones.

Los factores cuantitativos y cualitativos. Es probable que, al comparar planes

alternativos para el cumplimiento de un objetivo, se piense exclusivamente

factores cuantitativos. Estos factores son los que pueden medirse en términos

numéricos, toma de tiempo o los diversos costos fijos y de operación. La

importancia de este tipo de análisis es incuestionable, pero el éxito de un proyecto

puede correr peligro si se ignoran los factores intangibles, o cualitativos. Los

factores cualitativos o intangibles son aquellas difíciles de medir numéricamente,

como la calidad de las relaciones laborales, el riesgo del cambio tecnológico o el

estado de las condiciones políticas internacionales. Abundan ejemplos de

excelentes planes cuantitativos frustrados por una guerra imprevista, de un plan

de comercialización trazado con gran detalle, pero inoperable a causa de una

prolongada huelga en la industria del transporte o de la imposibilidad de la

aplicación de un muy racional plan de crédito por efecto de una recesión

económica. Estos casos destacan en la importancia de prestar atención a los

factores cuantitativos y cualitativos al momento de comparar alternativas.

Para poder evaluar y comparar los factores intangibles de un problema de

planeación con el propósito de la tomar decisiones, los administradores deben

comenzar por la identificación de sus factores, para determinar después la

posibilidad de adjudicarles una medida cuantitativa razonable. En caso contrario,

deben analizarlos tanto como sea posible, para clasificarlos quizá en orden de

importancia, comparar su probable influencia sobre los resultados con la de los

Page 54: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

49

factores cuantitativos y al final tomar una decisión. Bien podría ocurrir que en esta

decisión se concediera un peso predominante a un factor intangible.

2.5.3. Tipos de decisiones.

Existen diversos tipos de decisiones según importancia, frecuencia, dificultad, una

de ellas son las decisiones programadas y no programadas que se ilustran en la

figura 2.5.3.1. y se explican a continuación según perspectiva de Koontz, H., &

Weihrich, H., (2004).

FIGURA 2.5.3.1.. Decisiones programadas y no programadas.

Una decisión programada es la que se aplica a problemas estructurados o

rutinarios. Los operadores de tornos deben cumplir especificaciones y reglas en

las que se les indica si la parte confeccionada por ellos es aceptable o debe

rechazarse o trabajase de nuevo. Otro ejemplo de decisiones programadas es la

realización de nuevos pedidos de los artículos estándar de un inventario. Este tipo

de decisión se aplica a labores de rutina o repetitivas; depende fundamentalmente

de criterios preestablecidos o reglas de decisión. Se trata, en efecto, de una

decisión tomada con base en antecedentes.

JERARQUIA ORGANIZACION

NIVELES ORGANIZACIONALE

NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS

NATURALEZA DE LA TOMA DE DECISIONES

NIVEL SUPERIOR

NIVEL INFERIOR

NO ESTRUCTURADOS

ESTRUCTURADOS DECISIONES PROGRAMADAS

DECISIONES NO PROGRAMADAS

Page 55: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

50

Las decisiones no programadas se aplican a situaciones estructuradas, novedosas

y vagamente definidas de naturaleza no recurrente. Como ejemplos de ellas

pueden citarse la introducción de la computadora Macintosh por parte de Apple

Computer, Inc., o el desarrollo del automóvil de tracción total por Audi. Las

decisiones estratégicas en general son de hecho decisiones no programadas,

puesto que requieren de juicios subjetivos.

En su mayoría, las decisiones no son por completo programadas o no

programadas, sino una combinación de ambos tipos, casi todas las decisiones no

programadas son responsabilidad de los administradores del nivel superior, ya que

estos se ocupan por general de problemas estructurados. Los problemas de los

niveles inferiores de las organizaciones son habitualmente rutinarios y

estructurados, por lo que los administradores y empleados requieren un menor

margen de discrecionalidad en las decisiones.

2.6. Control.

El control es un elemento fundamental del proceso administrativo, es vidente que

al implementar un plan de Empowerment es necesario diseñar e implementar

nuevos mecanismos de control que nos permitan detectar de manera oportuna y

con información suficiente cualquier desviación que puede afectar los resultados

deseados, la clave de ello es que los nuevos instrumentos de control no

obstaculicen las actividades pero que a su vez cumplan con su cometido, un

aspecto que se debe considerar es la relación ente la delegación, centralización-

descentralización con el control que afecta a la estructura organizacional de la

compañía mediante lo que se conoce como tramo de control.

