continguts_curs

52
1 BIBLIOTECA PERE CASALDÀLIGA DE BALSARENY Curs d’alfabetització digital (edició mensual) Durada: 12 h. Places: 8 Preu: Gratuït Lloc: biblioteca Pere Casaldàliga de Balsareny Dates: dimecres i dijous Horari: de 15:30 a 17 h. Aquest document va adreçat a les persones que vulguin ampliar coneixements sobre conceptes utilitzats al curs: Continguts (extrets de la pàgina http://www.aulaclic.es ) ¿Qué se puede hacer en Internet? Buscar Información En Internet se puede hacer y encontrar prácticamente de todo. En la actualidad el factor limitante en los servicios que proporciona Internet es el ancho de banda o velocidad de transmisión de los datos, si no hay suficiente ancho de banda, las imágenes, el sonido y el vídeo no se descargan a ritmo adecuado. Esto depende sobre todo de la región de los usuarios, y de la implantación de la banda ancha. A continuación vamos a comentar algunos de los servicios que proporciona Internet. Buscar información. Consultar información es lo primero que se piensa cuando se habla de utilizar Internet. Hay millones de páginas con información de todos los tipos, y en todos los idiomas. La mayoría de los buscadores funcionan como motores de búsqueda, a partir de una o varias palabras clave buscan en sus bases de datos que contienen referencias a prácticamente todas las páginas de Internet. De esta clase son los buscadores Google , Alltheweb , Yahoo y Bing .

Upload: mrodriguezmel

Post on 13-Jun-2015

661 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Continguts_curs

1

BIBLIOTECA PERE CASALDÀLIGA DE BALSARENY Curs d’alfabetització digital (edició mensual) Durada: 12 h. Places: 8 Preu: Gratuït Lloc: biblioteca Pere Casaldàliga de Balsareny Dates: dimecres i dijous Horari: de 15:30 a 17 h. Aquest document va adreçat a les persones que vulguin ampliar coneixements sobre conceptes utilitzats al curs: Continguts (extrets de la pàgina http://www.aulaclic.es)

¿Qué se puede hacer en Internet? Buscar Información

En Internet se puede hacer y encontrar prácticamente de todo. En la actualidad el factor limitante en los servicios que proporciona Internet es el ancho de banda o velocidad de transmisión de los datos, si no hay suficiente ancho de banda, las imágenes, el sonido y el vídeo no se descargan a ritmo adecuado. Esto depende sobre todo de la región de los usuarios, y de la implantación de la banda ancha.

A continuación vamos a comentar algunos de los servicios que proporciona Internet.

Buscar información.

Consultar información es lo primero que se piensa cuando se habla de utilizar Internet. Hay millones de páginas con información de todos los tipos, y en todos los idiomas.

La mayoría de los buscadores funcionan como motores de búsqueda, a partir de una o varias palabras clave buscan en sus bases de datos que contienen referencias a prácticamente todas las páginas de Internet. De esta clase son los buscadores Google, Alltheweb, Yahoo y Bing.

Page 2: Continguts_curs

2

También hay buscadores especializados en temas concretos, como por ejemplo, buscadores de hoteles, de vuelos, de productos... O incluso buscadores que combinan varias bases de datos y son capaces de buscar información en la web, restaurantes, tiendas e incluso en la guía telefónica. Servicios como Páginas Amarillas son más útiles y ecológicos en la web que usar el listín en papel.

Consulta de Servicios Públicos.

Prácticamente todos los estamentos públicos están facilitando información y servicios a través de Internet. Desde las webs de los estados, pasando por los diferentes ministerios, los gobiernos de las comunidades autónomas, ayuntamientos, etc.

Recientemente se ha creado el Portal del ciudadano, un sitio web que pretende centralizar muchos de los servicios que ofrece la administración española.

Por ejemplo, se puede hacer la declaración de la renta por Internet a través de la agencia tributaria, antes de comprar una vivienda conviene pedir un certificado de la propiedad de la vivienda en el Registro de la ciudad, ahora ya no es necesario desplazarse, desde Registradores de la propiedad te lo envían por correo electrónico.

Muchos trámites administrativos de los ayuntamientos se pueden hacer desde Internet, por ejemplo, Ayto. de Barcelona

Consultas a periódicos y revistas.

Las webs de los periódicos y revistas son de las más visitadas, ocupan los primeros puestos en los rankings, El País, El Mundo, El Periódico Realmente ofrecen casi la misma información que las ediciones impresas y muchos de ellos empiezan a emitir versiones en PDF para que las puedas descargar y leerlas donde quieras.

Oír la radio, webcams, ver vídeos.

Existen sitios especializados en vídeos, donde cualquier usuario puede colgar sus grabaciones, como el conocido youTube.

Muchas emisoras de radio también emiten por Internet como La Ser, OndaCero,

Las cadenas de televisión permiten ver muchos de sus programas en video a través de Internet, así puedes ver los programas a la hora que quieras. TVE, Antena3, Cuatro, LaSexta, TV3, Telecinco, Televisa.

Page 3: Continguts_curs

3

¿Qué se puede hacer en Internet? Comunicarse

Cuando hablamos de Internet, la mayoría de las ocasiones nos referimos a la Web, pero Internet está compuesto por más servicios entre ellos varias opciones que te permiten comunicarte con cualquier persona en cualquier parte del mundo, sólo es necesaria una conexión a Internet y el mundo se pone al alcance de nuestras manos.

Correo.

El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet junto con la Web. El email tiene muchas similitudes con el correo tradicional. Un mensaje es enviado por el remitente al destinatario. La persona que envía o remitente debe conocer la dirección del destinatario. El mensaje llega a un buzón donde permanece hasta que el destinatario lo abre y lee el correo. Éste puede eliminarlo, guardarlo o contestarlo.

El email permite escribir y enviar archivos entre dos cuentas de correo. La principal ventaja respecto al correo tradicional es su rapidez, en pocos segundos un email puede llegar a la otra punta del mundo. Otra ventaja es la comodidad, desde el ordenador lo hacemos todo, no tenemos que buscar sobres, sellos ni salir para echar la carta al buzón.

Típicamente las direcciones de correo tienen la siguiente forma [email protected]ón por ejemplo, [email protected]. El nombre puede elegirlo el usuario al crear la cuenta. La principal característica de una dirección de correo es que debe ser única para cada uno, no puede haber dos direcciones de correo iguales.

Un problema creciente con el correo es el SPAM o correo no solicitado o publicitario, consiste en obtener listas de direcciones de correo a través de empresas que se dedican a recopilarlas y venderlas, y enviar correos con publicidad e incluso virus a personas que ni lo han solicitado ni autorizado.

Chat.

Mediante el Chat podemos mantener una conversación con otras personas en tiempo real a través de Internet. Mientras que en el correo hay que esperar un tiempo para ver la contestación, en el chat la respuesta es instantánea.

Page 4: Continguts_curs

4

Se puede hablar en modalidad pública, donde todos leen los mensajes de los demás, o en privado donde sólo dos personas pueden ver su conversación.

Existen multitud de sitios que ofrecen chats gratuitos, sólo tienes que elegir el tema de la conversación y empezar a conversar. Para entrar en un chat hay que dar un apodo o "nick" que será el nombre con el que nos conocerán los demás. Conviene no dar nuestro verdadero nombre, así como ser prudentes con los datos personales que damos en la conversación.

Puedes encontrar Chats, por ejemplo, en Hispavista, y en casi todos los portales, Orange, Terra, Yahoo, ...

La diferencia entre el chat y la mensajería instantánea es que en el primero podemos encontrarnos con todo tipo de personas, sobretodo desconocidas, mientras que en los programas de mensajería sólo podemos hablar con nuestros contactos, es decir, con aquellas personas de las que conocemos su nombre de usuario y que han acepatado, además, admitirnos.

Videoconferencia.

La videoconferencia permite establecer una comunicación a través de Internet utilizando imágenes de vídeo y sonido en tiempo real. Se necesita disponer de un ordenador con cámara de vídeo para poder enviar imágenes, así como un micrófono. Para recibir sonido son necesarios unos altavoces y para recibir el vídeo sólo se necesita un monitor convencional.

Como hemos comentado, muchos programas de mensajería instantánea nos permiten comunicarnos con vídeo y audio, como MSN Messenger, Yahoo Messenger, Skype...

Mensajería instantánea.

Este tipo de comunicación ha experimentando un aumento importante ya que posee algúnas virtudes de las que el correo carece.

La mensajería instantánea tiene la característica de que cuando nos conectamos a Internet un servidor toma nota de ello y nos avisará si alguno de los usuarios de una lista que nosotros hemos dado quiere comunicarse con nosotros o está conectado y le podemos escribir. En

Page 5: Continguts_curs

5

ese momento podemos decidir escribirle un correo o establecer una conversación como en un chat.

Los programas de mensajería instantánea como Microsoft Windows Live Messenger (MSN Messenger) están integrados con el webmail y permiten ver al instante los correos que nos llegan. Para utilizar este servicio hay que instalarse un programa gratuito en el ordenador desde el que lo utilicemos. Aunque muchos comienzan a ofrecer versiones web, que nos permiten acceder a nuestra cuenta desde el navegadro, como MSN Web Messenger o Yahoo! Messenger.

La mayoría de programas de este tipo como MSN Messenger y Yahoo Messenger también permiten utilizar una webcam para ver a la persona con la que estamos hablando. También ofrecen la posibilidad de enviar mensajes a teléfonos móviles.

¿Qué se puede hacer en Internet? Publicar Información

Publicar Contenido.

Construir tu propia página web es más fácil de lo que piensas. Te puede servir para colocar información fácilmente accesible a tu grupo de compañeros, a tu grupo de amigos, a tu equipo deportivo, colegio, instituto, club, etc... Puedes empezar tu pequeño negocio, o dar a conocer el que tienes, o incluso puedes mostrar lo que sabes de tu afición favorita.

