contexto08_revista

108
contexto Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León Volumen VIII, Número 08, Marzo 2014. ISSN 2007-1639

Upload: gerardo-vazquez

Post on 25-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista semestral de arquitectura y urbanismo

TRANSCRIPT

Page 1: contexto08_revista

contexto Revista de la Facultad de ArquitecturaUniversidad Autónoma de Nuevo León

Volumen VIII, Número 08, Marzo 2014.

ISSN 2007-1639

Page 2: contexto08_revista

Una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Dr. Jesús Ancer RodríguezRector

Ing. Rogelio G. Garza RiveraSecretario General

Dr. Juan Manuel Alcocer GonzálezSecretario Académico

Lic. Rogelio Villarreal ElizondoSecretario de Extensión y Cultura

Dr. Celso José Garza AcuñaDirector de Publicaciones

M.C. Francisco Fabela BernalDirector de la Facultad de Arquitectura

Dra. Ma. Teresa Ledezma ElizondoSubdirectora de la Facultad de Arquitectura

M.A. Ramón Alejandro Barrera Domínguez.M.A. Oneida Martinez Martinez.Editores Responsables

M.A. Ramón Alejandro Barrera Domínguez.Diseño

Contexto Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León, Año 8. Número 8. Marzo 2014. Fecha de publicación: 21 de Marzo 2014. Revista semestral, editada y publicada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Arquitectura. Domicilio de la Publicación: Av. Pedro de Alba S/N, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, C.P. 66451. Teléfono: (81) 83294160, Fax: 83764635 Impresa por: Imprenta Universitaria, Av. Universidad s/n CD. Universitaria, C.P. 66451, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. Fecha de terminación de impresión: 28 de Marzo de 2014, Tiraje: 1,000 ejemplares. Distribuido por Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Facultad de Arquitectura. Alfonso Reyes 4000 nte, 5º piso, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Mexico. C.P. 64440. Número de reserva de derechos al uso exclusivo del título Contexto Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-061217153900-102, de fecha 12 de Junio de 2009. Numero de certificado de licitud de título y contenido: 14,912, de fecha 17 de Agosto de 2010, concedido ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. ISSN:2007-1639. Registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: en trámite.

Las opiniones y contenidos expresados en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores.

Prohibida su reproducción total o parcial, en cualquier forma o medio, del contenido editorial de este número.

Impreso en México.Todos los derechos reservados

[email protected]

DIRECTORIO

Fotografía de Portada / Cover photo: Ramón Alejandro Barrera DomínguezDistribución / Distribution: Editorial Universidad Autónoma de Nuevo León. Padre Mier Pte. 909. Col. Centro. Monterrey, Nuevo León, México. CP. 64000.

CONSEJO DE REDACCIÓN

Director de la RevistaDr. Diego Sánchez González (Universidad Autónoma de Nuevo León)

Secretario de redacción / Editorial BoardDr. Eduardo Sousa González (Universidad Autónoma de Nuevo León)

Secretario de intercambio y redes / Exchange and nets secretaryDra. Nora Livia Rivera Herrera (Universidad Autónoma de Nuevo León)

Consejo Editorial / Board Editorial

Dra. Dulce María Barrios y Ramos García (UNAM, México)Dra. Carmen Egea Jiménez (Universidad de Granada)Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa (Universidad Autónoma de Nuevo León)Dra. María S. Arzaluz Solano (Colegio de la Frontera Norte)Dra. María Teresa Ledezma Elizondo (Universidad Autónoma de Nuevo León)Dr. Richard Hartwing (Texas A&M University-Kingsville)Dr. Jesús Manuel Fitch Osuna (Universidad Autónoma de Nuevo León)Dr. Jeffrey S. Smith (Kansas State University)Dr. Adolfo B. Narváez Tijerina (Universidad Autónoma de Nuevo León)Dr. Diego Compán Vázquez (Universidad de Granada)Dr. Carlos Estuardo Aparicio Moreno (Universidad Autónoma de Nuevo León)Dr. René Coulomb Bosc (Universidad Autónoma Metropolitana)Dr. Armando V. Flores Salazar (Universidad Autónoma de Nuevo León)Dr. Michael A. McAdams (Fatih University)Dr. Jesús A. Treviño Cantú (Universidad Autónoma de Nuevo León)Dr. Rubén Hernández -León (Universidad de California, Los Ángeles)Dr. Gerardo Vázquez Rodríguez (Universidad Autónoma de Nuevo León)Dr.Vicente Rodríguez Rodríguez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid)Dr. Rubén Salvador Roux Gutiérrez (Universidad Autónoma de Tamaulipas)Dr. Ascensión Juan Noyola Carmona (Universidad Autónoma de Nuevo León)Dr. Rafael Longoria (Universidad de Houston)Dr. José Manuel Prieto González (Universidad Autónoma de Nuevo León)Dr. Alfredo Palacios Barra (Universidad del Bio Bio)Dr. Javier Iván Soledad Suescún (Universidad de Pamplona)Dr. Alejandro García García (Universidad Autónoma de Nuevo León)

Asistentes de redacción e intercambio / Editorial assistants and exchangeM.A. Ramón Alejandro Barrera Domínguez (Universidad Autónoma de Nuevo León)M.A. Oneida Martínez Martínez (Universidad Autónoma de Nuevo León)

Indexación /IndexingContexto. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León esta indexada a Dialnet; e-Dialnet; e-revist@s; Latindex; REBIUN.

Page 3: contexto08_revista

51

29

11

Artículos científicos

Reseña bibliográfica

Presentación

5

El uso del análisis conjunto en el diseño de nuevos sistemas de transporte: el casodel autotrén del Distrito Cultural Universitario en Guadalajara Calos Marmolejo | Adriana I. Olivares | Jorge Montero | Marco de PaoliniUniversidad Politécnica de Cataluña (España); Universidad de Guadalajara (México)

Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espaciosde vida de la población: el caso de Cataluña Joan Alberich GonzálezUniversitat Rovira i Virgili (España)

Espacio público, lugar y paisaje: proximidades y distancias para una antropología urbanaAlejandro José Peimbert DuarteUniversidad Autónoma de Baja California (México)

Población, movilidad y dinámicas urbanas a través de las prácticas socio-espaciales cotidianas en el espacio público metropolitanoDiego Sánchez-GonzálezUniversidad Autónoma de Nuevo León

ÍNDICE

La sociedad y el objeto. Miradas desde la identidad, diseño e información Jesús Manuel Fitch OsunaUniversidad Autónoma de Nuevo León (México)

103

Ciudades reales en tiempos digitales: cambios en las prácticas socio-espacialesAlma Angélica Rodriguez Moreno | Gerardo Vázquez RodríguezUniversidad Autónoma de Nuevo León (México)

91

Formación ambiental del estudiante de arquitectura en el contexto cubano Aymeé Alonso Gatell | Arturo Torres Bugdud | Nivia Álvarez Aguilar Universidad de Camagüey (Cuba); Universidad Autónoma de Nuevo León (México)

69

Volumen VIII, Número 08, Marzo 2014

Page 4: contexto08_revista

ÍNDEX

51

29

11

Scientific Articles

Literature review

Presentation

5

The use of conjoint analysis in the design of new transport systems: the case University of the lorry convoy Cultural District in Guadalajara Calos Marmolejo | Adriana I. Olivares | Jorge Montero | Marco de PaoliniUniversidad Politécnica de Cataluña (España); Universidad de Guadalajara (México)

Approaching the metropolitanization of a territory from the spaces of life of the population: the case of Cataluña Joan Alberich GonzálezUniversitat Rovira i Virgili (España)

Public space, place and landscape: proximities and distances for urbananthropology.Alejandro José Peimbert DuarteUniversidad Autónoma de Baja California (México)

Population mobility and urban dynamics through the socio.spatial practicesdaily in the metropolitan public space Diego Sánchez-GonzálezUniversidad Autónoma de Nuevo León

Society and the object. Views from the identity, design and information Jesús Manuel Fitch OsunaUniversidad Autónoma de Nuevo León (México)

103

Digital Cities in real time: changes in the socio-spatial practices Alma Angélica Rodriguez Moreno | Gerardo Vázquez RodríguezUniversidad Autónoma de Nuevo León (México)

91

Environmental training of architecture student in the Cuban context Aymeé Alonso Gatell | Arturo Torres Bugdud | Nivia Álvarez Aguilar Universidad de Camagüey (Cuba); Universidad Autónoma de Nuevo León (México)

69

Volumen VIII, Número 08, Marzo 2014

Page 5: contexto08_revista

Diego Sánchez-González

Presentación

E

05 contexto

Población, movilidad y dinámicas urbanas a través de las prácticas socio-espaciales cotidianas en el espacio público

1

Introducción

n la interminable discusión sobre la urbe, que ha sido modelada a través de la historia, se reflexiona sobre ella como un espacio de conflicto e instrumento de enajenación, opresión y explotación, y en la que entran en tensión las esferas de lo público y lo privado (Castells, 1974; Weber, 1987; Soja, 1989). Al respecto, las metrópolis son objeto de crítica bajo la premisa dominante de que agudizan las desigualdades socioespaciales, se acrecienta la pérdida del patrimonio histórico y cultural, se

amplifican los problemas medioambientales y se ponen en riesgo las condiciones de vida más humanas. Sin embargo, algunos autores plantean que existe un discurso dominante que invita a la crítica, sin valorar en su justa medida los logros alcanzados a nivel social y tecnológico (Signorelli, 1999).

La posturas encontradas entre defensores y detractores de las metrópolis, no ha impedido abordar, de forma conjunta, los retos que plantean las actuales dinámicas urbanas, así como la creciente movilidad de la población y las nuevas formas de relacionarse en el espacio virtual, que han determinado la fisionomía de la ciudad actual. Así, el modelo de desarrollo de la globalización económica ha propiciado la manipulación y culto desmedido al éxito y al consumo, en lugar de construir espacios urbanos sostenibles que propicien la conciencia ambiental y la convivencia cotidiana. De forma simultánea, algunas urbes resurgen como escenarios estratégicos de participación y desarrollo de nuevas formas de ciudadanía frente a la crisis de los Estados. Aquí, las ciudades se plantean como espacios de convivencia y oportunidad, que pueden propiciar la libertad, la creatividad y el entendimiento (Sánchez-González, 2013).

En Europa y América Latina los retos comunes del laberinto urbano exigen no aplazar su discusión, enfrentando los problemas acuciantes a partir del impulso de la investigación desde enfoques cuantitativos y cualitativos, así como aproximaciones creativas para sortear el complejo y, muchas veces contradictorio, análisis del espacio urbano y su relación con las comunidades que lo habitan, comparten y disputan.

Doctor en Análisis Geográfico en la Ordenación del Territorio y Medio Ambiente; y Máster Universitario en Gerontología Social por la Universidad de Granada. Profesor-Investigador Titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT). Correo: [email protected]

1

A propósito de la población, movilidad y dinámicas urbanas

Entre las dinámicas demográficas recientes destaca el proceso de descentralización de la población urbana desde un núcleo central y su periferia, y hacia regiones alejadas y dispersas del territorio, un fenómeno común en muchas áreas metropolitanas a nivel global (Hall, 1966). Sin embargo, no todos los municipios reciben con la misma magnitud la población inmigrada desde la ciudad central, generándose una estructura piramidal de la movilidad residencial.

Page 6: contexto08_revista

Presentación

06 contexto

Asimismo, este fenómeno genera desequilibrios entre municipios a nivel metropolitano, derivados de los conflictos cotidianos o estacionales asociados con la atención de la población de hecho, sobre todo dependiente y vulnerable (personas mayores, niños), y la presión sobre los servicios sanitarios, sociales y asistenciales (Sánchez-González, 2005 y 2007).

Al respecto, el geógrafo Joan Alberich González, de la Universitat Rovira i Virgili (España), autor del estudio Aproximándonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de vida de la población: el caso de Cataluña, producto de una tesis doctoral (Alberich, 2007), nos introduce en el concepto de espacio de vida a través del cambio en las relaciones entre la población y el territorio. Aquí, se observa el auge de la movilidad de la población y la pérdida de protagonismo del lugar de residencia, en favor de una localización de las actividades cotidianas.

En el estudio se diseña el espacio de vida de la población residente en la región de Cataluña (España), a partir de su movilidad habitual a escala municipal, y se identifica la existencia de áreas funcionales que reflejan el grado de metropolitanización del territorio. También, se evalúa el uso del territorio que los habitantes hacen en la región a partir de su movilidad habitual por motivos de trabajo, estudios y ocio. Precisamente, al analizar este último factor se comprueba que la localización territorial de las segundas residencias, no obedece a criterios de proximidad, sino a las calidades paisajísticas y naturales de los lugares donde se sitúan. De la investigación se desprende que las relaciones que se han establecido entre los municipios por la movilidad cotidiana de la población, y en términos de grado de metropolitanización del territorio, posibilita la existencia de municipios con mayor apertura y alta dispersión territorial.

Desde hace cuatro décadas en el ámbito del marketing se ha venido desarrollando el análisis de conjunto, una técnica para estudiar el sistema de valores implícitos en la elección de una alternativa dentro de un conjunto finito de posibilidades (Hensher et al., 2005). La mencionada técnica consiste en someter a una muestra estadísticamente significativa de los usuarios potenciales de un proyecto a un experimento de elección. En dicho experimento, los participantes deben elegir, dentro de una serie de alternativas, aquella que por sus características se ajuste mejor a sus necesidades y preferencias. En la misma línea, se aborda el estudio El uso del análisis conjunto en el diseño de nuevos sistemas de transporte: el caso del autotrén del Distrito Cultural Universitario en Guadalajara, realizado por Carlos Marmolejo Duarte y Jorge Montero, de la Universidad Politécnica de Cataluña (España), y Adriana I. Olivares y Marco de Paolini, de la Universidad de Guadalajara (México), quienes defienden la necesidad de contar con nuevos instrumentos que permitan la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre la intervención en el territorio, a través de métodos y herramientas cuantitivas y cualitativas, que establecen la forma en cómo nos comportamos y usamos la ciudad.

Al respecto, el estudio, del que se derivó una tesina de máster (Montero, 2012), emplea la técnica de análisis de conjunto para abordar las preferencias de los futuros usuarios del proyecto urbano de movilidad, basado en el sistema de transporte "autotren" en el distrito cultural de la Universidad de Guadalajara, Guadalajara (México). Así, la utilización de dicha técnica permite evaluar las preferencias y percepciones de los potenciales usuarios del futuro sistema de transporte urbano.

También, los resultados de la muestra preliminar sugieren una visión diferente sobre los atributos que aportan más valor al proyecto, de aquella basada en la opinión de los expertos. En este sentido, los aspectos funcionales (trazado de la red, diseño de los vehículos) resultaron más relevantes para los potenciales usuarios, que aquellos factores relacionados con el nivel de seguridad, la privacidad, las cuestiones medioambientales y el propio diseño urbano de las estaciones.

Page 7: contexto08_revista

07 contexto

Sánchez González

Al respecto, Alejandro José Peimbert Duarte, de la Universidad Autónoma de Baja California (México), autor de Espacio público, lugar y paisaje: proximidades y distancias para una antropología urbana, plantea algunas precisiones en torno a los conceptos de espacio, lugar y paisaje, a través de la revisión bibliográfica, prestando especial atención al espacio público. Aquí, se explica la diversidad de posicionamientos de los distintos actores sociales (planificador, diseñador, transeúnte). También, se critica el uso inadecuado de términos, como "paisaje", para aludir a espacios abiertos de las ciudades. Del mismo modo, se centra en el caso de Mexicali, Baja California (México), para comprender la complejidad de abordar una investigación etnográfica desde el enfoque de la antropología urbana de una ciudad mexicana fronteriza con Estados Unidos de América, realidad de contrastes y desigualdades socio-espaciales que se materializan en la exclusión social a ambos lados de la frontera.En la actualidad se discute sobre los efectos del proceso de urbanización acelerado en su deterioro ambiental y en el Cambio Climático. Así, la necesidad de tomar conciencia sobre la protección ambiental y favorecer una cultura del desarrollo sostenible, están propiciando un cambio de pensamiento a través de la educación ambiental. Al respecto, Aymeé Alonso Gatell, de la Universidad de Camagüey (Cuba), y Arturo Torres Bugdud y Nivia Álvarez Aguilar, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), en su trabajo Formación ambiental del estudiante de arquitectura en el contexto cubano, reflexionan sobre la evolución de la educación ambiental en Cuba, prestando especial atención a la formación de los estudiantes de arquitectura. Los autores defienden una mayor participación democrática de los diversos estamentos políticos y universitarios en las cuestiones ambientales, así como un mayor compromiso docente hacia la incorporación de los criterios de sostenibilidad en los procesos de formación.

No son pocos los expertos que advierten sobre la necesidad de crear nuevos nichos de investigación centrados, no solo en la comunicación y la tecnología, sino, sobre todo, en sus impactos a nivel social y urbano (Virilio, 2003).

Precisamente, en este contexto de vorágine de la inmediatez y sus impactos culturales, en el que está inmerso el espacio urbano, Alma Angélica Rodríguez Moreno y Gerardo Vázquez Rodríguez, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), autores de Ciudades reales en tiempos digitales: cambios en las prácticas socio-espaciales, plantean la necesidad de analizar la relación socio-espacial de los fenómenos urbanos para entender muchos aspectos de la vida cotidiana en la ciudad del siglo XXI. Aquí, se reflexiona sobre los cambios radicales en la vida cotidiana urbana asociados con las nuevas prácticas socio-espaciales vinculadas con la era de la información y la digitalización.

También, las nuevas autopistas de la información y las cambiantes tecnologías, como internet, están transformando las relaciones sociales, comunitarias e interpersonales, que se desarrollaban en espacios urbanos físicos por los nuevos espacios urbanos virtuales, agudizando la fractura socio-espacial y la exclusión social de los grupos vulnerables, como personas mayores e indígenas (Sánchez-González y Egea, 2011). Al respecto, ambos autores realizan un alegato en defensa de las relaciones sociales y espaciales en el contexto urbano, frente al riesgo de ser sustituidas por el avance tecnológico.

La crisis urbana y los problemas sociales se agudizan en un contexto de globalización económica y cambio climático (Sánchez-González, 2012). Precisamente, una necesaria vía para favorecer el conocimiento de los complejos espacios urbanos radica en la comprensión de los conceptos de espacio público, paisaje y lugar, los cuales, son empleados profusamente en la planificación, el diseño, la arquitectura, la geografía y la antropología, entre otras (Carevic y Domínguez, 2012; Santamaría, 2013; Mendoza et alii, 2013), encontrando divergencias respecto a "la ciudad" frente a "lo urbano".

Page 8: contexto08_revista

A lo largo de sus textos, el lector encontrará refugio en la necesaria discusión sobre la compleja relación de la población con la movilidad y las dinámicas urbanas; así, reflexionará sobre los cambios en las relaciones socioespaciales de la población urbana a la luz de las nuevas tecnologías; también, abordará conceptos centrales, como identidad, espacio público, paisaje y lugar; y, por último, se cuestionará sobre la necesidad de favorecer la conciencia colectiva y el valor de la educación ambiental para construir ciudades sostenibles y habitables.

Sin duda, este producto académico es el resultado de la generosidad de los autores y de los dictaminadores, así como el decidido compromiso del Comité Editorial y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, por seguir impulsando la investigación y divulgación científica a nivel internacional sobre cuestiones capitales de nuestro tiempo, en especial, en las Ciencias Sociales y Humanidades.

08 contexto

Presentación

En la misma línea, Identidad, diseño, información, de Mercedes Mercado; Álvaro Ríos; Liliana Sosa; y Gerardo Vázquez (2013), es el libro reseñado por Jesús Manuel Fitch Osuna, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, una novedad editorial que nos acerca tres tópicos centrales de la sociedad urbana, como son la identidad, el diseño y la información.

Aquí, se presenta una obra en la que se nos invita a reflexionar sobre los complejos y vertiginosos cambios en los gustos, preferencias y hábitos que definen a los actuales estilos de vida, que definen a la sociedad de consumo, y en la que se agudizan las desigualdades sociales y la exclusión. También, se realizan diferentes propuestas encaminadas a comprender los retos de la sociedad, imbuida en la vorágine de tendencias consumistas a escala global y a través del espacio virtual que ofrece internet.

En definitiva, a través de sus páginas nos acercamos a las heterogéneas y vivaces miradas de geógrafos, arquitectos, ingenieros y pedagogos, hasta componer un correlato conformado por 13 autores de España, México y Cuba.

Referencias bibliográficas

Alberich González, Joan (2007). La vinculación territorial de la población catalana: una aproximación a partir del censo de 2001. Tesis Doctoral. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 425 pp.Carevic, Nikola; Domínguez Moreno, Luis Angel (2012). "Arquitectura y paisaje urbano como Globalización Específica". Contexto: Revista de la Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Nuevo León, Vol. 6, Nº 6, pp. 87-109.Castells, Manuel (1974). La cuestión urbana. Madrid Siglo XXI.Hall, Peter (1966). The World Cities. Nova York: McGraw-Hill.Hensher, D.; Rose, John; Greene, William (2005). Applied Choice Analysis. Cambridge: Cambridge University press.Mendoza Kaplan, Laura; Rubio Gutiérrez, Harmida; y Winfield Reyes, Fernando N. (2013). "Barrio, identidad y convivencia". Contexto: Revista de la Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Nuevo León, Vol. 7, Nº 7, pp. 53-64.Montero Puyana, Jorge Rafael (2012). El análisis conjunto como herramienta para el diseño de la implementación de un personal Rapid Transit en el centro Cultural universitario de la zona metropolitana de Guadalajara. Tesina de Máster. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña (España), 182 pp.

Page 9: contexto08_revista

Signorelli, Amalia (1999). Antropología urbana. México: Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana.Soja, Edward W. (1989). Postmodern geographies. The reassertion of space in critical social theory. London: Verso, NLB.Weber, Max (1987). La ciudad. Madrid: Ediciones La Piqueta.

09 contexto

Sánchez-González

Sánchez-González, Diego (2013): "El derecho a la ciudad a través de espacios públicos creativos", en Sánchez-González, Diego y Egea Jiménez, Carmen (coord.): La ciudad, un espacio para la vida. Miradas y enfoques desde la experiencia espacial. Granada, España: Universidad de Granada, pp. 129-145.Sánchez-González, Diego (2012). "Aproximaciones a los conflictos sociales y propuestas sostenibles de urbanismo y ordenación del territorio en México", Revista de Estudios Sociales, Nº 42, Abril, pp. 40-56.Sánchez-González, Diego (2007). "Envejecimiento demográfico urbano y sus repercusiones socioespaciales en México: Retos de la Planeación Gerontológica", Revista de Geografía Norte Grande, Nº 38, pp. 45-61.Sánchez-González, Diego (2005): "El proceso de envejecimiento demográfico urbano en Granada y su área Metropolitana", Cuadernos Geográficos, Nº 37, 2005-2, Octubre-Marzo, pp. 185- 200.Sánchez-González, Diego y Carmen Egea Jiménez (2011). "Enfoque de vulnerabilidad social para investigar las desventajas socioambientales. Su aplicación en el estudio de los adultos mayores", Papeles de Población, Vol. 17, Nº 69, Jul-Sept, pp. 151-185.Santamaría Delgado, Leonardo Alfonso (2013). "Imaginario, identidad y arquitectura". Contexto: Revista de la Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Nuevo León, Vol. 7, Nº 7, pp. 43-51.

Page 10: contexto08_revista

11 contexto

Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña

Joan Alberich González

Recibido: 28/06/2013Aceptado:10/02/2014

2

2

Doctor en Geografía. Profesor del Departamento de Geografía. Universitat Rovira i Virgili (España). [email protected]

Resumen:Para llevar a cabo sus actividades diarias, la población se desplaza por un territorio más o menos delimitado, con el cual establece un cierto tipo de vinculación. Este hecho determina que su asignación a partir del lugar de residencia pierda sentido, ya que éste ve disminuir su protagonismo a la hora de explicar la localización espacial de las actividades cotidianas. Así, el artículo pretende superar esta visión estática de las relaciones entre la población y el territorio a partir de la aplicación del concepto espacio de vida, definido como la porción de territorio dónde la población realiza sus actividades cotidianas. De este modo, el objetivo es, mediante los datos del censo de población de 2001, dibujar el espacio de vida de la población residente en Cataluña a partir de su movilidad habitual a escala municipal y poder identificar la existencia de áreas funcionales, como un indicador indirecto del grado de metropolitanización del territorio catalán.

Palabras clave: áreas metropolitanas, Cataluña, espacios de vida, movilidad habitual, censo de población

Abstract:To carry out their daily activities, population moves for a more or less delimited territory, with which he establishes a certain type of linking. For this motive, the territorial behavior of the population is not due only to their assignment in the place of residence, which loses protagonism. Thus, the article intends to overcome this static vision of the relationships between the population and the territory from the application of the concept of space of life, described like the portion of territory where the population carries out their daily activities. In this way, the aim is to draw the municipal space of life of the population resident in Catalonia from their usual mobility to identify the existence of functional areas, like an indirect indicator of the degree of metropolitanization of the Catalan territory.

Keywords: Space of life, Catalonia, commuting, metropolitanization, 2001 census

Page 11: contexto08_revista

12 contexto

Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña

E1. Introducción .Antecedentes, objetivos y metodología

l trabajo que aquí se presenta tiene su origen en la tesis doctoral del autor, leída en 2007 (Alberich, 2007). Aquel trabajo se basó en el estudio del espacio de vida -definido a partir de la distribución territorial de los lugares de residencia, de trabajo o de estudio y de la segunda residencia obtenidos del Censo de población y viviendas de 2001- de la población catalana en su conjunto -independientemente del municipio de residencia- y según sus características sociodemográficas, llegándose a la conclusión

que el espacio de vida de la población se expande o se contrae según la etapa del ciclo de vida en que se encuentre. Otra conclusión de aquel trabajo, y que retomamos como hilo conductor en el análisis que aquí se plantea, era que el espacio de vida individual puede ser, desde un punto de vida agregado, un buen indicador del grado de metropolitanización de un territorio, tomando el criterio de que aquellos municipios que presenten una mayor interrelación a partir de los flujos de movilidad de la población son susceptibles de configurar un área funcional de características metropolitanas. De hecho, la utilización de los flujos de movilidad para determinar los límites de las áreas urbanas es una metodología clásica -usada, por ejemplo, en la delimitación de las áreas de centralidad y de cohesión-, si bien la aportación principal del estudio realizado es el hecho que no tan sólo se tiene en cuenta la movilidad por trabajo o estudio como ocurría hasta ahora, sino que se incorpora una movilidad relacionada con el ocio, pero también con la estructuración urbana de un territorio como es la relacionada con la disponibilidad de una vivienda secundaria. Así, el objetivo que el artículo plantea es si las pautas de comportamiento territorial de los residentes en el área metropolitana de Barcelona -totalmente consolidada en su núcleo central, y que desborda sus fronteras tradicionales hasta abarcar la mayor parte de la provincia de Barcelona- presenta unas determinadas características comunes con el observado en otros territorios del país -el Camp de Tarragona y las comarcas de Girona- y, consiguientemente, si éstas últimas áreas constituyen, aunque de manera incipiente, una región con patrones territoriales metropolitanos.Antes de presentar los resultados obtenidos, sin embargo, hay que hacer tres consideraciones. En primer lugar, a causa del volumen de información -recordemos que el número de municipios catalanes en el año 2001 era de 946- y la similitud de comportamientos entre sí, se ha optado por su agrupación en unas cuantas categorías que, tomando como ejemplo unos cuantos de escogidos y sin ánimos de ser exhaustivos, ilustran el comportamiento más o menos común de todos los municipios que forman parte.

En segundo lugar, la información analizada adopta la forma, no absoluta, sino relativa: las figuras del artículo representan el peso de cada una de los destinos sobre el total de personas que salen del municipio analizado para llevar a cabo alguna de las tres actividades analizadas a lo largo del trabajo. Esta característica permite, por una parte, minimizar, en parte, el efecto del tamaño poblacional de los municipios y, de la otra, facilitar la lectura de los resultados en términos de espacio de vida: el número de municipios representados, su distribución territorial y la intensidad de la relación serán tres elementos que darán idea de la amplitud y la diversidad de los espacios de vida de la población de cada uno de los municipios catalanes. Al mismo tiempo, este hecho permite que la interpretación de los resultados obtenidos se pueda hacer, hasta un cierto punto, en términos de grado de metropolitanización del territorio, partiendo de la hipótesis que los municipios con una presencia mayor de esta característica presentan, al menos a priori, una diversidad mayor de destinaciones útiles con una dispersión territorial mes grande.

En efecto, el hecho de disponer de un fichero con la totalidad del censo de población y viviendas para el territorio catalán permite realizar un análisis detallada -imposible hasta el momento- sobre cuál es el uso que los residentes en Cataluña hacen del territorio: los datos desagregados de que se dispone permiten conocer, con total exactitud, cuáles son los destinos de la movilidad por trabajo o estudios y

Page 12: contexto08_revista

13 contexto

Alberich González

segundas residencias para todos y cada uno de los residentes en Cataluña en el momento de la operación censal.Así, tomando el municipio como unidad de análisis, se han confeccionado dos matrices entre orígenes y destinos de los desplazamientos de cada una de la dos movilidad mencionada y una tercera que recoge a todos aquellos individuos en que la destinación por los dos motivos reseñados es la misma. Mientras que como orígenes se han considerado cada uno de los municipios de las regiones estudiadas, las destinaciones han recibido un tratamiento diferenciado según su localización: mientras que las situadas en el territorio catalán han mantenido su tratamiento municipal, las localizadas en el Estado español han sido agrupadas por provincias con el fin de evitar su grandísima dispersión territorial. Finalmente, con vistas a unificar la información sobre la movilidad hacia el extranjero, se ha optado por hacer un tratamiento agregado.

El resultado de este ejercicio ha sido, pues, una matriz final, como combinación de las tres anteriores, que ha de permitir conocer cuáles son las destinaciones de los habitantes de cada municipio. Así, se ha optado por calcular el peso de cada una de las destinaciones sobre el total de desplazamientos con destinación fuera de municipio de residencia, ya que la movilidad dentro del municipio propio no genera, por definición, una ampliación del espacio de vida. Finalmente, en tercer lugar, se ha prescindido de representar las destinaciones fuera del territorio catalán: aunque se han tenido en cuenta a la hora de calcular el peso de cada una de las destinaciones municipales, se ha optado por no mostrar su valor en la cartografía adjunta ya, a causa del valor bajo en términos absolutos de estos flujos, su significación es escasa. No obstante, y en los casos donde tienen un peso relativo importante, se ha hecho alguna referencia al texto.

El resultado de este ejercicio es, pues, una sucesión de mapas que reflejan las destinaciones preferenciales de los habitantes de cada municipio y que, en consecuencia, desde una óptica geográfica, se pueden interpretar en termas funcionales: siguiendo los principios de delimitación de áreas cohesionadas, los municipios que aparezcan destacados, o por lo menos, los más próximos, constituyen la ciudad útil, la ciudad real, la que los ciudadanos utilizan con una cierta frecuencia.

Desde este enfoque, es evidente que el espacio de vida de la población catalana responderá a una lógica basada en la proximidad: el puesto de trabajo o de estudio tiende a situarse, forzosamente, a una distancia del lugar de residencia asumible diariamente, ya que ésta es la frecuencia de los desplazamientos por motivos ocupacionales. Por su parte, en el caso de las segundas residencias, sí que existe una cierta flexibilidad en su localización: en la medida en que se trata de desplazamientos realizados los fines de semana y, a menudo, en periodos señalados -semana santa, vacaciones estivales, etc.-, el coste territorial y temporal asumible es mayor, de modo que su situación espacial no tiene que obedecer a criterios de optimización funcional, sino a otros de carácter paisajístico, de calidad de entorno natural o del mantenimiento de los vínculos familiares.

Así, a partir de la información obtenida para cada uno de los municipios catalanes analizados, y del mismo número de representaciones cartográficas que se deriva, se ha realizado la interpretación territorial del espacio de vida de los suyos residentes en términos de metropolitanización del espacio. A continuación se presentan las conclusiones obtenidas para cada una de las unidades territoriales que se han definido según los comportamientos territoriales comunes de su población residente.

2. Aproximación al ámbito de estudio: definiciones y contexto territorial

El ámbito de estudio del presente artículo es el territorio de la comunidad autónoma de Cataluña, cuya capital es la ciudad de Barcelona. Se trata de un territorio habitado por 6.434.110 habitantes en el momento de realización del censo de población de 2001 (en la actualidad ?2013? ya supera los 7,5 millones de habitantes) en sus poco más de 32.000 kilómetros cuadrados.

Page 13: contexto08_revista

14 contexto

Figura 1. Ámbito de estudio. Cataluña y región metropolitana de Barcelona

España

Cataluña Región metropolitanade Barcelona

Fuente: elaboración propia.

Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña

2.1. Dinámicas demográficas recientes

Un fenómeno principal caracteriza la evolución de la población de Cataluña y su distribución territorial los últimos quince años: una fuerte desconcentración de la población desde el centro de la Región Metropolitana tanto hacia su propia periferia (lo que tradicionalmente se conocen como primera y segunda coronas metropolitanas) cómo hacia el resto del territorio catalán.En efecto, a pesar del estancamiento relativo de su volumen en términos absolutos entre 1986 y 2001, la población catalana ha sufrido durante este periodo una fuerte redistribución territorial, fruto de las dinámicas metropolitanizadoras desde la ciudad de Barcelona y su entorno urbano hacia el resto del Principado. A la vez, este hecho, junto con el modelo de crecimiento adoptado -basado en la combinación de crecimientos tentaculares a partir de las tramas urbanas consolidadas y de nuevos asentamientos, de carácter aislado en el territorio, en forma de urbanizaciones- y la descentralización paralela de las actividades productivas, ha propiciado un aumento considerable de la superficie urbanizada. Se trata de un proceso, por otro lado, común en muchas áreas urbanas y descrito por Hall (Hall, 1966) a mediados de años sesenta, por el cual la población tiende a descentralizarse desde un núcleo central (la ciudad de Barcelona en este caso, pero también el resto de ciudades grandes y medias del país) y su periferia (principalmente la primera corona metropolitana) hacia regiones más alejadas y dispersas en el territorio (Sau, 1995; Arauzo, 2002). Pero no todos los municipios de estas regiones reciben con la misma magnitud la población inmigrada desde la ciudad central, sino que los receptores principales, proporcionalmente, y, en algunos casos, incluso en términos absolutos, son los municipios más pequeños. Se establece, así, una estructura piramidal de la movilidad residencial por la cual los municipios reciben población de los que son más grandes y expulsan hacia los municipios más pequeños. Las causas de este fenómeno son complejas, en la medida que obedecen a factores múltiples que se condicionan mutuamente y se entrelazan. Aun así, uno de los principales factores explicativos es el precio del suelo diferencial, el cual tiende a disminuir de una manera concéntrica alrededor de Barcelona y su conurbación (excepto en unos municipios determinados), pero también desde los municipios más poblados y las capitales comarcales hacia su periferia. Sin duda, este hecho obedece a la competencia por el suelo precisamente allá donde es más escaso, de forma que el crecimiento urbanístico se ha acontecido, principalmente, en las zonas periféricas, donde la disponibilidad es más grande.

Page 14: contexto08_revista

15 contexto

Las formas adoptadas por el crecimiento urbano han sido básicamente dos: si bien se ha cumplido un crecimiento tentacular que da continuidad a la trama urbana consolidada, con una edificación compacta, la mayor parte del crecimiento se ha hecho en forma de urbanizaciones dispersas que han causado la creación de nuevas áreas de poblamiento de baja densidad edificatoria. Precisamente este predominio de la urbanización dispersa del tipo unifamiliar es el factor que explica que en los últimos veinte años, entre 1981 y 2001, el consumo de suelo se haya duplicado en la Región Metropolitana de Barcelona. Por su parte, y siguiendo un proceso parecido al de desconcentración de la población, también las actividades productivas han sufrido una descentralización en el territorio. Nuevamente los factores explicativos de este proceso son varios, pero se pueden distinguir dos de principales: en primer lugar, y como en el caso de la población, el precio del suelo incentiva las empresas a buscar una localización más adecuada que permita no tan sólo una disponibilidad más grande de suelo a buen precio, sino la obtención de los beneficios generados por los terrenos que dejan libres al centro de la ciudad. Y, en segundo lugar, la mejora de las redes de transporte y de la accesibilidad en general, por un lado, y la aplicación de innovaciones de carácter tecnológico y organizativo, de la otra, permiten una libertad de localización más grande de las empresas, que ya no se encuentran tan sujetas en la necesidad de situarse cerca de la mano de obra (Clusa y Roca Cladera, 1999). Esta constatación trae a plantearse la cuestión sobre si Cataluña, en su conjunto, pasa a sustituir Barcelona como ciudad, partiendo de la hipótesis que la movilidad que antes se daba entre distritos ahora se da entre municipios, fruto de la especialización funcional de unos y otros. El análisis de esta nueva territorialidad, que algunos autores denominan "ciudad-territorio" o "ciudad-región", planea sobre las hipótesis de este trabajo: evaluar si, como resultado de las pautas de movilidad habitual -por motivos de trabajo o estudio- y no habitual -derivada de la disponibilidad de una segunda residencia- Cataluña actúa como una única área funcional, integrada y policéntrica, o si, por el contrario, lo reequilibre territorial necesario no es todavía suficiente para poder hacer esta afirmación.

2.2. Nuevos conceptos para una nueva realidad: el espacio de vida

La movilidad creciente de la sociedad catalana que se deriva de la nueva territorialidad que se acaba de describir determina que cada vez más el lugar donde se establece la residencia pierda poder explicativo del comportamiento territorial de la población: si bien tradicionalmente el lugar de residencia se erigía como el centro de la movilidad cotidiana, en la medida que a su alrededor, en un territorio cercano, la población realizaba buena parte de sus quehaceres diarios, la movilidad actual provoca un ensanchamiento del territorio frecuentado. Al mismo tiempo, y desde el punto de vista espacial, los territorios ven como se amplía y se diversifica el número de personas que hacen uso, vivan o no vivan. Así, la fijación estadística de la población al lugar donde declara que "vive" -que, en algunos casos, se refiere, de hecho, al lugar donde "se pernocta"- pierde sentido, puesto que implica una visión bastante estática de la población, en cuanto que no tiene en cuenta la movilidad cotidiana que caracteriza la sociedad actual. Así, para reflejar el uso espacial de la población y qué consecuencias tiene este sobre el territorio, la geografía de la población ha acuñado algunos términos para sustituir la vieja distinción entre población de derecho y población de hecho. El que aquí se analiza es el llamado "espacio de vida", definido de una manera genérica como la porción del territorio donde los individuos efectúan sus actividades cotidianas (Courgeau, 1988). Cómo se puede desprender de la definición, y de acuerdo con Módenes (2006), la perspectiva del espacio de vida es bastante parecida a la de otros conceptos geográficos tradicionales, como las áreas de cohesión o los mercados de trabajo; sin embargo, la diferencia radica en el hecho que mientras el espacio de vida parte de la propia experiencia individual, las áreas de cohesión se construyen a partir de la agregación de multitud de espacios de vida parciales, ya que, a menudo, sólo tienen en cuenta el desplazamiento entre el lugar de residencia y el de trabajo.

Alberich González

Page 15: contexto08_revista

16 contexto

Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña

El espacio de vida se trata, pues, de un concepto que apuesta para tener una visión amplia del territorio y del comportamiento individual de las personas, en cuanto que tiene en consideración todos los espacios de estancia y de paso que las personas utilizamos en el desarrollo diario de nuestras tareas cotidianas; de nuestra vida, en definitiva.

Módenes (2006) señala hasta cinco dificultades a la hora de la delimitación de los espacios de vida: a) la delimitación de las actividades que se incluyen en el cálculo del espacio; b) la generalización hacia patrones espaciales del uso del territorio que sean significativos; c) la representación visual y cartográfica de estos espacios; d) la ductilidad temporal de los espacios de vida familiares; y e) la dificultad de comparabilitat de aproximaciones diferentes a esta cuestión.