2.6.1. Tramo de control.

El tamo de control se ve influido por diversos factores como los que comenta Hitt,

M., Black, J., & Porter L., (2006) y que son:

Page 56: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

51

• Complejidad del trabajo, el grado de dificultad del trabajo evidentemente

afectara el tramo de control puesto que a mayor complejidad del trabajo

menor número de subordinados a supervisar de manera eficiente.

• Proximidad geográfica de los empleados supervisados, esto es mientras

mas dispersos estén los subordinados a supervisar menor será el número

de supervisados.

• Cantidad de coordinación, en una empresa donde la coordinación consume

muchos recursos el tramo de control debe ser más estrecho para que sea

efectivo.

• Capacidades de los empleados, es evidente que mientras más

competentes sean los subordinados en relación a las tareas más se podrá

ampliar el tramo de control.

• Tecnología, este factor esta aunado a la comunicación ya que con los

avances tecnológicos se a simplificado y diversificado los procesos de

comunicación esto hace que con una mejor comunicación pueda ampliarse

el tramo de control.

Otro aspecto relevante del tramo de control es a lo que hace referencia Certo, S.,

(1984) de la siguiente manera.

La descentralización y el número de niveles organizacionales parecen estar

en relación con factores situacionales, tales como el tamaño de la empresa

y la interdependencia departamental. Esto sugiere que la dimensión tramo

de control, esta estrechamente relacionada con aquellos factores, también

debe variar en cuanto a su adecuación, con la naturaleza de la situación.

Así ocurre, en efecto, aún cuando hemos tardado mucho en darnos cuenta

Page 57: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

52

cabal de ello.

Dale encontró que el número de ejecutivos que dependían del jefe ejecutivo

en 100 compañías con más de 5000 empleados cada una, variaba desde

uno hasta 24, con una media de nueve. En realidad, como se ve en la tabla

2.6.1, sólo había 26 compañías en las cuales el tramo era de 6. En 46

compañías con menos de 5000 empleados, los jefes ejecutivos tenían

desde uno hasta 17 subalternos inmediatos, y la media era

aproximadamente siete.

Numero de ejecutivos

que dependen del

presidente.

Numero de compañías.

1 6

2 -

3 1

4 3

5 7

6 9

7 11

8 8

MEDIA

9 8

10 6

11 7

12 10

13 8

14 4

15 1

16 5

17 -

18 1

19 -

20 1

Page 58: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

53

21 1

22 -

23 2

24 1

TOTAL 100

Tabla 2.6.1. 1.Numero de ejecutivos que dependen del presidente en 100 compañías

grandes.

Informes investigaciones. Los esfuerzos realizados por los investigadores

para explicar éstas variaciones han empezado a dar útiles resultados. La

señora Woodward encontró que el tramo de control, tanto de los ejecutivos

como de los supervisores, variaba por la naturaleza del proceso de

producción. Por ejemplo, los tramos de los ejecutivos eran de 4, 7, y 10,

respectivamente, en las empresas de producción por unidades, en masa, y

de proceso continuo. Además, dio a conocer datos (tabla 2.6.2.) que indican

tres cosas. Primero, los tramos de supervisión varían de 15 a 48 y por

consiguiente fueron (como se esperaba) uniformemente más altos que los

ejecutivos. Segundo, las empresas, tanto de producción por unidades

(tramo igual 23) como de proceso continuo (tramo igual 15) tenían tramos

de supervisión inferiores a los de las compañías de producción en masa

(tramo igual 48). Finalmente, dentro de cada tipo de tecnología, las

compañías éxito tenían tramos en la media o cerca de ella, mientras que las

menos prósperas tenían tramos o bien muy bajos o bien muy altos para sus

sistemas producción.

Page 59: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

54

Tramo de control.

Sistema de

producción

Hasta

20

21 a

40

41 a

60

61 a

80

Mas

de 80

Total

Unidades y

lotes

pequeños

Todas las

compañías.

7 12 4 0 1 24

Éxito sobre

promedio.

5 5

Éxito bajo

promedio.

2 3 5

Lotes grandes

y en masa.