Básicamente hay que hacer tres cosas para colocar información en Internet

1. Elaborar el contenido.

2. Pasar el contenido a HTML.

3. Publicar el contenido en Internet.

Crear un Blog.

Un Blog o Bitácora es una página web que contiene una serie de entradas de texto o artículos que se actualizan de forma periódica. El texto más actual se coloca en primer plano para que sea lo primero que vean los visitantes al entrar en la página.

Page 6: Continguts_curs

6

Normalmente los blogs son utilizados como diarios personales, donde sus creadores encuentran una forma de trasmitir al mundo sus ideas.

Esta forma de expresión suele adaptarse muy bien al modo en el que queremos comunicar nuestros pensamientos o conocimientos en Internet. Por eso se ha convertido en un método muy utilizado por su sencillez, en realidad es como escribir un diario, y la interfaz de estos sitios suele ser extremadamente sencilla para que cualquiera pueda publicar.

Visita Blogger, MSN, iEspaña o Yahoo 360 para hacerte con un blog gratis.

Comprar productos y servicios.

Cada vez hay más tiendas en la red. La oferta de productos crece rápidamente y resulta muy cómodo comprar desde casa.

A la hora de realizar compras por Internet surge el espinoso tema de la forma de pago. Aunque cada vez es más seguro pagar por Internet.

Pero hay que seguir tomando las precauciones básicas a la hora de comprar. La más elemental es no comprar en los sitios que no nos merezcan confianza, suelen ser empresas desconocidas, que ofrecen gangas, que están en otros países o no dan la dirección, y que sólo permiten pagar con tarjeta de crédito.

Una forma de pago que se adapta bien a Internet y ofrece más garantías es el contrarreembolso, no pagas hasta que tienes el producto en tus manos, aunque tampoco te garantiza que el producto funcione bien.

Uno de los servicios especializados en pagos a través de Internet que más se ha extendido es PayPal. Por un lado, nos ofrece herramientas más específicas que los métodos tradicionales. Por otro lado, al usuario le da más confianza dar sus datos bancarios únicamente a PayPal y pagar a través de él, que darlos a cada tienda.

Se puede comprar en hipermercados como Carrefour, El Corte Ingles, en tiendas de libros y discos como Fnac (lista librerías)

A parte de comprar bienes en Internet también se pueden comprar servicios.

Page 7: Continguts_curs

7

Por ejemplo las reservas de viajes y hoteles están teniendo gran éxito. Agencias de viajes de España, Marsans, o buscar hoteles en Booking.com y Hotelsearch.

La gestión de las cuentas bancarias a través de Internet es una de las mayores áreas de negocio actuales, prácticamente todos los bancos ofrecen la posibilidad de gestionar sus cuentas por Internet.

Recibir formación.

La formación a través de la red es una de las actividades con más futuro ya que se unen las ventajas la enseñanza asistida por ordenador con las de la enseñanza a distancia. Además, la falta de comunicación con el profesor y los demás alumnos que se achacaba a este tipo de formación se ve disminuida gracias a las posibilidades de los chat, videoconferencia, telefonía IP, etc.

Hay aspectos de la educación que incluso son más eficaces a través de la teleformación que de la formación tradicional. Desde Internet se tiene acceso a gran cantidad de información, como bases de datos, publicaciones, etc. que desde otro lugar resultaría más difícil. Se dispone de un horario más amplio para poder estudiar, los contenidos se pueden personalizar más efectivamente, etc.

El futuro de Internet

El contenido de la web ha dejado de ser algo creado por profesionales para ser visto por los usuarios, a ser los propios usuarios los que crean el contenido, formando la Web 2.0. Este nuevo punto de vista renueva los fundamentos de la Web e intenta un acercamiento hacia el usuario, aumentando rápidamente el crecimiento de la web.

De esta forma los nuevos contenidos y servicios que nacen en Internet están completamente orientados al usuario. Un lugar donde las redes sociales, las comunidades, la personalización de los sitios y la simplicidad de los estándares se han hecho un hueco donde todos tendremos cabida.

El navegador

Es un programa capaz de leer la información que hay en los servidores de Internet, que normalmente está escrita en el lenguaje HTML, y presentarla en pantalla formateada.

Page 8: Continguts_curs

8

También son capaces de recoger la información que introduce el usuario mediante formularios y enviarla al servidor.

Estos programas reciben el nombre de navegadores (Browsers, en inglés) y el más conocido es Internet Explorer de Microsoft, que viene preinstalado en Windows lo que hace que se el más usado, a pesar de existir navegadores tan seguros y tan rápidos como él, como, por ejemplo Firefox, Opera, Chrome o Safari.

Todos son gratuitos y se pueden descargar de Internet, por lo cual es fácil, además de recomendable, tener una versión actualizada

Otros sistemas.

Están apareciendo sistemas para acceder a Internet desde el automóvil. En el salpicadero se coloca una pantalla que junto con un teléfono móvil permite acceder a Internet.

A través de televisiones de ultima generación y de consolas de videojuegos, como la PlayStation 3 de Sony, la Xbox 360 de Microsoft y la Wii de Nintendo entre otras, también es posible conectarse a Internet, no sólo para jugar, tambien para visitar páginas web o contenidos multimedia. Aunque en estos casos no se trata de un sistema de conexión a Internet, si no de una forma de acceder a una conexión que tendremos ya establecida por alguno de los métodos que acabamos de ver (ADSL, Cable, ...)

Los navegadores (I)

Introducción.

El servicio más utilizado de Internet es la Web, seguido de cerca por el correo electrónico. Cuando hablamos de entrar en Internet o navegar por Internet nos estamos refiriendo en realidad a la Web. Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador.

Page 9: Continguts_curs

9

La información en la Web está disponible mediante páginas web, estas páginas están escritas internamente en lenguaje HTML, para transformar ese lenguaje en páginas Web visibles hace falta un programa, a estos programas se les llama navegadores o browsers (en inglés). Son programas complejos que realizan muchas funciones pero desde sus inicios han sido gratuitos y se pueden descargar de la Web. El navegador más utilizado es Internet Explorer (IE).

Un navegador sirve para acceder a Internet, pero también puedes utilizar IE sin conexión a Internet para ver páginas web que tengas grabadas en el disco duro, en un CD, DVD u otro dispositivo.

Los navegadores van incorporando las nuevas tecnologías que se generan en torno a Internet, cada poco tiempo aparecen versiones nuevas, es conveniente tener actualizado nuestro navegador.

Cuando aparece una nueva versión, el navegador instalará las actualizaciones automáticamente. También podemos visitar la web del navegador y descargar gratis la última versión. Si tienes una versión vieja puede que al visitar ciertos sitios no los puedas ver correctamente. Por ejemplo, ciertas animaciones pueden no funcionar correctamente, o un menú puede que no se abra.

Tanto si quieres actualizar tu versión como si quieres instalarte un navegador aquí tienes los detalles para:

Internet Explorer.

Y Mozilla Firefox .

El primer navegador que se difundió por la red fue el Mosaic, en 1993. Después se transformó en Netscape, que dominó el mercado hasta la llegada de Microsoft con su Internet Explorer (IE) en 1996.

Se inició la llamada "guerra de los navegadores" en la que se interpusieron demandas contra Microsoft por intentar abusar de su posición dominante en el mercado de los sistemas operativos, con Windows, para introducir su IE.

Esta guerra en los tribunales fue larga y disputada. Pero la guerra comercial ha sido ganada claramente por Microsoft que en el año 2005 tenía más del 90% del mercado de los navegadores. La principal baza de Microsoft era tener su navegador ya

Page 10: Continguts_curs

10

preinstalado en Windows. Lo que hizo que la mayoría de usuarios simplemente no se molestasen en descargar e instalar otro.

En los últimos años, Internet Explorer ha ido perdiendo cuota de mercado. Aunque si sumamos los usuarios de IE 6, IE 7 e IE 8, todavía se mantiene en primer lugar.

En 2005 surgió con fuerza un nuevo competidor para IE, se trataba de Firefox, el navegador de la organización Mozilla y la continuación del abandonado (por entonces) Netscape. Esta organización pertenece al mundo del código abierto y no al mundo empresarial como Microsoft.

Firefox es un navegador moderno que innovó con unas características muy interesantes. Por ejemplo, Firefox tiene un bloqueador de las molestas ventanas emergentes (pop-ups), también tiene la posibilidad de abrir nuevas páginas web en la misma ventana utilizando diferentes solapas. En Firefox hay integrados, en la parte superior derecha, varios de los buscadores más utilizados, como Google, Yahoo, etc.

La principal baza de Firefox el es uso de complementos, y la gran cantidad de ellos que hay disponibles, lo que adapta las funcionalidades del navegador a las necesidades del usuario.

Aunque como iras viendo, estas características novedosas han ido incorporándose al resto de navegadores poco a poco.

En Septiembre de 2008 apareció otro navegador de la mano de Google, el Chrome. Teniendo en cuenta la fuerza de Google en la red, es probable que logre una cuota importante del mercado.

También está disponible para los usuarios de Windows el navegador Safari de Apple.

Otro navegador digno de mencionarse y con bastantes usuarios es Opera. Muy ligero y que tiene como filosofía la total configuración del programa por parte del usuario y el cumplimiento a rajatabla de los estándares publicados por la W3C.

Estos cinco sin duda son los navegadores dominantes, y aunque existen otros, su difusión es mínima.

Existen páginas especializadas en medir la calidad del navegador. Por ejemplo el test Acid3 comprueba cómo respeta los estándares el navegador, dándole una puntuación entre 0 y 100. Otro test, SunSpider se encarga de medir la velocidad con la que

Page 11: Continguts_curs

11

Internet Explorer.