En efecto, una de las dificultades más grandes para definir el especio de vida es determinar qué actividades deben formar parte del mismo, es decir, dar respuesta a la pregunta: qué características tiene que tener una actividad para ser considerada como cotidiana y, en consecuencia, tenida en cuenta a la hora de delimitar el espacio de vida? A menudo se tiende a conformar los espacios de vida individuales partiendo, inicialmente, de los lugares frecuentados por motivos de trabajo, debido a la centralidad del trabajo en la organización espacial y temporal de la vida moderna -hecho que da lugar a un espacio de vida restringido- (Susino, 2001). Ahora bien, hay que tener en cuenta, desde un punto de vista más amplio, que la frecuentación del resto de lugares en motivo de otras actividades -como por ejemplo los estudios, las compras, las gestiones administrativas, las derivadas de relacionas sociales y las actividades de ocio- también conforman el espacio de vida. En nuestro caso, sin embargo, nos limitaremos únicamente a los espacios frecuentados con motivo de la movilidad de tipo ocupacional -trabajo o estudio- y la relacionada con el uso de una segunda residencia, los únicos tipos de movilidad que recoge el censo de población de 2001.

3. Desbordando los límites tradicionales. Patrones de movilidad en el área metropolitana y la provincia de Barcelona

El objetivo de este primer apartado es observar cuales son los patrones de movilidad de los residentes en la región metropolitana y provincia de Barcelona con tal de caracterizarlos y comprobar si se repiten en las otras dos áreas estudiadas (Tarragona y Girona).

3.1. El espacio de vida de los habitantes de la ciudad de Barcelona

La ciudad de Barcelona se caracteriza por el hecho de presentar una de las proporciones más bajas de población que se desplaza a otro municipio -el 30,89%-, si bien las destinaciones de la movilidad abrazan casi la totalidad del territorio catalán. Esta gran dispersión territorial de los flujos implica que la concentración de desplazamientos en un municipio concreto sea escasa: únicamente dos municipios -l'Hospitalet de Llobregat y Calafell- reciben más del 2% de desplazamientos de habitantes de Barcelona (el 3,61% y el 2,92% respectivamente). Estos dos municipios ilustran claramente las pautas de distribución territorial de los municipios utilizados por los barceloneses (figura 2), ya que se pueden identificar hasta cuatro áreas de frecuentación, que obedecen a dos motivaciones diferentes. En primer lugar, el uso bastante intenso y extenso de buena parte del territorio metropolitano, especialmente del resto de la comarca del Barcelonès y de las comarcas del Baix Llobregat y el Vallès Occidental, por un lado, y el uso relativamente importando de ciertas capitales comarcales no metropolitanas, como es el caso de las ciudades de Lleida y Girona y de las capitales de las comarcas más próximas al ámbito metropolitano (Manresa, Berga, Santa Coloma de Farners), por el otro, parecen obedecer a un claro patrón de movilidad laboral, de cierta proximidad.

Page 16: contexto08_revista

17 contexto

Así se explica la importancia de l'Hospitalet de Llobregat, pero también la de municipios próximos como Sant Cugat del Vallès (1,81%), Badalona (1,73%) o el Prat de Llobregat (1,58%).

Figura 2. Espacio de vida de los habitantes de la ciudad de Barcelona. Porcentaje de utilización de cada uno de los municipios catalanes. Población mayor de 15

años, 2001

Fuente: elaboración

propia a partir de datos del censo

de población

de 2001.

En segundo lugar, y por motivos residenciales, se dibujan claramente un eje litoral, que abraza casi la totalidad de la costa catalana desde el Cap de Creus hasta el delta del Ebro -con Calafell, pero también con Castelldefels (1,72%), el Vendrell (1,71%) o Cunit (1,61%) como a casos paradigmáticos-, y, más tenuemente, una frecuentación del área pirenaica, especialmente de las comarcas de Vall d'Aran, la Cerdanya y el Ripollès.

3.2. El espacio de vida de los habitantes del ámbito metropolitano

En la configuración del espacio de vida de los habitantes del ámbito metropolitano, a pesar de su heterogeneidad, se pueden detectar una serie de pautas más o menos generalizadas. En primer lugar, se trata de la región de Cataluña cuyos habitantes hacen un uso más amplio del territorio: a causa del citado carácter metropolitano, las relaciones intermunicipales son numerosas y dispersas territorialmente, a causa de su elevada apertura. Sin embargo, las relaciones más intensas se producen entre municipios vecinos, de modo que buena parte del espacio de vida se circunscribe, por un lado, a la propia comarca y, por el otro, de modo ineludible, a la ciudad de Barcelona. Para ejemplarizar este hecho, fijémonos en lo que ocurre en el caso de los habitantes de un municipio del Vallès Oriental: Mollet del Vallès (figura 3). Los datos demuestran que el 36,92% de los desplazamientos tienen como destino la misma comarca de residencia, mientras que la ciudad de Barcelona es el destino de un importante 20,01% de los desplazamientos cotidianos. La proximidad del espacio de vida se convierte en todavía más relevante en el caso de los municipios pequeños, que ven cómo parte de su población que trabaja o estudia tiene que hacer un desplazamiento fuera de su límite municipal, a menudo con destino a la capital comarcal.

Alberich González

Page 17: contexto08_revista

18 contexto

Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña

Es el caso, por ejemplo, del municipio de Santa Fe del Penedès (figura 3), donde el 79,23% de los 139 desplazamientos intermunicipales realizados por sus habitantes tienen como destino la propia comarca -sólo Vilafranca del Penedès significa el 49,31% de los movimientos totales-, y el 8,46%, Barcelona. Por contra, no se aprecian diferencias significativas entre el espacio de vida de los habitantes de la capital comarcal y el de los habitantes del resto de municipios. Aunque se podría esperar que el espacio de vida de los residentes en los municipios vecinos fuera de mayor proximidad por el hecho de enviar buena parte de su flujo de población a la capital de comarca, los datos no parecen no constatar este efecto, sino más bien el contrario: la necesidad de desplazamiento intercomarcal de los habitantes de la capital comarcal parecen más reducidas. Sin embargo, aunque el carácter metropolitano del área facilita el hecho de disponer de un espacio de vida amplio, se observan algunas fronteras que parecen bastantes impermeables a las relaciones intermunicipales cotidianas.

Figura 3. Espacio de vida de los habitantes de algunos municipios del ámbito metropolitano: l’Hospitalet de Llobregat, Badalona, Mollet del Vallès i Santa Fe del Penedès. Porcentaje de utilización de cada uno de los municipios catalanes.

Población mayor de 15 años, 2001

L’Hospitalet de Llobregat Badalona

Mollet del Vallès Santa Fe del Penedès

Fuente: elaboración propia a partir de datos del censo de población de 2001.

Page 18: contexto08_revista

19 contexto

La primera de ellas hace referencia a la ciudad de Barcelona: de manera generalizada, el espacio de vida de los habitantes de los diferentes municipios metropolitanos, especialmente de los más próximos a la capital catalana, presenta una fuerte asimetría según cuál sea su situación con respecto a Barcelona. Así, mientras que los residentes en el sur de la ciudad muestran una tendencia clara al uso preferencial de los municipios situados en el sur, especialmente de las comarcas del Baix Llobregat y el Garraf, sucede la situación contraria en los situados en el norte, con una mayor intensidad de uso del Maresme.

El efecto mencionado no se circunscribe únicamente al territorio metropolitano más cercano a Barcelona, sino que se prolonga más allá, de modo que en municipios del Garraf, o incluso del Baix Penedès, por un lado, y del Alt Maresme y la Selva, por el otro, la capital catalana se configura como el municipio que marca el límite del espacio de vida de los suyos residentes.

Este efecto de la ciudad de Barcelona como frontera de la movilidad habitual coincide, de hecho, en el observado para la movilidad residencial de los habitantes de la misma ciudad (López, 2005). Hay que decir, sin embargo, que el efecto mencionado sólo se manifiesta en el caso de los municipios situados en el sur y en el norte de la ciudad de Barcelona, mientras que en aquéllos que ocupan una situación más central -cómo es el caso de la mayoría del Vallès Occidental-, la preferencia entre una destinación y otra no parece tan clara, ya que se distribuyen territorialmente de manera simétrica a ambos lados de Barcelona. En segundo término, se aprecia una falta de interrelación entre dos comarcas vecinas: el Vallès Oriental y el Maresme. A pesar de la apertura de la autopista C-60 entre Mataró y Granollers, la intensidad de los flujos cotidianos entre ambas comarcas es bastante reducida.

3.3. El espacio de vida de los habitantes de los municipios de las comarcas interiores de la provincia de Barcelona

El espacio de vida de los habitantes del resto de la provincia de Barcelona, residentes en municipios con un carácter metropolitano no tan marcado, presenta algunas características comunes en todos ellos. En general, se trata de un territorio marcado por la proximidad, reducido prácticamente a la comarca de residencia y a los municipios vecinos, aunque se destaca la influencia de un elemento nuevo con respecto a aquéllos: el efecto de la red viaria.

Así, los casos mostrados en la figura 4 muestran claramente como los espacios de vida de los habitantes de municipios de las cuatro comarcas barcelonesas no metropolitanos presentan, al mismo tiempo, dos lógicas territoriales diferentes y complementarias: en primer lugar, el factor proximidad es primordial, ya que en todos los casos cerca del 50% de los desplazamientos son de carácter comarcal interno, mientras que, en segundo lugar, la mayor parte de los movimientos hacia fuera de la comarca de residencia tienen como destino municipios situados en el mismo eje viario donde residen, en la mayoría de los casos en dirección a Barcelona. Así, el espacio de vida tanto de los habitantes de Gironella como de los de Sallent se sitúa en el eje del Llobregat, alrededor de la C-16; el de los residentes en Centelles, a lo largo de la C-17; y finalmente el de los igualadinos, siguiendo la AP-2. Con independencia de este factor explicativo, sin duda vinculado a la movilidad por motivos de trabajo y de estudio, el espacio definido por las segundas residencias parece tener una identidad propia, distribuido a lo largo de la costa catalana, pero centrado especialmente en dos territorios: para los municipios situados en el norte de Barcelona, hay que destacar el uso preferente de los municipios de la Costa Brava, mientras que, en el sur, los de la Costa Daurada. Por contra, el atractivo turístico del área pirenaica no aparece prácticamente reflejado, a excepción de ciertos municipios que se sitúan cerca, como es el caso de los de la comarca de Berguedà y de Osona, que presentan una mayor frecuentación de la Cerdanya y el Ripollès.

Alberich González

Page 19: contexto08_revista

20 contexto

Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña

4. ¿Pautas de comportamiento metropolitano en Girona?

La primera de las dos áreas que se presume que pueden presentar patrones metropolitanos de uso del espacio es la región de Girona, en la que se distinguen dos áreas diferenciadas: los municipios del llano interior y del litoral y los situados a en las primeras estribaciones de la cordillera pirenaica.

A pesar que la diversidad es mayor que en el caso del ámbito metropolitano, se ha optado por mostrar conjuntamente el espacio de vida de los municipios de la franja costera litoral por el hecho de presentar, con unas particularidades propias, unas ciertas similitudes, sobre todo en contraposición a lo que sucede en los municipios de la misma provincia situados al pie del Pirineo.

Sin duda, la menor disponibilidad de segundas residencias de los habitantes de estas comarcas con un menor carácter metropolitano es la explicación más plausible.

Figura 4. Espacio de vida de los habitantes de algunos municipios de las comarcas interiores de la provincia de Barcelona: Gironella, Centelles, Sallent e Igualada.

Porcentaje de utilización de cada uno de los municipios catalanes. Población

mayor de 15 años, 2001

Gironella Centelles

Sallent

Igualada

Fuente: elaboración propia a partir de datos del censo de población de 2001.

Page 20: contexto08_revista

21 contexto

Así, por un lado, se trata de un ámbito bastante cerrado en sí mismo, ya que es origen y destino de buena parte de los desplazamientos intermunicipales de sus habitantes; y, por el otro, se constata el papel muy importante de la ciudad de Gerona como destino, ya que se a ella se dirigen, en la mayoría de los casos, más del 5% de los habitantes de cada municipio.

Sin embargo, veamos con un poco más de detalle lo que sucede en algunas áreas de la región:

b) La situación se convierte todavía en más extrema cuando el municipio en cuestión se encuentra situado en el litoral: por un lado, los desplazamientos extramunicipales se reducen notablemente, probablemente a causa de los atractivos turísticos que el mismo municipio ofrece; y, por el otro, en el caso de realizarse, se restringen, sobre todo, al entorno más próximo. Es lo que ocurre, por ejemplo, en Calonge: del 27,07% de población mayor de 15 años que frecuenta un municipio diferente del suyo, el 50,25% se desplaza a los municipios litorales más próximos (Palamós, Castell i Platja d'Aro y Sant Feliu de Guíxols), cifra que aumenta hasta el 83,65% si se toman en consideración las ya clásicas destinaciones de las ciudades de Girona y Barcelona.

En la situación totalmente opuesta se sitúan los municipios de la Selva: sin duda por el hecho de ser la comarca más próxima en el Ámbito Metropolitano comparte con éste algunos de sus rasgos característicos -como el peso importante de Barcelona y el resto de capitales comarcales, al mismo tiempo que la proximidad con Girona determina que ésta tenga, igualmente, un peso importante. Se podría decir, pues, que la comarca de la Selva se configura como un espacio de transición entre un ámbito metropolitano barcelonés muy consolidado y una región metropolitana gerundense bastante incipiente, por lo menos hoy en día.

c) Los municipios de las comarcas del Gironès y del Pla de l'Estany constituyen otra subregión con particularidades propias, más próximas a la configuración de uno área funcional única. Se trata de una zona bien definida, bastante cerrada en sí misma, sin duda por la presencia de la ciudad de la Girona, que se erige como una destinación mucho importante de los flujos que se generan y que se extiende hasta la franja litoral más próxima -la comarca del Baix Empordà principalmente- por su importante atractivo turístico, núcleo importante de localización de segundas residencias, y más tímidamente, hacia el interior, siguiendo el eje Transversal cabe en la comarca de Osona.

d) El caso del municipio gerundense de Fornells de la Selva es un buen ejemplo de las tendencias acabadas de apuntar: la proximidad del núcleo urbano formado por Girona y Salt determina que más de la mitad de su población -el 57, 90%- se desplace de forma cotidiana y el resto de destinaciones importantes se reparte entre los municipios más próximos, ya sean interiores del Gironès como de la Selva, y, sobre todo, del litoral del Baix Empordà -Castell i Platja d'Aro (4,88%), Calonge (3,04%) y Sant Feliu de Guíxols (2,89%).

a) En primer lugar, el espacio de vida de los habitantes de los municipios del Empordà pasa por ser, prácticamente, uno de los más cerrados de toda Cataluña: probablemente por la gran fragmentación territorial de la zona -caracterizada por un gran número de municipios pequeños con poblaciones reducidas-, la mayor parte de los desplazamientos cotidianos de su población tienen como destino otro municipio de la misma comarca.

Alberich González

Page 21: contexto08_revista

22 contexto

Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña

Figura 5. Espacio de vida de los habitantes de algunos municipios del llano litoral y del prelitoral de la provincia de Girona: Avinyonet de Puigventós, Calonge, Hostalric y Fornells de la Selva. Porcentaje de utilización de cada uno de los

municipios catalanes. Población mayor de 15 años, 2001

Avinyonet de Puigventós Calonge

Hostalric Fornells de la Selva

Fuente: elaboración propia a partir de datos del censo de población de 2001.

En contraposición a lo que ocurre con la población del llano gerundense, los habitantes de las comarcas prepirenaicas y pirenaicas de las tierras gerundenses (la Garrotxa, el Ripollès y parte de la Cerdanya) muestran una mayor autonomía, sobre todo respeto a la capital provincial. Hasta un cierto punto, incluso su comportamiento es, con algunos matices, más parecido al de las comarcas de la provincia de Barcelona más próximas que a sus homólogas gerundenses. Así, las comarcas de la Cerdanya y del Ripollès, sin duda por la influencia de la red viaria -la C-16 y la C-17, respectivamente- y ferroviaria, muestran un comportamiento territorial que se podría considerar como una prolongación del de sus vecinas más en el sur, el Berguedà y Osona: la influencia de Barcelona y de los municipios metropolitanos es bastante más importante que la de la ciudad de Gerona, sin duda perjudicada por una red de comunicaciones menos eficaz -limitada en el llamado eje Pirenaico, formado por la C-16, la N-260 y la C-66. Éste es el caso, por ejemplo, del municipio de Campdevànol: aparte de la propia capital comarcal, la segunda destinación importante es Barcelona (18,37%), muy por encima de Gerona (3,92%), que también es superada por Vic (4,77%).

Page 22: contexto08_revista

23 contexto

Figura 6. Espacio de vida de algunos municipios de las comarcas prepirenaicas y pirenaicas de la provincia de Girona: Campdevànol y Olot. Porcentaje de

utilización de cada uno de los municipios catalanes. Población mayor de 15 años, 2001

Campdevànol Olot

Fuente: elaboración propia a partir de datos del censo de población de 2001.

De hecho, aunque tímidamente, se insinúa el trazado de la C-17 por su paso por las comarcas de Osona y del Vallès Oriental, donde se concentran la mayor parte de los destinos significativas, a excepción de ciertos municipios turísticos de la Costa Brava -l'Escala, Calonge y Torroella de Montgrí, por ejemplo.A semblanza de lo que ocurría en el caso de la Selva, la comarca de la Garrotxa parece tener un papel de bisagra entre un modelo de uso territorial -el metropolitano barcelonés- y otro -el gerundense-, ya que se combinan características de los dos, como se demuestra en el caso de su capital, Olot. Además del ya conocido factor de la proximidad, hay que destacar una mayor utilización del espacio litoral gerundense y una práctica igualación de la influencia de Gerona (10,99%) y Barcelona (9,60%), al mismo tiempo que el largo rosario de municipios barceloneses casi desaparece.

5. ¿Pautas de comportamiento metropolitano en Tarragona?

Del mismo modo que ocurría en el caso del conjunto urbano integrado por Girona y Banyoles, el triángulo formado por Tarragona, Reus y Valls se configura como un incipiente ámbito urbano único e integrado, si bien de un alcance territorial bastante modesto. Este hecho determina que buena parte de los municipios de las comarcas del Tarragonès, el Baix Camp, el Alt Camp y el Baix Penedès presenten unos rasgos próximos a los de los municipios de la región de Barcelona, ya que se caracterizan por el hecho de tener un espacio de vida policéntrico, con diversas destinaciones relevantes dentro del ámbito más próximo. Esta distribución concentrada se ve favorecida por la proximidad de la Costa Daurada, importante núcleo turístico donde se concentra buena parte de las viviendas secundarias de los residentes del área. Este hecho determina que la importancia de las destinaciones del resto de Cataluña presente unos valores muy bajos, donde sólo Barcelona se destaca como una destinación constante con valores alrededor del 5% de los movimientos. Uno de los ejemplos más claros de este ámbito es el municipio del Morell, el espacio de vida de sus habitantes se encuentra polarizado por las tres ciudades mencionadas -que son la destinación del 31,57%, el 14,23% y el 4,07% respectivamente del total de desplazamientos generados- y, como sucede en la mayoría de los casos, por algún municipio vecino -la Pobla de Mafumet (10,70%), por ejemplo.

Alberich González

Page 23: contexto08_revista

24 contexto

Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña

Figura 7. Espacio de vida de los habitantes de algunos municipios del Camp de Tarragona: el Morell y Llorenç del Penedès. Porcentaje de utilización de cada uno

de los municipios catalanes. Población mayor de 15 años, 2001

el Morell Llorenç del Penedès

Fuente: elaboración propia a partir de datos del censo de población de 2001.

Por su parte, los municipios que participan menos en la configuración de este espacio metropolitano son los de la comarca del Baix Penedès, que parecen encontrarse en una posición intermedia entre las áreas funcionales de Barcelona y Tarragona, con gran importancia de las ciudades medias situadas entre ambas -Vilanova i la Geltrú y Vilafranca del Penedès, principalmente- y de los municipios litorales más próximos, núcleos importantes de alojamiento turístico -el Vendrell, Calafell y Roda de Barà son los ejemplos más claros. El caso de Llorenç del Penedès es bastante ilustrativo de este hecho.

6. A modo de conclusiones

El análisis efectuado tiene un claro componente territorial: se trata de delimitar el territorio útil de los habitantes -los residentes, más muy dicho- de cada uno de los municipios catalanes en orden a identificar las áreas con un comportamiento territorial homogéneo. Cómo se puede deducir, el objetivo final es determinar cuál es la estructura urbana real de Cataluña, más allá de los límites municipales, con la hipótesis de partida que las áreas que presentan una cierta cohesión territorial actúan como una única región funcional, y determinar el grado de metropolitanización del territorio catalán y dar respuesta, así, a la pregunta formulada anteriormente sobre la configuración de una estructura urbana única. De hecho, la utilización de los flujos de movilidad para determinar los límites de las áreas urbanas es una metodología clásica -usada, por ejemplo, en la delimitación de las áreas de centralidad y de cohesión-, si bien la aportación principal del estudio realizado es el hecho que no tan sólo se tiene en cuenta la movilidad por trabajo o estudio como se acontecía hasta ahora, sino que se incorpora una movilidad relacionada con el ocio, pero también con la estructuración urbana de un territorio como es la relacionada con la disponibilidad de una vivienda secundaria. La metodología empleada para dibujar el territorio útil de la población catalana ha consistido en la representación cartográfica de los destinos de todos los desplazamientos extramunicipals hechos por la población de cada uno de los 946 municipios catalanes. Se han obviado, pues, los desplazamientos que tienen como origen y destino el mismo municipio en cuanto que, tal como ha sido definido, no contribuyen a ampliar el espacio de vida de las personas, puesto que se trata de un municipio con el cual ya están relacionadas por el simple hecho de residir en él.

Page 24: contexto08_revista

25 contexto

Desde este enfoque, es evidente que el espacio de vida de la población catalana responde a una lógica basada en la proximidad, pues el puesto de trabajo o de estudio tiene que situarse, forzosamente, a una distancia del lugar de residencia asumible diariamente, ya que esta es la frecuencia de los desplazamientos por motivos ocupacionales. Por su parte, en el caso de las segundas residencias sí que se acontece una cierta flexibilidad de su localización: en la medida que se trata de desplazamientos realizados los fines de semana y, a menudo, en periodos señalados -semana santa, vacaciones estivales, etc.-, el coste territorial y temporal asumible es más grande, de forma que su situación espacial no tiene que obedecer a criterios de optimización funcional, sino a otros de carácter paisajístico, de calidad de entorno natural o del mantenimiento de los vínculos familiares.

Desde este prisma de la proximidad se explica que el espacio de vida de la población catalana en su conjunto se circunscriba prácticamente al territorio catalán: no va cerca del 95% de los desplazamientos cotidianos tienen como destino otro municipio catalán. Por provincias, los municipios de la provincia de Barcelona acogen dos de cada tres movimientos, en un claro reflejo tanto de la distribución territorial de la población catalana cómo, sobre todo, de la de los puestos de trabajo y de estudio -concentrados en la provincia de Barcelona y, especialmente, en la región metropolitana-, que atraen un gran número de población, ya sea residente a otro municipio de la misma provincia o de fuera del ámbito; y la de las segundas residencias, situadas, sobre todo, a las comarcas litorales de las provincias de Tarragona y Girona y a la zona pirenaica.

El otro 5% de los movimientos se reparte entre el resto de provincias del Estado español y los destinos situados en otros países. Nuevamente aquí la proximidad es un factor importante, puesto que no en vano las provincias más cercanas son las más frecuentadas, si bien gana preponderancia otro factor, de tipo familiar, relacionado con la historia migratoria de las personas inmigradas: a menudo las segundas residencias -el peso de los desplazamientos por motivos de trabajo o estudio en estos casos es ínfimo -están situadas en la provincia- en el municipio, incluso- de procedencia. Así, muy probablemente no se pueden interpretar estas viviendas como una clase más de alojamiento turístico, sino como el reflejo del mantenimiento de los vínculos con el lugar de procedencia, en la medida que en muchos casos se debe de tratar de la "casa del pueblo" donde se habitaba antes de iniciar la migración residencial.

Igualmente desde el punto de vista del municipio de residencia, la configuración del espacio de vida de la población catalana obedece al criterio de la proximidad, por el cual se optimizan los recursos temporales en el desplazamiento al puesto de trabajo o de estudio. Así, la configuración típica del espacio de vida obedece, básicamente, a tres criterios territoriales: en primer lugar, la proximidad, de forma que a menudo adopta una forma concéntrica alrededor del municipio de residencia, con un peso importante de la capital comarcal, y únicamente matizada por la disposición de la red viaria; en segundo lugar, el segundo eje territorial hace referencia a la vinculación territorial por medio de las segundas residencias, caso en que la distancia ya no tiene un papel tan importante a favor de la localización en territorios de alto valor natural o paisajístico; y, finalmente, en tercer lugar, la ciudad de Barcelona, que ejerce una gran atracción de población y rompe toda barrera relacionada con la distancia y la accesibilidad. El motivo por el cual Barcelona acontece un destino importante casi para todos los municipios radica en la actividad, por el gran número de puestos de trabajo y plazas universitarias -que, como que se estudia únicamente la movilidad de los mayores de 15 años, tienen un gran protagonismo- que se concentra; pero hace falta no menospreciar el posible efecto perverso de los llamados empadronamientos atípicos, de forma que es posible que la vinculación territorial de los residentes de ciertos municipios no sea real, sino que responda únicamente al hecho que hay muchos que viven realmente en la capital catalana, pero no están empadronados por motivos fiscales u otros.

Alberich González

Page 25: contexto08_revista

26 contexto

Aproximandonos a la metropolitanización de un territorio a partir de los espacios de la vida de la población: el caso de Cataluña

Cómo se ha dicho, es posible interpretar las relaciones que se han establecido entre municipios en términos de grado de metropolitanización del territorio, en cuanto que se parte de la base que los municipios con esta característica presentan, por un lado, una mayor apertura -un porcentaje más grande de personas que utilizan dos municipios o más- y, de la otra, una mayor dispersión territorial de los destinos de la movilidad cotidiana.

Entrando en el detalle territorial, el análisis territorial del uso del espacio catalán por sus habitantes según su municipio de residencia ha permitido extraer unas conclusiones de carácter general que se detallan a continuación:

Barcelona ejerce una gran atracción de población en tanto que en casi todos los municipios catalanes al menos uno de los suyos residentes declara desplazarse de manera cotidiana. Hay que entender el significado de esta vinculación desde el punto de vista de la movilidad relacionada con la actividad por el gran número de puestos de trabajo y plazas universitarias que se concentran.

A pesar de este poder de atracción de la ciudad de Barcelona -su importancia supera toda barrera relacionada con la distancia y la accesibilidad-, el espacio de vida de la población catalana está fuertemente condicionado por la proximidad: como no podía ser de otro modo, ya que buena parte de la vinculación con un municipio diferente del de residencia es por medio de la movilidad habitual, la distancia entre el origen -el municipio de residencia- y las destinaciones tienen que ser, forzosamente, pequeña para poder ser recurrida diariamente. Así, la configuración típica del espacio de vida obedece, básicamente, a tres criterios territoriales: en primer lugar, la proximidad, de modo que a menudo adopta una forma concéntrica en torno al municipio de residencia y con un peso importante de la capital comarcal; en segundo lugar, el segundo eje territorial hace referencia a la vinculación territorial por medio de las segundas residencias, caso en que la distancia ya no tiene un papel tan importante a favor de la localización en territorios de alto valor natural o paisajístico; y, finalmente, en tercer lugar, la ciudad de Barcelona, con el fuerte poder de atracción que se acaba de comentar.

Es posible interpretar las relaciones que se han establecido entre municipios en términos de grado de metropolitanización del territorio, ya que se parte de que los municipios con esta característica presentan, por una parte, una mayor apertura y, de la otra, una mayor dispersión territorial de las destinaciones de la movilidad cotidiana. Así, dando respuesta a la pregunta sobre la configuración de Cataluña como un único espacio urbano, la conclusión es bastante clara: el territorio catalán se caracteriza por una estructura policéntrica entorno a las capitales provinciales y de las ciudades medias del país, que ejercen un cierto grado de atracción sobre el territorio que es más próximo.

Finalmente, y con relación al espacio generado por la localización territorial de las segundas residencias, este no obedece a criterios de proximidad, sino a las calidades paisajísticas y naturales de los lugares donde se sitúan. En este sentido, se destaca un área que, casi con independencia del lugar de residencia de sus usuarios, parece tener un fuerte poder de atracción: Costa Dorada, en concreto toda la franja litoral de las comarcas del Baix Penedès, el Tarragonès y el Baix Camp, entre los municipios de Calafell y Cambrils. El resto de áreas de concentración turística, como el Pirineo o la Costa Brava, tienen una influencia territorial más reducida, puesto que se limita, por un lado, a los residentes al Ámbito Metropolitano, y, por el otro, a los habitantes de las comarcas más cercanas.

.

.

.

.

Page 26: contexto08_revista

27 contexto

Referencias bibliográficas

Alberich González, Joan (2007). La vinculación territorial de la población catalana: una aproximación a partir del censo de 2001. Tesis Doctoral. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 425 pp.Ajenjo, Marc; Alberich, Joan (2005). "Repercussions de la xarxa viària en la població i la mobilitat habitual per treball", en Fundació Castellet del Foix (eds.): Miscelánea Científica, 2003- 2004. Barcelona: Edicions La Terra SL, pp. 141-163.Arauzo, Josep Maria (2002). Els determinants de la localització industrial i residencial: una aplicació als municipis catalans. Tesis Doctoral. Vila-seca, Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.Barbary, Olivier; dureau, Françoise (1993). "Des citadins en mouvement. Analyse des pratiques résidentielles à Quito (Equateur)", Cahiers des Sciences Humaines, Vol. 29, Nº 2-3, pp. 395- 418.Carreras, Josep Maria; Otero, Montserrat; Ruiz, Ernest (2009). "Aglomeracions urbanes europees", Papers de la regió metropolitana de Barcelona, Nº 50, pp. 1-246.Clusa, Joaquim; Roca, Josep (1997). "El canvi d'escala de la ciutat metropolitana de Barcelona", Revista Econòmica de Catalunya, Nº 33, pp. 44-53.Courgeau, Daniel (1988). Méthodes de mesure de la mobilité spatiale. Migrations internes, mobilité temporaire, navettes. Paris: Institut National d'Études Démographiques.Domenach, Hervé; Picouet, Michel (1987). "Le caractère de réversibilité dans l'étude de la migration". Population, Vol. 42, Nº 3, pp. 469-484.Hall, Peter (1966). The World Cities. Nova York: McGraw-Hill.INE (2001). Censos de población y viviendas 2001. Proyecto. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.López, Antonio (2005). "Relaciones territoriales en la movilidad residencial de la población de Barcelona", en XIX Congreso de Geógrafos Españoles. Santander: Asociación de Geógrafos Españoles.Mendizàbal, Enric (1991). "Les noves tendències del poblament", en Societat Catalana de Geografia (ed.). Primer Congrés Català de Geografia. Vol. II: Ponències. Barcelona: Societat Catalanade Geografia, pp. 159-178.Mendizàbal, Enric (1996). L'ús temporal del territori: l'exemple dels habitants de la regió metropolitana de Barcelona. Tesis Doctoral. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.Módenes, Juan Antonio (1998). Flujos espaciales e itinerarios biográficos: la movilidad residencial en el área de Barcelona. Tesis Doctoral. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.Módenes, Juan Antonio (2006). "Movilidad espacial: uso temporal del territorio y poblaciones vinculadas", en X Congreso de la Población Española. Pamplona: Universidad de Navarra.Módenes, Juan Antonio (2009). "Movilidad espacial: uso temporal del territorio y poblaciones vinculadas", en Pons, J. J., Montoro, C., López, D.; Barcenilla, M. C. (ed.). Territorio y movilidad interior de la población en España. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, pp. 171-185.Sau, Elisabet (1995). "El creixement del sistema urbà de Catalunya (1950-1991). De la concentració a la desconcentració metropolitana?", Documents d'Anàlisi Geogràfica, Nº 27, pp. 97-113.Susino, Joaquín (2001). "Movilidad residencial y movilidad cotidiana en áreas urbanas", en Castañer, M.; Vicente, J.; Boix, G. (coord.). Áreas urbanas y movilidad laboral en España. Girona: Universitat de Girona, pp. 141-163.

Alberich González

Page 27: contexto08_revista

29 contexto

Recibido: 28/06/2013Aceptado: 10/02/2014

El uso del análisis conjunto en el diseño de nuevos sistemasde transporte: el caso del auto tren del Distrito Cultural Universitario en Guadalajara

Carlos Marmolejo Duarte Adriana I OlivaresJorge Rafael Montero Puyana Marco de Paolini 6

3

4

5

Resumen:La toma en consideración de la opinión ciudadana en el diseño de nuevos proyectos urbanos parece un derecho incontestable; sin embargo, salvo las técnicas basadas en encuestas, existen muy pocos instrumentos cuantitativos que permitan poner en práctica dicho derecho. En este artículo utilizamos el análisis conjunto, una técnica basada en experimentos de elección, para incluir las preferencias de los futuros usuarios en el diseño de un posible sistema de transporte "autotrén" en el Distrito Cultural de la Universidad de Guadalajara. La utilización de dicha técnica resulta muy conveniente ya que el sistema de transporte evaluado se basa en un group rapid transit, que resulta novedoso en el contexto nacional, y que conviene evaluar delante de las preferencias y percepciones de sus potenciales usuarios, para poderlo diseñar de tal forma que resulte más adecuado a la ciudadanía. Los resultados, basados en una muestra preliminar, sugieren una visión diferente sobre los atributos que aportan más valor al proyecto de aquella basada en la opinión de los expertos. Así, los aspectos funcionales (p.e. trazado de la red, forma de llamado de los vehículos), resultaron más relevantes para los usuarios que no los relacionados con el nivel de seguridad, la privacidad, los aspectos medioambientales o el propio diseño urbano de las estaciones.

Palabras clave: Análisis conjunto, diseño urbano, group rapid transit, Guadalajara.

Abstract:The consideration of citizen opinion on the design of new urban projects seems incontestable right , but unless techniques based on surveys , there are few quantitative instruments to implement this right. In this article we use the pooled analysis, a technique based on choice experiments to include the preferences of future users in the design of a possible transport system " lorry convoy " in the Cultural District , University of Guadalajara. The use of this technique is very convenient since the transportation system is evaluated based on a group rapid transit , which is new in the national context , and should be evaluated before the preferences and perceptions of potential users , to be able to design a way that is most appropriate to citizenship.

Profesor Titular de la ETSAB e investigador del Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la Universidad Politécnica de Cataluña. [email protected]. Profesora Investigadora Titular del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenación Territorial de la Universidad de Guadalajara. [email protected]. Máster en Gestión y Valoración Urbana de la Universidad Politécnica de Cataluña (España) e Ingeniero Civil, Universidad Industrial de Santander (Colombia). [email protected]. Profesor del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenación Territorial de la Universidad de Guadalajara. Consultor independiente en GIS y análisis regional ecológico. [email protected].

4

5

3

6

Page 28: contexto08_revista

E

The results, based on a preliminary sample , suggest a different view on the attributes that bring more value to the project from that based on expert opinion . Thus, the functional aspects (eg, network layout , shaped vehicle called ) , were more relevant for users who are not related to the level of security, privacy , environmental issues and urban design of the stations own .

Keywords: Conjoint Analysis, urban design, group rapid transit, Guadalajara

30 contexto

El uso del análisis conjunto en el diseño de nuevos sistemas de transporte

1. Introducción

l análisis conjunto es una técnica perteneciente a la familia de las preferencias declaradas, cuyo cometido es analizar la estructura de preferencias de los usuarios potenciales de un nuevo producto, servicio o proyecto. Muy pocas veces ha sido utilizado en el ámbito urbano y arquitectónico ya que su filiación pertenece más bien al ámbito de los bienes de naturaleza perecedera y consumo en masa.

La potencialidad del análisis conjunto, en la versión utilizada en este artículo, frente a otras técnicas cuantitativas basadas en encuestas, es permitir que los potenciales usuarios de un proyecto expresen sus preferencias de forma en que al elegir un proyecto con unas características determinadas, tengan que renunciar a otras, de la misma forma en cómo no se puede poner césped en una plaza que se quiere sea altamente transitable.

La consideración de la opinión de los futuros usuarios de proyectos urbanos es un derecho incontestable, y la búsqueda de nuevos instrumentos para hacerla realidad de una forma objetiva y rigurosa es una asignatura pendiente sobre la que el presente artículo pretende avanzar.

El objetivo de este artículo es usar el análisis conjunto basado en la elección como vía para aprehender la opinión de los potenciales usuarios de un novedoso sistema de transporte urbano basado en vehículos no tripulados en el Distrito Cultural de la Universidad de Guadalajara. Para ello, primero exponemos la naturaleza del análisis conjunto, la teoría que subyace en él, y las aplicaciones que ha tenido en el ámbito urbano; en seguida se presenta el estudio de caso, es decir el diseño del sistema de transporte en el contexto urbano en donde se podría ubicar; luego se expone el diseño y aplicación del análisis conjunto propiamente dicho; para a continuación discutir los resultados de una primera encuesta piloto; en las conclusiones se realiza un análisis retrospectivo de las potencialidades y limitaciones de esta técnica en el ámbito del diseño y el planeamiento urbano.

1. El análisis conjunto en el estudio de las preferencias de los futuros usuarios

Nacido cuatro décadas atrás en el ámbito del marketing el análisis conjunto es una técnica para estudiar el sistema de valores implícitos en la elección de una alternativa dentro de un conjunto finito de posibilidades (Hensher et al., 2005).

En su variante "basada en la elección" ( choice based conjoint o CBC ), el análisis conjunto consiste en someter a una muestra estadísticamente significativa de los usuarios potenciales de un proyecto a un "experimento de elección". En dicho experimento, los participantes deben elegir dentro de una serie de alternativas aquella que por sus características se ajuste mejor a sus necesidades y preferencias.

Page 29: contexto08_revista

31 contexto

Lo interesante es que las opciones de elección no están a priori definidas, sino que son combinaciones aleatorias de un conjunto de características predefinidas por los investigadores. Si bien son combinaciones aleatorias existe un patrón que garantiza que sea posible saber qué características son importantes y cuales tiene un efecto espurio sobre las preferencias. Una vez realizados los experimentos de elección los datos son procesados a través de modelos de elección discreta cuyos parámetros dan pauta a inferir la estructura de preferencias de las personas encuestadas.

La gran potencialidad de esta técnica, a diferencia de las encuestas en dónde simplemente se indaga la importancia individual de cada uno de las características de los proyectos radica en dos puntos:

1) permite detectar compensaciones o trade-offs (es decir, el nivel de sustituibilidad de un atributo por otro), y 2) permite detectar interacciones (es decir, las potenciaciones sobre la estructura de utilidad que producen combinaciones de características específicas).

Por poner un ejemplo del primer punto, podría ocurrir que un grupo de futuros usuarios de una plaza pública estuviesen dispuestos a renunciar a que las zonas verdes de la misma tuviesen césped, a cambio de que hubiese una fuente con juegos de agua; y un ejemplo del segundo punto podría ser la potenciación que produce el hecho de que haya césped en dónde tenderse a la sombra de frondosos árboles de los que guarecerse de los rayos del sol: ya que tanto el césped que da la sensación, más sicológica que real, de frescura, y las sombras son bienes apreciados de los espacios públicos, pero si además se pueden combinar y utilizar la asociación resulta explosiva en la percepción de satisfacción de los usuarios.

El análisis conjunto es por tanto un instrumento frecuentemente utilizado en el diseño de bienes compuestos. Los proyectos urbanísticos son un excelente ejemplo de bienes compuestos dado su carácter multidimensional (i.e. con varios atributos), de esta manera un proyecto urbanístico, en clave del análisis conjunto, sería entendido como la combinación de atributos tales como los usos del suelo, las tipologías edificatorias, el tratamiento de los espacios públicos, etc.; para cada atributo habría niveles por ejemplo para el atributo usos del suelo podrían evaluarse los niveles de residencial y oficinas, para el atributo tipología podría evaluarse los niveles de alineación al vial y edificación aislada, etc.; con las posibles interacciones que se generan entre ellos.

En la tabla inferior aparece un experimento de elección en el que los participantes tendrían que elegir una de las cuatro alternativas, existiendo la posibilidad de no elegir ninguna. Cada alternativa está formada por la combinación de diferentes niveles provenientes de 5 atributos referidos a la ordenación y diseño urbano de un ámbito determinado.

El investigador puede preferir utilizar imágenes representativas de cada nivel en vez de texto, lo cual facilita la comprensión por parte de los usuarios potenciales, pero puede incidir en la evaluación de un elemento concreto y no su genérico.

Este mecanismo que obliga a elegir entre las opciones existentes resulta, por otra parte, muy familiar a las decisiones que las personas realizan en la vida real, ya que desde la infancia hemos de elegir entre diferentes opciones, y por tanto al escoger una renunciamos a disfrutar de la otra, al menos en el mismo momento.