Todas las

compañías.

1 7 13 6 4 31

Éxito sobre

promedio.

5 5

Éxito bajo

promedio.

1 2 1 2 6

Proceso

continuo.

Todas las

compañías.

18 7 25

Éxito sobre

promedio.

6 6

Éxito bajo

promedio.

1 3 4

Tabla 2.6.1.2. Tramo de control de supervisores de primera línea analizado por tipo de tecnología y

nivel de éxito.

Page 60: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

55

Lawrence y Lorsch utilizaron el tramo promedio de control como una

dimensión en su medida estructura organizacional. Consideraron tramos de

10 a 11 personas como indicadores de baja estructura, y tramos de 3 a 5

personas como indicadores de alta estructura. Sus resultados sugieren que

los tramos tienden aumentar con el aumento en la incertidumbre de la tarea.

La compañía Lockheed ha perfeccionado un sistema de índices ponderados

como ayuda para el diseño de planteamiento de la organización.

Basándose en la experiencia y en las prescripciones de la teoría clásica, la

Lockheed señaló siete factores que deben tomarse en cuenta en la

determinación del tramo de control:

• Semejanza de funciones.

• Cercanía geográfica de los subalternos.

• Complejidad de las funciones.

• Dirección y control requeridos por los subalternos.

• Coordinación requerida de los subalternos.

• Importancia de la planeación, complejidad, y tiempo requerido.

• Asistencia organizacional que recibe superior.

El sistema de Lockheed se muestra en la tabla 2.6.3. Cada posición

gerencial se evalúa para cada uno de los siete factores enunciados, y luego

los valores en puntos que se asignan a cada posición de gerente se suman

para dar un "índice de supervisión" que refleja el grado de dificultad que se

le puede presentar para administrar el trabajo de sus subalternos. Como se

ve en la tabla 2.6.4, cuanto más alto sea el índice de supervisión, tanto más

bajos será el tramo de control que se recomienda.

Page 61: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

56

Factor del

tramo

Valor de cada factor en puntos.

Semejanza

de funciones

Idénticas Casi iguales. Parecidas Muy

distintas.

Completamente

distintas.

1 2 3 4 5

Situación

geográfica

Todos juntos Todos en un

edificio

Edificio

aparte, 1

planta

Situaciones

separadas, 1

área

geográfica.

Áreas

geográficas

dispersas.

1 2 3 4 5

Complejidad

de funciones

Sencillas,

repetitivas.

De rutina. Alguna

complejidad.

Complejas,

variadas.

Altamente

complejas,

variadas.

2 4 6 8 10

Dirección y

control.

Minima

supervisión y

adiestramiento.

Supervisión

limitada.

Supervisión

moderada,

periódica.

Supervisión

frecuente,

continua.

Supervisión

constante

rigurosa.

3 6 9 12 15

Coordinación. Relaciones

mínimas con

los demás.

Relaciones

limitadas a

cursos

definidos.

Relaciones

moderadas,

fácilmente

controlables.

Muchas

relaciones

estrechas.

Relaciones

mutuas extensas

no de enganche.

2 4 6 8 10

Planeación Alcance y

complejidad

mínimos.

Alcance y

Complejidad

limitados.

Alcance y

complejidad

moderados.

Mucho

esfuerzo

requerido;

guiado

solamente

por políticas

amplias

Extenso esfuerzo

requerido; áreas

y políticas no

predeterminadas.

2 3 6 8 10

Tabla 2.6.1.3. El sistema de ponderación de Lockheed.

Page 62: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

57

Índice de

supervisores.

Tramo normal

recomendado.

40-42 4-5

37-39 4-6

34-36 4-7

31-33 5-8

28-30 6-9

25-27 7-10

22-24 8-11

Tabla 2.6.1.4. Índice de mandos medios y tramos de control

La compañía logró cierto éxito con éste enfoque. Una de sus unidades

amplió su tramo medio de 3,8 a 4,2 y de este modo redujo los niveles de

supervisión de 5 a 4. Otra unidad amplió el tramo medio de gerencia de 3,0

a 4,2 y así redujo los niveles de seis a cinco. En general, se informó que las

economías en nómina gerencial y de supervisión habían sido "importantes".