Como ya sabrás Internet Explorer (IE) es el navegador de Microsoft y viene junto con los sistemas operativos de Microsoft, Windows XP, Windows Vista y anteriores. Por lo tanto si tienes uno de estos sistemas no habrás necesitado instalar IE porque se instala junto con el sistema operativo.

Elementos de la pantalla inicial

Al arrancar IE aparece una pantalla como esta, para que conozcas los nombres de los diferentes elementos los hemos puesto en color rojo y los vamos a ir describiendo en orden.

Page 12: Continguts_curs

12

Así podrás saber, en el resto del curso, a qué nos referimos cuando hablemos de la Barra de herramientas o de la Barra de direcciones.

Page 13: Continguts_curs

13

La barra de título.

Está en la primera línea de la pantalla, con fondo azul y en ella aparece el título de la página web seguida por el literal Microsoft Internet Explorer.

No confundir este título con la dirección de la página web (URL). El título de la página web suele ser una descripción del contenido de la página, como en la imagen que vemos: aulaClic. Cursos de informática gratis. Flash Photoshop Excel Windows Dreamweaver Word Access...

La barra de direcciones contiene la dirección URL de la página actual.

Podemos escribir una nueva dirección, basta colocar el cursor hacer clic y teclear la nueva dirección. Para ir a la página pulsar la tecla Intro o hacer clic en el botón con forma de flecha hacia la derecha, que aparecerá al escribir.

Las direcciones a veces son largas y difíciles de escribir pero hay dos formas de hacerlo más fácil.

1. - En primer lugar tienes el botón con el triángulo que hay justo a la derecha de la dirección, al hacer clic aparece una lista desplegable con las últimas direcciones tecleadas, puedes hacer clic en una de ellas para seleccionarla.

2.- En segundo lugar tienes la característica de autocompletar que consiste en que al teclear las primeras letras de una dirección te presenta automáticamente una lista con las direcciones que IE tiene almacenadas y se parecen a esas primeras letras. Si hay alguna que nos interesa basta con hacer clic para seleccionarla.

Page 14: Continguts_curs

14

En esta barra también encontrarás algunos botones que te serán muy útiles:

Atrás

Permite ir a la página que acabamos de visitar. Volvemos hacia atrás.

Adelante

Después de utilizar el icono Atrás, permite ir hacia adelante. Es decir volver a avanzar lo que antes se retrocedió.

Detener

Detiene la carga de la página. Para navegar por Internet hacemos clic en un hiperenlace que contiene la dirección (URL) de una página, y el navegador intenta acceder al servidor donde está la página para cargarla. El proceso de cargar una página puede durar desde un segundo a varios minutos.

Mientras se intenta cargar la página el cursor toma la forma de espera. Si queremos detener el proceso de cargar de la página

podemos hacer clic en este icono . Si ya se había cargado parte de la página, se quedará en ese estado. Por ejemplo, se puede haber cargado el texto y faltar cargar algunas imágenes, con lo cual veremos la página incompleta.

Actualizar

Vuelve a cargar la página actual. Podríamos preguntarnos para qué sirve volver a cargar la misma página, si ya la tenemos cargada. Vamos a ver cuatro casos en los que es conveniente utilizar este comando.

1. Cuando visitamos una página el navegador la guarda en nuestro disco duro, de esta forma, si la volvemos a visitar la coge del disco y no necesita volver a acceder al servidor para cargarla de nuevo (caché). Esto tiene la ventaja de ahorrar mucho tiempo en la carga, pero el inconveniente de no ver la última versión de la página.

Page 15: Continguts_curs

15

Si la página ha sido modificada después de guardarla en el disco no veremos las modificaciones, puesto que estaremos viendo una versión antigua. Pero si pulsamos el icono Actualizar obligamos al navegador a tomar la página de Internet. Así nos aseguramos de tener la última versión. Esto es útil para páginas que cambian frecuentemente de contenido y queremos asegurarnos de ver la última versión.

Esta forma de actuar se puede configurar desde el menú Herramientas → Opciones de Internet, como veremos más adelante.

2. A veces durante el proceso de carga de una página se produce un error, o la página no acaba nunca de cargarse, en estos casos hay que pulsar el botón Detener y luego Actualizar para iniciar la carga de nuevo.

3. Si has pulsado el botón Detener por error, debes pulsar Actualizar para cargar la página.

4. En ocasiones, bien por una sobrecarga de la red o de los servidores, nuestro navegador no consigue cargar la página buscada y nos devuelve un error parecido a "Página no encontrada". Si te quieres asegurar que realmente esta página no existe pulsa

Actualizar , si el problema estaba en la red, puede que ahora te aparezca la página.

Búsqueda

Este icono abre una ventana con los resultados proporcionados por el motor de búsqueda seleccionado a partir de las palabras que se introduzcan en estas cajas.

Si haces clic en la flecha de la derecha verás un menú similar al siguiente:

Page 16: Continguts_curs

16

El área de la página web es la zona donde reside el contenido de la página web. Ya sabes que, como la mayoría de las ventanas de Windows, la ventana de IE se puede variar de tamaño. Sólo tienes que hacer clic en el botón Restaurar de la esquina superior derecha y ajustar el tamaño arrastrando desde los márgenes de la ventana.

La mayoría de las páginas web están diseñadas para adaptar el contenido al tamaño de la ventana, cuando la ventana es tan pequeña que algunas imágenes ya no caben aparecen automáticamente unas barras de desplazamiento horizontales que permiten mover la ventana a izquierda/derecha para ver el contenido. Las barras de desplazamiento verticales suelen estar siempre presentes.

La barra de estado contiene información sobre el estado de la página. Por ejemplo te indicará si la página se está cargando, o si faltan algunas imágenes por cargarse.

También nos indicará si estamos visitando una página segura.

Además, al colocar el cursor sobre un enlace, en la parte izquierda veremos la dirección a la que apunta el enlace. En esta zona también pueden aparecer mensajes escritos por el autor de la página.

Page 17: Continguts_curs

17

En la parte de la derecha encontrarás un herramienta para acercar el contenido utilizando un zoom. Esta característica es muy útil para gente con problemas de visión.

La barra de herramientas

Vamos a ver uno a uno los iconos de esta barra. Son los más utilizados y conviene conocerlos bien.

Inicio

Se carga la página inicial. Esta es también la página que se abrirá al arrancar el navegador.

Mediante el menú Herramienta → Opciones de Internet se determina cuál es la página inicial, como veremos más adelante.

Si hacemos clic en la flecha que se encuentra a su derecha desplegaremos un pequeño menú:

Aquí encontrarás el listado de páginas de Inicio guardadas (ten en cuenta que pueden ser más de una pues se abrirían en pestañas diferentes a la vez).

Imprimir

Utiliza este botón para imprimir la página que se está visualizando actualmente.

Si despliegas el menú de la derecha verás que puedes o bien acceder a la Vista previa de impresión de la página o Configurar la página para establecer las opciones de impresión.

Page 18: Continguts_curs

18

Página

Desde este menú podrás ver todas las opciones relativas a la página que estás visualizando.

Selecciona Nueva ventana para abrir una nueva nueva ventana el navegador.

Los comandos Cortar, Copiar y Pegar funcionan del mismo modo que en el resto de aplicaciones de Windows.

Guardar como... te permitirá guardar una copia de la página web en tu disco duro, de esta forma podrás verla sin estar conectado y modificarla o trabajar sobre su código más adelante.

Con las opciones de Enviar la página por correo electrónico y Enviar vínculo por correo electrónico abrirá Outlook (o tu programa de correo determinado) para enviar o bien la página o un enlace a ésta a la dirección que tú elijas.

Las opciones de Zoom, Tamaño del texto y Codificación trabajan sobre la forma en la que visualizarás la página.

Con Estilo podemos cambiar la hoja de estilo utilizada por la página (si hay otra alernativa) o desactivarla.

Si haces clic en la opción Ver código fuente verás el código HTML del que está formado la página, esto te ayudará a aprender cómo están hechas las páginas web. Claro, para ello necesitas conocimientos de HTML.

Finalmente encontramos los Controles de pestaña que te permitirán trabajar con más de una página web en una sola ventana.

Utiliza el botón derecho para seleccionar los hiperenlaces de las páginas web y selecciona Abrir en una nueva ficha para poder ver la página en una pestaña aparte. Si dispones de ruedecilla en el ratón, puedes hacer clic con ella sobre un enlace para abrirlo en una nueva pestaña

Page 19: Continguts_curs

19

Favoritos o marcadores.

Para visitar una página web puedes teclear su dirección en la barra de direcciones, llegar a ella través de un hiperenlace o desde un buscador. Cuando encontramos una página que nos interesa podemos apuntarnos en algún lugar su dirección, o el modo en que llegamos a ella. Aunque lo más sencillo es agregarla a nuestros Favoritos. Es decir, guardarnos su dirección utilizando

las facilidades que nos proporciona el propio navegador IE.

Cuando queramos visitar esa página sólo tendremos que buscarla en nuestros Favoritos y hacer clic.

Al principio sólo tendremos unas pocas páginas en Favoritos por lo que de un vistazo las veremos todas. Pero poco a poco iremos añadiendo más y más páginas hasta que ya sea un poco más difícil encontrar la que buscamos. Afortunadamente podemos organizar nuestros favoritos en carpetas y subcarpetas, igual que hacemos en el disco duro. De esta forma nos resultará más fácil la búsqueda dentro de Favoritos.

A continuación vamos a ver con detalle cómo acceder a Favoritos, agregar y organizar Favoritos.

En otros navegadores, como Firefox y Chrome, los favoritos son llamados Marcadores.

Para acceder a Favoritos

La forma fácil es haciendo clic en el botón

Haciendo clic en el botón se abrirá el panel que puedes ver a la derecha.

Para visitar un página hacer clic sobre ella.