Marmolejo | Olivares | Montero | Paolini

Page 30: contexto08_revista

32 contexto

Atributos Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4

Uso del suelo Fundamentalmente

vivienda

Fundamentalmente

oficinas

Fundamentalmente

vivienda

Ninguna de

las

alternativas

anteriores

Actividades

en el espacio

público

Fundamentalmente

orientadas a infantes

Fundamentalmente

orientadas a gente

mayor Sin definir

Tipología

edificatoria Edificios porticados

alineados al vial

Edificios aislados

rodeados de zonas

verdes

Edificios porticados

alineados al vial

Áreas verdes Arboladas Palmeras Sólo césped y

arbustos

ornamentales

Tratamiento

pavimentos Adoquín de piedra

natural Mosaico de concreto

prefabricado Tierra compactada

Tabla 1. Esquema de un experimento de elección

De manera que en el caso de las intervenciones urbanísticas el análisis conjunto reviste de cierto interés por que:

1) Descompone el proyecto de intervención (plan) en atributos y niveles para cada atributo

2) Permite conocer cuán importantes son los atributos de un espacio para sus futuros usuarios antes de que el proyecto se acabe de concretar, lo cual permite orientar su redacción

3) Se trata de una evaluación a priori y no a posteriori como en el caso de los referéndums, los cuales, han demostrado ser instrumentos rígidos y con poca aceptación por parte de la ciudadanía

4) Al evaluar simultáneamente los atributos mediante la elección de sólo uno de ellos permite detectar el trade off entre ellos. Esto en el planeamiento urbanístico es fundamental porque debido a diferentes razones, de las que destaca la presupuestaria, casi nunca es posible ofrecer los mejores niveles de todos los aspectos incluidos en el plan (p.ej. la mayor dotación de áreas verdes y a la vez la mayor cantidad de vivienda de interés social), lo que obliga a priorizar algunos aspectos.

5) Finalmente, pero no menos importante, uno de los atributos que se puede incorporar es el precio que los usuarios tendrían que pagar por acceder a los servicios del proyecto en cuestión . De manera que si se pone en relación el coeficiente de este atributo con el de cualquier otro se puede inferir estadísticamente la disposición a pagar por dicho atributo. De esta manera es posible estimar el valor económico social de atributos específicos que conforman proyectos más amplios.

7

Dicho pago parece menos claro en el caso de proyectos relacionados con el espacio público, puesto que por antonomasia no existe la posibilidad de cobrar por acceder al mismo. Por tanto el vehículo de pago mediante el cual se materializa dicha contribución económica resulta esencial y por ello, los investigadores utilizan el pago de impuestos o de contribuciones por mejoras para hacer ver a los encuestados que efectivamente las obras públicas provienen de sus bolsillos a pesar de que no paguen directamente por la mayor parte de las mismas.

7

El uso del análisis conjunto en el diseño de nuevos sistemas de transporte

Page 31: contexto08_revista

33 contexto

En definitiva el análisis conjunto se presenta como un instrumento capaz de ofrecer elementos de análisis que permitan priorizar aquellos proyectos con más probabilidad de aceptación, y potencialidad de generar un mayor nivel de satisfacción entre la población que los usará. Es importante señalar que además del CBC existen otras variantes del análisis conjunto, sin embargo, tienen más limitaciones que la técnica aquí estudiada.

La teoría de la utilidad aleatoria que subyace en el análisis conjunto basado en la elección

La formación de preferencias y las elecciones que se derivan de ellas es un proceso complejo no exento de un cierto grado de aleatoriedad. La astucia del análisis conjunto estriba en suponer que dicho proceso puede ser simplificado y asimilado en la estructura de un modelo matemático relativamente simple, con un número limitado de elementos explicativos de la elección. En efecto, el análisis conjunto entiende que las utilidades parciales son significativas de la utilidad marginal que representa cada atributo para cada uno de los individuos entrevistados. La variante CBC es consistente con la teoría de la utilidad aleatoria, la cual asume que la toma de decisiones, en el contexto de un ejercicio de elección, está guiada por un mecanismo de maximización de utilidad o la satisfacción que el individuo cree le producirá dicha elección. De esta manera la alternativa elegida es aquella que aúna los atributos que resultan más convenientes, y que por tanto satisfacen o brindan mayor utilidad. Sin embargo, en dicho proceso de elección existe un cierto nivel de aleatoriedad originado por la imposibilidad de conocer y parametrizar todos los aspectos que tienen incidencia en las decisiones de los individuos (Thurnstone, 1927; McFadden, 1974). Así la utilidad U es descompuesta en dos partes, una determinística V y otra estocástica e. La parte determinística, u observable, de la utilidad se puede explicar por las características de las opciones elegidas x y por las características s de los individuos. Mientras que la parte estocástica está relacionada con las características no observadas.

ii esxVU ),( (1)

Nótese que detrás de esa conceptualización existe el entendimiento de que en las elecciones existe una parte racional observable y parametrizable que es internalizada por el primer término; mientras que en el segundo quedan aquellos factores que o bien no son observables o responden al particular comportamiento y forma de pensar de cada individuo. En definitiva, en la teoría de la utilidad aleatoria subyace un elemento de decisión racional y otro que podría incorporar los componentes sicológicos o comportamentales de tipo intersubjetivo que pueden incidir en nuestras decisiones. En su acepción más común (1) adopta la forma de una función lineal en dónde las utilidades parciales derivadas se adicionan. Si se conocen las características de un número finito de alternativas (dentro de un conjunto C ), en el contexto de un experimento de elección, entonces es posible conocer la probabilidad de elección de un individuo. Así, la probabilidad de elegir i en vez de j está expresada por:

)])([]),[( jijiji eeVVPijUUP (2)

En otras palabras, la probabilidad de que un individuo elija la alternativa i y no la j es igual a la probabilidad de que la alternativa i tenga una utilidad superior a la utilidad de j, una vez evaluadas todas las alternativas j del conjunto C finito que conforma el experimento de elección. La asunción de una forma específica de distribución del error comporta la definición del modelo de elección. Por lo general la distribución asumida es la de Weibull (valores extremos cuyas colas son más pesadas que las de la distribución normal) lo que deriva en que la probabilidad de elegir i se exprese en términos de una distribución logística de la forma:

j j

iji

Ve

VeijUUP

)(^

)(^]),[(

(3)

Marmolejo | Olivares | Montero | Paolini

Page 32: contexto08_revista

34 contexto

El uso del análisis conjunto en el diseño de nuevos sistemas de transporte

En dónde es un parámetro de escala, inversamente relacionado con la desviación estándar del error. Dicho parámetro no es identificable del vector de parámetros y se asume que es equivalente a la unidad. La calibración de (3) permite obtener los parámetros , que modifican a las características opciones elegidas x en (1). Dichos parámetros son interpretados como las utilidades parciales o efectos: es decir el peso implícito de cada uno de los niveles de cada atributo en la elección del bien compuesto. Conocer dicho peso implícito nos permite desvelar, sin preguntarlo directamente, la estructura de preferencias de los "futuros" usuarios de los proyectos urbanísticos.

Aplicaciones en el ámbito urbano y territorial

Las aplicaciones del análisis conjunto en el diseño de productos y servicios han sido muy diversas. Al margen de los productos de consumo masivo de larga y corta duración, destacan aplicaciones en el diseño de planes de pensiones, software médico, la planificación de los recursos marinos e incluso el diseño de programas educativos universitarios (Orme, 2006). Sin embargo en el ámbito de la planificación y gestión del territorio está técnica ha tenido una aplicación marginal, a excepción del ámbito de los espacios naturales. La tabla siguiente resume los principales estudios en el ámbito territorial publicados en revistas indexadas en el ISI y Scopus en los últimos años, como se ve una mayor parte de ellos corresponden a análisis de tipo urbanístico.

Tabla 1 Selección de estudios que han aplicado el AC en el ámbito territorial y

urbano publicados en revistas indexadas, Bengoehea, van der

Autor Año Ámbito temático PaísTipo de ánalisis

conjuntoFinalidad

Marmolejo, C.;

Ruiz, M.2013

Intervención en ámbitos de

regeneración urbanaEspaña CBC

Conocer la estructura de preferencias sobre la

reconversión de una anigua instalación industrial

Bae, H. 2011Planificación espacios verdes

contiguos a los riosCorea CBC

Conocer la DAP por mejorar el tratamiento de las

riberas de los rios a su paso por las ciudades

Nordh, H. et al. 2010Planificación de pequeños

parques urbanosNoruega CBC

Conocer la importancia de los atributos

ambientales (p.e.: arborización, mobiliario, etc.)

Sayadi, S. 2009 Preferencias del paisaje agrícola EspañaRanking &

RatingEvaluar preferencias estéticas del paisaje y DAP

Alves, S. 2008

Planificación de parques de

barrio adaptados a personas de la

tercera edad

UK CBC

Conocer los atributos relevantes (p.e.: cafeterías,

arborización, toilets) en el diseño de parques de

barrio para las personas mayores

Bengoehea, A. 2007Planificación de parques

naturalesEspaña CBC Evaluar el nivel de biodiversidad

Earnhart, D. 2006Valoración de los espacios

abiertos en zonas residencialesUSA Full-profile

Conocer la DAP por los espacios verdes

adyacentes a las zonas residenciales

Sayadi, S. 2005Preferencias de paisaje y

componentes agrícolasEspaña

Ranking &

Rating &CAEvaluar preferencias estéticas del paisaje

Morrow-Jones,

H.A.2004

Planificación de barrios

residencialesUSA CBC

Conocer los atributos relevantes (p.e: densidad,

tipología, dotación de áreas verdes) en las

decisiones de localización residencial

Earnhart, D. 2002Análisis de las preferencias

residencialesUSA CBC

Conocer la importancia de atributos en la elección

de compra de la vivienda

Earnhart, D. 2001Valoración de los espacios

abiertos en zonas residencialesUSA CBC

Evaluar la importania de atributos ambientales

(p.e.: humedales) en las decisiones de elección

residencial

Van der

Heijden2000 Planificación de parks & rides Paises Bajos CBC

Conocer la importancia de los atributos deseables

en el diseño de autobuses lanzadera desde

aparcamientos periféricos hacia zonas centrales

Fuente: Revisión de las revistas indexadas en el ISI y Scopus en el año 2011, para las publicaciones comprendidas entre los años 2000 y 2013

Page 33: contexto08_revista

35 contexto

La primera aplicación en el ámbito de la arquitectura ocurrió en 1982 cuando la cadena hotelera Marriot inicio el diseño de un nuevo tipo de hoteles (Courtyard) con base en un análisis conjunto adaptativo (Wind et al., 1989). Esta tipología fue pensada para personas que realizan viajes de negocios al menos 6 veces al año y se alojan en hoteles de rango medio, y también para turistas esporádicos. Los 50 atributos evaluados fueron de tipo arquitectónico (p.ej. el tipo de piscina, el número de habitaciones, los equipamientos deportivos, el tipo de climatización, el tamaño de las habitaciones y el diseño de su baño) y de los servicios propios de la hostelería (p.ej. restauración, tiendas, servicio lanzadera, tipo de seguridad, etc.). La información recabada de 601 personas en 4 áreas metropolitanas de los EEUU permitió orientar el diseño físico de los hoteles y de las estrategias en su comercialización. Tras demostrar la efectividad del análisis mediante el éxito de la nueva tipología el resto de hoteles de este y otros tipos de dicha cadena ha sido diseñado siguiendo los resultados de esta técnica.

En Italia el uso del análisis conjunto en la valoración del patrimonio arquitectónico y en la evaluación de proyectos de intervención urbana ha sido prolífero. Giaccaria (2005) ha utilizado un CBC en la evaluación de la posible creación de un "museo difuso" o ecomuseo en el entorno de la antigua residencia de Los Saboya "Reggia di Racconigini" en Piamonte. Los atributos evaluados estaban relacionados con los servicios (p.ej. guía, restauración, aparcamiento, etc.) y con los itinerarios. Los resultados de sus análisis, además de revelar la importancia de cada atributo, demostraron que el análisis conjunto representa una buena alternativa a la valoración contingente en la determinación de la disposición a pagar por los bienes ambientales. Massiani y Rosato (2008) han utilizado esta técnica para evaluar las preferencias de los futuros residentes del proyecto de transformación portuaria en Trieste, en este caso los atributos estaban relacionados con la preservación del patrimonio industrial y los usos del suelo compatibles con dicha transformación.

Dentro de los países iberoamericanos en España, el análisis conjunto ha tenido una importante relevancia en el análisis, el planeamiento y la gestión de los espacios naturales. Sánchez y Pérez (2000) han empleado esta técnica en el diseño y gestión de los espacios protegidos. En la línea del trabajo anterior, Sayadi et al. (2005; 2009) han utilizado el análisis conjunto, en su versión de rating y ranking, para evaluar las preferencias de los visitantes de las Alpujarras sobre los atributos que dotan de calidad al paisaje en su vector natural y agrario.

De esta manera han podido priorizar los elementos del paisaje natural y antropeizado que resultan más atractivos desde una perspectiva estética. Álvares-Farizo & Hanley (2001) han usado la técnica para evaluar la implantación de centros de producción de energía eólica en la Plana de Zaragoza. De esta manera han encontrado que las personas perciben que el principal impacto de la implantación de los aerogeneradores incide sobre la flora y fauna, y en menor medida en la modificación del paisaje y la protección de las estructuras geológicas. Mientras que el trabajo de Marmolejo y Ruiz (2013) aporta elementos para discernir sobre el futuro de una planta industrial en Manresa cuyo futuro podría pasar por el redesarrollo completo del ámbito o la modificación puntual. Este trabajo pretende usar el análisis conjunto en el diseño de un novedoso sistema de transporte en un recinto urbano concreto, para evaluar las características del propio sistema como de su integración urbanística necesarias para garantizar su aceptación por parte de los usuarios potenciales.

2. El Group transit system "Autotrén" y su posible implementación en el Distrito Cultural de la Universidad de Guadalajara

Desde el año 2010 se está desarrollando en México la tecnología de un novedoso sistema de transporte público denominado Autotrén, tomando como base los sistemas Group Rapid Transit (GRT) y Personal Rápid Transit (PRT).

Marmolejo | Olivares | Montero | Paolini

Page 34: contexto08_revista

Los sistemas GRT y PRT empezaron a desarrollarse en Estados Unidos y Europa desde 1953 (Anderson,2000), sin embargo, es en los últimos 15 años que se han empezado a observar aplicaciones con resultados positivos en términos su explotación comercial, permanencia y aceptación entre los usuarios.

Los sistemas GRT y PRT forman parte de los denominados Automated Guideway Transit (AGT), equiparados como sistemas automatizados de taxis (Anderson, 2000). Más recientemente han sido integrados a la clasificación de Automated People Mover System (APMS) y, si bien tienen características similares, los que actualmente están en funcionamiento tienen ciertas variaciones técnicas que le dan particularidades en el mercado. Con la finalidad de tener claridad respecto de las posibilidades de este sistema de transporte describiremos a continuación sus características con algunas precisiones técnicas referidas al Autotrén, con la acotación de que este es un sistema aún en desarrollo.

El uso del análisis conjunto en el diseño de nuevos sistemas de transporte

36 contexto

Los vehículos son automatizados y no requieren de conductor.La capacidad del vehículo puede ser de 3-6 pasajeros sentados (PRT); hasta 20 pasajeros parados y sentados (GRT). El autotrén está considerando la modalidad GRT con capacidad de hasta 12 pasajeros parados y sentados.

El desplazamiento de los vehículos tiene como soporte una red de carriles exclusivos a nivel de piso, elevados o subterráneos. Por las características de los vehículos la vía es esbelta y requiere poca disponibilidad de espacio, por lo que su aplicación es más amigable con el contexto urbano que otros sistemas.

Las estaciones generalmente están instaladas fuera de la guía ("off line") permitiendo el flujo continuo de vehículos en la red.

El movimiento de pasajeros puede ser programado desde la estación de origen a la de destino, dependiendo de la modalidad del sistema: sin paradas intermedias para PRT y con paradas intermedias -por demanda- para GRT. En el caso del Autotrén, dado que maneja la modalidad GRT, los viajes se realizan a demanda de un grupo de pasajeros con destinos comunes, tratando de aminorar en lo posible las paradas intermedias.

Los pasajeros puede encontrar vehículos disponibles, dependiendo de la modalidad del sistema, para uso inmediato en modalidad PRT o deberán esperar en la estación de origen en modalidad GRT. Para el caso del autotrén se está manejando la modalidad GRT con una previsión de tiempos de espera máximos de 5 minutos y posibilidades de reserva previa.

Es posible programar la capacidad de la red de acuerdo con la demanda disminuyendo el tiempo entre vehículos (entre 3 segundos y en algunos casos hasta 0.25 segundos). El autotrén está manejando actualmente 3 segundos.

Su velocidad puede ser programa de acuerdo con las características del desarrollo tecnológico y de su aplicación entre 15 y 40 km/h, sin embargo, hay algunos que pueden alcanzar hasta 70km/h (Vectus, 2010). El autotrén está planteando velocidades máximas de 40 km/h.

Para su funcionamiento puede integrar diversos sistemas de propulsión. Los desarrollos más innovadores cuentan con energía eléctrica renovable sin emisiones locales al ambiente. El autotrén está manejando actualmente un sistema híbrido, es decir combina motores de carburante y eléctricos con la tendencia futura a utilizar solamente el eléctrico.

Page 35: contexto08_revista

37 contexto

En los últimos 10 años se han desarrollado en el mundo diversos sistemas basados en la tecnología GRT y PRT, algunos de los cuales destacamos a continuación por su presencia en el mercado y sus aplicaciones en funcionamiento.

Una de las más ambiciosas aplicaciones GRT en ámbitos urbanos se ha desarrollado en Masdar City (Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos), la cual previó desde su diseño el funcionamiento de 3000 vehículos PRT que darían soporte a 130,000 viajes/día a través de 85 estaciones (2getthere, 2012), aunque a finales del 2011 transportaban poco más de 3000 viajes/dia. Esta aplicación fue desarrollada por la empresa 2getthere quien desde 1997 ha puesto aplicaciones en funcionamiento en los Países Bajos.

Ultra Global con sede en el Reino Unido es otra de las empresas que ha tenido un importante desarrollo en los últimos años. A principios del 2011, puso en funcionamiento su primera aplicación comercial y uno de los desarrollos PRT más ambiciosos de la última década en el Aeropuerto Internacional de Heathrow en Londres. El sistema permite la conexión entre la Termina 5 y el estacionamiento VIP mediante una red de 3.8 Km que moviliza en promedio 1000 pasajeros por dia. En India está desarrollando su primera aplicación urbana en la ciudad de Amritsar de 8 km de vias elevadas que prevén movilizar 5000 pasajeros al dia (Ultra Global PRT, 2011). Localizada en Gran Bretaña y con capital coreano, Vectus es otra de las empresas desarrolladoras de sistemas PRT. Actualmente tiene en construcción un desarrollo en modalidad PRT en la ciudad de Suncheon en Corea del Sur y su tecnología que le permite alcanzar velocidades de hasta 70 km/h (Vectus, 2011). En América Latina, la ciudad de Teresina en Brasil realizó estudios para la aplicación de un sistema GRT que empezaría a funcionar en 2012 (PRT Consulting, 2011), mientras que en México ciudades como Guadalajara y León han empezado a considerar estos sistemas como alternativas para resolver la movilidad en corredores de densidad media.

La Universidad de Guadalajara, en el año 2011, se integró al Consorcio Alianza Estratégica y Red de Innovación para Sistemas Avanzados de Transporte Urbano Sustentable (AERI), cuyo objetivo es el desarrollo del Autotrén, para contribuir, entre otras actividades, con los proyectos de aplicación piloto del sistema que permitan evaluar su funcionamiento y documentar los procesos para su aplicación. Dicho Consorcio está integrado por empresas, universidades y organizaciones civiles que han participado en diversas actividades para el desarrollo del sistema Autotrén. La participación de la Universidad de Guadalajara se estableció a través de profesores y estudiantes de los posgrados: doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad y maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica - Urbana, los cuales sumaron la colaboración del Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la Universidad Politécnica de Cataluña, España; así como la asesoría del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona de la Universidad Autónoma Barcelona, España y del Centre for Traffic Research del Royal Institute of Technology, Suecia.

Los proyectos de aplicación piloto se han desarrollado en dos fases, la primera se centró en poner a prueba el sistema en entornos cerrados como parques temáticos, parques industriales y campus universitarios, para la cual se tomó como caso de estudio el Zoológico Guadalajara. La segunda tiene el objetivo de realizar una aplicación urbana, para la cual se consideró el corredor que conecta el denominado Distrito Cultural de la Universidad de Guadalajara. El Distrito Cultural Universitario (DCU) es un proyecto integral de la Universidad de Guadalajara, de 162 ha de superficie, localizado al norponiente de la Zona Metropolitana de Guadalajara en México, el cual está integrado por el Centro Cultural Universitario (CCU), que prevé una superficie de 92 ha (Universidad de Guadalajara, 2010), en donde se construirán equipamientos culturales, viviendas, espacios públicos y comerciales; así como los Centros Universitarios de Ciencias Económico Administrativas y Ciencias Sociales y Humanidades .

Marmolejo | Olivares | Montero | Paolini

Page 36: contexto08_revista

38 contexto

En el CCU, se encuentra ya en funcionamiento el Auditorio Telmex, la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola y la Plaza del Bicentenario. El Auditorio Telmex está en funcionamiento desde septiembre del 2007 y desde entonces hasta junio del 2010 fue sede de 243 funciones, con un promedio de 5800 asistentes por evento y con capacidad de hasta 10000. (Universidad de Guadalajara, 2010). La Biblioteca Pública del Estado abrió sus puertas en octubre del 2012, tiene capacidad para atender a 3600 usuarios simultáneamente y prevé un flujo anual de 624 mil personas (Universidad de Guadalajara, 2010). La Plaza del Bicentenario empezó a funcionar en diciembre del 2010 como un espacio público vinculado a la Biblioteca Pública cuyo objetivo es promover actividades culturales y recreativas al aire libre.

Queda aún en proyecto el Conjunto de Artes Escénicas que prevé una sala de conciertos para 1,800 espectadores; un teatro de usos múltiples con capacidad para 900 espectadores y un Teatro Estudio con capacidad 900 espectadores. Asimismo está en proyecto el Museo de Ciencias Ambientales que prevé en su fase de mayor consolidación 300 mil visitantes anuales (Universidad de Guadalajara, 2010). El CUCEA comprende 11 programas de licenciatura vinculados a las ciencias de la administración y la economía e integra una población de casi 16,890 estudiantes y casi 1000 plazas académicas (CUCEA, 2013). EL CUCSH fue reubicado en el DCU y cuenta con una población total entre niveles de licenciatura y posgrado de casi 11,000 estudiantes. Actualmente está en funcionamiento un primer módulo resultante de la primera etapa del proyecto que alberga casi 1000 personas entre personal administrativo y estudiantes (CUCSH, 2013).

La movilidad sostenible es un sin duda uno de los principales retos de las ciudades de América Latina y un tema central de la agenda pública que toca fibras sensibles de la población. El Consejo Mundial de Negocios para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) ha definido la movilidad sostenible como la habilidad para satisfacer las necesidades presentes y futuras relativas al movimiento libre, accesibilidad, comunicación, negocios y conectividad, sin sacrificar valores humanos y ecológicos esenciales (WBCSD, 2004). Es en este tenor que se centra la importancia de promover el estudio de sistemas alternativos de movilidad que nos permitan hacer aportaciones para atender problemas específicos como es en este caso el Distrito Cultural de la Universidad de Guadalajara.

3. Diseño y aplicación del análisis conjunto basado en la elección

La implementación del análisis conjunto consiste en los siguientes puntos: 1) Determinación de los atributos y sus niveles

2) Especificación de pares prohibidos, es decir, de niveles de diferentes atributos que no es posible que se unan (p.e. aceras amplias y calzadas amplias, ya que la anchura de una va en detrimento de la otra para un ancho de vial fijo)

3) Determinación de la población objetivo, es decir de las personas cuya opinión interesa ser tenida en cuenta por cuanto son potenciales usuarias del proyecto 4) Diseño de la interface y estímulos gráficos 5) Aplicación de los experimentos de elección 6) Especificación y calibración de los modelos 7) Interpretación de resultados

Sin lugar a dudas de los pasos anteriormente reseñados el que mayor dificultad reviste es el primero, ya que de la correcta selección de los atributos y del número de niveles de cada uno depende que no excluyamos aspectos importantes que son valorados por las personas usuarias o al contrario que por querer incluir el mayor número produzcamos un experimento de elección con demasiada

El uso del análisis conjunto en el diseño de nuevos sistemas de transporte

Page 37: contexto08_revista

39 contexto

información indigerible para los usuarios y por tanto incapaz de revelar una estructura de preferencias clara en el momento de calibrar los modelos estadísticos. En esta investigación se decidió realizar una aproximación basada en un grupo focal en el que participaron: 1) profesores de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara como expertos en el ámbito urbanístico del Distrito Cultural de dicha institución, y además con experiencia en el análisis de las preferencias tapatías sobre el Autotrén; 2) ingenieros de la empresa Modutram que es la encargada de diseñar propiamente el sistema de transporte y su integración urbana; y 3) profesores de la Universidad Politécnica de Cataluña con cierta experiencia en la implementación del Análisis Conjunto en el ámbito urbano-arquitectónico. El proceso requirió de tres sesiones en las que se fueron concretando los atributos, sus niveles, los estímulos gráficos utilizados y su diseño computarizado. Como se ve, la conformación del grupo focal no incluye actores provenientes de la esfera civil o representantes de los colectivos universitarios a los que iría fundamentalmente orientado este nuevo sistema de transporte. Ello ha sido así, porque, con el uso del CBC, se ha querido contrastar hasta qué punto la opinión de los técnicos expertos en urbanismo y sistemas de transporte coincide con aquella expresada por sus futuros usuarios.

El principio seguido para la elección de los atributos y los niveles era el de incorporar características tanto del diseño del sistema de transporte (red y servicio) como de su integración urbanística buscando seguir un modelo parsimónico. El resultado está contenido en la tabla inferior sobre la cual cabe realizar algunos comentarios. El nivel de privacidad se refiere a la forma en cómo se comparten los vehículos: estos pueden operar como un taxi (primer nivel) o como un autobús (segundo nivel). La forma de llamar los vehículos a la estación puede ser sólo presencialmente (primer nivel) o también de forma anticipada utilizando los recursos de las TIC (segundo nivel) y los dispositivos móviles. La seguridad pública es un atributo que el grupo focal coincidió en incluir dado el deterioro de la misma observado en las ciudades mexicanas o al menos la percepción de la ciudadanía. Así, la seguridad no se refiere a la fiabilidad del sistema, sino a la integridad individual. Los niveles son alto, medio y bajo, mientras que el primero podría invadir la intimidad de los usuarios al contar, entre otros dispositivos, con cámaras permanentemente conectadas dentro de los vehículos; en el último solo se ofrece un sistema de intercomunicación que es activado a discreción de los usuarios en caso de requerir una asistencia o emergencia.

La forma en cómo se integran las estaciones al tejido urbano fue otro aspecto relevante, ya que como se ha dicho anteriormente estos sistemas de transporte pueden tener vías terrestres, aéreas y soterradas, y sus estaciones pueden tener las mismas configuraciones. Habiendo descartado la opción de soterramiento, la accesibilidad y configuración de las estaciones adopta tres niveles en función de su relación con el nivel de la calle y los sistemas de comunicación vertical con los que cuentan. Otro aspecto relacionado con el diseño de las estaciones es la forma en cómo se abastecen de recursos energéticos e hídricos, debido a que la sustentabilidad ambiental es un aspecto que despierta gran interés en relación a su nivel de deseabilidad por parte de los usuarios, por esa razón este atributo adopta tres niveles que van desde lo convencional a lo sostenible (recuperación de aguas pluviales para la limpieza de la estación y energía solar para el alumbrado), pasando por una solución híbrida. La integración del nuevo sistema a la ciudad supone el diseño intermodal, es decir, su conexión tanto con las redes de transporte público y privado existentes como con los puntos de mayor relevancia en las proximidades del Distrito Cultural. De esa manera el nivel más escueto incorporaría solamente la conexión con el periférico y tren ligero que son los puntos naturales de acceso a la red, el primero porque a través del mismo discurren las principales rutas de autobuses que contactan la zona con el resto de la metrópoli, y el segundo porque es el sistema de transporte público de alta capacidad más próximo a la zona. El segundo nivel además incluye un ramal que conectaría con la Calzada Independencia por donde circula el Macrobús y finalmente el último nivel incorpora además de los anteriores al Centro de Zapopan, como subcentro que por su papel estructurador de la

Marmolejo | Olivares | Montero | Paolini

Page 38: contexto08_revista

40 contexto

vida cotidiana y legado histórico se ha convertido en un punto de referencia metropolitano. Parece evidente que cuanto más interconectado esté el sistema mejor, y es lógico esperar que los encuestados seleccionen el nivel con mayores posibilidades de interconexión; sin embargo, el interés debe centrarse en los marginales entre los diferentes niveles, para evaluar si el incremento de utilidad producido por una nueva interconexión es relativamente más importante que otra y de esta manera valorar la percepción de utilidad que genera una en relación a la otra. Finalmente se ha decidido introducir el precio a pagar por un boleto sencillo con dos objetivos: 1) dar más realismo al experimento de elección y dejar ver a los participantes que su elección comportará el pago de una tarifa como en cualquier otro sistema de transporte público y por tanto inducir a realizar una elección más meditada; y 2) poder evaluar la disposición a pagar por el resto de los atributos. Para determinar los niveles extremos de este atributo se tomó en consideración el coste de los servicios de transporte sustitutivos al evaluado y actualmente existentes. Así, el nivel de 10 pesos corresponde aproximadamente al costo del boleto sencillo de un viaje en bus, mientras que el más alto de 40 pesos, al de un viaje en taxi desde la estación de tren ligero hasta el Auditorio Telmex.

Tabla 3. Atributos y niveles usados en el experimento de elección

El uso del análisis conjunto en el diseño de nuevos sistemas de transporte

Page 39: contexto08_revista

Una vez determinados los niveles y los atributos se procedió a determinar la población objetivo, en este caso los potenciales usuarios están comprendidos por: 1) los estudiantes, personal docente y administrativo de los centros educativos de la universidad, 2) los residentes y trabajadores de las zonas de vivienda y actividad económica proyectadas en el recinto, 3) los usuarios de los servicios culturales (p.e. Auditorio Telmex) y de ocio/esparcimiento (p.e. disfrute de los espacios públicos) del recinto. De todos los posibles usuarios aquellos relacionados con las infraestructuras universitarias y perteneciente a dicho colectivo son los más numerosos no sólo por el volumen de usuarios sino sobre todo por la frecuencia con la que accede al recinto, debido a que una parte de los edificios universitarios del complejo urbanístico fueron diseñados para dar servicio a toda la comunidad con independencia de la filiación. De esta manera se consideró que el universo poblacional es de 220.392 personas que es la cifra de personas que conforman el alumnado y personal académico y de administración de la UdG. De manera que para obtener resultados con un margen de error del 5% se encontró que la muestra representativa para respuestas de tipo cuantitativo como las incorporadas en el experimento de elección era de 384. Así antes de proceder a la aplicación del total de las encuestas se realizó una prueba piloto que una vez validada (eliminación de experimentos incompletos o inconsistentes) quedó en 68 participantes sobre los cuales se realiza en análisis ofrecido en este artículo. Se estableció que cada participante realizara 4 experimentos de elección, ya que la experiencia previa reveló que a partir de 5 experimentos las personas dejan de tener interés y sus respuestas son más rápidas a costa de ganar aleatoriedad (con lo cual los modelos pierden capacidad explicativa). Por otra parte, 4 experimentos es un número adecuado porque el primero generalmente sirve de aprendizaje al encuestado. La forma en cómo se construyeron los experimentos sigue un "balanced overlap ".

Es importante aclarar que los expertos del CBC sugieren que "en las investigaciones preliminares es suficiente con utilizar muestras entre 30 y 60 personas" (Orme, 2006, pág. 17). Así la encuesta piloto se realizó del 21 de junio al 15 de julio de 2012.

Por su parte para diseñar la interfase y los estímulos gráficos se decidió utilizar una encuesta en computador a través de Internet, ya que la experiencia pasada sugirió que, en relación a una encuesta presencial en dónde hay un encuestador frente al participante: 1) las personas tienen más tiempo para contestar y por tanto pueden hacer elecciones más meditadas, y 2) las personas tienden a ser más sinceras con respecto a temas relacionados con correcciones políticas o su nivel de ingresos. De esta manera se procedió a implementar la encuesta en el Software SSI Web de Sawtooth en una estructura de 5 etapas:

8

41 contexto

El método de superposición equilibrada o "Balanced Overlap": Este método es una posición intermedia entre método ramdom y el método de estrategias de enumeración completa. Permite aproximadamente la mitad de traslape entre niveles al igual que el método random. Se realiza un seguimiento de las co-ocurrencias de todos los pares de niveles de atributos, pero con un estándar relajado en relación al método de estrategia de enumeración completa con el fin de permitir la superposición de niveles dentro del mismo experimento de elección. No hay niveles duplicados dentro del mismo experimento de elección. El método de superposición equilibrada es casi tan eficiente como el método de enumeración completa o el método shortcut en relación a los efectos principales, pero es sensiblemente mejor que cualquiera de esos métodos en términos de aumentar la precisión de las estimaciones de los términos de interacción, es decir la potenciación de las preferencias que se hace por la aparición de combinación de niveles de diferentes atributos.

8

1. Primero se contextualiza al encuestado realizando una muy breve descripción del Distrito Cultural Universitario y se averigua si ya lo conocía y, en su caso, qué tipo de relación tiene con él. Con las respuestas obtenidas, se pueden segmentar los resultados de otros apartados para ver si existen diferencias considerables.

2. Luego se indaga, en su caso, el transporte utilizado para llegar al Distrito Cultural Universitario (DCU) y los elementos (p.e. seguridad, costo, sustentabilidad, comodidad, etc.) que valora a la hora de elegir un medio de transporte. Esta información sirve para hacer análisis relacionales por características de la población y tratar de identificar tendencias que podrían servir a la hora de planificar el sistema de transporte o de promocionarlo.

Marmolejo | Olivares | Montero | Paolini

Page 40: contexto08_revista

3. A continuación se identifica la relación que tiene el encuestado con la Universidad de Guadalajara. Esto permite verificar si la muestra real se asemeja, en proporción, a la comunidad universitaria y además identificar si hubo participación externa . 4. En seguida, se implementa el experimento de elección. Para ello se inicia explicando la posibilidad de crear un nuevo sistema de transporte para unir el DCU con el resto de la ciudad, y cada una de las características (atributos y niveles) que podría tener. Dicha explicación se realiza de la forma más sencilla posible e intentando ser neutral en relación a la conveniencia de cada característica (ver ejemplo en la figura inferior). Para algunos niveles se asocia un ícono representativo de la característica que luego es utilizado en el experimento de elección. A continuación, se explica que de los proyectos que se ofrecerán se debe elegir aquel que, por sus características, resulte más conveniente; o en su defecto, si ninguno cumple las expectativas, que se rechacen todos y se acepte el status quo es decir quedarse con los medios de transporte actualmente existentes en la zona del DCU. Al finalizar el experimento de elección se pregunta por las veces al mes que el encuestado estaría dispuesto a usar el sistema de transporte, y de esta forma se pueden inferir posibles cambios modales.

Los encuestados fueron contactados mediante correo electrónico a partir de los registros de la Universidad para invitarles a participar; sin embargo, ello no obsta para que haya podido llegar a personas fuera del universo.

9

9

Figura 1. Ejemplo de presentación de las características relacionadas con el diseño de las estaciones

5. Finalmente se recoge la información demográfica y socioeconómica: relación con la Universidad de Guadalajara, edad, estudios terminados, situación laboral, ingresos, lugar de residencia y sexo. Informaciones todas ellas que podrían permitir mejorar la comprensión de la estructura de preferencias.

El uso del análisis conjunto en el diseño de nuevos sistemas de transporte

42 contexto

Page 41: contexto08_revista

43 contexto

Figura 2. Interface del experimento de elección

4. Análisis de los resultados

El 66% de los encuestados dijeron conocer todo el proyecto del DCU, y un 73,5% el Auditorio Telmex. Del total un 65% realiza visitas esporádicas al recinto, y sólo un 10% dijo que en el caso de que mejorase la accesibilidad aumentaría la frecuencia de sus visitas. La mayor parte (un 78%) utiliza el automóvil para llegar al recinto, y sólo un 22% usa el transporte privado. La mayor parte (75%) de los respondientes tiene alguna filiación con la UDG, siendo los estudiantes la parte más numerosa como es de esperar. Debido a ello, el 73,4% tiene una edad comprendida entre los 24 y 45 años, con lo cual los estudiantes de posgrado parecen estar desviando hacia sí la representatividad de la muestra, mientras que el 66% son hombres lo que refleja cierto desequilibrio que no es sorprendente en las generaciones universitarias más decanas. El 26,8% tiene ingresos netos mensuales comprendidos entre los 9.100 y 18.200 pesos. Un 48,5% vive en el municipio de Zapopan y un 39,7% en Guadalajara. Del total de encuestados que acceden al DCU en coche, un 75% estaría dispuesto a realizar un cambio modal hacia el nuevo sistema de transporte, mientras que de los que llegan en transporte público sólo un 12,5% lo cual es coherente porque el GTR no es sustitutivo de aquellos sino complementario.

El resultado del modelo Logit se encuentra en la tabla inferior. Como se ve su poder de ajuste es modesto, ya que sólo es capaz de replicar un 25% de las elecciones que efectivamente realizaron los encuestados. Dicha limitación se debe, sin lugar a dudas, del carácter "piloto" de la encuesta, en cualquier caso, tampoco el rlh es sensiblemente inferior al que se halla en estudios más amplios.

Marmolejo | Olivares | Montero | Paolini

Page 42: contexto08_revista

44 contexto

La lectura de los efectos, su magnitud, signo y significancia estadística permite revelar la estructura de preferencias aprehendida por el modelo. Así, en la dimensión de la privacidad como era de esperar las personas prefieren ampliamente la modalidad de configuración "tipo taxi" en dónde el vehículo es compartido discrecionalmente, y por tanto queda a discreción de quien lo llama su compartición con terceras personas. Por su parte la forma preferida de llamado del vehículo es mediante medios telemáticos, por cuanto ello garantizaría que en el momento de llegada a la estación el vehículo ya esté esperando o esté en camino. Evidentemente a efectos de gestión de dicho servicio debería haber garantías de que el usuario que ha llamado el vehículo efectivamente haga uso de él, una posible forma sería realizando un cargo por anulación de último momento o por no utilización. Sorprendentemente los temas relacionados con la sustentabilidad no tienen un papel relevante en las preferencias de las personas. Es cierto que existe una ligera tendencia a preferir vehículos eléctricos por sobre los mixtos (eléctrico/combustión), y que la gente preferiría un sistema de gestión energética e hidráulica mixto (captación/conexión a red) por sobre otro exclusivamente convencional (conexión a red), pero en ninguno de los dos casos las variables resultaron estadísticamente significativas.

Dichos resultados son muy sorprendentes a la luz del público que realizó los experimentos de elección que como se ha dicho eran en su mayor parte universitarios y además, con estudios superiores cursados o en curso, presuntamente concienciados de la importancia de promover sistemas sustentables.

Lo cual anticipa un mal pronóstico de dichos aspectos en el caso de que la encuesta fuera abierta al gran público. Muy por el contrario los elementos dispuestos para garantizar la integridad de las personas resultaron relevantes. En concreto el menor número de elementos muestra un rechazo, y por ende, una utilidad negativa, mientras que cuanto mayor es el número de elementos de seguridad más utilidad percibida aparece en el modelo, a pesar de que ello va en detrimento de la intimidad de los usuarios por cuanto el hecho de que exista una cámara de video-vigilancia en el vehículo supone una merma de la privacidad, quizá por ello, si bien esta opción es la que mayor utilidad positiva aporta sólo es significativa al 90% de confianza.

El diseño de las estaciones fue otro de los atributos cuyos niveles no demostraron tener un efecto sobre las preferencias de las personas. Si bien se alcanza apreciar que los encuestados querrían que las estaciones estuviesen al nivel de la calle, o en su defecto, que contasen con elevador en vez de rampa (además de escaleras en ambos casos).