¿Hasta dónde es válido el sistema de Lockheed ? Udell llevó a cabo un

estudio para determinar si los factores de tramo de la Lockheed

correspondían a diferencias en tramos de control para ejecutivos de

mercado en ventas en 67 fábricas del oeste medio. Encontró una relación

positiva entre tramo de control y separación geográfica de los subalternos.

También encontró relaciones positivas entre tramo y:

• Semejanza de las funciones supervisadas.

• Experiencia de los subalternos en el trabajo.

• Empleo de asistentes personales por el supervisor.

• Semejanza de funciones supervisadas.

• Cantidad de supervisión que los subalternos recibían de otras

personas en la empresa.

En total, empero, estos factores sólo explicaban menos de un 50% de las

variaciones en tramo de control.

.

Page 63: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

58

Tramo, tamaño del grupo, y satisfacción. Puesto que el tramo de control y el

tamaño del grupo se relacionan íntimamente, será útil echar un vistazo a

algunas de las investigaciones que se han hecho sobre el tamaño de los

grupos y la satisfacción de sus integrantes. Estos estudios sugieren que los

dos se relacionan inversamente. Forehand y Gilmer revisaron varios de

estos estudios llegaron a la conclusión de que los grupos pequeños

fomentan más satisfacción que los grandes, y que los miembros del grupo

se sostienen más satisfechos cuando pueden tomar parte en las decisiones.

Hare también ha encontrado que el tamaño del grupo y la participación de

sus miembros guarda entre sí una proporción inversa.

Otro elemento relevante que nos menciona Certo, S., (1984) es la formula de

Graicunas que plantea un modelo matemático para el calculo del tramo de control

basada en el número de relaciones posibles entre un administradores y

subordinados, la siguiente tabla 2.6.1.5. es el desarrollo de la formula que la

encabeza en donde C es igual al número de relaciones posibles y n es igual al

numero conocido de subordinados.

C = N(2N/2+N-1) Número de subordinados. Número de relaciones.

1 1

2 6

3 18

4 44

5 100

6 222

7 490

8 1,080

9 2,376

10 5,210

11 11,374

Page 64: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

59

12 24,798

Certo, S., (1984)

Tabla 2.6.1.5. Relaciones posibles administración-subordinados.

Los resultados de las investigaciones indican, igualmente, que los grupos

pequeños se desempeñan mejor que los grandes, aún cuando así lo resultados

son más irregulares. En parte esto obedece a al ampliarse el tamaño del grupo, la

coordinación se hace más difícil y los miembros no pueden funcionar tan

fácilmente como unidad. Por ciento Seashore estudió a casi 6000 personas en la

industria y encontró que la cohesión del grupo disminuía constantemente a medida

que el número de miembros aumentaba hasta unos 25. En efecto, el tamaño

influía más que otros factores, tales como la semejanza de edades y el nivel de

educación. Sin embargo, Cummins y King han encontrado recientemente que el

impacto del tamaño del grupo puede depender de cuán estructurada sea la tarea.

El tamaño del grupo, según ellos, tiene una relación positiva con el desempeño de

tareas altamente estructuradas, posiblemente por qué líder no puede vigilar de

cerca a todos los trabajadores. Por el contrario, la relación entre tamaño y

desempeño es negativa cuando la labor no esta estructurada.

2.6.2. Estructuras planas y altas.

Las estructuras planas y altas son un efecto de la relación del tramo de control y el

numero de niveles jerárquicos que existen dentro de una organización, Certo, S.,

(1984) hace referencia a una serie de estudios los cuales se resumen en lo

subsiguiente.

Los autores clásicos como Graicunas y Fayol creían que las estructuras

organizacionales altas mejoraban el rendimiento porque exigían tramos más

pequeños y supervisión más rigurosa, pero la superioridad de las

organizaciones altas no está demostrada por los investigadores.

Organizaciones planas y altas. Los estudios que se han hecho para

Page 65: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

60

comparar las organizaciones planas con las altas caen en dos categorías.

En la primera se destaca el impacto de cada tipo de organización sobre el

espíritu de trabajo de los empleados, mientras que la segunda se refiere a

la deficiencia relativa de cada tipo.