Haciendo clic en este botón acoplarás el panel a la parte derecha de la ventana, así aunque estés navegando por Internet seguirás viendo tus favoritos en todo momento.

Page 20: Continguts_curs

20

Para cerrar los Favoritos hacer clic en el icono cerrar (x) de la primera línea, si está acoplado.

El comando Agregar a favoritos... añade a la lista la página actual. Si pulsamos en su pestaña, encontramos Organizar favoritos... una opción muy útil para poder clasificar nuestros favoritos en carpetas, cambiarles el nombre, etc.

Para salir sin visitar ninguna página hacer clic fuera de la lista de favoritos.

Búsquedas

Internet Explorer viene con un par de características que te permitirán realizar búsquedas directamente desde el navegador.

Buscar en Internet.

Desde la caja de búsqueda (situada en la parte superior derecha de la ventana) podrás buscar directamente en Internet simplemente escribiendo las palabras tal y como lo harís en Google o en otro buscador online.

Pulsando el botón de Buscar se abrirá una página web con los resultados de la búsqueda detallados.

Por defecto el buscador utilizado es Google, pero podemos cambiarlo desplegando el menú y seleccionando la opción Buscar más proveedores.

En la opción Cambiar opciones predeterminadas de búsqueda podrás ajustar la configuración del comportamiento de esta característica.

Buscar en la página.

Si en el desplegable seleccionásemos la opción Buscar en esta página podremos buscar una palabra o frase dentro del texto de la página web que estamos visitando.

Podemos acceder a esta opción directamente pulsando las teclas Ctrl + F.

Page 21: Continguts_curs

21

Es útil si quieres buscar, por ejemplo, un nombre concreto dentro de una página que contiene una lista de nombres.

A medida que escribamos, se irán resaltando las coincidencias en la página, y se seleccionará la primera ocurrencia. Si quieres seleccionar la siguiente, puedes pulsar la tecla Intro, o pulsar los botones Anterior y Siguiente para navegar por ellas.

Menú contextual

Menú contextual.

También podemos realizar otras operaciones sobre la página web a través del menú contextual que se abre al hacer clic con el botón derecho del ratón.

El menú contextual será diferente según el lugar donde esté situado el cursor. Según cada caso tendrá opciones diferentes.

Por ejemplo, el menú contextual de esta imagen se abre al colocar el cursor sobre un gráfico que contiene un hiperenlace y hacer clic con el botón derecho del ratón.

El primer grupo de opciones del menú contextual se refiere a cuando estamos sobre un hiperenlace.

Abrir vínculo, nos permite abrir la página en la misma ventana o en una nueva ventana. Si no queremos perder la pista de la página en la que estamos conviene abrir la página en una ventana nueva con Abrir vínculo en una ventana nueva. También podemos guardar o imprimir la dirección del hiperenlace con los dos comandos siguientes.

El segundo grupo de opciones tiene sentido cuando estamos sobre una imagen.

La opción Guardar imagen como ... es muy utilizada ya que te permite copiar en tu disco duro la mayoría de las imágenes que veas en Internet. Sólo tienes que colocarte encima de la imagen,

Page 22: Continguts_curs

22

pulsar el botón derecho, elegir esta opción y aparecerá un cuadro de diálogo para que elijas la carpeta donde guardar la imagen.

Con los otros comandos puedes establecer la imagen como fondo de escritorio., imprimirla, etc...

Las otras opciones del menú contextual te permiten Copiar, Copiar acceso directo, Agregar a favoritos.

La opción Propiedades nos proporciona diferente tipo de información dependiendo del objeto sobre el que se ha hecho clic. Por ejemplo, en el caso de una imagen, nos informa del nombre de la imagen y el tamaño que ocupa.

Botón Herramientas

En el botón Herramientas contiene el comando Opciones de Internet que veremos en profundidad en los siguientes apartados, y estos otros comandos que pasamos a describir brevemente.

Volver a abrir la última sesión de exploración.

Abre las pestañas que teníamos la última vez que cerramos el programa.

Bloquear elementos emergentes.

Activa y configura el bloqueo de pop-ups.

La opción Pantalla completa puede resultarte muy útil si tienes un monitor pequeño, como por ejemplo en el caso de los ordenadores portátiles, ya que hace que desaparezcan todas las barras y sólo se muestre una barra superior que contiene lo más imprescindible, con esto se consigue ganar más espacio para el contenido de la página web. La forma rápida de pasar a pantalla completa es pulsando la tecla F11, para retornar a la pantalla normal, volver a pulsar la tecla F11. Si estás utilizando IE puedes probarlo ahora mismo, quizás te guste.

Page 23: Continguts_curs

23

Barra de herramientas.

Al hacer clic en la opción Barras de herramientas se despliega la lista de barras que se pueden mostrar. Selecciona Barra de menús, Barra de favoritos, ... para mostrar o dejar de mostar dicha barra.

También hay otras barras que podrás mostrar o no, y que son relativas a aplicaciones que no vienen con Internet Explorer y que le usuario ha decidido instalar, como la barra de Google, la de Norton Antivirus o la de PDF de Adobe.

Para desinstalar o hacer que deje de verse alguna de estas barras basta hacer clic sobre ella.

La opción Personalizar permite decidir qué comandos concretos aparecen en la barra de herramientas.

Si haces clic en esta opción verás un cuadro de diálogo como este, en la parte izquierda están los botones disponibles y en la parte derecha los botones que componen actualmente la barra de herramientas.

Page 24: Continguts_curs

24

Para añadir un botón a la barra basta seleccionarlo en la zona izquierda y hacer clic en el botón Agregar.

Para eliminar un botón de la barra hay que seleccionarlo y hacer clic en el botón Quitar.

Empecemos a buscar con Google

Vamos a ir viendo las características y manejo de los buscadores a partir de un ejemplo. Espero que así resulte más claro.

Empezaremos por el buscador más utilizado, Google.

Para arrancarlo haz clic aquí o teclea http://www.google.com en la barra de direcciones de tu navegador. O simplemente teclea "google" en la barra de direcciones, se arrancará el buscador de tu navegador y, probablemente, aparecerá la dirección del buscador Google en la primera posición.

Una vez abierta la página, esta es la pantalla inicial del Google. La mayoría de opciones no aparecen hasta que no mueves el cursor del ratón.

Page 25: Continguts_curs

25

El primer detalle a tener en cuenta es que Google detecta el idioma de tu sistema operativo y te presenta la pantalla en ese idioma. En nuestro caso en Español. Además detecta nuestro país, y nos muestra la versión del buscador correspondiente (en la imagen, España).

También puedes ir directamente a Google España: www.google.es, Google México: www.google.com.mx, Argentina: www.google.com.ar, y a muchos otros países en los que Google tiene página propia para ese país.

En la parte inferior derecha, puedes ver un enlace Google.com in English por si te empeñas en ir a www.google.com

Incluso tienes la posibilidad de elegir manualmente el idioma de la interfaz y el idioma de búsqueda de Google haciendo clic en el enlace Configuración de la búsqueda que se encuentra en la esquina superior derecha.

La pantalla del Google es muy simple. Tiene un cuadro de texto central donde tecleamos lo que queremos buscar, el botón para iniciar la búsqueda Buscar con Google y algunas

Page 26: Continguts_curs

26

otras cosas más con nombres bastante descriptivos y que ahora no veremos. Luego explicaremos con detalle la pantalla de resultados.

Este estilo simple y claro no estaba de moda hasta que llegó Google, antes, los buscadores tenían unas pantallas muy densas, con muchas opciones, publicidad, etc.

Vamos a realizar nuestra primera búsqueda. Supongamos que queremos comprar un libro a través de Internet.

Teclea librerías en la caja de búsqueda y haz clic en el botón Buscar con Google.

Aparecerá una pantalla como la que puedes ver en la página siguiente. Si haces lo mismo en tu ordenador el resultado puede ser diferente ya que la base de datos de Google va cambiando cada cierto tiempo.

Partes de la pantalla de Google

Page 27: Continguts_curs

27

1.- Entorno de búsqueda. Esta primera línea nos indica que hemos buscado en La Web, pero también es posible buscar en Imágenes, Grupos y Noticias. Además podemos acceder a otros servicios de Google, como Gmail, Maps y muchos otros que encontramos al desplegar Más. Sobre algunos de ellos hablaremos más adelante.

2.- La caja de búsqueda es donde escribimos las palabras que queremos buscar. A continuación aparece el botón Búsqueda. Un pequeño truco: en lugar de hacer clic en el botón Búsqueda es más rápido pulsar la tecla INTRO o ENTER.

A medida que escribamos, en esta caja nos irán apareciendo sugerencias de búsqueda, que podemos elegir con un clic.

Page 28: Continguts_curs

28

3.- En esta línea podemos elegir entre realizar la búsqueda en toda la web, en páginas en español, o en páginas de España. La opción por defecto es en la Web, si estamos buscando desde www.google.es, y escribimos palabras en español, suelen aparecer páginas en español, pero si queremos asegurarnos más podemos marcar páginas en español. Con la última opción Google busca en páginas del dominio .es o que tengan otras características que hagan suponer que la página es de España. Estas opciones, variarán según la pantalla de búsqueda de cada país.

4.- Datos del resultado. En esta línea nos recuerda que hemos buscado en la Web. Nos dice que se está mostrando el intervalo de resultados del 1-10 (aunque nosotros hemos recortado la imagen y sólo se ven cuatro) a continuación nos da el número de páginas que ha encontrado, 11.500.000 relacionadas con librerías y el tiempo que ha tardado en realizar la búsqueda. Aunque parezca mentira ha tardado 0,14 segundos en encontrar las diez primeras páginas que contienen la palabra librerías entre más del billón (1.000.000.000.000) de páginas únicas que tenía indexadas en 2008.