El uso del análisis conjunto en el diseño de nuevos sistemas de transporte

El diseño del trazado es otro de los atributos que merece atención y cuantos más puntos de conexión con otras redes ofrece el nuevo sistema de transporte mejor. Sin embargo, dicha progresión no es lineal, ya que la adición de la conexión con la Calzada Independencia por donde discurre el Macrobús no parece añadir suficiente interés y convertir esta opción en positiva. Muy por el contrario la adición del Centro de Zapopan como posible punto de conexión es suficientemente importante como para haber atraído la atención de los usuarios con el mayor coeficiente (utilidad parcial) y significancia estadística (t de student de 6,06). Lo cual, si se mira en perspectiva, no parece sorprendente dada la estratificación socioresidencial que denotan los tejidos urbanísticos tapatíos en dónde las clases medias y altas, a las cuales pertenece una buena parte de la comunidad universitaria, y de los potenciales usuarios de los servicios culturales del DCU (p.e. Auditorio Telmex o Biblioteca central) viven precisamente al occidente de la metrópoli y más específicamente en el municipio de Zapopan en dónde precisamente se ubica el DCU.

Page 43: contexto08_revista

45 contexto

rlh 0,358

Log-likelihood for this model -279,52

Log-likelihood for null model -377,07

Diferencia 97,55

Porcentaje de acierto 25,87%

Consistent Akaike Info Criterion 658,13

Chi cuadrado 195,09

Chi cuadrado relativo 13,01

No. Efecto Std Err t Ratio Niveles de los diferentes atributos

1 0,16 0,080 2,04 1 1 Usted + familiares y/o conocidos

2 0,16 - 0,080 2,04 - 1 2 Usted + personas No conocidas

3 0,27 - 0,084 3,15 - 2 1 Llamado en estacion

4 0,27 0,084 3,15 2 2 Llamado por celular, internet o en estación

5 0,07 0,079 0,94 3 1 Energía eléctrica.

6 0,07 - 0,079 0,94 - 3 2 Híbrido.

7 0,19 0,110 1,73 4 1 Cámara Est. + Inter. Veh.+ Personal Est. + Cámara Veh.

8 0,06 0,111 0,54 4 2 Cámara Est. + Inter. Veh.+ Personal Est

9 0,25 - 0,113 2,21 - 4 3 Cámara Est. + Inter. Veh.

10 0,01 0,109 0,06 5 1 A nivel de calle.

11 0,07 - 0,110 0,60 - 5 2 Elevadas con escaleras y rampa.

12 0,06 0,107 0,56 5 3 Elevadas con escaleras y ascensor

13 0,10 - 0,110 0,88 - 6 1 Manejo convencional

14 0,13 0,109 1,18 6 2 Manejo híbrido

15 0,03 - 0,110 0,28 - 6 3 Manejo sostenible

16 0,54 - 0,137 3,97 - 7 1 Periférico y Tren Ligero

17 0,14 - 0,117 1,15 - 7 2 Periférico y Tren Ligero + C. Independencia /Macrobús

18 0,68 0,112 6,06 7 3 Periférico y Tren Ligero + C. Independencia /Macrobús + centro Zapopan

19 0,52 0,135 3,87 8 1 10 pesos.

20 0,61 0,141 4,32 8 2 20 pesos.

21 0,22 - 0,158 1,41 - 8 3 30 pesos.

22 0,91 - 0,189 4,81 - 8 4 40 pesos.

23 1,67 - 0,289 5,76 - NONE

En negrita están los niveles de los atributos significativos al 95% de confianza

Tabla 4 Resultados de calibración del modelo logit

10 Nótese que en este caso los diferentes precios se han introducido como variables dummy a pesar de la naturaleza continua de la variable. Esto se ha hecho así precisamente para poder estimar con mayor precisión la cantidad más elegida, de lo contrario simplemente se habría encontrado un coeficiente negativo sin distinguir con precisión las preferencias de los usuarios en relación al atributo.

10 Finalmente por lo que al precio se refiere la estructura de preferencias revela lo que es evidente: cuanto mayor es el costo del boleto sencillo menor es la satisfacción que genera sobre la función de utilidad de los usuarios, de hecho existe una extracción de utilidad (porque pagar más por un boleto de este transporte significaría perder la oportunidad de consumir otros servicios y bienes). Sin embargo, y muy relevante es el hecho de que la opción más preferida no es la más baja, sino la media baja equivalente a 20 pesos, lo cual es significativo de que los encuestados aprecian el nuevo sistema de transporte, al grado de estar dispuestos a pagar un poco más que la alternativa más económica que es el autobús.

Marmolejo | Olivares | Montero | Paolini

Page 44: contexto08_revista

46 contexto

Figura 3 Importancia relativa de los atributos evaluados

Con meridiana claridad se observa que el atributo precio es que atrajo más la atención, por tanto la política de precios parece ser un factor decisivo en el éxito del sistema de transporte, seguido por su nivel de integración urbanística. Muy lejos siguen los aspectos relacionados con el diseño propiamente dicho del servicio y el sistema de transporte. En particular las facilidades de llamado del vehículo acrecentadas por la difusión de los dispositivos portátiles con acceso a Internet o comunicación de datos mediante SMS parecen dar bastante margen de maniobra en la gestión del sistema.

El uso del análisis conjunto en el diseño de nuevos sistemas de transporte

Para conocer la relevancia relativa de los atributos se ha construido el gráfico inferior, en dónde las barras representan la distancia absoluta entre los atributos con efectos opuestos. Cuanto más grande es el valor mayor es la importancia del atributo, es decir mayor es la atención que despertó en los encuestados durante los experimentos de elección.

Asimismo, con una importancia similar se aprecia el nivel de dispositivos de seguridad que permitirían a los usuarios ponerse en contacto audiovisual con un centro de control en el caso de que se suscitase un incidente. La exclusividad en el uso del vehículo es importante pero no tanto como se esperaría, queda en el último lugar antes de la aparición de los atributos no significativos, que como se ha dicho, son tanto los relacionados con la sustentabilidad del sistema como con el diseño arquitectónico de las estaciones.

Es por tanto el diseño de la red y la política de precios los bastiones sobre los que habría que sustentar un sistema de transporte capaz de adaptarse a las necesidades de los potenciales usuarios en el Distrito Cultural Universitario de Guadalajara.

Page 45: contexto08_revista

47 contexto

5. Discusión y conclusiones

Arquitectos y urbanistas requerimos contar con herramientas que permitan de una forma objetiva aprehender las preferencias de la población para quien diseñamos edificios y ciudades. Requerimos por tanto contar con instrumentos que permitan hacer realidad el derecho a la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre la intervención en el territorio. Incursionar en el estudio de las mismas es una tarea compleja por cuanto detrás de las mismas subyacen necesidades objetivas, pero también percepciones creadas en torno a construcciones sociales. Se trata por tanto de elementos objetivos mezclados con otros subjetivos de índole psicológico e intersubjetivos de tipo sociológico los que determinan la forma en cómo nos comportamos y usamos la ciudad.

En este artículo se ha realizado una primera exploración sobre las potencialidades y limitaciones del análisis conjunto como vehículo para extraer la estructura de preferencias de una parte de los potenciales usuarios de un nuevo sistema de transporte público que podría conectar el Distrito Cultural Universitario (DCU) de Guadalajara con el resto de la red metropolitana de transporte. A diferencia de las técnicas cualitativas, generalmente basadas en entrevistas, grupos focales u observación participante, el análisis conjunto es incapaz de extraer conclusiones individuales necesarias para aprehender en profundidad la forma de pensar y actuar de los sujetos; por tanto, sólo es válido para llegar a conclusiones genéricas, es decir extra conclusiones sobre la generalidad.

Sin embargo, frente a otras técnicas de su misma familia cuantitativa parece una herramienta más potente porque: 1) permite evaluar la importancia relativa de cada atributo que conforma un proyecto potencial, a través del establecimiento de compensaciones de utilidad; 2) permite conocer qué características aportan valor y cuales lo extraen. Permite, en definitiva, evaluar los atributos de los proyectos, y no los proyectos en sí mismos como ocurriría con los referéndums o el rating/ranking contingente. Sin embargo, a la luz de los resultados obtenidos en el caso del Autotrén para el Distrito Cultural Universitario tapatío no podemos concluir que sea una técnica que pueda ser utilizada en solitario en el estudio de las preferencias. Densas nubes se ciernen sobre su utilización unitaria, ya que en nuestra prueba un 38% de los atributos estudiados resultó no ser significativo en la conformación de las preferencias reveladas. Esto pone de relieve que las preocupaciones de los técnicos, seguramente fundadas en criterios objetivos y emanados de la lógica urbanística e ingenieril del proyecto, no coinciden plenamente con la forma en cómo son percibidos por los usuarios. Al ser una técnica cerrada, en dónde sólo se evalúan algunas de las características del proyecto que previamente han sido definidas por el investigador, resulta muy rígida y no da garantía de que existan otros factores relevantes que los usuarios tendrían en cuenta a la hora de decidir efectivamente.

Hace falta, por tanto, ver que en esta técnica existen luces, pero también sombras, y que en el mejor de los casos debería complementarse con estudios preliminares (p.e. encuestas abiertas) que permitan ver hasta qué punto los atributos y niveles que se incorporan en el experimento conjunto son verdaderamente los relevantes en conformación de la estructura de preferencias.

Marmolejo | Olivares | Montero | Paolini

Page 46: contexto08_revista

48 contexto

Referencias bibliográficas

Alves, Susana; Peter A. Aspinall; Catharine Ward Thompson; Takemi Sugiyama; Roger Brice, Adrian Vickers (2008). "Preferences of older people for environmental attributes of local parks: The use of choice-based conjoint analysis", Facilities, Vol. 26, Nº 11, pp. 433-453.Anderson, Edward (2000). "A review of the state of art of personal rapid transit". Journal of Advanced Transportation, Vol. 34, Nº 1, pp. 3-29.Álvares-Farizo, B.; Hanley, N. (2001). "Using conjoint analysis to quantify public preferences over the environmental impacts of wind farms. An example from Spain", Energy Policy, Nº 30, pp. 107-116.Bae, H. (2011). "Urban stream restoration in Korea: Design considerations and residents' willingness to pay", Urban Forestry & Urban Greening, Nº 10, pp. 119-126.Bengochea, A.; Fuentes, A.M.; Del Saz, S. (2007). "Conjoint Analysis and natural áreas: an application to the Desert de les Palmes Park", Forest Systems, Vol. 26, Num 2, pp. 158-167CUCEA, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (2013). Información de Indicadores Básicos. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Recuperado el 23 de junio del 2013 de http://www.cucea.udg.mx/sites/default/files/NUMERALIA_CUCEA_MARZO_2013.pdf.CUCSH, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (2013). Informe de Actividades 2012-2013. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.Earnhart, D. (2001). "Combining Revealed and Stated Preference Methods to Value the Presence and Quality of Environmental Amenities", Land Economics, Vol. 77, Nº 1, pp. 12-29.Earnhart, D. (2006). "Using Contingent Pricing Analysis to Value Open Space and its Duration at Residential Locations", Land Economics, Vol. 82, Nº 1, pp. 17-35.Giaccaria S., (2005). Stated preferences analysis for the evaluation of environmental and cultural heritage: operating limits and perspectives. Dissertation PhD in Real Estate and Economic Valuations, Turin: Polytechnic University of Turin. Hensher, D.; Rose, John; Greene, William (2005). Applied Choice Analysis. Cambridge: Cambridge University press.Marmolejo, Carlos; Ruiz, Manuel (2013). "Using choice experiments to support real estate decisions", Journal of European Real Estate Research, Vol. 6, Num 1, pp. 63-89.Massiani, J.; Rosato, P. (2008). "Using conjoint analysis to investigate preferences of inhabitants for the future of a greyfield area: an application to the Old Port in Trieste", European Transport \ Trasporti Europei, Nº 39, pp. 59-81.McFadden, D. (1974). "Conditional Logit analysis of qualitative choice behavior", in Zarembka, P. (ed.). Frontiers in Econometrics. New York: Academic Press, pp. 105-142.Morrow-Jones, H.; Irwin, H. G.; Roe, B. (2004). "Combining Revealed and Stated Data to Examine Housing Decision Using Discrete Choice Analysis", Housing Policy Debate, Vol. 15, Nº 1, pp. 171-202.Nordh, H.; Alalouch, C.; Harting, T. (2011). "Assessing restorative components of small urban parks using", Urban Forestry & Urban Greening, Nº 10, pp. 95-103.OMS (2010). Informe sobre la salud en el mundo. New York: Organización Mundial de la Salud.Orme, Bryan K. (2006). Getting strated with Conjoint Analysis, Strategies for product design and Pricing Research. Research Publishers LLC.Orme, Bryan K. (2009). Fine-Tuning CBC and Adaptive CBC Questionnaires. Research paper series. Sawtooth software.PRT Consulting (2011). "Brazil: Bold project en Teresina provides cabins carrying passengers". PRT Consulting. http://prtconsulting.com/news.html recuperado el 03 de marzo del 2013.

El uso del análisis conjunto en el diseño de nuevos sistemas de transporte

Page 47: contexto08_revista

49 contexto

Sánchez, M.; Pérez, L. (2000). "Análisis Conjunto y Gestión Pública de Espacios Protegidos: Una Aplicación al Parque Natural de Gorbea", Hacienda Pública Española, Vol.153, Nº 2, pp. 117-130.Sayadi S, Roa M., Requena J.C. (2005). "Ranking versus scale rating in conjoint analysis: Evaluating landscapes in mountainous regions in southeastern Spain", Ecological Economics, Vol. 55, Nº 4, December, pp. 539-550.Sayadi, Samir; González-Roa, M. Carmen; Calatrava-Requena, Javier (2009). "Public preferences for landscape features: The case of agricultural landscape in mountainous Mediterranean areas", Land Use Policy, Vol. 26, Nº 2, April, pp. 334-344.Suzuki, Hiroaki; Cervero, Roberto; Luchi, Kanako (2012). Transforming Cities with Transit. Transit and Land Use Integration for Sustainable Urban Development. New York: Banco Mundial.Thurstone, L. (1927). 'A Law of Comparative Judgement', Psychological Review, Nº 4, pp. 273-286.Ultra Global PRT (septiembre 15, 2011). "Low cost transport for a sustainable future". Ultra Global PRT: http://www.ultraglobalprt.comUniversidad de Guadalajara (2010). Plan Maestro Centro Cultural Universitario. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.Van der Heijden, R.E.C.M., Molin, E.J.E. & Bos, D.M. (2000). "Parking at a Distance: Option for Reducing Traffic and Parking Pressure in urban areas?", Urban Transport and the Environment for the 21st Century, Urban Transport VI. Southampton, Boston: Witpress, pp. 145-177.Vectus Company (2011). Vectus Intelligent Transport. Vectus Intelligent Transport: http://www.vectusprt.comWind, Jerry; Green, Paul E.; Shifflet, Douglas; Scarbrough, Marsha (1989). "Courtyard by Marriott: Designing a hotel facility with consumer-Based Marketing Models", Interfaces, Vol. 19, Nº 1, January-February, pp. 25-47.WBCSD (2004). The Sustainable Mobility Project, July 2004 Full Report. Hertfordshire, England: World Business Council for Sustainable Development. 2Getthere Company (2012). Sustainable Mobility Solutions. http://www.2getthere.eu

Marmolejo | Olivares | Montero | Paolini

Page 48: contexto08_revista

51 contexto

Recibido: 22/01/2014Aceptado: 27/03/2014

Espacio público, lugar y paisaje: proximidades y distanciaspara una antropología urbana

Alejandro José Peimbert Duarte 11

ResumenEl texto expone algunas precisiones en torno a los conceptos de espacio, lugar y paisaje. Cuando estos conceptos son administrados tanto en la planificación, el diseño, la arquitectura o la etnografía, es posible encontrar distancias importantes respecto a "la ciudad" frente a "lo urbano". Asimismo, el recorrido por estas acotaciones evidencia ciertas proximidades que aluden al lente con que es apreciado uno de los objetos de estudio clave para el estudio del territorio: el espacio público. Esto, a su vez, explica la diversidad de posicionamientos de los actores sociales en él, ya sea -por un lado- el tomador de decisiones; el planificador, el diseñador o el arquitecto; y -por otra parte- el transeúnte o el usuario ordinario. El recurrente uso del término "paisaje" para hablar de los espacios abiertos de nuestras ciudades implica hacer una revisión del vocablo, desde su auge en el estudio de lo cotidiano hasta su aparición en el emergente landscape urbanism. Finalmente, haciendo énfasis en casos latinoamericanos, se abordan las posibilidades y retos de emprender una investigación enmarcada en los estudios socioculturales y desde la antropología urbana en una ciudad de la frontera noroeste de México.

Palabras clave: paisaje, espacio público, antropología urbana.

AbstractThe text presents some precisions about the concepts of space, place and landscape. When these concepts are given in urban planning, urban design, architecture or ethnography, it is possible to find significant distances from the city versus urban. Also, the tour of these notions, could evidence certain proximities that allude to which lens is observed one of the key objects for studying the territory: the public space. This, in turn, explains the different positions of social actors in it: the decision maker, planner, designer or architect, and -moreover- the passer or the ordinary user. The recurrent use of the term "landscape" to talk about the open spaces of our cities implies a review of the term, since its heyday at the study of everyday life until its appearance at the emergent Landscape Urbanism. Finally, focusing on Latin American cases, in this text are addressed the possibilities and challenges of undertaking a research framed in sociocultural studies and from urban anthropology in a city at the northwestern border of Mexico.

Keywords: landscape, public space, urban anthropology.

Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, Baja California (México). [email protected]

11

Page 49: contexto08_revista

52 contexto

E

1. Algunas precisiones iniciales

l decaimiento del espacio público, la producción de arquitectura informal, junto con el consumo de suelo y de energías para la edificación, han sido algunos de los temas de estudio que emergen con mayor presencia en institutos y centros de investigación especializados . No obstante, entre los retos que la crítica ha planteado ante el estudio de tales temas es que se aborden con enfoques transdisciplinarios (Doucet y Janssens, 2011). García Canclini (1997) ha destacado que la redefinición de la ciudad trae consigo

la incertidumbre en torno a qué es la ciudad ahora y cómo habría de ser estudiada; con esto se exige "reorientar el conjunto de los estudios urbanos [al mismo tiempo que] examinar las condiciones actuales del trabajo inter o transdisciplinario". Vale la pena precisar que esto incluye no sólo los conceptos y sus teorías, sino los marcos metodológicos. El antropólogo francés Marc Augé (2007: 29) ha afirmado que "se está utilizando un vocabulario antiguo para designar realidades nuevas". Esto lo hace particularmente al referirse a la equívoca -según subraya- aplicación de los términos "periferia", "centro", "vacío", "lleno", entre otros. Augé habla también de una llamada "degradación de lo urbano", ligada al paro, a la inestabilidad económica, social y geográfica que, en general, se percibe como una fluctuación y esta, a su vez, es asumida como la cara opuesta de la movilidad, relacionada con los aspectos más dinámicos de la economía. Tal degradación, según subraya, exige que muchos de los términos ya obsoletos que se refieren a fenómenos urbanos y arquitectónicos sean revisados. Así, por ejemplo, para referirnos a cuestiones relacionadas con la ciudad y con la arquitectura, solemos hacer un uso indiferenciado del vocablo "espacio". En este caso, se hará un breve recorrido sobre tres conceptos que resultan clave para el análisis de las prácticas y las representaciones que se efectúan en la ciudad; la revisión de dichos conceptos toca de manera tangencial su uso en la arquitectura y el urbanismo. Se trata de las nociones de "espacio", "lugar" y "paisaje". Siguiendo a López Levi y Ramírez Vázquez (2012: 21-22), las acepciones de estos conceptos, junto con el de territorio, "responden al contexto del periodo en el cual han sido usadas y al debate epistemológico a partir del cual éstas se generaron", ya sea la modernidad o la posmodernidad. Estas autoras, quienes trabajan desde las ciencias sociales, afirman que "lo mismo han servido para nombrar, describir y estudiar porciones de la superficie terrestre […] que surgido como resultado de procesos de investigación, organización y gestión." Cuando se ha hablado de "espacio" es posible remitirse incluso hasta la ideal raíz platónica. "Platón habla en el Tomeo del chora como el espacio eterno e indestructible, abstracto, cósmico, que provee de posición a todo lo que existe" (Montaner, 2002: 30). De ahí, nos podemos trasladar al Renacimiento, cuando el método de la perspectiva lineal -aportación de Filippo Brunelleschi- resultó clave para la representación de las obras plásticas, arquitectónicas y urbanas en el espacio, así como para su concepción y comprensión. A partir de ahí, inicia una "búsqueda de un espacio moderno, infinito y dinámico, [… y] todo ello culminará en un paso trascendental en la evolución de la arquitectura: la concepción internacional del espacio conformado sobre un plano horizontal libre, con fachada transparente" (Montaner, 2002: 28-29). Esto probablemente originó que recurrentemente cuando se hable de hechos arquitectónicos o urbanos, se use de manera indistinta el término "espacio" como una categoría primordial o clave para la disciplina.

Para abordar el concepto de "lugar", una referencia elemental es la teoría de la arquitectura, particularmente la de los años sesenta y setenta, momento de crisis para el Movimiento Moderno.

Al menos en México, existen cerca de 20 posgrados que incorporan en sus programas -incluyendo maestrías y doctorados- a los estudios urbanos, la planificación del territorio u otros temas relacionados y que se encuentran en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (2013). Destacan, por ejemplo, los centros de investigación y posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad de Guadalajara, de la Universidad Autónoma Metropolitana, del Colegio de la Frontera Norte y del Colegio de México.

12

12

Espacio público, lugar y paisaje: proximidades y distancias para una antropología urbana

Page 50: contexto08_revista

Peimbert Duarte

Autores como Christian Norberg-Schulz (1968; 1970) y Kevin Lynch (1975) le confieren una posición trascendental al concepto de lugar. En su libro Genius Loci, Norberg-Schulz (1980), recuperando el pensamiento de Martin Heidegger y Sigfried Giedion, entre otros y explorando las teorías de la Gestalt, aborda con cierta profundidad los conceptos de espacio y lugar.

¿Qué queremos decir con la palabra lugar? Obviamente queremos referirnos a algo más que una localización abstracta. Nos referimos a una totalidad hecha de cosas concretas que tiene sustancia material, forma, textura y color. Estas cosas juntas determinan un carácter ambiental, el cual es la esencia del lugar. (Norberg-Schulz, 1980: 6-8)

Este autor, a su vez, reconoce que el manejo del término "espacio" no es nuevo para la teoría de la arquitectura, pero que su uso nos puede conducir a muchos significados; por eso se hace necesario hablar de "espacio habitable" y así evitar confundirlo con el espacio abstracto propio de la geometría tridimensional. Aun así, hablar de "espacio habitable" resultaría poco satisfactorio, tendríamos que hablar -de acuerdo a Norberg-Schulz- de "espacio concreto" y así evitar caer en la idea de un espacio homogéneo e isotrópico.

A partir de algunos ejemplos de arquitectura de la segunda mitad del siglo XX (la obra de los españoles José Antonio Coderch y Rafael Moneo; de los portugueses Fernando Távora, Álvaro Siza y Eduardo Souto de Moura; de los nórdicos Alvar Aalto y Jørn Utzon, que en conjunto son consideradas paradigmáticas) es como podría quedar mejor ejemplificada una posible definición del lugar: "el lugar viene definido por sustantivos, por las cualidades de las cosas y los elementos, por los valores simbólicos e históricos; es ambiental y está relacionado fenomenológicamente con el cuerpo humano" (Montaner, 2002: 32). Por su parte, una definición clave de "lugar" desde la geografía viene de Paul Claval (2007), quien destaca lo importante que resultan los procesos de orientación y reconocimiento en un ambiente. Justo cuando memorizamos imágenes concretas (reconocer) y cuando situamos los lugares y sus elementos en el espacio (orientarse) es cuando el espacio se convierte en lugar. Sin embargo, esto no es suficiente, siempre resulta necesario nombrarlos (cualificar) para hacer, arguye Claval, compartido este ejercicio de orientación y reconocimiento:

Un descubridor quiere conservar la memoria de las tierras que descubrió y hacer que todos las conozcan; para hablar de lugares y ambientes, no hay otro medio que proceder al bautizo de la tierra y elaborar un vocabulario propio para calificar los diferentes aspectos del espacio. (Claval, 2007: 201)

Así, por ejemplo, una comunidad le ha asignado desde hace muchos años el nombre de "Río Nuevo" a toda una zona urbana emplazada en la ciudad fronteriza de Mexicali, México; esta zona (inmersa en un proceso de construcción inconstante y difusa) se asienta a lo largo de una barranca ocupada hace algunas décadas por un cuerpo de agua y vegetación. El Río ha desaparecido, pero pese a la asignación institucional del nombre "Calzada de los Presidentes" a la vía que corre por dicho borde y a las áreas adyacentes se le sigue llamando e identificando a todo ese enclave como "Río Nuevo"; este lugar permite diferenciar la zona oriente y poniente de la ciudad y es reconocible por albergar un conjunto (aun inconcluso) de equipamiento deportivo, cultural y administrativo .

53 contexto

El Río Nuevo es reconocido por las estadísticas como uno de los cuerpos de agua más contaminados del país, en él se han vertido aguas negras de uso doméstico e industrial, pero principalmente desechos agrícolas. Aunque su cauce es producto de una obra hidráulica emprendida a principios del siglo XX para reconducir los excedentes del Río Colorado hacia el Valle Imperial, en California, ya no tiene ninguna fuente de agua natural, su flujo está integrado totalmente por deshechos. El Río Nuevo nace cerca del volcán de Cerro Prieto, al sur del área urbana de Mexicali, y cruza por esta ciudad capital ocultándose bajo un sistema de bóvedas de concreto que sirven de camellón para un eje vial; esto no disipa el fétido olor, que se agudiza en la temporada de verano. El río cruza la frontera hacia Estados Unidos de América y continúa su curso de 106 km hacia el norte por la ciudad de Calexico, California y regiones del Valle Imperial antes de desembocar en la laguna artificial de Salton Sea.

13

13

Page 51: contexto08_revista

54 contexto

Mientras que para Claval resulta clave la denominación de los lugares, para Yi-Fu Tuan (1977: 136) el "espacio es transformado en lugar cuando adquiere definición y significado". Un ejemplo, menciona Tuan, pudiera ser aquel espacio extraño que se convierte en un barrio: el ordenamiento a partir de direcciones cardinales establece un patrón de significados y referencias (el aquí y el allá), inclusive los mismos puntos cardinales y su centro. Cabe destacar el reciente trabajo de Miguel Ángel Aguilar Díaz (2012), quien dedica una buena parte de su texto Antropología urbana y lugar. Recorridos conceptuales para hacer las precisiones necesarias a fin de poder lograr preguntas de investigación de corte antropológico.

[…] los límites del lugar no dependen necesariamente de un aspecto físico o de delimitaciones materiales, sino principalmente de demarcaciones cognitivas expresadas a través del lenguaje. Son los recorridos, el conocimiento que se adquiere a través de ellos, la información a la que se accede y la orientación a partir de los puntos cardinales lo que va haciendo emerger la idea de un lugar. (Aguilar, 2012: 122)

En cuanto al concepto de "paisaje" es importante hacer algunas distinciones: referirse a paisaje en su acepción más tradicional es hablar de "una porción de la superficie terrestre que puede verse desde un punto determinado y posee un carácter preeminentemente visual" (Aguilar Díaz, 2012:124). Esta definición, enmarcada ya sea en lo urbano-arquitectónico o en lo sociocultural sería reduccionista. Entre las definiciones mejor elaboradas -al menos para el estudio de las prácticas y las representaciones sociales en el ámbito urbano- están las provenientes de la geografía humana o del estudio de los paisajes culturales, puesto que plantean que éste es un espacio tendiente a ser producido, más que a ser observado. De acuerdo a Aguilar Díaz, quien recupera el trabajo de algunos autores ya abordados en párrafos anteriores (como Yi-Fu Tuan y Paul Claval), la noción de lugar, entendido como algo elaborado socialmente, se convierte en paisaje cuando los límites aparentes de aquel se desdibujan o cobran nuevos significados a partir de prácticas verbales. "El paisaje y su lenguaje son un código que se comparte y se usa colectivamente" (Aguilar Díaz, 2012: 125). Así, llamarle "Río Nuevo" a un territorio de Mexicali que agrupa suelo urbano, infraestructura, edificaciones, espacios abiertos y en el cual se dan determinadas prácticas y se asignan diversos lindes, lo convierte en un paisaje, claramente diferenciado por quienes habitan esta ciudad, mismos que comparten aquella singular manera de llamarlo así: "Río Nuevo".

Esta última afirmación se relaciona estrechamente con la definición que más interesa considerar para este trabajo. Se trata de la idea que han elaborado algunos autores como John Brinckerhoff Jackson (1994) y Paul Groth (1997) en el marco del estudio de los paisajes culturales.

El término paisaje significa algo más que una vista placentera de una escena. El paisaje denota las interacciones de la gente y el lugar: un grupo social y sus espacios, particularmente los espacios en los cuales el grupo pertenece y de donde sus miembros obtienen una parte de su identidad y sentido común. (Groth, 1997, 1-2)

En un entorno, así como existe una comunidad que se siente identificada con determinados lugares y paisajes, existe también una posición hegemónica que resulta ser aquella que construye o suprime las denominaciones de los paisajes desde su posición de poder. La socióloga estadounidense Sharon Zukin (1993) aporta una distinción entre los conceptos de lugar y paisaje, en especial refiriéndose a cuestiones ligadas con el poder económico. Lugar, entendido como una localización geográfica en el territorio, puede ser una concentración de personas y actividad económica, es la forma de una sociedad local reproducida de manera especial por su economía y su demografía y que de manera inmediata evoca una imagen; es, en un sentido más amplio -siguiendo a Zukin- un dispositivo cultural de conflicto y cohesión social: " el lugar expresa cómo un grupo de gente espacialmente

Espacio público, lugar y paisaje: proximidades y distancias para una antropología urbana

Page 52: contexto08_revista

55 contexto

Peimbert Duarte

Aún sin contar con amplias referencias que lo traduzcan al español, podría ser traducido provisionalmente como "Urbanismo del Paisaje"; no obstante, en este texto se usará el término en inglés.

conectada media sus demandas de identidad cultural, poder y acumulación del capital" (Zukin, 1993: 12). Paisaje, afirma Zukin, no solamente denota el significado usual correspondiente a un "entorno físico", sino que se refiere a un conjunto de prácticas sociales y materiales.

Paisaje representa la construcción espacial de clase social, género y relaciones de raza impuestas por instituciones con poder. […] Esto connota el panorama entero que percibimos: tanto el paisaje del poderío -catedrales, fábricas y rascacielos- y el paisaje del subordinado -capillas, suburbios y vivienda marginal. Un paisaje media lo simbólico y lo material, entre la diferenciación socio-espacial del capital implícito por el mercado y la homogeneidad socio-espacial del trabajo sugerido por el lugar. (Zukin, 1993: 16)

En el Río Nuevo, por ejemplo, el contraste entre el Centro de la Artes y la vivienda autoconstruida; entre el Centro Deportivo y la cancha informal; entre los prados bien conservados y los baldíos, integra un solo paisaje en el que se explicitan las tensiones entre prácticas tales como la planificación, la construcción y la apropiación del espacio público en la frontera entre México y Estados Unidos.

Es importante incorporar a esta última serie de definiciones de paisaje, que -dicho sea de paso- cruzan transversalmente por el campo de lo sociocultural, las que están adheridas al emergente campo del Landscape Urbanism. James Corner (2005) afirma que la reaparición del paisaje en la gran imaginario cultural se debe en parte al auge del ambientalismo y la conciencia global, al incremento del turismo y las necesidades asociadas de las regiones por preservar un sentido de identidad, sin olvidar el impacto que sufren las zonas rurales ante el crecimiento urbano. Precisa, que referirse a paisaje no es hablar de vegetación, terracerías y planificación de sitios (condición que prevalece en diversas escuelas de diseño); hoy en día, hablar de paisaje implica alcances mayores: la capacidad de teorizar sobre los sitios, los territorios, los ecosistemas, las redes e infraestructuras; y organizarlos en las grandes extensiones urbanas.

Así, disciplinas que parecían trabajar de forma un tanto autónoma (o al menos con lindes disciplinares muy bien definidos), tales como la arquitectura, la arquitectura de paisaje, el diseño urbano y la planeación, desplazan sus prácticas hacia un foco de atención común: el urbanismo del paisaje (landscape urbanism). Este, siguiendo con las ideas de Corner (2005), toma como ámbito de acción principal al espacio público, entendiéndolo como uno de los principales contenedores de la memoria y el deseo colectivos, así como el lugar de la imaginación geográfica y social, para establecer nuevas relaciones y conjuntos de posibilidades. Vale la pena, profundizar en ello.

14

14

2. La persistencia de una noción: el espacio público

Aun con las precisiones de los conceptos de espacio, lugar y paisaje que podemos encontrar en la literatura ya citada y, sin duda alguna, en otras muchas fuentes propias de la geografía humana y geografía cultural, es insoslayable el uso recurrente del vocablo "espacio" para abordar una noción clave para el estudio del territorio. López Levi y Ramírez Velázquez (2012: 21), en la revisión que elaboran en torno a los conceptos de región, paisaje, territorio y lugar en las ciencias sociales, destacan que resulta convencional abordar (desde los respectivos análisis, descripciones y representaciones) entornos propios de la geografía "a partir del uso indistinto de categorías, [las cuales] podrían referir a características, patrones, procesos y relaciones que no necesariamente remiten a términos de coexistencia y simultaneidad".

Page 53: contexto08_revista

56 contexto

Fig. 1- Intersección vial en la zona del río Nuevo. Mexicali, México.

Fuente: Fotografía del autor, 2013.

Sin duda alguna, en el ámbito arquitectónico ciertas veces se ha hecho un uso indiscriminado del término espacio, comparándolo -o confundiéndolo- con el término "lugar"; en parte, de ahí surgió la necesidad de iniciar con esta serie de precisiones. Por ahora, en este texto no se abundará en ello, pero sí vale la pena detenerse en la explicación que Manuel Delgado (2007) ha desarrollado respecto a la noción de "espacio urbano". Delgado utiliza esta noción como objeto de estudio factible para el análisis antropológico, ejercicio toral para la investigación que aquí se aborda y colofón de este texto. Delgado se encarga de definir las implicaciones epistemológicas del espacio urbano, entendiéndolo como objeto a ser observado, descrito y analizado. Pero, inicialmente, menciona que el espacio público tiende a constituirse en escenario de un tipo insólito de estructuración social, organizada en torno al anonimato y la desatención mutua o bien a partir de relaciones efímeras basadas en la apariencia, la percepción inmediata y relaciones altamente codificadas y en gran medida fundadas en el simulacro y el disimulo. (Delgado, 1999: 12) Los participantes de ese fragmento de ciudad, según Delgado, viven "relaciones transitorias y que se construyen a partir de pautas dramatúrgicas o comediográficas -es decir basadas en una cierta teatralidad-, que resultan simultáneamente ritualizadas e impredecibles, protocolarias y espontáneas." (Delgado, 1999: 13) Estos participantes forman una sociedad dispersa que se va conformando al mismo tiempo que se desvanece. También, explica Delgado tomando como base de sus afirmaciones a G. H. Mead, el espacio público se trata del ámbito por antonomasia del juego, de la alteridad generalizada, en donde los practicantes experimentan una suerte de placer al complejizar las reglas de un contrato social cotidiano y renovado de manera intermitente, dicho contrato es conocido como urbanidad.

Espacio público, lugar y paisaje: proximidades y distancias para una antropología urbana

Page 54: contexto08_revista

57 contexto

Peimbert Duarte

Delgado, en un texto posterior y para aproximarse al espacio público como objeto de estudio, acude a las formas de adaptación atribuidas a todo sistema social propuestas por Alfred Radcliffe-Brown, a las que denomina cualidades (ecología, estructura social y cultura). La primera cualidad se trata de la "ecología" y, de acuerdo a la interpretación de Delgado (2007:89), representa

un nicho o entorno físico al que amoldarse, no sólo constituido por los elementos morfológicos más permanentes -las fachadas de los edificios, los elementos del mobiliario urbano, los monumentos, etcétera-, sino también por otros factores mudables, como la hora, las condiciones climáticas, si el día es festivo o laboral y, además, por la finalidad de acontecimientos que suscitan la versatilidad inmensa de los usos -con frecuencia inopinados- de los propios viandantes, que conforman un medio ambiente cambiante, que funciona como una pregnancia de formas sensibles [y] que se organizan en configuraciones que parecen condenadas a pasarse el tiempo haciéndose y deshaciéndose.

Por otro lado, la "estructura social" se caracteriza -entre otras cosas- porque en ella es posible encontrarse con "normas, reglas y patrones [que] son constantemente negociados y adaptados a contingencias situacionales de muy diverso tipo" (Delgado, 2007: 90), dando pie a que se instituya el azar. La tercera y última cualidad es la "cultura" y ella es entendida como un "conjunto de formas aprendidas que adoptan las relaciones sociales, en este caso marcadas por las reglas de pertinencia, asociadas a su vez a los principios de cortesía o urbanidad que indican lo que debe y no debe hacerse para ser reconocido como concertante, es decir sociable" (Delgado, 2007: 90).

Fig. 2- Parque Héroes de Chapultepec. Mexicali, México.

Fuente: Fotografía del autor, 2013.

Page 55: contexto08_revista

58 contexto

Con la definición de Manuel Delgado, además de procurar una invitación a la antropología de los espacios urbanos, se prestaría atención a los paisajes ordinarios y las prácticas cotidianas; con ello, la concepción de espacio público se amplía: hablar de este va más allá de considerar como objeto de estudio a los grandes espacios de encuentro, espacios instituidos y edificados en el marco de las políticas de desarrollo urbano, es decir, aquellos que aparecen para cubrir una demanda y para ejercer determinado recurso. Los paisajes ordinarios -interpretando la ya mencionada definición de Groth- pueden ser: los bordes de una acera, un baldío dentro de un barrio habitacional, un jardín vecinal, un zona limítrofe de un enclave, una infraestructura o edificación obsoleta o abandonada. En todos ellos resultaría pertinente la aplicación del método etnográfico para obtener lo culturalmente significativo de un paisaje característico de una ciudad, aspecto que se abordará con mayor extensión más adelante.

Adrían Gorelik (2008: 34) hace consideraciones relevantes para las acotaciones que busca este trabajo; se refiere al espacio público como una categoría puente que "pone en un mismo recipiente conceptual dimensiones de la sociedad, de la política y la ciudad, conectando esferas fuertemente diferenciadas". Para ejemplificarlo utiliza casos concretos de la ciudad de Buenos Aires, pero para explicarlo y argumentar lo concerniente a que el espacio público es una categoría puente expone tres posiciones: la primera derivada de la visión de Hannah Arendt, "inspirada en el ideal antiguo del espacio público como el mundo de libertad (la política) frente al mundo doméstico de la necesidad (la economía)" (Gorelik, 2008: 36); la segunda posición alude al espacio público burgués, "universo de conductas representativas: solo mediante la representación se hace posible el contacto con el otro de la sociedad de individuos que, a través del mercado, han roto los lazos de la comunidad" (Gorelik, 2008: 37); y en la tercera es "en donde la noción ilustrada de representación parece mutar en autorrepresentación burguesa y, sobre todo, donde se realiza la conversión de toda la vida urbana en circulación, […] mostrando el carácter exclusiva e irreductiblemente mercantil de la metrópoli moderna" (Gorelik, 2008: 37).

3. ¿Hacia una recuperación del paisaje?

Al menos en lo que respecta al espacio público la planificación desde su ámbito profesional parece tomar nuevos enfoques, al menos así lo evidencia la literatura más reciente cuyo reto es hacer algo con la pérdida del espacio público (y del paisaje). Al mismo tiempo, los proyectos que se han concretado como casos de éxito aluden a la "recuperación" de un parque público, de una edificación y su entorno con valor simbólico e, incluso, de un sector completo de la ciudad. Uno de los enfoques más sólidos corresponde a la tendencia del Nuevo Urbanismo (New Urbanism).