Uno de los primeros y más extensos estudios científicos sobre el efecto de

las organizaciones planas o altas con relación al espíritu de trabajo, lo llevó

a cabo Worthy en la investigación de la compañía Sear Reoubok antes

mencionada. Este investigador encontró que el vicepresidente de

promoción y los jefes de almacén tenían cada uno más de 40 gerentes

directamente bajo sus órdenes. Debido a este amplio tramo de control, los

gerentes "no podían estar corriendo constantemente a su supervisores para

que les aprobaran sus actos", de modo que este tipo de estructura plana

fomentaba el desarrollo de los gerentes y aumentaba el espíritu de trabajo

de los empleados.

Las ideas de Worthy han encontrado una amplia aceptación, pero los

resultados de muchos otros estudios arrojan dudas sobre su validez.

Meltzer y Salter encontraron a 704 fisiólogos que trabajaban en

organizaciones de los EE.UU. para determinar si existía alguna relación

entre su satisfacción con el trabajo y el hecho de que las organizaciones

para las cuales trabajaban fueran planas o altas. La mayoría de las

empresas estudiadas eran muy pequeñas y sin embargo el hecho de que

encontraran relaciones insignificantes entre las variables anotadas hizo

dudar de la generalidad de los resultados de Worthy. Porter y Lawler

hicieron una encuesta entre más de 1500 gerentes, con el mismo propósito.

Aún cuando no encontraron ninguna superioridad clara y general de las

organizaciones planas sobre las altas, si hallaron que en las compañías

empleaban a menos de 5000 personas la satisfacción gerencial era mayor

en las organizaciones planas que las altas. En cambio, en las de 5000 o

más empleados, la organización alta se asociaba con una satisfacción

mayor. Esta última, además, se asociaba con una mayor satisfacción en las

necesidades sociales y de seguridad, mientras que las estructuras planas

Page 66: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

61

parecían relacionarse más íntimamente con la satisfacción en el área de

autorrealización. En un seguimiento hecho a este estudio, Porter y Siegel

duplicaron básicamente el estudio anterior con una muestra de 3000

gerentes que representaban 13 países. Los resultados confirman que las

estructuras planas parecen ser más ventajosas en las compañías que

tienen menos de 5000 empleados, mientras que lo contrario acontece con

las que tienen más de 5000.

Una razón para que las estructuras planas o altas no tengan efectos

uniformes sobre el espíritu de trabajo de los gerentes puede ser que cada

estructura exige un tipo distinto de gerentes. Ghisell y Siegel han

encontrado que las de estructura plana recompensa a los gerentes

partidarios de compartir la información y los objetivos con los subalternos, al

mismo tiempo que creen que el superior no debe compartir con ellos el

gobierno de su grupo. Las organizaciones altas recompensan a los

gerentes que no son partidarios de hacer conocer explícitamente la

información y los objetivos a los que están a sus órdenes.

Sugiere en parte a la razón de estas diferencias quizás encuentre en el

comentario de Worthy, de que los gerentes en las organizaciones planas

"no pueden estar corriendo constantemente a los supervisores"... existen,

pues, filosofías y normas de administración en las organizaciones planas,

que sostienen que los superiores deben dar a los inferiores una buena

cantidad de información, pero sin entregarle el control.

Carzo y Yanouzas prepararon un experimento de laboratorio para aprobar

la deficiencia relativa de estos dos tipos de estructuras en condiciones

controladas. Sus dos organizaciones experimentales se muestran en la

figura siguiente. Cada organización tenía quince miembros; la estructura

alta tenía cuatro niveles y la plana dos. Cada posición tenía un título y tarea

especializados y existía una jerarquía bien definida, en la cual la oficina del

presidente ocupaba la posición central en la cima. El presidente era

responsable por la coordinación de todas las áreas y por las decisiones

finales sobre el problema señalado, y cada subalterno del presidente tenía

Page 67: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

62

la responsabilidad de la toma de decisiones en áreas específicas del

mercado.

FIGURA 2.6.2.1. Estructuras alta y plana

En la tarea experimental, cada organización tenía que llegar a tomar

decisiones sobre la cantidad que debía pedirse a los abastecedores, y para

ello los miembros de la organización tenían que calcular la demanda,

analizar inventarios del periodo anterior, y tomar en consideración los

pedidos de ese periodo y las restricciones sobre las cantidades que podían

ordenarse a los abastecedores.