5.- Enlaces patrocinados. Esta primera línea no es un resultado de la búsqueda, sino un enlace de alguien que ha pagado para que su publicidad aparezca ahí. Google nos advierte de ello con el color de fondo en amarillo claro y un letrero en la parte derecha que dice Enlace patrocinado.

En la parte derecha de la página también pueden aparecer más enlaces patrocinados separados del resto por una línea vertical y con el letrero en la parte superior derecha que dice Enlaces patrocinados.

Según el interés comercial de la palabra que busquemos aparecerán más o menos enlaces patrocinados, por ejemplo, para

Page 29: Continguts_curs

29

la palabra hosting aparecerán muchos enlaces patrocinados y para albaricoques aparecerán pocos.

6. - Líneas de Resultados. Cada resultado está compuesto por varias líneas, en la primera aparece el título de la página web encontrada. Si nos fijamos en el primer resultado aparece Comprar libros en casa del Libro, si hacemos clic sobre él, visitaremos esa página.

A continuación aparecen dos líneas que normalmente contienen fragmentos del texto de la página, Acercarte a Casa del Libro, tu espacio de venta de libros. Podrás comprar libros en la librería online de una de las mayores librerías de Europa.

En la última línea, en color verde, aparece la dirección o URL de la página encontrada www.casadellibro.com, que es donde iremos al pulsar sobre el título. A continuación aparece un enlace que dice En caché que contiene la página tal cual la encontró el robot de Google cuando indexó la página por última vez, y otro enlace a Páginas similares, que te lleva a una página con resultados del mismo tema. En caché es útil cuando la página ya no existe, pero aún así queremos poder leer lo que Google indexó.

7. -Resultados de otros tipos de búsquedas. A veces Google intercala otro tipo de resultados que no son páginas. Por ejemplo, en este caso vemos los primeros resultados que aparecen si hubiésemos buscado imágenes en vez de web. Es frecuente que aparezcan negocios localizados en Google Maps cercanos a nuestra ubicación, y resultados en noticias que contienen las palabras clave.

Al final de la página de resultados tienes una línea como la que ves en esta imagen que te permite desplazarte por todas las páginas de resultados, como puedes ver en esta imagen. Puedes ir a la Siguiente página de resultados, a la Anterior, o directamente a un número de página de los que se muestran. En este ejemplo, el número 2 en color rojo indica que estaríamos en la segunda página de resultados.

Interpretación de los resultados

Hemos visto que Google produce muchos resultados, vamos a ver cómo elegir sólo los que más puedan interesarnos. Google ordena los resultados por su importancia, de acuerdo con una fórmula complicada que da un PageRank y del que hablaremos más adelante. Por esto, los primeros suelen ser los más interesantes según Google, pero podemos fijarnos en algunos

Page 30: Continguts_curs

30

detalles que nos ayudarán a elegir visitar sólo algunos de los que aparecen en las primeras posiciones.

Lo primero que hay que decir es que los enlaces patrocinados son publicidad y suelen ser empresas que quieren vender algo, por lo tanto el hecho que aparezcan en las primeras posiciones no quiere decir nada sobre su interés o importancia. Pero tampoco indica que no lo sean. En este ejemplo, coincide que el primer resultado es también el del enlace patrocinado.

Lo más importante es fijarse en el título y la descripción de los resultados. Es preferible leer los títulos y las descripciones de los resultados que visitar las páginas directamente.

Lo ideal es leer los cuatro o cinco primeros títulos y de entre ellos, leer las descripciones de los dos o tres que mejor nos parezcan y sólo hacer clic en el enlace si nos convence la descripción, en caso contrario, seguir leyendo los siguientes títulos y descripciones de los resultados proporcionados por Google..

Conceptos útiles para buscar con Google

Más adelante, en el punto Cómo buscar eficientemente, veremos las cosas fundamentales que hay que tener en cuenta para utilizar adecuadamente los buscadores, ahora vamos a ver algunos detalles que pueden resultarte útiles si utilizas Google.

¿Cómo busca Google si escribimos más de una palabra en la caja de búsqueda?

Si escribimos dos o más palabras Google buscará páginas que incluyan todas las palabras que hayamos escrito. Es decir, si escribimos librerías medicinales no encontrará páginas que tengan el término librería o que tengan el término medicinales, sino páginas que contengan ambos términos. En términos de lógica, buscará librerías AND medicinales. Puedes probar con carantoña glutamato. Hay muy pocas páginas que tengan estas dos palabras (siendo esta la primera, y algunas de las siguientes otras que han tomado este texto), en cambio verás que aparecen muchas más si buscas las dos palabras por separado, carantoña, glutamato.

Si quieres que busque páginas que contengan un término u otro debes escribir: librerías OR medicinales.

Page 31: Continguts_curs

31

Busca sólo palabras completas.

Si escribes pan Google no encontrará panadería, ni mazapán es decir sólo busca palabras iguales a pan, no palabras que empiecen, contengan o acaben por pan. No obstante, si es capaz de encontrar plurales y femeninos de muchas palabras.

Busca palabras sueltas, no frases.

Google busca palabras, no frases con las palabras en el orden que las hemos escrito en la caja de búsqueda. Si quieres que busque una frase completa debes escribirla entre comillas dobles. No es lo mismo "al alba" que escrito sin comillas. En el primer caso encontrarás algo sobre la canción "Al alba" de L. E. Aute, mientras que escrito sin comillas encontrarás páginas con la palabra alba, aunque en los primeros resultados aparecerán las que tienen el texto más parecido al buscado, pero verás que hay muchos más resultados. También hay que tener en cuenta que cuando no utilizamos las comillas dobles, Google da menos importancia una serie de palabras que no considera significativas, por ejemplo, artículos, como al, el, un; preposiciones como a, conjunciones como y, etc.

No tiene en cuenta los acentos, ni las mayúsculas.

Para Google todas las palabras están en minúsculas. Tampoco tiene en cuenta si una palabra lleva acento (tilde). Por lo tanto, da igual escribir en mayúsculas o minúsculas, con acentos o sin acentos.

Excepto en las condiciones lógicas AND y OR que sólo las trata como tales si están en mayúsculas, si no las considera como texto a buscar.

El orden de las palabras importa. No es simétrico.

No es lo mismo buscar cursos word que word cursos. La diferencia es que se da más importancia a que en los resultados, las palabras aparezcan en el mismo orden. Aunque el número de los resultados puede variar un poco, y su orden también, los primeros suelen ser los mismos. Lógicamente si habría mucha diferencia si buscamos con comillas dobles.

El país desde el que se busca importa.

Page 32: Continguts_curs

32

Google tiene en cuenta el país en el que estás, aún dentro del mismo idioma, no es lo mismo buscar en www.google.es que en www.google.com.mx, aunque busques siempre en castellano.

Corrector de errores tipográficos.

Cuando te equivocas al teclear una palabra, Google suele mostrar una sugerencia con la palabra correcta. Por ejemplo, si tecleas, tarbajo, aparecerá una línea que dice: Quizás quiso decir: trabajo, mostrándote los dos resultados más relevantes para la sugerencia. Puedes hacer clic sobre ella en lugar de tener que corregir la palabra.

Traducción.

Si buscas palabras en inglés desde Google en español (www.google.es, www.google.com.mx, etc.) podrás obtener páginas en Inglés, pero con un enlace que dice: [traduzca esta página], por si quieres que Google te traduzca la página. La traducción no es perfecta pero puede serte útil.

Utilizar bien un buscador.

Hay unas reglas generales que se pueden aplicar a casi todos los buscadores.

- La regla fundamental es elegir bien las palabras claves al realizar una búsqueda. Conviene empezar por pocas palabras, una o dos, y si en la primera página de resultados no encontramos lo que queremos, utilizar sinónimos de las palabras claves o añadir una palabra clave más. Suele ser más efectivo modificar o añadir palabras clave y realizar una nueva búsqueda que consultar resultados más allá de las dos o tres primeras páginas.

- Utilizar palabras específicas. Cuando tenemos una idea clara de lo que queremos buscar es mejor utilizar las palabras que más se aproximen a ello. Por ejemplo, si queremos buscar algo sobre cómo consiguen la energía las plantas en lugar de escribir Biología energía plantas es mejor escribir directamente fotosíntesis.

- En general, cuanto más se acote el término de búsqueda, mejor. Si queremos buscar algo sobre un tema que no sabemos cómo denominarlo exactamente podemos dar varias palabras que lo definan por aproximación. Por ejemplo, si estamos interesados en el tema de conservar la naturaleza manteniendo los recursos

Page 33: Continguts_curs

33

naturales, podemos incluir las palabras naturaleza, conservación, recursos, reciclaje, protección.

- Mejor utilizar palabras simples que compuestas. En lugar de escribir vehículos turismos mejor poner automóviles.

- Si conocemos datos como el modelo y la marca, mejor incluirlos. Por ejemplo si buscamos un driver para un módem interno y sabemos el modelo y la marca debemos incluirlos. Si no encontramos nada podemos probar sin especificar la marca y modelo.

- Si queremos conocer algo que tiene una estructura jerárquica podemos utilizar los buscadores de categorías en lugar de palabras claves. Por ejemplo si queremos saber sobre modelos de coches podemos buscar en Industria → Automóviles → Marcas y obtendremos las diferentes marcas, luego podemos ir entrando en cada marca para ver los modelos. Aunque los buscadores de categorías cada vez están más desactualizados.

- Si estamos interesados en un tema pero no conocemos todavía casi nada de él, podemos ir a un buscador por categorías que nos irá mostrando las diferentes ramas del tema. Nos irá dando pistas sobre temas posibles. Por ejemplo, si nos interesa la astronomía, podemos encontrar temas de agujeros negros, constelaciones, el sistema solar, telescopios, etc.

- Si obtienes demasiados resultados puedes eliminar los que no te interesen utilizando las opciones de búsqueda avanzada del buscador.

