contextualizacion_lieder.pdf

9
 Viernes, 26 de octubre de 2012 VIERNES TEMÁ TICOS CICLO HISTORIA DEL LIED EN SIETE CONCIER TOS (I) UNA CIMA TEMPRANA  HANS JÖRG MAMMEL ARTHUR SCHOONDERWOERD

Upload: irene-canto-cuadrado

Post on 02-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Viernes, 26 de octubre de 2012

    VIERNES TEMTICOS

    CICLOHISTORIA DEL LIED EN SIETE CONCIERTOS

    (I) UNA CIMA TEMPRANA

    HANS JRG MAMMELARTHUR SCHOONDERWOERD

  • VIERNES TEMTICOS

    CICLOHISTORIA DEL LIED EN SIETE CONCIERTOS

    (I) Una cima temprana

    Invierno, leo sobre lienzo realizado no antes de 1806 por Caspar David Friedrich.

  • 2No es casualidad que Winterreise (Viaje de invierno) de Schubert, compuesto en 1827, naciera en la gran poca en la transicin del XVIII al XIX de las exploraciones por un mundo todava lleno de misterios por descubrir: Charles Darwin, por ejemplo, iniciara su trascendental vuelta al mundo en 1831. Los 24 Lieder que conforman los dos libros de Winterreise se basan en poemas de Wilhelm Mller (1794-1827), el mismo poeta del otro gran ciclo schubertiano, Die schne Mllerin. En manos de Schubert, la concepcin del ciclo trasciende la narracin lineal para convertirse en una sucesin encadenada de estados anmicos y reflexiones vitales de un amante rechazado condenado a errar. La idea del viaje a travs de un fro y desolado paisaje invernal es utilizada como metfora de la dimensin universal y metafsica de la soledad y de la desesperacin. Pocas veces recursos musicales tan parcamente usados la poesa, la voz y el piano fueron empleados con tanta audacia para transmitir la condicin pesimista de la humanidad. Con Winterreise, Schubert alcanz la primera cima del gnero.

    Fundacin Juan March

  • 3Hans Jrg Mammel, tenorArthur Schoonderwoerd, fortepiano

    PROGRAMA

    Franz Schubert (1797-1828)Winterreise Op. 81 D 911

    1. Gute Nach2. Die Wetterfahne3. Gefror'ne Trnen4. Erstarrung5. Der Lindenbaum6. Wasserflut7. Auf dem Flusse8. Rckblick9. Irrlicht10. Rast11. Frhlingstraum12. Einsamkeit13. Die Post14. Der greise Kopf15. Die Krhe16. Letzte Hoffnung17. Dorfe18. Der strmische Morgen19. Tuschung20. Der Wegweiser21. Das Wirtshaus22. Mut!23. Dir Nebensonnen24. Der Leiermann

    Viernes, 26 de octubre de 2012

    19,00 horas. Conferencia introductoria de Luis Gago Intervalo

    20,00 horas. Concierto

    Una cima temprana

    Fortepiano de Paul McNulty (2008), segn original de Conrad Graf (c. 1819).

  • 4En su acepcin ms comn, el Lied se asocia con una can-cin a solo que encarna la expresin musical de la poesa en lengua alemana concebida para ser interpretada en espa-cios ntimos. Sin embargo, durante los siglos XVIII y XIX convivieron diferentes tradiciones. Bajo un mismo nombre, los contemporneos englobaban obras bien distintas, desde canciones a solo y dos, hasta cuartetos vocales y coros con piano, desde la cancin folclrica hasta la meloda estrfica, desde el aria hasta el romance. Todos eran entonces vistos como distintos tipos de Lieder, si bien la historia acabara consagrando uno como el modelo ideal que ana msica y poesa en una simbiosis perfecta. A comienzos del siglo XIX, la cancin con piano inspirada en el folclore se transform en el mbito germnico en un gnero potico-musical de enorme potencial expresivo. Esta transformacin, que dio origen al Lied, fue posibilitada por el renacimiento lrico de una poesa basada en la expresin individual, de voz heroica y vulnerable, solitaria al tiempo que universal, sometida a los caprichos de la naturaleza y del amor. La obra de Goethe sirvi como punto de partida, y pronto seguiran otros poetas como Mller, Rckert, Heine, Eichendorff o Mrike. El inters que su poesa suscit en compositores de la talla de Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms o Wolf cre las condiciones propicias para el sur-gimiento del gnero, una coincidencia histrica que explica tanto su nacimiento en ese momento particular en Alemania como la inexistencia de repertorios anlogos en otros lugares. Apenas doce aos distan entre los ciclos An die ferne Geliebte (1816) de Ludwig van Beethoven y Winterreise (1828) de Franz Schubert. Y sin embargo un universo musical parece separarlos. Las canciones del composi-tor de Bonn todava permanecen ancladas en la tradi-cin del siglo XVIII, si bien cabe atribuirle la paternidad de los Lieder agrupados en un ciclo. An die ferne Geliebte (programado para el 30 de noviembre), es un consuma-