Aún cuando la experiencia en ésta labor mejoraba la ejecución, "la

estructura organizacional no tenía efectos significativos en el tiempo

necesario para tomar las decisiones, ni sobre el patrón de mejora". Carzo y

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE VICEPRESIDENTE

GERENTE GERENTE GERENTE GERENTE

1

2

3

4

5

6

7

8

ESTRUCTURA ALTA

AREAS DE ESPECIALISTAS

PRESIDENTE

1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7

ESTRUCTURA PLANA

AREAS DE ESPECIALISTAS

Page 68: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

63

Yanouzas sugiere que:

Esto tal vez se debe en parte a que el tiempo de coordinación en la

estructura plana compensaba el mayor tiempo necesario para que las

decisiones pasaran por los distintos niveles de una estructura alta.

Los investigadores encontraron que la estructura alta se asociaba con

utilidades mayores y con una mayor tasa de redituación, por lo menos una

vez que el grupo había aprendido las tareas. Esto parecía que en parte se

debía a que en estas organizaciones las decisiones estaban sometidas a

mayor análisis, ya que el estrecho tramo de supervisión en una estructura

alta permitía un proceso más ordenado de decisión y comunicación.

Page 69: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

CONCLUSIONES.

Page 70: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

Página 65

Por medio del presente texto hemos podido estudiar al Empowerment, pero si bien

también se ha plasmado la naturaleza integradora de la administración por lo que

esta herramienta administrativa está sujeta a condiciones únicas en cada caso

particular, ya sea en la creación de una nueva empresa u organización o en la

implementación de un plan de Empowerment en una empresa en marcha, este

hecho siempre se deberá estudiar y reflejar en la aplicación de esta herramienta.

En la implementación de este recurso es de destacar el proceso de delegación

que es la clave para el Empowerment, perorara ello debemos contar con el

personal adecuado ya sea en capacidad en conocimientos y habilidades que

permitan que realmente sea viable la delegación como una medida para una

mayor eficiencia., De este modo la delegación que existe forzosamente en toda

organización nos lleva a analizar el grado de esta y el modo en que agiliza u

obstaculiza las operaciones en términos administrativos y funcionales, de este

modo llegamos a la centralización y descentralización que es en si una

consecuencia ineludible de la delegación.

Toda organización está en un busca de una optima centralización y

descentralización que le permita la mayor eficiencia posible para lograr el mejor

desempeño y así obtener una ventaja competitiva que se refleje en utilidades para

la misma, pero la centralización y la descentralización no son términos

mutuamente excluyentes en una organización a pesar de ser teóricamente

opuestos, y esto se debe a que de acuerdo a la naturaleza del área y actividades

que existen en una organización se da cualquiera de estos dos conceptos. Por

ejemplo, el área de finanzas generalmente se encuentra centralizada en muchas

organizaciones y áreas como mercadotecnia y ventas se encuentran

descentralizadas, pero además, ello es extremadamente subjetivo y relativo a

grados por lo que para una empresa una serie de actividades y áreas se

encuentran centralizadas, esa misma y exacta situación otra organización podría

tomarlas como descentralizadas, por lo que en este aspecto tan relativo es muy

Page 71: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

66

difícil lograr un consenso para crear una escala que nos permita definir los límites

y grados que existen entre el concepto de centralización y descentralización.

Al hablar de centralización y de descentralización necesariamente nos referimos a

la toma de decisiones, a la autoridad y al poder, con estos conceptos que son de

vital importancia en la estructura organizacional nos remontamos a los principios

de la administración, ciertamente estos tres conceptos son centrales en una gran

maraña de elementos como el liderazgo, la productividad, la satisfacción laboral, la

motivación, las compensaciones, entre otras, que en la actualidad son sujetos de

importantes estudios y publicaciones que denotan la importancia y trascendencia

de estos elementos para el alcance de una organización exitosa. Pues bien estos

tres conceptos son también definidos por combinaciones únicas de la naturaleza

de la empresa, una correcta y adecuada combinación será fundamental para el

desarrollo de el Empowerment, ya que debemos destacar que una empresa que

se encuentra operando de manera adecuada en estos aspectos atrae a recursos

humanos con características deseables de capacidad, conocimientos, habilidades

y liderazgo contribuyendo y generando así a un efecto que se refleja en un

crecimiento exponencial de la competitividad de la organización.