- Cada buscador tiene una página de ayuda que explica cómo utilizar correctamente el buscador, conviene leer estas páginas de ayuda.

Utilizar todos los tipos de buscadores.

- Buscadores específicos.

En ocasiones es mejor utilizar buscadores específicos que genéricos. Hay buscadores sobre temas concretos, como por ejemplo libros por ISBN y también hay sitios web que sin ser propiamente buscadores se han dedicado a recopilar direcciones interesantes sobre algún tema concreto. Por ejemplo si queremos buscar cursos y tutoriales gratuitos de informática nos será más

Page 34: Continguts_curs

34

fácil encontrarlos en Directorio de aulaClic, Lawebdelprogramador o abcdatos que en un buscador general.

- Callejeros.

Para buscar una dirección lo mejor es emplear un callejero local, si existe. Cada vez hay más ciudades que disponen de callejeros en Internet. En otro caso, podemos utilizar callejeros genéricos como ViaMichelin, Paginas Amarillas o Google Maps.

- Servidores de FTP anonymous.

En ocasiones también se pueden encontrar cosas muy interesantes en servidores de FTP anonymous, por ejemplo, los alumnos de muchas universidades crean programas freeware que depositan en estos servidores y no podremos encontrarlos por otros medios

- Foros.

También en los foros se pueden encontrar respuestas a problemas muy concretos, por ejemplo, si un determinado programa o dispositivo te da un error que no logras resolver puede que alguien haya tenido el mismo problema y esté reflejado en los foros.

El último consejo que te vamos a dar es que no hay reglas fijas y debes ser tú mismo el que debe combinar las distintas técnicas de búsqueda y tipos de buscadores para llegar a la mejor solución en cada caso.

EL CORREO

Hay personas que piensan que Internet no es demasiado útil, pero cuando se les explica que pueden comunicarse con otra persona en cualquier parte del mundo en unos minutos, que incluso pueden mandarle fotos, sonido y ficheros con gran cantidad de datos, todo esto de forma fácil y rápida, puede que empiecen a cambiar de opinión respecto de la utilidad de Internet. Por algo el correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet junto con la Web.

Hay varios tipos de cuentas, POP3, IMAP y SMTP, aquí hablaremos de las POP3 por ser las más usadas.

El correo por Internet, igual que el correo normal, debe ser privado, por esto todos los programas para leer el correo disponen de protección mediante contraseña. Aunque esto no

Page 35: Continguts_curs

35

asegura que alguien pueda interceptar el correo mientras viaja a través de la red.

Para evitar esto, se pueden utilizar sistemas de cifrado, como el PGP, que encriptan el mensaje antes de enviarlo por la red y lo desencriptan al llegar al destino.

Funcionamiento del correo.

El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre ordenadores conectados a través de Internet.

Como la mayoría de los servicios de Internet el correo se basa en la arquitectura cliente/servidor. Vamos a explicar, de forma simplificada, en qué consiste esta arquitectura. Los clientes son los ordenadores de los usuarios que utilizan el correo y el servidor es el ordenador que gestiona el correo, el servidor pertenece a la entidad proveedora del correo.

Cuando alguien envía un correo, primero llega a su servidor de correo que lo envía al servidor del destinatario, donde el mensaje queda almacenado en el buzón del destinatario. Cuando el destinatario se conecte al servidor, éste le enviará todos sus mensajes pendientes. Por esto da igual que el destinatario esté conectado o no a Internet en el momento que se le envía un mensaje.

Podemos configurar nuestro correo para que cada vez que se arranque lea los mensajes pendientes o para que los lea cuando pulsemos en el botón Recibir.

El buzón puede tener tamaño fijo, por lo tanto si se acumulan muchos mensajes en el servidor y el cliente no los lee su buzón puede bloquearse. Aunque antes el servidor suele enviar un mensaje de aviso para que vaciemos el buzón. Cuando nos dicen que una cuenta de correo es de, por ejemplo, 20 Mb. se refieren al espacio del que disponemos en el buzón del servidor. Esto era más frecuente hace unos años. Pero ahora, los principales servicios de correo electrónico ofrecen tamaños que llega a varios GB, lo que hace que nunca se llene nuestro correo.

El proceso cliente/servidor es más complicado de lo expuesto aquí, puesto que se envían mensajes intermedios de comprobación para asegurarse que en cada paso los datos se reciben bien.

Page 36: Continguts_curs

36

Los clientes deben disponer de un programa-cliente de correo, por ejemplo el Outlook o Firebird. El servidor es un ordenador que tiene un programa servidor de correo que puede atender miles de cuentas de correo. Normalmente el servidor de correo reside en una máquina distinta al servidor de páginas web, por esto puede que en un momento dado no funcione el servidor web pero sí el servidor de correo, o viceversa.

Un correo consta de varios elementos, la dirección de correo del destino, el texto de mensaje y puede que algunas cosas más como ficheros adjuntos, etc.

Una dirección de correo tiene una estructura fija:

nombre_cuenta@nombre_servidor

por ejemplo: [email protected]

Cada dirección de correo es única para todo el mundo, no pueden existir dos direcciones de correo iguales.

Cuando nos conectamos a Internet mediante un proveedor nos suelen asignar una o varias cuentas de correo. También podemos crearnos cuentas en sitios web que las ofrecen gratuitamente como hotmail, Gmail, yahoo, etc.

Hay tres formas básicas de utilizar el correo, a través de un programa de correo, mediante webmail y aprovechando los programas de mensajería instantánea..

Programa de correo. Por ejemplo el Outlook de Microsoft, el Thunderbird de Mozilla, Eudora, etc. Estos son programas específicos para trabajar con el correo y que tenemos que instalar en nuestro PC. La primera vez que se utilizan hay que configurarlos con los datos de la cuenta y servidor de correo. Por lo tanto sólo es práctico utilizarlos en el ordenador de casa y del trabajo.

Pueden manejar varias cuentas a la vez sin importar quién nos haya proporcionado la cuenta. Tienen muchas más opciones que el webmail. En la imagen de la página siguiente puedes ver el aspecto general del Outlook 2007.

Webmail. Como su nombre indica, consiste en utilizar el correo desde la Web. Una de las ventajas del webmail, es que desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet podemos

Page 37: Continguts_curs

37

leer y enviar nuestro correo sin tener que configurar nada. Más adelante explicaremos algunas cosas más del Webmail.

La mensajería instantánea no tiene que ver directamente con el correo electrónico, pero tiene la característica de que cuando llega un correo nos avisa en el mismo instante, también nos informa cuando se conecta algún miembro de una lista de usuarios que nosotros habremos creado previamente. En ese momento podemos decidir escribirle un correo o establecer una conversación como en un chat.

Webmail

El webmail es básicamente un correo accesible desde la web.

Esto quiere decir que no necesitamos tener instalado ningún programa cliente de correo para poder utilizarlo. Simplemente tecleamos la dirección de la página web del servicio de webmail que utilicemos en el navegador que usamos normalmente y, después de introducir el usuario y la contraseña, aparecerá una pantalla similar a esta de Hotmail que ves a continuación.

Tiene prácticamente los mismos elementos que un programa cliente de correo. En la parte central puedes ver la bandeja de entrada con los correos que han llegado a la cuenta. En la parte izquierda puedes ver las diferentes carpetas. Hay una carpeta de Correo no deseado que permite que los correos provenientes de las direcciones que tu indiques sean dejados en esta carpeta, para después poder borrarlos con más facilidad. En

Page 38: Continguts_curs

38

la parte superior tienes unas solapas para Redactar un nuevo correo, ir a la Libreta de direcciones, ir a la Página principal o a la Bandeja de entrada.

Esta forma de usar el correo surgió debido a la limitación que imponen los programas de correo de tener que configurarlos en cada ordenador desde donde se utilicen. Con el webmail, desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet podemos leer y enviar nuestro correo sin tener que configurar nada.

Simplemente hay que entrar en la página de Internet que nos ofrece este servicio, por ejemplo Gmail, Orange, Terra, Hotmail, Hispavista, Yahoo, etc.

Otro de los más utilizados actualmente es GMail:

Al principio tenían la desventaja de tener poco espacio de almacenamiento, y de tener que acceder a la página, muchas veces con conexiones lentas. Actualmente, ofrecen una gran cantidad de espacio, y un rápido acceso con la banda ancha, lo que convierte al webmail en una alternativa más simple que las aplicaciones de correo para a mayoría de usuarios.

La mensajería instantánea suele utilizarse como una alternativa al correo electrónico debido a su inmediatez, nada más enviar tu mensaje el destinatario recibirá instantáneamente

Page 39: Continguts_curs

39

tu mensaje. No hay que esperar a que el destinatario abra el correo, lo lea y decida contestarlo.

Además los programas de mensajería instantánea como Microsoft, Yahoo Messenger o Google Talk están integrados con el webmail y permiten ver al instante los correos que nos llegan.

Este último (Google Talk) almacena las conversaciones provenientes del servicio de mensajería en su webmail para que también puedas hacer búsquedas sobre ellos y mantenerlos guardados todo el tiempo que quieras. También, desde la propia ventana del webmail de Gmail, te será posible chatear con tus contactos como si fuese un programa de mensajería instantánea.

En el tema siguiente veremos el funcionamiento de estos programas.

Virus por correo

Los virus informáticos son programas que se instalan de forma inadvertida en los ordenadores, realizan su función destructiva y pueden propagarse hacia otros ordenadores.

Las vías de propagación son diversas y han ido evolucionando a lo largo del tiempo. Hace unos años, cuando no existía Internet, se propagaban preferentemente a través de los disquetes. Luego empezaron a utilizar como vía de expansión los programas que se descargaban por Internet.