La planificación está aparentemente asociada con lo que Adrián Gorelik (2002) llama imaginación urbana, definiéndola como una "dimensión de la reflexión político-técnica (por lo general, centrada en un manojo de profesiones: arquitectura, urbanística, planificación) acerca de cómo la ciudad debe ser". Así, muchas instituciones de enseñanza e investigación dedicadas a los estudios urbanos, la planificación de la ciudad -especialmente aquella ligada a la vertiente del New Urbanism- se ha hecho del calificativo "sustentable"; igualmente, ha tomado como mecanismo para la intervención al "crecimiento inteligente" (Smart Growth) que indica con una decena de principios un enunciado tan persuasivo como autoritario: "Así es el desarrollo inteligente" (EPA, 2006). También, la planificación ha aprovechado el prestigio de la comunicación "como instrumento político para develar (y manipular) el arcano social, en momentos en que se han desvanecido los límites entre marketing y política, y en que la noción de marketing urbano gana adeptos como única alternativa de política urbana en tiempos de globalización" (Gorelik, 2002).

Espacio público, lugar y paisaje: proximidades y distancias para una antropología urbana

Page 56: contexto08_revista

59 contexto

Peimbert Duarte

Otro enfoque corresponde al ya enunciado en párrafos anteriores Landscape Urbanism. Este último es sobre el cual encuentro mayores aportaciones hacia los puntos en que se enfoca este texto. Puesto que, tal y como James Corner (2005) afirma en Terra Fluxus - texto que inaugura, celebra y ubica el momento y lugar en el que está el Landscape Urbanism-, uno de los aportes torales de este campo es la incorporación del imaginario colectivo; dado que informa y estimula las experiencias del mundo material y por ello debe continuar como el motor principal de cualquier tentativa creativa. Según Corner, las fallas de la planeación urbana del siglo XX se deben al empobrecimiento de la imaginación con respecto a la racionalización optimizada del capital y, con ello, su poco aprecio hacia el perdido tema del imaginario.

Fig. 3- El Highline Park, paradigma del landscape urbanism. New York.

Fuente: Fotografía del autor, 2013.

En este sentido, Charles Waldheim (2006: 19), uno de los principales teóricos de este campo, encuentra que el paisaje es "un medio a través del cual la ciudad contemporánea puede ser aprehendida e intervenida". Este nuevo campo busca superar las limitaciones de la planificación y el diseño urbano, es un llamado "a la relativa insuficiencia de las categorías disciplinares, profesionales y críticas para tener en cuenta el renovado interés por el paisaje que se encuentra en la obra de muchos arquitectos" (Waldheim, 2006:13). Algo que resulta esencial de este nuevo campo, y que confluye con las ideas ya expuestas de Paul Groth en torno al paisaje cultural, es el reto que implica que el paisaje reaparezca en la esfera cultural después de años de negligencia e indiferencia. Esto lo precisa James Corner (1999:13), figura destacada de este campo por su aportación a la teoría y la práctica del Landscape Urbanism:

Page 57: contexto08_revista

60 contexto

La recuperación de sitios puede ser medida en tres vías: primero en términos de recuperación de la memoria y el enriquecimiento cultural del tiempo y lugar; segundo, en términos de un programa social y de utilidad, como el desarrollo de nuevos usos y actividades; y, tercero, en términos de una diversificación y sucesión ecológica. En esta triple ruta, las tradiciones inventivas de la arquitectura del paisaje activamente renuevan el significado de aquellos procesos culturales y naturales que consolidan la riqueza de toda vida sobre la tierra.

Ante este desafío, sería más honesto que entre arquitectos, planificadores y tomadores de decisiones del espacio público se hablara más de "recuperación de la ciudad", antes de intentar "diseñar la ciudad" o "construir la ciudad".

Sin embargo, pese que este campo presenta una aparente ruptura con ciertos límites disciplinares y -simultáneamente- expongan una sutil apertura hacia los estudios culturales, la antropología u otros ámbitos, llama la atención que una buena cantidad de proyectos inscritos en el campo del Landscape Urbanism en sus concepciones y en sus críticas continúen aludiendo a textos derivados de la arquitectura y del diseño urbano. Son, por ejemplo, recurrentemente citados los célebres y antagónicos textos de los exponentes de la arquitectura y el urbanismo de Le Corbusier a Rem Koolhaas, pasando por Robert Venturi, aunque no es privativo de este nuevo campo que amalgama paisajismo y urbanismo. Asimismo, Charles Waldheim (2006), James Corner (1999), Julia Czerniak (2007), Alan Berger (2007) y otros investigadores, que pudieran sumar una veintena de autores, articulan en sus textos los orígenes y las aspiraciones del campo floreciente de producción cultural del Landscape Urbanism, pero aun sin ocuparse ampliamente de referencias propias de otras disciplinas. Fredric Jameson (1986), Jean Baudrillard (2002), Marc Augé (1996) o Henri Lefevbre (1969) aparecen en algunas de la bibliografías, pero recordemos que son éstas figuras de la filosofía, la antropología y la sociología las que han puesto sus lentes sobre la arquitectura y la ciudad. Queda abierta la cuestión de, si se busca una auténtica recuperación del paisaje, qué pasaría si el Landscape Urbanism contara con los argumentos teóricos más pertinentes.

4. Entre la ciudad y lo urbano: acercamientos tentativos a los estudios culturales urbanos

Los estudios urbanos, en general, han explorado el territorio desde su particular óptica, muchas de las veces privilegiando el estudio de la forma de la ciudad, la imagen urbana, la infraestructura y demás aspectos relacionados con el espacio y su configuración como objeto de estudio. Pero textos como los de Henri Lefebvre (1971), Michel de Certeau (2000) y, más recientemente, Manuel Delgado (2007) resultan cruciales para -además de aclarar la distinción entre la ciudad y lo urbano, y entre espacio y lugar- establecer nuevos objetos de estudio y, más que nada, elaborar nuevas preguntas de investigación haciendo manifiesta la presencia del sujeto (o los sujetos) y sus diversas prácticas en los lugares que viven. Lefebvre (1978: 266) anota que

Para quienes la habitan, la ciudad es un superobjeto, percibido como tal por sus " usuarios" , que siguen perteneciendo a clases, fracciones de clases, grupos sociales muy diversos. Pero es también una obra ininterrumpida, un producto de " sujetos" que intervienen prácticamente, sean constructores, dirigentes políticos, notables y grupos influyentes, habitantes que modifican el " hábitat," que transforman sin cesar las funciones, estructuras y formas urbanas.

Michel de Certeau (2000) se refiere la ciudad instaurada como aquella que corresponde a la producción de un espacio regulado, que rechaza contaminaciones físicas, mentales o políticas; se trata del espacio en el que se ejerce una sustitución de resistencias inasequibles y pertinaces de las tradiciones y, por ende, en donde se promueve la creación de un sujeto universal. Mientras que la ciudad apropiable (o apropiada) se trata de aquella en la que el caminante actualiza las posibilidades y prohibiciones; no es otra cosa que una realización espacial del lugar.

Espacio público, lugar y paisaje: proximidades y distancias para una antropología urbana

Page 58: contexto08_revista

61 contexto

Peimbert Duarte

Las improvisaciones del andar privilegian, cambian o abandonan elementos espaciales; esto, en oposición a la configuración de un sujeto universal, implica relaciones entre posiciones diferenciadas, aumentando las posibilidades y prohibiciones.

Manuel Delgado (2007: 11), situado -como ya se ha enunciado- en la antropología urbana, rescata textos fundamentales de Lefebvre como El derecho a la ciudad (1976) y De lo rural a lo urbano (1971) para referirse al espacio público como "resultado de una dialéctica ininterrumpidamente renovada y autoadministrada de miradas y exposiciones".

La ciudad es un sitio, una gran parcela en que se levanta una cantidad considerable de construcciones, encontramos desplegándose un conjunto complejo de infraestructuras y vive una población más bien numerosa, la mayoría de cuyos componentes no suelen conocerse entre sí. Lo urbano es otra cosa distinta. No es la ciudad, sino las prácticas que no dejan de recorrerla y de llenarla de recorridos. […] el espacio urbano resulta de un determinado sistema de relaciones sociales cuya característica singular es que el grupo humano que las protagoniza no es tanto una comunidad estructuralmente acabada -a la manera de las que la antropología ha venido asumiendo como su objeto tradicional de estudio-, sino más bien una proliferación de marañas relacionales compuestas de usos, componendas, impostaciones, rectificaciones y adecuaciones mutuas que van emergiendo a cada momento, un agrupamiento polimorfo e inquieto de cuerpos humanos que sólo puede ser observado en el instante preciso en que se coagula, puesto que está destinado a disolverse de inmediato. (Delgado, 2007:11)

Chris Barker (2003), investigador situado en los estudios culturales norteamericanos (Cultural Studies), ha logrado compilar algunas de las visiones más destacadas, las cuales abordan los significados de espacio y lugar, incluyendo los modos en los cuales se constituyen relaciones sociales de poder; explorando algunas cuestiones y posibles categorías de análisis relacionadas con la ciudad y la formación de lugares socioculturales, pone especial atención en aspectos como la economía política de las ciudades globales, lo cultural y lo simbólico en la regeneración urbana, la emergencia de las ciudades posmodernas como espacios de disputa, la idea de que es posible leer a la ciudad como texto y, por último, el mundo virtual y las ciberciudades.

Los estudios culturales son posdisciplinarios, señala Fredric Jameson, y que aún así "uno de los ejes fundamentales que los sigue definiendo es su relación con las disciplinas establecidas"; ello, pudiera justamente argumentar que "el trabajo y el pensamiento verdaderamente interesantes y productivos no tienen lugar sin la tensión productiva de intentar combinar, navegar, coordinar diversas 'identidades' al mismo tiempo, diversos compromisos y posiciones" (Jameson, 1998: 72).

Es Jameson precisamente quien comenta el trabajo de un protagonista del ámbito de las teorías del urbanismo y la arquitectura contemporáneos. En su artículo La ciudad futura (2003), hace una importante revisión de las investigaciones urbano-arquitectónicas que el arquitecto holandés Rem Koolhaas ha liderado en la Harvard Graduate School of Design (y que el mismo Jameson valora como algo más vinculado con los estudios culturales). En dicho texto, Jameson reconoce esta nueva dimensión que, al menos para arquitectos o urbanistas de la talla de Koolhaas, toman los fenómenos urbanos: El hecho es que el urbanismo tradicional, o quizá más valdría decir modernista, está en un callejón sin salida. Las discusiones acerca de modelos de circulación del tráfico o sobre la distribución por áreas -incluso los debates en torno a la falta de vivienda y los procesos de elitización o segregación urbana [gentrification] o a las políticas tributarias sobre bienes inmuebles- se vuelven insignificantes en cuanto pensamos en la inmensa expansión en el Tercer Mundo de lo que solían llamarse ciudades. (Jameson, 2003: 92)

Page 59: contexto08_revista

62 contexto

La eclosión de estas ideas y su concreción en la recuperación de espacios de muy diversas escalas y de contextos disímiles esbozan un intersticio significativo entre las nociones de "la ciudad" y "lo urbano". Al mismo tiempo, llevan a pensar en lo urgente que es emprender un cuerpo de investigaciones en torno al paisaje urbano desde los estudios socioculturales.

De esta manera, el espacio público parece presentarse como un territorio propicio para estudiar lo urbano -simultánea y articuladamente- situados en distintas trincheras: las de la planificación urbana, la economía y la política; las de la arquitectura o el diseño urbano; y las de la sociología y la antropología. Las diferencias y similitudes entre cada uno de los discursos emitidos desde estas disciplinas son justamente las que dan terreno a las tensiones y conciliaciones que motivan el abordaje de la problemática desde la antropología urbana.

Si se toma como plataforma lo que los Cultural Studies han producido en torno al tema del espacio urbano, se evidenciará que éstos ponen una especial atención en las ciudades norteamericanas o que, en su defecto, observan el fenómeno desde un lente similar y, con ello, homogeneizante. Como ejemplo de ello está el trabajo como compilador de Anthony D. King (1996) en cuyo libro Re-presenting the City se encuentran una serie de textos que podrían quedar enmarcados como estudios culturales urbanos, entre los que destacan aquellos de Sharon Zukin y Saskia Sassen, que incorporan categorías como consumo y poder.

Por otro lado, el trabajo de Michael Sorkin (2004) y Edward W. Soja (2011) nos remite a la eclosión de categorías vinculadas con el espacio público o el paisaje urbano, al mismo tiempo que una serie de neologismos que se refieren a ciudades de los Estados Unidos de América y que aparentan cubrir con el mismo esquema otras muchas realidades en otros puntos del globo.Esto nos remite a la crítica que George Yúdice y Nelly Richard aportan sobre los estudios culturales en América Latina, específicamente respecto a los impactos de la globalización.

Existen razones de más para respaldar las sospechas de los críticos latinoamericanos que se muestran reticentes frente al tema de los estudios culturales. Pese a la multiplicidad diversa de pliegues que la recorren internamente, la red académico-metropolitana ejerce el poder representacional de su dominante norteamericana. La " función-centro" de esta dominante académica norteamericana controla los nombres y las categorías de discurso que entran en circulación internacional, y dota de legitimidad institucional a los términos de debate que ella misma clasifica y organiza prepotentemente de acuerdo a sus propias jerarquías conceptuales y político-institucionales. El latinoamericanismo ofrece el modelo globalizante de un discurso " sobre" América Latina que generalmente omite la singularidad constitutiva de los procesos de enunciación formulados " desde" América Latina. […] la heterogeneidad de lo local latinoamericano tiende a ser homogeneizada por el aparato de traducción académica del latinoamericanismo y de los estudios latinoamericanos, que no toman en cuenta ni la densidad significante ni la materialidad operativa de sus respectivos contextos de enunciación. (Richard, 2005: 185-189)

Espacio público, lugar y paisaje: proximidades y distancias para una antropología urbana

Page 60: contexto08_revista

63 contexto

Peimbert Duarte

Yúdice, comenta un aspecto también importante: trata la función que tienden a desempeñar determinadas ciudades latinoamericanas y se refiere a ello enunciando que

una de las grandes contradicciones de la globalización es la concentración en las ciudades globales de la clase profesional-gerencial y de grandes masas de obreros redundantes, sobre todo migrantes del tercer mundo, e inclusive la periferia del tercer mundo (v.gr., Bolivia) en las metrópolis latinoamericanas (v.gr., Buenos Aires). La presencia de una masa crítica de gerentes y productores culturales requiere de una mano de obra barata para asegurar una alta calidad de vida. […] Quienes proporcionan la " calidad de vida" son los sectores subalternos. No sólo son los " cerebros" los que migran a las capitales culturales. Debido a la demanda de trabajo " no calificado," también hay grandes migraciones de los que trabajan en los servicios personales, domésticos y " culturales" en el sentido informal (vendedores ambulantes que proporcionan " color local," prostitutas, etc.). Como los turistas que viajan a las selvas, a pueblos indígenas, e inclusive a las villas miseria, los “ talentos innovadores" también necesitan satisfacer su deseo de compra y venta de experiencias humanas. Las ciudades aguijonean y satisfacen este deseo convirtiéndose ellas mismas en parques temáticos, pero también en " proyectos de desarrollo de común interés, centros de entretenimiento, centros comerciales, turismo global, moda, cocina, deportes profesionales, cine, televisión, los mundos virtuales y otras experiencias simuladas," pero no por ello falsas. Estas experiencias “representan la nueva fase de desarrollo capitalista", e involucran a sectores subordinados y subalternos que trabajan, a menudo en el sector informal, produciendo el " tejido social de bares, restaurantes, encuentros en la calle, etc.," -que al decir de Castells-, " da vida [a las ciudades]". (Yúdice, 2002: 339-352)

En Latinoamérica, lo urbano (o al menos lo relacionado con la apropiación del espacio público) parece ser -igualmente que como sucede con los Cultural Studies- una parte del campo poco explorada; tal como señala Nelly Richard (2005: 7), ello puede deberse a que "la transfronterización del conocimiento que inicialmente proyectaban los estudios culturales se fue acomodando en una reposada suma de saberes pacíficamente integrados". Así, problemáticas vinculadas con la antropología de los espacios urbanos están aparentemente situadas por debajo de determinadas temáticas; en esto están indudablemente involucrados los cuerpos académicos, las publicaciones, los espacios de discusión y demás instrumentos derivados de la red transnacional de universidades e instituciones que producen conocimiento.Son escasas los espacios dedicados especialmente a los estudios culturales urbanos en Latinoamérica y ellos se encuentran mayormente en el Cono Sur. En México han emergido críticas alrededor de lo producido por la relación entre cultura y territorialidad: Gilberto Giménez (2003: 60) señala que "llama la atención la casi total ausencia de estudios regionales abordados bajo el ángulo cultural, […] en México los estudios regionales se han desarrollado principal, si no exclusivamente, bajo el ángulo geográfico y económico". Giménez destaca el esfuerzo de investigadores como Claudio Lomnitz-Adler y José Manuel Valenzuela Arce. El abordaje de la relación entre cultura y territorialidad resulta trascendente puesto que, como el mismo Giménez (2003: 62) afirma, "la cultura representa una clave indispensable para descifrar la dinámica social"; una parte sustancial de estos estudios toma como objeto de estudio a los espacios públicos.

15

15 Sobresale el trabajo de los chilenos Ricardo Greene y Diego Campos, fundadores de la revista Bifurcaciones, proyecto iniciado en 2004 y que desde 2011 establece una alianza con la Universidad Católica del Maule; también en Chile se edita la Revista El Topo, revista de Sociología Cultural y Urbana. En Argentina, se encuentra el Centro de Estudios Culturales Urbanos el cual es dependiente de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y se encarga de ofrecer diversos seminarios y editar algunas publicaciones

La Ciudad, inevitablemente con mayúsculas, es un tema inevitable. De hábitat a albergue multitudinario ha pasado a ser el cuerpo antropomórfico que moldea las distintas maneras de la conciencia de sus habitantes, y suele tener más presencia o vigencia que la idea de nación afligida por las redefiniciones impuestas por la globalización. Esto se aplica sobre todo a las grandes

Page 61: contexto08_revista

64 contexto

ciudades: São Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires, Caracas, Bogotá, Ciudad de México, Lima, Quito, cuyo desenvolvimiento exige el ánimo multidisciplinario propio de parte de los Estudios Culturales. Y las metrópolis, además, contienen zonas donde lo prohibido deja ostensiblemente de serlo. (Monsiváis, 2003: 417)

La Universidad Autónoma Metropolitana ha logrado un amplio corpus dedicado a la cultura urbana, desde el trabajo que emprendieron en conjunto con la Editorial Anthropos y que suma una cantidad importante de publicaciones; destacan el aporte de autores como Emilio Duhau, Angela Giglia, Alicia Lindón, Miguel Ángel Aguilar, entre otros. En la región noroeste de México, los proyectos de investigación liderados por Eloy Méndez (adscrito al Colegio de Sonora) han contribuido al campo, en especial estudiando el modelo de ciudad fronteriza, su arquitectura y la representación del urbanismo defensivo. Destaca también su trabajo más reciente en torno a la "turistificación" de los llamados Pueblos Mágicos.

Pero igualmente se cuenta con algunos teóricos arquitectos cuyas sólidas trayectorias les ha permitido referirse a la cultura, asumiendo a la misma -como lo indicara Giménez- con su transversalidad; se trata de Antonio Toca y Fernando González Gortázar. Ambos han producido una buena cantidad de ensayos y artículos en donde se refieren a la producción artística, a la arquitectura, al medio ambiente, al espacio público, a las instituciones y a las políticas culturales con agudeza y pertinencia. Habrá incluso quien pudiera señalar que ambos hacen estudios culturales; finalmente, los estudios culturales latinoamericanos, para Carlos Monsiváis, "se han caracterizado por el equilibrio entre la despolitización con afanes de significación y la politización que ansía modernizarse. […] Hasta el momento, Estudios Culturales es lo que cada uno decide que sea" (Monsiváis, 2003: 424).

5. Emprendimientos etnográficos en Mexicali

Una vez planteadas las precisiones pertinentes y procurando poner en contexto el colofón de este texto, se hablará en particular del caso de los espacios públicos en Mexicali; en particular referencia a la empresa de hacer etnografía en un paisaje característico de esta capital bajacaliforniana: el Río Nuevo. La información producida sobre la ciudad de Mexicali como territorio urbanizado, al menos desde el ámbito profesional de la planificación urbana y el diseño de los espacios abiertos, ha tendido a describir cómo se definen y transforman físicamente los espacios. Por otro lado, si bien no es difícil encontrar investigaciones que se refieran a las prácticas en determinados sectores de esta capital bajacaliforniana, han sido más los productos que se refieren al territorio como un espacio físico obediente al mercado inmobiliario, ajustable a una estructura vial dada o a las factibilidades de infraestructura. No resulta común producir información que se ocupe de aspectos que van más allá de la materialidad de esta ciudad, en los cuales esté la profundidad cualitativa sobre la representatividad estadística.

Para traspasar estos alcances y aproximarse a las formas de interacción entre habitantes es necesario producir información sobre lo urbano, abonándola a aquella que se ha producido sobre la ciudad. Para la elaboración de cuestiones sobre si los pobladores de esta ciudad conocemos y usamos o no los espacios públicos o si con qué cosas asociamos los espacios públicos de esta ciudad capital de Baja California; para preguntarse de quién es el espacio público en esta ciudad o cómo esperamos que sean estos espacios, habrá que recordar las distinciones alusivas a esta dicotomía de la ciudad y lo urbano, ya expuestas en los párrafos anteriores. Asimismo, es importante apelar a la tradición académico-intelectual de la antropología urbana, reconociendo lo que indican las más recientes investigaciones enmarcadas como estudios socioculturales: su escenario de investigación y de acción no es privativo de la disciplina.

Espacio público, lugar y paisaje: proximidades y distancias para una antropología urbana

Page 62: contexto08_revista

65 contexto

Peimbert Duarte

Fig. 4- Baldío en la zona del río Nuevo, al fondo el muro-frontera de Estados Unidos de América.

Fuente: Fotografía del autor, 2013.

Aguilar Díaz (2012) recoge tres puntos que Josepa Cucó planteó en torno a la peculiar forma de pensar a la ciudad en la que importan los sujetos y sus prácticas, y todo lo que ello implica: La importancia de la etnografía para producir información sensible sobre el mundo urbano; la reafirmación del interés por un enfoque holístico en el cual las dimensiones del mundo social se articulen; la recuperación de la perspectiva antropológica de corte emic en donde es toral el punto de vista del actor de la situación. Aguilar Díaz (2012: 115) subraya, respecto a lo anterior, que "lo que definiría una perspectiva de corte antropológico es la conjunción de los tres puntos enunciados más que la preeminencia de uno de ellos". Este autor destaca también, citando a Margaret Rodman, que "es necesario devolver el control del significado del lugar a sus productores locales, para lo cual hay que reconsiderar temas de poder y agencia que implican tanto al antropólogo como a las personas a las que y con las que se estudia" (Aguilar Díaz, 2012: 138). Asimismo, de acuerdo a este autor, se puede resaltar, si se toma al espacio público de la ciudad como objeto de etnografía, el carácter heterogéneo de estos paisajes, proyectándose así las variadas articulaciones de sentido que los caracterizan. Exponer, por ejemplo, lo que narra Mario, habitante de la zona del Río Nuevo en Mexicali desde que ésta zona lucía como un entorno natural, coadyuva en la comprensión de que, siguiendo a Aguilar Díaz, los recuentos etnográficos sobre paisajes toman ya la forma de historias sobre resistencia cultural que definen a sujetos con rasgos y presencias concretas, yendo más allá del esbozo de una figura débil y subordinada. Una vez se vino una cantidad grande de pescado, se vino a lo que es ahora las Fiestas del Sol [...] lo recuerdo muy bien, que la gente andaba ahí en el agua con arpón [...] me acuerdo porque aquella vez nos fuimos a vender pescado, esa vez sí nos fue bien, [...] todo eso fue igual por muchos años, desde cuando llegué yo aquí como a los siete, ocho años, hasta los quince, veinte años, todo siguió... (Mario, habitante de la zona del Río Nuevo, 2013)

Page 63: contexto08_revista

66 contexto

Lo anterior resultó de la primera etapa de una entrevista a profundidad, de un acercamiento inicial en el que se ve como algo necesario acudir a una entrevista no estructurada. Este momento inaugural, según lo indica Rosana Guber (2011: 79), "sirve fundamentalmente para descubrir preguntas, es decir, para construir los marcos de referencia de los actores a partir de la verbalización asociada más o menos libremente con el flujo de la vida cotidiana"Mario se refería especialmente a los años en que el Río Nuevo aún no estaba urbanizado, enfatizando -con un particular entusiasmo- que era un lugar propicio para ciertas actividades. Sin duda, interesaba saber también cómo es que él percibe el estado actual del Río Nuevo (su infraestructura, sus espacios públicos, los centros de equipamiento, etc.), pero se evitaron las interrupciones, procurando estar -volviendo a las palabras de Guber- en estado de atención flotante; esto permitiría que el informante introdujera sus prioridades a la manera de temas de conversación. Así, procurar a los informantes con entrevistas como esta, dadas las formas en que se reciben las preguntas y en cómo se pregunta, "[revela] los nudos problemáticos de su realidad social tal y como la perciben desde su universo cultural" (Guber, 2011: 75).

Aquel paisaje frecuentado por este habitante de las más estrechas proximidades del Río Nuevo no se parece al borde urbano que uno puede encontrar en el Mexicali actual. Hoy, esta zona que parece partir en dos el área urbana es, justamente, un eje vial central de la ciudad. Aquella corriente de agua constante en la que Mario y sus vecinos solían bañarse y pescar en sus años de niñez y juventud, parece no haber desaparecido del imaginario de Mario. La contaminación del caudal con aceites y otros residuos sanitarios, así como las invasiones y desplazamientos de pobladores, perturbaron algunas de las actividades que solían hacerse; según afirma Mario, este fue un episodio muy importante para la memoria de sus habitantes. Es interesante ver cómo, después de los acontecimientos que contaminaron la imagen de esta zona, Mario asocia al Río Nuevo con calificativos como "prole", "pobreza", "fealdad":

… un cometido que tuvo Milton Castellanos, Gobernador en aquel entonces, fue querer limpiar esa área, para que no diera una mala imagen, porque el proyecto de él era crear el Centro Cívico y de hecho, si le fue hecho el gusto ese, de haber hecho eso. Estamos hablando de la Escuela de Medicina, el Hospital, la Calafia. [...] Pues era una obra bonita, entonces le afeaba aquí, pues, la prole, la raza, la gente pobre, pues. Y en una de esas, se dice, que les aventó un montón de agua para vieran la ciudad y si, los sacó y los sacó, pero a cambio de eso les dio lotes parejos, parejos; allá por la División del Norte, no tenían salitre y para hacer casas eran terrenos muy buenos.

Esta contaminación ha sido, aparentemente, el lastre con el que ha cargado esta zona. Pero, por otro lado, también en este primer encuentro, Mario se refirió al estado actual del Río Nuevo como algo prometedor, en tono optimista enunció:

Pues, ya ve que todo tiende a mejorar, pues... tiene que haber obra que le de otra forma estética, ya ahorita hay uno que otro negocio. Por ejemplo, en lo que es la Avenida Tabasco y la Avenida del Río, ahí hay una gasolinera y un Seven-Eleven. Y ya se ve de otra manera, ya se ve más bonito, pues. Antes se miraba nomás los paredones de la parte de arriba de Loma Linda y Pueblo Nuevo y, se miraba de mal aspecto, pues... Porqué los vecinos de ahí no son gente que tiene capacidad como para poner una barda bonita. [...] Acá, donde el Nuevo Centro de Justicia, pues, con el presupuesto hicieron un cerco de... una barda, esa que le digo, se ve bien bonita. Entonces, todo ello, yo pienso que con el tiempo va ir mejorando, irá mejorando, va a ser mejor. Ya estamos en que se hizo el cambio ese, del que le hablé, de cuando yo viví chamaco, ahora, pues es hora que mejore todo. Y, pues, tiende a mejorar, pues, no hay más…

Así, el caso del Río Nuevo remite al ámbito de preocupaciones de la antropología de la ciudad contemporánea, sugerido por Rossana Reguillo (2005).

Espacio público, lugar y paisaje: proximidades y distancias para una antropología urbana

Page 64: contexto08_revista

67 contexto

Peimbert Duarte

En dicho ámbito -planteado como un escenario de preguntas y proyecto comprensivo que denomina "antropología del acontecimiento"- entran tres vertientes indisociables que se asumen como líneas de reflexión y producción académica: "la antropología del desastre", la "antropología de las violencias" y "la antropología de la 'nueva' socialidad urbana". En la primera, el desastre entendido como "la concreción de un riesgo aparejado aun cierto desarrollo 'modernizador' en sus vinculaciones con las formas de respuesta local, tanto en su expresión institucionalizada como en su dinámica social y cotidiana" (Reguillo, 2005: 310); en la segunda, el foco de atención está sobre las alteraciones de los diversos modos "de socialidad y de pacto social que aparecen [al atribuirse] un declive de las instituciones tradicionales para el acuerdo social y un debilitamiento de los relatos de orden que venían legitimando el ejercicio de la violencia por parte del Estado" (Reguillo, 2005: 310); finalmente, la tercera surge ante la recomposición "de la noción de 'ciudadanía', cuya acepción se ve desafiada y desbordada por las transformaciones sociopolíticas y culturales de la modernidad tardía que han significado un cambio en los modos de adscripción y participación de los actores sociales" (Reguillo, 2005: 311).

En el Río Nuevo, por ejemplo, la promesa de la modernidad sugerida por la vía rápida y las edificaciones de una arquitectura tendiente a la vanguardia se desmorona -parafraseando a Reguillo- ante el desastre antropogénico evidente ante los sismos o las lluvias torrenciales, desastre que posibilita una reflexión que desborda los márgenes de la restricción y el acotamiento, asunto central para la antropología urbana.

Referencias bibliográficas

Aguilar Díaz, Miguel Ángel (2012), "Antropología urbana y lugar: Recorridos conceptuales", en Giglia, A. y Signorelli, A. (eds.), Nuevas topografías de la cultura. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Juan Pablos Editor, pp. 113-144.Augé, Marc (2007), Por una antropología de la movilidad. Barcelona: Gedisa. Barker, Chris (2003), Cultural Studies: Theory and Practice. Londres: SAGE Publications Limited.Certeau, Michel de (2000), La invención de lo cotidiano: artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.Claval, Paul (2007), A geografia cultural. (L. F. Pimenta & M. de C. A. Pimenta, trads.) (3a ed.). Florianópolis: Editora da UFSC.Corner, James (2005), "Terra Fluxus", en Waldheim, Ch. (ed.), The Landscape Urbanism Reader. Nueva York: Princeton Architectural Press, pp. 21-33.Delgado, Manuel (1999), El animal público: hacia una antropología de los espacios urbanos. Barcelona: Anagrama.Delgado, Manuel (2007), Sociedades movedizas: pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.Doucet, Isabelle y Janssens, Nel (2011), "Transdisciplinarity, the Hybridisation of Knowledge Production and Space-Related Research", en Transdisciplinary Knowledge Production in Architecture and Urbanism. New York: Springer, pp. 1-14.García Canclini, Néstor (1997), "Culturas urbanas de fin de siglo: la mirada antropológica", International Science Journal, Nº 153.Giménez, Gilberto (2003), "La investigación cultural en México. Una aproximación", en Los estudios culturales en México. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 56-79.Gorelik, Adrián (2002), "Imaginarios urbanos e imaginación urbana: para un recorrido por los lugares comunes de los estudios culturales urbanos", EURE, Vol. 28, Nº 83, pp. 125-136.Gorelik, Adrián (2008), "El romance del espacio público", Alteridades, Vol.18, Nº 36, pp. 33-45.

Page 65: contexto08_revista

68 contexto

Groth, Paul (1997), "Frameworks for Cultural Landscape Study", en Groth, P. (ed.), Understanding Ordinary Landscapes. New Haven: Yale University Press, pp. 1-24.Guber, Rosana (2011), La etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI.Jackson, John Brinckerhoff (1994), A sense of place, a sense of time. New Haven: Yale University Press.Jameson, Fredric (1998), " Sobre los 'Estudios Culturales'," en Estudios Culturales: reflexiones sobre el multiculturalismo. Barcelona: Paidós, pp. 69-136.Jameson, Fredric (2003), "La ciudad futura", New Left Review, Nº 21, pp. 91-106.Lefebvre, Henri (1971), De lo rural a lo urbano. Barcelona: Península.Lefebvre, Henri (1976), El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.López Levi, Liliana, & Ramírez Velázquez, Blanca Rebeca (2012), "Pensar el espacio: región, paisaje, territorio y lugar en las ciencias sociales", en Reyes Ramos, M. E. y López Lara, Á. F. (eds.), Explorando territorios: una visión desde las ciencias sociales. México: Universidad Autónoma Metropolitana. pp. 21-48Monsiváis, Carlos (2003), "De cómo vinieron los Estudios Culturales y a lo mejor se quedan", Revista Iberoamericana, Vol. 69, Nº 203, pp. 417-424.Montaner, Josep Maria (1997), La modernidad superada: arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili.Norberg-Schulz, Christian (1980), Genius loci. Nueva York: Rizzoli.Reguillo, Rossana (2005), "Ciudad, riesgos y malestares. Hacia una antropología del acontecimiento", en García Canclini, N. (coord.), La antropología urbana en México. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Universidad Autónoma Metropolitana, Fondo de Cultura Económica, pp. 307-340.

Richard, Nelly (2005), "Globalización académica, estudios culturales y crítica latinoamericana", en Mato, D. (ed.), Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO, pp. 185-199.Smart Growth Network (2006), Así es el desarrollo inteligente. Bayamón, USA: Smarth Growth Network-Universidad Metropolitana.Tuan, Yi-Fu (1977), Space and Place: The Perspective of Experience. Minneapolis: University of Minnesota Press.Waldheim, Charles (2006), "A Reference Manifesto", en Waldheim Ch. (ed.), The Landscape Urbanism Reader. Nueva York: Princeton Architectural Press, pp. 13-19Yúdice, George (2002), "Contrapunteo estadounidense/latinoamericano de los estudios culturales", en Mato, D. (ed.), Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Caracas: CLACSO, pp. 339-352.Zukin, Sharon (1993), Landscapes of Power: from Detroit to Disney World. Berkeley: University of California Press.

Espacio público, lugar y paisaje: proximidades y distancias para una antropología urbana

Page 66: contexto08_revista

69 contexto

Recibido: 08/05/2013Aceptado: 17/03/2014

Formación ambiental del estudiante de arquitectura en el contexto cubano

Aymeé Alonso GatellArturo Torres BugdudNivia Álvarez Aguilar

16

18

17

Resumen:

El objetivo del presente artículo consiste en fundamentar desde un contexto específico el lugar que ocupa la formación ambiental en los estudiantes de arquitectura. En el ámbito universitario la educación para la sostenibilidad implica un proceso, que incluye decisiones políticas, que abran el camino para la generación de espacios necesarios para la participación democrática de los diversos estamentos para la definición de las estrategias propias de la institución, a la vez que requiere un fuerte compromiso docente para incorporar los criterios de sostenibilidad en los procesos de formación. Se necesita con urgencia generar cambios en la conducta para desarrollar capacidades que creen un ambiente propicio para la sostenibilidad. La carrera de Arquitectura no escapa a la actual reforma educativa que apuesta por un profesional que encamine el uso de recursos y estrategias, para llevar a cabo la construcción de conocimientos, el desarrollo de valores y la adquisición de actitudes creativas y comprometidas en la mejora del entorno.

Palabras claves: Educación, Ambiente, Arquitectura.

Abstract:The main target of the present article consists in basing from a specific context the place that occupies the environmental formation in the architecture students. In university context, education for sustainability implies a process that includes political decisions which open ways to generate opportunities for democratic participation in different stratums to define the institution strategies. At the same time education for sustainability requires a strong academic compromise to incorporate sustainability criteria in the education process. As a result, it urges to generate a behavior change that develops skills to create a proper sustainability environment. For all these reasons, the new educative law cannot ignore architecture career which encourages a professional who applies resources and strategies to build knowledge, develop values and acquire creative attitudes to improve the environment.

Key words: Education, environment, architecture

MSc. Arquitecta y Profesora del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Camagüey (Cuba). Correo: [email protected] Doctorado en Ciencias Pedagógicas, Ministerio de Educación (Cuba); Profesor-Investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad autónoma de Nuevo León (México); y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT). Correo: [email protected] Doctora en Ciencias Pedagógicas, Minsk (Bielorrusia); Profesora consultante del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación de la Universidad de Camagüey (Cuba); y Profesora-Investigadora de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad autónoma de Nuevo León (México). Correo: [email protected]

16

17

18

Page 67: contexto08_revista

70 contexto

E

Formación ambiental del estudiante de arquitectura en el contexto cubano

1. Introducción

l proceso formativo de modo consciente y con carácter de sistema, se orienta a la formación social de las nuevas generaciones. En el contexto de la universidad se orienta a la instrucción, educación y desarrollo de los futuros profesionales, respondiendo a las demandas de la sociedad, para lo cual se sistematiza y recrea la cultura acumulada de forma planificada y organizada (Cantú Hinojosa, 2004 y 2010).El objetivo del presente artículo consiste en fundamentar desde un contexto específico

el lugar que ocupa la formación ambiental en los estudiantes de arquitectura. Para ello se abordan diferentes propósitos específicos que permiten su cumplimiento, tales como: caracterizar epistémicamente la formación ambiental, analizar la formación ambiental del estudiante de arquitectura, explicar la educación para la sostenibilidad como una tendencia actual, exponer aspectos esenciales sobre el diagnóstico de este tipo de formación en el contexto cubano. A través del análisis de las diferentes acepciones del concepto de formación (Pérez, 2005), define como referente los antecedentes históricos en Grecia donde se significaba como formar un hombre culto. En Roma, con el término humanitas se designaba la acción cultural para la formación del ciudadano y en la Italia del Renacimiento, la formación obedecía a un modelo aplicado por V.da Feltre y G.Veronese basado en ciencias, historia, geografía, música y formación física. Es en la época de la lustración que el término se refiere a conformar el sujeto mediante la pedagogía, ya en el siglo XVIII se expresa en el Humanismo Pedagógico en la Universidad de Berlín, manifestando como rasgo el reformar la universidad tradicional basada en el Renacimiento, asumiendo las nuevas ciencias de Galileo y Descarte. Las ideas actuales asignan un lugar substancial a la pedagogía que conduce al enfoque de la idea de formación donde el citado autor, asume finalmente que:

"...la idea de formación como proceso y resultado de transformaciones del sujeto implica cambios cualitativos en la persona, en los comportamientos sociales, en su pensamiento. La enseñanza tradicional, tecnicista y muy instructiva no aporta formación" (Pérez, 2005:13).

Por su parte, (Álvarez, 1998), define el proceso de formación como el proceso en el cual el hombre adquiere su plenitud, tanto desde el punto de vista educativo como instructivo y desarrollador cuya función es la de preparar al hombre en todos los aspectos de su personalidad; en su libro La escuela en la Vida deja explícito a través del modelo propuesto, la interrelación de las dimensiones: instrucción, desarrollo y educación. La pedagogía universitaria actual, aspira a la formación de un profesional que conjugue conocimientos, valores y habilidades con una cultura general integral; en este sentido Marín (2007), define como objetivo fundamental del proceso de formación, formar profesionales que en todo momento den respuestas satisfactorias a las exigencias sociales, resolviendo con creatividad e independencia los problemas que ésta le plantea.Diferentes autores realizan aportes importantes en el tratamiento de este proceso en el nivel superior (Álvarez, 1996; Fuentes, 2001; Horruitiner P, 1997 y 2000). Álvarez (1995) en su valoración, a partir de una concepción sistémica estructural plantea:

" Existe un proceso totalizador cuyo objetivo es preparar al hombre como ser social denominado proceso de formación, que agrupa en una unidad dialéctica, los procesos educativo, desarrollador e instructivo".

El autor considera que este proceso es profundamente complejo y que las tres dimensiones en las cuales se proyecta, son tres procesos con funciones distintas, que se despliegan a la vez y se relacionan dialécticamente entre sí en un solo proceso de carácter integrador, donde se desarrollan conocimientos, habilidades y valores (Álvarez, 1995).