    RESUMEN DEL CICLO

  • 5do ejemplo de esta invencin, con elementos musicales y motivos meldicos compartidos entre las seis cancio-nes que lo conforman. De tal modo que este ciclo ha sido con justicia considerado el primero de la historia del Lied. Sin embargo, es a Franz Schubert a quien se le conce-de el mrito de la verdadera fusin entre msica y poesa, sin duda el rasgo ms definitorio y sofisticado del gnero. Sus Lieder presentan una paleta casi infinita de estilos, matices, lneas meldicas y acompaamientos que son, en esencia, respuestas musicales evocadas por la poesa. La concepcin del ciclo como narracin, la descripcin del estado psicolgico y anmico del protagonista, la confron-tacin del mundo interior con el exterior son algunos de los ingredientes que hacen de Winterreise (26 de octubre) una cima temprana del gnero, y una de las obras ms pro-fundamente expresivas de la historia de la msica. Con su obra, el gnero qued entonces firmemente asentado. Mientras que Schubert tena una concepcin casi orquestal del acompaamiento pianstico, que a veces no resulta par-ticularmente idiomtico, en Robert Schumann el piano ad-quiere su pleno protagonismo, con un lenguaje armnico ms intenso y cromtico y los recursos ideados por un excelente intrprete como era su caso. Dichterliebe (30 de noviembre) muestra bien el cambio que el Lied experiment en manos de Schumann, casi concebido como una cancin al piano cuya meloda era compartida con la voz; una concepcin as cercana a los Lieder ohne Worte de Mendelssohn. Schumann tambin supo profundizar en la idea de componer por ciclos como materializacin del ideal romntico, con numerosos ejemplos paralelos no por casualidad en sus obras pians-ticas conformadas por colecciones de piezas caractersticas. La relacin de Johannes Brahms con la poesa supu-so un giro con respecto a sus antecesores en tanto que comparativamente hay una desatencin de los grandes poetas como Goethe o Mrike en favor de figuras meno-res como Georg Friedrich Daumer o Ludwig Tieck. Fue

  • 6este ltimo poeta el seleccionado para su ciclo Die schne Magelone (25 de enero). Brahms, quiz el compositor del siglo XIX ms sensible a la tradicin compositiva, acaba por impregnar sus canciones de elementos propios de la msica del pasado: la inclusin de cantos populares, tra-ducciones procedentes de la Biblia, textura coral o artifi-cios contrapuntsticos son algunos de los elementos que integra en los ms de 200 Lieder que lleg a componer. Casi en las antpodas cabe situar el repertorio de 300 can-ciones de Hugo Wolf, algunas de las cuales podrn escu-charse los viernes 22 de febrero y 5 de abril. Su posicin prowagneriana y antibrahmsiana se tradujo en un lenguaje intensamente expresivo en los lmites de la tonalidad ro-zando la declamacin meldica, al tiempo que integr los elementos esenciales de la tradicin liederstica romntica. El Lied se convirti con Wolf casi en una pera en minia-tura, condensando en pocos segundos la intensidad de un drama. El ao 1888 supuso una eclosin concentrada de produccin de canciones, que mostr su actitud casi obse-siva en la eleccin de poetas con estilos y orgenes diversos, como nunca antes se haba visto en la historia del gnero. Que el Lied sera un gnero esencialmente del siglo XIX empezara a quedar claro con la nueva centuria. El siglo XX supuso no solo la incorporacin de nuevos lenguajes compositivos, sino tambin un cierto declive provocado por el cambio de la funcin social de la msica y las prc-ticas de consumo musical. Esto motiv que el Lied saliera del saln domstico para integrarse en la sala de concier-tos, dejando de ser una msica ntima para convertirse en un gnero de concepcin sinfnica. En este proceso, Gustav Mahler desempe un papel crucial y no es ca-sual que los Rckert-Lieder y los Kindertotenlieder (ambos 26 de abril), creados en los albores del nuevo siglo, fueran originalmente escritos con acompaamiento orquestal. Bajo la estela mahleriana, con el lenguaje del ltimo ro-manticismo y la tonalidad al borde de su desintegracin,

  • 7Richard Strauss (Krmerspiegel, 5 de abril) y Alexander von Zemlinsky (Gesnge, 26 de abril) representan quiz los ltimos ejemplos de la tradicin esencialista del Lied de ori-gen romntico que acabara desapareciendo despus de la Primera Guerra Mundial. En un primer momento, la Escuela de Viena con Arnold Schoenberg a la cabeza adopt el Lied como gnero vehicular para sus exploraciones estticas con un inters renovado por tendencias poticas contempor-neas. Los primeros quince aos del siglo dieron a luz impor-tantes obras en este formato, con el ciclo Das Buch der hngen-den Grten (31 de mayo) con texto de Stefan George y msica de Schoenberg como uno de los emblemas del periodo atonal. Despus de 1918, los vieneses perdieron su inters por el Lied, aunque el gnero se revitaliz adoptando nuevas fun-ciones. Por un lado, la cancin pensada como herramienta poltica llamada a despertar la conciencia social. La integra-cin de elementos populares, ritmos de danza y armonas cercanas al jazz son algunos de los rasgos de esta nueva ti-pologa del Lied, generalmente con textos de marcado per-fil poltico. Los Vier Wiegenlieder fr Arbeitermtter (31 de mayo) de Hanns Eisler con versos de Brecht es uno de los ejemplos ms claros de este Lied social. Por otro lado, la cancin como medio de expresin para las vanguardias mu-sicales, explorando novedosas formas expresivas y tcnicas compositivas. El suizo Frank Martin con sus Sechs Monologe aus Jedermann (31 de mayo) representa bien a ese grupo de compositores interesados por el Lied fuera de Alemania y Austria ( junto a, por ejemplo, Babbit o Dallapiccola). Un t-mido renacer del gnero que pareca moribundo tuvo lugar a partir de la dcada de 1970. Es Wolfgang Rihm el composi-tor alemn entonces ms activo en este campo, quien busca, como es consustancial al Lied, respuestas musicales a una poesa que, en su caso, es de una emocin extrema, casi sal-vaje. Sus Vier Gedichte aus Atemwende (31 de mayo) sirven como final de recorrido en esta esta historia del Lied en siete conciertos.

    Fundacin Juan March