Últimamente uno de los medios más utilizado de propagación es el email o correo por Internet. Utilizar el correo como medio de dispersión tiene varias ventajas desde el punto de vista de los virus. Es un medio muy rápido y muy utilizado, un virus puede replicarse millones de veces en pocos días de la siguiente forma.

El virus llega al correo de un ordenador, se instala en él, toma la libreta de direcciones y se autoenvía a todas las direcciones de correo que figuren en la Libreta de Direcciones. Al llegar a otro ordenador se vuelve a autoenviar a todas las direcciones que figuren en él, y así sucesivamente.

Page 40: Continguts_curs

40

Del mismo modo ocurre con la mensajería instantánea, que al tener un formato muy parecido al correo electrónico, y debido además a que suelen compartir la misma libreta de direcciones que el webmail, es un gancho perfecto para la propagación del mismo modo que se realiza en el correo.

Infección.

- Algunos virus sólo se activan si abrimos los ficheros adjuntos que acompañan al mensaje.

- Otros virus se activan simplemente al abrir el correo y leer el mensaje. Si tenemos activada la vista previa implica que se lee el mensaje y nos contagiamos.

Los síntomas que nos permiten averiguar si estamos infectados por algún virus son muy diversos y varían según cada virus. Por ejemplo, pueden dejar de funcionar determinados programas, desaparecer información del disco duro, aparecer gráficos por la pantalla, dejar de funcionar los acentos, etc.

Dadas las innumerables posibilidades de síntomas de infección, lo mejor para ver si estamos infectados es ejecutar un programa de escaneo o búsqueda de un antivirus.

Propagación.

Como ya hemos dicho suelen utilizar las direcciones de la agenda o libreta de direcciones, también suelen rastrear el texto de los documentos del disco duro buscando direcciones de correo.

Para activar la propagación utilizan diferentes métodos, por ejemplo, una fecha determinada como el conocido Viernes 13, o cada vez que se arranca el ordenador, o cada vez que se arranca el correo, etc.

Precauciones.

Hoy en día el envío de virus por correo se ha convertido en algo común y hay que tomar precauciones, cuantas más mejor. Todas las precauciones se resumen en dos, utilizar un buen programa antivirus actualizado y no abrir correos de remitente desconocido.

También es conveniente fijarse en el texto del Asunto, si es un texto sin un significado claro puede ser un síntoma de que el correo contiene un virus ya que algunos virus generan el asunto juntando varias palabras al azar.

Page 41: Continguts_curs

41

Desactivar la opción de "Vista previa" de algunos programas de correo, como por ejemplo el Windows Mail

Eliminación.

Cada virus se elimina de una determinada forma, los programas antivirus suelen ser eficaces en esta labor. También puedes visitar la página web de los fabricantes de antivirus, algunos de ellos ponen información y herramientas para desinfección de forma gratuita. Por ejemplo: Panda.

Spam. Correo no solicitado

El SPAM (apócope anglosajón de spiced ham, literalmente "jamón con especias", generalmente de mala calidad) también llamado correo no solicitado o correo basura, consiste en obtener listas de direcciones de correo a través de empresas que se dedican a recopilarlas y venderlas, y enviar correos con publicidad e incluso virus a personas que ni lo han solicitado ni autorizado.

El spam ha pasado de ser algo molesto a llegar a ser un verdadero problema por la gran cantidad de correo basura que circula por la red y que nos hace perder tiempo y dinero para eliminarlo.

Para evitar el Spam no existe una fórmula definitiva ya que antes de abrirlo es difícil saber si un correo es Spam o no. No obstante, sí hay algunas cosas que podemos hacer como usuarios para evitar el Spam.

Utilizar los filtros que proporcionan la mayor parte de los sistemas de correo. Un filtro de correo permite desechar ciertos correos que consideramos spam. Los correos detectados como spam se pueden desviar a una carpeta específica o eliminarse directamente. Se puede filtrar de diversas maneras.

Una vez comprobado que un correo es spam se puede definir un filtro para que los siguientes correos que lleguen con el mismo remitente se consideren spam. También se puede crear un filtro que incluya ciertas palabras (sexo, porno, ...) de forma que si en el campo Asunto del correo aparecen esas palabras se considere spam. También hay filtros que analizan el contenido del correo y son capaces de detectar el spam ya que los correos basura suelen tener un lenguaje y una estructura similar.

Page 42: Continguts_curs

42

Los usuarios podemos tomar acciones para evitar recibir el correo basura. La otra forma de luchar contra el spam no está en manos de los usuarios sino que depende de gobiernos, entidades diversas y empresas. Se trata de evitar que se envíen los correos basura. Esto incluye leyes que penalicen a los emisores de spam, listas negras públicas con los emisores de spam, etc.

Por último, hay algunas acciones de prevención que nos pueden ayudar a luchar contra el spam.

En primer lugar, conviene ser cuidadoso con a quien dejamos nuestra dirección de correo, cuantos más sitios web conozcan nuestra dirección más probabilidades hay de que los emisores de spam conozcan nuestra dirección. Una táctica que puede dar buenos resultados es tener dos cuentas de correo, una para las cosas importantes y otra para cosas menos importantes. La cuenta importante en la que figura nuestro nombre real sólo hay que darlas en sitios de mucha seriedad mientras que con la otra cuenta, con nombre ficticio, podemos ser menos precavidos, aunque desde esa cuenta también es posible saber algunos datos del usuario. Si en la segunda cuenta empezamos a recibir mucho spam podemos darla de baja y crear una nueva.

Conviene no poner la dirección de correo en los mensajes de los foros, chats, páginas web, etc. ya que hay programas que van rastreando Internet y recolectando direcciones de correo para luego enviar spam.

No conviene responder a los mensajes de spam porque tienen direcciones falsas del emisor y el correo llegará a alguien que no tiene nada que ver con el verdadero remitente del spam, además, en caso de que el remitente sea el autentico spam lo único que conseguiríamos es confirmarle que nuestra dirección es válida, con lo cual seguirá enviándonos todavía más spam.

Page 43: Continguts_curs

43

Los blogs

Un Blog o Bitácora es una página web que contiene una serie de entradas de texto o artículos que se actualizan de forma periódica. De esta forma, el texto más actual

se coloca en primer plano para que sea lo primero que vean los visitantes al entrar en la página.

Normalmente los blogs (abreviatura de Weblogs) son utilizados como diarios personales, donde sus creadores encuentran una forma de trasmitir al mundo sus ideas.

Debido a la revolucionaria capacidad de alcance de Internet, los weblogs se han convertido en una vía de expresión a nivel mundial. Crear uno es muy sencillo y mantenerlo sólo supone una dedicación mínima cada cierto tiempo, además cualquier persona desde cualquier parte del mundo puede leerlo y opinar sobre él.

De hecho, lo que la mayoría de estas páginas tienen en común es la retroalimentación. A cada entrada que se produce, se emite conjuntamente un enlace que lleva a la sección de comentarios de dicha entrada, por lo que cualquier usuario es capaz de dejar su opinión o comentario en la web.

Conseguir un blog es muy sencillo, prácticamente todos los portales y sitios más importantes en Internet te ofrecen la posibilidad de alojar tu weblog sin ningún tipo de coste.

Blogger es una de las primeras empresas líderes en este sector. Adquirida hace tiempo por Google, se dedica a brindar espacio y herramientas gratuitas para que cualquier persona pueda crear una cuenta y empezar a escribir un blog con un par de clics.

MSN (el portal web de Microsoft) ha desarrollado recientemente una nueva característica para sus usuarios, los MSN Spaces. Del mismo modo que Blogger, MSN ofrece un espacio donde con sólo una cuenta hotmail puedes escribir un blog, almacenar álbumes de fotografías o crear listas personalizadas de intereses.

Page 44: Continguts_curs

44

La utilización de imágenes en los blogs se ha hecho bastante popular, llegándose a crear otro tipo de espacios llamados Fotologs (mezcla de Fotografía y Blog). Su máximo exponente es la empresa fotolog.com que se dedica, igual que los anteriores, a proporcionar espacio gratuito a los usuarios que quieran crear este tipo de Weblogs.

Los fotologs se diferencian fundamentalmente en que la parte principal de la entrada periódica es una imagen, que puede ir acompañada o no (depende del gusto del autor) por un pequeño fragmento de texto.

Ya es un hecho que esta forma de comunicación funciona y hace llegar al gran público todo tipo de información. Es por esto que muchas empresas ya recogen este método y lo han asimilado creando nuevas secciones de publicación periódica en formato Blog. Puedes ver unos ejemplos en las salas de prensa de Google, Adobe o Samsung.

Incluso hay quien ha visto un filón detrás de este método y ha creado blogs sobre temas específicos con entradas dignas de revistas especializadas. Uno de sus mayores representantes en español es WeblogsSL, una empresa que se dedica a la creación de blogs temáticos donde podemos encontrar blogs de intereses muy variados, desde el mundo del bebé hasta la pasión por el motor, pasando por diferentes blogs de ciencia, tecnología, economía, moda, gastronomía, etc...

Muchos periódicos con edición on-line están añadiendo los blogs como parte de su contenido como una columna de opinión más. Visita las páginas de los diarios 20Minutos o El Mundo donde encontrarás un buen ejemplo de este uso de los weblogs.

Cómo usar un blog

En este apartado veremos qué pasos debemos seguir para:

• Crear una cuenta en Blogger.com.

• Crear un blog y elegir una plantilla para determinar su aspecto.

• Crear una entrada y publicarla en nuestro Blog.

El primer paso, entonces, será visitar la página principal de Blogger, simplemente escribe http://www.blogger.com en la barra de direcciones del navegador.

Page 45: Continguts_curs

45

Una vez se haya cargado la página, en la parte inferio verás un apartado como este:

Haz clic en CREAR UN BLOG para comenzar a crear una cuenta con Blogger.