Page 68: contexto08_revista

71 contexto

Alonso | Torres | Álvarez

Otros autores coinciden en expresar que la instrucción, la educación y el desarrollo de las nuevas generaciones se logran a través del proceso de formación de profesionales, el cual tiene un carácter esencialmente social y se desarrolla como un sistema y no puede quedar a la espontaneidad y a la inspiración de quienes intervienen en él y mucho menos de quienes lo dirigen, por lo que exige ser científicamente estudiado para incidir en su perfeccionamiento de manera eficiente y eficaz (Pérez, 2005; Marín, 2007). Desde una perspectiva holística, la formación de los profesionales, es entendida como un proceso consciente de naturaleza compleja, que se desarrolla en las instituciones de educación superior como totalidades de la realidad, en tiempo y espacio, y en las que se establecen relaciones de carácter social entre sus participantes con el propósito de instruir, educar y desarrollar los futuros profesionales, en un contexto histórico, social y cultural concreto; además de ser un proceso, que presume en primera instancia, la comprensión del mismo en un proceso sistémico, pero que reconoce el enfoque holístico, dialéctico, de forma consciente, como esencial en el desarrollo humano. A su vez, presupone la formación de los profesionales desde las competencias profesionales y sociales: conocimientos, habilidades y valores profesionales y ciudadanos, integrando holísticamente cada una de las configuraciones constitutivas del modelo (Hurrutinier, 2000; Fuentes 2006). La valoración de las concepciones expuestas, evidencia el sustento en el enfoque histórico cultural de Vigotsky, al plantearse la necesidad de la relación de los sujetos con su entorno para el desarrollo de la personalidad, la ley de la doble formación para la formación de las funciones psíquicas superiores y la necesidad del aprendizaje como elemento mediador en la internalización de la cultura en la estructura cognitiva de los sujetos. A continuación, se presenta el contenido del estudio realizado, expuesto en el presente artículo de reflexión que muestra la valoración de las fuentes teóricas acerca del tema abordado así como el análisis de documentos normativos de la carrea de arquitectura en el contexto cubano, realizada a través del uso del método histórico-lógico, análisis - síntesis e hipotético-deductivo.

2. Caracterización epistémica del proceso formativo ambiental del estudiante de arquitectura

Particularmente en Cuba, la formación de arquitectos ha transitado desde la influencia de modelos europeos y norteamericanos, hasta la actualidad donde se privilegia la preparación de un profesional que dé respuesta a las transformaciones sociales incluyendo dos perfiles: la preparación de contenidos para dar respuesta a las necesidades sociales y la función educativa socio-política, identificándose como formación multifacética donde es importante la educación en un sistema de valores que abarcan lo intelectual, lo profesional, lo moral, lo estético, lo político-ideológico, lo físico, lo económico y lo ambiental. El proceso de formación del arquitecto tiene su núcleo en la disciplina principal integradora (DPI). El actual desarrollo científico y tecnológico requiere la integración de saberes. Todos los problemas científicos, académicos, socioculturales o profesionales que un hombre encara son casi imposibles abordar, comprender y resolver en su esencia desde la concepción meramente disciplinar. Es por ello que la integración disciplinar ha devenido asunto imprescindible y debatido en la esfera pedagógica, no solo en el discurso, sino también en la práctica pedagógica.

La integración disciplinar es la forma de cooperación entre asignaturas en el tratamiento de un problema científico o profesional común para hallar su solución. Significa articulación e integración de conocimientos, lo que implica nuevos puntos de vista, métodos y conocimientos más generales. Desde esta concepción la integración disciplinar no se reduce al sistema de conocimientos; incluye, además, un sistema de hábitos, habilidades y capacidades que deben lograrse como resultado del proceso docente-educativo. La misma establece la formación de los sistemas de conocimientos, hábitos y habilidades que sirven de base a todas las cualidades sociales significativas de modo que permita formar en el estudiante un sistema generalizado de conocimientos integrados en su concepción del mundo.

Page 69: contexto08_revista

72 contexto

Formación ambiental del estudiante de arquitectura en el contexto cubano

Desde esta óptica se entiende como un principio a tener en cuenta para la enseñanza y el aprendizaje de la realidad.

La integración disciplinar es también asumida como una estrategia de enseñanza-aprendizaje que prepara a los estudiantes para realizar transferencias de contenidos que les permitan solucionar holísticamente los problemas que enfrentarán en su futuro desempeño profesional. La Disciplina Principal Integradora (DPI) constituye un proceso docente educativo donde se sintetizan todos los contenidos del Plan de Estudio, se globaliza en una sola unidad las distintas partes del todo, no como una mera suma de los distintos componentes del egresado, sino que estudia las cualidades nuevas que surjan, como consecuencia de la interacción sistémica de dichas partes, o sea, se trabaja con un solo objeto (lo profesional) (Álvarez, C, 1992).

La DPI manifiesta la tendencia a la existencia de contenidos multi o polidisciplinarios, que no es más que la asociación de conceptos de otras disciplinas en virtud de un proyecto o de un objeto que le es común en un momento dado, es decir que están en profunda interacción para tratar de concebir este objeto o proyecto; que hagan uso de la lógica o métodos de trabajo de varias ciencias ya estudiadas, o que se presenten por primera vez en el contexto de tecnologías concretas, demostrándose la dialéctica de lo multidisciplinario a lo interdisciplinario. El aprendizaje en esta interdisciplina va de niveles de asimilación de lo productivo a lo creativo debido a que la profesión atiende más a la ejecución, a la tecnología, a la solución de problemas productivos, la ciencia, al enriquecimiento del saber humano y a su creación. La evaluación en esta disciplina ha de ser productiva, de manera que se pueda constatar el modo de actuación del egresado, o sea, a través de proyectos que impliquen la integración de los campos de acción de su profesión en un contexto dado, es estar preparado para el trabajo, para la actividad social, para la vida.

En la DPI se hace evidente lo sociológico de la actividad profesional, ya que se integran habilidades de gestión (valoración, económica, de técnicas de dirección, de organización de la producción, de protección e higiene, comunicación y relaciones humanas (valores de la profesión) que preparan al egresado, además de lo científico y tecnológico, en su papel de persona sumida en la sociedad, así como el dominio de su idioma materno y uno extranjero como instrumento de comunicación.

En el caso de la carrera de arquitectura, se define la Disciplina Diseño Arquitectónico y Urbano como la Disciplina Principal Integradora. Se imparte en todos los años de la Carrera y a ella se subordinan el resto de las disciplinas. Se conforma en su integración de diferente manera, de una forma en el ciclo básico y otro bien diferente, en el ciclo profesional. En cada año, sus objetivos responden al Objetivo Principal Integrador, declarado a nivel de Carrera, en donde los contenidos de las Disciplinas Auxiliares se circunscriben para lograr este propósito. Esta disciplina tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para la realización de proyectos en las escalas del interior, la arquitectura y el urbanismo, integrando los conocimientos adquiridos en el resto de la carrera en la concepción y realización de estos proyectos.

Esta línea de acción, aunque estaba esbozada en los planes precedentes, se materializa a través de enfoques novedosos en el actual plan de estudio, a través de una serie de nuevos enfoques sólidamente fundamentados en la experiencia más reciente. La cualidad distintiva de esta disciplina, consiste en que en la medida que los estudiantes se van apropiando de estos conocimientos y de estas habilidades, van interiorizando simultáneamente los hábitos y los modos de actuar propios del mundo profesional en el cual se insertan. De este modo, la disciplina se convierte en una importante fuente de formación de los valores que deben caracterizar al profesional en el escenario nacional actual y perspectivo.

Page 70: contexto08_revista

La Disciplina de Diseño Arquitectónico y Urbano es continuadora de una línea de trabajo sedimentada a lo largo de más de 100 años en Cuba y se caracteriza por su carácter eminentemente práctico sustentado por el método de aproximaciones sucesivas según un proceso iterativo. El desarrollo tecnológico demanda no obstante, cada vez más rigor en la solución de los problemas de la arquitectura y el urbanismo, por lo que la disciplina se pronuncia no sólo por preservar lo mejor de sus prácticas precedentes sino también por proyectarse hacia el futuro, a través de la profundización en las bases teórico metodológicas del diseño así como en el desarrollo de las herramientas cognoscitivas e instrumentales para las soluciones de diseño. 3. Significado del proceso de diseño en la formación del arquitecto

El proceso de diseño es sin dudas una compleja y sofisticada operación intelectual, espiritual, imaginaria y virtual, respecto de los resultados formales que genera y produce. Siempre se está anticipando e imaginando un resultado, aún incluso antes de iniciar el proceso diseñador propiamente dicho. Entender el proceso de diseño en Arquitectura, ayudará a imaginar y a poner en marcha nuevos procesos pedagógico-docentes orientados hacia el aprendizaje de aquellos conocimientos, habilidades, competencias y desempeños conducentes a un más pleno manejo del proceso diseñador. En la formación del estudiante de arquitectura, el conocimiento y el proceso de diseño son centrales para su futuro desempeño profesional. Por medio de ellos se adquieren competencias que permiten imaginar, idear y diseñar proyectos de arquitectura, para luego transformarlos en obras arquitectónicas materiales. El proceso de diseño es también una forma de conocimiento, de imaginación, de reflexión y de anticipación, permite la significación y la transformación de la realidad, produce obras concretas, pero igualmente busca que el usuario se emocione con los valores y cualidades formales que estas obras proporcionan, por medio de vivencias espaciales y de uso. Estas experiencias conducen a la creación de imaginarios culturales comunes y al surgimiento de identificaciones de pertenencia y de integración social. El proceso de diseño representa también una forma de actuar, de intervenir y de transformar el mundo. En dicho proceso se concatenan, simultánea o secuencialmente, procedimientos y operaciones con metas y objetivos y, ellos a su vez, con expectativas y visiones de futuro. Esto incluye valores y motivaciones, siempre en la perspectiva de lograr calidad, confiabilidad y concordancia en los resultados. Es parte fundamental de este proceso, la visualización de las consecuencias y los impactos en los contextos; sean ellos territorial-espaciales, sociales, económicos, culturales o medioambientales, cuyas implicaciones desbordan y muchas veces superan el accionar del propio diseñador. Este proceso desarrolla capacidades reflexivas, predictivas, creativas e innovadoras. En su capacidad integradora, asocia factores y circunstancias diversas y además construye líneas o cadenas lógicas de acción, que van buscando y encontrando un cauce de salida a propuestas y procedimientos. Una amenaza se transforma en una oportunidad si nuestras visiones y predicciones son inspiradoras, creativas e innovadoras. El proceso de diseño representa el "aprender aprendiendo" y de esa manera desencadena un "saber haciendo cada vez más predictivo y estratégico" declarándose como una forma de aprendizaje extraordinariamente efectiva para modelar, configurar y transformar el mundo.

Pérez, (2004), define el método de diseño no como resultado aislado o final, sino como un proceso, una secuencia íntegra de pasos en etapas y fases dirigidos a la solución del problema (las necesidades). La realidad que enfrenta el diseñador es compleja y variada, de hecho el objeto real de la profesión es dinámico, y para su conocimiento y acción proyectual es válido el empleo de diferentes métodos específicos, aunque en el diseño arquitectónico se trata de unificar una concepción general, como plantea el programa de la disciplina y el plan de estudios. Los métodos de diseño expresan posiciones ideológicas, filosóficas y epistemológicas de sus autores.

73 contexto

Alonso | Torres | Álvarez

Page 71: contexto08_revista

La base del método de diseño arquitectónico que se aplica en nuestra enseñanza está en correspondencia con la concepción científica del mundo, con el método científico y en particular, dado el carácter altamente socializado del objeto de la profesión, se relaciona con el método de investigación de las ciencias sociales. Aunque en las definiciones conceptuales se ha referido el término método de diseño, consecuente con el plan de estudios, los autores de este trabajo coincide con Pérez (2004), al concluir que en realidad lo que aplicamos en la Disciplina de Diseño Arquitectónico y Urbano es una metodología, considerando este término en su acepción como un conjunto de métodos, tanto teóricos como empíricos. En cierta medida esta metodología se puede calificar como ecléctica, posee un basamento científico pero armoniza métodos teóricos, racionales, con métodos del conocimiento empírico, intuitivo. La aplicación de esta metodología, ha permitido un salto cualitativo en la formación de los futuros profesionales de la carrera de arquitectura.

3.1. El proyecto como método formativo

Se considera que el proyecto empleado con fines formativos en el nivel universitario, es una estrategia de intervención posibilitadora de la integración de lo académico, laboral e investigativo, desde las interacciones de todos los sujetos protagonistas involucrados en la identificación de situaciones y propuesta de alternativas de solución mediante la aplicación de métodos profesionales inherentes a la lógica de actuación profesional que lo caracteriza, donde se favorece el ascenso a la formación competente de los estudiantes. En el proyecto se establece una sucesión de acciones coherentes que denotan la articulación entre sus momentos de realización. Los argumentos expuestos posibilitan la vinculación de la teoría - práctica y del estudio - trabajo, estimula la indagación de las causas que provocan las situaciones presentadas en los diferentes escenarios, la búsqueda del marco epistemológico asociado por diversas fuentes bibliográficas, el trabajo colectivo donde media: el debate, la reflexión, el intercambio de ideas, la socialización y la integración de un saber mediado por la profundización entre profesores - estudiantes. Desde esta perspectiva de análisis, los proyectos se constituyen en una alternativa que favorece la formación de los saberes asociados a las competencias, toda vez que con su uso sistemático se promueve un aprendizaje con sentido profesional. En el caso de la carrera de arquitectura, el proyecto es la principal herramienta pedagógica dentro del taller de arquitectura, pedagogía que se va reactivando sistemáticamente durante toda la trayectoria de su formación. Para algunos docentes, la elaboración del proyecto es un entrenamiento para la futura etapa profesional y una simulación de su desempeño en el mercado. El procedimiento característico de esta modalidad es la entrega de un encargo y un programa concreto al estudiante por parte del profesor tal cual sería en la realidad. Para ello le reduce complejidad y algunas variables al programa, para hacerlo más accesible. Si el estudiante responde adecuadamente, esa respuesta es concreta en el medio y es una construcción de realidad. Por lo tanto, su planteamiento concretiza su idea. En el entorno del proyecto, la transversalidad puede verse como la relación que hace el estudiante entre disciplinas y su proyecto en el taller, en los distintos niveles, que le permita una cierta movilidad dentro del sistema. Con respecto a la manera de integrar las materias anexas al proyecto en el taller, dependerá fundamentalmente, de una buena estructura curricular a su disposición.

4. Evolución histórica de la formación ambiental del estudiante de arquitectura.

En correspondencia con el tópico de formación abordado en este artículo, merece especial consideración el estudio del proceso de formación ambiental. Fung Riverón T. en su trabajo "Medio Ambiente y Conciencias Plurales" reconoce el rol de la educación en la formación de la conciencia ambiental, pero hace acotaciones significativas a los efectos del análisis que se está realizando actualmente de la problemática.

74 contexto

Formación ambiental del estudiante de arquitectura en el contexto cubano

Page 72: contexto08_revista

“Creemos que la Educación Ambiental desempeña un papel primordial en la formación de la conciencia ecológica; pero no podemos hacer abstracción de que el hombre tiene que satisfacer sus necesidades primarias". Por otra parte, el término formación es percibido con diferentes matices y significados, entre ellos se encuentra la acepción con que es utilizado cuando se acompaña del apelativo ambiental, lo cual es posible advertir cuando se revisan los documentos de las principales reuniones internacionales sobre Educación y "Formación" Ambiental. Siguiendo este concepto, se asocia este proceso al desarrollo de las capacidades. Así, el proceso de formación, es el que caracteriza esencialmente el sentido transformador del sujeto, modificándolo gnoseológica, actitudinal y axiológicamente, pero de manera particular en la esfera de las capacidades, específicamente vinculadas a una profesión u oficio. (Roque, 1997). A partir de un análisis sobre el tema y en correspondencia con el objetivo de este trabajo, se acepta la siguiente definición:

" El desarrollo de las capacidades profesionales orientadas a la gestión sostenible asociadas al objeto de una profesión u oficio, o a una actividad laboral determinada constituye un proceso de formación ambiental" (Roque, 1999). Se considera como otro aporte a este análisis, la definición del objetivo del proceso de formación ambiental del profesional el que se relaciona con la creación en los estudiantes de una cultura ambiental en correspondencia con las exigencias del desarrollo sostenible, que contribuya a su futuro desempeño profesional. Para el logro de este objetivo la cultura ambiental se particulariza desde lo profesional, interpreta la problemática ambiental y la incorpora en su desempeño profesional. En la actualidad, se evidencia la necesidad de evaluar la dimensión ambiental vinculada al moderno enfoque por Competencias para fomentar el grado de compromiso del hombre como ser social y principal actuante en el escenario medioambiental para que se alcance una acción consciente del mismo en el proceso de protección que requiere el medio ambiente, asumiendo las competencias requeridas para que logre este propósito. El tratamiento que se le ha conferido a la formación ambiental en la actualidad, está determinado por la necesidad de desarrollar, en la práctica, un consecuente proceso de formación ambiental, en correspondencia con la connotación mundial y del país que se le confiere a los problemas del medio ambiente, ante su agudización, y a la importancia contemporánea que se le concede, por la mayoría de las naciones, a la educación ambiental, fundamentalmente en la preparación de los futuros profesionales, sobre cuyos hombros descansa el desarrollo económico y social de la humanidad.

López de Asiain (2005), destaca el hecho de que la enseñanza de cualquier disciplina debe tener una base encaminada a conseguir una conciencia de protección ambiental y, con mayor motivo, aquellas que tienen una relación muy directa con la modificación de las condiciones naturales del territorio (Anjomani et alii, 2011). Por otra parte, el hecho de que entre los indicadores de calidad de vida en las ciudades figuren, cada vez en mayor proporción, aquellos que se refieren al medio ambiente, representa una razón adicional que justifica la necesidad de incluir estos temas en los programas de las asignaturas de la carrera de arquitecto. El arquitecto está en el desarrollo de su profesión, preparando y proponiendo el marco de desarrollo de la vida personal y social de una parte importante de la humanidad. Por ello, las consecuencias ambientales de los diseños surgidos de su actividad son muy importantes, y resulta imprescindible que la formación de todo arquitecto esté presidida por una mínima conciencia ecológica. Esta "sensibilidad ambiental" es en el momento actual una línea de atención preferente en la formación ambiental del arquitecto. Actualmente en la carrera de Arquitectura en Cuba, existe el Programa de Educación Ambiental que define objetivos generales educativos como: amar la naturaleza, protegerla y conservarla, utilizar racionalmente los recursos naturales, participar con la comunidad en los programas de educación ambiental y objetivos generales instructivos donde se debe lograr que los estudiantes adquieran los conocimientos

75 contexto

Alonso | Torres | Álvarez

Page 73: contexto08_revista

necesarios para diseñar y evaluar soluciones técnicas para los problemas de acondicionamiento ambiental a escala arquitectónica y de conjuntos de edificaciones, con el máximo aprovechamiento de los recursos renovables y no renovables disponibles.

Para el logro de los objetivos mencionados se requiere integrar las soluciones, naturales y artificiales, a los problemas del acondicionamiento ambiental, considerando sus aspectos de diseño, constructivos, económicos y de protección ambiental así como la integración de las soluciones aportadas con la expresión y calidad arquitectónica y urbana, aplicar la computación como herramienta que permita elevar la efectividad de los procesos relacionados con la búsqueda de variantes, así como la agilización de los mismos, elaborar informes y defender las fundamentaciones conceptuales, funcionales y técnico-económicas de las soluciones de proyecto y construcción desde el punto de vista del acondicionamiento ambiental y aplicar los índices técnico-económicos, normas y recomendaciones estatales y ramales así como el sistema internacional de unidades. El establecimiento de programas docentes en los nuevos planes de estudio con la inclusión de la problemática ambiental se hace absolutamente necesario y de urgente aplicación, es evidente la gran demanda de éstos conocimientos a nivel profesional, es necesario ahondar en el grado de responsabilidad de la arquitectura en la destrucción del planeta, planteando una docencia basada en la concepción desde criterios ambientales. Esta tarea es realmente ambiciosa y debe plantearse desde un exhaustivo análisis de las necesidades profesionales del arquitecto con el nuevo paradigma en desarrollo de la sostenibilidad. Este nuevo paradigma implica una manera diferente de entender la Arquitectura y sus consecuencias tanto medioambientales como sociales y económicas. El replanteamiento de los contenidos que actualmente se desarrollan en la carrera de Arquitectura en el contexto cubano según (Alonso y Leyva, 2006; Alonso, 2011 y 2012ab) es una de las razones primordiales para suscitar un cambio estructural que reside en la adecuación profesional a las nuevas tendencias de la sociedad. Sin lugar a dudas, los temas ambientales se requieren en todos los campos profesionales cada vez más, y en particular en el campo arquitectónico (Alonso, 2012c). También, la Arquitectura ha de asumir el reto ambiental como consecuencia del cambio social que se está produciendo frente a la sostenibilidad del planeta.

Tránsito de la concepción de la educación ambiental hacia la educación para la sostenibilidad. Una tendencia de la época actual.

El análisis de los enfoques que existen sobre la educación ambiental permite corroborar el papel de la educación en la solución de los problemas ambientales contemporáneos, además de asumir posiciones en la práctica educativa y científica a la hora de abordar cuestiones tan controvertidas como es el caso de la problemática ambiental. La educación ambiental constituye un movimiento ético y político basado en valores para la transformación social, a partir de la consideración de que solo desde esta perspectiva se logra la preparación de los individuos para la solución de los problemas ambientales que se ponen de manifiesto en el panorama mundial actual. Su finalidad es lograr un cambio profundo en las estructuras, en la forma de análisis y en la gestión de las cuestiones referentes al medio, volviendo la capacidad decisoria a la comunidad directamente afectada en cada caso. (Nogueira de Gallo, 2010). La concepción de la educación ambiental ha ido transitando por diferentes etapas, en la medida que se ha adecuado a la evolución del pensamiento ambiental, y donde para su análisis en esta investigación se precisan cuatro períodos, siguiendo como criterio de sistematización las concepciones que ha tenido esta dimensión de la educación a través de su historia, y los grandes eventos y foros internacionales que han sentado pautas en la materia; identificado en estudios precedentes. Tres períodos fueron definidos por Núñez (2004 y 2012) y la consolidación de un cuarto período, aportado por los autores de este trabajo.

76 contexto

Formación ambiental del estudiante de arquitectura en el contexto cubano

Page 74: contexto08_revista

Primer período: Concepción naturalista de la educación. (Hasta la década de los años 70 siglo XX), considerada como una fuente de conocimientos y de formación para los niños, en esta etapa la educación relacionada con el medio constituye un grupo de acciones aisladas con el fin de proteger el entorno natural, sin existir programas institucionalizados con tal objetivo, y asociada sobre todo a la enseñanza de las ciencias naturales.

Segundo período: Desarrollo de la concepción de la educación ambiental (1970 - 1992), se define producto del agravamiento de los problemas ambientales, se efectúan a nivel internacional toda una serie de foros y convenciones, los que sientan pautas para el desarrollo de la educación ambiental. Especiales aportes se hacen a la educación ambiental en la Conferencia de Naciones Unidas Sobre Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia (1972).

En 1987 se celebra el Primer Congreso de Educación Ambiental en Moscú. En el tratamiento dado a la educación ambiental en este período, se pone de manifiesto la ampliación de su concepción. La década de los ochenta coincide con el agravamiento y generalización de la crisis ambiental y con el correlativo incremento de la preocupación al respecto. Su carácter global se hace más evidente, y se enfatizan los aspectos relacionados con la desigualdad mundial y con los desequilibrios Norte-Sur. El Informe de Brundtland (1987) alerta sobre la necesidad imprescindible de vincular los problemas ambientales con la economía internacional y sobre todo con los modelos de desarrollo y aporta una concepción de desarrollo sostenible.

A partir del reconocimiento de la educación ambiental como proceso encaminado a la formación de los individuos en materia ambiental, comienza a dársele tratamiento de dimensión a la educación, otorgándosele una especial importancia a su instrumentación por las vías formales de la educación, se reconoce además la necesidad de trabajar desde la perspectiva metodológica y didáctica su implementación. Específicamente en Cuba, es aprobado en el año 1985 el Programa Nacional de Protección del Medio Ambiente, cuyas indicaciones y recomendaciones plantearon la necesidad de promover el trabajo por parte del Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación Superior en la implementación de la dimensión ambiental.

El tercer período: Redimensionamiento de la educación ambiental. (1992 - 2000), se enuncia a partir de la Conferencia Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro, Brasil (1992) se amplía la concepción de la educación ambiental, proyectándose como uno de los elementos esenciales para el logro del desarrollo sostenible. En esta etapa se le confiere especial atención en los foros y conferencias internacionales a las orientaciones específicas en relación a la calidad de vida, a la gestión y la tendencia de búsqueda de ciudades sostenibles y en especial, a los aspectos didácticos y metodológicos de la educación ambiental. Se insiste en la necesidad de la búsqueda de nuevos enfoques y métodos para su implementación; la integración de todas las disciplinas; el desarrollo de habilidades en la solución de problemas ambientales sobre la base de situaciones reales; la vinculación a la práctica, como vías para lograr mejores resultados en la adquisición y desarrollo en los sujetos en formación de conocimientos, habilidades y valores con respecto al medio ambiente. En Cuba en el año 1990 es aprobada por el Ministerio de Educación Superior la Estrategia Nacional de Educación Ambiental para los centros de Educación Superior, la que consideró la incorporación de la dimensión y temas ambientales a través de los componentes académico, laboral e investigativo, aprovechándose las potencialidades que brinda a este fin lo curricular, lo extracurricular y lo extra escolar. Estrategia que tuvo mayor aplicación en los Institutos Superiores Pedagógicos que en los centros subordinados al subsistema del Ministerio de Educación Superior (MES).

77 contexto

Alonso | Torres | Álvarez

Page 75: contexto08_revista

Cuarto período: Educación para el desarrollo sustentable (2000-hasta la fecha), se continúa prestando atención a los eventos y conferencias internacionales. La protección del medio ambiente y la concepción del desarrollo sustentable implican un tipo de desarrollo en los campos productivos y sociales que satisfaga las necesidades básicas de la actual generación humana, sin poner en peligro las posibilidades de las sociedades venideras. Proceso complejo en el que la educación es clave para renovar los valores y la percepción, desarrollar una conciencia y compromiso que posibilite el cambio, desde las pequeñas actitudes individuales y desde la participación e implicación ciudadana en la resolución de los problemas y la adopción de estilos de vida más sanos.

En este período se celebra la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible Río +20. El resultado fue el documento El futuro que queremos que contiene medidas claras y prácticas para la implementación del desarrollo sostenible. Veinte años han pasado desde la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, y los retos y tareas pendientes siguen siendo grandes. Entre las más importantes oportunidades que existen es el establecimiento de una Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), que permita que las nuevas generaciones crezcan con una cultura de protección al medio ambiente.

Se visualiza a las universidades como las protagonistas principales de la formación ambiental profesional, deben volverse las detonadoras de la conciencia y cultura ambiental, y simultáneamente cumplir con el papel de ser promotoras del cambio, teniendo como condición para ello su autotransformación en correspondencia a las exigencias del mundo actual. Este período se ha visto caracterizado en el contexto internacional, por considerar el Tercer Milenio como Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable, reconocido así por la determinación de las Naciones Unidas de dedicar el decenio 2005-2014 como Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS), la Estrategia de la UNECE "Educación para el Desarrollo Sustentable", del 2005, y la Conferencia Mundial sobre la Educación para el Desarrollo Sustentable, de Bonn en el año 2009. La UNESCO ha planteado como concepto fundamental, que la Educación para el Desarrollo Sustentable es un proceso para aprender a tomar decisiones que consideren en una perspectiva de largo plazo la equidad social, la economía, y la calidad del ambiente de las comunidades, reconociendo que la educación desarrolla la capacidad de pensar cómo construir ese futuro. Involucra a todos los sectores de la vida social, lo que permite priorizarlo como contenido esencial en el presente siglo e implica nuevos y distintos sistemas de pensamientos que requieren de creatividad, flexibilidad y reflexión crítica para la participación pública en las decisiones. (Santos Abreu. I 2010). Autores como López Ospina G. (2005) y Santos Abreu I. (2010) coinciden en señalar que la Educación para el Desarrollo Sustentable no es una nueva teoría, sino una reorientación de la Educación Ambiental en la época actual, criterio que se comparte por los autores.

La Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) tiene como objetivo desarrollar competencias que permiten a las personas participar en los procesos socio-políticos y, por lo tanto, mover la sociedad hacia el desarrollo sustentable (de Haan 2006; McKeown, H 2002). Las universidades pueden jugar un papel importante para transformar el futuro de la sociedad mundial en términos del desarrollo sustentable al abordar la sustentabilidad a través de sus principales funciones de la educación, la investigación y divulgación (Mochizuki, F 2010), lo que significa que pueden generar nuevos conocimientos y contribuir al desarrollo de competencias adecuadas y la sensibilización de sustentabilidad.

78 contexto

Formación ambiental del estudiante de arquitectura en el contexto cubano

Page 76: contexto08_revista

Con la participación de la educación superior en materia de la EDS, la UNESCO quiere "fomentar y mejorar la excelencia científica, la investigación y el desarrollo de nuevos conocimientos para la EDS" (UNESCO 2009). Las universidades son actores clave en el proceso de implementación del desarrollo sustentable, "porque forman un vínculo entre la generación de conocimientos y la transferencia de conocimiento a la sociedad, tanto por la educación de los futuros tomadores de decisiones y por la de divulgación y el servicio para la sociedad" (Adombent, 2006). Leal Filho 2009, define los desafíos con los cuales las universidades deben enfrentarse para hacerse universidades sustentables: políticas institucionales de sustentabilidad, la movilización del personal y de los estudiantes, la formación del personal, la inclusión de la sustentabilidad en la investigación, la inclusión de la sustentabilidad en el currículum así como en la educación continua y en la extensión La formación del arquitecto y urbanista para el desarrollo sostenible tiene amplias connotaciones por su implicancia de acción directa en las dimensiones: social, económica, ambiental e institucional. Implica la formación de profesionales que puedan vivenciar situa-ciones reales que los lleve a la reflexión sobre las dimensiones afectivas, éticas y estéticas en las relaciones interpersonales pero también en las relaciones con el medio natural y sociocultural de sus propios contextos, ello implica el trabajo constante de acercamiento a los problemas socio-ambientales en el mismo escenario en que ocurren a fin de que se contemple el análisis, la valoración y la reflexión crítica sobre las alternativas de intervención en las relaciones sociales, ambientales y las implicancias económicas de tal manera de orientar, propiciar y defender un desarrollo humano, ambiental y socialmente sostenible. 5. Caracterización del proceso de formación ambiental del estudiante de arquitectura En el 2004 Núñez precisó dos tendencias visibles en el ámbito universitario a nivel internacional: la inserción de cursos o asignaturas sobre temas ambientales en los programas de estudio, y la integración a los contenidos tradicionales ya establecidos, contenidos referentes a los problemas ambientales, denominada está última como ambientalización del currículo a partir del tratamiento inter., y transdisciplinario de los contenidos de la educación ambiental. Se define como objetivo del proceso de formación ambiental del profesional crear en los estudiantes una cultura ambiental en correspondencia con las exigencias del desarrollo sostenible, que contribuya a su futuro desempeño profesional. Para el logro de este objetivo la cultura ambiental se particulariza, en el proceso de formación del profesional y el estudiante desde lo profesional, interpreta la problemática ambiental y la incorpora en su desempeño futuro.En el contexto de esta investigación se analizaron un conjunto de planes de estudio de la carrera de Arquitectura en México, Chile, Argentina, Colombia, Grecia observándose en sentido general, que los contenidos ambientales expuestos carecen de una orientación de carácter integral hacia la formación ambiental del estudiante; en el caso particular de España las escuelas de Sevilla, Barcelona y Vallés se están planteando los temas ambientales no solo como algo optativo, particular y específico de algunas disciplinas arquitectónicas sino como algo social y culturalmente necesario; aun así, se percibe la necesidad de estructurar los contenidos ambientales desde un esquema transversal. Este análisis permitió concluir, en primer lugar, que la formación del arquitecto de hoy reclama un enfoque más integrado que incluye la formación ambiental y en segundo lugar, la necesidad de la formación por competencias. En 1900 se inician en Cuba los estudios de Arquitectura caracterizados por un carácter academicista, situación que se extendió hasta inicios de los 30 cuando se introducen nuevas asignaturas, en el 1940 aparecen avances significativos y en los 50 se abren las puertas de la enseñanza a la modernidad. A partir de 1959 se produce un vuelco en la enseñanza donde la Escuela de Arquitectura juega un papel fundamental en las transformaciones sociales y culturales ocurridas con relación a la construcción masiva de viviendas e infraestructura en general.

79 contexto

Alonso | Torres | Álvarez

Page 77: contexto08_revista

El análisis histórico - lógico del proceso de formación ambiental del Arquitecto permitió definir cuatro etapas, considerando para su análisis un conjunto de rasgos esenciales tales como: orientación ambiental en los diferentes planes de estudios de la carrera, problemas ambientales que se tratan desde la profesión y su contextualización, disciplinas que tratan los contenidos ambientales y las relaciones disciplinarias, métodos didácticos empleados para llevar a la práctica docente los contenidos ambientales, trabajo metodológico e investigativo para su orientación y desarrollo.

ETAPA I (1976 - 1989): Inmediación del proceso formativo ambiental.

En 1976 se comienza a desarrollar la generación de planes de estudios llamados "A" para las carreras de Ingeniería, con ellos se unificaron los programas en el país y se incluyeron asignaturas que reforzaron la formación tecnológica de los futuros profesionales (Cruz S, 1997). A partir del curso 77-78 se inicia en la carrera de Arquitectura el "Plan A". Este primer Plan de Estudio, según el momento histórico concreto en que surgió, respondía al nuevo modelo del Desarrollo Humano en el que se integra la dimensión social a la económica, para evaluar el desarrollo de los países y garantizar su progreso. Se incorporaron además de los contenidos técnicos, contenidos sociales marcado por la concepción dialéctica materialista de la interacción naturaleza-sociedad, a través de las asignaturas de las Ciencias Sociales, tácitamente aparecen aspectos económicos a través de las asignaturas Economía de la Construcción, Organización de la Construcción y Taller de Construcción y algunos elementos ecológicos tratados en las asignaturas de Talleres de Diseño y como elemento de gran relevancia en la dinámica del proceso formativo en este plan de estudio, se integró la teoría con la práctica a través de prácticas de producción, respondiendo a niveles de familiarización, ejecución y técnica según su nivel de ubicación durante la carrera.

Este Plan de Estudios tuvo su continuidad de perfeccionamiento con la elaboración del "Plan B", que se establece en el curso 82-83 y reafirma el perfil amplio del arquitecto con una formación integral en proyectos y construcciones, en este modelo todavía no se aprecian intenciones educativas en cuanto a lo ambiental, viendo este como la integración de los contenidos económicos, sociales y ecológicos a los técnicos, sin embargo subyace de una manera muy incipiente y no orientada, una formación ambiental a través de asignaturas de formación general, al igual que el plan de estudio anterior. Por otra parte, totalmente independiente, las asignaturas del ejercicio de la profesión, en los análisis de los problemas profesionales tenían en cuenta los contenidos técnicos-económicos de la profesión y contenidos que fomentaban la responsabilidad de los estudiantes ante la sociedad y la repercusión que tiene la actividad de diseño arquitectónico en el ámbito social, fundamentalmente se visualizaba a través de las asignaturas de Proyectos Arquitectónicos; entre estos contenidos se encuentran: el estudio de los problemas ecológicos más relevantes que inciden o son provocados por los conjuntos productivos, clima, iluminación natural, acústica, topografía, y contaminación atmosférica que permitían aumentar la sensibilidad y capacidad evaluativa de la realidad ambiental circundante, analizándola en los aspectos físicos, culturales y sociales. Otras asignaturas como Tecnología de la Construcción, Climatología y Acústica y Economía de la Construcción, acariciaban también contenidos ambientales aunque no de forma sistémica e integrada. Estos contenidos eran dinamizados a través de los métodos de exposición problémica y de elaboración conjunta, supervisada por el docente durante la realización de las actividades prácticas previstas en las asignaturas como clases prácticas y seminarios, además estos contenidos trascendían en las visitas realizadas a obras en ejecución y a entidades laborales afines al ejercicio de la profesión. La falta de sistematicidad de la problemática ambiental en la profesión, se debía a la no existencia de un trabajo metodológico orientador hacia el desarrollo de relaciones entre las diferentes disciplinas en la carrera, pertenecientes a las Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Ciencias Técnicas.

80 contexto

Formación ambiental del estudiante de arquitectura en el contexto cubano

Page 78: contexto08_revista

Tomando en consideración lo antes expuesto, la autora sintetiza algunas ideas y concepciones generales relacionadas con la formación ambiental del arquitecto para esta etapa:

1. Existe una primera aproximación a la formación ambiental del profesional con carácter alternativo y poco integrado. Desde las Ciencias Sociales, se abordan los problemas ecológicos con una concepción de la relación hombre - naturaleza que no tiene en cuenta la tecnología, en relación con los contenidos sociales y económicos y por otra parte, en las asignaturas del ejercicio de la profesión, se incorporan contenidos técnicos -económicos, pero no se consideran suficientemente las dimensiones social y ecológica.2. En el análisis de la problemática ambiental predomina el carácter disciplinar a través de métodos expositivos y de búsqueda de información, con ausencia de actividades metodológicas para su tratamiento.

ETAPA II (1990 - 1998): Iniciación de la concepción de la educación ambiental.

La década del 90 tiene como principal dinamizador de la problemática ambiental, la repercusión de la Cumbre de la Tierra en 1992, donde se plantea la necesidad del desarrollo sostenible, como nuevo paradigma de desarrollo para enfrentar la gran crisis ambiental existente y la necesidad de llevar adelante este desarrollo desde la profundización de los fundamentos de la Educación Ambiental, para ser implementada en los sistemas educativos. En esta etapa surge el Plan de Estudio "C" (curso 90-91), con una concepción de Perfil Amplio para el Modelo del Profesional. Esta concepción propició que nuevas disciplinas, se incorporaran al currículo, dándole una visión más integral a la problemática ambiental profesional, se da un paso importante en la formación ambiental, ya que aparece en los objetivos educativos del Modelo del Profesional lo ambiental, teniendo como divisa la cualificación del medio ambiente natural y construido. Sin embargo, no existen objetivos instructivos ambientales, lo cual impide una orientación coherente y homogénea de la formación ambiental del estudiante de Arquitectura. Solamente dos objetivos educativos generales, refieren someramente la problemática ambiental, lo que evidencia una concepción fragmentada del medio ambiente, ya que éste es visto cómo un elemento más, no integrador de la naturaleza y el hombre. Al analizar los objetivos por año, se manifiesta la no sistematización de la formación ambiental en la carrera, ya que sólo en el tercero y cuarto año aparece como parte del objetivo, recayendo la responsabilidad en la disciplina de acondicionamiento ambiental . En este plan, se mantiene la premisa establecida en el precedente, de lograr el perfil amplio del arquitecto con una formación integral en proyectos y construcciones. Al analizar los programas de las asignaturas propuestas para el caso de la Disciplina Marxismo Leninismo, pionera en este sentido, se observa que trata de lograr en cada tema un acercamiento a los problemas más actuales de las ciencias y de la práctica social, aspecto que permite una mayor motivación en los estudiantes, ello propicia un enfoque más integral y sistémico de los problemas concretos del país. Se destaca en uno de sus temas, la importancia del problema ecológico en la sociedad contemporánea. En la asignatura Economía y Teoría Política, se analizan los problemas globales de la actualidad y las dificultades que tienen los países subdesarrollados para enfrentarlos, haciendo énfasis en la necesidad de una nueva concepción de desarrollo. Como otro elemento de gran relevancia para el proceso de formación ambiental del profesional, aparecen declaradas como disciplinas principales de la carrera: Proyectos Arquitectónicos y Urbanos y Tecnología de la Construcción dotando a los estudiantes de las herramientas necesarias para logar un enfoque integrador a través de los tres componentes del proceso docente -educativo: académico, laboral e investigativo, este último forma parte de los objetivos educativos e instructivos a lograr en cada año y disciplina.