Por último y no menos importan de los conceptos mencionados en el trabajo esta

el control, toda delegación implica la implantación de mecanismos de control que

nos permitan constatar la correcta aplicación y funcionalidad de los planes, y aun

más allá, que nos permita una retroalimentación adecuada para el mejoramiento

continuo, y todo ello sin que sea una carga ni obstáculo para un ágil y eficiente

funcionamiento de la organización.

Estos fueron los temas que se consideraron centrales en el concepto de

Empowerment pero es claro que existe una relación en mayor o menor grado con

cada uno de los elementos de la administración, por lo que muchas de las

situaciones que se dan requerirán de un estudio particular de los hechos y

circunstancias que se involucrarían en un plan de Empowerment.

Page 72: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

67

El Empowerment es una herramienta muy útil y necesaria para el entorno de

competitividad actual, es solo cuestión de tiempo para que nos sea estrictamente

necesario para la subsistencia de la organización, pero mientras mas rápidamente

adoptemos esta medida mayores serán la probabilidades de obtener una ventaja

competitiva que nos lleve a una posición estratégica para enfrentar los desafíos

del mañana.

Page 73: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

68

Fuentes de información.

Certo, S., (1984). Administración Moderna. 2° Edici ón. México: Mc Graw Hill.

Desler, G., (1979) Organización y Administración Enfoque Situacional. Prentice

Hall.

Endeavor México, (2004), Emprendedores y es mas, recuperado el 14 de abril de

2009, de http://www.esmas.com/emprendedores/glosario/400189.html

Haptom, R., (1989) Administración. 2° Edición. Méxi co. Mc Graw Hill.

Hellriegel D., & Slocum, J., (1998) Administración. 7° Edición. México. Thomson

Editores.

Hitt, M., Black, J., & Porter, L., (2006) Administración. 9° Edición. México. Prentice

Hall.

Immanis, Immanis, recuperado el 14 de abril de 2009, de http://www.immanis-

sfc.com/index.php?option=com_content&view=article&id=101&Itemid=109

Johnson Yohann, (2008), Gestiopolis, recuperado el 14 de abril de 2009, de

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/empowerment.ht

m.

Koontz, H., & Weirhrich, H., (2004) Administración una Perspectiva Global. 12°

Edición. Colombia: Mc Graw Hill.

Luthans, F., (1984) Introducción a la Administración, un Enfoque de

Contingencias. México. Mc Graw Hill.

Megginson, C., Mosley, D., & Pietri, P., (1988) Administración Conceptos y

Aplicaciones. México. Compañía Editorial Continental.

Pontificia Universidad Católica del Perú, (2007), Pontificia Universidad Católica del

Perú, recuperado el 14 de abril de 2009, de http://rsu.pucp.edu.pe/node/209

Robbins, S., (1994) Administración Teoría y Práctica. 4° Edición. México. Prentice

Hall.

Sexton, W., (1977) Teorías de la Organización. México. Trillas.

Stoner, J., & Wankel, C., (1989) Administración. 3° Edición. México. Prentice Hall.

Stoner, J., Freeman, R., & Gilbert D., (1996) Administración. 6° Edición. México.

Prentice Hall.

Page 74: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

69

Terry, G., & Franklin, S., (1985) Principios de Administración México. CECSA.

Page 75: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

70

Índice de figuras.

2.4.2.1. Organigrama de Toys "R" Us

2.5.3.1. Decisiones programadas y no programadas.

2.6.2.1. Estructuras altas y plana.

Page 76: Contreras Mongue.desbloqueado.pdf

71

Índice de Tablas.

2.1.2.1. Ventajas y limitaciones de la delegación.

2.1.3.1. Excusas que suelen oponer los administradores para no aplicar el

Empowerment.

2.1.3.2. Principales razones por las que los gerentes no delegan.

2.2.2.1. Factores situacionales de la descentralización.

2.6.1.1. Numero de ejecutivos que dependen del presidente en 100 compañías

grandes

2.6.1.2. Tramo de control de supervisores de primera línea analizado por tipo de

tecnología y nivel de éxito.

2.6.1.3. El sistema de ponderación de Lockheed.

2.6.1.4. Índice de mandos medios y tramos de control.

2.6.1.5. Relaciones posibles administración-subordinados.