Serás redirigido a una nueva pantalla, allí deberás introducir tu nombre de usuario (con el que más tarde harás login), una dirección de correo electrónico válida, una contraseña y finalmente, un nombre para mostrar, es decir, un apodo o tu nombre real por el que te conocerán como escritor de tu blog.

Si ya tienes una cuenta Google (correo GMail por ejemplo) puedes utilizarla. Para ello, inicia sesión antes. Lo único que tendrás que elegir es el nombre que se mostrará en tu blog.

Pulsa CONTINUAR para seguir.

La siguiente ventana te dará la opción de crear un blog. Para ello deberás proporcionarle un Título y elegir un nombre para la Dirección de tu blog:

Page 46: Continguts_curs

46

Esta última opción te permitirá seleccionar el URL que deberá ser escrito en la barra de direcciones de un navegador para visitar tu blog.

Puedes hacer clic en el enlace Comprobar la disponibilidad para ver si la dirección que estás intentando no la está ocupando y otro usuario.

Imagina que al final decidimos quedarnos con la palabra aulaclic. En este caso la dirección que deberemos escribir en la barra de direcciones de nuestro navegador para visitar el blog sería: http://aulaclic.blogspot.com.

Rellena el resto de los campos y pulsa CONTINUAR para seguir.

En el siguiente paso se te dará la posibilidad de seleccionar una plantilla para la página.

Este es uno de los pasos más entretenidos de la creación de un blog pues así decidirás el aspecto final que mostrará la web.

Selecciona una de ellas y pulsa CONTINUAR.

Si has seguido bien todos los pasos, el blog se creará y verás esta última pantalla:

Page 47: Continguts_curs

47

Simplemente pulsa EMPEZAR A PUBLICAR y podremos empezar a crear entradas para nuestro Weblog.

En esta última pantalla, si tuvieras un servidor de hosting o dedicado, podrías acceder a las Opciones avanzadas de configuración y hacer que se alojase allí. Si no lo tienes no te preocupes, puedes continuar sin ningún tipo de problema por la configuración básica.

Page 48: Continguts_curs

48

Te encuentras en la parte de administración de tu nuevo Blog, concretamente en la pestaña de Creación de entradas.

Dentro de esta pestaña puedes elegir entre otras 4 subpestañas: Nueva entrada, Editar entradas y Moderar comentarios.

En este momento (en la imagen) nos encontramos en la sección de Nueva entrada, desde donde podrás crear nuevas entradas utilizando la caja y los controles de texto que puedes ver.

Como habrás observado, Blogger también te permite una edición HTML del texto que vas a publicar por si fuera necesario la inclusión de tablas u otros elementos web.

Desde la sección Editar entradas puedes ver las entradas que forman el blog y modificar o borrar aquella que quieras.

Si tienes activa la opción de Moderación de usuarios (como veremos más adelante) podrás aceptar o rechazar los comentarios hechos en tu blog desde la sección Moderar comentarios.

Utiliza la sección Estado para ver que partes del blog están actualizadas y cuales no. Recuerda que al tratarse de un contenido que se va creando periódicamente se deberá reconstruir la página cada vez que hagas un cambio sobre ella, porque modifiques una entrada, hayas creado una nueva, etc...

Cada vez que introduzcas una modificación, Blogger te preguntará si quieres reconstruir el sitio con los nuevos cambios. Si eliges que no, más tarde podrás hacerlo desde esta sección.

En la pestaña Configuración podrás encontrar todo tipo de configuraciones relativas al Weblog:

Page 49: Continguts_curs

49

En este caso, como puedes ver en la imagen, también existen unas cuantas subsecciones. Explicaremos brevemente la información que podrás encontrar en cada una de ellas.

• En la sección Básico podrás configurar las opciones relativas al blog en general, su título, descripción y unas cuantas opciones más relativas al modo en el que se mostrarán determinados elementos como enlaces para envío de entradas por correo o la activación del editor avanzado de creación de entradas.

• Desde esta sección también podrás eliminar el Blog y todas las entradas que contenga.

• La sección de Publicación te permitirá escoger una nueva dirección del tipo http://palabra.blogspot.com como hicimos al darnos de alta o asociar nuestra cuenta de Blogger a un servidor de hosting o dedicado para utilizar nuestro propio dominio.

• La siguiente sección, Formato, contiene todas las opciones relativas al idioma, la fecha, el tipo de codificación a utilizar y alguna que otra opción bastante interesante como utilizar títulos en las entradas o poder escoger cuántas queremos mostrar.

Page 50: Continguts_curs

50

• Como comentábamos anteriormente, en la sección de Comentarios podrás configurar el modo en el que se dejarán comentarios en tu Weblog (si es que decides permitirlos), quién puede dejarlos o si deberán pasar por ti antes de ser publicados para que les des tu aprobación.

• La sección Archivo te permitirá elegir si quieres que las entradas que vayas creando en el Blog se almacenen organizadamente. De esa forma, los lectores del blog podrán ver las entradas que se escribieron en determinado mes, semana o día (según tú elijas). También puedes escoger si para cada entrada se creará una página individual con una dirección propia.

• Selecciona la opción Feed del sitio para configurar las características básicas de la distribución ATOM de tu sitio. ATOM es un tipo de archivo basado en XML que funciona de forma muy parecida a las distribuciones RSS.

• Desde la sección Correo electrónico podrás indicar una cuenta de email a la cual enviarán las actualizaciones de tu blog y además podrás crear una cuenta de correo especial a la cual podrás escribir para publicar una entrada sin tener que utilizar la interfaz de Blogger.

• OpenID nos permite aceptar y configurar este servicio, que nos logueará automáticamente al acceder a otros blogs d Blogger.

• Finalmente, en la sección Permisos podrás añadir nuevos participantes en tu Blog, de manera que en vez de ser escrito por una persona lo haga una colectividad. Simplemente tendrás que ingresar la cuenta de e-mail de la persona que quieras invitar y Blogger se encargará de enviarle un correo de confirmación con las instrucciones necesarias para poder escribir en el mismo Weblog que tú. También puedes restringir tu blog para que no lo pueda ver todo el mundo.

La pestaña Diseño te permite cambiar la apariencia que seleccionaste en el alta o incluso modificar la actual.

La pestaña Monetizar es una de las más interesantes. Nos da la posibilidad de añadir publicidad AdSense de Google en nuestro blog y de esta forma poder ganar dinero con tu página.

Una web visitada 100.000 veces puede generar unos 50 euros suponiendo que uno de cada 100 visitantes hará clic en un anuncio de AdSense, lo cual es una suposición bastante real.

Page 51: Continguts_curs

51

La web 2.0

En los comienzos, Internet era un sitio bastante estático. Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban, por lo que su contenido era bastante previsible y ofrecía muy poca interacción con el usuario. Esta era la Web 1.0.

Poco a poco, las empresas punto-com empezaron a utilizar nuevas tecnologías y adaptaron su contenido a páginas más dinámicas que lograban una mayor riqueza de contenido gracias a su capacidad de comunicación con bases de datos. Surgieron los gestores de contenidos y los formularios empezaban a hacerse un sitio real. La interacción con el usuario mejoró.

Estábamos viendo como la Web 1.0 se acercaba más a ofrecer servicios que a mostrar contenidos, poco a poco la situación fue mejorando y empresas como Google, Amazon o Yahoo (entre otras) empezaron a hacerse muy conocidas, gigantes de Internet. Mucha gente llamó a esta etapa la Web 1.5.

Poco a poco, y fruto de varias conferencias (ver WEB 2.0 Conference), varios expertos y grandes empresas decidieron que para sacarle mayor partido a la red de redes debían cambiar su punto de vista: nació la Web 2.0.

Como Ross Mayfield (directivo de SocialText) acuñó entonces: Web 1.0 era para el comercio, Web 2.0 es para la gente.

A raíz de estas reuniones surgieron nuevos conceptos y tendencias que pronto se verían reflejados en Internet.

La Web 2.0 surge como una actitud y no como una nueva tecnología. Un nuevo modo en el que el usuario es el que controla la información. Según esta nueva filosofía, para el empresario un sitio web deja de ser suyo para pasar a ser nuestro. Representa la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia las aplicaciones web orientadas al usuario. Unas aplicaciones que generen y sean generadas por la colaboración, que presten servicios reales para poder reemplazar (a largo plazo) las aplicaciones de escritorio (Office, Photoshop, Dreamweaver, etc...).

Otra forma de verlo, es la que encontramos en Microsiervos.

La Web 2.0 no se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de hacer las cosas.

Page 52: Continguts_curs

52

Principios de la Web 2.0

De estas conferencias se destilan unos cuantos conceptos esenciales en cuanto a cómo crear en Internet:

Evolución hacia el software web. Internet es ahora la plataforma.

Respeto a los estándares marcados por la W3C. Cuanto más estandarizada encontremos la información más fácil será de compartir.

Uso de estilos de formato (como en los periódicos) para separarlos de la información.

Sindicación de contenidos. No deberá ser necesario que los usuarios nos visiten para saber nuestras novedades, nosotros se las ofreceremos.

Uso de tecnologías interactivas: AJAX, Flash, Flex, Lazlo.

El usuario debe controlar la información. Creación de redes sociales y comunidades.

A raíz de estos principios surgen y surgirán nuevas empresas que empiezan a trabajar de modo diferente. Ofrecen servicios para los usuarios, dejando de ser un mero elemento que mostraba páginas y páginas de información estática con la que era imposible interactuar.

Como podrás observar de ahora en adelante, muchos han adoptado estas nuevas directrices, y si todo continúa como hasta ahora es muy probable que esta tendencia llegue a asentarse. Aun así debemos recordar que no todas las empresas que nazcan serán las que permanecerán. No es la primera vez que asistimos a una burbuja tecnológica y sabemos que muchas de ellas se quedarán en el camino.