81 contexto

Alonso | Torres | Álvarez

Page 79: contexto08_revista

Con el empleo del método investigativo, aparecen las primeras intenciones de establecer relaciones disciplinarias para desarrollar los temas ambientales inherentes a la profesión, donde los profesores de las disciplinas principales de la carrera de manera espontánea, establecen los primeros contactos con los profesores de las Ciencias Sociales para obtener información sobre el enfoque que le dan a los problemas ambientales, para incorporarlos en el análisis de la tarea científico-técnica a desarrollar en los proyectos. Finalmente, del análisis de esta etapa, es posible sintetizar algunas ideas y concepciones generales relacionadas con la formación ambiental del arquitecto:

1. En el Modelo del Profesional del Plan de Estudio de la carrera, sólo está presente el objetivo ambiental educativo, faltando el objetivo ambiental instructivo, lo cual impide una orientación coherente y homogénea de la formación ambiental del estudiante de arquitectura, aunque con el establecimiento de la estrategia curricular para la formación ambiental, se logra un nivel inicial de sistematización de los contenidos ambientales, al determinar los objetivos ambientales en cada año de la carrera. 2. Se observa una dicotomía en el tratamiento incipiente de la problemática ambiental en las asignaturas de las Ciencias Sociales, donde se analizan los problemas económicos, sociales y ecológicos , estos últimos con un cierto grado de contextualización a la profesión pues son interpretados desde la relación hombre - tecnología - naturaleza, a través de métodos investigativos y las asignaturas del ejercicio de la profesión, donde se analiza esta misma relación de la problemática ecológica en integración con lo técnico - económico, pero con ausencias de contenidos sociales.3. Se establecen algunas relaciones disciplinarias para aplicar los contenidos ambientales liderados por la disciplina de Proyecto Arquitectónico y Urbano.4. Las actividades metodológicas realizadas para ir incorporando la problemática ambiental al currículo, tienen un carácter empírico y basado solo en las intenciones y la experiencia de cada profesor pues no existen orientaciones didáctico - metodológicas específicas, para lograr una mayor coherencia y una correcta sistematización de los contenidos ambientales en la carrera.

ETAPA III (1998 -2008): Inclusión de contenidos ambientales en los planes de estudio.

Se establece en el curso 98-99 el "Plan C perfeccionado" que se pronuncia por lograr la formación de un arquitecto con una actitud consecuente con el cuidado y preservación del medioambiente, de allí su concepción integradora, como elemento de gran significación para la formación ambiental del profesional, aparece la asignatura Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología, que enfatiza en los daños que puede ocasionar al medio ambiente, la proyección y explotación de la tecnología y aparecen nuevos tratamientos a los conceptos de ecología, sustentabilidad y tecnología apropiada. Con esta asignatura, para esta etapa de la formación ambiental, la problemática ecológica vista hasta el momento desde la relación hombre - naturaleza, desde las Ciencias Sociales, ahora es interpretada desde la relación naturaleza - hombre - tecnología, lo que permite un acercamiento al análisis de los problemas ambientales de la profesión desde las Ciencias Sociales. Este acercamiento se considera insuficiente aún, considerando las relaciones disciplinarias que se establecieron entre las asignaturas de esta ciencia y las asignaturas del ejercicio de la profesión para lograr la formación ambiental que se requiere para el desarrollo sostenible. Otro acontecimiento que marcó el rumbo de la formación ambiental del profesional en esta etapa, fue que en este mismo año 1997, a nivel nacional se implementa la Estrategia de Educación Ambiental, y a partir de ella, las diferentes universidades del país, diseñan sus estrategias para la formación ambiental del profesional. Para ello se realizan actividades metodológicas y de investigación.

82 contexto

Formación ambiental del estudiante de arquitectura en el contexto cubano

Page 80: contexto08_revista

La formulación de los objetivos por años del Plan de Estudio, continúa siendo insuficiente en lo referente a materia ambiental, no se definen de forma clara objetivos educativos e instructivos ni se visualiza un diseño homogéneo de los mismos en todos los años, aunque hay un acercamiento a la toma de conciencia de proteger la calidad del ambiente y de usar adecuadamente los recursos disponibles, haciendo énfasis en los naturales y renovables. En esta etapa, se establecen relaciones disciplinarias para contribuir al perfeccionamiento de la Estrategia Curricular de Formación Ambiental en la carrera. Como parte de la estrategia, se realizan conferencias metodológicas al claustro de profesores por investigadores de la carrera, en integración con la problemática social y económica y los métodos docentes empleados en algunas asignaturas, para dinamizar estos contenidos ambientales. Tomando las experiencias obtenidas, sobre cómo se dinamizó en la práctica docente la problemática ambiental definida en un primer momento, profesores de la carrera comienzan a enfocar sus investigaciones hacia los problemas ambientales a considerar durante el ejercicio de la profesión. Del análisis histórico -lógico realizado en esta etapa, se sintetizan los siguientes aspectos del proceso formativo:

1. Se denota una progresiva concientización de la problemática ambiental por parte de estudiantes y profesores en la carrera, visualizando la necesidad de incorporar la temática ambiental a los objetivos instructivos del Modelo del Profesional y alcanzar con ello, un tratamiento más generalizado de dicha problemática.

2. Aún cuando el Modelo del Profesional enfatiza en enunciar a la Arquitectura y el Urbanismo como agentes activos de toda transformación, no se asume una concepción integral que considere el paradigma del desarrollo sostenible.

3. Los contenidos ambientales son dinamizados en el proceso docente educativo, en lo curricular a través de seminarios, trabajos extra-clases, y prácticas laborales, orientando dichas actividades hacia los estudiantes y en lo extracurricular a través de los grupos científicos estudiantiles, obteniéndose muy buenos resultados en la inserción de investigaciones a las comunidades.

5. La DPI muestra posibilidades para la integración de los contenidos ambientales y la evaluación de la formación ambiental de los estudiantes, aunque ésta no ha sido suficientemente aprovechada con esta intención.

6. Se observa cierta regularidad en el tratamiento de los contenidos ambientales a través de actividades metodológicas, mostrando la experiencia docente de los

ETAPA IV (2008-hasta la fecha): Fortalecimiento del proceso formativo ambiental.

Con la implementación del "Plan de Estudios D", se establece un amplio perfil del egresado, sustentado por una formación básica, que considera e integra los aspectos humanísticos, culturales, económicos, ambientales, técnicos y jurídicos y la posibilidad de profundizar en determinadas áreas temáticas de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo a partir de un sistema de asignaturas optativas y electivas detectándose aún un tratamiento inadecuado de la educación ambiental, si se considera que no existe una asignatura debidamente estructurada que le brinde a los estudiantes desde los primeros años los conocimientos necesarios para proteger, conservar y cuidar el medioambiente a la hora de concebir, diseñar, construir y habitar una edificación o un área determinada. Se continua fortaleciendo la Estrategia de Formación Ambiental, a través de un conjunto de objetivos que favorecen la formación de los estudiantes en valores y hábitos.

83 contexto

Alonso | Torres | Álvarez

Page 81: contexto08_revista

Se aprecia un enfoque interdisciplinar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la carrera, se ha venido dando un tratamiento metodológico sostenido a la implementación y control de la Estrategia de Formación Ambiental, a los objetivos integradores por cada año y los ejercicios de la DPI; considerando medular, el tratamiento de los contenidos ambientales desde las fases que se establecen en el proceso de diseño. Se estableció una asignatura optativa de Medio Ambiente que aborda esta problemática desde los enfoques contemporáneos, incorporando los resultados de investigación de profesores de la carrera incluidos nuevos medios de enseñanza a partir del uso de las Tecnologías de la Informática y la Computación (TIC).

El empleo del método investigativo, establece relaciones disciplinarias para desarrollar los temas ambientales inherentes a la profesión, donde los profesores de la DPI juegan un importante papel a través del diseño de tareas científico-técnica a desarrollar en los proyectos, con un acercamiento al contexto profesional, consolidándose el vínculo con los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE) .

La estructuración de la carrera en dos Ciclos, uno Básico (1ro a 3er año) y otro Profesional (4to y 5to), facilita la organización de los contenidos ambientales a partir de un conjunto de conocimientos y habilidades adquiridos en el resto de las disciplinas que se imparten, lo cual contribuye a la formación integral del estudiante. Del análisis realizado en esta etapa, se sintetizan los siguientes aspectos del proceso formativo:

1. Se define un enfoque sustancial en la disciplina de Proyecto Arquitectónico y Urbano, quedando ésta como la DPI.

2. Se acentúa el enfoque de sostenibilidad y se comienza a pensar en la necesidad de producir una interrelación entre los objetivos educativos e instructivos.

3. Se consolida la actividad metodológica de la carrera en función de la formación ambiental del estudiante, a través de la planificación de actividades en los planes de trabajo metodológicos de las disciplinas y de los colectivos de años como la realización de seminarios científicos metodológicos y talleres metodológicos.

A partir del análisis realizado se sintetizan algunas consideraciones generales del proceso de formación ambiental en la carrera de Arquitectura:- Se considera insuficiente el tratamiento en El Modelo del Profesional para la orientación ambiental del estudiante de Arquitectura, el diseño de los objetivos educativos e instructivos aún muestra falta de intencionalidad para concretar los contenidos ambientales en las diferentes disciplinas.

-Se observa una tendencia positiva en la conciencia de los profesores y estudiantes acerca de la problemática ambiental, lo que facilita la introducción de contenidos ambientales en la dinámica del proceso docente-educativo.

-Se aprecia desde la praxis, que el proceso de formación ambiental ha estado dirigido fundamentalmente hacia el componente investigativo a través del desarrollo de los grupos científicos estudiantiles, limitando la necesaria integración del resto de los componentes: el académico y el laboral en el proceso docente-educativo.

-En las últimas etapas se aprecia un cierto nivel de interdisciplinaridad guiado por la DPI.

84 contexto

Formación ambiental del estudiante de arquitectura en el contexto cubano

Page 82: contexto08_revista

6.- Diagnóstico sobre la formación ambiental del estudiante de Arquitectura en Cuba.

A partir del análisis de los antecedentes de la formación ambiental del estudiante de arquitectura, el reconocimiento de la misma para la formación personal, profesional y para la sociedad y la experiencia de la autora, se aplicaron diferentes instrumentos para el diagnóstico. Su análisis, constituye una fuente importante para la profundización del estado de su formación ambiental en el contexto cubano.

Según los objetivos del Modelo del Profesional actual, que declara el Plan de Estudio D, el profesional al que se aspira en la carrera de Arquitectura en materia ambiental, debe:

" Desarrollar habilidades para el planeamiento, el diseño, la ejecución, la conservación, la dirección y la gestión en la arquitectura y el urbanismo, según enfoques de sostenibilidad, racionalidad y conciencia económica, integrando elementos para la preservación de la identidad cultural, la protección del medio ambiente, la defensa nacional y la prevención contra desastres, el manejo de los instrumentos legales y otros aspectos relevantes de la profesión en función de la mejora de la calidad de vida de la población".

El citado objetivo se considera muy abarcador, proyecta la actuación del arquitecto desde la perspectiva de todos sus campos de acción, y en lo referente a la formación ambiental no es claro en su formulación. Por esta razón, se requiere en cada asignatura y en las diferentes actividades, precisar la orientación ambiental de modo tal, que no quede a la espontaneidad.

Si se parte de la necesidad de enseñar a un estudiante a enfrentar y resolver los problemas del medio ambiente desde la perspectiva de la profesión, considerando además, las características propias del desempeño del profesional de la construcción y su influencia en el entorno; resulta contradictorio que en la carrera, no esté concebida una asignatura para este fin. El plan de estudios establece una Estrategia Curricular de Formación Ambiental que expresa un conjunto de objetivos que se concretan en la elaboración de una estrategia propia para cada una de las carreras del país, que necesita ser perfeccionada ya que no define a través de que métodos deben ser dinamizados estos contenidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que cada profesor emplea los métodos según su experiencia profesional. Tampoco define espacios donde se establezcan relaciones disciplinarias para determinar los contenidos ambientales que se tratarán ni cómo lograr una sistematización de estos contenidos por años, teniendo en cuenta los ya abordados en años precedentes.

Respecto a las potencialidades de las disciplinas y asignaturas de la carrera para la formación ambiental del estudiante; el análisis del Plan vigente constata, que los contenidos de educación ambiental estarán coordinados a nivel de carrera por la disciplina Acondicionamiento Ambiental y apoyados por el resto de las disciplinas que lo conforman. Hay algunas disciplinas con potencialidades para trabajar en los estudiantes la formación ambiental como es el caso de la DPI, donde se aprecia la insuficiencia de contenidos ambientales; siendo una de las razones que justifica, la necesidad de continuar perfeccionando el proceso de formación ambiental en la carrera. Los problemas ambientales que se estudian, son incorporados con mayor facilidad en los programas analíticos de las asignaturas del ejercicio de la profesión, quedándose sin analizar la problemática ambiental de la profesión de manera integral, con los fundamentos que aportan las otras asignaturas correspondientes a las disciplinas básicas y básicas específicas.

85 contexto

Alonso | Torres | Álvarez

Page 83: contexto08_revista

Metodología utilizada y análisis de los resultados:

El presente estudio tiene una naturaleza de carácter exploratorio, con interés en un fenómeno específico: la formación ambiental de estudiante de arquitectura en un contexto específico que se analiza desde una perspectiva cualitativa conjuntamente con la utilización de técnicas de recolección de datos. Las técnicas (entrevistas y cuestionario) a docentes, estudiantes y egresados permitieron conocer aspectos medulares relacionados con el tema abordado. Se usaron múltiples fuentes de información que permitieron obtener una perspectiva actual del mismo. El cuestionario estuvo integrado por diferentes tipos de preguntas que permitieron por una parte; centrar las respuestas en los aspectos fundamentales y por otra, admitir a los sujetos encuestados, realizar aportaciones para completar la comprensión de los elementos explorados. Los datos fueron analizados a partir de la identificación de aquellos aspectos tanto positivos como negativos de acuerdo a la opinión de los encuestados. Además se sintetizan los criterios fundamentales emitidos en las preguntas abiertas. La investigación se sitúa dentro del campo de estudios de políticas educativas con delimitación en el proceso de formación del estudiante universitario, en particular el estudiante de arquitectura. Se muestra una experiencia que puede ser introducida en otros contextos, tomando en cuenta las especificidades del mismo. Su alcance trasciende la formación de este profesional por cuanto se aportan análisis y datos que constituyen puntos clave relacionados con la formación ambiental. Se aplicó una encuesta a 60 docentes de la carrera de Arquitectura a nivel del país, la muestra se seleccionó intencionalmente buscando representatividad en cuento a: experiencia en la docencia, asignaturas que imparten en la carrera, ciclo a los que pertenecen cada una de las asignaturas y al año académico en que se imparten y se observaron clases de profesores de la DPI durante los cursos 2010-2011, 2011-2012 y 2012-2013 a partir de la aplicación de una Guía de observación.

Luego de procesar la información obtenida, se obtuvieron los siguientes resultados:

> Escaso aprovechamiento por parte de los profesores de las potencialidades que ofrecen sus asignaturas para logar la formación ambiental del estudiante desde el proceso docente educativo. > Insuficiente utilización de métodos y procedimientos que propicien la formación de competencias ambientales. > Los docentes reconocen que algunas veces orientan tareas a sus estudiantes que promueven la formación ambiental, pero no de forma sistemática. > La mayoría de los profesores opinan que para lograr la formación ambiental en la carrera, es preciso darle tratamiento a esta materia desde los componentes académico, laboral e investigativo. > El 95 % considera que el diseño actual de su asignatura en lo referente a conocimientos, habilidades y valores ambientales aun presenta insuficiencias. > Se considera insuficiente el tratamiento interdisciplinar. > En general todos los encuestados consideran que la incorporación de la dimensión ambiental en la carrera, aunque garantiza cierto nivel de formación ambiental de los estudiantes, no favorece la formación de las capacidades necesarias para un actuar respecto al medio ambiente como demandan los tiempos actuales. Además consideran que la implementación de acciones está en relación directa con la motivación que posean los profesores que imparten las asignaturas, lo cual priva al proceso de formación ambiental de la sistematicidad que debe caracterizarlo.

Los resultados de las encuestas aplicadas a 30 estudiantes del último año de la carrera y a igual número de egresados de los últimos tres años, a nivel del país. Se usó un muestreo aleatorio en cada una de las poblaciones. Se seleccionó el último año ya que en esta etapa los estudiantes poseen una visión general e integral de todo su tiempo de estudios.

86 contexto

Formación ambiental del estudiante de arquitectura en el contexto cubano

Page 84: contexto08_revista

Los resultados del instrumento aplicado a los estudiantes pusieron de manifiesto que:

> El 100 % de los encuestados manifiestan una alta motivación por la carrera, lo que facilita la implementación de acciones en función de su formación ambiental desde la perspectiva de la profesión. > Los estudiantes reconocen el importante papel que desempeña el profesional de la construcción en la esfera social identificando con ello, la necesidad de cuidar y proteger el medio ambiente. > Se identifican como las disciplinas que más inciden en el enfoque ambiental de la carrera: Diseño Arquitectónico y Urbano (DPI), Acondicionamiento Ambiental, y Tecnología.

La mayoría de los egresados seleccionados poseen entre 5 y 10 años de experiencia, obteniéndose los siguientes resultados:

> El 100 % se identifica con la necesidad del cuidado y protección del medio ambiente. > El 95% consideran que a su egreso de las aulas no se encuentran completamente dotados de los conocimientos y habilidades para enfrentar las exigencias actuales del desarrollo sostenible. > Un % elevado de los seleccionados participaron en acciones encaminadas a su formación ambiental durante su formación como estudiantes de la carrera; se identificaron fundamentalmente, la participación en proyectos comunitarios, solución a problemas de la realidad y la formación de las nuevas generaciones a partir de su actividad como alumnos ayudantes o integrantes de grupos científicos estudiantiles. > El 100% de los encuestados perciben la necesidad de conocer las legislaciones vigentes a la protección del medio ambiente. > Entre las sugerencias más recurrentes aparecen, la necesidad de vincular a los estudiantes del ciclo profesional a la solución de problemas de la realidad y la comprensión que el impacto de la práctica tecnológica que desarrollan es negativo en la mayoría de los casos y aunque entienden la necesidad de buscar soluciones a problemas ambientales agudos que ocurren en sus territorios no ha sido posible eliminar los efectos negativos, ni se ve una solución a corto plazo, fundamentalmente por limitaciones de índole económica y financiera.

Luego de la triangulación de los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a estudiantes, profesores y egresados de la carrera, se pueden sintetizar las fortalezas y debilidades relativas al desempeño del estudiante de arquitectura en materia ambiental.

Se pueden destacar como aspectos positivos: > La experiencia pedagógica de los docentes y su disposición para incidir en la formación ambiental de los estudiantes. > El reconocimiento por parte de estudiantes, profesores y egresados de la necesidad de contribuir desde el proceso docente educativo a la formación ambiental. > La DPI constituye un potencial a considerar en el proceso de formación ambiental del profesional.

Como deficiencias a superar: > Se observa una divergencia en el tratamiento entre los aspectos esenciales del paradigma del desarrollo sostenible, donde se privilegia el enfoque ecológico en detrimento de lo económico y lo social. > El empleo aún insuficiente de métodos activos de enseñanza por parte de los profesores en las diferentes formas organizativas del proceso de enseñanza aprendizaje. > Falta de orientación metodológica coherente dirigida al proceso de formación ambiental del estudiante.

87 contexto

Alonso | Torres | Álvarez

Page 85: contexto08_revista

Formación ambiental del estudiante de arquitectura en el contexto cubano

> Las tareas científico técnicas que se desarrollan en su mayoría carecen del enfoque realista que caracterizan los problemas profesionales, lo que limita que el estudiante desarrolle un aprendizaje desarrollador.

7. Conclusiones

El análisis realizado muestra los fundamentos en el plano teórico-filosófico y también en el educativo, sobre la concepción de la formación ambiental en la carrera de Arquitectura. Dicha formación constituye un tema de vital importancia para el futuro arquitecto ya que sus diferentes campos requieren de un tratamiento oportuno al cuidado y conservación del ambiente. En este sentido, destaca la necesidad de potenciar en mayor medida el abordaje de esta problemática en las diferentes disciplinas que integran la carrera así como en las actividades extracurriculares.

En las diferentes versiones de los Planes de Estudio de la carrera de Arquitectura en Cuba, ha existido una preocupación por lograr en los estudiantes una formación ambiental; sin embargo, se ha adolecido de una marcada intención de declarar de forma explícita la integración de los saberes conceptual, procedimental y actitudinal en el proceso formativo de manera interrelacionada. Lo que ha traído por consecuencia cierta desconexión entre los conceptos y teorías ambientales y su concreción en la práctica.

El análisis de las fuentes teóricas conjuntamente con la valoración de los documentos relacionados con el plan de estudio de la carrera así como los resultados obtenidos mediante el diagnóstico en el contexto cubano, brinda una perspectiva para la transformación que requiere hoy la formación ambiental del estudiante de Arquitectura.

Como resultado del diagnóstico de la formación ambiental del estudiante de arquitectura y las CPA, como su núcleo fundamental en el contexto de la Universidad de Camagüey, se pudo constatar que no se ha dado un tratamiento sistemático y planificado a este proceso, a pesar de su importancia como uno de los procesos más trascendentales para la sociedad actual. Se reconoce el carácter multicausal con el predominio del limitado enfoque multidisciplinario y la falta de orientación metodológica hacia la impartición de contenidos ambientales durante el proceso formativo del estudiante de arquitectura.

Los datos obtenidos demuestran que tanto estudiantes como profesores y egresados reconocen la importancia de la formación ambiental del arquitecto. Sin embargo, se observan una serie de dificultades que afectan el logro de este objetivo como son: el insuficiente uso de métodos activos en las clases, el pobre enfoque y tratamiento a los problemas profesionales de tipo ambiental en el transcurso de la carrera.

88 contexto

Page 86: contexto08_revista

Referencias bibliográficas:

Alonso, Aymeé (2011). "La formación medioambiental del estudiante de Arquitectura en el ciclo profesional. Contexto actual". Odiseo. Revista electrónica de Pedagogía, Año 8, Nº 16, enero- junio. Disponible en: http://odiseo.com.mx/bitacora-educativa. Alonso, Aymeé (2012a). "La formación integral del Arquitecto a través de la implementación de la estrategia de educación ambiental de la carrera. Una experiencia". Odiseo. Revista Electrónica de Pedagogía, Año 9, Nº 18, enero-junio. Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/correos-lector/formacion-integral-arquitecto-traves- implementacion-estrategia-educacion-ambientalAlonso, Aymeé. (2012b).Técnicas e Instrumentos para la investigación Educativa. Parte I. La Habana: Editorial Obras.Alonso, Aymeé. (2012c). "Evaluación de impacto ambiental: herramienta en la formación ambiental del arquitecto", Revista Arquitectura y Urbanismo, Vol. 33, Nº 3, pp. 38-51.Alonso, Aymeé; Leyva, C. (2006). La dimensión medio ambiental en la formación integral del Arquitecto. La Habana: Editorial Obras.Álvarez, Néstor (2010). Estrategia didáctica para favorecer la interrelación de las dimensiones instructiva, educativa y desarrolladora el PDE de la Matemática de la carrera de Economía. Tesis doctoral. Camagüey: Universidad de Camagüey.Álvarez de Zayas, Carlos (1998). La Escuela en la Vida. La Habana: Editorial Félix Varela.Anjomani, Ardershir; Saberi, Ali; Shad, Naveed (2011). "Medio ambiente y el uso del suelo soporte de decisiones de planificación del Sistema: un ejemplo de aplicación". Contexto: Revista de la Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Nuevo León, Vol. 5, Nº 5, pp. 9-25.Cantú Hinojosa, Irma Laura (2004). "El estilo de aprendizaje y la relación con el desempeño académico de los estudiantes de arquitectura de la UANL". Ciencia UANL, Vol. 7, Nº 1, pp. 72-79.Cantú Hinojosa, Irma Laura (2010). "Nuevos desafíos en la formación de arquitectos a partir del impacto de la sostenibilidad en la arquitectura". Entelequia: Revista interdisciplinar, Nº 12, pp. 273-287.Fuentes, Homero (2001). Didáctica de la educación superior. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.López de Asiain, M. (2005). La formación medioambiental del Arquitecto. Hacia un programa de docencia basado en la Arquitectura y el Medioambiente. Tesis doctoral. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya.Marín, Carmen (2007). Estrategia educativa para la educación en valores del estudiante universitario desde la interacción tutor - estudiante en condiciones de universalización. Tesis doctoral. Camagüey: Universidad de Camagüey. Nogueira de Gallo, Alma (2010). "Por un medio ambiente mejor". Educar.org. Disponible en: http://www.educar.org/proyectos/medioambiente.asp.Núñez, Marylú (2004). Modelo pedagógico para educar en el valor responsabilidad ambiental a los estudiantes de la carrera de derecho. Tesis doctoral. Camagüey: Universidad de Camagüey.Núñez, Marylú; Torres, Arturo; y Álvarez, Nivia (2012). "Evolución e importancia de la educación ambiental: su implicación en la educación superior". Revista Educación y Futuro, Nº 26, pp. 155-174.Pérez, Elio (2004). "Estudio sobre los valores en la carrera de arquitectura en la Universidad de Camagüey", en Producción Científica II. Camagüey, Cuba: Universidad de Camagüey.Pérez, Elio (2004). "El método y la metodología de diseño", XII Encuentro de Arquitectura, Urbanismo y Diseño México. Cuba. Camagüey, Cuba: Universidad de Camagüey.

89 contexto

Alonso | Torres | Álvarez

Page 87: contexto08_revista

Formación ambiental del estudiante de arquitectura en el contexto cubano

Sampedro, Reynaldo (2011). Estrategia didáctica para favorecer la formación y desarrollo de la competencia gestionar el conocimiento matemático desde la dinámica del proceso docente educativo de la matemática de las carreras de Ingeniería. Tesis doctoral. Camagüey: Universidad de Camagüey.Tobón, Sergio (2002). Las competencias en el sistema educativo: de la simplicidad a la complejidad. Bogotá: Ltda.Tobón, Sergio (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. Guadalajara, México: Universidad Autónoma de Guadalajara.

90 contexto

Pérez, Elio (2005). Metodología para la concreción de la orientación socio humanística en el proceso de formación del arquitecto. Tesis doctoral. Camagüey: Universidad de Camagüey.

Page 88: contexto08_revista

Ciudades reales en tiempos digitales: cambios en las prácticas socio-espaciales

Recibido: 07/10/2013Aceptado:11/02/2014

Alma Angélica Rodriguez Moreno Gerardo Vázquez Rodriguez

19

20

Resumen: Es evidente que nos encontramos en una era donde la tecnología y la digitalización rigen nuestra actividad humana en muchos aspectos de la vida cotidiana como no lo hacían antes. Esto hace importante cuestionarse los cambios que se producen en el espacio, pues éstos se llevan a cabo tan rápidamente como lo hace casi todo en la era de la información. ¿Es que la ciudad acaso está destinada a convertirse únicamente en un conglomerado de edificios sin relación alguna? ¿Si el espacio público pierde su sentido como lo conocemos hoy, debido a la virtualización en las relaciones sociales, debe éste ser sustituido?. En el presente artículo se realiza un análisis en torno a esta relación socio-espacial pues los fenómenos a los que ha sido enfrentada la ciudad a partir de la modernidad, nos conducen a entender la ciudad del siglo XXI como una ciudad multifacética, fragmentada y en conflicto, pues conserva una configuración que constantemente trata de amoldarse a los nuevos procesos.

Palabras clave: ciudad digital, prácticas socio-espaciales, era de la información.

Abstract: It is evident that we are living in an era where technology and digitalization run the human activity in many aspects of our daily bases like never before. This makes us ask ourselves about the produced changes in space, since these changes happen in a faster way like almost everything in the information age. Are the cities destined to become just a conglomerate set of buildings without any link between? If the public space loses its sense like we know it today, because of the virtualization in social relations, should it have to be replaced? In this article we make an analysis for these socio-spatial practices, since the phenomenon that the city has faced from modernization leads us to understand the city of the XXI century as a multifaceted, fragmented and in a constant conflict, because of its pattern of constant adaptation to new processes.

Key words: digital city, socio-spatial practices, information age.

Alumna del Doctorado en Arquitectura y Asuntos Urbanos, Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Nuevo León. [email protected] Profesor investigador Titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT). [email protected]

19

20

91 contexto

Page 89: contexto08_revista

Ciudades reales en tiempos digitales: cambios en las prácticas socio-espaciales

L1. Antecedentes

Los estudios de la evolución urbana, nos llevan a conocer que los primeros asentamientos pre-urbanos se llevan a cabo al terminar la IV era glaciar, es decir hacia el 8,000 a.C. (Munizaga, 1999), su surgimiento se debió a múltiples factores, el más importante es el descubrimiento de la agricultura, lo que permitió al hombre asentarse y vincularse por primera vez con un lugar. Esta vinculación hombre-lugar dio paso entre otras cosas, al nacimiento del alfabeto, del arte, de la tradición escrita y de nuevas

tecnologías comola metalurgia, la alfarería y la creación de estructuras sociales de organización, y más adelante a tecnologías especializadasde construcción, defensa y transporte. Esta evolución constante en conocimientos y en técnicas siempre ha sido motivo de cambio tanto en las prácticas sociales, como en la morfología de las ciudades, mancuerna persistente. Sin embargo, lo que diferencia dichos cambios en aquella época y en ésta, es la velocidad con que éstos ocurren. Si bien en siglos pasados los descubrimientos se daban con años de distancia entre unos y otros, lo cual permitía la adaptación y asimilación de los mismos en la vida de las personas, en la actualidad, tanto el conocimiento como la técnica, nos han rebasado; el teléfono tardó sesenta y siete años en llegar al 75% de los hogares norteamericanos, la televisión sólo siete (Gitlin, 2005). Aunque el internet ahora ya se puede considerar una tecnología antigua, pues se utilizó por primera vez en 1969, éste no comenzó a difundirse hasta veinte años después; y de 1995 a 2008 tuvo un crecimiento exponencial de usuarios, pues pasó de 40 millones a casi 1,400 millones. Esto, sumado a la explosión de las comunicaciones inalámbricas y al aumento constante de la capacidad de conectividad y anchos de banda, han convertido a los teléfonos móviles en la tecnología de más rápida difusión en la historia de las comunicaciones (Castells, 2012). En poco tiempo, la población mundial tuvo en sus manos la posibilidad de una comunicación que trascendió las barreras de espacio y tiempo, y que además lo acercó a grandes cantidades de información provenientes de la internet, redes sociales, correo electrónico, mensajería instantánea, noticias de todo el mundo y mercadotecnia dirigida al consumo de toda clase de productos. Este fenómeno ha llevado a crear nuevos nichos en la investigación, no sólo desde la perspectiva misma de la comunicación y la tecnología, sino también en los impactos que éstos pudieran tener en lo social y en lo urbano. Uno de los principales teóricos eneste tema, Paul Virilio (2003), desarrolla una teoría en torno al concepto de la "inmediatez" y de la velocidad, ala que él llama "dromología", es decir, el estudio de la velocidad y de sus impactos culturales. Él mismo, haciendo referencia a algunos inventos hechos por el hombre, dice que siempre que hay una adquisición, hay también una pérdida, por ejemplo: al inventar el ferrocarril se inventó simultáneamente aunque inconscientemente, el descarrilamiento; al inventar la central nuclear se inventaron también los accidentes nucleares y así respectivamente. Lo anterior, nos lleva a una necesaria reflexión sobre los impactos que todo avance tecnológico puede tener en la vida del ser humano.

2. Características de la era digital

La introducción del internet, computadoras portátiles, smartphones, tablets y demás dispositivos característicos de la era digital, han colocado en el análisis teórico ciertos conceptos que llevados a la vida cotidiana, significan cambios en las prácticas individuales, en la forma de relacionarse con los demás y por ende cambios culturales. Algunos de estos conceptos son la velocidad, la inmediatez, la simultaneidad, la pantalla y la sobresaturación.

La velocidad es una de las principales características de la era digital, aunque el debate en torno a ella no inicia con la era digital, sino desde la revolución industrial con la aparición del ferrocarril y sobre todo del automóvil, pues es a partir de la cultura del automóvil que se da inicio al culto a la velocidad, es decir, a buscarla y a reconocerla como un valor.

92 contexto

Page 90: contexto08_revista

93 contexto

Rodríguez | Vázquez

El automóvil, permitió al hombre romper sus límites naturales de desplazamiento, y además modificó sus propios conceptos de espacio y tiempo, reduciendo tiempos de traslado y haciendo parecer más cortas las distancias. Esta introducción y aumento de la velocidad en la tecnología naciente, y sobre todo en los productos de consumo derivados de ella, han sido determinantes en la vida cotidiana de millones de personas.Gitlin (2005) dice que"La velocidad no es un fenómeno tangencial en el mundo moderno, sino esencial". Y se pregunta si la velocidad es un medio o un fin, respondiéndose el mismo diciendo que si es un medio, está suficientemente generalizado y automatizado para convertirse en un fin. Hoy en día, tal como lo anticipó el autor, la velocidad más que un atributo y un medio, se ha convertido en un fin, pues lo importante ya no es para que sirve, lo que interesa es ella por sí misma,y su potencial de romper cada vez sus propios límites en todo y en todos: navegar más rápido por la web, llegar más rápido a cualquier lugar,obtener satisfactores más rápido, comunicarnos con otros sin tener que esperar y enterarnos de los acontecimientos al instante. ¿Y todo esto con qué finalidad? No se sabe y en la mayoría de las ocasiones tampoco se cuestiona, es algo que se acepta y se da por hecho sin mayor reflexión. Esto lo plasmaba ya hace años en una de sus obras el escritor George Eliot: "Los filósofos te dirán quizá que el gran cometido de la máquina de vapor consiste en liberar tiempo de ocio para la humanidad. No les creas, sólo produce un vacío en el que se precipitan los pensamientos ansiosos".Curiosamente, si bien es cierto que la velocidad con que podemos realizar algunas actividades de cierto modo nos "ahorran" tiempo, ése mismo tiempo ganado es reinvertido en actividades lúdicas que los mismos aparatos que nos ahorraron tiempo proporcionan. Se trata de un proceso que si bien, genera una idea de absoluta libertad, se convierte inconscientemente en una dependencia al objeto que te la otorga. En relación con lo anterior, dos características más de la era digital son la inmediatez y la simultaneidad, pues es la velocidad la que permite que estos dos fenómenos se lleven a cabo en la comunicación. La primera de ellas, se refiere a la capacidad de conocer hechos, recibir información o establecer una conexiónprácticamente al mismo tiempo en que los hechos están ocurriendo, sin importar la localización dónde éstos se desarrollen. La simultaneidad, se da cuando nos es posible estar en dos sitios al mismo tiempo, en uno de ellos obviamente a través de dispositivos de comunicación como teléfonos o videocámaras, como es el caso de las transmisiones en vivo a través de redes sociales, videollamadas, mensajería instantánea, etc. Estos fenómenos no sólo han modificado los conceptos de tiempo y espacio sino que han logrado prácticamente desaparecer sus barreras. Esto está generando cambios drásticos en el modo en que el ser humano se relaciona con el mundo, incluso llegando a cambiar la visión misma que hace algunos años se tenía del mismo. Esto afecta procesos de toda clase: políticos, científicos, urbanos, sociales, antropológicos e incluso la relación de cada uno consigo mismo, lo cual analizaremos en el siguiente apartado.

Otro concepto que ha tenido auge a partir de la digitalización de la vida cotidiana, es el de la pantalla, pues una característica más de la era digital es la permanente exposición de las personas a pantallas de todo tipo: pantallas de teléfonos celulares, de computadoras, de tablets, de televisores, de cine, de displays en lugares públicos e incluso en el transporte público. "La pantalla se ha convertido en un intermediario casi inevitable en nuestras relaciones con el mundo y con los demás. Vivir es, de manera creciente, estar pegado a la pantalla y conectado a la red" (Lipovetsky, 2009). Cada vez es más común observar en los lugares públicos, restaurantes, cafés, centros comerciales e incluso en la calle, masas de gente reunidas en un mismo espacio físico, interactuando no entre ellas sino con una pantalla. Esta seducción que parecen ejercer las pantallas hacia el ojo y la mente humana, tiene su origen en que permite al usuario entrar a mundos lejanos y desconocidos, además de ser una fuente constante e inagotable de estímulos para los sentidos: las imágenes, los sonidos, los videos, la misma interacción con otra persona a través de ella. Si bien la velocidad es algo que la cultura actual ofrece como un valor, la pantalla permite experimentarla aunque sea a través de la percepción: "No sólo nos gusta la sensación de velocidad cuando corremos, sino también cuando la percibimos a través de las

Page 91: contexto08_revista

imágenes [...] Cómodamente sentados, sentimos la velocidad a través de las imágenes de forma más barata y menos arriesgada[…] Hasta los más perezosos y sedentarios, o los que carecen de fuerza o agilidad, consiguen vivir la rapidez" (Gitlin , 2005). En esta seducción por las pantallas, también nos encontramos con que son grandes propagadoras de información de todo tipo, al día una persona promedio recibe lo equivalente a ciento setenta y cuatro periódicos (Vázquez, 2010), sin embargo, contrariamente a lo que se podría pensar de que a mayor información recibida mayor capacidad en el uso de la razón y mayor coherencia en la construcción de un sentido de la realidad, lo que se puede alcanzar a visualizar, es una asfixia del sentido que puede caer en lo irracional. "Ninguna información existe sin desinformación, y ahora un nuevo tipo de desinformación está poniéndose a la cabeza y es totalmente distinta a la censura voluntaria. Tiene que ver con cierto tipo de obstrucción de los sentidos, una pérdida de control sobre la razón" (Virilio, 1995).Esta sociedad ejerceríasu libertad en torno a una serie de condiciones artificialmente proyectadas para generar ciertos comportamientos y hábitos, creados en mucha medida por el torrente mediático y la información. Como lo menciona Castells (2012) "El poder se ejerce mediante coacción o mediante la construcción de significado", y en la era de la información, éste se ejerce principalmente mediante la construcción de significados, la modificación de valores y cambios en los conceptos de bienestar y calidad de vida de las personas.Él mismo afirmaque "puesto que el significado determina en gran medida la acción, la comunicación del significado se convierte en la fuente de poder social por su capacidad de enmarcar la mente humana." Este enmarcado de mentes a través de la construcción de significados, la cual es hasta cierto punto más fácil hoy que hace veinte años debido a la gran diversificación de medios para hacer llegar ideas y modelos de vida a las personas, impacta directamente en el estilo de vida de la gente. Las telenovelas en Latinoamérica, por ejemplo, a lo largo de décadas han sido muy influyentes en estereotipos que luego el público intenta reproducir (Orozco, 2006), hoy se encuentra reforzada esta tendencia, pues se han dirigido estratégicamente a crear patrones de consumo, derivados de dichos estereotipos. Estos productos de consumo, desde la forma de vestir, zapatos, accesorios, maquillaje, peinado, bolsos, teléfonos celulares y demás dispositivos tecnológicos, automóviles, hasta lugares que frecuentar como cafés, restaurantes, centros comerciales, gimnasios e inclusive lugares para vacacionar, son para mucha de la población expuesta a este tipo de programación, cuestiones ya de primera necesidad, es decir, prioritarias para vivir con "calidad de vida".

Esta sociedad contemporánea de la información se definiría en torno a ciertos valores que se vislumbran o se autodefinen en mayor o menor medida alrededor del consumo, de la constante búsqueda de confort basada en la inmediatez y en el mínimo esfuerzo y la búsqueda de satisfactores a los sentidos;prevaleciendo una construcción de la realidad donde predominaría lo artificial, lo irreal y lo efímero.

3. Cambios en las prácticas socio-espaciales

"El aspecto negativo de estas autopistas de la información es precisamente esa pérdida de la orientación en lo que se refiere en la alteridad (el otro); es la perturbación en la relación con el otro y con el mundo" (Virilio 1995). En este mismo sentido, es posible hablar sobre la ciudad, escenario de las relaciones sociales y contenedora de flujos, la cual es producto y a la vez causa de los mismos. El espacio urbano, definido por Delgado (2007) como "…el espacio que genera y donde se genera la vida urbana como experiencia masiva de la dislocación y del extrañamiento", también sería el reflejo más vivo de como acontecen los procesos sociales y como se van transformando, si bien la ciudad se caracteriza en su configuración esencial por una red de espacios públicos que la organiza y la integran simultaneamente, es claro como ha mutado tanto desde su concepto y hasta en el uso que se le concede y aún más se habría modificado la urbe actual debido a la relación de los procesos de socialización generados a partir la influencias tecnológicas y mediáticas.

94 contexto

Ciudades reales en tiempos digitales: cambios en las prácticas socio-espaciales

Page 92: contexto08_revista

Rodríguez | Vázquez

El mejor ejemplo de esta influencia, es la comercialización de la velocidad como un satisfactor de primera necesidad y de última generación, lacual observamos en toda una gama de productos de consumo: desde el auto que te permite llegar a donde sea velozmente y además con un nivel de confort que promete superar cualquier expectativa, las computadoras con procesadores cada vez más rápidos, el internet que de igual manera se comercia con precios más altos a mayor velocidad brindada, los teléfonos celulares que hacen más fácil todo tipo de operaciones con un solo click, la "comida rápida" que evita que tengas que esperar para consumirla, e inclusive una serie de productos que prometen engañosamente bajar de peso, rejuvenecer o devolver la salud prácticamente al instante (figura 1).

Figura 1. Saturación de publicidad en área metropolitana de Monterrey, N.L.

Debido a ese bombardeo de ideas, algunos paradigmas se crean, inclusive afectando directamente la vida urbana. Un ejemplo de ello es el hecho de considerar como factor de éxito la posesión de un automóvil, lo cual muestra el alto índice de motorización (número de vehículos/ 1,000 hab.) de las ciudades mexicanas, como por ejemplo Monterrey 345, Guadalajara 299, Tijuana 282 (CTS, 2010), Ciudad Juárez 262 (Fuentes, 2011) y que además lleva un crecimiento acelerado en comparación con países con un mayor ingreso per cápita como Alemania, Japón y Francia; y a su vez, a considerar como fracaso el moverse ya sea caminando, mediante el uso del transporte público o mediante transportes alternativos como la bicicleta, lo cual genera no sólo el predominio del uso automotriz aun cuando sean vehículos de segunda mano, sino también una segregación cultural entre los que se desplazan en auto y los que van a pie (figura 2). Pues en esta mentalidad de superioridad fabricada por los estereotipos mediáticos, la ciudad pertenece a quien se desplaza en un vehículo motorizado, y los demás deben mantenerse en un espacio donde no alteren o perjudiquen el libre tránsito de éstos.

Esto se ve reflejado en la misma configuración de las ciudades, las cuales se han desarrollado de una manera dispersa, generando que la población deba trasladarse grandes distancias, lo que a su vez ocasiona un mayor flujo de vehículos, para los cuales se construye mayor infraestructura vehicular (figura 2), autopistas de alta velocidad, puentes, pasos a desnivel y periféricos por un lado, y por el otro, el metro y sus conexiones subterráneas que mueven al habitante a través de un túnel donde parece desaparecer el espacio y el tiempo.

Fuente: Alma A. Rodríguez Moreno

95 contexto

Page 93: contexto08_revista

Ciudades reales en tiempos digitales: cambios en las prácticas socio-espaciales

Fuente: Alma A. Rodríguez Moreno

Figura 2. Puente peatonal en área metropolitana de Monterrey, N.L

Como lo llama Virilio (1991) es un tiempo tecnológico que "no tiene relación con alguna memoria colectiva[...] ayuda a construir un presente permanente, una intensidad sin fronteras, sin tiempo, que está destruyendo el ritmo de una sociedad crecientemente degradada". Incluso el peatón se ve afectado por esta velocidad de la ciudad, pues se observan en las calles gente que camina aprisa sin saber por qué lo hace, en los pasillos y rampas del transporte colectivo es casi imposible detenerse sin ser arrastrado por la masa de personas; y este fenómeno se ha comprobado que tiene efectos importantes en ciudades de gran tamaño, incluso existiendo una relación entre el tamaño de la ciudad y la velocidad del movimiento físico de los peatones por los centros urbanos (Gitlin, 2005).Disfrutar los traslados, experimentar la ciudad y habitar el espacio urbano se van dejando en un segundo término, convirtiendo así a la ciudad solamente en un lugar de conexiones, de vías, de paso.

Es interesante notar que desde la aparición del internet en la vida cotidiana de mucha gente, y de inventos como computadoras portátiles, tabletas y "smartphones" que facilitan la comunicación y el acceso a todo tipo de información en tiempo real, se ha desarrollado una nueva cultura digital que ahora trasciende y transforma incluso algunos comportamientos milenarios del hombre, uno de ellos es la necesidad de privacidad, de un espacio para la reflexión y la auto introspección. Mantenerse al margen del flujo de información, ya sea televisión, espectaculares, radio, teléfonos o internet, se vuelve difícil en la era de la información, y no sólo por que los tengamos al alcance en todo lugar y momento, sino porque parecen estar generando una incapacidad en el ser humano de "desconectarse", es decir, de salirse por un lapso de tiempo del torrente mediático. Esto es importante, pues en la cotidianeidad ya aparecen algunos síntomas de cambios, la mayoría de ellos expresados con un discurso irónico y satirizante en las mismas redes sociales. Virilio (1995) lo expresa como "una duplicación de realidad sensible en realidad y virtualidad [...] Una pérdida total de los comportamientos del individuo. Existir es existir - in situ -, aquí y ahora, - hic et nunc -. Esto es precisamente lo que se está viendo amenazado por el ciberespacio y lo instantáneo, la información globalizada fluye, lo que hay delante es una distorsión de la realidad; es un shock, una conmoción mental". Por ejemplo, el hecho de traer en el bolsillo el correo electrónico, la red social y el chat en tiempo real, está generando ciertas barreras en la comunicación cara a cara, pues se tiene enfrente a la persona de carne y hueso con la que se puede inclusive estar realizando alguna actividad recreativa o

96 contexto

Page 94: contexto08_revista

Rodríguez | Vázquez

Figura 3. Infraestructura vehicular en área metropolitana de Monterrey, N.L.

Fuente: Alma A. Rodríguez Moreno

social, y al mismo tiempo está presente la posibilidad de estar en esa otra realidad virtual, a la cual se accede con el dispositivo tecnológico y que ofrece más allá de una conversación, la posibilidad de intercambio mediático como video, imágenes o conversaciones grupales. Es ahí donde se realiza ese habitar intermitente en dos realidades simultáneas, lo cual cambia por completo las dinámicas socio-espaciales tradicionales.

Con lo anterior nos referimos al hecho de que muchas de las actividades sociales que tradicionalmente se realizaban en lugares públicos o que implicaban salir a la calle, el día de hoy se pueden realizar sin necesidad de ello. Actividades como ir a la biblioteca, rentar una película en el videoclub, salir a comprar algo de comer, reunirse con el grupo escolar a realizar un trabajo, reunirse con algún amigo en un café para conversar, etc. hoy en día pueden ser realizadas de otro modo distinto al tradicional debido a los medios tecnológicos con que se cuenta. Claro está que no todas las actividades pueden ser sustituidas, y otras, aunque puedan ser reemplazadas, no necesariamente lo son, sin embargo, la sola posibilidad de tener otra alternativa, genera que cierto porcentaje de actividades se trasladen al ciber-espacio y se dejen de llevar a cabo en el espacio urbano.

La permanencia de la persona en el flujo mediático a través de medios virtuales, origina gran familiaridad en la convivencia con objetos y con máquinas. Los niños desde temprana edad aprenden cómo manejar un teléfono o una computadora, lo cual no deja de sersorprendente, pero a la vez podría ser motivo para reflexionar acerca de las nuevas habilidades técnicas que están adquiriendo y su relación con las habilidades sociales innatas en el ser humano que también debe aprender a desarrollar, ya que al aumentar la convivencia con objetos, se corre el riesgo de disminuirla con personas, lo cual ya se ve reflejado actualmente en niños que dedican diariamente varias horas a los videojuegos enfrente de un televisor o de un monitor; y jóvenes que hacen lo mismo en las redes sociales. Esta incapacidad de desconectarse del mundo virtual, y del torrente de información, podría ser capaz de producir una enajenación a tal grado que dificulte volver a la realidad tangible y cotidiana, en donde se debe interactuar con personas reales, por lo cualresultaimportante una búsqueda constante por mantener un sano equilibrio entre ambas.

97 contexto

Page 95: contexto08_revista

Ciudades reales en tiempos digitales: cambios en las prácticas socio-espaciales

Por otra parte, este torrente de información, también tiene un efecto fundamental en el posicionamiento de productos de consumo, y como ya se mencionó, de la creación de estereotipos, pues "la característica más prominente de la sociedad consumista es su capacidad de transformar a los consumidores en productos consumibles" (Bauman, 2007), por lo que estos estereotipos generan nuevas necesidades en el mercado y se renuevan como lo afirma Gitlin (2005): "lo más curioso de los placeres del consumismo es que duran poco. La esencia del consumismo es una sucesión de promesas rotas pero constantemente renovadas". Esta cultura de consumo, que si bien ya existía, se ha reforzado ampliamente con la posibilidad de llegar a más personas en menor tiempo y por distintos medios. Bauman (2007), plantea que "la tarea de los consumidores es alzarse de esa chatura gris de invisibilidad e insustancialidad, asomar la cabeza y hacerse reconocibles entre esa masa indiscriminada de objetos no diferenciables". No es entonces casualidad el auge del centro comercial, lugar característico de la ciudad del siglo XXI, en dónde ésta cultura se pone de manifiesto en todo su esplendor.

En lo urbano, la concentración de la actividad económica y social en estos centros comerciales ha tenido algunas repercusiones importantes en la configuración de la ciudad, de acuerdo con Sorkin (2004), "Pasar el rato en el centro comercial ha sustituido el paseo por las calles, para los jóvenes son auténticos centros sociales, así como también lo son para los adultos mayores". Este alejamiento de las personas de las calles y del espacio público, tiene repercusiones para la creación de ciudad. Al no tener un contacto directo con el espacio urbano, el habitante carece de una vinculación real con los lugares, traduciéndose esto en una apropiación inexistente. Como en el inicio de los primeros asentamientoshumanosen donde el hombre nómada no se vinculaba con un sitiopues solo iba de paso, así el hombre moderno está volviendo a ese ciclo de nomadismo urbano, en donde sólo recorre la ciudad por que debe hacerlo, pero sin un sentido lúdico de experiencia e identificación con su entorno. A su vez, esa ciudad que buscaba ser eficiente y funcional de los ochentas y noventas respectivamente, se convierte en una ciudad volcada al placer y al principio del confort, aun sobre el de realidad. Sin embargo, "tras los escenarios espectaculares de la ciudad postmoderna de la simulación y de las ilusiones, están aquellos que excluidos de la representación y del sueño, deben vivir una ciudad real y dura, directa y áspera…"(Amendiola, 2000), pues así como para ciertos sectores es posible fundirse en el mundo virtual, dejarse seducir por el consumo y el placer que todos los medios actuales permiten, no podemos olvidar que independientemente de sus efectos espaciales, un efecto muy real aunque silencioso, es el abismo de desigualdad que se sigue expandiendo respecto a los más vulnerables económica y socialmente, pues la fragmentación urbana, a fin de cuentas es sólo el reflejo de la fragmentación de la sociedad.

4. Reflexiones finales

Si bien la máquina trajo grandes avances y revolucionó la industria, llegando en algunos puntos a sustituir al obrero, es decir, al hombre, podemos percatarnos que aunque transformó de una vez y para siempre el modo de producción, el hombre no puede ni debe ser sustituido en forma sustancial, ya que el hacerlo es volverse contra sí mismo. "Si la esencia del hombre se descifrase a partir de su constitución actual, eso sabotearía su posibilidad… incluiría ciertamente la evolución y los condicionantes, pero se los atribuiría a los sujetos haciendo abstracción de la deshumanización que ha hecho de ellos lo que son y que sigue siendo tolerada en nombre de una qualitas humana" (Adorno, 1984). De la misma manera, las relaciones sociales, comunitarias e interpersonales, aunque puedan estar transformándose con el avance tecnológico, nunca podrán ser sustituidas, pues el hacerlo sería volver la sociedad contra su mismo fundamento.

98 contexto

Page 96: contexto08_revista

Rodríguez | Vázquez

Por otra parte, la vinculación del hombre al espacio físico, es también algo que no debería de desaparecer del todo, al menos no de su naturaleza. Bourzac (2007) plantea que "el interés del hombre por el espacio tiene raíces existenciales: deriva de una necesidad de adquirir relaciones vitales en el ambiente que le rodea para aportar sentido y orden a un mundo de acontecimientos y acciones", lo cual nos hace comprender mas a profundidad el sentido del surgimiento de la ciudad por una parte, y por otro, la importancia que tiene ésta en el sentido que el mismo ser humano le otorga al mundo.

Es la ciudad, un reflejo de las necesidades más profundas del hombre, más allá de los procesos económicos y funcionales, representa su misma interioridad materializada, y un ancla a la realidad que le otorga sentido a su cosmovisión tanto en el tiempo como en el espacio. "El orden y relación del espacio urbano adquiere significado mas allá de lo meramente formal… la simbolización del espacio como vínculo entre la escena social cotidiana, del imaginario y su historia, el escenario construido, y la adopción de identidad, constituyen la base del relato que conforma el espacio público, como evidencia de una comunidad, en su carácter y esencia cultural" (Bourzac, 2007).

Por tanto, los cambios radicales que está generando la era de la información y la digitalización en la vida cotidiana, estarían impulsando al ser humano a un extremo todavía desconocido de su historia, no sería posible aún determinar del todo cuales son los alcances reales, sin embargo, teniendo en cuenta este factor, existiríala posibilidad de mantener una claridad en cuanto a la importancia que tienen los espacios de sociabilidad en las ciudades, los cuales hipotéticamente darían estabilidad a la vida en comunidad y satisfaccióna las necesidades humanas de interacción y encuentro. Después de todo, bajo cualquier circunstancia o influencia, el hombre no es determinable, pues posee razón, libertad y voluntad, citando a Frankl (1984): "Un ser humano no es una cosa más entre otras cosas. El hombre se determina a sí mismo. Decide si se deja o no determinar".

Referencias Bibliográficas

Adorno, T. (1984). Dialéctica negativa. Madrid: Akal.Amendiola, G. (2000). La ciudad postmoderna. Madrid: Celeste Ediciones.Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. México: Fondo de Cultura Económica.Bourzac, M.T. (2007). Espacio público e imaginario social. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.Castells, M. (2012). Comunicación y poder. México: Siglo XXI.Castells, M. (2006). "Internet, libertad vigilada". El País. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=26743CTS (2011). Estudio de emisiones y características vehiculares en ciudades mexicanas. http://www.ine.gob.mx/descargas/calaire/2010_rep_fuentes_vehiculares.pdfDelgado, M. (2007). Sociedades movedizas: pasos para una antropología del espacio público. Barcelona: Anagrama.Frankl, V. (1984). Psicoterapia y humanismo. México: Fondo de Cultura Económica.Fuentes, C. (2011). "La forma urbana y la incidencia de atropellamientos en Ciudad Juárez (2005- 2006)", en Geografía del Riesgo Vial: Siniestros de Tránsito en Ciudad Juárez. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez , 2011.Gitlin, T. (2005). Enfermos de Información: de cómo el torrente mediático está saturando nuestras vidas. Barcelona: Paidós.Lipovetsky, G. (2009). La pantalla global. Barcelona: Anagrama.Munizaga, G. (1999). Las ciudades y su historia. México: Alfaomega.

99 contexto

Page 97: contexto08_revista

Ciudades reales en tiempos digitales: cambios en las prácticas socio-espaciales

Orozco, G. (2006). "La telenovela en México: ¿de una expresión cultural a un simple producto para la mercadotecnia?", Comunicación y Sociedad, Nº 6, pp. 11-35.Sorkin, M. (2004). Variaciones sobre un parque temático: La nueva ciudad americana y el fin del espacio público. México: Gustavo Gili.Vázquez, G (2010). "Cuanto de Diseño", en Aedificare 2010. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. Virilio, P. (1991). La ciudad sobreexpuesta", en The Lost dimensión. New York: Ed.Semiotexte. Virilio, P. (1995). "Velocidad e información: alarma en el ciberespacio", Le monde diplomatiqué.Virilio, P. (1997). El cibermundo, política de lo peor. Madrid: Ediciones Cátedra.Virilio, P. (2003). Amanecer crepuscular. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

100 contexto

Page 98: contexto08_revista

A

Doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona (España); Profesor e Investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) (México

Reseña del libro: Mercedes Mercado; Álvaro Ríos; Liliana Sosa; y Gerardo Vázquez (2012): Identidad, diseño, información. Editorial: Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey (México). Páginas: 195.ISBN: 978-607-27-0016-1.

La sociedad y el objeto. Miradas desde la identidad, diseño e información

21

partir de mediados del siglo XX la información en nuestro medio se ha incrementando exponencialmente, definiendo una sociedad sobresaturada de la misma. Lo cual ha reflejado cambios en las pautas de la organización y definición de la población. Materializándose en mutaciones de los gustos, preferencia y hábitos; en definitiva de los estilos de vida. El diseño, en esta línea se ha adecuado bajo la inercia tangible e intangible de la situación. Donde la identidad ha incursionado un rol relevante en la

velocidad y el ritmo de los procesos de la dinámica, que se manifiesta en la realidad transformada y en el consumo de masas. Siendo las formas de actuar, pensar, decir y sentir las que quedan atrapadas en el sistema colectivo e individual bajo una lógica difusa.Identidad, Diseño e Información (IDI), son tres tópicos que abordan los autores. Tienen como punto de encuentro la sociedad y el objeto. Inquietudes que velan en la sombra del descubrir cómo se interrelacionan y se distinguen, donde acentúan aproximaciones para marcar el momento de reinventar el diseño y sus procesos de aprendizaje. Siendo el resultado una serie de hallazgos, interpretaciones y propuestas. La identidad de las ciudades a través de los objetos, es el título del primer capítulo que aborda la obra editorial, realizado por la Dra. Mercedes Mercado. El fin que persigue la investigación es explicar cómo se construye la identidad de la ciudad. Considerándola como un sistema complejo y haciendo énfasis en los objetos urbanos. La revisión bibliográfica hecha por Mercado, le llevan a definir aproximaciones conceptuales. Un punto relevante y necesario en la disciplina que se inserta el estudio. En este proceso se puede observar el recorrido histórico sobre los planteamientos conceptuales y su relación con el contexto social de las épocas revisadas. Emplea el análisis objetual y genealógico, en un primer ensayo metodológico.

Jesús Manuel Fitch Osuna21

103 contexto

Page 99: contexto08_revista

104 contexto

Definidas las categorías conceptuales, realiza un estudio de caso sobre la identidad de la ciudad de Monterrey. En el ejercicio emplea el método etnográfico, mediante dibujos espontáneos y mapas mentales. El resultado de ello, es correlacionado con un análisis de los patrones arquitectónicos de la metrópoli; para lo que aplica la técnica etnográfica del flaneo. Los descubrimientos revelan entre otras cosas, que el objeto hereda y permanece en constante alteración con la información que va el sujeto administrando. Alude una serie de condiciones a partir de las cuales el objeto va interactuando con su medio y su evolución, lo que le permite comprobar la hipótesis planteada al inicio del estudio.

Concluye en que la identidad es un proceso, voluble en un tiempo y espacio definido. Para ello plantea como colofón la propuesta sobre las características del proceso de identidad, con la definición de elementos para los procesos de inclusión y exclusión en función del nivel de observación. Lo que hace el reconocimiento de que un objeto sea diferente o igual al entorno. Cabe destacar la postura argumentada sobre la ciudad, esbozada como una unidad que se establece como un sistema que se alimenta a través de la "información identitante". Siendo un proceso holístico confinado virtualmente por las interacciones en el tiempo y el espacio. Bajo la temática de diseño, la investigadora Dra. Liliana Compean; desarrolla el capítulo: Diseño e información, Diseñando objetos complejos. De partida, realiza una revisión bibliográfica sobre la evolución de diseño, hace énfasis en las doctrinas y eventos socio-políticos que imprimieron los rasgos particulares. Destaca que los elementos constantes en dicho transcurso son la tecnología y filosofía de la época.

Aborda el tema de la práctica del diseño y su campo disciplinario, las variantes y forma que ha venido incursionando para poder tener una aproximación de su acción. Para finalmente detallar la manera en cómo se constituye el objeto de diseño. En esta línea es relevante ver como describe las metodologías tradicionales del diseño. El subtema lo estructura a partir de una serie de cuestiones que le dan integridad y complemento a las otras dos investigaciones presentadas en el libro. Haciendo énfasis a la teoría de sistemas.

El análisis crítico de los métodos y procesos tradicionales de diseño, deja abierta la posibilidad de interactuar y enfocar su estudio a la teoría de sistemas. Contextualiza su incorporación y adaptación al objeto de diseño como sistema complejo. Es de poner atención, el discernimiento que emerge al cuestionarse: ¿Qué tan complejo debe ser un objeto que se desee crear? En donde manifiesta la situación de incertidumbre, así como la parte simbólica. Lo que resalta la importancia de la presente obra, para dar un vuelco a la forma en cómo se ha concebido el diseño y forma de diseñar. Se trata, por tanto del resultado de una conciencia disciplinaria que busca en otras áreas del conocimiento aportaciones para su adecuación en los intentos de encontrar salida a las demandas de la sociedad del siglo XXI. El discurso se vuelve aun más interesante a partir de la puesta del diseño como transdiciplina. Lo que deviene como un proceso natural en la evolución de la humanidad, dada la diversidad y complejidad creada a finales del siglo XX. En donde las disciplinas aceptan sus límites teóricos y metodológicos para afrontar las situaciones presentadas en y por la sociedad. Cabe referir, que la autora ilustra los paradigmas que enfrenta el diseño en la nueva agenda profesional.

El capítulo lo cierra con la descripción del proceso de diseño para objetos autorreferentes complejos. En ello marca las pautas, consideraciones y directrices a seguir en dicho proceso. El Tercer capítulo es elaborado por el Dr. Gerardo Vázquez, titulado Aproximación al Análisis de la Conformación Cultural en la Sociedad de la Información.

Identidad, diseño, información

Page 100: contexto08_revista

105 contexto

Explora a través del análisis bibliográfico la definición y caracterización de la Sociedad de la Información. Inicia señalando los elementos que permitieron construir la sociedad del siglo XX. Siendo el preludio de la conformación de la Sociedad civil organizada. La cual basa su estructura de asociación en redes de expresión, principalmente mediante Internet.

En esta línea Vázquez, hace mención sobre el acceso a un mundo virtual, el cual define una una revolución orientada a la conformación de desigualdades y segregaciones entre los grupos de población. Así, la institucionalización de redes precisa la formación de un sistema un tanto estable y de valores masificados; siendo el fin establecer fuerzas de creencia mayoritaria hacia el control.

Para ello presentan el planteamiento sobre un desarrollo equilibrado de la sociedad de la información, lo cual radica en aminorar la diferencia entre infopobres - inforicos, en conjunto con el sostenimiento del pluralismo cultural y educativo, en materia de comunicación. Lo que en definitiva conlleva a distribuir equitativamente el poder de la comunicación dentro de un marco sociopolítico de la sociedad. En donde acentúa que para vivir y sobrevivir en la naciente sociedad, sería necesario dominar destrezas especificas.

  Vázquez, enfoca su tema a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s). En ello enfatiza que su desarrollo ha multiplicado la proyección de las culturas y favorecido la diversidad. Donde la sociedad se encuentra en la consolidación de un cambio en las relaciones personales, en la adquisición de conocimientos, de cultura y mercancías, de forma acelerada por la convergencia de la informática y las telecomunicaciones. Matiza que el Internet, es un medio en el cual se realiza la distribución de contenidos culturales a escala global. Siendo el nuevo espacio en el cual se define la competencia y de ello la construcción de tendencias consumistas de toda índole.

En definitiva, las investigaciones realizadas por los profesores e investigadores de la UANL, reflexionan y desentrañan la forma en que los conceptos que titulan la obra, concretan el escenario del nuevo camino que hay que forjar en el área profesional y de los estudios de diseño.

Mercado | Ríos | Sosa | Vázquez

Page 101: contexto08_revista

Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León es una revista científica que se edita desde el año 2007 bajo el patrocinio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El consejo editorial agradece el envío de artículos científicos inéditos y reseñas bibliográficas a la redacción.

Objetivos y política editorial de CONTEXTO es una publicación anual especializada en arquitectura y estudios urbanos y regionales, privilegiando las investigaciones de carácter interdisciplinario desde las Ciencias Sociales y Humanidades (Arquitectura, Urbanismo, Geografía, Sociología, Economía, Antropología, Psicología, Historia, Educación y otras a fines) en cualquier parte del mundo, aunque primando las temáticas centradas en América Latina y el Caribe. En la evaluación de los trabajos recibidos no se considerará la publicación de aquellos con carácter excesivamente restringido o local, sino aquellos cuya contribución sea de interés para la comunidad científica internacional.

Envío de originales

Los artículos serán originales, escritos en español, inglés o francés, referidos a una investigación propia en las áreas de arquitectura y estudios urbanos y regionales. Se remitirán a la Secretaría de Redacción de la revista CONTEXTO.

Normas de Publicación

Arbitraje de los artículos en CONTEXTO.

La selección de los originales se rige por el sistema de evaluación externa y anónima, confidencial de especialistas en la materia (método de pares ciegos elegidos al azar). En caso de discrepancia en la evaluación por pares, el texto será enviado a un tercer árbitro, cuya decisión definirá su publicación. Los resultados del proceso de dictamen académico serán inapelables en todos los casos. Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a CONTEXTO, según las condiciones establecidas por la Revista.

Los autores tendrán derecho al envío de un ejemplar del volumen en que aparecieron sus trabajos.

Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Secretaría de Investigación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Avenida Pedro de Alba, s/n. Cd. Universitaria. C.P. 66451. San Nicolás de los Garza, Nuevo León (México). E-mail: [email protected]; ramó[email protected]; [email protected]

Volumen VIII, Número 08, Marzo 2014

107 contexto

Page 102: contexto08_revista

Normas de Publicación

Presentación y extensión de los artículos.

Los artículos no deben contener ninguna evidencia de las identidades ni de las afiliaciones institucionales de los autores, salvo donde ello se solicita.

Los textos deberán ser presentados en tamaño carta, espacio simple, en tipo fuente Times New Roman de 12 puntos, con una extensión de entre 4.000 y 10.000 palabras presentadas en un máximo de 30 páginas para el caso de artículos científicos (incluidos cuadros, figuras, notas y referencias bibliográficas); y de 1.500 palabras para las reseñas de libros. Aquellos artículos que no cumplan este requisito serán devueltos a sus autores.

Los artículos deberán incluir un título, en el cual, con el menor número posible de palabras, se describa adecuadamente el contenido del artículo. El título del artículo debe estar traducido al inglés. También se debe incluir un resumen en la lengua original en que está escrito el artículo y otro en inglés, que no exceda las 200 palabras. Deberá ir acompañado de 3 descriptores o palabras clave separadas por (,), en el idioma original del artículo y en inglés.

Esta norma no se aplica para la sección Reseñas.

Notas y referencias bibliográficas.

Las notas deben ser las imprescindibles y se situarán al final de cada página. No se incluirán notas a pie de página con referencias bibliográficas. Las referencias bibliográficas no deben extenderse innecesariamente (solo la citada en el texto), y deberán aparecer completas al final del artículo, ordenadas alfabéticamente y, para cada autor, en orden cronológico, de más antiguo a más reciente.

La jerarquización de los contenidos (epígrafes y subepígrafes) será la mayúscula versalita para el primer nivel, cursiva para el segundo y redonda para el tercero.

No hacer sangrados al comienzo de párrafo, ni dejar espacio entre uno y otro.

Para destacar palabras o expresiones se utilizará la cursiva o el entrecomillado, nunca se recurrirá al subrayado o el resaltado en negrita.

Cuadros, Figuras y gráficos se ajustarán a la caja de la Revista; se numerarán correlativamente (numeración arábiga) y de forma independiente; llevarán un breve título (centrado, en mayúscula). Al pie se indicarán las fuentes. Las cabeceras de los cuadros se compondrán en letra cursiva, el resto en normal.

Información general.

En la primera página de toda colaboración deberán incluirse los datos generales del artículo y su(s) autor(es), incluyendo: título del artículo, descriptores, nombre completo, nacionalidad, E-mail, teléfonos, Centro o Departamento al que se encuentra adscrito laboralmente, dirección postal, ciudad y país.

108 contexto

Page 103: contexto08_revista

- En el caso de un libro, el título irá en letra cursiva, indicando a continuación la ciudad y la editorial." Ejemplo: Andrews, Gavin J. y Phillips, David R. (2005), Ageing and Place. Perspectives, policy, practice. New York, Routledge.- En el caso de un artículo, el título irá entrecomillado, el nombre de la revista en letra cursiva; y, posteriormente, volumen (Vol.), número (núm.) de la revista y páginas inicial y final." Ejemplo: SILVA, Eliud (2009), "Mortalidad por accidentes automovilísticos en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México al final del siglo XX", Papeles de Población, Vol. 15, núm. 62, octubre-diciembre, pp. 143-172.

Las referencias bibliográficas. Sólo se indicarán las obras citadas en el texto. Se utilizará el orden alfabético de apellidos, siendo la primera letra en mayúsculas y las siguientes en minúsculas, seguido, preferiblemente, del nombre completo del autor/es o autora/autoras, y el año de publicación entre paréntesis. En caso de ser varias las citas de un mismo autor y para un mismo año, se diferenciaran los trabajos mediante letras minúsculas consecutivas a continuación del año:

- Con el mismo criterio se citarán los capítulos de libros, estando en cursiva el título del libro." Ejemplo: Hilhorst, D. y Bankoff, G. (2004), "Introduction: mapping vulnerability", in Bankoff, G., Frerks, G. y Hilhorst, D. (eds.), Mapping Vulnerability: Disasters, Development and People. London, Earthscan, pp. 1-9.

En la medida de lo posible, los recursos electrónicos se citarán según el siguiente modelo general: Responsable principal (autor / autora) (año) Título. Responsable(s) secundario(s). [Tipo de soporte]. Edición. Lugar de publicación: Editor (Colección), fecha de actualización o revisión. Descripción física. Notas. <Disponibilidad y acceso>. [Fecha de consulta].

" Vázquez, Patricia, Sacido, Mónica y Zulaica, Laura (2012), "Técnicas de análisis para el ordenamiento territorial de cuencas agropecuarias: aplicaciones en la Pampa Austral, Argentina", Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XVI, núm. 392, 20 de febrero de 2012, <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-392.htm>. [20 de febrero de 2012].

Los trabajos se remitirán a la Secretaría del Consejo de Redacción de la Revista. Se acusará recibo de los originales en el plazo de quince días. El Consejo de Redacción, tras recibir los preceptivos informes anónimos, resolverá sobre su publicación en un plazo máximo de seis meses contados desde la recepción en secretaría. El Consejo de Redacción de Contexto rechazará todo trabajo que no se atenga estas normas.

Coordinación de Publicaciones

Facultad de ArquitecturaUniversidad Autónoma de Nuevo León Av. Universidad s/n Cd. Universitaria C.P. 66451,

San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México Teléfono 0052-(81) 8329 4160, Fax 8376 4635Web: http://contexto.uanl.mx/

Para la cita de autores o autoras en el texto se indicará entre paréntesis el primer apellido y separado con una coma el año (Pérez, 2005); en caso de que la cita sea textual, el texto irá entre comillas; y entre paréntesis además del apellido y el año, la página donde se encuentra el texto citado (Pérez, 2005: 27). La referencia bibliográfica completa irá al final del texto, no a pie de página.

Normas de Publicación

109 contexto

Page 104: contexto08_revista

contexto 110

Posting Rules

Journal of the Faculty of Architecture of the Universidad Autonoma de Nuevo Leon is a scientific journal published since 2007 under the auspices of the Faculty of Architecture of the Universidad Autonoma de Nuevo Leon.

The Editorial Board would welcome any original articles and book reviews to the editor.

Objectives and policy of CONTEXTO is an annual publication specializing in architecture and urban and regional studies , emphasizing interdisciplinary research from the Social Sciences and Humanities ( Architecture , Urban Planning , Geography , Sociology , Economics, Anthropology , Psychology , History, Education and other end ) anywhere in the world , but prioritizing the topics focused on Latin America and the Caribbean. The evaluation of the papers received not consider publishing those overly restricted or local character , but those whose contribution is of interest to the international scientific community .

Sending originals

The articles must be original , written in Spanish , English or French , relating to their own research in the areas of architecture and urban and regional studies . Shall be sent to the Editorial of the journal CONTEXTO .

Arbitration items in CONTEXTO .

The original selection is governed by the system of external evaluation and anonymous , confidential matter experts ( blind pairs method chosen at random ) . In case of discrepancy in the peer evaluation , the text will be sent to a third referee , whose decision will define its publication. The results of the academic opinion will be final in all cases . At the time of acceptance for publication of their articles , authors should formalize the assignment of copyright to CONTEXTO , under the conditions set by the Journal.

The authors have the right to receive a copy of the volume in which his work appeared .Journal of the Faculty of Architecture of the Universidad Autonoma de Nuevo Leon , the Ministry of Research of the Faculty of Architecture of the Universidad Autónoma de Nuevo León , Avenida Pedro de Alba , s / n. Ciudad Universitaria. C. P. 66451 . San Nicolas de los Garza , Nuevo Leon ( Mexico ) .

E-mail: [email protected]; [email protected];[email protected]

Volumen VIII, Número 08, Marzo 2014

Page 105: contexto08_revista

contexto 111

Presentation and length of articles .

The articles must not contain any evidence of identity or institutional affiliations of the authors , except where this is requested .

The text should be submitted in letter size , single-spaced , in Times New Roman font type 12 point , with an area of between 4,000 and 10,000 words presented in a maximum of 30 pages in the case of scientific articles ( including tables, figures , notes and bibliography ) and 1,500 words for book reviews. Items that do not meet this requirement will be returned to the authors .

Papers should include a title , which , with the fewest possible words , adequately describing the content of the article. The title should be translated into English. Also include a summary in the original language in which the article is written and in English , not to exceed 200 words. Must be accompanied by three descriptors or keywords separated by ( , ) , in the original language and English article .

This rule does not apply to the Reviews section .

Notes and references.

Notes should be the essential and are placed at the bottom of each page . No footnotes include page references. The references should not be excessively long ( only mentioned in the text ) , and must appear at the end of the complete article, ordered alphabetically and , for each author , in chronological order, from oldest to youngest. The hierarchy of the content ( headings and subheadings ) will be the capital for the first level small caps , and italic for the second round for the third.

Do not bleeding at the beginning of paragraph , or space between the two.

To highlight words or expressions are used italics or quotation marks , never be resorted to underline or highlight in bold.

Tables , Figures and graphics shall conform to the case of the Journal , should be numbered consecutively ( Arabic numerals ) and independently, take a brief title (centered , in capital letters) . At the foot sources indicated . The headwaters of the pictures will be composed in italics , the rest normal.

Overview .

On the first page of any collaboration should include general information about the item and its ( s ) author (s ), including: article title , description , full name, nationality , E - mail , cell , Center, or Department that is attached labor, street address, city and country.

Posting Rules

Page 106: contexto08_revista

112 contexto

- In the case of a book, the title goes in italics , indicating the city below and the publisher."Example: Andrews , Gavin J. and Phillips , David R. (2005 ) , Ageing and Place. Perspectives, policy, practice . New York , Routledge .

- In the case of an article , the title will be quoted, the name of the journal in italics , and then volume ( Vol ) , number (No. ) of the magazine and first and last pages ."Example: SILVA , Eliud (2009 ) , " Mortality from motor vehicle accidents in the metropolitan area of Mexico City at the end of the twentieth century " , Journal of Population, Vol 15 , no. 62 , October-December , p . 143 -172 .

The references . Indicate only the works cited in the text. It will use the alphabetical order of names , the first letter uppercase and lowercase follows , followed , preferably , the full name of the author / s or author / authors and the year of publication in parentheses. In case of multiple citations by the same author and the same year , work is differentiated by consecutive lowercase letters after the year :

- With the same criterion cited book chapters , being in italics the title of the book."Example: Hilhorst , D. and Bankoff , G. (2004 ) , " Introduction : mapping vulnerability " , in Bankoff , G. , Frerks , G. and Hilhorst , D. ( eds. ) , Mapping Vulnerability : Disasters , Development and people. London , Earthscan , p . 1-9 .

To the extent possible, electronic resources will be cited according to the following general model : Lead manager (author / author) (year ) Title . Head ( s ) side ( s ) . [Type of medium] . Edition . Place of publication : Publisher ( Collection ) , update or revision. Physical description . Letters. <availability And access> . [Accessed ] .

"Vazquez , Patricia , Sacido , Monica and Zulaica , Laura ( 2012 ) , " Analysis techniques for land agricultural watershed : applications in Austral Pampa , Argentina " , Scripta Nova. Electronic Journal of Geography and Social Sciences , Vol XVI , no. 392, February 20, 2012 , <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-392.htm> . [ 20 February 2012 ] .

The works shall be submitted to the Secretary of the Editorial Board of the Journal. Receipt of the originals within fifteen days. The Editorial Board , after receiving the mandatory anonymous reporting , decide upon publication within a period of six months from receipt in secretariat. The Editorial Board of Context reject any work that does not comply with these standards.

Coordination Publications

School of ArchitectureUniversity of Nuevo LeónAvenida Universidad s / n Ciudad Universitaria C. P. 66451 ,

San Nicolas de los Garza , Nuevo Leon, MexicoPhone 0052 - ( 81 ) 8329 4160, Fax 8376 4635Web : http://contexto.uanl.mx/ To the authors or authors quote the text in brackets indicate the last name separated by a comma and year (Pérez , 2005), in case the quotation is text , the text shall quotation marks , and brackets in addition to the name and the year , the page where the text quoted ( Perez , 2005 : 27 ) . The full citation will be the end of the text, not footnotes .

Posting rules

Page 107: contexto08_revista

Jesús Ancer Rodríguez. RectorRogelio G. Garza Rivera. Secretario GeneralDr. Juan Manuel Alcocer González. Secretario AcadémicoFrancisco Fabela Bernal. Director de la Facultad de Arquitectura

CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo LeónISSN: 2007-1639

CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León es una revista científica que se edita desde el año 2007 bajo el patrocinio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León. CONTEXTO es una publicación anual especializada en arquitectura y estudios urbanos y regionales, privilegiando las investigaciones de carácter interdisciplinario desde las Ciencias Sociales y Humanidades (Arquitectura, Urbanismo, Geografía, Sociología, Economía, Antropología, Psicología, Historia, Educación y otras a fines) en cualquier parte del mundo, aunque primando las temáticas centradas en América Latina y el Caribe.

Distribución / Distribution: Editorial Universidad Autónoma de Nuevo León. Padre Mier Pte. 909. Col. Centro. Monterrey, Nuevo León, México. CP. 64000.

Año. VIII, número 08, Marzo 2014.

CONSEJO DE REDACCIÓN

Director de la RevistaDr. Diego Sánchez González (Universidad Autónoma de Nuevo León)

Secretario de redacción / Editorial BoardDr. Eduardo Sousa González (Universidad Autónoma de Nuevo León)

Secretario de intercambio y redes / Exchange and nets secretaryDra. Nora Livia Rivera Herrera (Universidad Autónoma de Nuevo León)

Consejo Editorial / Board Editorial

Dra. Dulce María Barrios y Ramos García (UNAM, México) Dra. Carmen Egea Jiménez (Universidad de Granada) Dra. Irma Laura Cantú Hinojosa (Universidad Autónoma de Nuevo León) Dra. María S. Arzaluz Solano (Colegio de la Frontera Norte) Dra. María Teresa Ledezma Elizondo (Universidad Autónoma de Nuevo León) Dr. Richard Hartwing (Texas A&M University-Kingsville) Dr. Jesús Manuel Fitch Osuna (Universidad Autónoma de Nuevo León) Dr. Jeffrey S. Smith (Kansas State University) Dr. Adolfo B. Narváez Tijerina (Universidad Autónoma de Nuevo León) Dr. Diego Compán Vázquez (Universidad de Granada) Dr. Carlos Estuardo Aparicio Moreno (Universidad Autónoma de Nuevo León) Dr. René Coulomb Bosc (Universidad Autónoma Metropolitana) Dr. Armando V. Flores Salazar (Universidad Autónoma de Nuevo León) Dr. Michael A. McAdams (Fatih University) Dr. Jesús A. Treviño Cantú (Universidad Autónoma de Nuevo León) Dr. Rubén Hernández - León (Universidad de California, Los Ángeles) Dr. Gerardo Vázquez Rodríguez (Universidad Autónoma de Nuevo León) Dr. Vicente Rodríguez Rodríguez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid) Dr. Rubén Salvador Roux Gutiérrez (Universidad Autónoma de Tamaulipas) Dr. Ascensión Juan Noyola Carmona (Universidad Autónoma de Nuevo León) Dr. Rafael Longoria (Universidad de Houston) Dr. José Manuel Prieto González (Universidad Autónoma de Nuevo León) Dr. Alfredo Palacios Barra (Universidad del Bio Bio) Dr. Javier Iván Soledad Suescún (Universidad de Pamplona) Dr. Alejandro García García (Universidad Autónoma de Nuevo León)

Asistentes de redacción e intercambio / Editorial assistants and exchangeM.A. Ramón Alejandro Barrera Domínguez (Universidad Autónoma de Nuevo León)M.A. Oneida Martínez Martínez (Universidad Autónoma de Nuevo León)

Page 108: contexto08_revista

9 772007 163002

ISSN 2007-1639